Está en la página 1de 10

CUARTA CLASE DEL CURSO DE HERRAMIENTAS DIGITALES PARA

EDUCADORXS DEL SIGLO XXI

¡Hola! Bienvenidxs a esta cuarta clase.

Para entrar en clima les proponemos preparar un mate y leer nuestra frase
inspiradora de la semana.

“Resulta imposible edificar una democracia sin una ética de la alteridad que haga del Otro lo
presente en mí, completándonos mutuamente”

Victor, Guatemala

IMPORTANTE: Al final de cada clase encontrarás la propuesta de actividad para que


pongas en práctica los conceptos trabajados. Compartí en el foro del Curso lo que
elabores a partir de las consignas planteadas.

Recordemos juntxs lo que vimos en la clase anterior:

● Que es el encuadre, proponerlo y para qué sirve


● Integrando las oportunidades de la virtualidad
● ¿Cómo es eso de pensar paradojalmente?
● Adaptación activa a la realidad
● PRESENTACIONES CREATIVAS
● Programas de presentación (Power Point, Prezi, Canva)
● SECCIÓN PERLITAS – Cómo bajar videos desde Youtube en hasta 4K
● Como armar un formulario on line de Google
● SECCIÓN PREGUNTAS – Realizarán una encuesta entre al menos 10 colegas sobre
recursos
● INFOGRAFÍA SOBRE RECURSOS
● JUEGOS Y DINÀMICAS – Adivine la melodía (Spotify)
● SECCIÓN HUMOR – Fondos virtuales
● SECCIÓN RECURSOS – BOTONERA DE SONIDOS
● SECCIÓN “HÁGALO USTED MISMX” – OBS Studio (Profundización a la plataforma para
dinamizar clases y armar planificaciones)
● Pizarra interactiva – Hoy Padlet https://padlet.com
● SECCIÓN AUTORES QUE INSPIRAN – Escrito “Pensando en el acople perfecto de las
nuevas tecnologías y la educación popular” Colombia.
● SECCIÓN INCLUSIVA – Habilitar audio en Zoom para estudiantes no videntes o de visión
reducida
● SECCIÓN YAPA: Escenarios inmersivos en Zoom (Nuevo) – Como actualizar Zoom
● ACTIVIDAD: Realizar una presentación en los programas aprendidos y subirla al padlet

Coordinación General: Marcela Browne - Coordinadora Área educación - Fundación SES


Coordinación técnica: Damián Arias – Fundación SES
Docente: Pablo de la Cruz Sabor – Consultor especialista en herramientas digitales aplicadas a espacios
formativos
1
VIDEO NEXO CON LA CLASE 3
https://youtu.be/DDQ7lSl9Cdg

Hablemos de derechos, diversidad y ciudadanía

Los conceptos que tradicionalmente han estado asociados a la idea de ciudadanía se centraron
en los principios de igualdad y en los principios de pertenencia a una comunidad o sociedad.

La comunidad educativa, que hoy más que nunca trasciende los muros escolares, es un
instrumento poderoso para trabajar los valores de respeto, equidad y diversidad que van a
contribuir a que lxs estudiantes encuentren un espacio en el que puedan transitar sus procesos
vitales y, al mismo tiempo, ensayar la participación, valorando la diversidad como algo
importante de defender.

El concepto de diversidad nos acerca la posibilidad de pensar en todos aquellos componentes


que definen nuestras identidades. Así, encontramos variedad en cuanto a la cultura, la
sexualidad, la religión, la etnia, etc.

Hablar de diversidad, entonces, es aceptar que existen rasgos distintivos, ya sean espirituales y
materiales, intelectuales y afectivos, que caracterizan a una sociedad, a un grupo social, o a un
individuo, en tanto sus modos de vida, las maneras de vivir juntos/as, los sistemas de valores,
las tradiciones y las creencias.

Aceptar esta diversidad, es entender que aquello que nos diferencia muchas veces nos permite
enriquecer los proyectos colectivos. Es importante entonces, que desde nuestras instituciones
pongamos en valor todas las diversidades que integran nuestras aulas, para mejorar nuestras
construcciones.

Según UNESCO (2001), defender la diversidad es también defender los Derechos Humanos,
pues el respeto por la diversidad es inseparable del respeto por la dignidad de las personas.

