1° Grado

También podría gustarte

Está en la página 1de 45

DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.

com

TÍTULO: TIPOS DE FAMILIA

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
AFIRMA SU Comparte con sus compañeros las Expresa conocimiento sobre sí
IDENTIDAD costumbres y actividades de su mismo y los tipos de familia en
Se valora a sí mismo. familia e institución educativa diversas situaciones de relación
explicando su participación en ellas. con su familia.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN Los estudiantes comparten siempre los bienes
COMÚN disponibles para ellos en los espacios educativos
(recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos) con sentido de equidad y justicia.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
 Prepara la información sobre la familia.  Papelote con la canción “La familia de dedos”
 Fotocopiar la ficha de aplicación.  Imágenes de tipos de familia.
 Revisar las rutas de aprendizaje,  Cinta masking, plumones, papelote.
cuadernos de trabajo y libro de  Ficha de trabajo
Personal Social.  Unidad 3 – sesión 1 MINEDU
 Elegir y seleccionar los materiales
adecuados a la sesión a trabajar.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Se motiva a los niños y niñas con la canción “La familia de los dedos”.
- Conversamos con los niños sobre la canción: ¿Les gustó la canción? ¿Qué nos dice la canción?
- ¿Quiénes forman la familia? ¿Cómo se forma la familia? ¿Creen que es importante tener familia? ¿Por
qué?
- ¿Qué sucede si alguien no tiene familia? ¿Cómo se sentirá la persona que no tiene su familia completa?
- Se presenta a los niños el propósito de la sesión: HOY CONOCEREMOS LOS TIPOS DE FAMILIA
- Plantean normas de convivencia para un buen trabajo.
Normas de convivencia
- Trabajar en equipo.
- Respetar la opinión de los demás.
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- En equipo observan, describen imágenes de diferentes familias.


- Un representante del grupo describe la imagen, mencionando cuántos integrantes tienen y quiénes
forman la familia que describe.
- Preguntamos ¿Cuál de las familias se parece a la tuya? ¿Por qué? ¿Quiénes forman tu familia? ¿Qué
diferencias hay entre las familias?
- Leemos la siguiente información de los tipos de familia.
- Explicamos en un organizador gráfico.

- Dibuja a tu familia y escribe a qué tipo de familia corresponde.


- Demuestran lo aprendido resolviendo la ficha.

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

Metacognición: ¿Qué aprendimos hoy? ¿Cuántos tipos de familia hay? ¿ ¿Pudiste reconocer a que tipo
de familia corresponde la tuya? ¿Cómo te diste cuenta?

TAREA PARA LA CASA


Escribe los nombres y apellidos de tu familia y pega la foto de tu familia.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

TÍTULO: LECTURA DE IZQUIERDA A DERECHA


INFERENCIAS CON PALABRAS CONOCIDAS

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
LEE DIVERSOS TIPOS Aplica las convenciones asociadas
DE TEXTOS ESCRITOS a la lectura: orientación y
Obtiene información del direccionalidad.
texto escrito: Formula hipótesis sobre el tipo de
texto y su contenido a partir de los
Infiere e interpreta indicios que le ofrece: imágenes,
información del texto. palabras conocidas, silueta del
texto, índice, título.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
 Preparar imágenes sobre el lavado de - Unidad 3 – sesión 2 MINEDU
manos. - Ficha de trabajo
 Preparar la ficha de aplicación. - Textos
 Revisar las rutas de aprendizaje, - Fichas
cuadernos de trabajo y libro de - Cuaderno
Comunicación. - Plumones
 Elegir y seleccionar los materiales - Colores
adecuados a la sesión a trabajar.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Leen y escriben palabras conocidas.


- Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de un niño lavándose las manos.
- Responden a interrogantes:
¿Qué observas en la imagen?
¿Qué hace el niño?
¿Puedes escribir la acción que hace el niño?
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Observan la imagen y nombran los útiles de aseo.


- Explican para qué sirven los útiles de aseo.
- Nombran los útiles de aseo personal.
- Escriben los nombres de los útiles de aseo.
- Corrigen la escritura de los útiles de aseo.
- Observan las imágenes:
- Completan la ficha de aplicación

FICHA DE APLICACIÓN

PALABRAS CONOCIDAS

Observan la imagen y nombran los útiles de aseo

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuve?¿Cómo aprendimos?


TAREA PARA LA CASA
Dibuja una acción para cuidar su salud y la escriben.
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

TÍTULO: EL ROSARIO
DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Reconoce lo bueno y lo malo Reconoce los Misterios del
COMO PERSONA HUMANA, de sus acciones, y asume Rosario a través de gráficos.
AMADA POR DIOS, DIGNA, actitudes de cambio para
LIBRE Y TRASCENDENTE, imitar a Jesús.
COMPRENDIENDO LA
DOCTRINA DE SU PROPIA
RELIGIÓN, ABIERTO AL
DIÁLOGO CON LAS QUE LE
SON MÁS CERCANAS
Cultiva y valora las
manifestaciones religiosas de su
entorno argumentando su fe de
manera comprensible y
respetuosa.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE INTERCULTURAL Los estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
sus creencias.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Prepara la imagen del Rosario. - Biblia
Fotocopiar la canción Salve, Salve. - Papelógrafos
Preparar la ficha de aplicación - Cuaderno
- Lapiceros
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

- Lápiz
- Colores
- Ficha de trabajo
- Unidad 1 – sesión 3 MINEDU

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Reconoce que el rosario es un instrumento para orar.


- Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de una familia rezando el rosario.
- Responden a interrogantes:
¿Qué observas en la imagen?
¿Qué hacen los niños y la familia?
¿Cómo puedes agradecer a la Virgen María por todo lo que nos brinda?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Entonan la canción Salve, salve


- Comentan sobre la canción a la Virgen.
- Colorean y rezan a la Virgen María.
- Reflexionan sobre la oración que hicieron a la Virgen María.
- Analizan el por qué se debe rezar el Santo Rosario.
- Leen la ficha con ayuda de la profesora y colorean.
- Comentan sobre los misterios del Rosario y colorean las imágenes.
- Dibujan cada uno de los misterios en el orden que sucedieron los hechos.
- Describen los misterios, gozosos, dolorosos y gloriosos.

FICHA DE APLICACIÓN

EL ROSARIO
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuve? ¿Cómo aprendemos?

TAREA PARA LA CASA:


Elaboran un rosario creativamente.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

TÍTULO: AMBIENTES CONSTRUIDOS

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
APRECIA DE MANERA Usa los sentidos para identificar, con Representa artísticamente
CRÍTICA la ayuda del docente, los elementos paisajes naturales y culturales de
MANIFESTACIONES visuales, táctiles, sonoros y su localidad.
ARTÍSTICO- kinestésicos que hay en la
CULTURALES naturaleza, el entorno y diversas
Percibe manifestaciones manifestaciones artísticas de su
artístico-culturales. contexto local.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Solicitar con anterioridad material - Cartulina
reciclable. - Tijeras
Preparar las fichas de aplicación - Cola sintética
Elegir y seleccionar los materiales - Colores
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

adecuados a la sesión a trabajar. - Temperas


- Moldes
- Cajitas
- Ficha de trabajo

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Construye diferentes ambientes con material reciclable.


