Está en la página 1de 84

Firmado por: Editora

Peru
Fecha: 03/06/2023 03:12

FUNDADO EL 22 DE OCTUBRE DE 1825 POR EL LIBERTADOR SIMÓN BOLÍVAR

Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

NORMAS LEGALES
Año XL - Nº 17281 SÁBADO 3 DE JUNIO DE 2023 1

SUMARIO
PODER EJECUTIVO CULTURA

R.M. Nº 000223-2023-MC.- Autorizan viaje de servidores


de la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural
PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS y la Dirección de Recuperaciones a México, en comisión de
servicios 14
D.S. Nº 068-2023-PCM.- Decreto Supremo que prorroga R.D. Nº 000090-2023-DGPA/MC.- Determinan la
el Estado de Emergencia en los distritos de Tambopata, Protección Provisional del Paisaje Arqueológico de
Inambari, Las Piedras y Laberinto de la provincia de “Acueducto de Ocongalla”, ubicado en el distrito de Nasca,
Tambopata y en los distritos de Madre de Dios y Huepetuhe
de la provincia de Manu del departamento de Madre de provincia de Nasca, departamento de Ica 15
Dios 4
D.S. Nº 069-2023-PCM.- Prórroga del Estado de DEFENSA
Emergencia en distritos de las provincias de Huanta y La
Mar del departamento de Ayacucho; de las provincias de R.M. Nº 00487-2023-DE.- Autorizan viaje de oficiales de
Tayacaja y Churcampa del departamento de Huancavelica; la Marina de Guerra del Perú a Colombia, en comisión de
de la provincia de La Convención del departamento de servicios 17
Cusco; de las provincias de Satipo, Concepción y Huancayo
del departamento de Junín; y, en el Centro Poblado de
Yuveni en el distrito de Vilcabamba de la provincia de La DESARROLLO
Convención del departamento de Cusco 5
R.S. Nº 085-2023-PCM.- Autorizan viaje del Presidente del AGRARIO Y RIEGO
Consejo de Ministros al Reino de España y a la República
Francesa, y encargan su Despacho a la Ministra de la Mujer Res. Adm. Nº D000062-2023-MIDAGRI-SERFOR-
y Poblaciones Vulnerables 7 ATFFS-PUNO.- Aprueban el Calendario Regional de Caza
Deportiva de especies de fauna silvestre no amenazadas,
R.S. Nº 086-2023-PCM.- Autorizan viaje de la Ministra de para el ámbito territorial de competencia de la
Relaciones Exteriores al Reino de España y a la República Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Puno,
Francesa, y encargan su Despacho al Ministro de Desarrollo
fuera de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado 19
e Inclusión Social 8
R.S. Nº 087-2023-PCM.- Autorizan viaje de la Ministra de
Desarrollo Agrario y Riego a la República Popular China, y ECONOMÍA Y FINANZAS
encargan su Despacho a la Ministra de Cultura 9
R.M. Nº 128-2023-PCM.- Designan Subsecretario de la D.S. Nº 104-2023-EF.- Decreto Supremo que aprueba la
Subsecretaría de Prevención y Gestión de la Información modificación de la tasa de referencia de las operaciones de
de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo 10 endeudamiento externo concertadas con el Kreditanstalt
für Wiederaufbau - KfW 21
R.M. Nº 129-2023-PCM.- Autorizan transferencia
financiera de recursos a favor del Programa de las Naciones D.S. Nº 105-2023-EF.- Decreto Supremo que autoriza
Unidas para el Desarrollo (PNUD) para la ejecución del Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
Proyecto PNUD Nº 00087555 - ID 00094512 “Acercando el Público para el Año Fiscal 2023 a favor de un Pliego del
Gobierno Nacional, un Gobierno Regional y diversos
Estado al Ciudadano” 10
Gobiernos Locales 22
Res. Nº 0072-2023-ARCC/DE.- Aprueban ejecución
de expropiación de área de inmueble afectado por la R.M. Nº 200-2023-EF/43.- Designan Director de la
ejecución del Proyecto “Creación del servicio de protección Dirección de Programación y Seguimiento Presupuestal
contra inundaciones en la quebrada de San Idelfonso, en 24
los Distritos de El Porvenir, Trujillo y Víctor Larco Herrera de
la Provincia de Trujillo - Departamento de La Libertad”, y el
valor de tasación 11 EDUCACIÓN

R.M. Nº 332-2023-MINEDU.- Autorizan Transferencia


COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Financiera a favor de la Contraloría General de la República
24
R.M. Nº 161-2023-MINCETUR.- Autorizan viaje de R.M. Nº 333-2023-MINEDU.- Designan Director Ejecutivo
representante del Ministerio para participar en eventos a del Proyecto Especial de Inversión Pública Escuelas
realizarse en la Confederación Suiza 13 Bicentenario 26
2 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

R.VM. Nº 073-2023-MINEDU.- Aprueban las Bases R.S. Nº 012-2023-MTC.- Encargan el puesto de


Generales y Específicas de los Juegos Escolares Deportivos Viceministro/a de Transportes a la Viceministra de
y Paradeportivos - JEDPA 26 Comunicaciones 42
R.D. Nº 009-2023-MTC/18.- Disponen la publicación del
proyecto de actualización del “Manual de Dispositivos de
ENERGÍA Y MINAS
Control de Tránsito Automotor” 43
R.D. Nº 0310-2023-MTC/17.03.- Autorizan a la empresa
R.M. Nº 220-2023-MINEM/DM.- Modifican la Resolución “CITV DEL NORTE S.A.C.” para operar como Centro
Ministerial Nº 469-2022-MINEM/DM, sobre delegación de de Inspección Técnica Vehicular Fijo en el distrito de
facultades y atribuciones en diversos funcionarios, durante
Carabayllo, provincia y departamento de Lima 44
el año fiscal 2023 27
R.M. Nº 221-2023-MINEM/DM.- Autorizan transferencia
financiera de Recursos a favor del Gobierno Regional de
Apurímac 29
ORGANISMOS REGULADORES
R.M. Nº 222-2023-MINEM/DM.- Autorizan transferencia
financiera de Recursos a favor del Gobierno Regional de
Lambayeque 30
ORGANISMO SUPERVISOR
R.M. Nº 223-2023-MINEM/DM.- Autorizan transferencia
financiera de Recursos a favor del Gobierno Regional de La DE LA INVERSIÓN
Libertad 31
R.M. Nº 224-2023-MINEM/DM.- Autorizan Transferencia EN ENERGÍA Y MINERÍA
Financiera a favor de la Contraloría General de la República
32 Res. Nº 113-2023-OS/CD.- Modifican la Resolución Nº
056-2023-OS/CD, que aprobó los Precios en Barra para el
R.M. Nº 225-2023-MINEM/DM.- Autorizan transferencia
financiera de Recursos a favor del Gobierno Regional de periodo mayo 2023 – abril 2024 46
Cajamarca 34 Res. Nº 114-2023-OS/CD.- Modifican los Peajes
Acumulados por Nivel de Tensión consignados en el Cuadro
R.M. Nº 226-2023-MINEM/DM.- Autorizan transferencia 6.1 del Anexo 6 de la Resolución Nº 070-2021-OS/CD y sus
financiera de recursos a favor del Gobierno Regional de modificatorias, contenidos en el Artículo 1 de la Resolución
Piura 35 Nº 057-2023-OS/CD, y modifican los valores contenidos en
R.M. Nº 227-2023-MINEM/DM.- Designan Jefa de la el Cuadro 1 del Artículo 4 de la Resolución Nº 057-2023-OS/
Oficina de Recursos Humanos de la Oficina General de CD 50
Administración 36 Res. Nº 115-2023-OS/CD.- Reemplazan el Cuadro 10.4
del Anexo Nº 10 de la Resolución Nº 070-2021-OS/CD
de la fijación de Peajes y Compensaciones de los SST y
INTERIOR SCT, periodo mayo 2021 - abril 2025, modificado con la
Resolución Nº 154-2021-OS/CD 52
R.S. Nº 096-2023-IN.- Aceptan renuncia de Viceministro Res. Nº 116-2023-OS/CD.- Modifican la norma “Opciones
de Orden Interno 38 Tarifarias y Condiciones de Aplicación de las Tarifas a
R.S. Nº 097-2023-IN.- Designan Viceministro de Orden Usuario Final”, aprobada mediante la Resolución Nº 206-
Interno 38 2013-OS/CD 53
R.S. Nº 098-2023-IN.- Dan por concluida asignación en
Misión Diplomática, adscrita al Ministerio de Relaciones
Exteriores, en el cargo de Agregado Policial Adjunto, a
Coronel de Armas de la Policía Nacional del Perú, Agregado
Policial Adjunto de la Embajada de Perú en la República ORGANISMOS TÉCNICOS
Popular China 38 ESPECIALIZADOS

JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS


AUTORIDAD NACIONAL
R.S. Nº 117-2023-JUS.- Conceden la gracia presidencial DEL AGUA
de indulto común a interna sentenciada, recluida en el
Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Jauja 39 R.J. Nº 0162-2023-ANA.- Autorizan transferencia
financiera a favor de la Contraloría General de la República
55
PRODUCE
Fe de Erratas R.J. Nº 0161-2023-ANA 57
R.S. Nº 010-2023-PRODUCE.- Aceptan renuncia de
miembro del Consejo Directivo del Instituto del Mar del
Perú - IMARPE 41 INSTITUTO NACIONAL DE
R.S. Nº 011-2023-PRODUCE.- Aceptan renuncia de DEFENSA DE LA COMPETENCIA
miembro del Consejo Directivo del Instituto del Mar del
Perú 41 Y DE LA PROTECCIÓN DE
LA PROPIEDAD INTELECTUAL
RELACIONES EXTERIORES
Res. Nº 000123-2023-GEG/INDECOPI.- Designan
Director de la Escuela Nacional de Defensa de la
R.S. Nº 085-2023-RE.- Pasan a la situación de retiro a
Competencia y de la Propiedad Intelectual 57
Embajador en el Servicio Diplomático de la República 41
R.S. Nº 086-2023-RE.- Dan por terminadas funciones de
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú en ORGANISMO DE EVALUACION Y
Canadá 42
FISCALIZACION AMBIENTAL
TRANSPORTES Y COMUNICACIONES Res. Nº 00012-2023-OEFA/CD.- Designan Vocales de
la Sala Especializada en Minería, Energía, Actividades
R.S. Nº 011-2023-MTC.- Aceptan renuncia de Viceministro Productivas e Infraestructura y Servicios del Tribunal de
de Transportes 42 Fiscalización Ambiental del OEFA 58
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 3

ORGANISMO NACIONAL SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS


DE SANIDAD PESQUERA Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS

Res. Nº 046-2023-SANIPES/PE.- Designan jefa de la DE FONDOS DE PENSIONES


Oficina de Asesoría Jurídica del Organismo Nacional de
Sanidad Pesquera (SANIPES) 59 Res. SBS Nº 01909-2023.- Declaran el sometimiento a
Régimen de Intervención a la COOPERATIVA DE AHORRO
Y CREDITO RESPALDA 68
SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE
FISCALIZACIÓN LABORAL
GOBIERNOS LOCALES
Res. Nº 220-2023-SUNAFIL.- Designan Asesor II de
Superintendencia de la Superintendencia Nacional de
Fiscalización Laboral – SUNAFIL 59 MUNICIPALIDAD DE COMAS

Ordenanza Nº 666/MDC.- Autorizan la celebración del


segundo y tercer Matrimonio Civil Comunitario 2023 en el
PODER JUDICIAL distrito de Comas 70
Ordenanza Nº 667/MDC.- Aprueban la Modificación
Parcial del Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
CONSEJO EJECUTIVO de la Municipalidad Distrital de Comas 72
DEL PODER JUDICIAL
MUNICIPALIDAD DE EL AGUSTINO
Res. Adm. Nº 000091-2023-P-CE-PJ.- Aceptan renuncia
de Jueza Especializada Civil titular de la Corte Superior de Ordenanza Nº 729-2023-MDEA.- Ordenanza que
Justicia de Lima 60 aprueba el Texto Único Ordenado del Reglamento de
Res. Adm. Nº 000197-2023-CE-PJ.- Aprueban el Cuadro Organización y Funciones de la Municipalidad Distrital de
de Aranceles por servicios prestados por los Juzgados de El Agustino 74
Paz de la Corte Superior de Justicia de Tumbes 61
Inv. Definitiva Nº 61-2018-PIURA.- Imponen medida
disciplinaria de destitución a Asistente Judicial del Juzgado MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA
de Paz Letrado de Chulucanas, Corte Superior de Justicia
de Piura 62 D.A. Nº 000006-2023-MDI.- Aprueban el Cronograma
de Actividades del Proceso de Presupuesto Participativo
para el Año Fiscal 2024 en el distrito de Independencia 74

ORGANISMOS AUTÓNOMOS PROVINCIAS

INSTITUCIONES EDUCATIVAS MUNICIPALIDAD DE CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO


Res. Nº 163-2023-CO-UNAT.- Autorizan viaje de docente Ordenanza Nº 007-2023-MDCLR.- Ordenanza que regula
de la Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel la forma de pago de deudas tributarias y no tributarias con
Hernández Morillo, para participar como ponente en
bienes o servicios 75
evento a realizarse en Argentina 65
Res. Nº 370-2023-UNASAM.- Autorizan viaje de docentes
de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SAN ANTONIO
para participar en pasantía a realizarse en México 66
Res. Nº 11396-2023-UNJBG.- Autorizan viaje de docente Ordenanza Nº 015-2023-MDSA.- Ordenanza que
de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann a aprueba la formalización de recicladores en el distrito de
México, en comisión de servicios 68 San Antonio 79
4 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

término de sesenta (60) días calendario, el Estado de


PODER EJECUTIVO Emergencia en los distritos de Tambopata, Inambari, Las
Piedras y Laberinto de la provincia de Tambopata y en los
distritos de Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia
de Madre de Dios, con la finalidad de continuar con la
PRESIDENCIA DEL CONSEJO ejecución de acciones policiales tendentes a combatir
y neutralizar la minería ilegal y sus delitos conexos que
DE MINISTROS perturban el orden interno, sustentando dicho pedido en
el Informe N° 117-2023-COMASGEN-CO-PNP/OFIPOI
(Reservado) de la Oficina de Planeamiento Operativo
Decreto Supremo que prorroga el Estado de Institucional del Comando de Asesoramiento General
Emergencia en los distritos de Tambopata, y en el Informe N° 037-2023-COMASGEN-PNP/XV-
Inambari, Las Piedras y Laberinto de la MACREPOL-MDD/SEC-UNIPLEDU.AREPLOPE, a
través de los cuales se informa sobre la problemática
provincia de Tambopata y en los distritos de generada por la minería ilegal y delitos conexos a esta, en
Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia los distritos antes señalados;
de Manu del departamento de Madre de Que, el inciso 1) del artículo 137 de la Constitución
Política del Perú establece que la prórroga del Estado de
Dios Emergencia requiere nuevo decreto;
Que, mediante Decreto Legislativo N° 1186, Decreto
DECRETO SUPREMO Legislativo que regula el uso de la fuerza por parte de la
Nº 068-2023-PCM Policía Nacional del Perú, se precisa el uso de la fuerza
en el ejercicio de la función policial, los niveles del uso de
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA la fuerza y las circunstancias y reglas de conducta en el
uso de la fuerza;
CONSIDERANDO: Que, por Decreto Legislativo N° 1095, Decreto
Legislativo que establece reglas de empleo y uso de la
Que, el artículo 44 de la Constitución Política del Perú fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el territorio
prevé que son deberes primordiales del Estado garantizar nacional, se establece el marco legal que regula los
la plena vigencia de los derechos humanos, proteger a principios, formas, condiciones y límites para el empleo
la población de las amenazas contra su seguridad y y uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas
promover el bienestar general que se fundamenta en en el territorio nacional, en cuyo Título II se establecen
la justicia y en el desarrollo integral y equilibrado de la las normas del uso de la fuerza en otras situaciones de
Nación; violencia, en zonas declaradas en Estado de Emergencia
Que, el artículo 137 de la Carta Magna establece que con el control del orden interno a cargo de la Policía
el Presidente de la República, con acuerdo del Consejo Nacional del Perú, en cumplimiento de su función
de Ministros, puede decretar, por plazo determinado, en constitucional, mediante el empleo de su potencialidad y
todo el territorio nacional, o en parte de él, y dando cuenta capacidad coercitiva para la protección de la sociedad, en
al Congreso o a la Comisión Permanente, los estados de defensa del Estado de Derecho;
excepción señalados en dicho artículo, entre los cuales Que, mediante Decreto Supremo Nº 002-2023-MIMP
se encuentra el Estado de Emergencia, en caso de se aprueba el “Protocolo de actuación conjunta del
perturbación de la paz o del orden interno, de catástrofe Estado para la articulación de servicios en contextos de
o de graves circunstancias que afecten la vida de la detención, retención e intervención policial a mujeres y
Nación, pudiendo restringirse o suspenderse el ejercicio personas en condición de vulnerabilidad”, que establece
de los derechos constitucionales relativos a la libertad y las disposiciones para la articulación y coordinación entre
la seguridad personales, la inviolabilidad de domicilio, y la los servicios que prestan las entidades competentes
libertad de reunión y de tránsito en el territorio; del Estado en contextos de situaciones de intervención,
Que, el artículo 166 de la Constitución Política del detención y retención a mujeres y personas en condición
Perú dispone que la Policía Nacional del Perú tiene por de vulnerabilidad a nivel policial;
finalidad fundamental garantizar, mantener y restablecer De conformidad con lo establecido en los incisos 4)
el orden interno; así como, prevenir, investigar y combatir y 14) del artículo 118 y el inciso 1) del artículo 137 de la
la delincuencia; Constitución Política del Perú; y los literales b) y d) del
Que, el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1266, Ley de inciso 2) del artículo 4 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica
Organización y Funciones del Ministerio del Interior, establece del Poder Ejecutivo;
que este ejerce competencia exclusiva a nivel nacional en Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con
materia de orden interno y orden público y competencia cargo a dar cuenta al Congreso de la República;
compartida, en materia de seguridad ciudadana;
Que, conforme al artículo 1 del Decreto Legislativo DECRETA:
N° 1267, Ley de la Policía Nacional del Perú, la Policía
Nacional del Perú ejerce competencia funcional y Artículo 1.- Prórroga de Estado de Emergencia
exclusiva a nivel nacional en materia de orden interno y Prorrogar por el término de sesenta (60) días calendario,
orden público; y competencia compartida en materia de a partir del 6 de junio de 2023, el Estado de Emergencia
seguridad ciudadana. En el marco de las mismas, presta declarado en los distritos de Tambopata, Inambari, Las
protección y ayuda a las personas y a la comunidad; Piedras y Laberinto de la provincia de Tambopata y en los
garantiza el cumplimiento de las leyes, la seguridad distritos de Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia
del patrimonio público y privado; previene, investiga y de Manu del departamento de Madre de Dios. La Policía
combate la delincuencia y el crimen organizado; vigila y Nacional del Perú mantiene el control del orden interno,
controla las fronteras; con el apoyo de las Fuerzas Armadas.
Que, mediante el Decreto Supremo Nº 046-2023-
PCM, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 6 de abril Artículo 2.- Restricción o suspensión del ejercicio
de 2023, se declara por el término de sesenta (60) días de Derechos Constitucionales
calendario, a partir del 7 de abril de 2023, el Estado de Durante la prórroga del Estado de Emergencia a que
Emergencia en los distritos de Tambopata, Inambari, Las se refiere el artículo precedente y en las circunscripciones
Piedras y Laberinto de la provincia de Tambopata, y en los señaladas, se aplica lo dispuesto en el inciso 1) del
distritos de Madre de Dios y Huepetuhe de la provincia de artículo 137 de la Constitución Política del Perú, en lo que
Manu del departamento de Madre de Dios; disponiéndose concierne a la restricción o suspensión del ejercicio de
que la Policía Nacional del Perú mantiene el control del los derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad
orden interno, con el apoyo de las Fuerzas Armadas; de domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional,
Que, con el Oficio N° 486-2023-CG PNP/SEC libertad de reunión y libertad y seguridad personales,
(Reservado), la Comandancia General de la Policía comprendidos en los incisos 9), 11), 12) y 24) literal f) del
Nacional del Perú recomienda que se prorrogue por el artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 5
Artículo 3.- De la intervención de la Policía Nacional CONSIDERANDO:
del Perú y de las Fuerzas Armadas
La intervención de la Policía Nacional del Perú y de Que, mediante Decreto Supremo N° 049-2023-
las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto PCM, se prorrogó por el término de SESENTA (60)
en el Decreto Legislativo N° 1186, Decreto Legislativo días calendario, a partir del 12 de abril de 2023 al 10 de
que regula el uso de la fuerza por parte de la Policía junio de 2023, el Estado de Emergencia en los distritos
Nacional del Perú, y en el Decreto Legislativo N° 1095, de Ayahuanco, Santillana, Sivia, Llochegua, Canayre,
Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y Uchuraccay, Pucacolpa y Putis de la provincia de
uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en el Huanta y en los distritos de Anco, Ayna, Chungui, Santa
territorio nacional y su Reglamento, aprobado por Decreto Rosa, Samugari, Anchihuay, Rio Magdalena y Unión
Supremo N° 003-2020-DE, respectivamente; así como Progreso de la provincia de La Mar del departamento de
en el “Protocolo de actuación conjunta del Estado para Ayacucho; en los distritos de Huachocolpa, Surcubamba,
la articulación de servicios en contextos de detención, Tintaypuncu, Roble, Andaymarca, Colcabamba,
retención e intervención policial a mujeres y personas Cochabamba y Lambras de la provincia de Tayacaja
en condición de vulnerabilidad”, aprobado por Decreto y en los distritos de Chinchihuasi, Pachamarca y San
Supremo N° 002-2023-MIMP. Pedro de Coris de la provincia de Churcampa, del
departamento de Huancavelica; en los distritos de
Artículo 4.- Presentación de informe Kimbiri, Pichari, Villa Kintiarina, Villa Virgen, Echarate,
Dentro de los cinco (5) días hábiles posteriores al Megantoni, Kumpirushiato, Cielo Punco, Manitea, Unión
término del Estado de Emergencia prorrogado en el Ashaninka y en el Centro Poblado de Yuveni del distrito
artículo 1 del presente Decreto Supremo, la Policía de Vilcabamba, de la provincia de La Convención, del
Nacional del Perú debe presentar al Titular de la Entidad, departamento de Cusco; y en los distritos de Mazamari,
un informe detallado de las acciones realizadas durante Pangoa, Vizcatán del Ene y Río Tambo de la provincia
la prórroga del régimen de excepción y los resultados de Satipo, en el distrito de Andamarca de la provincia
obtenidos. de Concepción y en los distritos de Santo Domingo de
Acobamba y Pariahuanca de la provincia de Huancayo,
Artículo 5.- Financiamiento del departamento de Junín;
La implementación de las acciones previstas en Que, por medio del Informe Técnico N° 027-2023
el presente Decreto Supremo, se financia con cargo CCFFAA/D-3/DCT (S), el Jefe del Departamento
al presupuesto institucional asignado a los pliegos Contraterrorismo de la División de Operaciones – Frente
involucrados, y a las asignaciones de recursos adicionales Interno del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas
autorizadas por el Ministerio de Economía y Finanzas. Armadas, recomienda que los cuarenta y cuatro (44)
distritos y el centro poblado señalados en el Anexo
Artículo 6.- Refrendo del artículo 1 del Decreto Supremo N° 049-2023-PCM,
El presente Decreto Supremo es refrendado por deben mantenerse en Estado de Emergencia, ante la
el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro del continuidad de actividades terroristas y la comisión
Interior, el Ministro de Defensa y el Ministro de Justicia y de otros ilícitos, por el término de SESENTA (60) días
Derechos Humanos. calendario, a fin que las Fuerzas Armadas puedan
continuar con las operaciones y acciones militares dentro
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días del área de responsabilidad del Comando Especial
del mes de junio del año dos mil veintitrés. VRAEM (CE-VRAEM);
Que, a través del Dictamen N° 316-2023/CCFFAA/
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA OAJ (S), el Jefe de la Oficina de Asesoría Jurídica del
Presidenta de la República Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas opina
que resulta legalmente viable la prórroga, por sesenta
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA (60) días calendario, del Estado de Emergencia en los
Presidente del Consejo de Ministros cuarenta y cuatro (44) distritos y el Centro Poblado de
Yuveni del distrito de Vilcabamba de la provincia de La
JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA Convención del departamento del Cusco, de conformidad
Ministro de Defensa con el marco normativo que regula la materia;
Que, estando a la opinión técnica y legal señaladas en
VICENTE ROMERO FERNÁNDEZ los considerandos precedentes, corresponde prorrogar el
Ministro del Interior Estado de Emergencia por el término de sesenta (60) días
calendario en los CUARENTA Y CUATRO (44) distritos y
DANIEL YSAU MAURATE ROMERO el centro poblado señalados en el Anexo del artículo 1 del
Ministro de Justicia y Derechos Humanos Decreto Supremo N° 049-2023-PCM;
Que, el inciso 1) del artículo 137 de la Constitución
2183985-1 Política del Perú, establece que la declaratoria y prórroga
del Estado de Emergencia requiere ser aprobada
mediante Decreto Supremo; asimismo, que durante el
Prórroga del Estado de Emergencia en Estado de Emergencia las Fuerzas Armadas asumen el
distritos de las provincias de Huanta y La control del orden interno, si así lo dispone el Presidente
de la República;
Mar del departamento de Ayacucho; de Que, el numeral 4.1 del artículo 4 del Decreto
las provincias de Tayacaja y Churcampa Legislativo N° 1095, Decreto Legislativo que establece
del departamento de Huancavelica; reglas de empleo y uso de la fuerza por parte de las
Fuerzas Armadas en el territorio nacional, establece
de la provincia de La Convención del que la intervención de las Fuerzas Armadas en defensa
departamento de Cusco; de las provincias del Estado de Derecho y protección de la sociedad se
de Satipo, Concepción y Huancayo realiza dentro del territorio nacional con la finalidad de
hacer frente a un grupo hostil, conduciendo operaciones
del departamento de Junín; y, en el militares, previa declaración del Estado de Emergencia,
Centro Poblado de Yuveni en el distrito cuando las Fuerzas Armadas asumen el control del orden
de Vilcabamba de la provincia de La interno;
Que, el artículo 12 del referido Decreto Legislativo,
Convención del departamento de Cusco establece que, durante la vigencia del Estado de
Emergencia, el Comando Conjunto de las Fuerzas
DECRETO SUPREMO Armadas designa al Comando Operacional para el
Nº 069-2023-PCM control del orden interno, con la participación de la Policía
Nacional del Perú, la que previa coordinación cumple las
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA disposiciones que dicte el Comando Operacional;
6 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Que, conforme al literal f) del artículo 3 de la norma Artículo 4.- De la intervención de las Fuerzas
acotada, se considera grupo hostil a la pluralidad de Armadas
individuos en el territorio nacional que reúnen tres La actuación de las Fuerzas Armadas se rige por las
condiciones: (i) están mínimamente organizados; (ii) tienen normas del Derecho Internacional Humanitario, conforme
capacidad y decisión de enfrentar al Estado, en forma a lo establecido en el Decreto Legislativo N° 1095,
prolongada y por medio de armas de fuego; y, (iii) participan Decreto Legislativo que establece reglas de empleo y
en las hostilidades o colaboran en su realización; uso de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas en
Que, en ese orden de ideas, se precisa que la el territorio nacional, y su Reglamento, aprobado por
actuación de los remanentes terroristas constituye un Decreto Supremo Nº 003-2020-DE.
grupo hostil, toda vez que reúne las condiciones antes
señaladas; Artículo 5.- Comando Unificado
Que, asimismo, el numeral 13.2 del artículo 13 Disponer que el Comando Conjunto de las Fuerzas
del citado dispositivo legal, establece que el empleo Armadas asuma el Comando Unificado de las Fuerzas
de la fuerza por parte de las Fuerzas Armadas contra Armadas y Policía Nacional, en los distritos y centro poblado
un grupo hostil durante el Estado de Emergencia se indicados en el Anexo del presente Decreto Supremo,
sujeta a las reglas de enfrentamiento, ejecutándose las conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo N° 1136,
operaciones de conformidad con el Derecho Internacional Decreto Legislativo del Comando Conjunto de las Fuerzas
Humanitario; aspectos que se encuentran en Armadas; así como, en el Decreto Supremo N° 004-2013-
concordancia a lo dispuesto en el Reglamento del DE, que precisa los alcances del Comando en acciones y
mencionado Decreto Legislativo N° 1095, aprobado por operaciones militares en zonas declaradas en Estado de
Decreto Supremo Nº 003-2020-DE; Emergencia, en los casos en que las Fuerzas Armadas
Que, el numeral 4.14 del artículo 4 del Decreto asumen el control del orden interno.
Legislativo N° 1136, Decreto Legislativo del Comando
Conjunto de las Fuerzas Armadas, dispone que el Artículo 6.- Financiamiento
Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas tiene entre La implementación de las acciones previstas en
sus funciones, asumir el Comando Único de las Fuerzas el presente Decreto Supremo se financia con cargo al
Armadas y Policía Nacional, cuando el Presidente de la presupuesto institucional de los pliegos involucrados.
República declare el estado de emergencia con el control
del orden interno a cargo de las Fuerzas Armadas; en Artículo 7.- Refrendo
concordancia con su Reglamento, aprobado por Decreto El presente Decreto Supremo es refrendado por
Supremo N° 007-2016-DE; el Presidente del Consejo de Ministros, el Ministro de
Que, el artículo 1 del Decreto Supremo N° 004-2013- Justicia y Derechos Humanos, el Ministro de Defensa y el
DE, precisa los alcances de Comando en acciones u Ministro del Interior.
operaciones militares en zonas declaradas en Estado de
Emergencia, en los casos en que las Fuerzas Armadas Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días
asumen el control de orden interno, disponiendo que la del mes de junio del año dos mil veintitrés.
planificación, organización, dirección y conducción de las
acciones u operaciones militares serán ejecutadas bajo DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
un Comando Unificado, a cargo del respectivo Comando Presidenta de la República
Operacional de las Fuerzas Armadas, al cual se integrará
la Policía Nacional, de acuerdo a las disposiciones y LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
directivas que emita el Comando Conjunto de las Fuerzas Presidente del Consejo de Ministros
Armadas;
De conformidad con lo establecido en los incisos 4) JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA
y 14) del artículo 118 y el inciso 1) del artículo 137 de Ministro de Defensa
la Constitución Política del Perú; y, la Ley N° 29158, Ley
Orgánica del Poder Ejecutivo, y; VICENTE ROMERO FERNÁNDEZ
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros y con Ministro del Interior
cargo a dar cuenta al Congreso de la República.
DANIEL YSAU MAURATE ROMERO
DECRETA: Ministro de Justicia y Derechos Humanos