Respetar la diversidad implica asumir que las personas somos todas distintas y esa
particularidad se expresa también en el modo en que cada ser humano piensa, siente, cree,
actúa y vive, convirtiéndolo en un ser único. Esto enriquece la experiencia social en la medida
que nos pone en contacto con la diferencia. El respeto por la diversidad implica asumir una
actitud que supere la idea de “tolerancia”: “soporto al otrx y sus elecciones porque no me
queda alternativa”. Es decir, significa asumir que todas las personas somos distintas e iguales
en derechos, con experiencias y trayectos personales distintos a los propios. Implica reconocer
y valorar positivamente las múltiples diferencias que tenemos los seres humanos. Diferencias,
que como decíamos antes, se manifiestan en nuestro origen étnico, nacionalidad, creencias
religiosas, políticas, edad, condición social, orientación sexual e identidad de género, entre
otras.

Coordinación General: Marcela Browne - Coordinadora Área educación - Fundación SES


Coordinación técnica: Damián Arias – Fundación SES
Docente: Pablo de la Cruz Sabor – Consultor especialista en herramientas digitales aplicadas a espacios
formativos
2
En síntesis, el respeto por la diversidad, el cuidado del cuerpo, la equidad de géneros y la
valoración de la afectividad, son conceptos y líneas de trabajo que atraviesan los derechos.

El enfoque planteado, nos invita a lxs educadorxs a fomentar el respeto basado en:
- No acrecentar tabúes silencios o vergüenzas
- Ayudar a estudiantes a sentirse segurxs , orgullosxs, con una alta autoestima
respecto de quiénes son, el país del que provienen, o lo que sienten
- Tratar la diversidad para que sea vivida, entendida y construida desde los primeros
años de edad. Todas las personas deben poder conocer las distintas realidades de
habitar las identidades de género, de vivir la afectividad y la sexualidad
¿Podés reconocer en tu quehacer en el aula – presencial o virtual - prácticas que
fomenten los puntos mencionados? ¿Cuáles? ¿Te has encontrado con dificultades al
momento de abordar la diversidad? Te pedimos que diferencies las propias, las
institucionales, las de los/as estudiantes y las de las familias.

Estas preguntas son para vos, con el objetivo de que puedas interpelar tus propias prácticas.
Esperamos que sean útiles para la planificación de la clase que hagas con los materiales que
encontras en este curso.

ICEBERG DEL ROL DOCENTE (Clases en linea en tiempos de pandemia)

Coordinación General: Marcela Browne - Coordinadora Área educación - Fundación SES


Coordinación técnica: Damián Arias – Fundación SES
Docente: Pablo de la Cruz Sabor – Consultor especialista en herramientas digitales aplicadas a espacios
formativos
3
Ya vimos como el abordaje de una clase virtual no es prender una cámara web y dar una clase
tradicional que también requiere de algunos puntos en común, como la investigación, la
planificación, los acuerdos con el equipo docente, la elaboración de los materiales, entre otras;
sino que le sumamos nuevas concepciones sociales, pedagógicas, metodológicas, didácticas y
de recursos tecnológicos. Éstos últimos los posibles y los que escasean en algunos casos.
El conjunto lo veremos como un sistema de interrelaciones necesarias que conjugan, por un
lado, la parte medular (El objetivo, el contenido) y por el otro lado el canal de comunicación
más pertinente. Un sistema de contenido y continente.

Es el eje de conjunción de teoría y práctica que elegimos durante el diseño didáctico de este
curso de 8 clases, donde la praxis final sea la “mejor clase virtual posible” . La mejor clase es la
que ofrece los que necesita y puede el grupo concreto con el que estoy trabajando. Una
propuesta de enseñaje contextualizada.