- Observan, comentan y reflexionan sobre una familia realizando un trabajo.
- Responden a interrogantes:
¿Qué observas en la imagen?
¿Qué hace la familia?
¿Elaboras trabajos con tu familia?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Señalan los ambientes de una casa


- Nombran lugares de mi localidad.
- Comentan que pueden realizar trabajos con diferentes materiales reciclables como: cajitas, colores,
témperas, cola sintética.
- Comenta sobre los ambientes de la casa.
- Dialogan sobre los lugares de la comunidad
- Juntan material reciclable para el trabajo
- Construyen su localidad con material reciclable.

FICHA DE APLICACIÓN

AMBIENTES DE LA CASA

Colorea los ambientes.


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

- Realizan la metacognición
¿Qué aprendimos hoy?
¿Qué dificultades tuvimos?
¿Qué materiales usaste? juega

TAREA PARA LA CASA:

Crean otros ambientes de la localidad.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

TÍTULO: JUEGO DE LETRAS – ESCRITURA DE IZQUIERDA A


DERECHA

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
ESCRIBE DIVERSOS Adecúa el texto a la situación Escribe textos diversos en nivel
TIPOS DE TEXTOS EN comunicativa considerando el alfabético, o próximo al alfabético,
LENGUA MATERNA propósito comunicativo y el en situaciones comunicativas.
Adecúa el texto a la destinatario, recurriendo a su Muestra mayor dominio de la
situación comunicativa. experiencia para escribir. linealidad y direccionalidad de sus
trazos.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE INCLUSIVO O ATENCIÓN A Los estudiantes protegen y fortalecen en toda
LA DIVERSIDAD circunstancia su autonomía, autoconfianza y autoestima.
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, - Láminas
cuadernos de trabajo y libro de - Papelógrafos
Comunicación. - Cartulinas
Elegir y seleccionar los materiales - Fichas
adecuados a la sesión a trabajar. - Cuaderno

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Lee y escribe diferentes palabras con “n”


- Observan, comentan y reflexionan sobre una imagen de una familia jugando con letras.
- Responden a interrogantes:
¿Qué observas en la imagen?
¿Quiénes están en la imagen?
¿Qué está haciendo toda la familia?
¿Te gusta trabajar con tu familia?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Observan láminas de letras móviles.


- Recortan las letras con cuidado.
- Reconocen las vocales y las nombran.
- Reconocen algunas consonantes y las nombran.
- Cada niño forma su grupo de letras y las colocan en un sobre con su nombre.
- Usan las letras móviles “A jugar con las letras”
- Forman nombres de cosas o pronombres.
- Comprueban lo escrito y corrigen en sus letras móviles.
- Escriben en su cuaderno las palabras que formaron.
- Se les presenta letras móviles para la construcción de palabras.
- Observan la imagen de Nani con las naranjas.
- Observan las diferentes clases de “N”
- Repasan, en cada fila, las palabras que se relacionan.
- Resuelven este crucigrama. ¡Qué fácil está!
- Observan las ilustraciones y completan las expresiones:
- Ubican en la sopa de letras los nombres de estas imágenes. Cópialos.
- Realizan la ficha de aplicación.

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

¿Qué palabras aprendiste hoy? ¿Qué dificultades tuve?


Resuelvan crucigramas
Escriben diferentes palabras con n,l,s.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

TÍTULO: REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE NÚMEROS

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
RESUELVE •Establece relaciones entre datos y Elabora representaciones de
PROBLEMAS DE acciones de agregar, quitar y juntar cantidades de hasta 20 objetos, de
CANTIDAD cantidades, y las transforma en forma vivencial, concreta,
Traduce cantidades a expresiones numéricas (modelo) de pictórica, gráfica y simbólica5.
expresiones numéricas. adición o sustracción con números
naturales hasta 20.
Comunica su comprensión
sobre los números y las •Expresa con diversas
operaciones. representaciones y lenguaje
numérico (números, signos y
expresiones verbales) su
comprensión de la decena como
grupo de diez unidades y de las
operaciones de adición y sustracción
con números hasta 20.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN Los estudiantes asumirán responsabilidades diversas y
COMÚN los estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su
propio bienestar y el de la colectividad.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, - Papelógrafos
cuadernos de trabajo y libro de Matemática. - Plumones
- Cuadernos
Elegir y seleccionar los materiales - Hojas
adecuados a la sesión a trabajar. - Lápiz
- Colores
Preparar ficha de aplicación. - Material concreto

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Representa números en forma simbólica.


- Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen.
- Responden interrogantes:
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

¿Qué observas en la imagen?


¿Cuántos carritos tiene el niño?
¿Qué piensa el niño?
¿Tú sabes contar?
¿Puedes representar un número simbólicamente?
¿Utilizan los números para representar las cantidades?
¿Qué cuentas de manera concreta y gráfica?
¿Sabes escribir y leer los números hasta 9?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Se presenta el tema: REPRESENTACIÓN SIMBÓLICA DE NÚMEROS.


- Se organizan en grupos de trabajo y se entrega a cada grupo una caja con diversos materiales (chapitas,
piedritas) y tarjetas numéricas del 0 al 9.
- Asocian el cardinal con la cantidad que representa el conjunto que formaron con el material.
- Reunen diversos materiales por ejemplo 8 reglas, 5 borradores, 4 lapiceros, etc.
- Señalan la cantidad de objetos levantando los dedos con la mano.
- Representan en la pizarra el número correcto que fue mencionado en algunos casos se escribe el número
equivocado para verificar si relaciona correctamente.
- Ordenan las tarjetas numéricas en forma ascendente del 0 al 9 y luego en forma descendente del 9 al 0.
- Mencionan los números no implica que tengan consolidado la noción de conteo.
- Forma una colección con diferentes elementos. Resuelven actividades.

FICHA DE APLICACIÓN

CONTANDO

1. Cuenta los dulces que hay. Luego, completa el tablero.

2. ¿Qué números faltan? Completa.

0 1 2 3 5 9

14 17
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

3. Darío tiene 16 trompos y los va a colocar en 2 cajas. Si pone 10 trompos en una caja, ¿Cuántos
trompos pondrá en la otra?
Datos Solución

Respuesta:

4. Los niños y niñas canjean sus puntos por juguetes. ¿Qué juguetes canjeó cada uno?
Relaciona.

Yo tengo Yo tengo Y yo,


doce 16 quince
puntos. puntos. puntos.

