Está en la página 1de 28
NORMA IRAM ARGENTINA 4501-1" Primera econ Dibujo tecnolégico Métodos de proyeccién Parte 1: Generalidades Teta ge Patt Sinopss * Corresponde a la revisin parca de a norma IRAM 4601-1006 Reterencia Numer TRABN a80%-7 200% RAM 4801-1:2001 SE 1080110001 | Fenn 0000 | / rio se | rans Sin soe wore | © INTRODUCCION En el amplo campo de fas actividades técnicas son utizades varice. métodes de proyeccion para represeniar obetos. Todos esos mélocos tienen sus propias mentes, pero tambien tenen ‘sus cosventaiae El cibujo tecnalégico normal a, fracuentemen- fe, una proyeccion ortagonal en el cual las ‘opreseniaciones relatvas de mas de una vista (er IRAM 4501-2) se utlzan para dbujar y de- fiir completamente un objeto por medio de alas, cores y secciones culdadosamenta elo= isos No obstana, Ia ejecucén de tales representa: Clones bidimensionales requiere la compren sion tanto del métedo de preyeccicn como Jo Su imerpretacisn, de road que el cbservador ‘esié en condiciones de sintetzar las vistas se- paradas de un objet tdimensiona. Para muchos campos tacricos y sus etapas de desarrollo es necesaro proveer un campo de ‘ac comprensién al observador. ‘Tales dibujo, tamados representacion grafca, uministran una vista Wcimensional de un ole: to para el observador. Por ota pate, no so ecesaria ninguna preparacion especial previa ara comprender estas represertacones graf- Las representaciones graficas pueden presen {arse en si miamas 6 pueden complemeniar ibvjos etogonates, Existen varios métodos de_reoresentaciones ‘graieas pero, aunque sus romenciaturas sfe~ ‘en, pueden Sor utizadas aun siendo diferentes, Et constante aumento en la intercomunicacion técnica, asi como la evolucién do los métodos de ciseio por computacoray de dibujo eon sue \atos tines de representacores tidimanssona+ les, sugiren la necesidad de carfcar estos temas, RAM 4501-1:2001 Las reglas y convenciones sagas en esta not- ‘ma deben usarse para todos los tipas de dojo Iéenico y en todos le campos de actividad tse ica, tales como: = dibujo de ingenieria meednica y de cons- truodin, ‘manualesy libros con intruciones, ete vistas con rayos x ~ vistas en exposién 1 OBJETO Esta parte de la norma IRAM 450% proparciona ‘una evaluacién de los asics tipo de melodos Ge proyeccién, asi como de sus relacones geo: metreas. 2 NORMAS PARA CONSULTA Los documentos nomatves siguisntes contie- nen isposiciones, las cuales, median su eta ‘en el eto, se transorman en deposiciones vai es para la presente norma TRAM Las ecioones Incicadas son las vgertes en el momenta de st pubiescén. Todo cocumeno es susceptible de Ser revisado y las partes que realcen acuerdo ‘basados en esta norma so deben esforzar para ‘scar la posbfidad de aplcar sus ecicones mas recites, os orgarismos intersaclonales de normalza- con y el IRAM mantionen reqistos actuaizados (2 sus normas, RAM 4502-1974 -Dibuo tecnico, Linea, RAM 4507-1971 - Ditujo técnica. Representa ones de secciones y cortes en abujo IRAM 4500:197% - Oibuja técnica, Rayados i dcedores de saccionesy cores. RAM 4801-1:2001 IRAM 4518:1980 - Dbuio técnica, Representa- clones para construciones. de estrucuras metaicas, IRAM 4540-1-1095 - Dibuo técnica. Represen- tacién de vistas en perspectives. Proyecciones sronomeétieas |RAM 4540.2:1997 - Dibujo técnica, Rapresen- ‘tacion de vistas en perspectives. Proyecciones cbnicas, 3 DEFINICIONES ‘los fines de esta norma, se aplcan les defin- ones siguientes: 3.4 representacién grafic. Proyeccién para- lola sobre un