Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD TECNOLOGIA DEL PERÚ

Tarea académica 2

Trabajo que como parte del curso de investigación académica presentan los
alumnos

ALEJANDRO LA TORRE Christian / U18203113


CORONEL AUQUI Cesar / U18201177
TORRES QUISPE Javier / U18203136

CGT:5679

Lima jueves 12 julio del 2018


TAREA ACADÉMICA 3

Esquema de redacción

Indica que ideas desarrollarás en cada una de las Títulos de las fichas que se
partes del estado de la cuestión usarán

Tema: La ideología de Mariátegui hacia el Partido Sin fichas.


Comunista Peruano

Pregunta: ¿Cuáles fueron las principales acciones Sin fichas.


que llevaron a Jose Carlos Mariátegui a fundar el
partido Socialista Peruano entre los años de 1920 a
1930?

Definiciones básicas

Marxismo Ficha 1

Socialismo Ficha 2

Comunismo Ficha 3

Contextualización
INTRODUCCIIÓN

Situación política y económica del Perú entre


los años 1900 al 1930 Ficha 4

 El inicio de la violencia Ficha 5

Motivación Ficha 6

Justificación Ficha 7

Presentación de autores
Pavel Iudin Ficha 8
Mark Rosental Ficha 9
Eduardo Duarán – Cousin Ficha 10
Nicolás Hernán Zeolla Ficha 11
Ana Laura Adelardi Ficha 12
Claudio Alejandro Caprarulo Ficha 13
Felipe Alejandro Lagos Rojas Ficha 14
Fernanda Beigel Ficha 15
Eugenio Chang Rodríguez Ficha 16
Francisco Alarcón Solís Ficha 17
Gabriel Lanese Ficha 18
Mariátegui y su adquisición de Ideología Socialista Ficha 20
1919 - 1928 Ficha 21
Ficha 22

Descubrimiento de la problemática del país 1922 - Ficha 23


1924

Mariátegui y sus vías para lograr el cambio en el Ficha 24


país 1924 - 1928 Ficha 25
CUERPO

Ficha 26

Mariátegui y la fundación del partido Socialista Ficha 27


1928 - 1930

Síntesis Sin fichas

Balance personal Sin fichas


CIERRE

Hipótesis Sin fichas

Nuevas preguntas de investigación Sin fichas


Ficha 1

EL MARXISMO
<< Teoría del movimiento de liberación del proletariado, teoría y táctica de la dictadura del proletariado, teoría de la
construcción de la sociedad comunista. “La historia de la filosofía y la historia de la ciencia social enseñan con toda
claridad, que en el marxismo nada hay que se parezca al “sectarismo”, en el sentido de ser una doctrina cerrada,
petrificada, nacida al margen de la ruta principal del desarrollo de la civilización mundial. Por el contrario, toda la
genialidad de Marx consiste, precisamente, en que él dio las respuestas a preguntas que ya se había planteado el
pensamiento avanzado de la humanidad. Su doctrina surgió como una prolongación directa e inmediata de las
doctrinas de los más grandes representantes de la filosofía, de la economía política y del socialismo >>.

Diccionario de filosofía y sociología marxista · 1959:60-61

Ficha 2

EL SOCIALISMO
<<El socialismo es la teoría, doctrina o práctica social que promueve la posesión pública de los medios de producción
y un control colectivo y planificado de la economía en pro del interés general de la sociedad. El socialismo puede ser
no-estatal (mediante la propiedad comunitaria en un sentido amplio) o estatal (a través de la nacionalización y la
planificación económica de la producción).
En un sistema socialista, al establecerse la propiedad social (colectiva) de los medios de producción, desaparece
cualquier forma de propiedad privada de los bienes de capital y con esta el capitalismo como forma de apropiación
del trabajo asalariado>>.

Filosofia.net ¿Qué es el socialismo?