10+5

10+2
dieciséis

5. Lee y escribe los números en el recuadro:

Siete ……….diecinueve ………. 9 …………..…. 12 …………..….


seis ……….doce ………. 11 …………..…. 3 …………..….
once ……….nueve ………. 0 …………..…. 10 …………..….
dieciocho ……….diecisiete ………. 16 …………..…. 9 …………..….
seis ……….cuatro ………. 5 …………..…. 4 …………..….
diez ……….trece ………. 13 …………..…. 17 …………..….
dos ……….ocho ………. 1 …………..…. 8 …………..….
quince ……….catorce ………. 18 …………..…. 5 …………..….
cinco ……….cero ………. 15 …………..…. 19 …………..….
dieciseis ……….once ………. 7 …………..…. 14 …………..….
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

- Metacognición:
¿Qué aprendimos hoy?
¿Cómo aprendí a representar los números?
¿Qué dificultades tuve para representar los números?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

TÍTULO: CUIDADO DE LA SALUD

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ


COMPETENCIAS /
DESEMPEÑOS EVIDENCIAS DE
CAPACIDADES
APRENDIZAJE?
INDAGA MEDIANTE • Hace preguntas acerca de hechos, Escoge información de las
MÉTODOS CIENTÍFICOS fenómenos u objetos naturales y fuentes proporcionadas, que
PARA CONSTRUIR SUS tecnológicos que explora y observa en su le ayude a responder la
CONOCIMIENTOS. entorno. Propone posibles respuestas con pregunta de indagación
Problematiza situaciones base en sus experiencias. Ejemplo: El (textos cortos, imágenes,
para hacer indagación. estudiante observa cómo un caracol sube esquemas, videos, página
por el tronco de un árbol, y pregunta: Web, entre otros).
“¿Por qué el caracol no se cae?”. Propone
Diseña estrategias para
posibles respuestas, como: “Tiene baba
hacer indagación.
pegajosa como la goma”.
• Propone acciones que le permiten
responder a la pregunta. Busca
información, selecciona los materiales e
instrumentos que necesitará para explorar
y observar objetos, hechos o fenómenos y
recoger datos. Ejemplo: El estudiante
podría decir: “Salgamos al patio a buscar
otros caracoles; llevaremos lupas para
mirarlos”, “Tengo un libro que trata sobre
caracoles”, etc.
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE AMBIENTAL Docentes y estudiantes promueven la preservación de
entornos saludables, a favor de la limpieza de los
espacios educativos que comparten, así como de los
hábitos de higiene y alimentación saludables.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, - Papelógrafo
cuadernos de trabajo y libro de Ciencia y - Papelotes
Tecnología. - Cuadernos
Elegir y seleccionar los materiales - Colores
adecuados a la sesión a trabajar. - Textos
- Lámina

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Se cuida para mantenerse sano.


- Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de una familia comiendo fruta.
- Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de una familia comiendo fruta.
- Responden interrogantes:
¿Qué observas en la imagen?
¿Dónde se encuentra la familia?
¿Qué come la familia?
¿Cómo se puede mantener saludable la familia?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Comentan en grupos:
¿Cómo nos cuidamos los niños y las niñas?
- Observan y leen acciones que deben realizar los niños y niñas para mantenerse sanos.
- Leen las preguntas y responden:
- Comentan con el profesor o profesora y sus compañeros.
- Analizan QUE NOS CUIDAMOS PARA MANTENERNOS SANOS.
- Comentan con su grupo cuales de estas acciones práctican.
- Observan las imágenes, encierran los alimentos que le ayudan a estar sano y fuerte.
- Comentan con su grupo.
- ¿Qué le pasaría a tus dientes si comes muchos dulces?
- ¿Qué alimentos de tu localidad te ayudan a mantenerte sano y fuerte?
- Reflexionan: ¿De qué me puedo enfermar?
- Observan y escuchan el caso de Rosita. Luego, responden preguntas de comprensión.
- Se informan y descubren el significado de ENFERMEDAD

FICHA DE APLICACIÓN

CUIDADO DE LA SALUD

1. Colorea las acciones que nos mantienen sanos.


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

2. Marca las acciones que causan enfermedades

Comer alimentos No practicas hábitos de


saludables. higiene.

Tener una mala


alimentación.

Practicas hábitos de
Deseamos lo suficiente. higiene.

3. Marca con una X las respuestas correctas.

Bañarnos a diario

Comer chizitos

Comer frutas lavadas

Lavarnos las manos antes de comer.

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

¿Cómo debemos cuidarnos para mantenernos sanos?

TAREA PARA LA CASA

Averiguan cuáles son las enfermedades más comunes de su localidad. Pueden visitar un centro médico
o entrevistar a un doctor.
Realizan una ficha de aplicación.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

TÍTULO: ESCRITURA DE PALABRAS Y NOMBRES SEGÚN AVANCE

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
ESCRIBE DIVERSOS Adecúa el texto a la situación Muestra mayor dominio de la
TIPOS DE TEXTOS EN comunicativa considerando el linealidad y direccionalidad de sus
LENGUA MATERNA propósito comunicativo y el trazos.
Adecúa el texto a la destinatario, recurriendo a su
situación comunicativa. experiencia para escribir.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE INTERCULTURAL Los estudiantes acogen con respeto a todos, sin
menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su
manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres o
sus creencias.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Revisar las rutas de aprendizaje, - Papelógrafos
cuadernos de trabajo y libro de - Tarjetas móviles
Comunicación. - Cuadernos
Elegir y seleccionar los materiales - Fichas
adecuados a la sesión a trabajar. - Lápiz

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Escribe palabras según su avance.


- Observan, comentan y reflexionan sobre la familia.
- Responden a interrogantes:
¿Qué observas en las imágenes?
¿Quiénes están en la imagen?
- ¿Dónde vive la familia de la imagen?
- ¿Puedes escribir textos cortos?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Observan el texto escrito con letras grandes en un papelote o la pizarra y leen con los niños.
- Señalan cada palabra o ícono conforme van leyendo.
- Leen los íconos los niños y las niñas.
- Realizan la comprensión del texto leído.
- Recortan letras y silabas de revistas, periódicos, carteles y etiquetas para formar los nombres anteriores.
Pégalos en el recuadro.
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

- Reconocen diferentes tipos de letras en revistas, periódicos y fichas.


- Se dibujan con su familia.
- Para leer y escribir lo hacemos de izquierda a derecha.
- Forman dos nombres de los miembros de su familia con letras móviles.
- Escriben los nombres que formaron.
- Reconocen los nombres observando las formas de las letras que los conforman.
- Reflexionan con ellos sobre la dirección de la izquierda derecha.
- Forman estas palabras con letras móviles.
- Escriben en las líneas las palabras que faltan.
- Realizan actividad de refuerzo.
- Realizan una ficha de aplicación

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

¿Qué aprendimos hoy ¿Cómo podemos escribir algunas palabras?

TAREA PARA LA CASA


Recorta letras de revistas y pegan en su cuaderno formando palabras.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

TÍTULO: NOCIONES DE HIDRATACIÓN

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
ASUME UNA VIDA Menciona la importancia de
SALUDABLE hidratarse durante y después de
Comprende las relaciones las actividades físicas.
entre la actividad física,
alimentación, postura e
higiene corporal y la salud.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE AMBIENTAL Los estudiantes promueven la preservación de entornos
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

saludables, a favor de la limpieza de los espacios


educativos que comparten, así como de los hábitos de
higiene y alimentación saludables.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
- Recursos humanos
- Útiles de aseo

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Se hidrata para mantenerse saludable.


- Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de unos niños tomando agua.
- Responden a interrogantes:
¿Qué observas en la imagen?
¿Qué hace el niño?
¿Dónde se encuentra el niño?
¿Por qué crees que se debe tomar agua después de hacer ejercicios?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Salen al patio y hacen calentamiento muscular.


- Realizan ejercicios de agilidad y destreza.
- Alcanzan a diferentes compañeros con ritmo en diversas direcciones.
- Realizan ejercicios para abdominales.
- Trabajan en parejas para hacer extensión de piernas.
- Realizan ejercicios con la pelota
- Participan en juego de túnel humano.
- Realizan su aseo personal con agua y jabón.
- Se hidratan con agua para beber después de los ejercicios.

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

¿Qué aprendimos hoy? ¿En qué juegos participamos?

TAREA PARA LA CASA


Investigan la importancia de la hidratación

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

TÍTULO: DEDUCCIONES DE HECHOS

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
LEE DIVERSOS TIPOS Deduce características de - Deduce de qué trata el texto
DE TEXTOS ESCRITOS personajes, animales, objetos y escuchado.
EN SU LENGUA lugares, así como relaciones lógicas
MATERNA de causa-efecto que se pueden
Infiere el significado de establecer fácilmente a partir de
los textos orales. información explícita del texto.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE INTERCULTURAL Los estudiantes propician un diálogo continuo entre
diversas perspectivas culturales, y entre estas con el
saber científico, buscando complementariedades en los
distintos planos en los que se formulan para el
tratamiento de los desafíos comunes.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
 Fotocopiar la ficha de aplicación. - Papelógrafos
 Revisar las rutas de aprendizaje, - Lámina
cuadernos de trabajo y libro de - Textos
Comunicación. - Fichas
 Elegir y seleccionar los materiales - Lápiz
adecuados a la sesión a trabajar. - Colores

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Deduce los hechos de una lectura.


- Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen del buen samaritano.
- Responden a interrogantes:
¿Qué observas en la imagen?
¿Dónde se encuentran?
¿Qué hace el samaritano?
¿Conoces la parábola del buen samaritano?
¿Puedes deducir de que trata la lectura?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos


- Repasan los caminos que siguen nuestros amigos para llegar a cada lugar.
- Deducen el por qué los niños quieren llegar a los lugares.
- Encuentran y encierran las siguientes palabras en el pupiletras.
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

- Observan la imagen y deducen de qué tratará la lectura “El pan”


- Responden a interrogantes:
¿Qué imagen observas?
¿Qué estarán conversando los niños?
¿Cómo se encuentran los niños?
¿Es difícil deducir algún tema?
- Observan las imágenes de la lectura.
- Comentan sobre las imágenes de la lectura.
- Deducen de qué tratará el texto.
- Escuchan este relato “Niño, el panadero” con mucha atención.
- Leen con ayuda de la profesora el texto.
- Discriminan las palabras significativas.
- Recuerdan las palabras significativas del texto.
- Encuentran las palabras para cada figura. Luego, pintan cada par de figuras del mismo color.
- Completan estas oraciones, subrayando la palabra correcta. Luego, cópialas.
- Arman palabras, uniendo estas sílabas. Luego, escríbelas al lado de sus figuras.
- Con lápices de colores, repasa las líneas y une las palabras con sus figuras.

FICHA DE APLICACIÓN

DEDUCCIONES DE HECHOS

1. Rodea la letra mayúscula y el punto en estas oraciones.

Emilia amasa la masa.

Luis limpia la sala.

Mamá mima a Susi.


2. Lee y subraya solo las oraciones.

Paula

Paula y Lola pasean.

El pomo está en la mesa.

El pomo.

3. Escribe las respuestas. No te olvides la mayúscula y el punto.

¿Qué hace Mili?


________________________________

¿Qué hace Pepe?


________________________________
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuviste?

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

TÍTULO: BENEFICIOS DE LA OPINIÓN EN EL AULA

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
CONSTRUYE SU Comparte con sus compañeros las Expresa agrado y orgullo por las
IDENTIDAD costumbres y actividades de su vivencias y manifestaciones
Autorregula sus familia e institución educativa culturales de su familia, escuela y
emociones. explicando su participación en ellas. comunidad, y por sentirse parte de
estos grupos.
CONVIVE Y PARTICIPA Utiliza estrategias para manejar sus Elabora y aplica preguntas simples
DEMOCRÁTICAMENTE conflictos en el aula con ayuda de un (qué, cuándo, quién) sobre las
EN LA BÚSQUEDA DEL adulto; de esta manera, propicia el situaciones tratadas.
BIEN COMÚN buen trato entre compañeros.
Maneja conflictos de
manera constructiva

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE DE DERECHOS Los docentes propician y los estudiantes practican la
deliberación para arribar a consensos en la reflexión
sobre asuntos públicos, la elaboración de normas u otros.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
 Fotocopiar la ficha de aplicación. - Textos
 Revisar las rutas de aprendizaje, - Fichas
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

cuadernos de trabajo y libro de - Revistas


Comunicación. - Papelógrafos
 Elegir y seleccionar los materiales - Cuaderno
adecuados a la sesión a trabajar. - Colores
- Lápiz
-

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Reconoce los beneficios de la opinión.


- Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de unos niños participando en el aula.
- Responden a interrogantes:
¿Qué observas en la imagen?
¿Dónde se encuentran los estudiantes?
¿Cómo participan en el aula?
¿Crees que es importante la opinión de los estudiantes?
¿Cómo deben participar los estudiantes en el aula?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Observan las imágenes y comentan.


- Respetan las opiniones de los demás.
- Participan de forma disciplinada.
- Están atentos a las opiniones de los demás.
- Analizan cada imagen y comentan sobre su beneficio
- Nombran los beneficios de escuchar a los demás.
- Demuestran respeto a los demás.
- Puede resolver un problema con autonomía y responsabilidad.
- Mantienen la disciplina en el aula
- Argumentan sus ideas al resto de la clase.
- Participan en forma democrática.
- Cumplen las normas de convivencia.
- Expresan sus ideas, sugerencias sentimientos.
- Dialogan que la participación es importante
- Dialogan y debaten de manera ordenada respetando las diferentes opiniones
- Responden a interrogantes:
¿Cómo escuchan su opinión en su familia?
¿Le dan importancia a tu opinión?
- Dibujan a un niño opinando.
- Comentan sobre los accidentes que pueden ocurrir en el hogar.
- Nombran medidas de seguridad.

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo hicimos? ¿Para qué aprendimos?