plano de proyeccén que ca una Jmagen treimensional a un ebeto, 3.2 vista verdadera. Vista de las caractrat= ‘ea8_ de un objeto ubicado sobre un plano Paraleo al plane de proyeccion, geomet: mente similar a las caractersieas correspon iontes de un objoto, 3.3 vista en explosién, Dibuo de un conjunto fn representacion grafca, ene que todos los Componentes estan dioujados en fa misma ee Cala y orientadios corectamente con relacién 2 ‘cada uno, pero que estén separados entre s| fen su correcta secuencia @ lo largo de ejes co- Nee a aeons vo ote contin ‘ntscs en san nono 4 EVALUACION DE LOS METODOS DE PROYECCION ‘Los métodos de proyeccion estan detndos por + eltipo de tineas proyectantes, que pueden er baralelas 0 convergontes: + lapostcén del plano de proyecsion respec- to. las lineas proyectantes, orogonal U obleus 1a posicién dol abjto (cus carecteraticas pringpaies), que puede ser paralela, on {onal voblcua al plano de arayeccion Una apreciacion de 'as cistnias posibldades y Ge sus relaciones se indica en la tabla 1 ‘Tabla 4 - Sistemas de proyecciones Peg go | cucnaas plano de mero de Centr do Tipo de proyeccion lanes de | Tipode vista S Proyeccion | gpacto aise Proyeccion proveccion Droyeeciones i Uroomde | Baimensonal | Oregons Infinit ineas | _ rar ‘view ‘Ure Tridimensional ‘royecaries ‘xonomética el ie [ Pasleaortgonat | Uno | Tarensional_| farms, owe Obieue ‘Una | Trersional Fi ios ‘conics Epes | Obie Obiewe Uno | Teiensiona | G28, oy 5 ORIENTACION GEOMETRICA En el espacio esta dads por ejes coordenados Y planos ccordenados, segin fa raga de la mane derecha 5.1 jos coordenados ‘Son tineas imaginaras en el espacio que se cattan formance anguls recios ene sien origen. Hay tes jes coocdenados X,Y y Z (figura 1), ‘que se designan con letras mayisculas Figura 52 Plans coordenados ‘Son tes planos imaginarios en el espacio que ‘se cortan entre si forando anguios rectos, Cada uno oe los tes plancs coordanados esta definido por dos ejes coorderades, inchiyendo €l orgen. Estos planos se designan con letras mayascuas XV. YZ. y ZX (igure 2). Figura 2 RAM 4501-1:2001 Nota 2: Loe plans ooderads ys sans de o- ‘zero, Sanen nectar on far Gb ato es aprniads (eu ones, 6 INVARIABLES Segin al método de proyecti6n elegido, algu- nos aspects del objeto so representa en vsta Verdagera, como sigue 6:1 La variable de la proyeccion cbnica 2s + al tamane de fos angulos en planes que Son paraelos al plano de proyeccién pr lo ‘arto las figuras dal plano de proyeccion disouestas en pianos paralelos al plano de proyeecien son iguales 6.2 Lae invaiabies de la proyeccién oblicue l paraelismo de las lineas entre si oon Feepecto alas lineas de proyecién: la olacién dela cvisin de as tines; tama de le anguios, el argo de la reas y todas las figuras planas en planos Darallos al plano proyeccsn, 63 Las imvariabies de la proyeccitn ortogonal 6 paralelsmo de las linaas entre si on Fespecto a as lineas de proyeccien: ~ la relacién dela vision de las tneas + eltamao de los éngulos, el argo de 1a I ‘eas y todas las fguras planas en plans Paraleos al plano de proyeccion, = ngulos rectes, cuando un lado del Angulo Fecto en et sojeto es parallo al plana de proyeecién, RAM 4501-1:2001 Anexo A. (sformatvo} Bibliografia En al estudio de esta parte de la norma IRAM 4501 se nan tenido guientes: cuenta los artecedentes si- IRAM -INSTITUTO ARGENTINO DE NORMALIZACION TRAM 450":1996 -Dibujo teonico, Métodos de proyeccin 150 - INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION 180 8456-1: 1908 