Está en la página 1de 1

Las obligaciones

son una relación jurídica en la que una persona llamada deudor se compromete a realizar
una prestación en favor de otra persona llamada acreedor. Esta prestación puede ser de
dar, hacer o no hacer algo.

Los elementos de las obligaciones

son el sujeto, el objeto y la causa. El sujeto se refiere al deudor y al acreedor, quienes


deben estar determinados al momento en que nace la obligación. El objeto es la prestación
que se debe cumplir y debe ser posible, legal, determinado o determinable y valorable
patrimonialmente. La causa es el hecho jurídico que origina la obligación.

Las fuentes de las obligaciones

pueden ser la ley, el contrato, el cuasicontrato, el delito y la cuasidelito. La ley establece


obligaciones de forma general, mientras que el contrato es un acuerdo entre las partes que
establece obligaciones específicas. El cuasicontrato se refiere a situaciones en las que se
ha recibido un beneficio sin causa legal, y el delito y la cuasidelito se refiere a situaciones en
las que se ha causado un daño a otra persona.

Los efectos de las obligaciones

son el cumplimiento, el incumplimiento y la extinción. El cumplimiento se refiere al momento


en que se realiza la prestación establecida en la obligación. El incumplimiento se refiere a la
falta de cumplimiento de la obligación y puede generar sanciones legales. La extinción se
refiere a la finalización de la obligación, que puede ser por cumplimiento, novación,
compensación, confusión, remisión, prescripción o caducidad.

La clasificación de las obligaciones


se puede hacer de varias formas. Una de ellas es por la prestación que se debe realizar,
dividiéndolas en obligaciones de dar, hacer o no hacer algo. Dentro de las obligaciones de
dar, se pueden clasificar en obligaciones de dar cosas ciertas o de dar cosas de género.
También existen las obligaciones dinerarias, que se refieren a la entrega de una suma de
dinero.

La extinción de las obligaciones

puede ser por cumplimiento, novación, compensación, confusión, remisión, prescripción o


caducidad. El cumplimiento se refiere al momento en que se realiza la prestación
establecida en la obligación. La novación se refiere a la modificación de la obligación, y la
compensación se refiere a la extinción de dos obligaciones que se compensan entre sí. La
confusión se refiere a la unión de las figuras de acreedor y deudor en una misma persona.
La remisión se refiere al perdón de la deuda. La prescripción se refiere a la pérdida del
derecho a reclamar el cumplimiento de la obligación por el transcurso del

También podría gustarte