Está en la página 1de 12

LIFTING PLAN

CAMBIO DE GENERADOR 10 TN
EN TURBINA EÓLICA DE 85 METROS

LLEIDA-PIRINEUS Ctra. LL-11, km.7 - 25191 Lleida - 973 208 282


HUESCA Pol.Les Paüles - C/Valle de Pineta, 4 - 22400 Monzón - 974 416 339
TARRAGONA Ed. Tecnoparc - Avda. de Bellissens, 42 - 43204 Reus - 902 379 973
BARCELONA SC Trade Center - Avda. Corts Catalanes, 5 - 08073 Sant Cugat del Valles - 936 885 063
LIFTINGPLAN
25/06/2019
EOLIA – Rev.0
CAMBIO DE GENERADOR

Índice

1. OBJETIVO DEL PLAN .......................................................................................... 3


2. DATOS GENERALES ........................................................................................... 3
2.1 Emplazamiento ................................................................................................ 3
2.2 Acceso............................................................................................................. 3
2.3 Propiedad, dirección y coordinación ................................................................ 4
3. TRABAJOS A REALIZAR...................................................................................... 4
3.1 Datos de las piezas a manipular ...................................................................... 5
3.2 Emplazamiento de los equipos de elevación y transporte ................................ 5
3.3 Equipos de elevación y detalle técnico de maniobra ........................................ 6
3.3.1 Simulación carga grúa LTM 1450-8.1 ........................................................ 6
a) Presión máxima de apoyos sobre el terreno ............................................... 8
b) Limitación por viento máximo ...................................................................... 9
3.4 Estrobado de la carga .................................................................................... 10
3.5 Datos de seguridad........................................................................................ 10
4. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS ........................................................................ 10
4.1 Riesgos profesionales más frecuentes .......................................................... 10
4.2 Riesgo de daños a terceros. .......................................................................... 11
5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN ............................................................................. 11
5.1 Protecciones preventivas generales .............................................................. 11
5.2 Protecciones colectivas ................................................................................. 11
5.3 Protecciones individuales .............................................................................. 11
5.4 Primeros auxilios y emergencias ................................................................... 12
5.5 Formación...................................................................................................... 12
5.6 Otros.............................................................................................................. 12
6. ORGANIZACIÓN PREVENTIVA ......................................................................... 12

2
LIFTINGPLAN
25/06/2019
EOLIA – Rev.0
CAMBIO DE GENERADOR

1. OBJETIVO DEL PLAN

El objetivo de este plan es la aplicación de las medidas de seguridad a fin de evitar y


prevenir los riesgos de accidente y enfermedades profesionales que puedan producirse durante la
realización de los trabajos a desarrollar en la obra.

Este Plan de Maniobra es un documento restringido a los trabajos de movimiento mecánico


de cargas que realice GRUES MINGUELLA, S.L., y debe ser aprobado por la empresa contratista.

2. DATOS GENERALES

2.1 Emplazamiento

Parque eólico Sant Antoni (TM de La Granadella, Lleida), perteneciente al grupo Eolia
Renovables.

Coordenadas geográficas: 41.388436, 0.609342

2.2 Acceso

El acceso de los vehículos se realizará por la zona destinada a tal efecto.

Los pasos deben ser de superficies regulares, bien compactados y nivelados.

3
LIFTINGPLAN
25/06/2019
EOLIA – Rev.0
CAMBIO DE GENERADOR

2.3 Propiedad, dirección y coordinación

Propiedad PARC EÒLIC SANT ANTONI, S.L.

Contratista Principal EÒLIA RENOVABLES

3. TRABAJOS A REALIZAR

La empresa contratista ENERTRAG encarga los trabajos de izado mediante grúa móvil
autopropulsada para el cambio de generador 10.000kg de turbina eólica Fuhrländer FL2500 de 85
metros en el parque eólico de en el parque eólico Sant Antoni (TM de La Granadella, Lleida). La
empresa Grues Minguella, S.L. se encarga de realizar el estudio técnico para definir los medios y
recursos necesarios para la ejecución de la maniobra de izado.

Las maniobras y actividades principales a realizar con grúa LTM 1450-8.1 para la sustitución
un generador en una turbina (Fuhrländer FL2500) de 85m de altura son las siguientes:

• Emplazamiento de la grúa y montaje de la misma.