Artículo 1.- Prórroga de Estado de Emergencia Anexo del


Prorrogar, por el término de SESENTA (60) días Decreto Supremo N° 069-2023-PCM
calendario, a partir del 11 de junio al 09 de agosto de 2023,
el Estado de Emergencia en los distritos y centro poblado PRÓRROGA DEL ESTADO DE EMERGENCIA EN
que se indican en el Anexo que forma parte integrante del DISTRITOS DE LAS PROVINCIAS DE HUANTA Y
presente Decreto Supremo. LA MAR DEL DEPARTAMENTO DE AYACUCHO; DE
LAS PROVINCIAS DE TAYACAJA Y CHURCAMPA
Artículo 2.- Restricción o suspensión del ejercicio DEL DEPARTAMENTO DE HUANCAVELICA;
de Derechos Constitucionales DE LA PROVINCIA DE LA CONVENCIÓN DEL
Durante la vigencia de la prórroga del Estado de DEPARTAMENTO DE CUSCO; DE LAS PROVINCIAS
Emergencia al que se refiere el artículo 1 del presente DE SATIPO, CONCEPCIÓN Y HUANCAYO DEL
Decreto Supremo, se aplica lo dispuesto en el inciso DEPARTAMENTO DE JUNÍN; Y, EN EL CENTRO
1) del artículo 137 de la Constitución Política del Perú, POBLADO DE YUVENI EN EL DISTRITO DE
en lo que concierne a la restricción o suspensión del VILCABAMBA DE LA PROVINCIA DE LA
ejercicio de los derechos constitucionales relativos a CONVENCIÓN DEL DEPARTAMENTO DE CUSCO
la inviolabilidad de domicilio, libertad de tránsito por
el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y
CENTRO
seguridad personales, comprendidos en los incisos 9), ÍTEM
POBLADO
DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO
11), 12) y 24), literal f), del artículo 2 de la Constitución
Política del Perú. 1 Ayahuanco
2 Santillana
Artículo 3.- Control del Orden Interno 3 Sivia
Disponer que las Fuerzas Armadas asuman el control
4 Llochegua
del orden interno durante la prórroga del Estado de Huanta Ayacucho
Emergencia declarada en los distritos y centro poblado 5 Canayre
indicados en el Anexo del presente Decreto Supremo. La 6 Uchuraccay
Policía Nacional del Perú apoya a las Fuerzas Armadas 7 Pucacolpa
para el logro de dicho objetivo en las zonas declaradas en
Estado de Emergencia. 8 Putis
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 7
CENTRO encargada del seguimiento de las acciones para la
ÍTEM DISTRITO PROVINCIA DEPARTAMENTO adhesión del Perú a la OCDE; declara de interés nacional
POBLADO
las acciones, actividades e iniciativas a desarrollarse en el
9 Anco
marco del proceso de adhesión del Perú a la OCDE, que
10 Ayna comprende la participación del Estado peruano en todas las
11 Chungui actividades previstas durante la implementación de la hoja
12 Santa Rosa de ruta que enmarca su proceso de adhesion. Asimismo,
La Mar Ayacucho establece en su artículo 2 que el Presidente del Consejo de
13 Samugari Ministros preside la citada Comisión Multisectorial;
14 Anchihuay Que, mediante OF.RE (MIN) N° 1-0/26, de fecha 28 de
15 Río Magdalena marzo de 2023, la Ministra de Relaciones Exteriores da
cuenta de la invitación cursada por el Secretario General
16 Unión Progreso
de la OCDE y el Secretario de Estado para Asuntos
17 Huachocolpa Exteriores, Desarrollo y Mancomunidad del Reino Unido
18 Surcubamba al Presidente del Consejo de Ministros, para participar en
19 Tintaypuncu
la próxima Reunión del Consejo a nivel Ministerial de la
citada organización, a realizarse los días 7 y 8 de junio de
20 Roble 2023, en la ciudad de París, República Francesa;
Tayacaja
21 Andaymarca Que, asimismo, a través del OF.RE (MIN) N° 1-0/54,
22 Colcabamba de fecha 19 de mayo de 2023, la Ministra de Relaciones
Huancavelica Exteriores comunica que, en el marco del citado viaje
23 Cochabamba y siendo de interés de la política exterior peruana, se
24 Lambras ha previsto realizar una visita de trabajo a la ciudad de
25 Chinchihuasi Madrid, Reino de España, los días 5 y 6 de junio de 2023;
Que, como parte de la agenda que llevará a cabo
26 Pachamarca
Churcampa el Presidente del Consejo de Ministros en la referida
San Pedro de ciudad, se encuentran las reuniones con el Ministro de
27
Coris Asuntos Exteriores, la Vicepresidenta Tercera y Ministra
28 Kimbiri para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, el
29 Pichari Presidente del Senado, y la Presidenta del Congreso de
los Diputados; así como, con el Secretario General de la
30 Villa Kintiarina Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), los Patronos
31 Villa Virgen de la Fundación Consejo España – Perú (FCEP) y, el
32 Echarate Director del Instituto Cervantes, entre otros;
Que, las citadas reuniones de trabajo tienen por
33 Megantoni La
Cusco finalidad fortalecer los lazos históricos del Perú con el
34 kumpirushiato Convención
Reino de España y la cooperación entre ambos países;
35 Cielo Punco además, representa una importante oportunidad para
36 Manitea
promocionar las inversiones con el socio comercial más
importante del continente europeo, a la par de consolidar
Unión los lazos de amistad y de promoción y defensa de la
37
Ashaninka democracia y el Estado Constitucional de Derecho;
38 Yuveni Vilcabamba (*) Que, en ese sentido, resulta de interés nacional
39 Mazamari autorizar el viaje del señor Luis Alberto Otárola Peñaranda,
Presidente del Consejo de Ministros, para participar en
40 Pangoa
Satipo la Reunión del Consejo a nivel Ministerial de la OCDE, a
41 Vizcatán del Ene realizarse en la ciudad de París, República Francesa, y
42 Río Tambo en las reuniones programadas en la visita de trabajo a la
Junín ciudad de Madrid, Reino de España;
43 Andamarca Concepción
Que, los gastos por concepto de pasajes aéreos y
Santo Domingo viáticos que se deriven de la participación en los referidos
44
de Acobamba Huancayo eventos serán asumidos con cargo al presupuesto
45 Pariahuanca institucional de la Presidencia del Consejo de Ministros,
TOTAL 1 44 8 4 en el marco de las normas vigentes sobre la materia;
Que, el numeral 11.1 del artículo 11 de la Ley Nº 31638,
(*) En el departamento del Cusco, provincia de la Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
Convención del distrito de Vilcabamba, solo se declara el 2023, dispone que los viajes al exterior de los servidores
Estado de Emergencia al Centro Poblado Yuveni. o funcionarios públicos y representantes del Estado con
cargo a recursos públicos deben realizarse en categoría
2183985-2 económica, pudiendo exceptuarse a los funcionarios
señalados en el artículo 52 de la Ley Nº 30057, Ley del
Servicio Civil, siempre que el tiempo de viaje sea mayor a
Autorizan viaje del Presidente del ocho (8) horas o cuando la estancia sea menor a cuarenta
Consejo de Ministros al Reino de España y ocho (48) horas;
Que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 1 del
y a la República Francesa, y encargan Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas
su Despacho a la Ministra de la Mujer y reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior
Poblaciones Vulnerables de servidores y funcionarios públicos, la autorización de
viajes al exterior de Ministros y de los funcionarios con
RESOLUCIÓN SUPREMA rango de Ministros, se efectuará por Resolución Suprema,
Nº 085-2023-PCM refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;
Que, asimismo, resulta necesario encargar el
Lima, 2 de junio de 2023 Despacho de la Presidencia del Consejo de Ministros, en
tanto dure la ausencia del Titular;
CONSIDERANDO: De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127
de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 29158, Ley
Que, el artículo 1 del Decreto Supremo N° 041-2023- Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 31638, Ley de
PCM, Decreto Supremo que declara de interés nacional Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023;
el proceso de adhesión del Perú a la Organización para la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes
la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y al exterior de servidores y funcionarios públicos; y, el
crea la Comisión Multisectorial de naturaleza permanente Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba normas
8 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior de decidieron elevar la relación al estatus de una “Asociación
servidores y funcionarios públicos, y sus modificatorias; Estratégica Reforzada”;
Que, en el marco de la citada Asociación Estratégica
SE RESUELVE: Reforzada se viene desarrollando una importante agenda
bilateral en diferentes ámbitos, reflejada en un fluido
Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor LUIS intercambio de visitas de alto nivel, el incremento del
ALBERTO OTAROLA PEÑARANDA, Presidente del comercio y las inversiones, así como el estrechamiento
Consejo de Ministros, a la ciudad de Madrid, Reino de de lazos de cooperación en materia educativa, científica
España, y a la ciudad de París, República Francesa, del 3 y técnica;
al 8 de junio de 2023, para los fines expuestos en la parte Que, con el objetivo de afianzar la relación bilateral,
considerativa de la presente Resolución Suprema. la Embajadora en el Servicio Diplomático de la República
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento Ana Cecilia Gervasi Díaz, Ministra de Estado en el
de la presente Resolución Suprema, son cubiertos por el Despacho de Relaciones Exteriores, sostendrá una
pliego Presidencia del Consejo de Ministros, de acuerdo reunión de trabajo con su homólogo español y con otras
al siguiente detalle: altas autoridades, gremios empresariales y autoridades
de organismos multilaterales con sede en la ciudad de
Pasajes Madrid, Reino de España, los días 5 y 6 de junio de 2023;
Nombre y Viáticos por día Número de Total Que, asimismo, el Secretario General de la
aéreos
apellidos US$ días Viáticos US$ Organización para la Cooperación y el Desarrollo
US$
LUIS Económicos (OCDE), conjuntamente con el Secretario
ALBERTO de Estado para Asuntos Exteriores del Reino Unido, han
3,300.59 540 4+1 2,700.00 invitado a la señora Ministra de Relaciones Exteriores,
OTAROLA
PEÑARANDA para que participe en la Reunión del Consejo de la OCDE
a Nivel Ministerial (MCM 2023, por sus siglas en inglés) a
Artículo 3.- Encargar el Despacho de la Presidencia realizarse en la ciudad de París, República Francesa, del
del Consejo de Ministros a la señora NANCY ROSALINA 7 al 8 de junio de 2023;
TOLENTINO GAMARRA, Ministra de Estado en el Que, el proceso de adhesión del Perú a la OCDE
Despacho de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a partir constituye un esfuerzo nacional y una valiosa oportunidad
del 3 de junio de 2023 y en tanto dure la ausencia del para emprender una serie de reformas de gestión y políticas
Titular. públicas orientadas a fortalecer la institucionalidad del
Artículo 4.- El cumplimiento de la presente Estado, brindar servicios públicos de calidad en beneficio
Resolución Suprema no otorga derecho a exoneración de de la población, así como dirigir al país hacia un desarrollo
impuestos o de derechos aduaneros, de ninguna clase o inclusivo y sustentable;
denominación. Que, en ese sentido, mediante Decreto Supremo Nº
Artículo 5.- La presente Resolución Suprema es 041-2023-PCM, se declara de interés nacional el proceso
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros. de adhesión del Perú a la OCDE y se crea la Comisión
Multisectorial de naturaleza permanente encargada del
Regístrese, comuníquese y publíquese. seguimiento de las acciones para la adhesión del Perú
a la OCDE;
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA Que, la referida Comisión Multisectorial se encuentra
Presidenta de la República conformada por los titulares de la Presidencia del Consejo
de Ministros, quien la preside; del Ministerio de Economía
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA y Finanzas y, del Ministerio de Relaciones Exteriores, este
Presidente del Consejo de Ministros último, además, asume la Secretaría Técnica a través de
la Dirección General para Asuntos Económicos;
2183985-4 Que, en dicho contexto, es crucial concretar la
participación del Perú al más alto nivel en la MCM 2023,
a fin de que la señora Ministra de Relaciones Exteriores
Autorizan viaje de la Ministra de Relaciones pueda sostener encuentros bilaterales con las autoridades
Exteriores al Reino de España y a la República correspondientes de la OCDE, como muestra del compromiso
político del Perú por impulsar y concluir satisfactoriamente
Francesa, y encargan su Despacho al su proceso de adhesión a la citada organización;
Ministro de Desarrollo e Inclusión Social Que, la relación bilateral con la República Francesa es
una de las más importantes que el Perú tiene con países
RESOLUCIÓN SUPREMA del continente europeo, siendo elevada dicha relación
Nº 086-2023-PCM bilateral al estatus de “Asociación Estratégica” desde el
2016;
Lima, 2 de junio de 2023 Que, la agenda bilateral se viene impulsando en
distintos ámbitos como la cooperación y las inversiones,
VISTOS: así como un fluido intercambio de visitas de alto nivel;
Que, con la finalidad de dar un impulso a esta
La Hoja de Trámite (GAB) Nº 850 del Despacho importante agenda común y hacer una revisión general de
Ministerial, y su proveído, de 30 de mayo y 2 de junio los principales temas que la constituyen; la señora Ministra
de 2023, respectivamente; el Memorándum (OPP) Nº de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores
OPP01142/2023 de la Oficina General de Planeamiento sostendrá reuniones bilaterales con altas autoridades de
y Presupuesto, y su proveído, de 30 de mayo y 2 de junio la República Francesa;
de 2023, respectivamente, que otorgan la certificación Que, en consideración a las mencionadas actividades,
presupuestal al presente viaje; el Memorándum (LEG) se estima de interés nacional la participación de la
Nº LEG01051/2023 de la Oficina General de Asuntos Embajadora en el Servicio Diplomático de la República
Legales, y su proveído, de 31 de mayo y 2 de junio Ana Cecilia Gervasi Díaz, Ministra de Estado en el
de 2023, respectivamente; y, el Memorándum (OAP) Despacho de Relaciones Exteriores, en las reuniones con
Nº OAP01644/2023 de la Oficina de Administración autoridades del Reino de España, en la ciudad de Madrid;
de Personal, y su proveído, de 1 y 2 de junio de 2023, en la Reunión del Consejo de la OCDE a Nivel Ministerial
respectivamente; (MCM 2023); así como, en las reuniones con autoridades
de la República Francesa, en la ciudad de París;
CONSIDERANDO: Que, por cuestiones de itinerario y teniendo en
cuenta su participación en reuniones bilaterales, la
Que, la relación bilateral con el Reino de España se señora Ministra de Estado en el Despacho de Relaciones
sustenta en una larga tradición de vínculos históricos, Exteriores viajará a la ciudad de Madrid, Reino de España
culturales y de valores e intereses comunes, que alcanzó y a la ciudad de París, República Francesa, del 3 al 9 de
su punto más alto en el año 2015, cuando ambos países junio de 2023;
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 9
Que, los gastos por concepto de pasajes aéreos LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
y viáticos serán cubiertos con cargo al presupuesto Presidente del Consejo de Ministros
institucional del Ministerio de Relaciones Exteriores;
Que, el numeral 11.1 del artículo 11 de la Ley Nº 31638, ANA CECILIA GERVASI DÍAZ
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Ministra de Relaciones Exteriores
2023, dispone que los viajes al exterior de los servidores
o funcionarios públicos y representantes del Estado con 2183986-2
cargo a recursos públicos deben realizarse en categoría
económica, pudiendo exceptuarse a los funcionarios
señalados en el artículo 52 de la Ley Nº 30057, Ley del Autorizan viaje de la Ministra de Desarrollo
Servicio Civil, siempre que el tiempo de viaje sea mayor a Agrario y Riego a la República Popular
ocho (8) horas o cuando la estancia sea menor a cuarenta China, y encargan su Despacho a la Ministra
y ocho (48) horas;
Que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 1 del de Cultura
Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, que aprueba normas
reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior RESOLUCIÓN SUPREMA
de servidores y funcionarios públicos, la autorización de Nº 087-2023-PCM
viajes al exterior de Ministros y de los funcionarios con
rango de Ministros, se efectuará por Resolución Suprema, Lima, 2 de junio de 2023
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros;
Que, en tanto dure la ausencia de la Titular, resulta VISTOS: El Oficio Nº 1335-2023-MIDAGRI-SG del
necesario encargar el Despacho de Relaciones Exteriores; Secretario General del Ministerio de Desarrollo Agrario
y, y Riego; y, la Carta N.V.N Nº 83/2023 de la Embajada
De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 de la República Popular China en la República del
de la Constitución Política del Perú; la Ley Nº 29158, Perú;
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27619, CONSIDERANDO:
Ley que regula la autorización de viajes al exterior de
servidores y funcionarios públicos; la Ley Nº 31638, Que, mediante Carta N.V.N Nº 83/2023, de fecha 22
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año de mayo de 2023, la Embajada de la República Popular
Fiscal 2023; la Ley Nº 29357, Ley de Organización y China en la República del Perú traslada la invitación
Funciones del Ministerio de Relaciones Exteriores; el cursada por el Ministro de Agricultura y Asuntos Rurales
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de dicho país a la Ministra de Desarrollo Agrario y
de Relaciones Exteriores, aprobado por el Decreto Riego, para participar en el Congreso Internacional de
Supremo Nº 135-2010-RE; y, el Decreto Supremo Nº Industrias de la Uva y el Vino, bajo el lema “Naturaleza,
047-2002-PCM, que aprueba normas reglamentarias Innovación, Cultura y Ecología (NICE)”, que se llevará
sobre autorización de viajes al exterior de servidores y a cabo en la ciudad de Yinchuan, Región autónoma de
funcionarios públicos; Ningxia, República Popular China, los días 9 y 10 de
junio de 2023;
SE RESUELVE: Que, el Congreso Internacional de Industrias de la
Uva y el Vino tiene como objetivo aumentar la confianza
Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de de los productores de uva en la industria vitivinícola y
servicios, de la Embajadora en el Servicio Diplomático dinamizar el mercado, contribuyendo de esta manera a la
de la República ANA CECILIA GERVASI DIAZ, Ministra Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo
de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores, a Sostenible;
la ciudad de Madrid, Reino de España, y a la ciudad de Que, el citado evento reunirá a representantes de
París, República Francesa, del 3 al 9 de junio de 2023, alto nivel de los gobiernos (Ministros de Agricultura),
para los fines expuestos en la parte considerativa de la de empresas y la academia de países reconocidos por
presente Resolución Suprema. la producción de uva, así como de la industria de la uva
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de y el vino; lo cual representa una oportunidad para el
la presente comisión de servicios serán cubiertos por el diálogo sobre políticas, el intercambio de tecnología y la
pliego presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores, promoción del comercio;
Meta 0083906 (259) Conducción y Asesoramiento de Que, la señora Ministra de Desarrollo Agrario y
Líneas de Política Exterior e Institucional; y, Código Riego participará como jefe de delegación en el bloque
POI AOI00004500085, Garantizar Permanentemente la de la Mesa Redonda de Alto Nivel, donde destacará
Gestión del Despacho Ministerial, debiendo rendir cuenta las perspectivas de la política nacional sobre el sector
documentada en un plazo no mayor de quince (15) días agrario, especialmente lo concerniente a la uva, debido a
calendario, al término del referido viaje, de acuerdo con el que las actividades que se generan en torno a dicha fruta
siguiente detalle: constituyen esenciales medios de vida de los agricultores
y del desarrollo rural, y contribuyen al fortalecimiento
Nombres y Apellidos Pasajes Viáticos por Número Total viáticos de la industria vitivinícola peruana, reconocida a nivel
Aéreos día USD de días USD mundial;
USD Que, en ese sentido, resulta de interés institucional
ANA CECILIA GERVASI 3109.39 540.00 4+2 3,240.00 autorizar el viaje de la señora Nelly Paredes Del Castillo,
DÍAZ Ministra de Desarrollo Agrario y Riego, a la ciudad de
Yinchuan, Región autónoma de Ningxia, República Popular
Artículo 3.- Encargar el Despacho de Relaciones China, para que participe en el referido evento;
Exteriores al señor JULIO JAVIER DEMARTINI MONTES, Que, los gastos por concepto de pasajes aéreos,
Ministro de Estado en el Despacho de Desarrollo e alojamiento y alimentación que se deriven de la
Inclusión Social, a partir del 3 de junio de 2023 y en tanto participación en el mencionado evento serán asumidos
dure la ausencia de la titular. por el gobierno de la República Popular China;
Artículo 4.- La presente Resolución Suprema no Que, de acuerdo a lo previsto en el artículo 1 del
libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos Decreto Supremo N° 047-2002- PCM, que aprueba
aduaneros cualquiera sea su clase o denominación. normas reglamentarias sobre autorización de viajes
Artículo 5.- La presente Resolución Suprema es al exterior de servidores y funcionarios públicos, la
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros y la autorización de viajes al exterior de Ministros y de los
Ministra de Relaciones Exteriores. funcionarios con rango de Ministros, se efectuará por
Resolución Suprema, refrendada por el Presidente del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Consejo de Ministros;
Que, en tanto dure la ausencia de la Titular, resulta
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA necesario encargar el Despacho de Desarrollo Agrario y
Presidenta de la República Riego;
10 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 127 de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo de la


de la Constitución Política del Perú; la Ley N° 27619, Presidencia del Consejo de Ministros.
Ley que regula la autorización de viajes al exterior de
servidores y funcionarios públicos; la Ley N° 29158, Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 31075, Ley
que aprueba la Ley de Organización y Funciones del LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego; y, el Decreto Presidente del Consejo de Ministros
Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba normas
reglamentarias sobre autorización de viajes al exterior 2183836-1
de servidores y funcionarios públicos;

