Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA

Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente


Departamento de Física
Laboratorio de Física
REPORTE LABORATORIO FISICA

NOMBRE INTEGRANTES
1. Felipe Ignacio Rojas Leiva. RUT: 21.437.475-7
2. Matías Nicolás Muñoz Carrasco. RUT: 21.461.952-0

Profesor/a: Patricio Pacheco. Sección: 107. FECHA: 16/04/2023.

NOMBRE EXPERIENCIA “Fuerzas de Roce.”

1. RESUMEN EXPERIENCIA (1.0 punto)

En el desarrollo de esta experiencia, se determinan 2 magnitudes del coeficiente de roce, la


primera siendo el coeficiente de roce estático presente en un cuerpo que esta por moverse en
un plano inclinado con superficies de contacto diferentes, y el coeficiente de roce cinetico
que hay entre la cara de un cuerpo que se encuentra en movimiento y la superficie de
contacto por la que se mueve.

2. PROCEDIMIENTO (1.0 punto)

Roce Estático

- Se coloca sobre un riel un bloque de madera con un lado con una superficie de lana, para después
usarse la aplicación Phyphox para medir el ángulo de inclinación de la riel, según la siguiente
imagen. (Se ingresa a la sección “Herramientas”, se selecciona inclinación y allí plano inclinado,
para medir el ángulo de la Riel presionando play y leyendo en valor que se muestra en Inclinación).

- Se experimenta con las superficies de lana y madera para recibir un diagrama


de cuerpo libre del sistema usado, también obteniendo el cateto adyacente
y el cateto opuesto en el proceso.

- Se plantean las ecuaciones correspondientes y se


resuelve μE = tg(o)c.

- Se repite el procedimiento al menos 4 veces para


ambas superficies, y se saca el promedio de las 4 Tan(o) para la madera y lana, siendo estas sus
roces estáticos.

Roce Dinámico.

- Se arma un montaje de la siguiente figura, usando los materiales de la actividad anterior


manteniendo frenado el sistema.

- Con sensor de movimiento


conectado a la interfase y ésta al
computador, a través de este programa se registrarán los datos y gráficos
en tiempo real, que serían Masa 1 (m1) y aceleración (a).

2 páginas Máximo (Fuente: Times new Roman, Tamaño:11)


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA METROPOLITANA
Facultad de Ciencias Naturales, Matemáticas y del Medio Ambiente
Departamento de Física
Laboratorio de Física
- Se saca un diagrama de cuerpo libre para identificar el cómo sacar Fn (Fuerza neta), para luego
sacar m2 y Fn, y ahora con m2 y m1 se grafica en Excel para obtener la ecuación del gráfico.

- Se saca el coeficiente de roce dinámico usando el grafico hecho.

3. DATOS RELEVANTES (1,0 punto)

Roce Estático:

Lana Madera

C.o C.a C.o C.a Tan(o) = (C.o/C.a)


37 118 20 117
35,3 119 μ 21 114,5 lana/madera: (Suma de Todos los tan(o)
32,2 116,3 21 113,5 sacados) /número de elementos (en este caso 4)
32,2 115,5 21,2 114,7
Roce dinámico:
y = 9,4403x - 0,7715 < (Dato usado para “-No”)
m1 (m) a
84,2 0,312
Mc = 0,1452 Kg m2 = (m1 (Kg) + Mc)a
112,7 0,703
116,0 1,02 0,0333
0,1813037
122,7 1,62 Fn = (m1 + m2)a
0,266424
-μk = -N/mcg
0,433998
4. RESULTADOS (1,5 puntos)
-μk = 0,542

Fn
Promedio 0,03666
(Roce 0,2066846
estatico) > 0,90185076
0,39007248

5. CONCLUSIONES (1,5 puntos)


El roce estático de la lana y la madera es distinto, siendo el de la madera menor que el de
la lana, lo que resulta que esta última sea quien mejor detiene a los objetos a la hora de
caer en el plano. No hay mucho que decir por el roce dinámico, el de el fue mayor debido
a las condiciones en las que estaban.

2 páginas Máximo (Fuente: Times new Roman, Tamaño:11)

También podría gustarte