Está en la página 1de 2

Diversidad alfa (α): Corresponde con la riqueza de especies que hay en una unidad paisajística o

en un hábitat determinado.

Diversidad beta (β): Se refiere a la diversidad que existe a lo largo de un gradiente o entre
distintos hábitats. Se mide como la tasa de reemplazo de especies entre hábitats.

Diversidad gamma: Corresponde con la riqueza de especies de una región determinada. Engloba
los conceptos de diversidad alfa y beta.

Diversidad de especies: Variedad de especies existentes en una región.

Diversidad táxica: Diversidad de organismos emparentados en función de una clasificación


preestablecida, la cual es jerárquica y subdividida en taxones. Esta diversidad tienen en cuenta la
entre relación existente entre unas especies y otras.

Diversidad funcional: Rango y valor de los caracteres de los organismos que influyen sobre el
funcionamiento ecológico.

Endemismo: Indicador de la distribución de un taxón limitado a un ámbito geográfico reducido y


que no se encuentra de forma natural en ninguna otra parte del mundo.

Epibiosis: Duelo entre varias especies diferentes por adherirse a un substrato determinado.

Epipelágica: Zona oceanográfica situada entre la superficie y los 200 metros de profundidad o
zona mesopelágica. Topo determinado de ambiente de hábitat natural de las especies de plantas y
de animales marinos que nadan libremente y que viven o se alimentan en aguas abiertas a dichas
profundidades.

Estuarios: Desembocadura en el mar de un río amplio y profundo, e intercambia con éste agua
salda y agua dulce, debido a las mareas.

Especies alóctonas: Se refiere a aquellos nutrientes o materiales que se han incorporado a un


ecosistema desde el exterior del mismo, o bien a aquellas especies que han sido introducidas de
forma artificial en el ecosistema.

Especies autóctonas: Se refiere a auqellos seres vivos que son propios del ecosistema en el que se
hallan.

CITES: (Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora). Es


un acuerdo internacional concertado entre los gobiernos.

Conservación: Acción y efecto de conservar, mantener, cuidar o guardar algo. En la biología, es


una disciplina reciente como respuesta a la pérdida de biodiversidad. Se ocupa de estudiar las
causas de la pérdida de diversidad biológica.

Conservación “ex situ”: Consiste en el mantenimiento de algunos componentes de la


biodiversidad fuera de sus hábitats naturales.
Conservación “in situ”: Conservación en el propio sitio. Proceso de proteger una especie en
peligro de extinción en su hábitat natural.

Convención Bonn: Convención sobre la conservación de las especies migratorias de animales


silvestres. Persigue conservar las especies marinas y terrestres y de aves migratorias en todo su
ámbito de aplicación. Es un tratado intergubernamental.

Convención Ramsar: Convención Relativa a los Humedales de Importancia Internacional


especialmente como Hábitat de Aves Acuáticas. Convenio firmado en Ramsar el 18 de enero de
1971 y aplicado el 21 de Diciembre de 1975. Su objetivo es el de la conservación y el uso racional
de los humedales.

Demersal: Adjetivo que define a aquellos peces que viven cerca del fondo del mar.

Diatomeas: Son una clase de algas unicelulares microscópicas. Es uno de los más comunes tipos de
fitoplancton.

Dinoflagelados: Microrganismos unicelulares que forman parte del fitoplancton marino de agua
dulce. Pertenece al extenso grupo de protistas flagelados.

Diversidad ecológica: Designa un parámetro de los ecosistemas que describe su variedad interna.

También podría gustarte