TAREA PARA LA CASA


Averiguan en casa:
Como pueden prevenir accidentes

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

FICHA DE APLICACIÓN

ACTIVIDADES QUE REALIZA EN EL AULA

1. Marca las actividades que realizar en tu aula.


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

TÍTULO: CONTEO HASTA 10

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
RESUELVE Expresa con diversas Expresa de forma oral o escrita el
PROBLEMAS DE representaciones y lenguaje uso de los números en contextos
CANTIDAD numérico (números, signos y de la vida diaria (conteo, orden
Comunica su comprensión expresiones verbales) su hasta el décimo lugar, números en
sobre los números y las comprensión de la decena como los ascensores, etc.).
operaciones. grupo de diez unidades y de las
operaciones de adición y sustracción
con números hasta 20.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes promueven oportunidades para que las y
COMÚN los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
 Fotocopiar la ficha de aplicación. - Papelógrafos
 Revisar las rutas de aprendizaje, - Pizarra
cuadernos de trabajo y libro de - Cuadernos
Matemática. - Lápiz
 Elegir y seleccionar los materiales - Colores
adecuados a la sesión a trabajar. - Fichas

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Compara números naturales


- Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen.
- Responden interrogantes:
¿Qué observas en la imagen?
¿Qué quiere comer el gallo?
¿Cuántos choclos quiere comer?
¿Qué forma tiene su pico cuando abre?
¿A qué signo se parece?
¿Conoces los signos de comparación?
¿Para qué sirven estos signos?
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

¿Reconocen los números naturales?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Se presenta el tema: ORDENAMIENTO Y COMPARACIÓN DE NÚMEROS


- Realizan grupos utilizando tarjetas
- Se entrega a cada niño y niña una tarjeta con el dibujo de un animal (pollitos, perro, gato, etc.) para que
realicen los sonidos onomatopéyicos correspondientes y se agrupen de acuerdo con estos, así se
formarán grupos de 4;7;2 o 9 estudiantes.
- Realizan comparaciones entre los grupos, formulando diversas preguntas.
- Comprueban sus respuestas en grupos.
- Realizan varias veces el mismo ejercicio.
- Cuentan las fichas y escriben los números
- Se coloca los grupos, uno frente a otro, en filas, para que los estudiantes comprueben sus respuestas.
Realizan varias veces el mismo ejercicio con diferentes grupos.
- Se pide a un estudiante que tome 9 fichas, y a otro, 2 fichas. Preguntan al resto de la clase: ¿Quién tiene
más fichas? ¿Quién tienen menos fichas? Indíqueles que cuenten las fichas y escriban los dos números
mayor que 2.
- Realizan actividades de afianzamiento.

FICHA DE APLICACIÓN

CONTEO DE NÚMEROS NATURALES

1. Observa la imagen y realiza la comparación.

Ubicamos 12 y 15 en la recta numérica y comparamos.


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

2. Coloca en el recuadro el signo >, <, =, según corresponda.

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

¿Qué números hemos escrito?¿Qué dificultades tuvimos?


Realizan actividad de extensión.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

TÍTULO: EMOCIONES – LENGUAJE CORPORAL

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
SE COMUNICA Dice de qué trata el texto y cuál es su Interpreta el texto oral a partir de
ORALMENTE EN SU propósito comunicativo; para ello, se los gestos, expresiones corporales
LENGUA MATERNA apoya en la información recurrente y el mensaje del interlocutor.
Infiere e interpreta del texto y en su experiencia.
información del texto oral.
LEE DIVERSOS TIPOS Opina acerca de personas, Representa, a través de otros
DE TEXTOS ESCRITOS personajes y hechos expresando sus lenguajes (corporal, gráfico,
EN SU LENGUA preferencias. Elige o recomienda plástico, musical), el contenido del
MATERNA textos a partir de su experiencia, texto leído por el adulto.
Reflexiona y evalúa la necesidades e intereses, con el fin
forma, el contenido y de reflexionar sobre los textos que
contexto del texto. lee o escucha leer.
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN Los estudiantes demuestran solidaridad con sus
COMÚN compañeros en toda situación en la que padecen
dificultades que rebasan sus posibilidades de afrontarlas.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Preparar imágenes con emociones - Recursos
Fotocopiar la ficha de aplicación - Humanos
Leer con anterioridad el cuento “El susto de - Láminas
Cristina” - Fichas

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Identifica las emociones.


- Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de una niña llorando.
- Responden a interrogantes:
¿Qué observas en la imagen?
¿Qué hace la 0niña?
¿Por qué crees que está llorando?
¿Qué emociones sientes cuando sacas buenas nota.

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Comentan con sus compañeros y profesora


- Reflexionan que todo lo que vivimos nos produce diferentes emociones.
¿Cómo se siente?
¿Cómo me siento?
- Todas las cosas que vivimos nos hacen sentir emociones diferentes, como la alegría, tristeza, miedo,
asombro, etc.
- Observan la imagen y deducen de que tratara el tema.
- Escuchan con atención a tu profesor o profesora. “El Susto de Cristina”
- Leen con ayuda de la profesora.
- Comprenden y relacionan la lectura leida.
- Nombran las emociones que pueden sentir.
- Representan la lectura con gestos corporales.

FICHA DE APLICACIÓN

LENGUAJE CORPORAL
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

1. Lee el siguiente texto y completa los espacios en blanco.

Carla es una niña muy estudiosa. Todos los días el colegio saca notas altas.
De regreso a casa juega dados o ludo con sus hermanos. La mamá de
Carla se llama Ana.

1.- La niña se llama

2.- En el colegio Carla saca altas.

3.- Carla juega o con sus hermanos.

4.- La mamá de Carla se llama

5.- ¿Cuál es el personaje principal de la historia?


a. Martha b. Carla c. Ana

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

- Me autoevaluó
¿Puedo reconocer mis emociones?
Podré identificar las emociones de los demás?

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

TÍTULO: LA ANUNCIACIÓN

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS
DE APRENDIZAJE?
CONSTRUYE SU IDENTIDAD Identifica que Dios Relata la historia de la
COMO PERSONA HUMANA, manifiesta su amor en la Anunciación como parte de la
AMADA POR DIOS, DIGNA, LIBRE Creación y lo relaciona con salvación del hombre.
Y TRASCENDENTE, el amor que recibe de sus
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA padres, docentes y
DE SU PROPIA RELIGIÓN, amigos.
ABIERTO AL DIÁLOGO CON LAS
QUE LE SON MÁS CERCANAS.
Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa como persona digna, libre y
trascendente.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


El enfoque humanista cristiano Los estudiantes podrán comprender y dar razón de su fe
aplicándola a la realidad, integrando la fe y la vida.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
- Fotocopiar la ficha de aplicación - Biblia
- Elegir y seleccionar los materiales - Láminas
adecuados a la sesión a trabajar. - Papelógrafos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Relata la anunciación de la Virgen María.