Technical orawings - Projection methods - Pat 1: Synepes NORMA IRAM ARGENTINA 4501-2* Dibujo tecnolégico Métodos de proyeccién Parte 2: Representaciones ortogonales “ecinic! sraninge Projector matnoss Part2: Omographic representations * Conteponde at revision parca de la norms IRAM 4501: 1956. aM 4507-2:2001 | Tes 0110008 | “CNA oo. rane estan cra ot ear sat ef Sei Nar Caan el rns ee © INTRODUCCION La representacién orogonal en sus dstintas formas es ol metodo mas usago unversalmen te pare larepresentacion técnica de obetas en todos les campos del dino tecrolégio (me- Ginieo, eleetiea, construccién, ste}, siendo Coneiderado de este modo, el langusje teonlee aceptado 4, OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta parte de la norma IRAM 450% espectica reglas bésicas para la eplcacion de la repre- Sentacién ortogonal para todos 108 tos Se e Inferior Ee at posterior F versa La Vista mas importante del cbjto 2 represen- tar se ebge normamente come la vista principal (sta antaron), Est os la vista A de acuerdo @ la drecciin de obsarvacién "a" figura ty ta bia 1), ue musstra generaimante a objto en furcionamienio, en proceso de fateicacon. 9 2 Ia posicion de monje. La posicion de las slemés vistas en relacion con la vista principal epende del método de. proyeccin elegido (prmer cusdrante, tercer cuacrarte,Nechas do ‘referencia. En la prctica no siempre son ne cesarias las seis vistas (A a F). Cuando sean ecesarias vistas (cores 0 secciones) ditintas alas de fa vista principal, estas sorénseleccio= nadas als ofecos oe + _limitar el nero de vistas, cores y seo: cones a mirime necesaro y sufante ‘como para representar lenamente el ab- jete sin ambigoedades, + eultarrepeticion innecesaria de detalles 10 ‘5 METODOS DE REPRESENTACION 54 Proyeccién on el primer cuadrante Nota: Er emit SOE Es una representacin ortegonal en la que el ‘objeto a representar (Faura 1) aparece entre | ‘bservadory los planos coorderados. cadre los cuales es proyectaco onogonaimants el obito (fura2), Las posiciones de las citerentes vistas oon re lacion a la vista principal A (anterior) se elerminan rotando sus planos de proyeccion ‘recedor de lineas colncdentes 0 parasias 3 les eles coordenadios sobre al plano coordena- 0 (eupericie del dibujo), sobre ol cual se royect ia vista principal A (iguea 2). En consecuencia, en el diaujo, las demas vis- (as, respecto a a vista principal A, estan dspuestas dela forma siguiente (igure 3 vista 6: la vista superior estd ubicada debao vista E: \a vista inferior esté ubicada aba: ~ Mista C: ta vista lateral izquerda ests vubicada ala dereche; ~ vista D a vista lateral derecha esta ubi- cada a a izquerea; + _ Mista Fla vista postrior est ubicada a la-derecha oa la izauerds, come resus convenient El simbolo identieatolo de este método se rasta en fa figura 4, IRAM 4501-2:2001, ‘52 Proyeccién en el torcor cuadrante ota: Es altos BOA Es una representacisn oxtogenal en la que el ‘objeto a representar (figura 1) visio desde et ‘observadar, aparece det de los pianos coor: denados. sobre los cuales se proyecta Drtogenaimente el objeto (Igura 5). Sobre cada plano de proyeccion, el objeto esta represents 0 como si fuera visto ontogonalmente desde luna distancia infinta con plaros de proyescion transparertes, Las posiciones de las distintas vistas con re lena Ia. vista. principal A” (anterior), 20 Geterminan roiando sus planas de proyeccion ‘alededer de lneas coincidentes 0 paraelas a los ejes coordenados sobre el plano coordera do (superiie del