• Estrobado de la carga.

• Maniobra de extracción y colocación del generador.

4
LIFTINGPLAN
25/06/2019
EOLIA – Rev.0
CAMBIO DE GENERADOR

3.1 Datos de las piezas a manipular

DENOMINACIÓN DIMENSIONES PESO OBSERVACIONES

Generador 3000x2000x1790[mm] 10.000kg Medidas aproximadas


Fuhrländer FL2500 aprox.

Bloque de gancho - 1.400kg 1 polea

Útiles de izado 2,5 metros 100kg Eslingas y grilletes

3.2 Emplazamiento de los equipos de elevación y transporte

Emplazamiento de grúa en “playa” a pié de torre eólica.

5
LIFTINGPLAN
25/06/2019
EOLIA – Rev.0
CAMBIO DE GENERADOR

3.3 Equipos de elevación y detalle técnico de maniobra

CARACTERÍSTICAS DE LA GRÚA
MARCA MODELO COMPLEMENTO ADICIONAL CONTRAPESO

Liebherr LTM 1450-8.1 THN 54Tn (7m – 5m)

3.3.1 Simulación carga grúa LTM 1450-8.1

CARACTERÍSTICAS MANIOBRA – EXTRACCIÓN DE INTERCAMBIADOR Y MOTOR


LONG. PLUMA
CONTRAPESO ESTABILIZADORES LONG. PLUMA RADIO CAPACIDAD
CELOSÍA

54Tn 10,42m x 9,60m T 12 mts N 35m 25,9 m 12.000Kg

6
LIFTINGPLAN
25/06/2019
EOLIA – Rev.0
CAMBIO DE GENERADOR

Configuración LTM 1450-8.1

Simulación maniobra izado para cambio de generador 10Tn.

7
LIFTINGPLAN
25/06/2019
EOLIA – Rev.0
CAMBIO DE GENERADOR

CAPACIDAD DE CARGA DE LA GRÚA MÓVIL


PESO
CAPACIDAD
ELEMENTOS DE CARGA A MANIPULAR CARGA TOTAL
MÁXIMA (75%)
IZADO

12.000Kg 1.500Kg 10.000Kg 11.500Kg

Limitador del momento de carga de la grúa según Norma EN 13.000: La finalidad de este
dispositivo es impedir que se sobrepase la "curva de carga a seguir" indicada por el fabricante.
Generalmente actúa emitiendo una señal de alarma sonora, cuando el momento de carga llega a
ser el 75% del máximo admisible y bloqueando los circuitos hidráulicos.

a) Presión máxima de apoyos sobre el terreno

Presión estabilizadores LTM 1450-8.1

La carga máxima transmitida sobre el terreno en los puntos de apoyo de la máquina en


situación de carga más desfavorable es de 75.000 Kg.

La estabilización de la grúa se realiza mediante los estabilizadores hidráulicos apoyados


2
sobre las plataformas de reparto de carga de nylon con una superficie de 2,4m x 2,5m (60.000cm ).
2
La presión final transmitida más desfavorable transmitida al terreno es de 1,25 Kg/cm
presión a tener en cuenta en apoyos de la grúa en situación de trabajo.

8
LIFTINGPLAN
25/06/2019
EOLIA – Rev.0
CAMBIO DE GENERADOR

b) Limitación por viento máximo

Viento máximo permitido LTM 1450-8.1


2
Para una superficie estimada de 3m x 1,8m (5,4m ) perpendicular a la acción del viento,
causaría una limitación de la maniobra de izado a partir de una velocidad de 9,00 m/s.

9
3.4 Estrobado de la carga

El estrobado se realizará desde gancho de izado de la grúa mediante 4 eslingas suministradas


por el equipo técnico de ENERTRAG de 5m de longitud y de Carga Máxima de Utilización
(C.M.U.) adecuada a la carga a izar. La unión con los puntos de anclaje del generador se
realizara mediante grilletes a sus 4 puntos de izado.

3.5 Datos de seguridad

- Supervisión por el Jefe de Maniobra: El Jefe de Maniobra designado previo a los


trabajos, supervisará y dirigirá las operaciones de izado.

- Información a los trabajadores implicados en el trabajo previamente a la


ejecución de los mismos mediante una reunión informativa.