SE RESUELVE:
Autorizan transferencia financiera de
recursos a favor del Programa de las
Artículo 1.- Autorizar el viaje de la señora NELLY Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
PAREDES DEL CASTILLO, Ministra de Desarrollo Agrario
y Riego, a la ciudad de Yinchuan, Región autónoma de para la ejecución del Proyecto PNUD
Ningxia, República Popular China, del 6 al 12 de junio de N° 00087555 - ID 00094512 “Acercando el
2023, para los fines expuestos en la parte considerativa Estado al Ciudadano”
de la presente Resolución Suprema.
Artículo 2.- Encargar el Despacho de Desarrollo RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Agrario y Riego a la señora LESLIE CAROL URTEAGA N° 129-2023-PCM
PEÑA, Ministra de Cultura, a partir del 6 de junio de 2023
y en tanto dure la ausencia de la Titular.
Lima, 2 de junio de 2023
Artículo 3.- El cumplimiento de la presente Resolución
Suprema no irroga gasto alguno al Tesoro Público, ni
otorga derecho a exoneración o liberación del pago de CONSIDERANDO:
impuestos o derechos aduaneros de ninguna clase o
denominación. Que, mediante Resolución Suprema Nº 434-
Artículo 4.- La presente Resolución Suprema es 2002-PCM se aprueba la suscripción del Convenio de
refrendada por el Presidente del Consejo de Ministros. Administración de Fondos, entre la Presidencia del
Consejo de Ministros y el Programa de las Naciones
Regístrese, comuníquese y publíquese. Unidas para el Desarrollo - PNUD, con el propósito de
establecer mecanismos de coordinación, cooperación
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA y asistencia para la implementación de actividades
Presidenta de la República orientadas a brindar asistencia técnica y profesional para
el Proceso de Modernización y Descentralización de la
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA Gestión del Estado;
Presidente del Consejo de Ministros Que, en virtud al referido Convenio, se viene
ejecutando el Programa de “Fortalecimiento del Proceso de
Descentralización y Modernización del Estado”, destinado
2183986-3 a fortalecer la capacidad técnica y administrativa para la
modernización del Poder Ejecutivo, el cual comprende al
Designan Subsecretario de la Proyecto PNUD N° 00087555 - ID 00094512 “Acercando
el Estado al Ciudadano”. Dicho Programa está vigente
Subsecretaría de Prevención y Gestión de hasta el 31 de diciembre de 2026;
la Información de la Secretaría de Gestión Que, el literal r) del numeral 16.1 del artículo 16
Social y Diálogo de la Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto del Sector
Público para el Año Fiscal 2023, autoriza, de manera
RESOLUCIÓN MINISTERIAL excepcional, a la Presidencia del Consejo de Ministros,
Nº 128-2023-PCM a realizar transferencias financieras a favor del PNUD
para continuar con la ejecución del Programa de
“Fortalecimiento del Proceso de Descentralización y
Lima, 2 de junio del 2023 Modernización del Estado”; asimismo, dispone que
“los saldos no utilizados de los recursos transferidos
CONSIDERANDO: a favor de los organismos internacionales en el marco
de la presente disposición, con cargo al presupuesto
Que, se encuentra vacante el cargo de Subsecretario/a institucional por la fuente de financiamiento Recursos
de la Subsecretaría de Prevención y Gestión de la Ordinarios de las entidades anteriormente señaladas,
Información de la Secretaría de Gestión Social y Diálogo deben ser devueltos al Tesoro Público una vez culminada
de la Presidencia del Consejo de Ministros; la ejecución objeto de los convenios de administración
Que, en ese sentido, resulta necesario designar al/a la de recursos, costos compartidos u otras modalidades
servidor/a que desempeñará el citado cargo; similares, de conformidad con el numeral 8 del artículo
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, 20 del Decreto Legislativo 1441, Decreto Legislativo del
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley Sistema Nacional de Tesorería”;
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Que, asimismo, el numeral 16.2 del artículo 16 de
nombramiento y designación de funcionarios públicos; la Ley Nº 31638, establece que las transferencias
el Decreto Supremo Nº 053-2022-PCM, que aprueba financieras autorizadas en el numeral 16.1, se realizan
el Reglamento de la Ley Nº 31419, Ley que establece mediante resolución del titular del pliego, previo informe
disposiciones para garantizar la idoneidad en el acceso favorable de la oficina de presupuesto o la que haga sus
y ejercicio de la función pública de funcionarios y veces en la entidad, y se publica en el diario oficial El
directivos de libre designación y remoción, y otras Peruano;
disposiciones; y, el Texto Integrado del Reglamento de Que, mediante Memorando Nº D000028-2023-
Organización y Funciones de la Presidencia del Consejo PCM-SCS-DN, el Director Nacional del Proyecto
de Ministros, aprobado por Resolución Ministerial Nº PNUD Nº 00087555 - ID 00094512 “Acercando el
156-2021-PCM; Estado al Ciudadano”, solicita la transferencia de
recursos financieros a favor del PNUD por el importe de
SE RESUELVE: S/ 9,190,000.00 (Nueve millones ciento noventa mil y
00/100 soles), según la Revisión General Documento de
Artículo Único.- Designar al señor DAVID ANTONIO Proyecto y el Plan Anual de Trabajo 2023 del Proyecto
MONTOYA CHOMBA, en el cargo de Subsecretario de la PNUD N° 00087555 - ID 00094512 “Acercando el Estado
Subsecretaría de Prevención y Gestión de la Información al Ciudadano” de la Presidencia del Consejo de Ministros,
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 11
suscrito por la Representante Residente del PNUD y el Aprueban ejecución de expropiación de
Presidente del Consejo de Ministros;
Que, a través del Informe N° D000121-2023-PCM- área de inmueble afectado por la ejecución
OGPP, la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto del Proyecto “Creación del servicio de
emite opinión técnica favorable, en materia de presupuesto, protección contra inundaciones en la
para el trámite de transferencia financiera de recursos a
favor del PNUD para la ejecución del Proyecto PNUD quebrada de San Idelfonso, en los Distritos
N° 00087555 - ID 00094512 “Acercando el Estado al de El Porvenir, Trujillo y Víctor Larco Herrera
Ciudadano”; y, asimismo, remite la Nota de Certificación de
Crédito Presupuestario Nº 0000001098, por la suma de S/
de la Provincia de Trujillo - Departamento
9,190,000.00 (Nueve millones ciento noventa mil y 00/100 de La Libertad”, y el valor de tasación
soles), con cargo a los recursos autorizados de la Meta
0034 “Implementación de la Estrategia Comunicacional del RESOLUCIÓN DE DIRECCIÓN EJECUTIVA
Poder Ejecutivo”, Fuente de Financiamiento: 1 Recursos Nº 0072-2023-ARCC/DE
Ordinarios - Rubro 00 Recursos Ordinarios y Específica
de Gasto 2.4.1.2.1.99 A Otros Organismos Internacionales, Lima, 2 de junio de 2023
para financiar las actividades del Plan Anual de Trabajo
2023 del referido Proyecto; VISTO: El Memorando Nº 2628-2023-ARCC/DE/DSI
Que, en ese sentido, resulta necesario autorizar la y el Informe Nº 087-2023-ARCC/DE/DSI-ERCR de la
transferencia financiera de recursos a favor del PNUD, Dirección de Soluciones Integrales, y sus antecedentes;
conforme a lo dispuesto en el artículo 16 de la Ley Nº el Memorando Nº 910-2023-ARRC/GG/OPP y el Informe
31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Nº 40-2023-ARCC/GG/OPP-LGTG de la Oficina de
Fiscal 2023; Planificación y Presupuesto; y el Informe Nº 505-ARCC/
Con el visado de la Secretaría Administrativa, de la GG/OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica;
Oficina General de Administración, de la Oficina General
de Planeamiento y Presupuesto, y de la Oficina General CONSIDERANDO:
de Asesoría Jurídica; y,
De conformidad con lo dispuesto en el Decreto Que, a través de la Ley Nº 30556, Ley que aprueba
Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del Sistema disposiciones de carácter extraordinario para las
Nacional de Presupuesto Público; la Ley N° 31638, Ley de intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023; y que dispone la creación de la Autoridad para la
y, el Texto Integrado del Reglamento de Organización y Reconstrucción con Cambios, y sus modificatorias,
Funciones de la Presidencia del Consejo de Ministros, se establece que está es una entidad adscrita a la
aprobado por Resolución Ministerial N° 156-2021-PCM; Presidencia del Consejo de Ministros, de carácter
excepcional y temporal, encargada de liderar, implementar
SE RESUELVE: y cuando corresponda ejecutar el Plan Integral para
la Reconstrucción con Cambios (PIRCC); cuenta con
Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera de autonomía funcional, administrativa, técnica y económica,
recursos a favor del Programa de las Naciones Unidas constituyéndose como una unidad ejecutora
para el Desarrollo (PNUD) para la ejecución del Proyecto Que, el artículo 2 de la Ley Nº 30556 señala, como uno de
PNUD N° 00087555 - ID 00094512 “Acercando el Estado los cuatro (4) componentes del PIRCC, a las intervenciones
al Ciudadano”, por el importe de S/ 9,190,000.00 (Nueve de construcción, las cuales tienen por finalidad prevenir
millones ciento noventa mil y 00/100 soles), en el marco los daños que podrían causar los desastres naturales
de la Revisión General Documento de Proyecto y el Plan ocurridos, y están referidas a las soluciones integrales de
Anual de Trabajo 2023 del citado Proyecto, suscrito por la prevención para el control de inundaciones y movimientos
Representante Residente del PNUD y el Presidente del de masa, incluyendo la delimitación y monumentación de
Consejo de Ministros. las fajas marginales, así como el drenaje pluvial y otros
Artículo 2.- El egreso que demande el cumplimiento de corresponder, dentro de este componente también se
de la presente Resolución Ministerial se afecta a la Unidad consideran las inversiones de saneamiento y habilitación
Ejecutora 003: Secretaría General – PCM del Pliego 001 urbana que se requieran para las soluciones de vivienda
Presidencia del Consejo de Ministros, con cargo a la Meta para la reubicación de la población damnificada, con
0034 “Implementación de la Estrategia Comunicacional viviendas colapsadas o inhabitables;
del Poder Ejecutivo”, Fuente de Financiamiento: 1 Que, el numeral 8.6 del artículo 8 de la Ley Nº 30556
Recursos Ordinarios - Rubro 00 Recursos Ordinarios autoriza la expropiación de los bienes inmuebles que
y Específica de Gasto 2.4.1.2.1.99 A Otros Organismos resulten necesarios para la implementación del PIRCC,
Internacionales. declarado de necesidad pública e interés nacional en
Artículo 3.- La devolución de los saldos no el artículo 1 de la citada Ley; asimismo, dispone que la
utilizados de los recursos transferidos, se realiza una adquisición y expropiación de los inmuebles se efectúa
vez culminada la ejecución objeto de los convenios aplicando el procedimiento establecido en el Decreto
de administración de recursos, costos compartidos u Legislativo Nº 1192, Decreto Legislativo que aprueba la
otras modalidades similares, de conformidad con lo Ley Marco de Adquisición y Expropiación de inmuebles,
establecido en el numeral 8 del artículo 20 del Decreto transferencia de inmuebles de propiedad del Estado,
Legislativo N° 1441, Decreto Legislativo del Sistema liberación de interferencias y dicta otras medidas para la
Nacional de Tesorería. ejecución de obras de infraestructura;
Artículo 4.- Notificar la presente Resolución Ministerial Que, en virtud del literal a) del precitado numeral 8.6,
al Director Nacional del Proyecto PNUD N° 00087555 - para efectos de la implementación del PIRCC, el Sujeto
ID 00094512 “Acercando el Estado al Ciudadano” y a la Activo es la Entidad Ejecutora; en ese sentido, siendo la
Oficina General de Administración de la Presidencia del ARCC Entidad Ejecutora de determinadas intervenciones
Consejo de Ministros, para que, en mérito a sus funciones, a implementarse en el marco del Acuerdo de Gobierno a
realicen el trámite y seguimiento respectivo. Gobierno, que se encuentran previstas en el PIRCC, ésta
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente ostenta la calidad de Sujeto Activo de las intervenciones
Resolución Ministerial en la sede digital de la Presidencia a su cargo; por lo que le corresponde aplicar los
del Consejo de Ministros (www.gob.pe/pcm), el mismo día procedimientos establecidos en el Decreto Legislativo Nº
de su publicación en el Diario Oficial El Peruano. 1192;
Que, mediante el Decreto Supremo Nº
Regístrese, comuníquese y publíquese. 015-2020-VIVIENDA, se aprueba el Texto Único
Ordenado del Decreto Legislativo Nº 1192 (en adelante,
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA TUO del Decreto Legislativo Nº 1192), que constituye el
Presidente del Consejo de Ministros régimen jurídico aplicable a los procesos de adquisición
y expropiación de inmuebles, transferencia de bienes
2183842-1 inmuebles de propiedad del Estado y liberación
12 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

de Interferencias para la ejecución de Obras de de La Libertad”, identificado con CUI Nº 2446345;


Infraestructura, de conformidad con lo dispuesto en la estableciendo: (i) La calificación y clara identificación del
Constitución Política del Perú; Sujeto Pasivo, indicándose a la empresa Agroindustrial
Que, el numeral 24.2 del artículo 24 del TUO del Laredo S.A.A., tiene el predio inscrito a su nombre, por lo
Decreto Legislativo Nº 1192 indica que la Expropiación que se considera al titular registral como Sujeto Pasivo;
consiste en la transferencia forzosa del derecho de (ii) La identificación precisa del bien inmueble materia de
propiedad privada, autorizada únicamente por ley en favor expropiación (Código 2503297-QSC-P2R-004) inscrito
del Estado, a iniciativa del Poder Ejecutivo, Gobiernos en un área de mayor extensión en la Partida Registral Nº
Regionales o Gobiernos Locales, de inmuebles que se 11074662 del Registro de Predios de la Oficina Registral
requieren para la ejecución de Obras de Infraestructura de Trujillo, Zona Registral Nº V – Sede Trujillo; (iii) El valor
o por otras razones de necesidad pública o seguridad de la tasación inserto en el Informe Técnico de Tasación
nacional declaradas por ley; y previo pago de la Nº 09905-2022-VIVIENDA/VMCS-DGPRCS-DC/
indemnización justipreciada que incluye compensación TASACIONES; (iii) La disponibilidad presupuestal para
por el eventual perjuicio al Sujeto Pasivo; financiar el pago del valor de la tasación (Memorando e
Que, el numeral 4.12 del artículo 4 del TUO del Informe de Vistos emitidos por la Oficina de Planificación
Decreto Legislativo Nº 1192 define al Sujeto Pasivo y Presupuesto);
como el propietario o el poseedor del inmueble sujeto Que, en atención a ello, en el expediente remitido
a Adquisición o Expropiación conforme a las reglas por la Dirección de Soluciones Integrales se concluye
contenidas en el citado Decreto Legislativo; y el numeral que se ha identificado plenamente el bien inmueble
6.1 del artículo 6 del citado TUO, en su primer párrafo, materia de expropiación y al Sujeto Pasivo, quien se
considera al titular registral como Sujeto Pasivo; encuentra en el supuesto establecido en el numeral 6.1
Que, los literales a) y b) del procedimiento de del artículo 6 del TUO del Decreto Legislativo Nº 1192,
Expropiación contemplado en el numeral 8.6 del por lo que corresponde emitir la Resolución de Dirección
artículo 8 de la Ley Nº 30556, para la implementación Ejecutiva que aprueba la ejecución de la expropiación y
del PIRCC, señalan que mediante resolución del Titular el valor de la tasación, y ordena consignar en el Banco
de la Entidad Ejecutora se aprueba la Ejecución de la de la Nación el monto del valor de la tasación a favor
Expropiación del inmueble y el valor de la tasación, la del Sujeto Pasivo y la inscripción del bien inmueble
cual es indelegable. El plazo para la desocupación del a favor del beneficiario ante el Registro de Predios
bien señalado en la citada resolución es de diez (10) de la SUNARP, bajo responsabilidad de sanción de
días hábiles improrrogables; debiendo efectuarse la destitución del registrador; y el levantamiento de toda
consignación a favor del Sujeto Pasivo por el monto de la carga o gravamen que contenga la Partida Registral del
indemnización justipreciada dentro de los diez (10) días predio afectado;
hábiles siguientes de emitida la resolución que aprueba Que, con el Informe Nº 505-2023-ARCC/GG/OAJ, la
la Ejecución de Expropiación, conforme a la modificatoria Oficina de Asesoría Jurídica opina que resulta legalmente
del numeral 8.6 del artículo 8 de la citada Ley, a través viable la emisión de la Resolución de Dirección Ejecutiva
del Decreto Legislativo Nº 1558; que apruebe la Ejecución de la Expropiación y el pago de la
Que, asimismo, el numeral 28.1 del artículo 28 del tasación de un (01) Predio (con código Nº 2503297-QSC-
TUO del Decreto Legislativo Nº 1192, prevé entre otros P2R-004) inscrito en mayor extensión en la Partida
aspectos que, la norma que apruebe la ejecución de Electrónica Nº 11074662 del Registro de Predios de la
la Expropiación deberá contener: (a) Identificación del Oficina Registral de Trujillo, Zona Registral Nº V – Sede
Sujeto Activo y del Sujeto Pasivo de la Expropiación, (b) Trujillo, afectado por la ejecución del Proyecto, “Creación
Identificación precisa del bien inmueble, estableciendo los del servicio de protección contra inundaciones en la
linderos, medidas perimétricas y el área total, de acuerdo quebrada de San Idelfonso, en los Distritos de El Porvenir,
a las coordenadas registrales si el predio se encuentra Trujillo y Víctor Larco Herrera de la Provincia de Trujillo
inscrito y de acuerdo a las coordenadas UTM de validez - Departamento de La Libertad”, en el procedimiento de
universal; así como la referencia al informe expedido Expropiación seguido por la Dirección de Soluciones
por la Oficina de Catastro del Registro respectivo y/o Integrales, en el marco establecido en la Ley Nº 30556
el certificado registral inmobiliario, según corresponda, y el TUO del Decreto Legislativo Nº 1192, debiéndose
(c) Aprobación del valor de la Tasación y la orden de efectuar la notificación correspondiente;
consignar en el Banco de la Nación por el monto del Que, de conformidad con Ley Nº 30556, Ley que
valor de la Tasación a favor del Sujeto Pasivo, (d) La aprueba disposiciones de carácter extraordinario para las
orden de inscribir el bien inmueble a favor del Beneficiario intervenciones del Gobierno Nacional frente a desastres
(ARCC) ante el Registro de Predios de la Oficina Registral y que dispone la creación de la Autoridad para la
correspondiente de la Sunarp, bajo responsabilidad y Reconstrucción con Cambios; el Texto Único Ordenado
sanción de destitución, y (e) La orden de notificar al del Decreto Legislativo Nº 1192, Decreto Legislativo que
Sujeto Pasivo del área del bien inmueble a expropiarse, aprueba la Ley Marco de Adquisición y Expropiación de
requiriéndole la desocupación y entrega del área del bien inmuebles, transferencia de inmuebles de propiedad
inmueble expropiado, bajo apercibimiento de iniciar el del Estado, liberación de interferencias y dicta otras
procedimiento de ejecución coactiva para el lanzamiento medidas para la ejecución de obras de infraestructura,
o toma de posesión del área del bien inmueble materia de aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2020-VIVIENDA;
expropiación; y la Resolución de Dirección Ejecutiva Nº 00008-2020-
Que, la Quinta Disposición Complementaria Final ARCC/DE que aprueba el Documento de Organización
del TUO del Decreto Legislativo Nº 1192 dispone que, y Funciones de la Autoridad para la Reconstrucción con
con la inscripción de la Adquisición o Expropiación, el Cambios; y sus modificatorias;
registrador, bajo responsabilidad, debe levantar las cargas
y gravámenes que existan sobre el bien inmueble y se SE RESUELVE:
extinguen los acuerdos y todos los contratos que afecten
la propiedad; los acreedores pueden cobrar su acreencia Artículo 1.- Aprobación de la Ejecución de la
con el valor de la Tasación pagado directamente o vía Expropiación del área del inmueble y del Valor de la
consignación al Sujeto Pasivo; Tasación
Que, mediante el Memorando Nº 2628-2023-ARCC/ Aprobar la ejecución de la expropiación del área
DE/DSI la Dirección de Soluciones Integrales remite, del inmueble afectado por la ejecución del Proyecto
y hace suyo el Informe Nº 087-2023-ARCC/ DE/DSI- “Creación del servicio de protección contra inundaciones
ERCR del Coordinador de la Unidad Funcional Social en la quebrada de San Idelfonso, en los Distritos de El
y Predial de la citada Dirección, adjuntando entre otros Porvenir, Trujillo y Víctor Larco Herrera de la Provincia
documentos, el Informe Técnico Legal Nº 025-2023-CBS- de Trujillo - Departamento de La Libertad”, y el valor de
PRE (Expediente Nº 2503297-QSC-P2R-004), la tasación, ascendente a la suma de S/ 2, 053 027.14
correspondiente al Proyecto “Creación del servicio de (Dos Millones Cincuenta y Tres Mil Veintisiete con 14/100
protección contra inundaciones en la quebrada de San Soles), correspondiente al inmueble con Código Nº
Idelfonso, en los Distritos de El Porvenir, Trujillo y Víctor 2503297-QSC-P2R-004, conforme se detalla en el Anexo
Larco Herrera de la Provincia de Trujillo - Departamento que forma parte integrante de la presente Resolución.
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 13
Artículo 2.- Consignación del Valor de la Tasación del inmueble afectado. El acreedor pueda cobrar
Disponer que, a través de la Unidad de Asuntos sus acreencias con el valor de la Tasación pagado
Financieros de la Oficina de Administración, se consigne directamente o vía consignación al Sujeto Pasivo.
en el Banco de la Nación, el monto del valor de la Tasación
a favor del Sujeto Pasivo de la expropiación, dentro de los Artículo 5.- Notificación al Sujeto Pasivo
diez (10) días hábiles siguientes de emitida la presente Disponer que la Dirección de Soluciones Integrales
resolución, conforme al literal b) del numeral 8.6 del artículo gestione la notificación de la presente Resolución de
8 de la Ley Nº 30556, modificado por el Decreto Legislativo Dirección Ejecutiva al Sujeto Pasivo de la expropiación,
Nº 1558, referido al procedimiento de Expropiación, bajo anexando obligatoriamente copia fedateada del
responsabilidad del funcionario encargado de efectuarla. documento que acredite la consignación, conforme a
lo dispuesto en el Texto Único Ordenado del Decreto
Artículo 3.- Remisión de información necesaria Legislativo Nº 1192, aprobado mediante Decreto Supremo
para inscribir las áreas del bien inmueble a favor de Nº 015-2020-VIVIENDA, requiriéndole la desocupación y
la ARCC. entrega de las áreas expropiadas del bien inmueble en el
Disponer que la Dirección de Soluciones Integrales, plazo improrrogable de diez (10) días hábiles siguientes
dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes de emitida de notificada la presente Resolución, bajo apercibimiento
la presente Resolución y notificada la consignación, de iniciar los procedimientos correspondientes para el
remita al Registro de Predios de la Oficina Registral lanzamiento o toma de posesión de las áreas del bien
correspondiente de la Superintendencia Nacional de los inmueble materia de expropiación.
Registros Públicos - SUNARP, la información señalada
en el artículo 30 del Texto Único Ordenado del Decreto Artículo 6.- Notificación a las unidades de la
Legislativo Nº 1192, a efectos de inscribir las áreas del organización
bien inmueble expropiado a favor de la Autoridad para la Notificar la presente resolución a la Dirección de
Reconstrucción con Cambios. Soluciones Integrales, a la Oficina de Administración
y a su Unidad de Asuntos Financieros, a la Oficina de
Artículo 4.- Inscripción registral del bien inmueble Planificación y Presupuesto.
a favor del beneficiario y obligación de levantar toda
carga o gravamen que contenga la partida registral Artículo 7.- Publicación
Disponer que la presente Resolución se publique en el
4.1 Disponer que la Oficina Registral correspondiente portal institucional de la Autoridad para la Reconstrucción
de la Superintendencia Nacional de los Registros con Cambios (www.rcc.gob.pe) y en el Diario Oficial El
Públicos – SUNARP inscriba a favor de la Autoridad para Peruano.
la Reconstrucción con Cambios las áreas expropiadas
del bien inmueble, bajo responsabilidad y sanción de Regístrese, comuníquese y publíquese.
destitución.
4.2 Disponer que el Registrador, bajo responsabilidad, RAPHAEL ANAYA CALDAS
proceda al levantamiento de toda carga o gravamen Director Ejecutivo (e)
que contenga la Partida Registral respecto del área Autoridad para la Reconstrucción con Cambios