dibujo) sobre el cual se royecta la vista principal A (igure 5) 2 En consecuencia, an ol dibujo, las domis vis- 1a, respecto. ala vista principal A. estan dspuestas dela forme siguiente (igura 8 ~ vista B: la vista superior esta ubicada riba + vista Ela vista inferior esta ubicada de- bajo = Vista C: la vita desde Ia zquiarda esta ubicada ala amuiersa, = vita D: a vista dade fa derecha esté bicada ala cerecha: ~ vista Fla vista desde atrés puede ubi- cares ala nquierda © ala devecha, seQUn 2a conveniente El simbolo identifestoro de este métoco a= muestra en la Fgura 7. ead Fur 5.3 Disposiclon de tas flechas de referencia En aquellos casos en que es ventajoso ubicar las vist de modo diferente al del exquema es tito del método de proyeccion del primero 0 Gel tercer cuacranta, uso de! mstodo de las flechas de referencia permite que las diferentes vistas sean ubicagas hbvemente, Con la excepcion de la vista principal, cada i la serd ideniiicada con una letra de acuerdo com a figura 1. Una lara mindculs indica en la ‘sla principal a draccén de observacion de las demas vistas, que estan Identiieadas con ia ra maybscula correspondiente colocada in- mediatamente aoa de la vista y hacie lp iequierda Las vistas idontficadas pueden ubicarse inde pendientemente de la vita principal Sours 8). CCualauiera sea fa drecsion de obeervacion, lar letras mayisculas (IRAM 4503-1), que ideni> can las. vistas, se ubican siempre para ser leldas desde 'a orecean nowmal de observa ion del abu. Para la identiicacn de este método no hace falta un simbolo sobre el Stuje IRAN 4501-2:2001 Figura 5.4 Representacién ortogonal reflejada. Es luna representacién otogoral en la que el cbje- to8 reprecentar(igura 1) 0s una reproduccion de la imagen en un espejo (cara hacia aba) {que esta ubicada paraleamente a los panos Noraontale de ese abeto (fgu"8 ©). La Vista que resuta de una representacion or- togoral efljada puede indicarse usando letras mayasculas para la designacion de las vistas (por erempo, "ver 4.2), El simbolo identficstoro de este métode 36 muestra en la fghza 10. Po see L_ Figura Ww © Ram 4501-2:2001 Anexo A (Normativa} PROPORCIONES Y DIMENSIONES DE LOS siMBOLOS ‘AA Requisitos generales. & jos efectos de armonizar los tamafios de los simoolos sspecticados {nesta parte dela norma con las demas inscrnciones del abo (dimensiones, tolerancige ec) ‘aplcan las regla siguientes ‘A2 Proporciones. Los simbolos se dbujardn de acuerdo con las figuras A.1.A2 y AS. ‘A3 Dimensiones. El dmbito de tamats @ usar para os simbolos gréfcosy las indcaciones adiclo- rales seré como lo especie a tabla At. Figura AZ Figura Aa Tabla Ast Dimensiones en mines ‘Tkra oTosntares 7 3 VRS TRE (yas rss minosculss) ye aiamana de'ecroro| h | as | § | 7 wo |x | 20 ener de no Espocor doa lines para os simbole Espesor dela lines paras eseruras Largo dametodetextromomayordetcono | 4 | 7 | 10 a ja [2 [wo “ RAM 4507-2:2001 Anexo B Arformativo) Bibliogratia En estudio de esta pare de la norma IRAM 4501 se han tenido en auenta los antecedentes s+ uientes: TRAM. INSTITUTO ARGENTINO DE NORWALIZACION IRAM 45011996 -Diouo tenice, Métodos de proyeccon, 1S0- INTERNATIONAL ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION 180 5456.2:1996 - Tecancal drawings. Projections methods. Part 2; Onhagraphie repre 1s NORMA IRAM ARGENTINA 4501-3 Dibujo tecnolégico Métodos de proyeccién Parte 3- Representaciones axonométricas (ISO 5456-3:1996, MOD) Projection metbose Part = Axcnometc presentations Reteracia Numeres RAM 4501-2:2010 