Está en la página 1de 9

GUÍA MÉDICA ASEGURADO PRESTACIONES ECONÓMICAS EMPLEADOR

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS - AÑO 6 - MARZO DE 2020 - N° 102 - Edición digital

Boletín Informativo del IPS


Recomendaciones
ante el Coronavirus
Lava tus manos Seguir el protocolo
con agua y jabón de la tos y
o desinfectan- estornudo.
te para manos a
base de alcohol.

Evitar el con-
tacto con
personas que
tienen
enfermeda-
des respira-
torias.
Fuente: Medicina Preventiva - Departamento de Epidemiología del IPS

Cambios en el acceso a la red sanitaria del IPS

Números
habilitados
en el IPS
0800
11 5000
Se implementa filtro de acceso a las entradas de los es-
tablecimientos de salud de toda la red, los mismos son 021
a fin de direccionar a los pacientes y acompañantes.
219 3000
Equipo de trabajo del informativo del IPS Elaborado por: Departamento de Comunicación Social y Prensa DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA - EDIFICIO BOQUERÓN
Responsable: Para utilizar el contenido citar la fuente. PAÍ PÉREZ Y PETTIROSSI - 6TO. PISO  (021) 205 050
Gabinete de Presidencia del IPS Año 6/2020 - Marzo  GP-OCI@IPS.GOV.PY
NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS
Página 2

Como prevenir
el Coronavirus
Ventilá
Lávate tus manos tu casa todos
con agua y jabón. los días.

Desinfectá
los picaportes
de las puertas,
mesas y sillas.

Fuente: Medicina Preventiva - Departamento de Epidemiología del IPS

Cuidados básicos contra el


Coronavirus
Evita el con-
tacto cercano
con personas Lava tus ma-
con gripe o nos con agua
síntomas de y jabón o
resfrío. desinfectante
para manos a
base alcohol.

Cubre tu nariz y tu boca al to-


ser o estornudar con un pañuelo
desechable o antebrazo.
Fuente: Medicina Preventiva - Departamento de Epidemiología del IPS
NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS
Página 3

Lavado correcto
de las manos
Organización Mundial de la Salud
Recomienda el uso de
máscaras faciales a:
√Las personas que tienen √Trabajadores de la salud,
síntomas respiratorios como: cuando ingresan a una habi-
tos, estornudos o dificultad tación con pacientes o cuan-
para respirar, incluso cuando do tratan a un individuo con
buscan atención médica, para sintomas respiratorios, y de
proteger a los que están a su acuerdo con el tipo de aten-
alrededor. ción que se brindará.

√Las personas (incluidas los √No es necesario que las


familiares) que brindan aten- personas que no presenten
ción a personas con sintomas síntomas respiratorios usen
respiratorios. mascarillas.

En ninguna de estas circunstancias, el solo uso


de una máscara facial no garantiza la detención
de infecciones y debe combinarse con otras
medidas de protección personal, como la hi-
giene de las manos, mantener la distancia de
las personas con síntomas, y la higiene respi-
ratoria (o etiqueta para la tos).
Fuente: Medicina Preventiva - Departamento de Epidemiología del IPS

GERENCIA DE PRESTACIONES ECONÓMICAS DEL SEGURO SOCIAL


Jubilaciones Reposos
021 211563 021 2197600
Evite acudir a los Centros de
0961 579378 (llamadas y 021 223141/3 Atención dentro del plazo
mensajes de texto)
Email: Jubilaciones@ips.gov.py
reposo@ips.gov.py establecido por el gobierno
Web: IPS.gov.py / Mi IPS para una mayor prevención.
NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS
Página 4
NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS
Página 5