ANEXO
Expropiación y Valor de Tasación correspondiente a un (01) predio afectado por el proyecto:
“Creación del servicio de protección contra inundaciones en la quebrada de San Idelfonso, en los
Distritos de El Porvenir, Trujillo y Víctor Larco Herrera de la Provincia de Trujillo - Departamento de
La Libertad”, identificado con CUI Nº 2446345

IDENTIFICACIÓN DEL INMUEBLE


SUJETO ACTIVO / VALOR DE LA
SUJETO PASIVO CODIGO DE AFECTACIÓN ÁREA INSCRITO TASACIÓN (S/)
BENEFICIARIO
INMUEBLE Nº: AFECTADA EN LA P.E.:
AUTORIDAD PARA LA
AGROINDUSTRIAL 2503297-QSC-
RECONSTRUCCIÓN PARCIAL 30,936.78 m2 Nº 11074662 2,053,027.14
LAREDO S.A.A. P2R-004
CON CAMBIOS

2183931-1

las negociaciones que se llevan a cabo en el marco de la


COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Organización Mundial del Comercio – OMC;
Que, la Organización Mundial del Comercio – OMC
es una organización internacional que se ocupa de las
Autorizan viaje de representante del normas que rigen el comercio entre los países; y, entre
Ministerio para participar en eventos a otras actividades, sirve de foro para la negociación
realizarse en la Confederación Suiza de acuerdos comerciales, se ocupa de la solución de
las diferencias comerciales entre sus Miembros y de
atender a las necesidades de los países en desarrollo.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL El Perú es miembro de la OMC desde su creación en
N° 161-2023-MINCETUR el año 1995;
Lima, 1 de junio de 2023 Que, el Acuerdo sobre Subvenciones a la Pesca fue
adoptado el 17 de junio de 2022 en el marco de la 12ª
VISTO, el Memorándum N° 417-2023-MINCETUR/ Conferencia Ministerial de la OMC (en adelante “CM12”),
VMCE del Viceministerio de Comercio Exterior; y, atendiendo el mandato otorgado a los Miembros de la OMC
en la 11ª Conferencia Ministerial de la OMC realizada en
CONSIDERANDO: el año 2017, sobre adoptar un acuerdo sobre disciplinas
integrales y efectivas que prohíba ciertas formas de
Que, el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – subsidios a la pesca que contribuyen a la sobrecapacidad y
MINCETUR es el organismo público competente para la sobrepesca, y que elimine los subsidios que contribuyen
definir, dirigir, ejecutar, coordinar y supervisar la política a la pesca INDNR, reconociendo que un trato especial
de comercio exterior y de turismo; es responsable en y diferenciado apropiado y efectivo para los países en
materia de negociaciones comerciales internacionales y desarrollo Miembros y los países menos adelantados
de integración y, en tal sentido, participa activamente en Miembros debería ser parte integral de estas negociaciones;
14 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Que, en la Decisión emitida en la CM12 se indica


que, sin perjuicio de lo dispuesto en el Acuerdo sobre CULTURA
Subvenciones a la Pesca, el Grupo de Negociación sobre
Normas (GNN) continuará las negociaciones sobre la
base de las cuestiones pendientes en los documentos Autorizan viaje de servidores de la Dirección
WT/MIN(21)/W/5 y WT/MIN(22)/W/20 con miras a formular General de Defensa del Patrimonio Cultural
recomendaciones a la 13ª Conferencia Ministerial de la y la Dirección de Recuperaciones a México,
OMC sobre disposiciones adicionales que lograrían un
acuerdo completo sobre las subvenciones a la pesca; en comisión de servicios
Que, en tal sentido, del 5 al 9 de junio de 2023, se
llevará a cabo en la ciudad de Ginebra, Confederación RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Suiza, reuniones de negociación del Acuerdo sobre N° 000223-2023-MC
Subvención a la Pesca del Grupo de Negociaciones sobre
las Normas (GNN) de la OMC, con el objetivo de definir San Borja, 2 de junio del 2023
propuestas concretas y coordinar posiciones para que
sean incorporadas en el borrador de texto que se discutirá VISTOS: los Informes N° 000093-2023-DGDP/
en el segundo semestre; MC y 000099-2023-DGDP/MC de la Dirección General
Que, por ser de interés institucional, el Viceministerio de Defensa del Patrimonio Cultural; el Memorando
de Comercio Exterior solicita que se autorice el viaje de N° 000805-2023-OGA/MC de la Oficina General de
la señorita Josefina María del Carmen del Prado Chávez Administración; el Informe N° 000855-2023-OGAJ/MC de
Herrera, profesional de la Dirección de Norteamérica la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
y Europa de la Dirección General de Negociaciones CONSIDERANDO:
Comerciales Internacionales, para que en representación
del MINCETUR participe en las reuniones antes Que, por la Ley N° 29565, Ley de creación del
mencionadas; Ministerio de Cultura y su modificatoria, se crea el
Que, los gastos por concepto de pasajes aéreos Ministerio de Cultura, como organismo del Poder
y viáticos, serán cubiertos con cargo al presupuesto Ejecutivo con personería jurídica de derecho público,
institucional del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre
De conformidad con la Ley N° 27790, Ley de las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para el
Organización y Funciones del Ministerio de Comercio logro de los objetivos y metas del Estado;
Exterior y Turismo, y sus modificatorias; la Ley N° 31638, Que, mediante el documento OF.RE (PAC) N° 2-22-
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal I/122, el Director de Patrimonio Cultural del Ministerio
2023; la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de Relaciones Exteriores informa a la Directora de
de viajes al exterior de los servidores y funcionarios Recuperaciones del Ministerio de Cultura que el Instituto
públicos, y sus modificatorias; y, el Decreto Supremo Nº Ítalo-Latinoamericano (IILA) transmitió a la Embajada de
047-2002-PCM, modificado por el Decreto Supremo N° Perú en Italia la convocatoria al curso de capacitación “Los
056-2013-PCM, que aprueba las normas reglamentarias Cascos Azules para la Cultura, el Patrimonio Cultural en
sobre autorización de viajes al exterior de servidores y caso de catástrofe: riesgos e intervenciones de seguridad”,
funcionarios públicos; el mismo que se llevará a cabo de forma presencial en la
ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos, del 5 al 16
SE RESUELVE: de junio de 2023;
Que, el artículo 71 del Reglamento de Organización
Artículo 1.- Autorizar el viaje de la señorita Josefina y Funciones - ROF del Ministerio de Cultura, aprobado
María del Carmen del Prado Chávez Herrera, profesional por Decreto Supremo N° 005-2013-MC, señala que la
de la Dirección de Norteamérica y Europa de la Dirección Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural
General de Negociaciones Comerciales Internacionales es el órgano que tiene a su cargo la protección, defensa,
del Viceministerio de Comercio Exterior, del 3 al 10 de junio recuperación, repatriación, vigilancia y custodia de los
de 2023, a la ciudad de Ginebra, Confederación Suiza, bienes integrantes pertenecientes al Patrimonio Cultural.
para que, en representación del Ministerio de Comercio Dependen funcionalmente del Despacho Viceministerial
Exterior y Turismo, participe en las reuniones a que se de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales;
refiere la parte considerativa de la presente Resolución. Que, artículo 75 del precitado ROF del Ministerio de
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento Cultura, señala que la Dirección de Recuperaciones es la
de la presente Resolución, están a cargo del Pliego unidad orgánica encargada de coordinar con las entidades
Presupuestal del Ministerio de Comercio Exterior y públicas y privadas, nacionales y extranjeras, las acciones
Turismo, de acuerdo al siguiente detalle: de defensa, recuperación, restitución y repatriación del
Patrimonio Cultural de la Nación, así como la prevención
Pasajes
Viáticos Total
y control del tráfico ilícito de bienes culturales;
Nombres y aéreos Clase Zona
por día Viáticos Que, en ese marco, mediante el Informe N° 000093-
Apellidos Económica Geográfica 2023-DGDP/MC la Dirección General de Defensa del
US$ US$
US$ Patrimonio Cultural remite el Informe Nº 000399-2023-
Josefina María del DRE/MC, elaborado por la Dirección de Recuperaciones,
540,00 x 6 donde se propone la participación de los señores Mauricio
Carmen del Prado 2 733,09 Europa 3 240,00
días
Chávez Herrera Ernesto Castillo Serrano y Juan Carlos Rodríguez Toledo,
servidores de la Dirección General de Defensa del
Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario Patrimonio Cultural y la Dirección de Recuperaciones,
siguientes a su retorno al país, la señorita Josefina María respectivamente, como representantes del Ministerio de
del Carmen del Prado Chávez Herrera, presentará al Cultura en curso de capacitación “Los Cascos Azules para la
Ministro de Comercio Exterior y Turismo, un informe Cultura, el Patrimonio Cultural en caso de catástrofe: riesgos
detallado sobre las acciones realizadas y resultados e intervenciones de seguridad”; asimismo, precisa que los
obtenidos en las reuniones a las que asistirá; asimismo, organizadores del evento cubrirán los gastos de pasajes
presentará la rendición de cuentas de acuerdo a Ley. aéreos, seguro de viaje, alojamiento y alimentación parcial;
Artículo 4.- La presente Resolución no libera ni Que, mediante Informe N° 000099-2023-DGDP/MC
exonera del pago de impuestos o de derechos aduaneros, la Dirección General de Defensa del Patrimonio Cultural
cualquiera sea su clase o denominación. señala que la participación del Ministerio de Cultura en el
referido curso de capacitación es de suma importancia por
Regístrese, comuníquese y publíquese. cuanto serán impartidos conocimientos y se compartirán
experiencias que permitirán proyectar acciones para
JUAN CARLOS MATHEWS SALAZAR la protección del patrimonio cultural en situaciones de
Ministro de Comercio Exterior y Turismo riesgo, así como la posible creación de “Cascos Azules
para la Cultura”, lo cual permitirá conocer otras realidades
2183450-1 a fin de poder aplicar estrategias a través de la Dirección
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 15
General de Defensa del Patrimonio Cultural en lo que Determinan la Protección Provisional del
respecta a bienes culturales muebles;
Que, por la consideración expuesta, atendiendo Paisaje Arqueológico de “Acueducto de
a la temática del evento en mención y a los fines antes Ocongalla”, ubicado en el distrito de Nasca,
señalados, resulta de interés institucional autorizar el provincia de Nasca, departamento de Ica
viaje de los señores Mauricio Ernesto Castillo Serrano y
Juan Carlos Rodríguez Toledo, servidores de la Dirección
General de Defensa del Patrimonio Cultural y la Dirección de RESOLUCIÓN DIRECTORAL
Recuperaciones del Ministerio de Cultura, respectivamente, N° 000090-2023-DGPA/MC
a la ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos, cuyos
gastos por concepto de viáticos parciales son asumidos San Borja, 30 de mayo del 2023
con cargo al Pliego 003: Ministerio de Cultura; y, conforme
a lo indicado, los costos de gastos de pasajes aéreos, Vistos, el Informe de Inspección N° 0001-2023-DDC
seguro de viaje, alojamiento y alimentación parcial, serán ICA-SGNP-AYA/MC de fecha 26 de abril del 2023, en
asumidos por los organizadores del evento; razón del cual la Dirección Desconcentrada de Cultura Ica,
Que, el numeral 11.1 del artículo 11 de la Ley N° 31638, sustenta la propuesta para la determinación de la protección
Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal provisional del Paisaje Arqueológico de “Acueducto de
2023, establece que durante el presente año la autorización Ocongalla”, ubicado en el distrito de Nasca, provincia de
de viajes al exterior se aprueba conforme a lo establecido Nasca, departamento de Ica; el Informe N° 00546-2023-
en la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de DSFL/MC de fecha 25 de mayo de 2023 y el Informe N°
viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, y 00086-2023-DSFL-LMS/MC de fecha 24 de mayo del 2023
sus normas reglamentarias; siendo pertinente mencionar de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Legal;
que el artículo 1 del Reglamento de la citada Ley N° 27619, el Informe N° 00132-2023-DGPA-KDP/MC de la Dirección
aprobado por Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, señala General de Patrimonio Arqueológico Inmueble, y;
que los viajes al exterior de representantes, servidores y
funcionarios públicos de los Ministerios y de los organismos CONSIDERANDO:
públicos descentralizados correspondientes, que irroguen
algún gasto al Tesoro Público, son autorizados mediante Que, según se establece en el artículo 21 de la
Resolución Ministerial del respectivo Sector; Constitución Política del Perú, modificado por la Ley N°
Con los vistos del Despacho Viceministerial de 31414 “Ley de Reforma Constitucional que refuerza la
Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, de la Dirección protección del Patrimonio Cultural de La Nación” “Los
General de Defensa del Patrimonio Cultural, de la Oficina yacimientos y restos arqueológicos, construcciones,
General de Administración, y de la Oficina General de monumentos, lugares, documentos bibliográficos y
Asesoría Jurídica; de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor
De conformidad con la Ley N° 29565, Ley de creación histórico, expresamente declarados bienes culturales, y
del Ministerio de Cultura y su modificatoria; la Ley N° provisionalmente los que se presumen como tales, son
31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año patrimonio cultural de la Nación, independientemente
Fiscal 2023; la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de su condición de propiedad privada o pública. Están
de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos protegidos por el Estado (...)”;
y modificatorias; el Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM, Que, el artículo III del Título Preliminar de la Ley Nº
Decreto Supremo que aprueba normas reglamentarias 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación,
sobre autorización de viajes al exterior de servidores precisa que “Se presume que tienen la condición de
y funcionarios públicos; y, el Decreto Supremo N° 005- bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación,
2013-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento los bienes materiales o inmateriales, de la época
de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; prehispánica, virreinal y republicana, independientemente
de su condición de propiedad pública o privada, que
SE RESUELVE: tengan la importancia, el valor y significado referidos en el
artículo precedente y/o que se encuentren comprendidos
Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión de servicios, en los tratados y convenciones sobre la materia de los
de los señores Mauricio Ernesto Castillo Serrano y Juan que el Perú sea parte”;
Carlos Rodríguez Toledo, servidores de la Dirección Que, mediante Decreto Supremo N.º 007-2017-MC, se
General de Defensa del Patrimonio Cultural y la Dirección de dispuso la incorporación del Capítulo XIII al Reglamento
Recuperaciones del Ministerio de Cultura, respectivamente, de la Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación,
a la ciudad de México, Estados Unidos Mexicanos, del 4 al referido a la determinación de la protección provisional de
17 de junio de 2023; para los fines expuestos en la parte los bienes que se presumen integrantes del Patrimonio
considerativa de la presente resolución. Cultural de la Nación; con lo que se estructura un régimen
Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento de especial que “permite realizar los actos conducentes para
la presente resolución son cubiertos con cargo a la fuente la protección física, defensa, conservación y protección
de financiamiento de Recursos Ordinarios del Pliego 003: legal de aquellos bienes no declarados, ni delimitados a la
Ministerio de Cultura, conforme al siguiente detalle: fecha, así como también sobre aquellos que se encuentren
declarados pero que carezcan de propuesta de delimitación
Viáticos (US$ 440.00 x 13 días parciales) x 2 servidores: US$ 1,642.66 o se encuentren en proceso de aprobación (…)” aplicable
“en el caso específico de afectación verificada o ante un
Artículo 3.- Disponer que los servidores señalados en riesgo probable de afectación, frente a cualquier acción
el artículo 1 de la presente resolución, dentro de los quince u omisión que afecte o pueda afectar el bien protegido
días calendario posteriores a su retorno, presente ante el por presunción legal (…)”, conforme a lo previsto en los
Ministerio de Cultura un informe detallado, describiendo artículos 97° y 98° del referido dispositivo legal;
las acciones realizadas y los resultados obtenidos en el Que, el artículo 100 del citado Reglamento dispone
evento al que acude, así como la rendición de cuentas de que “Determinada la protección provisional de un bien que
acuerdo a Ley. presuntamente constituye Patrimonio Cultural de la Nación,
Artículo 4.- La presente resolución no da derecho se inicia el trámite para su declaración y delimitación
a exoneración o liberación de impuestos aduaneros de definitiva en el plazo máximo de dos años calendario,
ninguna clase o denominación. prorrogable por dos años más, debidamente sustentado;
salvo en los casos en los que corresponda efectuar
Regístrese, comuníquese y publíquese. procesos de consulta previa, en la medida que se advierta
afectación directa a los derechos colectivos de pueblos
NELLY PAREDES DEL CASTILLO indígenas u originarios; en cuyo caso, el plazo máximo para
Ministra de Desarrollo Agrario y Riego la declaración y delimitación definitiva del bien es de tres
Encargada del Despacho de Cultura años calendario, prorrogable por tres años más.”;
Que, a través de la Directiva Nº 003-2018-VMPCIC/
2183957-1 MC “Lineamientos técnicos y criterios generales para la
16 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

determinación de la protección provisional de los bienes Que, el numeral 6.2 del artículo 6 del Texto Único
inmuebles prehispánicos que se presumen integrantes Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento
del Patrimonio Cultural de la Nación”; Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo N°
Que, mediante la Resolución Viceministerial Nº 004-2019-JUS, establece que el acto administrativo “puede
000001-2023-VMPCIC-MC de fecha 03 de enero de 2023 y motivarse mediante la declaración de conformidad con los
publicada en el Diario Oficial “El Peruano” el 05 de enero de fundamentos y conclusiones de anteriores dictámenes,
2023, el Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural decisiones o informes obrantes en el expediente, a
e Industrias Culturales delegó a la Dirección General de condición de que se les identifique de modo certero, y
Patrimonio Arqueológico Inmueble, por el ejercicio fiscal que por esta situación constituyan parte integrante del
2023, la facultad de determinar la protección provisional respectivo acto. Los informes, dictámenes o similares que
de los bienes inmuebles prehispánicos que se presumen sirvan de fundamento a la decisión, deben ser notificados
integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación; al administrado conjuntamente con el acto administrativo”;
Que, mediante Informe de Inspección N° 0001- Que, mediante Informe N° 00546-2023-DSFL/
2023-DDC ICA-SGNP-AYA/MC de fecha 26 de abril del MC de fecha 25 de mayo de 2023 y el Informe N°
2023, que sustenta el Informe Técnico de Viabilidad de 00086-2023-DSFL-LMS/MC de fecha 24 de mayo del
la Determinación de la Protección Provisional del Bien 2023 de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico
Inmueble Prehispánico, el especialista de la Dirección Legal asume la propuesta contenida en el Informe de
Desconcentrada de Cultura Ica, sustenta la propuesta Inspección N° 0001-2023-DDC ICA-SGNP-AYA/MC de
del Paisaje Arqueológico de “Acueducto de Ocongalla”, fecha 26 de abril del 2023 del Lic. Abdul Yalli Alarcón,
ubicado en el distrito de Nasca, provincia de Nasca, arqueólogo de la Dirección Desconcentrada de Cultura
departamento de Ica; especificando los fundamentos Ica; y, en consecuencia, recomienda la determinación
sobre la valoración cultural positiva y niveles de de la Protección Provisional del Paisaje Arqueológico
vulnerabilidad del bien inmueble objeto de protección de “Acueducto de Ocongalla”, ubicado en el distrito de
provisional, de acuerdo con los lineamientos y criterios Nasca, provincia de Nasca, departamento de Ica;
técnicos contenidos en la Directiva N° 003-2018-VMPCIC/ Que, mediante Informe N° 00132-2023-DGPA-KDP/
MC. En el referido informe se indica que el monumento MC de fecha 29 de mayo de 2023, el área legal de la
arqueológico prehispánico viene siendo objeto de Dirección General de Patrimonio Arqueológico Inmueble
afectación verificada debido a agentes antrópicos y recomienda emitir la resolución directoral que determine
naturales, según lo siguiente; la Protección Provisional del Paisaje Arqueológico de
“Acueducto de Ocongalla”, ubicado en el distrito de
INFORMACIÓN BÁSICA Nasca, provincia de Nasca, departamento de Ica;
Que, de conformidad con lo dispuesto en la Ley N°
Afectación Descripción
28296, Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación
Si No Verificada Posible El Paisaje Arqueológico “Acueducto de y su Reglamento, aprobado por el Decreto Supremo N°
Ocongalla”, está expuesto a una serie de
afectaciones de tipo antrópico y natural, entre
011-2006-ED y sus modificatorias; la Ley N° 29565, Ley
las que se pueden citar: de Creación del Ministerio de Cultura; el Reglamento de
a) Ampliación de fronteras agrícolas Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado
Los propietarios de las parcelas agrícolas por el Decreto Supremo N° 005-2013-MC; la Directiva
colindantes al acueducto, vienen ampliando N° 003-2018-VMPCIC/MC, aprobada por Resolución
sus terrenos de cultivo, a pesar de que existen
hitos del Ministerio de Cultura que delimitan el
Viceministerial Nº 077-2018-VMPCIC-MC; la Resolución
área del acueducto; sin embargo, estos fueros Viceministerial N° 000001-2023-VMPCIC-MC; y demás
retirados intencionalmente con la finalidad de normas modificatorias, reglamentarias y complementarias;
ganar más terreno. Asimismo, se ha realizado
la tala de plantas de espino que circundan el SE RESUELVE:
borde del margen izquierdo del acueducto.
b) Usos irregulares e incompatibles Artículo Primero.- DETERMINAR la Protección
A la fecha, el acueducto viene siendo
reutilizado por la junta de usuarios del sector
Provisional del Paisaje Arqueológico de “Acueducto de
de Ocongalla. Las aguas de este puquio sirven Ocongalla”, ubicado en el distrito de Nasca, provincia de
para irrigar los campos agrícolas de este sector. Nasca, departamento de Ica, por el plazo de dos años,
Agentes
Antrópicos X
La vieja tradición de limpieza de las acequias prorrogable por el mismo periodo, de acuerdo al plano N°
X y las galerías filtrantes de los acueductos, PPROV-040-MC_DGPA-DSFL-2023 WGS84, presenta
mediante faenas y mitas han pasado al olvido.
Ahora se exacerbado la mala praxis de quema
las siguientes coordenadas:
y rosa de plantas y carrizos que crecen en el
canal y las bermas laterales del Acueducto. Cuadro de Datos Técnicos
Esta forma irregular de limpiar el acueducto, Paisaje Arqueológico Acueducto de Ocongalla
ha ocasionado afectación de los muros de Código de plano:
contención, así como de su entorno paisajístico PPROV-040-MC_DGPA-DSFL-2023 WGS84
(ver fotos).
A este uso incompatible del Patrimonio, se Datum: WGS84
suma una serie de hechos o eventos como, por
ejemplo: utilizar el acueducto para bañarse y
Proyección: UTM Zona
lavar ropa; por otro lado, las sectas evangélicas UTM: 18 L
utilizan las aguas del acueducto para realizar Coordenada de referencia: 501131.9800 E / 8359364.6700 N
ceremonias de bautizo, también acuden
constantemente personas adictas al consumo ANG.
de estupefacientes y alcohol. Esta situación VÉRTICE LADO DISTANCIA INTERNO ESTE (X) NORTE (Y)
problemática, viene dañando sistemáticamente
su estructura arquitectónica. 1 1-2 39.93 89°59'17" 500539.6061 8359432.6706
La presencia de plantas de carrizo, que crece 2 2-3 15.34 121°30'37" 500579.5334 8359433.1187
y se expande sobre las bermas laterales del 3 3-4 90.00 242°15'23" 500587.6960 8359420.1332
Factores
X X Acueducto, cubriendo gran parte de ello, cuyas
Naturales 4 4-5 80.00 179°59'53" 500677.4296 8359427.0529
raíces vienen afectando significativamente a
los muros de contención. 5 5-6 79.21 182°9'47" 500757.1930 8359433.2009
6 6-7 90.00 167°18'51" 500835.8862 8359442.2649
Que, mediante Memorando N° 000642-2023/DDC 7 7-8 63.87 180°58'40" 500925.3741 8359432.6770
ICA/MC de fecha 09 de mayo de 2023, la Dirección
8 8-9 86.82 170°0'12" 500988.9883 8359426.9574
Desconcentrada de Cultura Ica remite a la Dirección
de Catastro y Saneamiento Fisico Legal de Patrimonio 9 9-10 64.88 194°53'7" 501072.7940 8359404.2910
Arqueológico Inmueble la propuesta para la determinación 10 10-11 33.05 172°38'46" 501137.6745 8359404.0089
de la protección provisional del Paisaje Arqueológico de 11 11-12 30.94 113°34'31" 501170.4303 8359399.6366
“Acueducto de Ocongalla”, ubicado en el distrito de Nasca, 12 12-13 35.53 146°1'46" 501178.9435 8359369.8931
provincia de Nasca, departamento de Ica, recaída en el
13 13-14 22.82 90°0'0" 501167.9660 8359336.1046
Informe de Inspección N° 0001-2023-DDC ICA-SGNP-
AYA/MC de fecha 26 de abril del 2023, para su atención; 14 14-15 25.08 175°30'19" 501146.2658 8359343.1548
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 17
ANG. conducción coordinada de las acciones administrativas
VÉRTICE LADO DISTANCIA INTERNO ESTE (X) NORTE (Y) y legales necesarias para la definitiva identificación,
15 15-16 28.10 188°40'44" 501123.0948 8359352.7494 declaración y delimitación de los bienes comprendidos en
16 16-17 68.75 171°58'15" 501095.8073 8359359.4591
el régimen de protección provisional.
Artículo Quinto.- DISPONER la publicación de la
17 17-18 38.72 176°11'12" 501031.9933 8359385.0390
presente resolución en el Diario Oficial “El Peruano”, así
18 18-19 64.84 201°31'27" 500997.0868 8359401.8060 como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio de
19 19-20 40.93 176°5'50" 500932.4132 8359406.4791 Cultura (www.cultura.gob.pe).
20 20-21 53.40 185°32'53" 500891.8812 8359412.2011 Artículo Sexto.- NOTIFICAR la presente resolución, así
21 21-22 61.61 184°46'42" 500838.5308 8359414.5186
como los documentos anexos, a la Municipalidad Distrital
de Nasca, provincia de Nasca, departamento de Ica, a fin
22 22-23 18.05 200°49'42" 500776.9696 8359412.0558
que proceda de acuerdo al ámbito de sus competencias,
23 23-24 98.04 159°40'59" 500760.3696 8359404.9687 de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 82 de la Ley
24 24-25 56.56 174°57'38" 500662.4495 8359400.1758 N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. Asimismo,
25 25-26 22.45 184°0'51" 500605.9305 8359402.3839 notificar a los administrados señalados en el Artículo 104
26 26-27 10.79 211°14'43" 500583.4953 8359401.6879 del Decreto Supremo N° 011-2006-ED.
Artículo Sétimo.- PRECISAR que la protección
27 27-28 34.48 144°12'21" 500574.4495 8359395.8085
provisional dispuesta en la presente resolución surtirá efectos
28 28-Ene 35.20 93°25'38" 500540.0085 8359397.4761 a partir de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
TOTAL 1389.39 4680°0'4" Artículo Octavo.- ANEXAR a la presente resolución
el Informe de Inspección N° 0001-2023-DDC ICA-SGNP-
ÁREA (m2): 19,441.62 (1.9441 ha) AYA/MC de fecha 26 de abril del 2023, Informe N° 00546-
PERÍMETRO: 1,389.39 m 2023-DSFL/MC de fecha 25 de mayo de 2023 y el Informe
N° 00086-2023-DSFL-LMS/MC de fecha 24 de mayo del
Las especificaciones de la presente determinación 2023 de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico
de protección provisional se encuentran indicadas en el Legal e Informe Nº 00132-2023-DGPA-KDP/MC y el
Informe de Inspección N° 0001-2023-DDC ICA-SGNP- Plano Perimétrico con código N° PPROV-040-MC_DGPA-
AYA/MC de fecha 26 de abril del 2023 del Lic. Abdul Yalli DSFL-2023 WGS84, para conocimiento y fines pertinentes.
Alarcón, arqueólogo de la Dirección Desconcentrada
de Cultura Ica, así como el Informe N° 00546-2023- Regístrese, comuníquese y publíquese.
DSFL/MC de fecha 25 de mayo de 2023 y el Informe N°
00086-2023-DSFL-LMS/MC de fecha 24 de mayo del MOIRA ROSA NOVOA SILVA
2023 de la Dirección de Catastro y Saneamiento Físico Directora
Legal y el plano N° PPROV-040-MC_DGPA-DSFL-2023 Dirección General de Patrimonio
WGS84; los cuales se adjuntan como Anexo de la Arqueológico Inmueble
presente Resolución Directoral y forman parte integrante
de la misma. 2183245-1