Tes.o1.1co.9+ "cunooo0 come catia cA de a Src sn Cin ee ne 0 INTRODUCCION (0.1 Introducel6n IRAN Esta norma es una adepcion modificada de Ia noma intemacional ISO S458 1886 “Technical ‘dravongs. Part 3: Axonometi represertatons” Por ello refsia la estuctura dal cocumento n= temacionel con las ciferencias ce redaction y de forma, considerados Necesatios para man {ener una unidad de erteo con el conurto de las normas IRAM y para legrer una mejor som prension del texto, Se detalian las diferencias respecto a la norma internacional, Enel capitulo 2 se susttuyen las rormassiguen- ‘ee 130 128 or IRAM 4502-30 180 129 por TRAM 4513 SO 5456-1 por TRAM 4501-1 180 3088-1 por RAM 4503-1 Se eliminan la {$0 10208-1 ya ISO 102082 Se agrega la IRAM 4585-2 En ol capil 3 se sustiuye i norma squente 1S05486-1 por RAM 4501-4 Se eliminan a iSO 1020+ y fa ISO 10208-2 Enel capitulo 4 se sustiuye la norma siguiente: 180 128 por IRAN 4502-30 En 45 se elimina ta fgura numero 2 y dicho rdmero no sera utizaga En 46 se susttuyen las normas siguientes 180 129 por 180.3098-1 por TRAM 4545, IRAN 450-1 IRAM 4501-3:2010 Enel captuo se sustiuye la norma siguiente: Is06«122 por RAM 4563-2 En 6.1 se realiza el siguiente cambio: So masiican las figuras 1.3, 4, 6,7, En 5.3.2 se modtican las figuras 11, y 12 En 5.3.3.1 se mocifica la figura 15, En 5.3.32.se moctfea la figura 16 02 Introduccién 180 5486-3:1996 Lia representaciones axonométicas son repre- Sentaciones de una rica vista obtenisas per Ia Droyaccién del objeto a tepresantar desde un punto situado en ol infinto (centro de proyec: ‘86n) sobre un nico plano. de. proyeccion {nomaimente la superiete da cbujo}. Este tipo de proyeccion paralela proporciona una apro- >emacion suflente para vistas aejadas, La representacin resutante deperdio de a forma al objeto, de a posi relatva del centro de ‘royecoon, dal plano de proyecién y del mismo one. ‘A pes de las infinias posbldaces dela repro- ‘sentacion axenométnca, s6lo se recomiandan ‘unos cuantos tos de elas para dbus teano- logicos en los diferentes campos de actividad {mecénica, elctica, constuccon, ete}, Las representaciones. axonométrcas no. son tan utlzadas on dejo tecnolégiee como las ‘epresentaciones ortogonales, 1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION Esta norma estabece las roglas bésioas para la aplcacion de ia representacion axonometica ‘en todos lo tipos 6 dbuotecralegion am 4501-3:2010 2 DOCUMENTOS NORMATIVOS PARA CONSULTA Todo documento normative que se menciona a continuacion es indispensable para la aplica- Con de este documento, Cuando en el Istado se mencionan decumen: tos nomativos en los que se ingica el aia da publication, esto signica que ve debe aplcar ‘icha edicién, en caso contario, se debe aph car la eciion vigente, incuyendo todas. sus modiicacones IRAM 4501-1 - Dibujo teenoligic. Meétedos de proyeccién. Parte‘ - Generales, IRAM 4502-30 - Dibuo teenoligica. Prncpios generales de representacion. Parte 30 ~ Com Venciones bésieas para vistes, TRAM 4503-1 - Dibujo tecnoligica. Documenta ion técnica de los productos, Escrura, Pars 1 Afabeto latino, nimeros y signas, IRAM 4519 - Dbujo téorico. Acotactn de pla- os en dibujos de fabsicacién metalmecénica IRAM 4563-2 - Dibujo técrico, Instaaciones. Representacén simpificada de cafrias y t= berias. Proyeccion axonométia, sometica 3 DEFINICIONES Para los fines de la presente norma se apican las defriciones dadas en fa IRAM 4501-1 4 GENERALIDADES Se deben seguir los princpios de representa ‘n dados en la IRAN 4502-90. 