- Observan y cantan la canción Santa María del Camino.
- Responden a interrogantes:
¿Qué observan en la imagen?
¿A quién va dirigida la canción?
¿Cuál es el título de la canción?
¿Quién es nos acompaña siempre?
- ¿Cómo se presenta el ángel a la Virgen María?
- ¿Qué le dice el ángel?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos


- Comentan que: María fue elegida para ser madre de Jesús, el salvador.
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

- Leen la lectura Lucas (1,26-27)


- Reflexionan sobre la lectura de María.
“Dios eligió a María desde toda la eternidad”
- Leen la lectura bíblica (Isaías 7, 14)
- Observan la imagen de la Virgen María
- Sistematizan el tema:”MARIA ES ELEGIDA PARA SER MADRE DEL SALVADOR”
- Dramatizan el SÍ de María.
- Reflexionan sobre las virtudes de la Virgen María.
- Escenifico con mis compañeros de clase el dialogo entre el Ángel Gabriel y María.
- Realizan una ficha de aplicación

FICHA DE APLICACIÓN

LA ANUNCIACIÓN

Coloca en cada círculo la letra que corresponda según la guía; así formarás el: Saludo del Ángel…….
y…………
La respuesta de María.
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

- ¿Qué aprendimos sobre la virgen María?

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

TÍTULO: ADICIONES CON CANJE O SIN CANJE

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
RESUELVE Emplea las siguientes estrategias y Usa la simulación1 al resolver
PROBLEMAS DE procedimientos: problemas aditivos con resultados
CANTIDAD. - Estrategias heurísticas43. hasta 20 objetos.
Usa estrategias y - Estrategias de cálculo mental,
procedimientos de como la suma de cifras iguales, el
estimación y cálculo. conteo y las descomposiciones del
10.
- Procedimientos de cálculo, como
las sumas y restas sin canjes.
- Estrategias de comparación, como
la correspondencia uno a uno.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque que sustenta el Al plantear y resolver problemas, los estudiantes se enfrentan a
desarrollo de las competencias retos para los cuales no conocen de antemano las estrategias de
en el área de Matemática solución, esto les demanda desarrollar un proceso de indagación
y reflexión social e individual que les permita superar las
dificultades u obstáculos que surjan en la búsqueda de la
solución. En este proceso, construyen y reconstruyen sus
conocimientos al relacionar y reorganizar ideas y conceptos
matemáticos que emergen como solución óptima a los problemas,
que irán aumentando en grado de complejidad.
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
sesión?
- Revisar las rutas de aprendizaje, cuadernos - Papelógrafos
de trabajo y libro de matemática. - Lápiz
- Preparar en un papelote la situación - Material concreto
problemática. - Pizarra
- Cuadernos
- Elegir y seleccionar los materiales
adecuados a la sesión a trabajar.

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Realiza adiciones con canje o sin canje.


- Observa, comenta y reflexiona sobre la lámina.
- Responden interrogantes:
¿Qué observas en la imagen?
¿Cuántas manzanas tiene cada una?
¿Si las juntas cuántos habrá?
¿Qué operación está haciendo?
¿Qué es la suma?
¿Para qué sirve la adición?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Se presenta el tema: ADICIÓN CON CANJE.


- Se forman grupos de trabajo.
- Se presenta situaciones de adición que con la acción de juntar, agrupar, reúnen.
- Colocan todos 2 lapiceros en la mesa y sacan todos los lapiceros de su cartuchera, los juntan y los
cuentan.
- Se les pregunta: ¿Cuentan todos los lapiceros? ¿Cuántos hay en total?
- Realizan adiciones utilizando el material multibase (base 10)
- Reconocen las unidades y las decenas de material multibase.
- Cuentan las unidades y las decenas
- Se propicia situaciones de adición con materiales del salón para que los estudiantes la representen.
Ejemplo.
- En esta mesa hay 4 sillas. Si traen 2 sillas más. ¿Cuántas sillas habrá?
- Se motiva a los grupos de alumnos para crear situaciones de adición e intercambian con otros grupos y
las resuelven.
- Resuelven actividades.
- Sistematizan con ayuda del profesor.
- Se Dialogan sobre el significado de los sumandos, la suma y el signo de la adición.

FICHA DE APLICACIÓN

LA ANUNCIACIÓN

1. Escribe en cada casillero el número que corresponde a la suma.


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

2. Escribe el número y la suma total.

3. Grafica en la recta numérica las siguientes sumas.

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

- Realizan metacognición:
¿Qué aprendí hoy?
¿Fue importante aprender a sumar?
¿Cómo lo aprendí?
¿Qué dificultades tuve?
¿Para qué me sirve lo que aprendí?

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

TÍTULO: LA ENTONACIÓN – SABERES DE LA ESCUELA

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
SE COMUNICA Recupera información explícita de los Pronuncia con claridad variando la
ORALMENTE EN SU textos orales que escucha (nombres entonación para enfatizar el
LENGUA MATERNA de personas y personajes, hechos y significado de su texto.
Obtiene información del lugares) y que presentan vocabulario
texto oral. de uso frecuente.
Adecúa, organiza y Dice de qué trata el texto y cuál es su Ordena sus ideas en torno a un
desarrolla las ideas de propósito comunicativo; para ello, se tema cotidiano a partir de sus
forma coherente y apoya en la información recurrente saberes previos.
cohesionada. del texto y en su experiencia.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque que sustenta el desarrollo de Es comunicativo, porque su punto de partida es el uso de
las competencias en el área de lenguaje para comunicarse con otros. Al comunicarse, los
Comunicación estudiantes comprenden y producen textos orales y
escritos de distinto tipo textual, formato y género
discursivo, con diferentes propósitos, en variados
soportes, como los impresos, audiovisuales y digitales,
entre otros.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
- Revisar las rutas de aprendizaje, - Textos
cuadernos de trabajo y libro de - Fichas
Comunicación. - Papelógrafos
- Elegir y seleccionar los materiales - Lápiz
adecuados a la sesión a trabajar. - Colores

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Lee textos con entonación adecuada.


- Observan, comentan y reflexionan sobre un niño leyendo el periódico.
- Responden a interrogantes:
¿Qué observan en la imagen?
¿Qué hace el niño?
¿Dónde se encuentra?
¿Puedes leer correctamente tu lectura?
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Observan las imágenes antes de leer la lectura “LA HISTORIA DE MOTITO, EL TOPO” y deducen de que
tratará.
- Comentan sobre la lectura:
- ¿Quién es el personaje de la lectura?
- ¿Qué le pasó al monito Motito?
- ¿Por qué no tiene apetito Motito?
- Dibujan lo que más les gustó de la historia.
- Repiten la lectura dando la entonación debida.
- Observan las imágenes de la lectura y comentan sobre ellas
- Leen la lectura dando la entonación con ayuda de la profesora.
- Completan textos propuestos.
- Comentan sobre lo que hacen en su escuela y colorean.
- Analizan que en la escuela hacen diferente actividades como leer, escribir, jugar, cantar, etc.
- Dibujan lo que más les gusta hacer en la escuela.
- Completan el paisaje de la selva. Decoran los diferentes objetos con grafismos.