Artículo Segundo.- DISPONER como medidas


preventivas, en el polígono especificado en el artículo DEFENSA
precedente, de acuerdo a lo indicado por la Dirección
Desconcentrada de Cultura Ica, las siguientes:
Autorizan viaje de oficiales de la Marina de
MEDIDA REFERENCIA Guerra del Perú a Colombia, en comisión de
La Dirección Desconcentrada de Cultura, de manera urgente servicios
deberá notificar a la junta de usuarios de Nasca y al presidente
de la junta de irrigación del sector Ocongalla, a fin prohibir la
quema de carrizos y malezas dentro del canal tajo abierto del
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
acueducto de Ocongalla. N° 00487-2023-DE
Paralización
Por otro lado, notificar a los propietarios y parceleros colindantes
y/o cese de la X
afectación:
al acueducto, a fin que paralicen con la expansión de sus Lima, 1 de junio del 2023
fronteras agrícolas.
Adicionalmente, en el marco de la protección provisional se
debe realizar limpieza y mantenimiento del acueducto, charlas y
VISTOS:
talleres de sensibilización dirigido a la junta de usuarios de riego El Oficio Nº 3286/51 de la Secretaría de la
del sector de Ocongalla y la población local.
Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú;
Desmontaje: el Oficio Nº 01344-2023-MINDEF/VPD-DIGRIN de la
Apuntalamiento: Dirección General de Relaciones Internacionales; y, el
Incautación: Informe Legal Nº 00827-2023-MINDEF/SG-OGAJ de la
Con prioridad de urgente, se requiere de una señalización Oficina General de Asesoría Jurídica.
con paneles informativos e hitos, toda vez que existe una
señalización deficiente de data antigua. Los hitos que fueron CONSIDERANDO:
anclados hace varios años atrás, en su mayoría fueron retirados
Señalización: X exprofesamente para la expansión agrícola. En tanto, se requiere Que, mediante Oficio N° 026/ MDN-CGFM-COARC-
la reposición de hitos. Asimismo, es importante contemplar SECAR-DIASI-AGRENAV-PERU-29.25, el Agregado
señalización disuasiva que indique: prohibido bañarse, tomar
bebidas alcohólicas y arrojar basura en el acueducto, entre otros
Naval a la Embajada de Colombia en el Perú remite el
avisos de carácter preventivo. Oficio N° 20230019780126861/MDN-COGFM-COARC-
SECAR-JEMOP-JONAV-DIONA-38.1 del Comandante
Retiro de
Estructuras de la Armada Nacional de Colombia, mediante el cual
temporales, hace extensiva la invitación al Comandante General de la
maquinarias, Marina de Guerra del Perú para participar en la Reunión
elementos y/o Media de Planeamiento (MPC), para el despliegue del
accesorios: Ejercicio “BRACOLPER NAVAL 2023”, que se realizará
del 6 al 8 de junio de 2023, en la Base Naval Logística N°
Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Dirección 3 ARC “Leguizamo”, en Puerto Leguizamo (Putumayo),
Desconcentrada de Cultura Ica la determinación y República de Colombia, en el marco del Acuerdo E-03-
ejecución de las medidas indicadas en el Artículo Segundo XXIV-22 del Anexo “A” del Acta de la XXIV Reunión del
de la presente resolución, así como las acciones de control Comité de Trabajo del Acuerdo de Asistencia Mutua entre
y coordinación institucional e interinstitucional necesarias la Armada de la República de Colombia y la Marina de
para el cumplimiento de lo dispuesto en la misma. Guerra del Perú, donde se acordó continuar la ejecución
Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Dirección de los ejercicios “BRACOLPER NAVAL”, en las fechas
de Catastro y Saneamiento Físico Legal, el inicio y correspondientes;
18 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Que, con Oficio N° 0229/42, el Comandante General la Dirección General de Relaciones Internacionales emite
de la Marina de Guerra del Perú hace de conocimiento, al opinión técnica favorable para autorizar el citado viaje al
Comandante de la Armada Nacional de la República de exterior;
Colombia, la designación del Capitán de Fragata Roberto Que, mediante el Informe Legal N° 00827-2023-MINDEF/
Augusto DURAND ZUAZO, Comandante de la Flotilla SG-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica
de Unidades Fluviales de la Amazonía, y del Capitán de considera legalmente viable autorizar el viaje al exterior,
Fragata David Alonso LAZO VILDOSO, Jefe de la Sección en comisión de servicio, del Capitán de Fragata Roberto
de Operaciones del Estado Mayor de la Comandancia Augusto DURAND ZUAZO y del Capitán de Fragata David
General de Operaciones de la Amazonía, para participar Alonso LAZO VILDOSO, para participar en la Reunión
en la citada reunión internacional; Media de Planeamiento (MPC) para el despliegue del
Que, con Informe Legal N° 005-2023, la Jefatura de Ejercicio “BRACOLPER NAVAL 2023”, que se realizará en
la Oficina de Asesoría de la Comandancia General de la Base Naval Logística N° 3 ARC “Leguizamo”, en Puerto
Operaciones de la Amazonía de la Marina de Guerra del Leguizamo (Putumayo), República de Colombia, por
Perú opina que es legalmente viable autorizar el viaje al encontrarse conforme al marco normativo sobre la materia;
exterior de los citados Oficiales, en comisión de servicio, Con el visado del Despacho Viceministerial de
para participar en la Reunión Media de Planeamiento Políticas para la Defensa; de la Dirección General de
(MPC), para el despliegue del Ejercicio “BRACOLPER Relaciones Internacionales; y, de la Oficina General de
NAVAL 2023”, que se realizará en la Base Naval Logística Asesoría Jurídica;
N° 3 ARC “Leguizamo”, en Puerto Leguizamo (Putumayo), De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, Ley
República de Colombia, del 6 al 8 de junio de 2023; de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa; la
Que, con Oficio N° 1001/51, la Dirección General Ley N° 31638, Ley que aprueba el Presupuesto del Sector
del Personal de la Marina de Guerra del Perú remite a la Público para el Año Fiscal 2023; la Ley N° 27619, Ley que
Comandancia General de la citada Institución Armada regula la autorización de viajes al exterior de servidores
la documentación para la autorización del citado viaje al y funcionarios públicos y su Reglamento, aprobado por
exterior; Decreto Supremo Nº 047-2002-PCM; el Decreto Supremo
Que, la Exposición de Motivos, anexada al Oficio N° Nº 002-2004-DE/SG, que aprueba el Reglamento de Viajes
366/42 de la Comandancia General de Operaciones de al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa.
la Amazonía de la Marina de Guerra del Perú, señala
que resulta conveniente para los intereses institucionales SE RESUELVE:
autorizar la citada comisión de servicios, por cuanto, permitirá
identificar y analizar nuevos campos de cooperación entre Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en comisión
ambas Armadas, debido a que los lazos de entendimiento de servicio, del Capitán de Fragata Roberto Augusto
y experiencias comunes redundarán en beneficio de la DURAND ZUAZO, identificado con CIP N° 00915749 y
Seguridad Nacional dentro del ámbito de competencia DNI N° 10726070, y del Capitán de Fragata David Alonso
de la Marina de Guerra del Perú. Asimismo, permitirá al LAZO VILDOSO, identificado con CIP N° 00927909 y
personal naval aplicar nuevas técnicas y procedimientos DNI N° 40679245, para participar en la Reunión Media
en la parte operacional, académica y de instrucción, de Planeamiento (MPC) para el despliegue del Ejercicio
mejorando el desempeño profesional del personal que la “BRACOLPER NAVAL 2023” que se realizará en la Base
integra, dentro del ámbito de su competencia; asimismo, Naval Logística N° 3 ARC “Leguizamo”, Puerto Leguizamo
precisa que el propósito es evaluar y definir las unidades (Putumayo), República de Colombia, del 6 de junio al 8 de
fluviales participantes en el BRACOLPER Naval 2023; junio de 2023, así como, autorizar su salida del país el 5
Que, la Hoja de Gastos N° 112-2023, suscrita por el Jefe de junio y su retorno el 9 de junio de 2023.
de la Oficina General de Administración y por el Director de Artículo 2.- La Marina de Guerra del Perú efectúa los pagos
Administración de Personal de dicha Institución Armada, que correspondan, con cargo al Presupuesto Institucional del
señala que los gastos por pasajes aéreos internacionales Año Fiscal 2023, de acuerdo al siguiente detalle:
e interno, así como los viáticos, se efectuarán con cargo al Pasaje aéreo (Agencia): Lima – Bogotá (República de Colombia) – Lima
Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2023 de la Unidad US$ 1,000.00 x 2 personas US$ 2,000.00
Ejecutora 004: Marina de Guerra del Perú, conforme a lo
establecido en el artículo 10 del Reglamento de Viajes al Pasaje aéreo (Interno): Bogotá – Puerto Leguizamo (República de Colombia) – Bogotá
Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, US$ 675.00 x 2 personas US$ 1,350.00
aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG; Viáticos:
Que, con Hoja de Disponibilidad Presupuestaria Nº US$ 370.00 x 2 personas x 3 días US$ 2,220.00
112-2023, el Jefe de la Oficina de Planes, Programas ------------------
y Presupuestos de la Dirección de Administración de Total a pagar: US$ 5,570.00
Personal de la Marina de Guerra del Perú detalla los
recursos que se ejecutarán en el citado viaje al exterior. Artículo 3.- El Comandante General de la Marina
Asimismo, las Certificaciones de Crédito Presupuestario de Guerra del Perú queda facultado para variar la fecha
Nº 0000000005 y Nº 0000000006, emitidas por el Director de inicio y término de la autorización a que se refiere
de Presupuesto de la Dirección General de Economía de el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, sin
la Marina de Guerra del Perú, garantiza su financiamiento; exceder el total de días autorizados, sin variar la actividad
Que, teniendo en consideración los itinerarios de los para la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del personal
vuelos internacionales y con la finalidad de garantizar la autorizado.
participación oportuna del personal militar designado en la Artículo 4.- El Oficial Superior comisionado más
referida actividad, resulta necesario autorizar su salida del antiguo debe cumplir con presentar un informe detallado
país con un (1) día de anticipación; así como su retorno ante el Titular de la entidad, describiendo las acciones
un (1) día después de la fecha programada, sin que estos realizadas y los resultados obtenidos durante el viaje
días adicionales irroguen gasto al Tesoro Público; autorizado, dentro de los quince (15) días calendario,
Que, a través del Oficio Nº 3286/51, la Secretaría de contados a partir de la fecha de retorno al país. Asimismo,
la Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú dentro del mismo plazo efectuarán la sustentación de
solicita la autorización del viaje al exterior, en comisión viáticos, conforme a lo indicado en el artículo 6 del Decreto
de servicio, del Capitán de Fragata Roberto Augusto Supremo Nº 047-2002-PCM, y su modificatoria.
DURAND ZUAZO y del Capitán de Fragata David Alonso Artículo 5.- La presente autorización no da derecho
LAZO VILDOSO para participar en la Reunión Media a exoneración ni liberación de impuestos aduaneros de
de Planeamiento (MPC) para el despliegue del Ejercicio ninguna clase o denominación.
“BRACOLPER NAVAL 2023”, que se realizará en la
Base Naval Logística N° 3 ARC “Leguizamo”, en Puerto Regístrese, comuníquese y publíquese.
Leguizamo (Putumayo), República de Colombia, del 6 al
8 de junio de 2023; así como, autorizar su salida del país JORGE LUIS CHÁVEZ CRESTA
el 5 de junio y su retorno el 9 de junio de 2023; Ministro de Defensa
Que, con Oficio N° 01344-2023-MINDEF/VPD-DIGRIN
y el Informe Técnico Nº 293-2023-MINDEF/VPD-DIGRIN, 2183586-1
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 19
deben emplearse las armas autorizadas en el calendario
DESARROLLO AGRARIO Y RIEGO regional de caza deportiva, según los lineamientos técnicos
aprobados por el SERFOR, siendo posible, el empleo de
armas de fuego, en los tipos, calibres y características
Aprueban el Calendario Regional de Caza establecidas en la normatividad correspondiente, así
Deportiva de especies de fauna silvestre no como de armas neumáticas, arcos y ballestas.
amenazadas, para el ámbito territorial de Que, mediante Resolución de Dirección Ejecutiva
N° 073-2018-MINAGRI-SERFOR/DE se aprueba los
competencia de la Administración Técnica “Lineamientos para la elaboración del calendario regional
Forestal y de Fauna Silvestre Puno, fuera de de caza deportiva” y el “Listado de armas permitidas para
la práctica de caza deportiva”;
las Áreas Naturales Protegidas por el Estado Que, mediante el Informe Técnico N°
001-2019-MINAGRI-SERFOR-ATFFS-PUNO-SEDE-
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA PUNO de fecha 17 de Enero de 2019, Informe Técnico
N° D000062-2023-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS-PUNO N°023-2019-MINAGRI-SERFOR-ATFFS-PUNO-SEDE-
PUNO de fecha 20 noviembre de 2019 y Informe Técnico
Puno, 1 de junio del 2023 N°D0040-2021-MIDAGRI-SERFOR-ATFFS-PUNO-
DHB de fecha 22 de noviembre de 2021 recomienda
VISTO: aprobar el Calendario Regional de Caza Deportiva para
el período de vigencia de dos (02) años, aplicable en
El Informe Técnico N° 001-2019-MINAGRI-SERFOR- el ámbito territorial de competencia de la Administración
ATFFS-PUNO-SEDE-PUNO, de fecha 18 de enero de Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Puno, en el cual
2019, Informe Técnico N°023-2019-MINAGRI-SERFOR- expone las consideraciones técnicas y legales para el
ATFFS-PUNO-SEDE-PUNO de fecha 20 de noviembre establecimiento de las especies, ámbito geográfico,
de 2019, Informe Técnico N°D0040-2021-MIDAGRI- temporadas de caza, derechos de aprovechamiento, tipos
SERFOR-ATFFS-PUNO-DHB de fecha 22 de noviembre de armas, condiciones y cuotas máximas por cazador,
de 2021, Informe Técnico N°02-2022-MIDAGRI-ATFFS- y también precisa que según la legislación vigente, las
PUNO-DHB de fecha 13 de abril de 2022 mediante mismas no se encuentra amenazadas y la actividad de
los cuales se sustenta la propuesta del Calendario de la caza deportiva no afectará su supervivencia de las
Regional de Caza Deportiva de especies de Fauna especies;
Silvestre no amenazadas en un periodo de dos (02) años, Que por Resolución Administrativa N° D000053-2023-
fuera de áreas naturales protegidas; MIDAGRI-SERFOR-ATFFS-PUNO de fecha 30 de mayo
de 2023 se actualiza el acto administrativo que aprueba
CONSIDERANDO: el Calendario Regional de Caza Deportiva de Especies de
Fauna Silvestre No Amenazadas, para el ámbito territorial
Que, el artículo 13° de la Ley N° 29763, Ley Forestal de competencia de la Administración Técnica Forestal
y de Fauna Silvestre, creó el Servicio Nacional Forestal y y de Fauna Silvestre Puno, Fuera de Áreas Naturales
de Fauna Silvestre - SERFOR, como organismo público Protegidas por el Estado.
técnico especializado, con personería jurídica de derecho De conformidad con la Ley N°29763, Ley Forestal
público interno, como pliego presupuestal adscrito al y de Fauna Silvestre; el Reglamento para la Gestión
Ministerio de Agricultura y Riego; de Fauna Silvestre aprobado por Decreto Supremo
Que, la Primera Disposición Complementaria N°019-2015-MINAGRI, D.S. N°007-2021-MIDAGRI, Ley
Transitoria del Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI, N°27444 Ley del Procedimiento Administrativo General y
Decreto Supremo que aprueba la modificación del el Reglamento de Organización y Funciones del Servicio
Reglamento de Organización y Funciones del SERFOR Nacional Forestal y de Fauna Silvestre, aprobado por
aprobado con Decreto Supremo Nº 007-2013-MINAGRI, Decreto Supremo N° 007-2013-MINAGRI y modificado
establece que las Administraciones Técnicas Forestales por el Decreto Supremo N° 016-2014-MINAGRI, y en uso
y de Fauna Silvestre se incorporan al SERFOR como de las atribuciones por la presente disposición.
órganos desconcentrados de actuación local;
Que, la Tercera Disposición Complementaria Transitoria SE RESUELVE:
del Reglamento para la Gestión de Fauna Silvestre
aprobado por Decreto Supremo N° 019-2015-MINAGRI, Artículo 1.- Aprobar el Calendario Regional de
establece que en los casos donde no se haya realizado Caza Deportiva de especies de fauna silvestre no
la transferencia de competencias sectoriales en materia amenazadas, para el ámbito territorial de competencia de
forestal y de fauna silvestre, el SERFOR ejerce las la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre
funciones de Autoridad Regional Forestal y de Fauna Puno, fuera de las Áreas Naturales Protegidas por el
Silvestre - ARFFS a través de las Administraciones Estado, que como Anexo N° 1, forma parte integrante
Técnicas Forestales y de Fauna Silvestre hasta que se de la presente resolución, cuya vigencia es de dos (02)
culmine la transferencia antes mencionada; años calendario, contados a partir del día siguiente de la
Que, el artículo 104° de la Ley N° 29763 precisa, que publicación de la presente resolución.
la ARFFS elabora y aprueba los calendarios regionales Artículo 2.- Para realizar la práctica de la caza deportiva
de caza deportiva, considerando las unidades de en virtud del calendario aprobado, se debe contar con la
gestión forestal y de fauna silvestre (UGFFS) dentro de respectiva licencia y autorización para la caza deportiva.
su jurisdicción, de acuerdo a la especie, distribución, Artículo 3.- Los tipos de armas permitidas para la caza
abundancia e interés cinegético, fijando las temporadas de deportiva, así como sus calibres mínimos y características,
caza y las cuotas de extracción totales y por autorización; son establecidos por el SERFOR mediante la Resolución de
Que, el artículo 88° inciso 88.3 del Reglamento para Dirección Ejecutiva N° 073-2018-MINAGRI-SERFOR/DE.
la Gestión de Fauna Silvestre, aprobado por Decreto Artículo 4.- La práctica de la caza deportiva debe
Supremo N° 019-2015-MINAGRI, establece que los efectuarse conforme a la normativa de la materia.
calendarios se elaboran y se aplican con un enfoque de Artículo 5°.- Disponer la publicación de la presente
manejo adaptativo y señalan, para cada UGFFS existente Resolución y sus Anexo N° 1 y 2 en el Diario Oficial El
dentro del ámbito de la ARFFS, las especies de fauna Peruano y en el Portal Institucional del Servicio Nacional
silvestre permitidas de extraer por sexo y categoría Forestal y de Fauna Silvestre (www.serfor.gob.pe).
por edad, según corresponda, por el ámbito total y/o
por cazador, por temporada o por día y salida, según Regístrese, comuníquese y publíquese.
corresponda; las temporadas de caza por especie; la
cuota o número de especímenes permitidos, de acuerdo a GROVER IDME HAÑARI
la biología de la especie; y el monto del pago por derecho Administrador Técnico
de aprovechamiento o costo de las autorizaciones; Forestal y de Fauna Silvestre de Puno (e)
Que, el artículo 90° del Reglamento para la gestión de Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre –
Fauna Silvestre, dispone que para la caza deportiva solo SERFOR
20 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Anexo N° 1
Calendario Regional de Caza Deportiva de especies de fauna silvestre no amenazadas,
para el ámbito territorial de competencia de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre Puno,
fuera de las Áreas Naturales Protegidas por el Estado, por un periodo de dos (02) años
Nombre Común Cuota máxima Derecho de
Nombre Temporada de Cuota máxima
Clase Orden Familia Ámbito geográfico** por persona que aprovechamiento por Grupo
Científico Español Ingles caza por temporada
caza y temporada ejemplar (S/.)
Provincia El Collao (Santa Rosa de
Masocruz); Provincia San Antonio de
Nothoprocta 01 octubre – 31
Tinamiformes Tinamidae Perdiz serrana Andean tinamou Putina (Putina, Ananea); Provincia Melgar 8 80 16.50 1
pentlandii marzo
(Llalli, Cupi, Macari, Santa Rosa, Nuñoa);
Provincia Lampa (Ocuviri, Vila Vila)
Provincia Puno (Puno, Acora, Plateria,
Vilque, Huata); Provincia Lampa (Santa
Lucia, Lampa); Provincia Moho (Conima,
Spatula 01 mayo – 30
Anseriformes Anatidae Pato acanelado Cinammon teal Moho); Provincia de San Roman (Juliaca 20 250 12.38 1
cyanoptera noviembre
Cabanillas); Provincia Azangaro (Chupa,
Azangaro), Provincia Melgar (Ayaviri,
Orurillo)
Provincia de Puno (Puno, Acora, Plateria,
Vilque, Huata); Provincia Azangaro
(Azangaro, Chupa); Provincia Carabaya 01 mayo – 30
Anseriformes Anatidae Anas flavirostris Pato sutro Speckled teal 20 200 12.38 1
(Corani, Macusani); Provincia Lampa octubre
(Santa Lucia, Cabanilla, Lampa); Provincia
Moho (Conima, Moho)
Provincia Puno (Acora, Puno, Chucuito);
Provincia Moho (Moho, Conima);
01 mayo – 30
Anseriformes Anatidae Anas georgica Pato jerga Yellow-billed teal Provincia Lampa (Cabanilla, Lampa, Santa 20 600 12.38 1
noviembre
Lucia); Provincia Carabaya (Macusani);
Provincia San Roman (Cabana, Juliaca)
Provincia Puno (Acora, Plateria, Chucuito,
Vilque, Capachica, Puno); Provincia San
Antonio de Putina (Ananea, Putina);
Provincia Azangaro (Tirapata, Azangaro);
01 mayo – 30
Anseriformes Anatidae Spatula puna Pato puna Silver teal Provincia de San Roman (Juliaca, 10 140 12.38 1
octubre
Cabanillas); Provincia Sandia (Patambuco,
Cuyocuyo), Provincia Lampa (Santa Lucia);
Provincia Melgar (Ayaviri, Santa Rosa,
Nuñoa)
Provincia El Collao (Santa Rosa de
Masocruz, Capaso); Provincia Azangaro
(Azangaro, Tirapata, Jose Domingo
Lophonetta Pato serrano 01 mayo – 30
Aves*