4. IDENTIFICACIÓN DE RIESGOS

Previsión de riesgos que pueden aparecer durante la ejecución de los trabajos


descritos:

4.1 Riesgos profesionales más frecuentes

 Caídas de personas a distinto nivel.


 Caídas de personas al mismo nivel.
 Desprendimientos.
 Caídas de objetos.
 Cortes, pinchazos, heridas y golpes con máquinas, herramientas y
materiales.
 Caída imprevista de materiales transportados.
 Atrapamiento.
 Aplastamiento.
 Ambiente pulvígeno.
 Trauma sonoro.
 Radiaciones y humos de soldadura.
 Proyección de cuerpos extraños o salpicaduras a los ojos.
 Electrocuciones y contactos directos e indirectos.
 Sobreesfuerzos.

La toma de fármacos que ocasionen adormecimiento, somnolencia, disminución de


reflejos.

Ingestión de bebidas alcohólicas en las horas previas o durante la ejecución de los


trabajos.
LLEIDA-PIRINEUS Ctra. LL-11, km.7 - 25191 Lleida - 973 208 282
HUESCA Pol.Les Paüles - C/Valle de Pineta, 4 - 22400 Monzón - 974 416 339
TARRAGONA Ed. Tecnoparc - Avda. de Bellissens, 42 - 43204 Reus - 902 379 973
BARCELONA SC Trade Center - Avda. Corts Catalanes, 5 - 08073 Sant Cugat del Valles - 936 885 063
LIFTINGPLAN
25/06/2019
EOLIA – Rev.0
CAMBIO DE GENERADOR

4.2 Riesgo de daños a terceros.

En general:

 Caída de objetos.
 Atrapamientos por volcado de máquinas
 Atropellos, golpes y choques con y contra vehículos

5. MEDIDAS DE PREVENCIÓN

5.1 Protecciones preventivas generales

Como aspectos generales a tener en cuenta, cabe señalar las siguientes normas
básicas de seguridad:

Tender a la normalización repetitividad de los trabajos, para normalizarlo y hacerlo más


seguro, amortizable y reducir adaptaciones artesanales y manipulaciones perfectamente
prescindibles en obra.

Delimitar la zona de trabajo, señalizándola adecuadamente.

Proceder a una correcta organización de la obra, delimitando claramente las áreas de


trabajo almacenamiento de escombros y acopio de materiales.

Mantenimiento de las áreas de trabajo en orden y en el mejor estado posible de


limpieza, habilitando para el personal, caminos de acceso a cada zona y previendo el paso de
otras personas ajenas a la obra.

Mantenimiento en buen estado de uso y limpieza de la maquinaria y medios auxiliares


en general.

Realización del trabajo por personal cualificado.

5.2 Protecciones colectivas

Será obligación del contratista principal o de la propiedad haber dispuesto la


señalización adecuada y los medios necesarios de acuerdo con lo publicado en los Reales
Decretos.

Informar al responsable de la obra de aquellas situaciones laborales que puedan


entrañar un riesgo para la seguridad salud de los trabajadores.

5.3 Protecciones individuales

Será obligatorio el uso de botas de seguridad, casco de protección, guantes de trabajo,


ropa de trabajo y chaleco de alta visibilidad. Así como cualquier EPI descrito en el PSS de la
obra o exigido por la propiedad.

11
LIFTINGPLAN
25/06/2019
EOLIA – Rev.0
CAMBIO DE GENERADOR

5.4 Primeros auxilios y emergencias

El proceso a seguir para la asistencia a accidentados será el siguiente será el


especificado en el plan de seguridad del contratista principal.

5.5 Formación

El personal que realice el trabajo contará con la formación profesional suficiente para
desarrollar los trabajos que le sean encomendados.

Igualmente contará con formación complementaria específica de seguridad y salud


laboral y prevención de riesgos laborales. Dicha formación incluye el conocimiento de las
medidas de prevención y protección.

5.6 Otros

Protecciones colectivas facilitadas por el promotor de la obra.

6. ORGANIZACIÓN PREVENTIVA

En cumplimiento de lo establecido en el Capítulo IV, Artículo 30 de la Ley 31/1995 de 8


de noviembre, de Prevención de Riesgos Laborales y en el R.D. 39/1997 de 17 de enero por el
que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención, la empresa tiene contratado un
Servicio de Prevención ajeno debidamente acreditado.

12

También podría gustarte