SECCIÓN PERLITAS: Extensiones de Google Play (Ver YouTube sin anuncios)


En ciertas ocasiones utilizamos Youtube como plataforma para mostrar un video y para poner
música. Si bien ya aprendimos que el mejor procedimiento no es utilizar la conexión streaming
durante la clase virtual (Por ancho de banda, por publicidades, por probar el material); y que lo
ideal es bajar el video y/o audio con el programa 4k Video Downloader, en algunas
oportunidades la lectura de los emergentes hacen que deseemos poner una canción o video.
Pero en ese momento, al no tener el Youtube Premium (Pago) nos salen publicidades
indeseadas que cortan el clima de la actividad.
Por ese motivo hoy les compartimos una extensión del navegador Googgle Chrome llamada
Adblock para Youtube™ que nos permitirá hacerlo sin ningún tipo de interrupciones.
https://chrome.google.com/webstore/detail/adblock-for-youtube/cmedhionkhpnakcndndgjdb
ohmhepckk/reviews

VIDEO COMO INSTALAR ADBLOCK PARA YOUTUBE para cumplir con el


sueño de no tener publicidad en los videos

https://youtu.be/YUG2F3DpDAU

SECCIÓN JUEGOS Y DINÁMICAS


Es una intención expresa de los que coordinamos este curso el poder brindar las herramientas
necesarias que permitan, entre otros destinatarios, trabajar con estudiantes de barrios
populares.
En la mayoría de los casos con acceso insuficiente a dispositivos (Solamente el celular en la
mayoría) y casi nulo a internet por Wifi, cableado o con pocos datos móviles o sin ellos.

Por este motivo les presentamos un relevamiento de compañías de telefonía móvil (Claro,
Movistar, personal y Tuenti) que cuentan con planes prepagos que permite utilizar Whatsapp,
aun sin tener datos.
Hoy veremos cómo utilizar este canal de comunicación y cómo armar un grupo donde pueda
recopilar material para el diseño de las propias clases.

Coordinación General: Marcela Browne - Coordinadora Área educación - Fundación SES


Coordinación técnica: Damián Arias – Fundación SES
Docente: Pablo de la Cruz Sabor – Consultor especialista en herramientas digitales aplicadas a espacios
formativos
4
Para compartir o grabar un video desde la pantalla de la PC explicando la funcionalidad de
aplicaciones del celular que podemos utilizar con lxs estudiantes usamos la aplicación LetsView
que permite comunicar por Wifi la computadora con el celular y viceversa.
Lo pueden ver en el video y pueden descargarla desde el siguiente enlace:
https://letsview.com/

VIDEO COMO UTILIZAR WHATSAPP PARA LAS CLASES

https://youtu.be/yE6np-3vqcI

SECCIÓN AUTORES QUE INSPIRAN


Hoy les compartiremos videos breves de entre 15 y 60 segundos, de la plataforma TIK TOK de
personas que nos comparten trucos y saberes relacionados al mundo virtual, especialmente
para el armado de contenido y de redes sociales (Comunicación). Lo compartimos como fuente
de aprendizaje, inspiración e investigación personal de los perfiles de cada autor.

VIDEO PRESENTANDO TIK TOK


+ Link a Google Drive con Videos de Tik Tok sobre recursos digitales (78
VIDEOS) https://youtu.be/O0huhYv5HH0

LINK AL DRIVE PARA DESCARGAR LOS RECURSOS


https://drive.google.com/drive/folders/1yeNeR57crdDtBI_bci0y9um4G_CG
nbb1?usp=sharing

SECCIÓN RECURSOS: Música libre de derechos de autor


La música en el diseño didáctico de una clase virtual juega un rol muy importante y nos
ayudará a marcar el ritmo de la misma e incluso a generar climas, ya sea para momentos de
concentración o reflexivos, como de juego, o de inspiración. Para el inicio, para los cierres, para
dar un mensaje, o para acompañar una presentación, siempre es un recurso muy valioso.

Coordinación General: Marcela Browne - Coordinadora Área educación - Fundación SES


Coordinación técnica: Damián Arias – Fundación SES
Docente: Pablo de la Cruz Sabor – Consultor especialista en herramientas digitales aplicadas a espacios
formativos
5
Descargar imagen: https://drive.google.com/file/d/1NTAyNr9w41YkXrr9NNjlYDSFqgaUqH_D/view?usp=sharing

A continuación, les presentamos 10 páginas muy útiles para utilizar música libre de derechos
de autor. Hay que tener en cuenta qué tipo de licencia tiene la canción antes de darle un uso.
La mayoría tienen un catálogo gratuito. Pueden ingresar a la página haciendo click en el
nombre de cada una.

