Está en la página 1de 30

PROYECTO DE

INVESTIGACION
EMISIONES DE
PARTICULADOS
“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional’’

PRESENTACIÓN
Curso: Química para ingenieros

Estudiantes:

● Tarrillo Bravo Anthony Alexander

● Montalvo Saldaña Ricardo Ernesto

Docente: Escribano Siesquen, William Enrique

Experiencia educativa: Exposición final del Trabajo de Investigación

Ciclo: I
EMISIONES DE PARTICULADOS-
PROCEOS QUIMICOS EN UNA
CONSTRUCCION
01

OBJETIVOS
Definir que son las
emisiones de particulados

Exponer las diversas

02
emisiones de particulados
que se presentan en
construccion

03
Mostrar como se producen
este tipo de contaminación
atreves de un ejemplo de
construcción

04
Demostrar los daños y/o
perjuicios causantes por
este problema

Concientizar sobre las

05
medidas de prevención y
cuidado personal en
construcción
JUSTIFICACIÓN

Nuestro estudio acerca de las emisiones de particulados que se desarrollan mediante los procesos más
comunes en construcciones y demás casos expuestos, de estos los analizaremos, lo que nos permitirá
distinguir con claridad los diversos problemas a los que están expuestos las personas en una obra. Este tema
es de vital importancia debido a que no solo afecta directamente a las personas en obra sino a las personas
en general, es por eso la importancia de nuestra investigación que se ve enfocada a la definición del
problema, causas, consecuencia y posteriormente las medidas preventivas y de control de particulados.
¿Qué son las PM?

PM significa material particulado (también llamado contaminación por partículas): el término


para una mezcla de partículas sólidas y gotas líquidas que se encuentran en el aire. Algunas
partículas, como el polvo, la suciedad, el hollín, o el humo, son lo suficientemente grandes y
oscuras como para verlas a simple vista. Otras son tan pequeñas que solo pueden detectarse
mediante el uso de un microscopio electrónico.
Las podemos dividir en
tres tipos:

Tres son los grupos de clasificación más habituales. Material con tamaño de
partícula superior a 10 micras, material con tamaño inferior o igual a 10 micras
conocido como PM10, y material con tamaño de partícula inferior a 2,5 micras
conocido como PM2,5 estas últimas son las que más importancia tienen en la
contaminación urbana ya que pueden penetrar profundamente en los pulmones y
poseen riesgos potenciales significativos para la salud. Las partículas de tamaño
comprendido entre las 2,5 y las 10 micras, no son realmente inhaladas hasta las
vías profundas y se expulsan de manera relativamente eficaz a través de las
mucosidades o de la tos, o sedimentan directamente sin llegar a penetrar en el
árbol respiratorio.
Se clasifica:

El material particulado, se clasifica como primario si es emitido directamente a


la atmósfera o secundario si se forma a partir de reacciones entre contaminantes
dentro de la atmósfera, o se modifica por condensación y crecimiento.
Comparación:
Caso real: Construcción
del estadio Nacional

INTRODUCCION: Cualquier hogar, vivienda, casa, conjunto habitacional, unidad habitacional,


etc., así como también todos los edificios que existen, incluyendo, clínicas, hospitales, así como las
infraestructuras, necesarias de cada uno y para favorecer la accesibilidad, de una ciudad o
población determinada, dejan un daño en el medioambiente poco perceptible pero que daña e
incrementa en un alto grado, el deterioro de la huella ecológica a nivel mundial, la cual está
directamente ligada al impacto ambiental, resultante del proceso constructivo de cualquier obra de
las antes mencionadas, ya que cada una de ellas requiere de diversos materiales necesarios para su
correcta elaboración.
Caso real: Construcción
del estadio Nacional

Los materiales utilizados en la construcción, muchas veces son elaborados con


agentes tóxicos que contaminan la capa de ozono y dañan el aire. Además, la
fabricación de estos, implica que se incremente el agotamiento de recursos
renovables y no renovables a causa de la extracción ilimitada de materias primas.

