Está en la página 1de 3

COLUMNA I

TEODICEA

INTRODUCCIÓN: NOCIONES GENERALES TEODICEA

1. MODOS DE CONOCER A DIOS

Es propio del hombre ser un “buscador del absoluto”, Dios es buscado por encima de todo.
La fuerza de la razón:

Conocimiento natural:
El hombre puede conocer a Dios por las solas fuerzas de la razón natural se da en dos
modos o grados:

Primer grado Espontáneo- precientífico:


El hombre por medio de la contemplación tiene la visión de un ser trascendente.

Segundo grado Científico filosófico:


Dios como causa primera de los entes y lo que eso lleva consigo, es decir, una serie de
perfecciones y atributos es el esfuerzo de la razón natural para llegar a Dios, no es
conocimiento exhaustivo, pues no llega a conocer lo que es Dios en sí mismo, llegamos a
conocer que Dios es y un poco de lo que es.

Conocimiento sobrenatural:
Por la fe, conocimiento por la fe o revelación: la manifestación que él ha hecho de sí mismo
por la revelación sobrenatural., Por visión beatífica (cara a cara): experiencias místicas o
parusía.

2. DEFINICIÓN DE TÍTULOS.

Teodicea, teología natural o filosofía del Absoluto.

Teodicea:
Proviene de theos - "Dios" + dike - "justicia" y se remonta Leibniz que en el año de 1710
nombró una de sus obras “ensayo de teodicea sobre la bondad de Dios, la libertad del
hombre y el origen del mal. Surge con Pierre Bayle que culpa a Dios de todo lo malo.

Teología natural:
θεος Dios y λογος tratado= estudio de Dios los escolásticos agregaron el término “natural”
para distinguirla del estudio propiamente teológico. Es demostrar la Existencia y describir
la esencia de Dios, fundamenta, completa y corona al orden ontológico (de los seres
creados).
Ambos títulos designan el conjunto de las cuestiones filosóficas relativas a la existencia y a
la naturaleza de Dios, o la Ciencia de Dios, obtenida con los medios de la razón natural.

DEFINICIONES MÁS PRECISAS - TEODICEA:

1. Ciencia de Dios obtenida por la luz natural de la razón. Es ciencia porque la


Causa Primera de todas las cosas es el objeto material de la Teología Natural; decimos que
se obtiene por medio de la luz natural de la razón, porque con ello expresamos el objeto
formal de la Teología Natural y la distinguimos de la Sobrenatural que se vale del dato
revelado.

2. Conocimiento de Dios como causa de ser de las cosas, conocido en cuanto


representado por las perfecciones de las creaturas.

3. Ciencia por la cual Dios, en cuanto causa de ser, es conocido por la luz natural de
la razón.

4. Ciencia del supremo principio de todas las cosas, adquirida por medios naturales.

5. Parte de la metafísica que estudia la Primera Causa del ente particular.

OBJETO MATERIAL: Dios considerado como Causa Primera y Universal del


ser, y por tanto de todas los entes particulares.

OBJETO FORMAL: Por medio de la luz natural de la Razón.

EL MÉTODO PARA LA DEMOSTRACIÓN DE LA EXISTENCIA Y DE LA


ESENCIA DE DIOS:

1. A POSTERIORI Y LA INDUCCIÓN: Demuestran la existencia de Dios a partir


de los efectos, esto es, de los entes creados por Dios. Es decir, va de los efectos a las
causas.

2. EL FENOMENOLÓGICO TRASCENDENTAL.

3. RELACIÓN ENTRE TEODICEA, METAFÍSICA Y TEOLOGÍA.

TEODICEA Y METAFÍSICA:
La teodicea es la parte de la metafísica que estudia a Dios. La Teodicea versa sobre Dios en
cuanto “ser y causa de los entes” la Metafísica versa sobre: los entes en cuanto entes que
lleva la pregunta de la causa de los entes.
TEOLOGÍA NATURAL Y TEOLOGÍA SOBRENATURAL:
La teología natural se distingue de la teología sobrenatural porque ésta tratando también
sobre Dios, es un conocimiento obtenido por la luz sobre natural de la revelación
inalcanzable por la luz natural de la razón. Aunque ambas tengan el mismo objeto, no lo
estudian del mismo modo. A Teología natural Lo estudia como “ser y causa de los entes” y
la teología sobrenatural en su esencia por la luz de la revelación y mediante la fe. Pero
también tiene algo de verdades que la razón puede descubrir.

4. OBJETO Y MÉTODO DE LA TEODICEA.

Objeto propio y directo de la teodicea no es Dios, sino la “causa del ser” por consiguiente el
método propio será el de la metafísica o el filosófico: empírico racional, su objeto formal:
El Ser Supremo, causa Primera o Fin último de todo separado de todo tipo de materia tercer
grado de abstracción.

5. IMPORTANCIA Y DIVISIÓN DE LA TEODICEA.

Utilidad que aporta la Teodicea se puede deducir desde tres órdenes de verdades
filosóficas:
Orden lógico: confirma o fortifica el orden lógico, a partir de la veracidad de Dios aparece
con mayor evidencia la certeza de criterios de verdad.

Orden real:
Siendo Dios causa primera de todos los seres y de las verdades trascendentales, la ciencia
del orden quedaría incompleta sino se conecta a o trasciende hasta el ser de los seres o
causa suprema de toda la realidad primer conocimiento= del hombre para con las creaturas
y en último sobre Dios.

Orden moral:
Dios= regla suprema de moralidad, no se puede no hay ley sin legislador por lo tanto no
existe ley moral sino se ha establecido previamente la existencia de Dios. La ley
contemporánea carece de fundamento porque quiere construirse sin Dios.

También podría gustarte