Audionity

Se definen como la primera comunidad de compositores españoles de música independiente


que ofrecen música libre de cualquier licencia. Comunidad creada como oposición a la SGAE
(Sociedad General de Autores y Editores) Puedes conseguir gran cantidad de música con unos
precios estipulados.

Jamendo

Jamendo es una comunidad abierta en la que vas a encontrar una gran variedad de música bajo
Licencia Creative Commons. Incluye una pro-shop, donde las compañías pagan a los artistas
para poder utilizar sus músicas para uso comercial. Tiene una visión de dar a conocer nuevas
canciones de grupos independientes. Tienes un banco de música enorme donde puedes
clasificarlas por género, estado de ánimo, instrumentos, tipo de proyecto o lengua.

Coordinación General: Marcela Browne - Coordinadora Área educación - Fundación SES


Coordinación técnica: Damián Arias – Fundación SES
Docente: Pablo de la Cruz Sabor – Consultor especialista en herramientas digitales aplicadas a espacios
formativos
6
Soundcloud

Si no la conoces todavía, Soundcloud es una de las páginas más conocidas donde


artistas comparten sus canciones al mundo. Son músicas bajo licencia Creative Commons
donde puedes descargar música sin ningún problema. Sin tener que registrarte puedes
descargar la canción con un simple «click». En algunas de ellas debes darle un «like» a su
página de facebook antes de descargarlas.

Audionautix

Te permite descargar música bajo Licencia Creative Commons 3.0. Eres libre de utilizar las
canciones (aún con fines comerciales) siempre y cuando la url de la web o incluyas
la fuente «music by auidonautix.com» Encontrarás un archivo amplio de música dónde las
podrás clasificar según el género, estado de ánimo y el tempo.

Free Music Projects

Una página dedicada a ofrecer música libre de derechos para el ámbito de la publicidad y
marketing. Tiene cuatro tipos de licencias con diferentes precios. Si tienes una agencia o radio,
es una web a tener en cuenta si tienes pensado pagar mensualmente por música.

Youtube

Youtube Audio Library nos ofrece 150 canciones de momento. Algunas de ellas totalmente libre
de licencia y otras bajo Creative Commons. Es una herramienta muy práctica si queremos una
canción de forma rápida, sin registros. Cuando subimos un vídeo a Youtube, de forma gratuita
nos ofrece incluso ponerle música a nuestra obra desde la configuración de nuestro vídeo.

Vimeo

Vimeo Music Store, al igual que Youtube, presenta una biblioteca de música. Tienes que
registrarte para comenzar a descargar música y a diferencia de Youtube, la mayoría de las
canciones tienen un precio, pero puedes encontrar un catálogo de descarga gratuita.

Free Music Archive

Curador de temas musicales. En esta página podemos encontrar un largo archivo de canciones
bajo licencia Creative Commons y clasificadas por género. Puedes descargar temas o incluso si
te gusta un artista puedes descargar el álbum entero.

Coordinación General: Marcela Browne - Coordinadora Área educación - Fundación SES


Coordinación técnica: Damián Arias – Fundación SES
Docente: Pablo de la Cruz Sabor – Consultor especialista en herramientas digitales aplicadas a espacios
formativos
7
Musopen

Un archivo de música clásica muy amplio. Tienes un buscador que te permite encontrar temas
por compositor, periodo, instrumentos, interpretación y forma. Es una página que reúne la gran
mayoría de los compositores de música clásica de nuestra historia.

Dig.ccMixter

Esta página nos permite encontrar música destinada a obras audiovisuales, músicas para uso
comercial e incluso para dar ambientación a video juegos. Los autores suben sus creaciones y a
ti, si te interesa, puedes hacer un uso totalmente libre de derechos de esa obra a cambio de
una aportación al creador.