Uno de los principales problemas durante cualquier proceso constructivo u obra,


por más pequeña o por más grande que sea, es que siempre existirán sobrantes de
material. También llamadas “mermas”, las cuales generan desperdicios, basura y
residuos tóxicos de todo tipo, que a su vez se traduce en algo muy simple.
Contaminación.
Caso real: Construcción
del estadio Nacional

La industria de la construcción y demolición es el sector que más volumen de


residuos genera, siendo responsable de la producción de más de 1 tonelada de
residuos por habitante cada año.

Los residuos de las obras de construcción pueden tener diferentes orígenes: la


propia puesta en obra, el transporte interno desde la zona de acopio hasta el lugar
específico para su aplicación, unas condiciones de almacenaje inadecuadas,
embalajes que se convierten automáticamente en residuos, la manipulación, los
recortes para ajustarse a la geometría, etc.
Demostración:

En nuestro caso expuesto, en la construcción no solo de un estadio sino de


manera general observamos que existen diversos materiales que son muy
contaminantes y mas aun si no tienen un ciclo de uso y eliminación. Es a esto
que en nuestro caso, hemos identificado 6 elementos contaminantes relacionados
a las PM.
Contaminantes del aire:

Polvos: Se forman cuando se lijan o trituran materiales sólidos. Cuanto más fino sea el polvo, más
flota en el aire y es más probable que usted lo inhale sin percibirlo.

Neblinas: Pequeñísimas gotas generadas usualmente por pulverización, nebulización o rociado de


sustancias en estado líquido (pinturas, plaguicidas, etc). Pueden estar presentes en forma combinada
con vapores.

Humos metálicos: Partículas diminutas que lleva el viento, ocurren cuando se enfría rápido un metal
recién fundido y vaporizado.

Vapores: Son sustancias que emanan de líquidos o sólidos. Los vapores son normalmente líquidos a la
temperatura ambiente.
Elementos identificados:

Ladrillo

PVC

Arena

Cemento

Pinturas enlatadas:

Desmonte
Entre los efectos nocivos del
polvo, tenemos:

● Neumoconiosis: silicosis, asbestosis, neumoconiosis de los mineros del carbón, siderosis,


aluminosis, beriliosis, etc.

● Cáncer pulmonar: polvo conteniendo arsénico, cromatos, níquel, amianto, partículas


radiactivas, etc.

● Cáncer nasal: polvo de madera en la fabricación de muebles y polvo de cuero en industrias de


calzado.

● Irritación respiratoria: traqueítis, bronquitis, neumonitis, enfisema y edema pulmonar.


● Alergia: asma y alveolitis alérgica extrínseca (polvos vegetales y ciertos metales).

● Bisinosis: enfermedad pulmonar por polvos de algodón.

● Infección respiratoria: polvos conteniendo hongos, virus o bacterias.


Relación con la salud de
las personas:
Dato importante:

Si bien es cierto nuestro ambiente esta rodeado de polvo este no siempre logra entrar a nuestro
organismo, recordemos que:

En las fosas nasales, el aire se entibia y humedece. En la nariz, unos pelos diminutos llamados
cilios se encargan de filtrar el polvo y otras partículas.

Los cilios propulsan una capa líquida de mucosidad que recubre las vías respiratorias. La capa
de mucosidad atrapa microorganismos patógenos (microorganismos potencialmente
infecciosos) y otras partículas, impidiendo que lleguen a los pulmones.
Medidas de prevención especificas,
ante la contaminación por PPM:

Con carácter previo al inicio de la obra:

● Valorar la zona al efecto de disminuir en la medida de lo posible las emisiones de


polvo y otros contaminantes a la atmósfera.

● Planificar la obra para minimizar, en la medida de los posible, la población expuesta.

● Iniciar la obra en contra del viento dominante en la zona y si fuera posible construir
una barrera de protección que evite la dispersión del polvo generado.

● Ubicar la carga y descarga de material en una zona protegida del viento.


Medidas de prevención especificas,
ante la contaminación por PPM:

Durante la obra:

● Evitar zonas no pavimentadas; en su caso cubrirlas con grava u otro material que reduzca la
formación de barro.

● En la carga de materiales en la bañera de camiones, empezar por los material más finos, y
finalmente con material más grueso.

● Cubrir con lonas suficientemente tupidas las cargas de los camiones.

