Está en la página 1de 4

I.E.

N° 80407 – “GONZALO UGAS SALCEDO”


PRIMARIA – SECUNDARIA
PRESP. ADMIN. N° 1961 (22/05/1961)

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 02

TÍTULO: “La historieta, estrategia para contar una historia”

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Institución Educativa : “Gonzalo Ugas Salcedo”
1.2. Área : Arte y Cultura
1.3. Grado - Sección : 3° grado “B”
1.4. N° de EdA :1
1.5. Duración : 135 minutos
1.6. Fecha : Semana del 05 al 09 de mayo
1.7. Docente : Gaby Eliana Soto Chicoma

II. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:


COMPETENCIA CAPACIDAD CRITERIOS INST. EVALUACIÓN

de un gráfico en el borrador de la
Percibe manifestaciones artístico-
historieta
culturales
Aprecia de manera
crítica manifestaciones Contextualiza manifestaciones Lista de cotejo
artístico culturales culturales
- Reconoce en una historieta los
elementos de un guion gráfico.
Reflexiona creativa y críticamente

III. ENFOQUES TRANSVERSAL

ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES ACTITUD o ACCIONES OBSERVABLES

Enfoque Orientación al Bien Equidad y justicia Los estudiantes comparten siempre los bienes disponibles para ellos
Común en el aula – recursos, materiales, instalaciones, tiempo, actividades,
conocimientos- con sentido de equidad y justicia.

IV. MOMENTOS DE LA SESIÓN:

PROCESO DE APRENDIZAJE

INICIO (25 min)

o El docente da la bienvenida a los estudiantes.

o El docente coloca en la pizarra unas imágenes y luego pregunta a los estudiantes:

 ¿Qué observas en las imágenes?

 ¿Alguna vez has leído una historieta? Describe tu experiencia

 ¿Crees que con la historieta lograremos acercamiento y mayor conocimiento acerca de nuestra institución?

 ¿Qué crees que sería lo más resaltante que debemos comunicar en nuestra historieta?

o Luego de socializar las respuestas, el docente presenta el tema a tratar: “La historieta, estrategia para contar una
I.E. N° 80407 – “GONZALO UGAS SALCEDO”
PRIMARIA – SECUNDARIA
PRESP. ADMIN. N° 1961 (22/05/1961)

historia”

DESARROLLO (90 min)

o El docente realiza algunas preguntas acerca de un video enviado con anticipación al grupo de WhatsApp.

 Según el video, ¿Qué denominación se les da a los recuadros para separar las imágenes?

 ¿Cuáles son las características o elementos de la historieta?

 ¿Qué nombre se les da a los espacios donde se colocan los mensajes o textos?

o Luego de manera voluntaria los estudiantes socializan sus respuestas con sus compañeros.

o Los estudiantes toman nota de algunas definiciones importante, así como también dibujan los elementos de las viñetas.

o El docente forma grupos de trabajo y les entrega una


historieta que tendrán que analizar, teniendo en cuenta las
siguientes interrogantes:

 ¿Qué crees que está sucediendo en esta


secuencia de imágenes? ¿Cómo narrarías esta
secuencia?

 Si inviertes el orden de las imágenes, y la primera


pasa a ser la última y la última la primera, ¿tu
narración de la historia cambiaría? ¿Por qué?

 Si tuvieras que agregar una imagen para continuar


la historia, ¿cuál sería? Realízalo en una hoja de tu cuaderno.

o El docente explica a los estudiantes que, la secuencia de las escenas nos narra una historia. Por ello, si se cambia el
orden de estas, puede cambiar la narración o sentido de la historia.

o El docente entrega otro ejemplo de historieta, indica que lean de izquierda a derecha y respondan a las siguientes
preguntas:

 ¿De qué crees que trata esta historia? ¿Por qué lo


crees?

 ¿Has visto alguna vez escenas similares?

 ¿Qué otra historia podrías crear apoyándote en estas


imágenes? Relata una

 Si tuvieras que agregar una fila de tres escenas más,


¿cuáles serían? Dibújalas en tres bocetos:

o Para finalizar el docente les recuerda que la historieta es una forma de expresión artística y un medio de comunicación
que consisten en una serie de dibujos, dotados o no de texto de acompañamiento, que leídos en secuencia componen
un relato o una serie de ellos.

CIERRE (15 min)


I.E. N° 80407 – “GONZALO UGAS SALCEDO”
PRIMARIA – SECUNDARIA
PRESP. ADMIN. N° 1961 (22/05/1961)

o El docente realiza la Metacognición

✔ Qué aprendí

✔ Cómo lo aprendí

✔ Para qué

✔ Como me comporté

✔ Como me sentí

V. MATERIALES O RECURSO A UTILIZAR


✔ Cuadernos.

✔ Fichas con historietas

✔ Videos

✔ Lista de cotejo.

………………………………………………… …………………………………………………
DOCENTE DEL ÁREA V.B. SUB DIRECTORA

LISTA DE COTEJO

TEMA “La historieta, estrategia para contar una historia”

COMPETENCIA Aprecia de manera crítica manifestaciones artístico culturales

GRADO 3° SECCIÓN “B” FECHA

Nº ESTUDIANTES

CRITERIOS
DE - Describe los elementos básicos de un - Reconoce en una historieta los
gráfico en el borrador de la historieta elementos de un guion gráfico.

OR
I.E. N° 80407 – “GONZALO UGAS SALCEDO”
PRIMARIA – SECUNDARIA
PRESP. ADMIN. N° 1961 (22/05/1961)

DE
N
SI NO SI NO

01

02

03

04

05

06

07

08

09

10

11

13

14

15

16

17

18

19

20

21

También podría gustarte