44 Posicién del sistema de coordenadas La posiciin de los ejes de coordenadas se de- be eleair por convencion, de forma que el gia de coordenadas (2) sea vertical 42 Posieién del objeto El objeto a epresentar se sitia con sus caras principales, ejesy aisas paraleias alos planos Ceordenados. El objeto ve debe orienter moe ‘eando su vista principa y i eelacclonadas do ‘u proyeccién ortogonal 4.3 jos de simetria Los ej y trazas de fos planos de smetfa del objeto ro Se deben ebujar, save que saa meas 44 Aristas y contornos no visibles Las aristas y contomos no vsibles, se deben ‘omit. salvo que resute necesaro, 45 Rayado El rayado de inlcacin de cada seccén del ob Jato se debe cibuiar en concdencia con la Disectz de os sjes de coordenadas gue denen los planes que contenen las soceiones del obje- to, oporia perpendicular a ea (ver figura #) Figura t -Rayado 46 Acotacién Habitualmante no se realza la acotacién en las represeriacones axonomticas, Si se consi: deta necesario (ver Nguras 6 y 12), se deben Utlzar las reglas dedes para las proyecciones, Crtogenaios (ver IRAM 4543 @IRAM 4502-1), 5 AXONOMETRIAS RECOMENDADAS. Las axonometias recomendadas para doujos 1D Axonometia isomdtrica (6.1), 1D Axonometia imetrica (6:2, 1D Axonometriaoblieva (5.3) Los ejes de coordenadas X, Y y Z se indlean Con letras maylsculas. Si es nécesaro hacer ftras incicacones (oor ejemplo. medidas) en ‘na tabla cibuj, e2 eoben utizar letras rm niisoulas x y, 2, para una mejor dferenciacion (ver TRAM 583-2), 541 Axonometriaisométrica La axonometriaisomética es la axonometia ‘ortogonal en la que el plano de proyecciénfor- ma toe angulos iquales con los tes ejes de ‘oordenacas X.Y 2" Los tres segmentos de largo unitario us uy Ue Situados sobre Ios ojos de coordenadas X.Y Z, se proyectan ertgonalmente y respective: monte sobre el plano de proyeccién en tres Segmentos iguales i» Uy. yy stuades sobre Tos oes proyectads X.Y, 2” euyas longitudes Uc up= Ue = 28)" = 0,816 Las proyecciones x; YZ, de los tes ejes de coordenadas XY. 2 sobre el plano Ge proyec- cin (cuperice de dibujo) eo must on la Figura 3, rid pore proousn agen! Se tn pial un "Spada apne de poyecaen, RAM 4501-2;2010 apes Figura 3 - Axonometriaisométrica, Proyeccion de los oes de coordenadas En la prcica, los segmentos de largo unitario Proyectades sobre Ios ejes X.Y. Z°se foman m0. Ur= Uy ‘que corresponden a le Fepregontacion dol cbjeto ampliada en un foctor (ay 1.225, En la foura 4a se representa la axonometia Isomeirea de un cubo y en ia 4b ol mismo cube con orcunferencias inseitas en aus Caras. largo de las aristas del cubo ango90 Figura 4a -Axonomotra isométrica ‘den cubo a Largo del semigje mayor: a IAM 4501-3:2010 i i i 2 3 3 g i i ! | @ La axcnometria isométrica le asignala misma imporanca veuala cada una de las es caras del cur bo, porlo tanto, es conveniente cibujar sobre una malia do ringuos equiéteros (ver igure 8) En as figuras Ge y 6b se muestran ejemplos de acotado para axonometiia isométrica, Figura §-Malla do tiéngulos equiléteros RAM 4501-2:2010 52 Axonomettia dimétrica La aronomatria dimétrica se utiza evando una ‘sta del objeto a fepresertar tiene mae impor: ance que, lag oltae La proyescion de los Wes ejes ce coordenadas 8 muestra en ls figura 7 La relacién de lat tres escaiae es esa: apr WOE Figura 7 - Axonometria dimétrica, Figura 6a -Ejemplo de acotado Proyeccion de fos ojes de coordenadas En la fgura 8a se representa la axonometia slmeéirica de un cubo en ia 9b el mismo cube can crcunferencias