Ficha 3

EL COMUNISMO

Según la teoría de Marx es la fase superior de la formación económico social socialista. El comunismo se diferencia
del socialismo ante todo, por la gigantesca expansión de las fuerzas productivas capaces ya de crear una
abundancia de artículos de consumo que ofrecen la posibilidad de realizar el principio fundamental del comunismo
enunciado por Marx: “De cada cual según sus capacidades a cada cual según sus necesidades”.

Duarán - Cousin 1997:493

Ficha 4

Situación política y económica del Perú entre los años 1900 al 1930

<< A partir de la segunda etapa, el poder oligárquico comenzó a ser cuestionado con la emergencia de una clase
media constituida por empleados estatales, civiles de las fuerzas armadas, comerciantes y profesionales. Estas
transformaciones se consolidaron hacia 1920 con el gobierno de Augusto Leguía y Salcedo (1919-1930), gobierno
conocido bajo el nombre de “oncenio de Leguía”, debido a los 11 años de gobierno de este presidente. En términos
políticos, si bien Leguía era miembro del “partido civil” oligárquico, durante su gobierno llevó a cabo medidas de
apertura democrática a las clases medias, y brindó el reconocimiento de derechos a las comunidades indígenas
reflejado en el dictado de una nueva constitución y en la supresión de algunos beneficios que los “civilistas” habían
concedido a los grandes terratenientes del sur.
En el plano económico, la principal actividad de la economía peruana continuó siendo la exportación de materias
primas. Sin embargo, culminada la etapa del guano y el salitre, en este período aparece la exportación de cobre y
petróleo. Ambos productos de exportación irrumpieron con mucha fuerza: en el caso del petróleo, entre 1900 y 1930
éste pasó de no tener registro dentro de las exportaciones, a representar un 30% del valor total de las mismas. En
cuanto al cobre, en julio de 1901 se sanciona un nuevo código minero. En cuanto a su producción, entre 1901 y
1929 la producción de cobre se incrementó cerca de un 460%. El rasgo distintivo de esta época es la participación a
gran escala del capital extranjero en el control de los resortes centrales de la economía peruana, en particular del
capital norteamericano. El capital británico poseía la Peruvian Corporation.
Zealla, Adelardi y Caprarulo 2015
Ficha 8
Pavel Iudin 1899-1968 

Filósofo y dirigente soviético, de humilde familia campesina. Miembro del PC(b) en 1918, sirvió en el Ejército Rojo
(1919-21). Graduado en Filosofía por la Universidad Comunista de Leningrado, publicó Visión del mundo
materialista y religiosa, Cosmovisión materialista y religiosa (1930). Dirigió el Instituto de Filosofía de la Academia
Comunista (1932-36), el Instituto de Profesores Rojos (1932-38), la Unión de las Editoriales del Estado OGIZ
(1937-47), y el Instituto de Filosofía de la Academia de Ciencias de la URSS (1939-44). Coautor
con Rosental del Diccionario de Filosofía (1939-63). Premio Stalin (1943, con Dynnik, Mitin…) por Historia de la
Filosofía (3 tomos). Director del Departamento de Marxismo-leninismo de la Universidad Estatal de Moscú (1943-
48), en 1950 colaboró en el diseño de las ediciones de las obras de Mao. Miembro del CC del PCUS (1952-61).
Alto comisionado adjunto de la URSS en Alemania. Embajador extraordinario de la URSS ante la República
Popular China (1953-59). Desde 1960 hasta su muerte en 1968 trabajó en el Instituto de Filosofía de la Academia
de Ciencias de la URSS.