Anseriformes Anatidae Crested duck Choquehuanca); Provincia Lampa (Santa 10 100 12.38 1
speculariodes o real octubre
Lucia, Lampa); Provincia Puno (Mañazo,
Vilque, Acora); Provincia Carabaya
(Macusani, Crucero)
Provincia Puno (Acora, Plateria, Puno,
Mañazo); Provincia San Roman (Cabana,
Cabanillas, Juliaca); Provincia San Antonio
de Putina (Ananea, Putina); Provincia de
Oressochen Melgar (Santa Rosa Nuñoa); Provincia 01 mayo – 30
Anseriformes Anatidae Huallata Andean goose 10 190 20.63 1
melanopterus Azangaro (Muñani, Azangaro, Asillo, Jose noviembre
Domingo Choquehuanca); Provincia de
Lampa (Cabanilla, Santa Lucia, Lampa);
Provincia Sandia (Cuyocuyo); Provincia
Carabaya (Macusani, Ayapata, Crucero)
Provincia El Collao (Ilave, Pilcuyo);
Provincia Puno (Acora, Plateria, Puno,
Vilque, Tiquillaca, Coata, Capachica);
Provincia San Roman (Cabana,
Patagioenas Spot-winged 01 febrero – 30
Columbiformes Columbidae Paloma ceniza Cabanillas, Caracoto); Provincia 15 300 2.48 1
maculosa pigeon setiembre
Azangaro (Azangaro, Asillo, Saman,
Chupa); Provincia Huancane (Provincia
Lampa (Palca, Cabanilla, Lampa, Pucara);
Provincia Moho (Conima, Moho)
Provincia El Collao (Ilave, Pilcuyo), Provincia
Yunguyo (Copani, Yunguyo), Provincia
Chucuito (Pomata, Desaguadero, Huacullani);
Provincia Puno (Acora, Chucuito, Vilque,
Zenaida Capachica); Provincia San Roman (Cabana, 01 febrero – 30
Columbiformes Columbidae Madrugadora Eared dove 100 1780 3.30 1
auriculata Cabanillas, Caracoto); Provincia Lampa setiembre
(Palca Cabanilla, Lampa, Pucara); Provincia
Azangaro (Asillo, Azangaro, Muñani, Arapa);
Provincia Huancane (Huancane); Provincia
Moho (Conima, Moho)
Todas las provincias donde se las encuentre
(Puno, San Roman, Azangaro, Moho,
Paloma de
Columbiformes Columbidae Columba livia Rock pigeon Lampa, Yunguyo, Chucuito, Sandia, Todo el año Libre Libre 0.00 1
castilla
Melgar, San Antonio de Putina, Huancane,
Carabaya, El Collao)
Provincia Puno (Puno, Acora, Mañazo);
Provincia Melgar (Nuñoa, Ayaviri, Antauta);
Provincia Huancane (Cojata, Vilquechico);
Mamíferos*

Provincia Lampa (Santa Lucia, Paratia, Palca,


Lagidium Mountain 01 abril – 30
Rodentia Chinchillidae Vizcacha Lampa); Provincia Chucuito (Huacullani, 5 140 16.50 1
peruanum Vizcacha noviembre
Juli); Provincia Carabaya (Macusani, Corani,
Ollachea); Provincia Carabaya (Corani,
Ollachea, Macusani); Provincia San Antonio
de Putina (Ananea, Putina)
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 21
Nombre Común Cuota máxima Derecho de
Nombre Temporada de Cuota máxima
Clase Orden Familia Ámbito geográfico** por persona que aprovechamiento por Grupo
Científico Español Ingles caza por temporada
caza y temporada ejemplar (S/.)
Todas las provincias donde se las encuentre
Mamíferos*

(Puno, San Roman, Azangaro, Moho,


Lepus
Lagomorpha Leporidae Liebre europea European hare Lampa, Yunguyo, Chucuito, Sandia, Todo el año Libre Libre 0.00 1
europaeus
Melgar, San Antonio de Putina, Huancane,
Carabaya, El Collao)

(*) Solo se pueden cazar ejemplares adultos


(**) Fuera del ámbito de las áreas naturales protegidas y de los Sitios Prioritarios para la conservación de diversidad biológica de la Región Puno (O.R. N°017-
2015-GRP-CRP)
La caza en predios privados deberá contar con la autorización del propietario.
El cazador se hará responsable de daños eventuales causados a terceros y al medio ambiente en general
Lugares excluidos para la caza deportiva en Puno: IBA PE093 Mina Inca, IBA PE097 Ramis y Arapa (Lago Titicaca, sector peruano), IBA PE098 Laguna de Chacas,
IBA PE099; Laguna Umayo; Complejo de Laguna Lagunillas, Laguna de Orurillo, Lagunas Altoanidnas, Laguna Umayo, Laguna Arapa, Bosque de Polylepis de Quiaca,
Bosque de Polylepis de Lampa.

Anexo N° 2.

Áreas excluidas para la actividad de Caza Deportiva de la Región Puno

Número u
Documento de Aprobación y/o Referencia Tipo Denominación Hectáreas Ubicación referencial
código

PE093 Mina Inca 2.600 Dist. Limbani, Prov. Sandia


Angulo P. F. (2009) Perú. Pág. 307 – 316
en C. Devenish, D. F. Díaz Fernández, R. Ramis y Arapa (Lago
P. Clay, I. Davidson & I. Yépez Zabala Eds. AICA PE097 Titicaca, Sector 521.000 Zona de Lago Titicaca, Sector Peruano
Important Bird Areas Américas - Priority sites (EBA u peruano)
for biodiversity conservation. Quito, Ecuador: IBA)
BirdLife International (BirdLife Conservation PE098 Laguna de Chacas 598.000 Dist. Juliaca, Prov, San Román
Series No. 16).
PE099 Laguna Umayo 29.8000 Dist. Atuncolla, Prov Puno

Complejo de Lagunas Dist. Santa Lucia, Prov. Lampa; Dist. Cabanillas, Prov. San
10 7982.07
Lagunillas Román

12 Laguna Orurillo 1053.33 Dist. Orurillo, Prov. Melgar

Dist. Santa Rosa de Masocruz, Capazo, Prov El Collao;


13 Lagunas altoandinas 270441.77
Dist. Pichacani, Prov. Puno; Dist. Pisacoma, Prov. Chucuito

14 Laguna Umayo 3537.49 Dist. Atuncolla, Paucarcolla, Vilque y Tiquillaca, Prov. Puno
Sitio
Ordenanza Regional N°017-2015-GRP-CRP
Prioritario 16 Laguna Arapa 9667.05 Dist. Arapa, Prov. Arapa

Bosques de Polylepis
9 17015.37 Dist. Quiaca, Sandia, Prov. Sandia
de Quiaca

Dist. Santiago de Pupuja, Prov. Azángaro; Dist. Ayaviri,


Bosques de Polylepis Prov. Melgar; Dist. Juliaca, Prov. San Román; Dist. Pucara,
11 147643.52
de Lampa Lampa, Palca, Vila Vila, Paratia, Calapuja, Nicasio y
Ocuviri, Prov Lampa

2183935-1

DÓLARES AMERICANOS), destinada a financiar


ECONOMÍA Y FINANZAS parcialmente el “Programa de Apoyo al Gobierno Peruano
en el marco de la emergencia sanitaria”;
Decreto Supremo que aprueba la Que, en el numeral 1.2 del artículo 1 del Decreto
Supremo N° 338-2021-EF, se dispone que la cancelación
modificación de la tasa de referencia de las de dicha operación de endeudamiento externo se
operaciones de endeudamiento externo efectúa en quince (15) años, que incluye un período de
gracia de cinco (05) años, mediante cuotas semestrales,
concertadas con el Kreditanstalt für consecutivas y en lo posible iguales, de acuerdo a la política
Wiederaufbau - KfW del KfW. Asimismo, dicha operación de endeudamiento
devenga una tasa de interés variable basada en la Tasa
DECRETO SUPREMO de Oferta Interbancaria de Londres (LIBOR) a seis (06)
Nº 104-2023-EF meses, más un margen fijo a ser determinado por el
KfW, en la fecha de la firma del contrato de préstamo, de
LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA acuerdo a sus políticas sobre tasa de interés;
CONSIDERANDO: Que, por otro lado, mediante el Decreto Supremo N°
019-2022-EF, se aprobó la operación de endeudamiento
Que, mediante el Decreto Supremo N° 338-2021- externo celebrada por la República del Perú con KfW,
EF, se aprobó la operación de endeudamiento externo hasta por la suma de EUR 50 000 000,00 (CINCUENTA
celebrada por la República del Perú con el Kreditanstalt MILLONES Y 00/100 EUROS), equivalentes a US$ 56 080
für Wiederaufbau - KfW, hasta por la suma de EUR 350 000,00, (CINCUENTA Y SEIS MILLONES OCHENTA MIL
000 000,00 (TRESCIENTOS CINCUENTA MILLONES Y Y 00/100 DÓLARES AMERICANOS), destinada a financiar
00/100 EUROS), equivalentes a US$ 394 555 000,00, parcialmente el Programa de Inversión “Mejoramiento y
(TRESCIENTOS NOVENTA Y CUATRO MILLONES ampliación del servicio de limpieza pública en las provincias
QUINIENTOS CINCUENTA Y CINCO MIL Y 00/100 de Arequipa, Coronel Portillo y Tacna”;
22 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Que, en el numeral 1.2 del artículo 1 del Decreto DECRETA:


Supremo N° 019-2022-EF, se dispone que la cancelación
de la operación de endeudamiento externo es mediante Artículo 1.- Aprobación de la modificación de la
veintiún (21) cuotas semestrales, consecutivas y en lo tasa de referencia establecida en el numeral 1.2 del
posible iguales, más un periodo de gracia de cinco (05) artículo 1 del Decreto Supremo N° 338-2021-EF
años. La operación de endeudamiento devengará una tasa Aprobar la modificación de la tasa de referencia
de interés variable basada en la Tasa LIBOR a seis (06) denominada Tasa de Oferta Interbancaria de Londres
meses más un margen a ser determinado por el KfW, de (LIBOR), establecida en el numeral 1.2 del artículo 1 del
acuerdo a sus políticas sobre la tasa de interés; Decreto Supremo N° 338-2021-EF, por la Tasa SOFR a
Que, el apartado iii) del literal a) del numeral plazo de CME (Secured Overnight Financing Rate a plazo
4.1, de los contratos antes mencionados, establece de CME).
las normas para la suspensión de la Tasa LIBOR,
señalando que las partes iniciarán negociaciones Artículo 2.- Aprobación de la modificación de la
de buena fe, con el objeto de acordar una tasa de tasa de referencia establecida en el numeral 1.2 del
referencia de sustitución, el ajuste de margen y las artículo 1 del Decreto Supremo N° 019-2022-EF
modificaciones técnicas correspondientes para el Aprobar la modificación de la tasa de referencia
período posterior a la fecha de suspensión; agregando denominada Tasa de Oferta Interbancaria de Londres
que en cualquier período de intereses, posterior (LIBOR), establecida en el numeral 1.2 del artículo 1 del
a la fecha de suspensión de la referencia, la Tasa Decreto Supremo N° 019-2022-EF, por la Tasa SOFR a
LIBOR se sustituirá por la tasa que comunique el plazo de CME (Secured Overnight Financing Rate a plazo
KfW al Prestatario, que es la que expresa como tasa de CME).
porcentual anual, el coste que supondría para el KfW,
financiar un monto equivalente al préstamo, durante Artículo 3.- Suscripción de documentos
el período de intereses relevante, de cualquier fuente Autorizar al (a la) Director(a) General de la Dirección
que seleccionara de forma razonable; General del Tesoro Público del Ministerio de Economía y
Que, en el marco del proceso global de reemplazo Finanzas a suscribir, en representación de la República
de la Tasa LIBOR y con la implementación del proceso del Perú, los Contratos de Modificación, derivados de las
de transición para la sustitución de la misma, como la operaciones de endeudamiento aprobadas por el Decreto
tasa de referencia para el cálculo de intereses, mediante Supremo N° 338-2021-EF y por el Decreto Supremo N°
comunicación recibida con fecha 25 de noviembre de 019-2022-EF, así como los demás documentos que se
2021, el KfW notifica a la Dirección General del Tesoro requieran para implementar lo dispuesto en los artículos 1
Público que la Tasa LIBOR ya no se publicará, siendo y 2 del presente Decreto Supremo.
utilizada sólo hasta junio de 2023 y que de acuerdo con
las recomendaciones de las autoridades competentes, Artículo 4.- Refrendo
los participantes del mercado deberán utilizar la Tasa El presente Decreto Supremo es refrendado por el
SOFR a plazo de CME (Secured Overnight Financing Presidente del Consejo de Ministros, por el Ministro de
Rate a plazo de CME), administrada por CME Group Economía y Finanzas y por la Ministra del Ambiente.
Benchmark Administration Ltd., como tasa de referencia
de los contratos anteriormente citados; Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días
Que, el KfW y el Ministerio de Economía y Finanzas, del mes de junio del año dos mil veintitrés.
a través de la Dirección General del Tesoro Público,
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
han convenido en implementar el cambio de la tasa
Presidenta de la República
de referencia de los aludidos Contratos de Préstamo
mediante “Contratos de Modificación”, los cuales serán
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA
suscritos entre la República del Perú y el KfW, luego de la Presidente del Consejo de Ministros
aprobación del presente Decreto Supremo;
Que, en tal sentido, se requiere modificar la tasa ALBINA RUIZ RÍOS
de referencia LIBOR establecida en el numeral 1.2 del Ministra del Ambiente
artículo 1 del Decreto Supremo N° 338-2021-EF y en
el numeral 1.2 del artículo 1 del Decreto Supremo N° ALEX ALONSO CONTRERAS MIRANDA
019-2022-EF, por la tasa de referencia SOFR a plazo de Ministro de Economía y Finanzas
CME;
Que, de acuerdo al numeral 28.1 del artículo 28
del Decreto Legislativo N° 1437, Decreto Legislativo 2183985-3
del Sistema Nacional de Endeudamiento Público,
mediante decreto supremo, con el voto aprobatorio del Decreto Supremo que autoriza
Consejo de Ministros y con el refrendo del Presidente
del Consejo de Ministros, del Ministro de Economía Transferencia de Partidas en el Presupuesto
y Finanzas y del ministro del sector correspondiente, del Sector Público para el Año Fiscal 2023 a
se aprueban las modificaciones de las operaciones de favor de un Pliego del Gobierno Nacional,
endeudamiento;
Que, el cambio de tasa de referencia y la modificación un Gobierno Regional y diversos Gobiernos
de los Contratos de Préstamo, corresponderían a un Locales
acto que está previsto en el contrato, por lo que no se
requiere la opinión previa de la Contraloría General de DECRETO SUPREMO
la República. Asimismo, dicha Entidad Fiscalizadora Nº 105-2023-EF
Superior ha considerado, para casos similares, que en
su oportunidad emitió opinión previa respecto de las LA PRESIDENTA DE LA REPÚBLICA
operaciones de endeudamiento externo cuya tasa de
referencia es materia de modificación a través de un CONSIDERANDO:
decreto supremo, por lo que no corresponde la emisión
de un nuevo Informe Previo; Que, mediante el artículo 1 de la Ley Nº 30556, Ley
Que, sobre el particular han opinado favorablemente que aprueba disposiciones de carácter extraordinario
la Dirección General del Tesoro Público y la Oficina para las intervenciones del Gobierno Nacional
General de Asesoría Jurídica del Ministerio de Economía frente a desastres y que dispone la creación de la
y Finanzas; Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, se
De conformidad con lo dispuesto por el Decreto declara prioritaria, de interés nacional y necesidad
Legislativo N° 1437, Decreto Legislativo del Sistema pública la implementación de un Plan Integral para la
Nacional de Endeudamiento Público; y Reconstrucción con Cambios, con enfoque de gestión
Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; del riesgo de desastres, para la reconstrucción y
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 23
construcción de la infraestructura pública y viviendas Que, asimismo, el numeral 8-A.5 del citado artículo,
afectadas por desastres naturales con un nivel de dispone, en relación a los requerimientos de financiamiento
emergencia 4 y 5, así como para la implementación de de las IRI, que la Dirección General de Programación
soluciones integrales de prevención; Multianual de Inversiones del Ministerio de Economía y
Que, a través del artículo 1 del Decreto Supremo Nº Finanzas emite opinión técnica únicamente respecto al
091-2017-PCM, Decreto Supremo que aprueba el Plan monto actualizado de la inversión y el estado de aprobado
de la Reconstrucción al que se refiere la Ley Nº 30556, de la IRI, según la información registrada en el Banco de
Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario Inversiones; aspecto que se ha verificado para las doce (12)
para las intervenciones del Gobierno Nacional frente Intervenciones de Reconstrucción mediante Inversiones
a desastres y que dispone la creación de la Autoridad (IRI) consignadas en el Oficio Nº 455-2023-ARCC/DE
para la Reconstrucción con Cambios, se aprueba el Plan complementada por el Oficio Nº 145-2023-ARCC/GG/OPP,
Integral para la Reconstrucción con Cambios, en el marco conforme a la opinión emitida por la referida Dirección
de lo dispuesto en la citada Ley Nº 30556; General mediante el Informe Nº 0153-2023-EF/63.04,
Que, el literal d) del numeral 57.1 del artículo 57 de adjunto al Memorando Nº 0243-2023-EF/63.04;
la Ley Nº 31638, dispone que se han asignado hasta por Que, en consecuencia, corresponde autorizar una
la suma de S/ 159 620 162,00 (CIENTO CINCUENTA Y Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector
NUEVE MILLONES SEISCIENTOS VEINTE MIL CIENTO Público para el Año Fiscal 2023, hasta por la suma de S/
SESENTA Y DOS Y 00/100 SOLES), por la fuente 18 708 829,00 (DIECIOCHO MILLONES SETECIENTOS
de financiamiento Recursos Ordinarios, en el pliego OCHO MIL OCHOCIENTOS VEINTINUEVE Y 00/100
Presidencia del Consejo de Ministros - Unidad Ejecutora SOLES), por la fuente de financiamiento Recursos
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios, para el Ordinarios, de la Presidencia del Consejo de Ministros,
financiamiento de las intervenciones incluidas en el Plan Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción con
Integral para la Reconstrucción con Cambios; Cambios, a favor de un (01) pliego del Gobierno Nacional,
Que, el segundo párrafo del numeral 57.2 del artículo de un (01) gobierno regional y de siete (07) gobiernos
57 de la Ley Nº 31638, señala que entre otros, los recursos locales, para financiar lo señalado en los considerandos
que fueran habilitados a favor del pliego Presidencia del precedentes;
Consejo de Ministros - Unidad Ejecutora Autoridad para la De conformidad con lo establecido en la Ley Nº 30556,
Reconstrucción con Cambios, se transfieren a través de Ley que aprueba disposiciones de carácter extraordinario
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional, para las intervenciones del Gobierno Nacional frente a
las que se aprueban mediante decreto supremo desastres y que dispone la creación de la Autoridad para
refrendado por el Presidente del Consejo de Ministros y la Reconstrucción con Cambios; y, en el literal d) del
por el Ministro de Economía y Finanzas, a solicitud de la numeral 57.1 y en los numerales 57.2 y 57.3 del artículo
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios; 57 de la Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto del Sector
Que, el numeral 57.3 del artículo 57 de la Ley Nº Público para el Año Fiscal 2023;
31638, establece que, en el caso de modificación y/o
actualización del Plan Integral para la Reconstrucción con DECRETA:
Cambios, y/o actualización en el Banco de Inversiones del
Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión Artículo 1. Objeto
de Inversiones y/o de existir saldos de libre disponibilidad
según proyección al cierre del Año Fiscal 2023 de las 1.1. Autorizar una Transferencia de Partidas en el
intervenciones consignadas en el referido Plan, se Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023,
autoriza a las entidades del Gobierno Nacional, los hasta por la suma de S/ 18 708 829,00 (DIECIOCHO
gobiernos regionales y los gobiernos locales, para realizar MILLONES SETECIENTOS OCHO MIL OCHOCIENTOS
modificaciones presupuestarias en el nivel institucional VEINTINUEVE Y 00/100 SOLES), de la Presidencia del
a favor del pliego Presidencia del Consejo de Ministros Consejo de Ministros, Unidad Ejecutora Autoridad para
- Unidad Ejecutora Autoridad para la Reconstrucción la Reconstrucción con Cambios a favor de un (01) pliego
con Cambios, de conformidad con las disposiciones del Gobierno Nacional, de un (01) gobierno regional y
que para el efecto imparta esta última; las cuales se de siete (07) gobiernos locales, para financiar doce (12)
aprueban mediante decreto supremo refrendado por el intervenciones del Plan Integral para la Reconstrucción
Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de con Cambios, con cargo a los recursos del Fondo para
Economía y Finanzas, a solicitud de la Autoridad para intervenciones ante la ocurrencia de desastres naturales
la Reconstrucción con Cambios, las que comprenden (FONDES), de acuerdo al siguiente detalle:
los recursos a los que se refieren los literales b) y d) del
numeral 57.1, los cuales se destinan a financiar los fines DE LA: En Soles
establecidos en el acápite ii del literal c) y el literal d) del
numeral 57.1 del artículo 57 de la citada Ley; SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
Que, mediante el Oficio Nº 455-2023-ARCC/DE, la PLIEGO 001 : Presidencia del Consejo de Ministros
Autoridad para la Reconstrucción con Cambios solicita UNIDAD EJECUTORA 017 : Autoridad para la Reconstrucción con
una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Cambios – RCC
Sector Público para el Año Fiscal 2023, a favor de un (01) CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones presupuestarias que no
pliego del Gobierno Nacional, de un (01) gobierno regional resultan en productos
ACTIVIDAD 5005970 : Fondo para intervenciones ante la
y de siete (07) gobiernos locales, para financiar doce (12)
ocurrencia de desastres naturales
Intervenciones de Reconstrucción mediante Inversiones
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
(IRI) del Plan Integral para la Reconstrucción con
Cambios; adjuntando, para dicho efecto, el Informe Nº 85- GASTO DE CAPITAL
2023-ARCC/GG/OPP que remite el Informe Nº 163-2023- 2.4 Donaciones y transferencias 18 708 829,00
ARCC/GG/OPP-LGTG de su Oficina de Planificación y ---------------------
Presupuesto, con los respectivos sustentos; asimismo, TOTAL EGRESOS 18 708 829,00
mediante Oficio Nº 145-2023-ARCC/GG/OPP, la citada ============
Oficina remite información complementaria;
Que, el numeral 8-A.1 del artículo 8-A de la Ley Nº A LA: En Soles
30556, señala que las intervenciones de reconstrucción
que se implementan a través de la ejecución de inversiones SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central
se denominan “Intervención de Reconstrucción mediante PLIEGO 036 : Ministerio de Transportes y
Inversiones” (IRI), las mismas que no constituyen Comunicaciones
proyectos de inversión y no les resulta aplicable la fase FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
de Programación Multianual, ni requieren la declaración
de viabilidad en el marco del Sistema Nacional de GASTO DE CAPITAL
Programación Multianual y Gestión de Inversiones, y 2.6 Adquisición de activos no financieros 643 252,00
se aprueban con el solo registro del “Formato Único de ---------------------
Reconstrucción” en el Banco de Inversiones; Sub total Gobierno Nacional 643 252,00
24 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas


PLIEGO 461 : Gobierno Regional del Departamento
Designan Director de la Dirección de
de Tumbes Programación y Seguimiento Presupuestal
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
GASTO DE CAPITAL Nº 200-2023-EF/43
2.6 Adquisición de activos no financieros 3 897 714,00
--------------------- Lima, 2 de junio del 2023
Sub total Gobierno Regional 3 897 714,00
CONSIDERANDO:
SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas
PLIEGOS : Gobiernos Locales
Que, se encuentra vacante la plaza correspondiente
FUENTE DE FINANCIAMIENTO 1 : Recursos Ordinarios
al puesto de Director(a) de la Dirección de Programación
GASTO DE CAPITAL
y Seguimiento Presupuestal de la Dirección General
2.6 Adquisición de activos no financieros 14 167 863,00 de Presupuesto Público del Ministerio de Economía y
--------------------- Finanzas;
Sub total Gobiernos Locales 14 167 863,00 Que, en este contexto, resulta necesario designar a
--------------------- la persona que ejerza las funciones inherentes al referido
TOTAL EGRESOS 18 708 829,00 puesto; y,
============ De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 31419,
Ley que establece disposiciones para garantizar la
1.2. El detalle de los recursos asociados a la idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de
Transferencia de Partidas autorizada en el numeral funcionarios y directivos de libre designación y remoción;
1.1 del presente artículo se encuentra en el Anexo: en su Reglamento, aprobado mediante Decreto Supremo
“Transferencia de Partidas a favor de un (01) pliego del N° 053-2022-PCM; en la Ley N° 29158, Ley Orgánica
Gobierno Nacional, de un (01) gobierno regional y de siete del Poder Ejecutivo; en la Ley N° 27594, Ley que regula
(07) gobiernos locales”, que forma parte integrante de la la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
presente norma, el cual se publica en la sede digital del y designación de funcionarios públicos; y, en el Texto
Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), Integrado actualizado del Reglamento de Organización
en la misma fecha de publicación del presente Decreto y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas,
Supremo en el Diario Oficial El Peruano. aprobado mediante Resolución Ministerial N° 213-2020-
EF/41;
Artículo 2. Procedimiento para la Aprobación
Institucional SE RESUELVE:
2.1. El Titular del pliego habilitador y de los pliegos Artículo Único.- Designar al señor Karl Alexander
habilitados en la Transferencia de Partidas autorizada en el Melgarejo Castillo en el puesto de Director de la Dirección
artículo 1 del presente Decreto Supremo, aprueba mediante de Programación y Seguimiento Presupuestal de la
resolución, la desagregación de los recursos autorizados Dirección General de Presupuesto Público del Ministerio
en el numeral 1.1 del artículo 1 de la presente norma, a de Economía y Finanzas.
nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario
de la vigencia del presente dispositivo legal. Copia de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
resolución se remite dentro de los cinco (05) días calendario
de aprobada a los organismos señalados en el numeral ALEX ALONSO CONTRERAS MIRANDA
31.4 del artículo 31 del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Ministro de Economía y Finanzas
Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto Público.
2.2. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces 2183972-1
en los pliegos involucrados solicita a la Dirección General
de Presupuesto Público las codificaciones que se requieran
como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas
de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. EDUCACIÓN
2.3. La Oficina de Presupuesto o la que haga sus
veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades Autorizan Transferencia Financiera a favor
Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas
de Modificación Presupuestaria” que se requieran, como de la Contraloría General de la República
consecuencia de lo dispuesto en la presente norma.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Artículo 3. Limitación al uso de los recursos N° 332-2023-MINEDU
Los recursos de la Transferencia de Partidas a que hace
referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del presente Decreto Lima, 2 de junio de 2023
Supremo no pueden ser destinados, bajo responsabilidad,
a fines distintos para los cuales son transferidos. VISTOS, el Expediente Nº OGA2023-INT-0133124,
el Memorándum N° 00305-2023-MINEDU/SG-OGA
Artículo 4. Refrendo de la Oficina General de Administración, el Informe Nº
El presente Decreto Supremo es refrendado por el 00051-2023-MINEDU/SG-OGA-OCCP de la Oficina
Presidente del Consejo de Ministros y por el Ministro de de Contabilidad y Control Previo, el Memorándum N°
Economía y Finanzas. 00339-2023-MINEDU-SPE-OPEP de la Oficina de
Planificación Estratégica y Presupuesto, el Informe N°
Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los dos días 00811-2023-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de la Unidad de
del mes de junio del año dos mil veintitrés. Planificación y Presupuesto; y,

DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA CONSIDERANDO:


Presidenta de la República
Que, en el marco de lo dispuesto en la Ley N°
LUIS ALBERTO OTÁROLA PEÑARANDA 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público para
Presidente del Consejo de Ministros el Año Fiscal 2023, mediante Resolución Ministerial
N° 527-2022-MINEDU se aprueba el Presupuesto
ALEX ALONSO CONTRERAS MIRANDA Institucional de Apertura de Gastos correspondiente al
Ministro de Economía y Finanzas Año Fiscal 2023 del Pliego 010: M. de Educación, por la
suma de S/ 12 629 656 942,00 (DOCE MIL SEISCIENTOS
2183986-1 VEINTINUEVE MILLONES SEISCIENTOS CINCUENTA
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 25
Y SEIS MIL NOVECIENTOS CUARENTA Y DOS Y N° 27785, modificado por la Ley N° 30742; por cuanto
00/100 SOLES), por toda Fuente de Financiamiento; se encuentra alineada con los objetivos estratégicos e
Que, el artículo 20 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica institucionales del Sector Educación y se cuenta con
del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría recursos disponibles en el presupuesto institucional
General de la República, modificado por la Ley N° del Pliego 010: M. de Educación, Unidad Ejecutora
30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General 024: Sede Central, en la Fuente de Financiamiento 1:
de la República y del Sistema Nacional de Control, Recursos Ordinarios;
dispone que las entidades del Gobierno Nacional, Que, en virtud de lo expuesto, resulta necesario
los Gobiernos Regionales y los Gobiernos Locales autorizar la Transferencia Financiera hasta por la
quedan autorizados para realizar transferencias suma de S/ 904 579,00 (NOVECIENTOS CUATRO MIL
financieras con cargo a su presupuesto institucional a QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES) por
favor de la Contraloría General de la República para la: Fuente de Financiamiento 1: Recursos Ordinarios a
cubrir los gastos que se deriven de la contratación favor del Pliego 019: Contraloría General, para financiar
de las Sociedades de Auditoría, previa solicitud de la lo antes señalado, en el marco de lo dispuesto en el
Contraloría General de la República, bajo exclusiva artículo 20 de la Ley N° 27785, modificado por la Ley
responsabilidad del Titular del Pliego, así como del jefe N° 30742;
de la oficina de administración y del jefe de la oficina De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 31638,
de presupuesto o las que hagan sus veces en el pliego; Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal
asimismo, establece que las transferencias financieras 2023; la Ley N° 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional
se aprueban mediante resolución del Titular del Pliego de Control y de la Contraloría General de la República; la
en caso del Gobierno Nacional, previo informe favorable Ley N° 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría
de la oficina de presupuesto o la que haga sus veces General de la República y del Sistema Nacional de
en la entidad; y, que dicha resolución se publica en el Control; la Ley N° 31224, Ley de Organización y Funciones
diario oficial El Peruano; del Ministerio de Educación; el Decreto Supremo N°
Que, mediante Resolución de Contraloría N° 237- 001-2015-MINEDU, que aprueba el Reglamento de
2021-CG, se aprueba el Tarifario que establece el monto Organización y Funciones del Ministerio de Educación;
de la retribución económica, así como el impuesto la Resolución Directoral Nº 0023-2022-EF/50.01, que
general a las ventas, y el derecho de designación y aprueba la Directiva N° 0005-2022-EF/50.01, Directiva
supervisión de las Sociedades de Auditoría, por el para la Ejecución Presupuestaria; y la Resolución de
periodo a auditar, que las entidades del Gobierno Contraloría N° 237-2021-CG, que aprueba el Tarifario que
Nacional, entre otras entidades sujetas al Sistema establece el monto de la retribución económica, así como
Nacional de Control, deben transferir a la Contraloría el IGV y el derecho de designación y supervisión de las
General de la República para la contratación y pago sociedades de auditoría por el periodo a auditar, que se
a las Sociedades de Auditoría que, previo concurso debe transferir a la Contraloría General de la República
público de méritos, sean designadas para realizar para la contratación y pago a las Sociedades de Auditoría
labores de control posterior externo; que sean designadas para realizar labores de control
Que, mediante Oficio N° 000374-2023-CG/GAD, la posterior externo;
Contraloría General de la República solicita al Ministerio
de Educación realizar una transferencia financiera a su SE RESUELVE:
favor por la suma de S/ 904 579,00 (NOVECIENTOS
CUATRO MIL QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE Artículo 1.- Autorizar la Transferencia Financiera
Y 00/100 SOLES), que corresponde al 100% de la del Pliego 010: M. de Educación, hasta por la suma
retribución económica, incluido Impuesto General a las de S/ 904 579,00 (NOVECIENTOS CUATRO MIL
Ventas (IGV), correspondientes a los gastos que se QUINIENTOS SETENTA Y NUEVE Y 00/100 SOLES),
deriven de la contratación de la sociedad de auditoría a favor del Pliego 019: Contraloría General, para
que se encargará de realizar las labores de control financiar el 100% de la retribución económica, incluido
posterior externo al Ministerio de Educación, por el el IGV, correspondiente a los gastos que se deriven
período a auditar 2023; de la contratación de la sociedad de auditoría para
Que, con Memorándum N° 00305-2023-MINEDU/ el periodo 2023, en el marco de lo dispuesto por el
SG-OGA, la Oficina General de Administración remite artículo 20 de la Ley N° 27785, Ley Orgánica del
el Informe N° 00051-2023-MINEDU/SG-OGA-OCCP de Sistema Nacional de Control y de la Contraloría
la Oficina de Contabilidad y Control Previo, a través del General de la República, modificado por la Ley N°
cual solicita a la Unidad de Planificación y Presupuesto 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría
de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto General de la República y del Sistema Nacional de
de la Secretaría de Planificación Estratégica, que emita Control; de acuerdo al detalle del Anexo que forma
el informe previo favorable correspondiente y gestione parte integrante de la presente Resolución.
la emisión de la Resolución Ministerial que autorice una Artículo 2.- Los recursos de la Transferencia Financiera
transferencia financiera a favor de la Contraloría General autorizada por el Artículo 1 de la presente Resolución
de la República, hasta por la suma de S/ 904 579,00 no podrán ser destinados, bajo responsabilidad, a fines
(NOVECIENTOS CUATRO MIL QUINIENTOS SETENTA distintos para los cuales son transferidos.
Y NUEVE Y 00/100 SOLES), correspondiente al 100% de Artículo 3.- La Contraloría General de la República,
la retribución económica incluido el IGV, correspondiente en el ámbito de sus competencias, es responsable del
a los gastos que se deriven de la contratación de la monitoreo, seguimiento y cumplimiento de los fines,
sociedad de auditoría que se encargará de realizar metas físicas y financieras para los cuales se realiza la
las labores de control posterior externo al Ministerio de presente Transferencia Financiera.
Educación por el periodo a auditar 2023, en el marco de lo Artículo 4.- Remítase copia de la presente Resolución
dispuesto en el artículo 20 de la Ley N° 27785, modificado y Anexo a la Oficina General de Administración, para que
por la Ley N° 30742; efectúe las acciones que correspondan.
Que, con Informe N° 00811-2023-MINEDU/SPE- Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente
OPEP-UPP, la Unidad de Planificación y Presupuesto de Resolución y Anexo, en el Sistema de Información Jurídica
la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto de de Educación – SIJE, ubicado en el Portal Institucional del
la Secretaría de Planificación Estratégica, emite opinión Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu), el mismo
favorable en materia de planificación y presupuesto día de la publicación de la Resolución, en el Diario Oficial
sobre la transferencia financiera a efectuarse a “El Peruano”.
favor del Pliego 019: Contraloría General, para el
financiamiento del 100% de la retribución económica Regístrese, comuníquese y publíquese.
incluido el IGV, correspondiente a los gastos que se
deriven de la contratación de la sociedad de auditoría MAGNET MÁRQUEZ RAMÍREZ
que se encargará de realizar la auditoría financiera Ministra de Educación
gubernamental correspondiente al periodo 2023, en
el marco de lo establecido en el artículo 20 de la Ley 2183922-1
26 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Designan Director Ejecutivo del Proyecto SE RESUELVE:


Especial de Inversión Pública Escuelas Artículo 1.- Designar al señor ALVARO GUILLERMO
Bicentenario ESTRADA BRICEÑO como Director Ejecutivo del Proyecto
Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario.
RESOLUCIÓN MINISTERIAL Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente
N° 333-2023-MINEDU Resolución en el Sistema de Información Jurídica de
Educación – SIJE ubicado en el Portal Institucional del
Lima, 2 de junio de 2023 Ministerio de Educación (www.gob.pe/minedu), el mismo
día de su publicación en el Diario Oficial “El Peruano”.
VISTOS, el Expediente Nº VMGI2023-INT-00149521,
el Oficio N° 00035-2023-MINEDU/VMGI del Despacho Regístrese, comuníquese y publíquese.
Viceministerial de Gestión Institucional; y, el Informe N°
00178-2023-MINEDU/SG-OGRH de la Oficina General de MAGNET MÁRQUEZ RAMÍREZ
Recursos Humanos; y, Ministra de Educación

CONSIDERANDO: 2183962-1
Que, mediante Decreto Supremo N°
011-2020-MINEDU, se crea el Proyecto Especial de Aprueban las Bases Generales y Específicas
Inversión Pública Escuelas Bicentenario, en adelante PEIP, de los Juegos Escolares Deportivos y
el cual cuenta con un Manual de Operaciones, aprobado Paradeportivos - JEDPA
mediante Resolución Ministerial N° 338-2020-MINEDU,
en adelante MOP;
Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 7 del RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL
MOP, el PEIP cuenta con un Director/a Ejecutivo/a, como N° 073-2023-MINEDU
máxima autoridad administrativa, responsable de la
Unidad Ejecutora a cargo del referido Proyecto Especial, Lima, 1 de junio de 2023
el cual debe cumplir con los requisitos mínimos para
ocupar el referido puesto, de acuerdo a lo establecido en VISTOS, el Expediente N° 0122882-2023, el Informe
el artículo 9 del Reglamento de Proyectos Especiales de N° 00219-2023- MINEDU/VMGP-DIGEBR-DEFID
Inversión Pública en el marco del Decreto de Urgencia complementado con el Informe N° 00233-2023-MINEDU/
N° 021-2020, Decreto de Urgencia que establece el VMGP-DIGEBR-DEFID, elaborados por la Dirección
modelo de ejecución de inversiones públicas a través de de Educación Física y Deporte de la Dirección
proyectos especiales de inversión pública y dicta otras General de Educación Básica Regular; el Informe N°
disposiciones, aprobado por Decreto Supremo N° 119- 00770-2023-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de la Unidad
2020-EF, (en adelante, Reglamento del PEIP); de Planificación y Presupuesto de la Oficina de
Que, en virtud de lo dispuesto en el literal b) del numeral Planificación Estratégica y Presupuesto; el Informe N°
6.5 del artículo 6 del Reglamento del PEIP, modificado por 00622-2023-MINEDU/SG-OGAJ de la Oficina General de
Decreto Supremo N° 389-2020-EF, se conforma el Comité Asesoría Jurídica, y;
encargado de la selección del Director/a Ejecutivo/a del
Proyecto Especial, integrado por un representante de CONSIDERANDO:
la Autoridad Nacional del Servicio Civil – SERVIR, un
representante del Ministerio de Economía y Finanzas, y Que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos
un representante del Ministerio de Educación; 13 y 16 de la Constitución Política del Perú, la educación
Que, mediante Oficio N° 00035-2023-MINEDU/VMGI, tiene como finalidad el desarrollo integral de la persona
la Viceministra de Gestión Institucional, en su calidad humana; correspondiéndole al Estado coordinar la política
de Presidenta del Comité encargado de la selección del educativa;
Director/a Ejecutivo/a del Proyecto Especial, informa Que, el artículo 3 de la Ley N° 31224, Ley de
que se ha seleccionado al señor ALVARO GUILLERMO Organización y Funciones del Ministerio de Educación,
ESTRADA BRICEÑO, para ocupar el referido puesto; y establece que el Sector Educación se encuentra bajo
solicita se disponga las gestiones correspondientes para la conducción y rectoría del Ministerio de Educación;
su designación; asimismo, de acuerdo con el literal a) del numeral 1 y
Que, con Informe N° 00178-2023-MINEDU/SG-OGRH, el literal a) del numeral 2 del artículo 5 de la citada Ley,
la Oficina General de Recursos Humanos verifica que el sus funciones rectoras y técnico-normativas son formular,
profesional seleccionado cumple los requisitos previstos planear, dirigir, ejecutar, supervisar y evaluar la política
en la normativa mencionada en los considerandos nacional y sectorial bajo su competencia, aplicable a
precedentes, así como los establecidos en la Ley N° todos los niveles de gobierno; así como aprobar las
31419, Ley que establece disposiciones para garantizar la disposiciones normativas vinculadas con sus ámbitos de
idoneidad en el acceso y ejercicio de la función pública de competencia, respectivamente;
funcionarios y directivos de libre designación y remoción, Que, según lo previsto en el artículo 79 de la Ley
y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 053- N° 28044, Ley General de Educación (en adelante, Ley
2022-PCM; N° 28044), el Ministerio de Educación es el órgano del
Que, en virtud de lo expuesto, resulta necesario Gobierno Nacional que tiene por finalidad definir, dirigir y
designar al señor ALVARO GUILLERMO ESTRADA articular la política de educación, recreación y deporte, en
BRICEÑO en el cargo de Director Ejecutivo del Proyecto concordancia con la política general de Estado;
Especial de Inversión Pública Escuelas Bicentenario; Que, el literal a) del artículo 9 de la Ley N° 28044
De conformidad con lo previsto en la Ley N° 31224, establece que la educación peruana tiene entre sus fines
Ley de Organización y Funciones del Ministerio de formar personas capaces de lograr su realización ética,
Educación; el Reglamento de Proyectos Especiales de intelectual, artística, cultural, afectiva, física, espiritual y
Inversión Pública en el marco del Decreto de Urgencia religiosa promoviendo la formación y la consolidación de
N° 021-2020, Decreto de Urgencia que establece el su identidad y autoestima, y su integración adecuada y
modelo de ejecución de inversiones públicas a través de crítica a la sociedad para el ejercicio de su ciudadanía
proyectos especiales de inversión pública y dicta otras en armonía con su entorno, así como el desarrollo de su
disposiciones, aprobado por Decreto Supremo N° 119- capacidad y habilidad para vincular su vida con el mundo
2020-EF y modificatorias; el Reglamento de Organización del trabajo y para afrontar los incesantes cambios en la
y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por sociedad y el conocimiento;
Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; y el Manual Que, asimismo, de acuerdo con lo dispuesto por el
de Operaciones del Proyecto Especial de Inversión literal f) del artículo 21 de la Ley N° 28044, modificado
Pública Escuelas Bicentenario, aprobado por Resolución por el artículo 6 de la Ley N° 30432, Ley que promueve
Ministerial N° 338-2020-MINEDU; y garantiza la práctica del deporte y la educación física
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 27
en los diferentes niveles de la educación básica pública; que aprueban, modifican o dejan sin efecto los
el Estado tiene, entre otras funciones, la de garantizar Documentos Normativos del Ministerio de Educación en
la obligatoriedad de la enseñanza de la educación física el ámbito de su competencia, conforme a lo dispuesto en
y de la práctica del deporte, incluyendo la recreación, el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
dentro de los diversos estamentos de la educación básica de Educación;
del país, así como orientar y articular los aprendizajes De conformidad con la Ley N° 31224, Ley de
generados dentro y fuera de las instituciones educativas Organización y Funciones del Ministerio de Educación; la
con la finalidad de prevenir situaciones de riesgo de los Ley N° 28044, Ley General de Educación; el Reglamento
estudiantes; de la Ley General de Educación, aprobado por Decreto
Que, el artículo 1 de la Ley N° 30432, Ley que Supremo N° 011-2012-ED; el Reglamento de Organización
promueve y garantiza la práctica del deporte y la educación y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado por
física en los diferentes niveles de la educación básica Decreto Supremo N° 001-2015-MINEDU; y en virtud de
pública, declara de necesidad pública y preferente interés las facultades delegadas mediante Resolución Ministerial
nacional la práctica del deporte y la educación física en N° 002-2023-MINEDU;
los diferentes niveles de la educación básica pública del
país, con la finalidad de promover los niveles de salud SE RESUELVE:
adecuados en la población, disminuir la incidencia de
enfermedades crónicas entre los niños, adolescentes y Artículo 1.- Aprobar las Bases Generales y Específicas
jóvenes, así como combatir el sedentarismo y la obesidad; de los Juegos Escolares Deportivos y Paradeportivos
Que, el artículo 48 de la Ley N° 28036, Ley de - JEDPA, las mismas que, como anexos, forman parte
promoción y desarrollo del deporte, modificado por la integrante de la presente Resolución.
Ley N° 30832, Ley que modifica artículos de la Ley N° Artículo 2.- Encargar a la Dirección de Educación
28036, Ley de promoción y desarrollo del deporte, para Física y Deporte de la Dirección General de Educación
potencializar el talento deportivo y asegurar la integración Básica Regular, a las Direcciones Regionales de
de las personas con discapacidad en el Sistema Nacional Educación o las que hagan sus veces, a las Unidades
del Deporte, establece que la educación física y los juegos de Gestión Educativa Local e Instituciones Educativas
deportivos anuales de las personas con discapacidad son y al Instituto Peruano del Deporte, en el marco de sus
competencia del Ministerio de Educación en coordinación competencias, el cumplimiento de las Bases Generales
con el Instituto Peruano del Deporte; y Específicas de los Juegos Escolares Deportivos y
Que, bajo dicho marco normativo, la Dirección Paradeportivos – JEDPA, aprobadas por el artículo 1 de la
General de Educación Básica Regular remitió al presente Resolución.
Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica el Artículo 3.- Encargar a la Dirección de Educación
Informe N° 00219-2023-MINEDU/VMGP-DIGEBR-DEFID Física y Deporte de la Dirección General de Educación
complementado con el Informe N° 00233-2023-MINEDU/ Básica Regular la difusión y promoción de los Juegos
VMGP-DIGEBR-DEFID, elaborados por la Dirección Escolares Deportivos y Paradeportivos - JEDPA a los que
de Educación Física y Deporte, a través del cual se se refiere el artículo 1 de la presente Resolución, a través
propone y sustenta la necesidad de aprobar las Bases del portal web del Ministerio de Educación y en las redes
Generales y Específicas de los Juegos Escolares sociales oficiales del Ministerio de Educación, a fin de
Deportivos y Paradeportivos - JEDPA, las cuales tienen garantizar la participación de los interesados.
como objetivo general establecer las pautas para que las Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
Instancias de Gestión Educativa Descentralizada-IGED Resolución y su anexo en el Sistema de Información
desarrollen en las II.EE. públicas y privadas, los Juegos Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal
Escolares Deportivos y Paradeportivos, a fin de promover institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/
el desarrollo de las capacidades y talentos de las y los minedu), el mismo día de la publicación de la presente
estudiantes que participan en las Etapas UGEL, Regional, Resolución en el diario oficial “El Peruano”.
Macrorregional y Nacional;
Que, las referidas bases cuentan con la opinión Regístrese, comuníquese y publíquese.
favorable de la Dirección de Educación Primaria (DEP),
de la Dirección de Educación Secundaria (DES), de la FATIMA SORAYA ALTABAS KAJATT
Dirección de Educación Básica Especial (DEBE), de Viceministra de Gestión Pedagógica (e)
la Dirección General de Educación Básica Alternativa,
Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el 2183614-1
Ámbito Rural (DIGEIBIRA), de la Dirección General de
Servicios Educativos Especializados (DIGESE); de la
Dirección de Promoción del Bienestar y Reconocimiento ENERGÍA Y MINAS
Docente (DIBRED); del Instituto Peruano del Deporte
(IPD), del Comité Olímpico Peruano (COP) y de la
Federación Deportiva Peruana de Personas con Modifican la Resolución Ministerial N°
Discapacidad Intelectual (FEDEPEDI); 469-2022-MINEM/DM, sobre delegación
Que, a través del Informe N° 00770-2023-MINEDU/
SPE-OPEP-UPP, la Unidad de Planificación y Presupuesto de facultades y atribuciones en diversos
de la Oficina de Planificación Estratégica y Presupuesto, funcionarios, durante el año fiscal 2023
dependiente de la Secretaría de Planificación Estratégica,
emitió opinión favorable, señalando que la propuesta RESOLUCIÓN MINISTERIAL
se encuentra alineada con los objetivos estratégicos e Nº 220-2023-MINEM/DM
institucionales del Sector Educación; y desde el punto de
vista presupuestal, su implementación no irroga gastos Lima, 2 de junio de 2023
adicionales al Pliego 010. Ministerio de Educación.
Además, precisa que se ha asignado presupuesto a las VISTOS: El Memorando Nº 0634-2023/MINEM-SG de
Unidades Ejecutoras de los Gobiernos Regionales y Lima la Secretaría General; el Informe N° 138-2023-MINEM/
Metropolitana para los Juegos Escolares Deportivos y OGPP-ODICR de la Oficina de Desarrollo Institucional
Paradeportivos en el Año Fiscal 2023; y Coordinación Regional de la Oficina General
Que, a través del Informe N° 00622-2023-MINEDU/ de Planeamiento y Presupuesto; el Informe N°
SG-OGAJ, la Oficina General de Asesoría Jurídica emitió 624-2023-MINEM/OGAJ de la Oficina General de
opinión favorable a la propuesta, sugiriendo proseguir el Asesoría Jurídica; y,
trámite correspondiente para su aprobación;
Que, de acuerdo al literal a) del numeral 1.1 del artículo CONSIDERANDO:
1 de la Resolución Ministerial N° 002-2023-MINEDU,
se delegó en la Viceministra de Gestión Pedagógica Que, el artículo 25 de la Ley Nº 29158, Ley Orgánica
del Ministerio de Educación, entre otras facultades y del Poder Ejecutivo, establece que los Ministros del
atribuciones, la de emitir y aprobar los actos resolutivos Estado pueden delegar en los funcionarios de su cartera
28 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