ineeras en bus caras, «5 largo de las arstas dl cubo au ana Figura 6b - Ejemplo de acotado sobre 1 Figura 8a - Axonometria dimétrica de ‘un eubo 2 1RAM 4501 3:2010 ef Largo de! semieje mayor: a Largo de! semigje menor: b E;, Es Es elpses: na 4 Figura 8b -Axonometria dimétrica de ‘un cuibo con clreunferencias Insertas en sus caras 5.3 Axonometra oblicua Enla axonomsria coleva el pane de peoyeccion 1 paraelo a uno dele planes coerdenadsy 3 la cara prncipal del cbjato 2 represertar. que dando su proyaccin a ia misma scala, Dos de las proyeccones de los ojos da coorsenacas son ‘togorales. La dreccion de la proyeccon del tercer ejay su eccala son afokranas, So utizan vans tps de axonometra abicua en razon 60 Su faced de ciao, 53:1 Axonometria caballora. En este tipo de ‘axonometia obicua, el plano de proyeatién es ormalmente el vaicaly Ia proyecciin dl ter- ter eje de coordenadas ¢0elge por comencion formando 45° con la proyeccion de los ctros 08 ortogonales as escalas eobre los Proyectadas son iénteas: = uy (vergura } 2 Figura 9 - Axonometria caballera, Proyeecion de los ejes de coordenadas Las cuatro posiildades de axonometia caba- Hera Ge un cuba se representan en la figtra 10. La exonometsia cabalera es muy sencila de Gibvjar y permite acctar el bu, pero cstor- siona fus‘temente las. proporciones sobre el teroereje de coordenadas Figura 10 - Axonometria caballera ddo.un cubo 52.2 Axonometria caballera reducida, La axonometria caballora feducida es simian ala axonomevia caballers excepto en que sobre tercer ee proyectado esta recucida por un fac- tor de 2. Con ello se cons.gue una propercion mejor det cibuj. En la figure ta se representa fa axonometia cabal reducida con sus medidas de un eubo y ena ‘1b el mismo cubo con ceunferencias Insottas en sue caras, ¢ large de las aistas del cubo ona Figura 11a - Axonometria cabaera reducida de un eubo Largo det some mayor a Largo de semiere menor» Ess Es pes: zy. ae Figura 11b - Axonometra caballerareducids ‘de un cubo con circunferencias inscrtas RAM 4501-3:2010 Un ejemplo de acotado se muestra en las fou ras Vay 12, = Figura 12a Ejemplo de acotado Figura 12b -Ejemplo de acotado sobre ‘el mismo plano J4VV EEL EEK KE ER nometriaplanimétrica RAM 4501-9:2010 5.2.3.1 Proyeccién planimétrica normal, En la figura 14 se muestran las posbles proyecciones de los ees de coordenades que se pueden elagir con escalas en relacién 11:1 En la figura 15a se representa la axonometria planimética normal de un cubo y en la #80 el mismo .60b0 can crcunferencias incr en Sus eras. Este tio de exonemetria obicus ee paicularments empleada en e dibujo de panos de cudades Figura 14- Axonometria planimétrica, Proyeccion de los ejos de coordenadas, 6: larg de as aristas de! eudo Door 180" ope@ oo Figura 15b - Axonometria planimétriea de Figuea 15a - Axonometiaplanimétriea {un eubo con circunferencias inseritas de un eubo ‘on sus caras a IRAM 4501-3:2010 53.3.2 Axonometria planimétrica reducida. Las pesbles oroyecciones de ls ejes de coordena: as que se pueden elagir con escalas en rlacion 1:1 2/9 se muestran en ia figura 14 En {a foura 16a se representa a axonometiia planiméticaredueda de un cubo con sus medidas y en la ‘160 el mismo cubo con cecunferencias ncrtas en sus cares, Figura 16a - Axonometria planimétrica reducida de un eubo Laigo del semieje mayor: a Largo del semiolo menor: EE Es elpses: Nat a Figura 16b - Axonometria planimétrica redueida de un cubo con circunferencias inseritas en sus caras 2

También podría gustarte