Filosofía en español http://www.filosofia.org/urss/qfq.htm#iudi

Ficha 9
Mark Rosental 1906-1975 

M. M. Rosental es autor principal con Iudin del diccionario soviético de filosofía por antonomasia: el stalinista,


Breve diccionario filosófico  1939; Diccionario filosófico marxista, 1946, revisado en 1955 (Diccionario filosófico
abreviado, 1959), desde 1963 Diccionario filosófico, 1965. Tornero en Ucrania, ingresa en 1925 en el PC como
responsable de agitprop de su fábrica. Becado en 1928, estudia en el Instituto de Profesores Rojos y se gradúa en
1933. Redactor jefe de Gospolitisdat. Profesor en la Escuela Superior del Partido. Asignado tras la guerra a la
cátedra de Filosofía de la Academia de Ciencias Sociales (1946-75). Editor adjunto de Problemas de
Filosofía (1953-58). Autor prolífico: Contra la sociología vulgar en la teoría literaria (1936), Dialéctica
materialista (1937), Problemas de la Estética de Plejanov (1939), El método dialéctico marxista (1951), Principios
de la lógica dialéctica (1960), Lenin y la dialéctica (1963), Teoría leninista del conocimiento (1965), Dialéctica de El
Capital de Marx (1967). Orden de la Bandera Roja del Trabajo, en 1966 Científico de Honor de la RSFSR.

Filosofía en español http://www.filosofia.org/urss/qfq.htm#rose

Ficha 11
Nicolás Hernán Zeolla 1988-

Licenciado en Economía por la Universidad de Buenos Aires (año 2011). Nació en la ciudad de Banfield en el año
1988. Cuenta con experiencia docente en el dictado de cursos de Crecimiento Económico en FCE-UBA y de Teórica
Económica en América Latina en la UNDAV. Sus principales áreas de investigación se vinculan a las crisis cambiarias
recesivas en los países emergentes, la financiarización de las economías de América Latina y la generación y
distribución de la renta agraria en la argentina. Comenzó la Maestría en Desarrollo Económico en el año 2013 bajo
la modalidad full time. Actualmente integra la línea de investigación de financiarización y reprimarización
productiva de la Maestría en Desarrollo Económico de la Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM.

http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/carreras/Zeolla.pdf
Ficha 12
Ana Laura Adelardi 1987-

Licenciada en Economía por la Universidad de Buenos Aires (2012). Nació en la ciudad de Buenos Aires en el año
1987. Cuenta con experiencia docente en Macroeconomía 1 (262) en FCE-UBA. Cuenta con trabajos publicados en
las actas de la XLVII y XLVIII Reunión Anual de AAEP. Sus principales áreas de interés e investigación se vinculan a la
macroeconomía y la teoría económica en general, y al crecimiento económico, desarrollo económico y comercio
internacional en particular, con énfasis en temas de distribución del ingreso y especialización productiva. Comenzó
la Maestría en Desarrollo Económico en el año 2013 bajo la modalidad full time. Actualmente integra la línea de
investigación “Restricción externa, tipo de cambio real y crecimiento” de la Maestría en Desarrollo Económico de la
Escuela de Economía y Negocios de la UNSAM.

http://www.unsam.edu.ar/escuelas/economia/carreras/Adelardi.pdf

Ficha 13

Claudio Alejandro Caprarulo

Economista graduado en la Universidad de Buenos Aires con mención Cum Laude al mérito académico. Por medio
de una beca curso durante un año estudios universitarios de grado en economía, finanzas y política internacional
en Washington and Lee University (EE.UU). Ha sido ayudante de cátedra de Macroeconomía 1 en la Universidad de
Buenos Aires y docente de Economía a nivel secundario. Colaboró en proyectos de investigación económica, y
también se ha desempeñado en el sector Portfolio Management – Credit and Risk en la banca privada.

http://www.analyticaconsultora.com/web/caprarulo.php

Ficha 14

Felipe Alejandro Lagos Rojas

Universidad de Chile, Filosofía


Beca recibida: Universidad de Chile (Master), 2007
SRA2014-1
FR: Goldsmiths, Univ. de Londres (RU)
A: Chile, Argentina y Perú

FUENTE: https://www.sylff.org/fellows/felipe-alejandro-lagos-rojas/

Ficha 15

María Fernanda Beigel (Mendoza, 6 de septiembre de 1970)