● La altura desde la que se carga el material en los camiones debe ser la mínima posible.
Medidas de prevención generales ,
ante la contaminación por PPM:

● Planificación, inspección y mantenimiento de los lugares de almacenamiento al


descargar y cargar materiales:

● Crear sistemas de minimización de emisión de polvo.

● Humectación en el momento de la descarga desde camiones

● Minimización de la altura de caída de materiales

● Evitar las descargas fuera de las zonas habilitadas para ello


Medidas de prevención generales,
ante la contaminación por PPM:

● Planificar la obra para minimizar, en la medida de los posible, la población expuesta.

● Ubicar la carga y descarga de material en una zona protegida del viento.

● Algunas actividades tales como el corte de materiales, el pavimentado y la carga de


los camiones generan gran cantidad de polvo. En estas ocasiones puede utilizarse
agua (bien mediante su aplicación directa o con aspersores) para disminuir las
emisiones producidas.

● Evitar el ruido en exceso, adoptando medidas que eviten el mismo.


Medidas de prevención, ante la
contaminación por PM:


CONCLUSIONES:
● El presente estudio concluye que la vulnerabilidad reconocida como el riesgo que tiene un
individuo de presentar un problema respiratorio puede afectarse a partir de variables de
exposición, susceptibilidad y respuesta social, como lo muestran los resultados encontrados en
los modelos y los datos analizados. En este artículo se concluye que las variables exposición,
susceptibilidad y respuesta social tienen una mayor incidencia en la vulnerabilidad que los
individuos tienen de presentar problemas respiratorios representados en síntomas o
enfermedades.

● La responsabilidad de las empresas debe aun mejorara para la integridad de todos los trabajadores
así como el mejoramiento del equipo de trabajo.

● Tener un monitoreo antes durante y después de usar materiales de construcción para evitar en lo
mas posible algún tipo de contaminación.
BIBLIOGRAFIA:

● Muñoz AM, Paz JJ, and Quiroz CM. Efectos de la contaminación atmosférica sobre la salud en adultos que laboran a diferentes niveles de exposición.
Rev. Fac. Nac. Salud Pública 2007; 25(2):85-94.

● Organización Mundial de la Salud (OMS). Guías de calidad del aire de la OMS relativas al material particulado, el ozono, el dióxido de nitrógeno y el
dióxido de azufre. Actualización mundial 2008.Washington: OMS.

● Medellín Como Vamos. Patologías respiratorias en niños preescolares y su relación con la contaminación atmosférica de Medellín. Presentación mesa
de trabajo sobre aire, 2008. Medellín: Alcaldía de Medellín; 2008.

● Consejo Nacional de Política Económica y Social (conpes). Lineamientos para la formulación de la política de prevención y control de la
contaminación del aire. Documento 3344, 2002 [Internet] [Acceso 12 de julio de 2011]. Disponible en:
http://www.humboldt.org.co/iavh/documentos/politica/conpes/CONPES%203344%20CONTAMINACION%20AIRE.pdf.

● Lenis J, Ospina J. El material particulado respirable emitido por el parque automotor y su relación con las enfermedades respiratorias reportadas por la
secretaria de salud de Medellín 2003. [Tesis de grado] Medellín: Facultad Nacional de Salud Pública "Héctor Abad Gómez”; 2003.
WORKING ON
WHAT WE ARE
INDUSTRIAL
ROAD BRIDGES BUILDINGS
Despite being red, Mars is a cold place, not Jupiter is a gas giant and the biggest planet in
hot. It’s full of iron oxide dust, which gives our Solar System. It’s the fourth-brightest
the planet its reddish cast object in the sky

THERMAL
SUBWAY STATIONS POWER STATIONS
Yes, Saturn is the ringed one. This planet is Venus has a beautiful name and is the second
a gas giant, and it’s composed mostly of planet from the Sun. It’s terribly hot, even
hydrogen and helium hotter than Mercury
FUTURE
Venus has a beautiful name and is the second planet
from the Sun. It’s terribly hot—even hotter than
Mercury—and its atmosphere is extremely poisonous.
It’s the second-brightest natural object in the night
sky after the Moon

También podría gustarte