¿Que cuidados debemos tomar ante


el Humo existente en el ambiente?
Primeramente debemos saber que el humo es provocado por los incendios forestales, y este
está compuesto por una mezcla de gases y partículas pequeñas que son emanados por la
vegetación, los materiales de construcción y otros materiales al quemarse.
Cuáles son las consecuencias que puede traer respirar este humo de forma constante:
• Tos
L
as personas con riesgo ante fenómenos
más probabilidades como este.
• Dificultad para respirar normalmente de enfermarse si Desde el servicio de
• Ardor en los ojos respiran el humo de un Alergia y neumología
incendio forestal son los del Hospital Central, re-
• Irritación en la garganta adultos mayores, las mu- comienda ante la gran
• Moqueo jeres embarazadas, los cantidad de humo en el
niños y las personas con ambiente; Evitar expo-
• Irritación de los senos paranasales afecciones respiratorias y nerse al humo salir solo
cardiacas prexistentes. si es necesario, si tiene
• Sibilancias y dificultad para respirar El Servicio de Alergia asma u otra enfermedad
• Dolor de pecho y Neumología del Hospi- cardiovascular tome sus
tal Central del IPS cuenta medicamentos y siga el
• Dolores de cabeza con plantel médico alta- plan para manejar la en-
• Ataques de asma mente capacitado para fermedad, mantenga el
la consulta y tratamiento aire del interior lo más
• Cansancio de los asegurados con limpio posible, no encien-
• Latidos cardiacos acelerados enfermedades respirato- da velas ni chimeneas ni
rias, que son el grupo de cigarrillos.

L
as personas con más pro- IPS cuenta con plantel médico dad de humo en el ambiente; Evi-
babilidades de enfermarse altamente capacitado para la tar exponerse al humo salir solo
si respiran el humo de un consulta y tratamiento de los si es necesario, si tiene asma u
incendio forestal son los adultos asegurados con enfermedades otra enfermedad cardiovascular
mayores, las mujeres embaraza- respiratorias, que son el grupo tome sus medicamentos y siga
das, los niños y las personas con de riesgo ante fenómenos como el plan para manejar la enferme-
afecciones respiratorias y cardia- este. dad, mantenga el aire del interior
cas prexistentes. Desde el servicio de Alergia y lo más limpio posible, no encien-
El Servicio de Alergia y Neu- neumología del Hospital Central, da velas ni chimeneas ni cigarri-
mología del Hospital Central del recomienda ante la gran canti- llos.
NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS
Página 6

Comunicados del IPS


a tener en cuenta...
Aporte Obrero Patronal
NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS
Página 7

Dirección de Jubilaciones

Registros
IPS se
adhiere a
la lucha
contra el
#COVID19
Dirección de Prestaciones Económicas

El Presidente
Andrés Gubetich insta
a la ciudadanía a seguir
las normas de salud
brindadas por el
Gobierno Nacional
para luchar contra el
#COVID19.

¡Es una lucha que


podemos ganarla
todos juntos!
NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA DEL IPS
Página 7

Gerencia de Prestaciones Eoonómicas del Seguro Social


Se suspende el pago de haberes a
jubilados y pensionados por ventanilla
P
edro Halley, Gerente
de Prestaciones Eco-
nómicas del Seguro
Social del IPS, confirmó a
los jubilados que reciben
sus salarios cada mes por
ventanilla en el edificio
Caja Central, que estarán
percibiendo sus haberes
correspondientes del mes
marzo a través de un Ban-
co de plaza a confirmar.
“Dada la situación la en-
tidad bancaria se estará
comunicando con cada
uno de dicho grupo de ju-
blilados para corroborrar
sus datos, retirar sus tarje-
tas y comunicarles la fecha
a ser depositado el salario
del mes”, expresó el geren-
te.
En caso que el jubilado
no quiera percibir su sala- posibilidad de hacerlo a de Correos (DINACOPA)
rio por tarjeta de débito, domicilio, esto por medio presentando un croqui de
la Previsional le otorga la de la Dirección Nacional su domicilio.

Comunicados... Si no es urgente tu
Centro de Atención al Usuario (CAU) presencia en los
hospitales y clínicas

#Quedate
En Casa
Equipo de trabajo del informativo del IPS Elaborado por: Para utilizar el contenido citar la fuente.
Responsable: Gabinete de Presidencia del IPS Departamento de Comunicación Social y Prensa Año 6/2020 - Marzo
DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN SOCIAL Y PRENSA - EDIFICIO BOQUERÓN PAÍ PÉREZ Y PETTIROSSI - 6TO. PISO  (021) 205 050  GP-OCI@IPS.GOV.PY

NOTICIAS DEL INSTITUTO DE PREVISIÓN SOCIAL - AÑO 6/Marzo 2020-N° 102

Comunicados...
Aporte Obrero Patronal
Parque de la salud

Gerencia de Salud

También podría gustarte