Está en la página 1de 1

Lionel Robbins

Él definió la economía como oikos (casa) y nomos (reglas) y aportó un nuevo significado al


concepto de economía, si bien tan solo lo detalló un poco: "La economía es la ciencia de la
elección, la ciencia que estudia cómo los recursos son empleados por el hombre para satisfacer
sus necesidades, puesto que viven en sociedad".

Milton Friedman

En la tesis de Friedman es que el público formula su demanda de dinero en términos reales, en


tanto que las autoridades sólo pueden controlar la oferta nominal de dinero, de modo que es la
interacción de esas dos fuerzas la que determina el nivel de precios.

Gregory Mankiw

El define economía como “el estudio de cómo la sociedad administra sus recursos que son
escasos. La asignación se hace a través de acciones descentralizadas de millones de personas y
empresas, por eso la economía estudia cómo se toman estas decisiones”.

Adam Smith

Para Adam Smith la economía está naturalmente ordenada a conseguir el aumento de la riqueza,


y no se plantea la posibilidad de que ésta se ponga al servicio de otros fines, como el que todos los
seres humanos dispongan de los bienes necesarios para vivir decentemente o que la riqueza
producida se distribuya justamente.

John Maynard Keynes

Según Keynes, el ingreso total de la economía es la sumatoria de la “inversión” y el “consumo”. De


acuerdo con esta premisa, la “inversión” depende de la iniciativa privada, mientras que el
“consumo”, de los consumidores y del Gobierno.

También podría gustarte