Socióloga y científica argentina que desarrolla sus investigaciones en el cruce entre la reflexividad bourdiana y
la tradición histórico-estructural latinoamericana.1 Especializada en sociología de la ciencia, trabaja sobre la
circulación internacional del conocimiento producido en la periferia mediante estudios prosopográficos, estadística
descriptiva y análisis de correspondencias múltiples. Recibió el Premio “Bernardo Houssay” en la categoría
Investigador Joven en 2003 y la Mención de Honor al Valor Científico otorgada por el Senado de la Nación
Argentina en 2017.2 En 2004 ganó un concurso de ensayos organizado por el Consejo Latinoamericano de Ciencias
Sociales (CLACSO).3
Se desempeña como investigadora y directora de proyectos en el Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y
Ambientales (INCIHUSA) del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) y como Profesora
Titular en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNCu.
https://es.wikipedia.org/wiki/Mar%C3%ADa_Fernanda_Beigel
Ficha 16

EUGENIO CHANG-RODRÍGUEZ

El Dr. Eugenio Chang-Rodríguez es profesor emérito del programa doctoral (PH. D) de la CUNY, codirector del
Seminario Latinoamericano de la Universidad de Columbia, miembro de número de la ANLE y  de la Academia
Peruana de la Lengua, Académico Correspondiente de la Real Academia Española y de la Academia Cubana de la
Lengua. Ha sido Ministro Consejero de la Embajada del Perú en Washington, D. C. Ha recibido  la Medalla de
Honor del Congreso del Perú (1987), la Orden al Mérito del Gobierno Peruano (1987), el doctorado honoris
causa de la Universidad Nacional de Atenas (Grecia, 2008), el de la NacionalEnrique Guzmán y Valle  (2004) y el de
la Univ. Nacional Federico Villarreal (1979) y el profesorado honorario de la Univ. Nacional Mayor de San Marcos y
el de la Univ. Inca Garcilaso de la Vega.  Ha sido proclamado “Huésped Distinguido” de México, Puebla, Lima, San
Germán y Arequipa. Ha sido presidente de la Internacional Linguistic Association (cinco veces) y del Consortium
of Latin American Studies Programs (CLASP, 1979-80).

http://www.anle.us/229/Eugenio-Chang-Rodriguez.html

Ficha 17
FRANCISCO ALARGON SOLIS

Peruano nacido en lima. Magíster en Filosofía en mención en Historia de la Filosofía de la Universidad


Mayor de San Marcos. Maestría en Derecho Penal en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

https://www.cnm.gob.pe/webcnm/archivos/pdf/2014/sn/convocatorias/006-2014/
CV0062014/25760316.pdf

Ficha 18

Ficha 20

El exilio a Europa de José Carlos Mariátegui en 1919 y el marxismo.

“En la gran mayoría de los estudios que refieren a la formación del pensamiento de Mariátegui, se acude a la
referencia en la que él propio peruano señalara que había realizado su “mejor aprendizaje” –el del materialismo
histórico– durante su permanencia en el exilio en Italia entre 1919 y 1928 (para algunos comentaristas una
especie de “exilio dorado”29). Allí no sólo tuvo el tiempo y el espacio para adentrarse en las principales fuentes
del pensamiento socialista europeo, por medio del historicismo italiano y, fundamentalmente, por la práctica
político-cultural ordinovista30, sino que además pudo participar como observador privilegiado de la
efervescencia obrera en toda Europa, de las principales escisiones del movimiento obrero (asistió como
corresponsal extranjero del Congreso de Livorno en 1921) y del ascenso del fascismo.”

Largos 2008
Ficha 21

Un exilo de ensueño 1919 – 1928.

José Carlos Mariátegui fue mucho más allá hizo la actitud esencial de un intelectual, no tomo el marxismo como
letra, el vivo en estado de creatividad y crea su propio conocimiento sobre el marxismo.