FICHA DE APLICACIÓN

LA ENTONACIÓN

TRISTÁN SUEÑA SER PIRATA


A Tristán le encantaban las historias de piratas. A menudo se imaginaba surcando los mares en un barco
con bandera negra de calavera y descubriendo valiosos tesoros en islas lejanas. 
Una tarde, su abuelo apareció en casa con un pequeño paquete. En su interior, había pinturas de cara y un
parche para el ojo.

– ¡Hoy voy a convertirte en un pirata! – dijo sonriente.

Tristán se entusiasmó. Se puso el parche y dejó que su abuelo le pintara una barba muy negra y enormes
cejas. Después, salió corriendo a la habitación de sus padres y revolvió en un cajón de la cómoda. Encontró
un pañuelo de lunares rojos y se lo anudó en la cabeza frente al espejo.

– ¡Mira abuelo! ¿A que ahora sí parezco un pirata de verdad?

– ¡Por supuesto! Ya sólo te falta encontrar el tesoro.

– ¿El tesoro?… En casa no hay ningún tesoro, abuelito – dijo Tristán decepcionado.
– Bueno… yo no diría eso. Mira debajo de tu cama a ver si encuentras algo que…

Antes de que el abuelo terminara la frase, Tristán salió pitando y bajo el colchón descubrió un cofre con una
pequeña llave dorada en la cerradura. La giró cuidadosamente y dio un grito de alegría ¡En su interior había
por lo menos veinte monedas de chocolate!
– ¡Ahora sí que eres un pirata con tesoro y todo! – susurró el hombre emocionado.
– ¡Y tú el mejor abuelo del mundo! – dijo Tristán, abrazándole con fuerza.
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

¿Qué aprendimos hoy ¿Qué dificultades tuve al leer?

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

TÍTULO: CONSERVACIÓN DE LA SALUD

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
INDAGA MEDIANTE Hace preguntas acerca de hechos, - Comunica sus conclusiones
MÉTODOS CIENTÍFICOS fenómenos u objetos naturales y oralmente, a través de dibujos o
PARA CONSTRUIR SUS tecnológicos que explora y observa gráficos simples.
CONOCIMIENTOS en su entorno. Propone posibles - Comunica sus conclusiones
Problematiza situaciones respuestas con base en sus oralmente, a través de dibujos o
para hacer indagación. experiencias. Ejemplo: El estudiante gráficos simples.
observa cómo un caracol sube por el
tronco de un árbol, y pregunta: “¿Por
Diseña estrategias para
qué el caracol no se cae?”. Propone
hacer indagación
posibles respuestas, como: “Tiene
baba pegajosa como la goma”.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Indagar científicamente Es conocer, comprender y usar los procedimientos de la
ciencia para construir o reconstruir conocimientos. De esta
manera, los estudiantes aprenden a plantear preguntas o
problemas sobre los fenómenos, la estructura o la dinámica
del mundo físico; movilizan sus ideas para proponer hipótesis
y acciones que les permitan obtener, registrar y analizar
información, que luego comparan con sus explicaciones; y
estructuran nuevos conceptos que los conducen a nuevas
preguntas e hipótesis.
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
- Revisar las rutas de aprendizaje, - Textos
cuadernos de trabajo y libro de Ciencia - Fichas
y Tecnología. - Papelógrafos
- Elegir y seleccionar los materiales - Lápiz
adecuados a la sesión a trabajar. - Colores
- Cuadernos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Practica acciones para conserva su salud


- Observan, escuchan y comentan sobre la cicatrización.
- Responden a interrogantes:
¿Qué pasó con el niño?
¿Por qué estaba en peligro?
¿Cómo se formó la costra?
- ¿Alguna vez te hiciste una herida?
- ¿Cómo te curaste? ¿Qué paso?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Comentan sobre los cuidados de la salud.


- Observan las láminas y pintan el recuadro del sí cuando veas que los niños están cuidando su salud y el
recuadro del no cuando veas que están poniendo en peligro su salud. Explica porque.
- Reflexionan que cada uno es muy importante y debe cuidarse
- Sistematizan sobre el cuidado del cuerpo.
- Comentan la forma de cuidar su cuerpo cumpliendo hábitos de higiene.
- Realizan una ficha de aplicación.

FICHA DE APLICACIÓN

LA ENTONACIÓN

1. Completa.
a) Es importante que cuidemos nuestro ____________________________________
b) Debemos bañarnos todos los __________________________________________
c) Nos cepillamos los dientes después de cada _____________________________
d) Nos lavamos las ____________________________________frecuentemente.

2. Colorea como puedes cuidar tu salud.


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

¿Qué aprendimos hoy? ¿Qué dificultades tuvimos? ¿Cómo cuidas tu salud?

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

TÍTULO: TEATRO INFANTIL – EL ARTE DE LOS ANTIGUOS


PERUANOS

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
APRECIA DE MANERA Usa los sentidos para identificar, con Dramatiza un cuento utilizando
CRÍTICA la ayuda del docente, los elementos gestos y la voz apropiada.
MANIFESTACIONES visuales, táctiles, sonoros y
ARTÍSTICO- kinestésicos que hay en la
CULTURALES naturaleza, el entorno y diversas
Percibe manifestaciones manifestaciones artísticas de su
artístico-culturales. contexto local.
APRECIA DE MANERA Menciona y describe las experiencias Manifiesta aprecio por la armonía
CRÍTICA que tiene con manifestaciones de las expresiones artísticas de la
MANIFESTACIONES artísticas en su entorno familiar y en cultura peruana.
ARTÍSTICO- su comunidad. Ejemplo: El
CULTURALES estudiante conversa sobre
situaciones, eventos u ocasiones
Contextualiza las donde ha tenido oportunidad de vivir
manifestaciones o experimentar la música (cuando su
culturales. mamá le canta o cuando oye música
para bailar en su casa, en fiestas o
en celebraciones de su barrio).

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


Enfoque que sustenta el desarrollo de Este enfoque ha dado origen a experiencias curriculares
las competencias en el área de Arte y más inclusivas y cercanas a la realidad multicultural que
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

Cultura caracteriza a nuestro país, donde se revaloran


manifestaciones artístico-culturales de la localidad.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Elegir y seleccionar los materiales adecuados a - Recursos humanos
la sesión a trabajar. - Trajes
Fotocopiar el drama “El buen Samaritano” - Escenarios

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Realiza dramatizaciones.
- Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de unos niños actuando en el aula.
- Responden:
¿Qué observan en la imagen?
¿Qué hacen los niños?
¿Dónde se encuentran?
¿Por qué estarán actuando?
¿Te gusta actuar en el colegio?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Dialogan sobre el juego dramático.


- Representan un personaje cotidiano de la casa.
- Juegan a representar diferentes escenas.
- Comenta sobre la actividad de las dramatizaciones.
- Utilizan lenguaje espontáneo en sus dramatizaciones.
- Buscan elementos de vestuario y utilería para hacer una mejor representación
- Juegan a representar la llegada de un familiar procedente de la sierra.
- El juego dramático no requiere de vestuario ni es preparado con ensayos ni diálogos previos.
- A lo mucho requiere de algunos elementos de vestuario y utilería para hacer una mejor representación.
- Escuchan la parábola el Buen Samaritano.
- Comentan sobre la parábola.
- Reparten los papeles para cada alumna.
- Dramatizan la parábola el buen Samaritano.
- Consiguen o adoptan algunas vestimentas.
- Reflexionan sobre la enseñanza de la Parábola.

