Está en la página 1de 2

REGIONES DE LAS TROMPAS DE FALOPIO

PORCION AMPULAR: Es la parte donde se encuentran los cilios, que son las prolongaciones celulares
que permite el desplazamiento de los óvulos y de las células secretoras de nutrientes. Esta suele
medir de 4 a 6 centímetro, y según se va acercando al infundíbulo crece en tamaño.

Esta parte es muy amplia, la cual se llega a extender por los 2/3 externos de la longitud de la trompa
de Falopio en su totalidad. Es aquí donde se hace posible la fecundación.

Tiene dentro células ciliadas que contribuyen


con el transporte del óvulo en dirección a la
matriz uterina.

PORCION ISTMICA: Se refiere a la parte de la


trompa de Falopio de mayor longitud. Es por
esta parte que el embrión dura casi toda su
vida intratubárica para luego alojarse en la
cavidad uterina. Llega a ser la segunda parte
de mayor estrechez de la trompa de Falopio,
llegando a medir de dos a cuatro centímetros.

Corresponde al 1/3 interno, el cual


suele mostrar un estrechamiento de la luz, y
se torna más fina mientras llega a la zona
superior lateral del útero.

PORCION INTRAMURAL: Es la parte que se halla dentro del músculo uterino. Llega a ser la parte de
mayor estrechez de la trompa, y la zona que mantiene conexión directa con la cavidad del útero.

Esta parte llega a pasar por la pared uterina extendiéndose a un centímetro de largo, finalizando
próximo del fondo de esta, donde presenta
un orificio de 1 mm.

METODOS DE DIAGNOSTICO DEL EMBARAZO

1. DIAGNOSTICO CLINICO: Síntomas:


vómitos, polaquiuria, fatiga; signos:
amenorrea.
2. DIAGNOSTICO INMUNOLOGICO: Se
basa en la detección, en plasma u
orina, de la fracción β de la hormona
gonadotropina coriónica humana
(hCG).
3. DIAGNOSTICO ECOGRAFICO:
Mediante la ecografía bidimensional
es posible detectar estructuras fetales que varían según la edad gestacional
SINDROME DE DOWN: El síndrome de Down (también llamado Trisomía 21) es una afección genética
causada por un error en el proceso que replica y luego divide los pares de cromosomas durante la
división celular, error que lleva a heredar una copia extra total o parcial del cromosoma 21 de uno de
los progenitores. Ese ADN cromosómico extra causa las discapacidades intelectuales y las
características físicas del síndrome de Down, que varían de una persona a otra, se refiere a menudo
como Trisomía 21, por el hecho de que hay tres copias del cromosoma 21 en lugar de las habituales
dos que la mayoría de la gente tiene. Sabemos que tener este cromosoma extra que provoca algunos
problemas de desarrollo cerebral, que pueden conducir a la alteración del desarrollo intelectual que
es común en personas con síndrome de Down

También podría gustarte