El presidente Leguía lo exilia a Europa en 1919. Tras su paso por Europa participa de muchos congresos socialistas
y conoce a Palmiro Togliati y Antonio Gramsi.

Una de sus tantas características sobre el marxismo de Mariátegui habla sobre su anti-dogmismo.

LARGOS 2008 42 - 44

Ficha 22

Concepción sobre el Socialismo para Mariátegui

<< El Amauta no concebía el marxismo como “Sistema filosófico”. Su defensa del marxismo (1928) se organizaba
justamente sobre la idea de que la concepción marxista de la historia no tenía pretensiones de crear un sistema y
que era, en ese sentido también, antitética al pensamiento hegeliano. Su perspectiva se relacionaba más bien
con la adhesión a un conjunto de categorías, un método y una convicción revolucionaria a las que llamaba,
polémicamente, “dogma” y “fe”>> (…) << adapto una concepción del mundo que, lejos de construir un
“itinerario” prefijado y aceptado acríticamente, se presentaba ante sus ojos como una “brújula”, válida para
orientar el mundo real del viaje que emprendía, en la construcción de un proyecto socialista para el Perú.>>

BEIGEL 2003 125

Ficha 23

El retorno a Lima de José Carlos Mariátegui y su inicio como indigenista en 1924.

“La eclosión indigenista de entreguerras Aproximadamente a mediados del período de entre las dos guerras
mundiales (1917-39) varios acontecimientos guiaron a José Carlos Mariátegui a reflexionar sobre el indigenismo.
Dos años después de retornar a Lima de Europa, donde descubrió al Perú mientras escribía casi exclusivamente
sobre Europa, se inició como indigenista el 9 de diciembre de 1924, al vincular ese movimiento con el socialismo
y publicar «El problema primario del Perú». Como consideraba que el país era predominantemente agrario en
busca de modernidad, concluyó adoptando las conclusiones indigenistas de González Prada: 1) el problema indio
afecta a millones de peruanos, las tres cuartas partes del país; 2) la redención del indio es una especulación
pedagógica de los caudillos que ignoran cómo las condiciones republicanas, peores que las virreinales,
mantienen al amerindio más pauperizado y deprimido; y 3) sin el indígena –cimiento de la nacionalidad– no hay
peruanidad posible; por tanto la solución del problema del indio debe ser social4. Al año siguiente, Mariátegui
amplió sus reflexiones sobre el tema en artículos en torno al «Regionalismo y centralismo» (1925), en los cuales
vinculó el problema del indio a la tenencia de la tierra y sostuvo que la descentralización administrativa, en vez
de resolver el problema nacional, aumentaba el poder de los gamonales (terratenientes explotadores de los
nativos).”

CHANG 2009
Ficha 24

Sentimiento de actividad política y su preocupación por los demás.

“Para Mariátegui, quien consideraba que política y revolución se vuelven sinónimos, en tanto ambas tratan sobre
la búsqueda de la toma de poder (en donde esta vendría a ser la expresión mayor de aquella), el acercamiento a
la política, pero(sic) sobre todo, la interiorización de la misma, no puede lograrse a través de los textos ni se
circunscribe a un programa (siendo necesarios no son suficientes). Y es que para el Amauta: “a la revolución no
se llega sólo por una vía fríamente conceptual. La revolución más que una idea, es un sentimiento. Más que un
concepto, es una pasión. Para comprenderla se necesita una espontánea actitud espiritual, una especial
capacidad psicológica”.

Es evidente que en materia política opera lo que se ha dado en llamar el sentimiento social, es decir, la
preocupación por los demás. Esta afirmación, contrastada con el rol que viene cumpliendo nuestra clase política,
quizá produzca una sensación de incongruencia, dada la constante muestra de desinterés social de dicha clase.
Este hecho, así constatado cotidianamente, no debe ser motivo para redefinir el concepto de política (como ya
se viene haciendo en el vocabulario popular), antes bien, lo que debe replantearse es la calificación de político a
quien sólo piensa en su interés personal.”