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

¿Qué aprendimos ?¿Cómo dramatizamos la parábola?

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

TÍTULO: ORACIONES A MARÍA, AVE MARÍA

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


COMPETENCIAS / CAPACIDADES DESEMPEÑOS
DE APRENDIZAJE?
CONSTRUYE SU IDENTIDAD COMO Se relaciona con su Aprende y reza el Ave María.
PERSONA HUMANA, AMADA POR prójimo de manera
DIOS, DIGNA, LIBRE Y fraterna y respeta las
TRASCENDENTE, expresiones de fe de los
COMPRENDIENDO LA DOCTRINA demás.
DE SU PROPIA RELIGIÓN, ABIERTO
AL DIÁLOGO CON LAS QUE LE
SON MÁS CERCANAS
Conoce a Dios y asume su identidad
religiosa como persona digna, libre y
trascendente.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE INTERCULTURAL Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos,
sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su
lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus
costumbres o sus creencias.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Preparar la imagen de la Virgen María - Biblia
Imprimir el dibujo de la Virgen María para - Cuadernos
colorear. - Lápiz
Fotocopiar la ficha de aplicación - Papelógrafos
- Fichas

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Aprende y recita Ave María.


- Observan, comentan y reflexionan la imagen de las cualidades de la Virgen.
- Responden a interrogantes.
¿Qué observan en la imagen?
¿Quién está en la imagen?
¿Cuáles son las cualidades de la Virgen María?
¿Puedes reconocer tres cualidades personales?
¿Cómo agradecemos a la Virgen María sus bendiciones?
DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

- Observan la imagen de María visitando a su prima Isabel.


- La madre de Jesús visita a su prima Isabel.
- Comentan lo que hizo la Virgen María después de la Anunciación.
- Dialogan sobre la visita de María a su prima Isabel.
- Comentan la actitud de María
- María se preparó y esperó con alegría el nacimiento de Jesús.
- Comentan sobre la Virgen María y sus virtudes.
- Colorean el dibujo.
- Responden oralmente interrogantes de la Virgen María:
- Marcan con un aspa los enunciados que consideras correctos:
- Observan la lámina de la Oración del Ave María.
- Comentan sobre la oración del Ave María.
- Colorean la oración.
FICHA DE APLICACIÓN

ORACIONES A MARÍA, AVE MARÍA

Completa el Ave María con las vocales que faltan.

….V…. M….RI…., LL….N….


….R….S D…. GR….C….A,
E…. S….Ñ….R…. ….S
C….N….T….G….,
B….ND….T….
….U ENT….R…. T….D….S
L….S M….J….R….S Y
B…N.D….T… ES ….L FR….
T… DE TU V….ENTR….
J….S….S.
S…N.….T…. M….RI….
M….DR….
DE D….OS
R….EG…. P….R
NOS….TR….S
P….C….D….R….S AHOR…
Y EN L…. H….R…. DE

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

¿Aprendiste el Ave María? ¿Qué dificultades tuviste?

Rezan todos los días la oración del Ave María por todas las mamitas del mundo.

Realizan una ficha de Aplicación.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

TÍTULO: FENÓMENOS NATURALES QUE SE OBSERVAN EN LA


COMUNIDAD

DATOS INFORMATIVOS
Institución Educativa : _______________________________
Grado y sección : 1º “____”
Duración : _________ HORAS PEDAGÓGICAS
Nivel : Primaria
Docente : _______________________________
Fecha : _______________________________

1. PROPÓSITOS Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS / ¿QUÉ NOS DARÁ EVIDENCIAS


DESEMPEÑOS
CAPACIDADES DE APRENDIZAJE?
CONVIVE Y PARTICIPA Utiliza estrategias para manejar sus Identifica situaciones que
DEMOCRÁTICAMENTE conflictos en el aula con ayuda de un involucran a todos los miembros
EN LA BÚSQUEDA DEL adulto; de esta manera, propicia el del aula, dentro o fuera de la
BIEN COMÚN buen trato entre compañeros. escuela.
Maneja conflictos de
manera constructiva.

ENFOQUES TRANSVERSALES ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES


ENFOQUE ORIENTACIÓN AL BIEN Los docentes promueven oportunidades para que las y
COMÚN los estudiantes asuman responsabilidades diversas y los
estudiantes las aprovechan, tomando en cuenta su propio
bienestar y el de la colectividad.

2. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué necesitamos hacer antes de la ¿Qué recursos o materiales se utilizará en esta


sesión? sesión?
Preparar las imágenes - Papelógrafos
Fotocopia la ficha de aplicación - Textos
- Fichas
- Revistas
DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

- Cuadernos

3. MOMENTOS DE LA SESIÓN

INICIO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Reconoce los fenómenos naturales.


- Observan, comentan y reflexionan sobre la imagen de un temblor.
- Responden a interrogantes:
¿Qué observas en la imagen?
¿Qué desastre natural es el que se observan?
¿Cómo son los sismos?
¿Qué desastres naturales hay en su comunidad?

DESARROLLO Tiempo aproximado: ……..minutos

- Comentan sobre los desastres naturales.


- Reflexionan sobre el origen de los desastres de origen natural.
- Nombran los desastres naturales: Huaycos, Sismos, Inundaciones.
- Sistematizan el tema de los desastres naturales.
- ¿Qué fenómenos naturales ocurren en el Perú?
- Comprendo y describen los desastres naturales.
- Explican sobre los huaicos.
- Identifican y describen las inundaciones.
- Relacionan y responden.
¿Cuáles son los fenómenos naturales que se producen en tu localidad?
¿Qué consecuencias trae a la comunidad?
¿Qué acciones debe tomar la población para enfrentar estos fenómenos naturales?
Realizan una la ficha de aplicación.

FICHA DE APLICACIÓN

ORACIONES A MARÍA, AVE MARÍA

1. Une según corresponda.

HUAICOS

INUNDACIONES

SISMOS

2. Completa:

Tierra Aguas Piedras Casas


DESCARGA MATERIALES EDUCATIVOS EN: www.mineduperu.com

a. Los sismos son movimientos que se producen en la ________________________________.


b. Se producen cuando los ____________________ inundan los campos y __________________.
c. Es la caída de_______________ debido a las fuertes lluvias.

CIERRE Tiempo aproximado: ……..minutos

Me autoevaluó
¿Puede describir los fenómenos naturales que se producen en su localidad?

TAREA PARA LA CASA


Investigan qué deben hacer ante un sismo.

4. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


Recuerda las actividades que has realizado y las respuestas que has obtenido de los estudiantes según
los desempeños que estaban previstos desarrollar.

 ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

 ¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?

 ¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

También podría gustarte