SECCIÓN “HÁGALO USTED MISMX”: Crear grupos en zoom

VIDEO – COMO CREAR GRUPOS EN ZOOM

https://youtu.be/TIOHEQdWZsk

SECCIÓN HUMOR – Presentaciones ineficaces

VIDEO DE HUMOR

https://youtu.be/V-qF5dlW8Tc

Coordinación General: Marcela Browne - Coordinadora Área educación - Fundación SES


Coordinación técnica: Damián Arias – Fundación SES
Docente: Pablo de la Cruz Sabor – Consultor especialista en herramientas digitales aplicadas a espacios
formativos
8
SECCIÓN “YAPA” - Diversos tipos de archivos, para que sirven y como convertirlos
Web para convertir hasta 300 tipos de archivos en línea https://convertio.co/es/

Descargar imagen: https://drive.google.com/file/d/144ztbn1a0YyRxEuQv00ZI5yRLxQjJNHk/view?usp=sharing

VIDEO EXPLICATIVO CONVIRTIENDO ARCHIVOS EN LÍNEA

https://youtu.be/WzyEsTWxTMo

SECCIÓN INCLUSIVA: Lenguaje inclusivo

Herramienta de lenguaje inclusivo

Salió el primer traductor de lenguaje inclusivo.


Es como un traductor de Google, en donde podés colocar la frase y el traductor te da
sugerencias. Se llama CaDi, en honor a Capitolina Diaz, la investigadora que propuso la creación
de ese software, que desarrolló la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México -
Tijuana
Les compartimos el enlace para que lo conozcan y lo pongan en práctica.
https://lenguaje-incluyente.ibero.mx/

Coordinación General: Marcela Browne - Coordinadora Área educación - Fundación SES


Coordinación técnica: Damián Arias – Fundación SES
Docente: Pablo de la Cruz Sabor – Consultor especialista en herramientas digitales aplicadas a espacios
formativos
9
SECCIÓN RECURSERO
(Padlet) / Comunidad de aprendizaje

Como les adelantamos en clases anteriores, uno de los objetivos del curso es que al finalizar
quede un recursero dinámico donde poder acceder para preparar clases, resolver inquietudes y
armar una comunidad de aprendizaje colaborativa y dinámica.
Por eso lxs invitamos a visitar el siguiente enlace que se irá enriqueciendo durante todo el
curso y en donde iremos sumando, colaborativamente, el material de las 8 clases y una decena
de otrxs recursos complementarios que nos ayudarán a enriquecer la tarea.

A) https://padlet.com/economiayautogestion/SES

VIDEO PRESENTANDO EL RECURSERO EN PADLET

https://youtu.be/M8W104J_9JI

SECCIÓN ACTIVIDAD - Diseño de una clase virtual “ideal”


En las clases anteriores preparamos el terreno secuencialmente. Fue así que de a poco nos
fuimos familiarizando con lo que implica realizar una planificación creativa de una clase virtual.

Es por eso que ya vimos:


● Necesidades técnicas para armar una clase on line.
● Conceptos pedagógicos para hacer un diseño didáctico.
● La Secuencia didáctica: ¿qué es?
● El encuadre: ¿qué es ?, y cómo proponerlo al grupo.

Y hoy abordamos el concepto de diversidades, ciudadanía y derechos que nos ayudará a


conformar la clase que deseamos, teniendo en cuenta que lo homogéneo no existe.

Hablar de “ideal” suena un poco utópico; pero vamos a llamar ideal a aquella clase que
contenga el diseño necesario para cumplir con los objetivos curriculares y que integre las
variables posibles para que se produzca el acto educativo de enseñanza aprendizaje. El que
pueda contemplar a lxs estudiantes en su realidad, sus necesidades, sus emociones, proceso, y
todo el contexto que hace la experiencia, no una vivencia de frustración, sino por el contrario,
de disfrute.

Te proponemos entonces, que con las herramientas que ya conoces empieces a diseñar de a
poco la clase para tu grupo de estudiantes. Estamos a mitad de camino. Tenemos 4 clases para
ir pensando y haciendo juntxs.

También te haremos llegar un link para completar con tus datos. El certificado empieza a estar
más cerca!

Nos vemos en el foro y la semana próxima en la clase Nº 5, ¡¡¡Muchas gracias!!!

Coordinación General: Marcela Browne - Coordinadora Área educación - Fundación SES


Coordinación técnica: Damián Arias – Fundación SES
Docente: Pablo de la Cruz Sabor – Consultor especialista en herramientas digitales aplicadas a espacios
formativos
10

También podría gustarte