ALARCON 2017

Ficha 25
Inicios de la expansión ideológica de Mariátegui

<<Mariátegui regresa en este tiempo de Europa con el propósito de trabajar por la organización de un partido de
clase. Las U.P. que están en su apogeo, con motivo de las jornadas del 23 de mayo, le ofrecen su tribuna y él la
acepta. Desarrolla un curso de conferencias sobre la crisis mundial, en la que explica el carácter revolucionario
de esta crisis. Los anarquistas se muestran hostiles a esta propaganda, sobre todo por la defensa de la revolución
rusa a que en parte se contrae; pero Mariátegui obtiene la solidaridad de la U.P. y de sus adherentes más
entusiastas de las organizaciones obreras. Como órgano de la juventud libre, pero más exactamente de las U.P.
comienza a publicarse en abril de 1923 "Claridad". Su orientación es "clartista"; corresponde, sobre todo, al
espíritu de la agitación estudiantil. >>

CEME 1986 100-101

Ficha 26

Estrategia de Mariátegui para promover sus pensamientos

<<Mariátegui ni bien llego de Europa se interesó por que escuchen su pensamiento su ideología por lo que se
adhiere al mundo del periodismo, siendo editor y director del Amauta, desde donde fue promoviendo su idea y
captando más personas a los que inculcaba su pensamiento basado principalmente en el problema del indio,
bajo esta hipótesis empezó a promover la revolución tomando como frase bandera la de “Peruanicemos al
Perú”. >>

BEIGEL 2003 152 - 153

Ficha 27

Premura por fundar el partido Socialista

<<Mariátegui participa activamente en la política peruana desde su adhesión al APRA y la Universidad Popular,
pero las diferencias con Haya de La Torre precipitaron la necesidad de constituir un núcleo socialista. Fueron los
debates en torno al problema del indio y de la estrategia socialista para Perú los que derivaron en la fundación
Bibliografía inicial:
1. IUDIN P. y ROSENTAL M. (1959), Diccionario de filosofía y sociología marxista,· pagina 60-61.
2. Cuaderno de Materiales revista de Filosofía http://www.filosofia.net/materiales/sofiafilia/fyc/fyc_4_14.html.
3. DUARÁN – COUSIN, Eduardo (1997) COMUNISMO HISTORIA DE UN SISTEMA POLITICO, página 493.
4. HERNÁN ZEOLLA, Nicolás  LAURA ADELARDI, Ana   ALEJANDRO CAPRARULO, Claudio (2015) La economía de
Perú y los problemas del desarrollo, http://www.centrocultural.coop/revista/22/la-economia-de-peru-y-los-
problemas-del-desarrollo.
5. LAGOS ROJAS, Felipe Alejandro (2008). José Carlos Mariátegui y la primera hora del marxismo latinoamericano
(Tesis para optar al título de sociólogo) Universidad de Chile, Santiago, Chile.
6. BEIGEL, Fernanda (2003), El itinerario y la brújula; el vanguardismo estético – político de José Carlos Mariátegui,
Pagina 125.
7. CHANG RODRÍGUEZ, Eugenio (dic. 2009). José Carlos Mariátegui y la polémica del indigenismo América sin
Nombre. N. 13-14. ISSN 1577-3442, paginas 103-112.
8. ALARCON SOLÍS, Francisco (2017). Razón y vida en la filosofía política de José Carlos Mariátegui (Tesis para
Magíster en Filosofía en mención en Historia de la Filosofía) Universidad Mayor de San Marcos, Lima Perú.
9. Centro de Estudios Miguel Enríquez CEME (Julio de 1986) “José Carlos Mariátegui – Ideología y Política, Sexta
Edición.
10. LANESE, Gabriel (2002) Seis Tesis sobre José Carlos Mariátegui y León Trotsky - Centro de Estudios Miguel
Enríquez CEME, página 2.

También podría gustarte