ministerial, las facultades y atribuciones que no sean y Coordinación Regional de la Oficina General de
privativas a su función, siempre que la normatividad lo Planeamiento y Presupuesto; señala que la facultad a
autorice; delegar en el/la Secretario/a General no es privativa a
Que, el artículo 5 de la Ley Nº 30705, Ley de la función del Ministro de Energía y Minas, razón por la
Organización y Funciones del Ministerio de Energía cual resulta atendible la solicitud de delegación formulada
y Minas, señala que corresponde al Ministerio de por la Secretaría General; además que, desde el punto
Energía y Minas diseñar, establecer y supervisar las de vista organizacional, favorece la gestión interna de la
políticas nacionales y sectoriales en materia de energía entidad;
y de minería, asumiendo la rectoría respecto de ellas; Que, a efectos de optimizar y agilizar la gestión
asimismo, regular la infraestructura pública de carácter administrativa de la entidad; y, contando con la opinión
y alcance nacional en dichas materias; y, otorgar y favorable de la Oficina General de Asesoría Jurídica
reconocer derechos correspondientes en el ámbito de su a través del Informe N° 624-2023-MINEM/OGAJ;
competencia, con excepción de aquellos transferidos en corresponde emitir el acto resolutivo que modifique la
el marco del proceso de descentralización; Resolución Ministerial N° 469-2022-MINEM/DM;
Que, el artículo 11 de la citada Ley, establece que De conformidad con lo establecido en la Ley N°
el Ministro de Energía y Minas es la más alta autoridad 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N°
política y la más alta autoridad ejecutiva del Ministerio; 30705, Ley de Organización y Funciones del Ministerio
encargado de orientar, formular, dirigir, coordinar, de Energía y Minas; el Decreto Supremo N° 031-2007-
determinar, ejecutar, supervisar y evaluar las políticas EM, que aprueba el Reglamento de Organización
nacionales y sectoriales a su cargo, asumiendo la y Funciones del Ministerio de Energía y Minas y sus
responsabilidad inherente a dicha gestión en el marco modificatorias; y, el Decreto Supremo Nº 004-2019-
general de la política de gobierno; así como ejercer las JUS, Decreto Supremo que aprueba el Texto Único
demás funciones que le asigna la Constitución Política del Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento
Perú, la Ley 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y la Administrativo General;
normativa vigente; pudiendo delegar, en funcionarios de
su cartera ministerial las facultades y atribuciones que no SE RESUELVE:
sean privativas a su función;
Que, el numeral 78.1 del artículo 78 del Texto Único Artículo 1.- Modificar el numeral 3.1 del artículo 3 y
Ordenado de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento el numeral 5.1 del artículo 5 de la Resolución Ministerial
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo N° 469-2022-MINEM/DM, de acuerdo a los siguientes
N° 004-2019-JUS, en adelante el TUO, establece que las términos:
entidades pueden delegar el ejercicio de competencia
conferida a sus órganos en otras entidades cuando “Artículo 3.- Delegar en el/la Secretario/a General,
existan circunstancias de índole técnica, económica, durante el año fiscal 2023, las siguientes facultades y
social o territorial que lo hagan conveniente; procede atribuciones:
también la delegación de competencia de un órgano a
otro al interior de una misma entidad; 3.1. En materia administrativa:
Que, el Reglamento de Organización y Funciones
del Ministerio de Energía y Minas, aprobado por Decreto (…)
Supremo Nº 031-2007-EM y sus modificatorias, en h) Suscribir las solicitudes para el registro de contratos,
adelante el ROF, establece que el Ministerio de Energía las solicitudes para el registro de prórroga y/o renovación
y Minas es un organismo del Poder Ejecutivo que tiene de contratos, los contratos de locación de servicios,
personería jurídica de derecho público; y, constituye adendas, prórrogas, renovaciones, las solicitudes para
un pliego presupuestal con autonomía administrativa y el pago de honorarios u otros trámites relacionados con
económica, de acuerdo a Ley; pagos, así como las respectivas constancias de prestación
Que, el artículo 12 del ROF señala que el Despacho de servicios; remitir a la Unidad Transitoria de Pago las
Ministerial está a cargo del Ministro de Energía y Minas, solicitudes de pagos de los consultores contratados;
quien es la más alta autoridad política del Sector; comunicar a la Unidad Transitoria de Pago cuando el
ejerce las funciones de Titular del pliego presupuestal, consultor deje de prestar servicios, bajo cualquier causa
representa al Ministerio, establece los objetivos, orienta, y/o motivo; comunicar a la Unidad Transitoria de Pago,
dirige y supervisa la política del Sector en armonía con de manera inmediata, en caso tome conocimiento de la
las disposiciones constitucionales, la política general y los imposición al consultor de alguna sanción de destitución
planes de Gobierno; firme o que haya agotado la vía administrativa y/o con
Que, el literal i) del artículo 13 del ROF, establece que sentencia condenatoria consentida y/o ejecutoriada; y, en
el Ministro de Energía y Minas tiene, entre otras funciones, general otros documentos y todo lo vinculado con aquellos
delegar en los Viceministros y Secretario General las compromisos asumidos en el marco legal del Decreto
facultades y atribuciones que no sean privativas a sus Ley Nº 25650, que crea el Fondo de Apoyo Gerencial
funciones de Ministro de Estado; de igual manera, el literal del Sector Público, y la Directiva N° 004-2021-EF/43.01
o) del citado artículo señala que el Ministro de Energía denominada “Lineamientos para la Administración de
y Minas ejerce las demás funciones que le asigna la Fondo de Apoyo Gerencial al Sector Público, en el marco
Constitución Política del Perú, las que establece la Ley del Decreto Ley N° 25650” aprobada por Resolución
Orgánica del Poder Ejecutivo y la normativa vigente; Ministerial Nº 118-2021-EF/43 o la que haga sus veces,
pudiendo delegar, en funcionarios de su cartera ministerial lo que incluye informar a la autoridad competente en los
las facultades y atribuciones que no sean privativas a su casos de resolución de los contratos suscritos en el marco
función; de la citada norma.
Que, mediante documento de vistos, la Secretaría (…)
General solicita la modificación de la Resolución
Ministerial N° 469-2022-MINEM/DM, a fin que la facultad Artículo 5.- Delegar en el/la Jefe/a de la Oficina
delegada a favor del/de la Jefe/a de la Oficina General de General de Administración, durante el año fiscal 2023,
Administración contenida en el literal d) del numeral 5.1 respecto a la Unidad Ejecutora Nº 001: Ministerio de
del artículo 5 de la citada resolución, referida a la gestión Energía y Minas - Central, las siguientes facultades y
de diversos trámites en el marco del Decreto Ley Nº atribuciones:
25650, que crea el Fondo de Apoyo Gerencial del Sector
Público, y la Directiva N° 004-2021-EF/43.01 denominada 5.1. En materia administrativa:
“Lineamientos para la Administración de Fondo de Apoyo
Gerencial al Sector Público, en el marco del Decreto Ley (…)
N° 25650” aprobada por Resolución Ministerial Nº 118- d) Aprobar el pago por enriquecimiento sin
2021-EF/43 o la que haga sus veces; recaiga en el/la causa. Asimismo, disponer el inicio del deslinde de
Secretario/a General; responsabilidades que correspondan, poniendo en
Que, a través del Informe N° 138-2023-MINEM/ conocimiento los hechos a la Secretaría Técnica
OGPP-ODICR la Oficina de Desarrollo Institucional encargada de brindar apoyo a las autoridades del
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 29
procedimiento administrativo disciplinario del Ministerio del Gobierno Nacional, mediante resolución del titular
de Energía y Minas.” del pliego, requiriéndose el informe previo favorable de
la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la
Artículo 2.- La delegación de facultades, así como entidad, para su posterior publicación en el diario oficial
la asignación de responsabilidades a que se refiere “El Peruano”;
la presente Resolución Ministerial, son indelegables y Que, en atención a lo dispuesto en la Ley N° 31638,
comprende las atribuciones de pronunciarse y/o resolver, el MINEM y el GORE Apurímac, con fecha 31 de marzo
sin eximir de la obligación de cumplir con los requisitos de 2023, suscribieron el Convenio de Cooperación
y procedimientos legales establecidos en la normatividad para el Fortalecimiento del Proceso de Formalización
de la materia aplicable para cada caso en concreto. Minera Integral cuyo objeto es fortalecer la capacidad
Artículo 3.- El/la funcionario/a responsable a quien de gestión y apoyar económicamente al GORE, a través
se le delega facultades mediante la presente Resolución de su Dirección Regional de Energía y Minas, o unidad
Ministerial, deberá informar trimestralmente al Despacho orgánica u órgano que haga sus veces, como órgano
Ministerial, sobre el ejercicio de las facultades delegadas, encargado de realizar las competencias y atribuciones en
dentro de los cinco (5) primeros días hábiles siguientes al materia de minería del GORE, a fin de que cuente con
vencimiento de cada trimestre. recursos económicos que le permitan continuar con el
Artículo 4.- Remítase la presente Resolución proceso de formalización minera integral, en el marco de
Ministerial a todos los órganos y unidades orgánicas la implementación de la Política Nacional Multisectorial de
del Ministerio de Energía y Minas para su conocimiento, la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030;
cumplimiento y difusión. Que, de acuerdo a lo señalado en el numeral 8.1 de la
Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente cláusula octava del mencionado Convenio de Cooperación
Resolución Ministerial en el Portal Institucional del para el fortalecimiento del Proceso de Formalización
Ministerio de Energía y Minas (www.gob.pe/minem), Minera Integral, el MINEM se compromete a transferir
el mismo día de su publicación en el diario oficial “El recursos presupuestales al citado Gobierno Regional, por
Peruano”. el monto de S/ 345 562,00 (Trescientos cuarenta y cinco
mil quinientos sesenta y dos y 00/100 soles) para llevar a
Regístrese, comuníquese y publíquese. cabo las actividades y/ o acciones establecidas en el Plan
de Trabajo del GORE Apurímac;
OSCAR ELECTO VERA GARGUREVICH Que, asimismo, el numeral 8.2 de la cláusula octava
Ministro de Energía y Minas del referido Convenio, señala que la transferencia
financiera se efectuará en el primer semestre del 2023
2183904-1 por el 100% del monto, previa presentación del Plan de
Trabajo para el periodo 2023. Asimismo, establece que
esta transferencia estará condicionada a la presentación
Autorizan transferencia financiera de del informe de cierre de la transferencia realizada en el
Recursos a favor del Gobierno Regional de periodo 2022;
Apurímac Que, mediante el Informe Nº 060-2023/MINEM-OGPP-
OPRE, la Oficina de Presupuesto de la Oficina General
RESOLUCIÓN MINISTERIAL de Planeamiento y Presupuesto emite opinión favorable
Nº 221-2023-MINEM/DM en materia presupuestal para efectuar las transferencias
financieras a favor del citado Gobierno Regional;
Lima, 2 de junio de 2023 Que, a través del Informe N° 0565-2023-MINEM/
DGFM, la Dirección General de Formalización Minera,
VISTOS: El Informe N° 0565-2023-MINEM/DGFM señala que el Gobierno Regional de Apurímac cumplió
de la Dirección General de Formalización Minera; el con presentar el Plan de Trabajo para el año 2023, que
Informe Nº 060-2023/MINEM-OGPP-OPRE de la Oficina contempla actividades, acciones y adquisiciones de
de Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento bienes y servicios relacionados con el fortalecimiento
y Presupuesto; el Informe Nº 160-2023-MINEM-OGA/ del proceso de formalización minera integral, y además,
OFIN de la Oficina Financiera de la Oficina General de remitió el informe de cierre de la transferencia realizada en
Administración; el Informe N° 609-2023-MINEM/OGAJ de el periodo 2022, conforme a lo establecido en la Cláusula
la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, Octava del Convenio Nº 010-2023-MINEM-DGFM;
Que, la Oficina de Presupuesto con fecha 27 de abril
CONSIDERANDO: de 2023, aprobó la Certificación de Crédito Presupuestario
Nº 2023-00128-003 con cargo a la Meta Nº 0010 y SIAF
Que, el acápite ii) del literal k) del numeral 16.1 del Nº 0000000129, por el monto de S/ 7 500 000,00 (Siete
artículo 16 de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto millones quinientos mil y 00/100 Soles), por la fuente de
del Sector Público para el Año Fiscal 2023, autoriza financiamiento Recursos Directamente Recaudados;
de manera excepcional la transferencia financiera que Que, la Oficina Financiera de la Oficina General de
realice el Ministerio de Energía y Minas a favor de los Administración, mediante el Informe N° 160-2023-MINEM-
Gobiernos Regionales con el objeto de fortalecer el OGA/OFIN, concluye que el Ministerio de Energía y Minas
proceso de formalización minera integral en las regiones, dispone de los recursos financieros necesarios hasta por
para realizar actividades de sensibilización y capacitación la suma de S/ 345 562,00 (Trescientos cuarenta y cinco mil
a los mineros en proceso de formalización, para la quinientos sesenta y dos y 00/100 soles), en la Fuente de
evaluación de los Instrumentos de Gestión Ambiental de Financiamiento Recursos Directamente Recaudados, así
Formalización, así como para la revisión del cumplimiento como de los documentos sustentatorios requeridos, que
de los requisitos en el Expediente Técnico en el que se permiten realizar la transferencia financiera de recursos
solicita la autorización de inicio/reinicio de las actividades a favor del citado Gobierno Regional, en el marco de la
mineras, hasta por la suma de S/ 14 052 000,00 (Catorce Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público
millones cincuenta y dos mil y 00/100 Soles); para el Año Fiscal 2023, por lo que resulta pertinente su
Que, la precitada norma señala que los recursos aprobación;
a transferir se financian con cargo al presupuesto Que, mediante Informe Nº 609-2023-MINEM/OGAJ,
institucional del MINEM, por la fuente de financiamiento la Oficina General de Asesoría Jurídica concluye que
Recursos Directamente Recaudados de la Unidad corresponde emitir el acto resolutivo que autoriza la
Ejecutora 001: Ministerio de Energía y Minas – Central, transferencia financiera de recursos a favor del citado
para el caso de los acápites i) y ii); asimismo, dispone que Gobierno Regional;
las transferencias financieras autorizadas se aprueban Que, en ese sentido, en aplicación de lo señalado en la
previa suscripción de convenio entre el MINEM y las Ley N° 31638, resulta necesario autorizar la transferencia
entidades involucradas; de recursos del Ministerio de Energía y Minas, hasta por
Que, el numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley N° 31638, la suma de S/ 345 562,00 (Trescientos cuarenta y cinco
señala que las transferencias financieras autorizadas en mil quinientos sesenta y dos y 00/100 soles), a favor del
el numeral 16.1 se realizan, en el caso de las entidades Gobierno Regional de Apurímac;
30 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 31638, VISTOS: El Informe N° 0568-2023-MINEM/DGFM


Ley que aprueba el Presupuesto del Sector Público de la Dirección General de Formalización Minera; el
para el Año Fiscal 2023; el Decreto Legislativo N° 1436, Informe Nº 060-2023/MINEM-OGPP-OPRE de la Oficina
Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera de Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento
del Sector Público; el Decreto Legislativo N° 1440, y Presupuesto; el Informe Nº 163-2023-MINEM-OGA/
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto, OFIN de la Oficina Financiera de la Oficina General de
el Decreto Legislativo N° 1441, Decreto Legislativo del Administración; el Informe N° 613-2023-MINEM/OGAJ de
Sistema Nacional de Tesorería; y el Decreto Supremo la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
N° 031-2007-EM, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio CONSIDERANDO:
de Energía y Minas y sus modificatorias;
Que, el acápite ii) del literal k) del numeral 16.1 del
SE RESUELVE: artículo 16 de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2023, autoriza
Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera de de manera excepcional la transferencia financiera que
Recursos provenientes de la fuente de financiamiento realice el Ministerio de Energía y Minas a favor de los
Recursos Directamente Recaudados de la Unidad Gobiernos Regionales con el objeto de fortalecer el
Ejecutora N° 001 Ministerio de Energía y Minas – Central proceso de formalización minera integral en las regiones,
del Pliego 016 Ministerio de Energía y Minas, por la para realizar actividades de sensibilización y capacitación
suma de S/ 345 562,00 (Trescientos cuarenta y cinco a los mineros en proceso de formalización, para la
mil quinientos sesenta y dos y 00/100 soles), a favor del evaluación de los Instrumentos de Gestión Ambiental de
Gobierno Regional de Apurímac, para ser destinado Formalización, así como para la revisión del cumplimiento
exclusivamente a la Dirección o Gerencia Regional de de los requisitos en el Expediente Técnico en el que se
Energía y Minas, o unidad orgánica u órgano que haga sus solicita la autorización de inicio/reinicio de las actividades
veces, para el fortalecimiento del proceso de formalización mineras, hasta por la suma de S/ 14 052 000,00 (Catorce
minera integral, de acuerdo al siguiente detalle: millones cincuenta y dos mil y 00/100 Soles);
Que, la precitada norma señala que los recursos
Fuente de financiamiento: Recursos Directamente Recaudados a transferir se financian con cargo al presupuesto
institucional del MINEM, por la fuente de financiamiento
Gastos Corrientes: (En Soles) Recursos Directamente Recaudados de la Unidad
2.4 : Donaciones y Transferencias Ejecutora 001: Ministerio de Energía y Minas – Central,
2.4.1.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 325 562,00 para el caso de los acápites i) y ii); asimismo, dispone que
las transferencias financieras autorizadas se aprueban
Gastos de Capital: (En Soles) previa suscripción de convenio entre el MINEM y las
entidades involucradas;
2.4 : Donaciones y Transferencias Que, el numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley N° 31638,
2.4.2.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 20 000,00 señala que las transferencias financieras autorizadas en
el numeral 16.1 se realizan, en el caso de las entidades
TOTAL EGRESOS S/ 345 562,00 del Gobierno Nacional, mediante resolución del titular
del pliego, requiriéndose el informe previo favorable de
Artículo 2.- La transferencia señalada en el artículo 1 la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la
de la presente Resolución Ministerial se efectuará según entidad, para su posterior publicación en el diario oficial
el siguiente detalle: “El Peruano”;
Que, en atención a lo dispuesto en la Ley N° 31638,
A LA: el MINEM y el GORE Lambayeque, con fecha 31 de
SECCIÓN SEGUNDA : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS (En Soles) marzo de 2023, suscribieron el Convenio de Cooperación
para el Fortalecimiento del Proceso de Formalización
Pliego 442 : Gobierno Regional de Apurímac 345 562,00 Minera Integral cuyo objeto es fortalecer la capacidad
Unidad Ejecutora : N° 001 Sede Central – Región Apurímac de gestión y apoyar económicamente al GORE, a través
Unidad Ejecutora SIAF : N° 0747 de su Dirección Regional de Energía y Minas, o unidad
Programa Presupuestal : Nº 0126 Formalización minera de la pequeña minería orgánica u órgano que haga sus veces, como órgano
y minería artesanal encargado de realizar las competencias y atribuciones en
Producto : Nº 3000658 Mineros Formalizados materia de minería del GORE, a fin de que cuente con
Actividad : Nº 5005598 Implementación y Mantenimiento de la recursos económicos que le permitan continuar con el
Ventanilla Única proceso de formalización minera integral, en el marco de
Cuenta : Cuenta Única del Tesoro Público – CUT la implementación de la Política Nacional Multisectorial de
RUC : N° 20527141762 la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030;
Que, de acuerdo a lo señalado en el numeral 8.1 de la
Artículo 3.- Los términos y obligaciones de la cláusula octava del mencionado Convenio de Cooperación
transferencia financiera se encuentran previstos en el para el fortalecimiento del Proceso de Formalización
Convenio de Cooperación para el fortalecimiento del Minera Integral, el MINEM se compromete a transferir
Proceso de Formalización Minera Integral celebrado, entre recursos presupuestales al citado Gobierno Regional, por
el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional de el monto de S/ 144 357,00 (Ciento cuarenta y cuatro mil
Apurímac, respectivamente, correspondiente al año 2023. trescientos cincuenta y siete y 00/100 soles), para llevar a
cabo las actividades y/ o acciones establecidas en el Plan
Regístrese, comuníquese y publíquese. de Trabajo del GORE Lambayeque;
Que, asimismo, el numeral 8.2 de la cláusula octava
OSCAR ELECTO VERA GARGUREVICH del referido Convenio, señala que la transferencia
Ministro de Energía y Minas financiera se efectuará en el primer semestre del 2023
por el 100% del monto, previa presentación del Plan de
2183908-1 Trabajo para el periodo 2023. Asimismo, establece que
esta transferencia estará condicionada a la presentación
Autorizan transferencia financiera de del informe de cierre de la transferencia realizada en el
periodo 2022;
Recursos a favor del Gobierno Regional de Que, mediante el Informe Nº 060-2023/MINEM-OGPP-
Lambayeque OPRE, la Oficina de Presupuesto de la Oficina General
de Planeamiento y Presupuesto emite opinión favorable
RESOLUCIÓN MINISTERIAL en materia presupuestal para efectuar las transferencias
Nº 222-2023-MINEM/DM financieras a favor del citado Gobierno Regional;
Que, a través del Informe N° 0568-2023-MINEM/
Lima, 2 de junio de 2023 DGFM, la Dirección General de Formalización Minera,
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 31
señala que el Gobierno Regional de Lambayeque cumplió Artículo 2.- La transferencia señalada en el artículo 1
con presentar el Plan de Trabajo para el año 2023, que de la presente Resolución Ministerial se efectuará según
contempla actividades, acciones y adquisiciones de el siguiente detalle:
bienes y servicios relacionados con el fortalecimiento
del proceso de formalización minera integral, y además, A LA:
remitió el informe de cierre de la transferencia realizada SECCIÓN SEGUNDA : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS (En Soles)
en el periodo 2022, conforme a lo establecido en la
Cláusula Octava del Convenio Nº 022-2023-MINEM- Pliego 452 : Gobierno Regional de Lambayeque 144 357,00
DGFM; Unidad Ejecutora : N° 001 Sede Central – Región Lambayeque
Que, la Oficina de Presupuesto con fecha 27 Unidad Ejecutora SIAF : N° 0855
de abril de 2023, aprobó la Certificación de Crédito Programa Presupuestal : Nº 0126 Formalización minera de la pequeña minería
Presupuestario Nº 2023-00128-003 con cargo a la Meta y minería artesanal
Nº 0010 y SIAF Nº 0000000129, por el monto de S/ 7 500 Producto : Nº 3000658 Mineros Formalizados
000,00 (Siete millones quinientos mil y 00/100 Soles), Actividad : Nº 5005598 Implementación y Mantenimiento de la
por la fuente de financiamiento Recursos Directamente Ventanilla Única
Recaudados; Cuenta : Cuenta Única del Tesoro Público – CUT
Que, la Oficina Financiera de la Oficina General de RUC : N° 20479569780
Administración, mediante el Informe N° 163-2023-MINEM-
OGA/OFIN, concluye que el Ministerio de Energía y Minas Artículo 3.- Los términos y obligaciones de la
dispone de los recursos financieros necesarios hasta por transferencia financiera se encuentran previstos en el
la suma de S/ 144 357,00 (Ciento cuarenta y cuatro mil Convenio de Cooperación para el fortalecimiento del
trescientos cincuenta y siete y 00/100 soles), en la Fuente Proceso de Formalización Minera Integral celebrado, entre
de Financiamiento Recursos Directamente Recaudados, el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional
así como de los documentos sustentatorios requeridos, de Lambayeque, respectivamente, correspondiente al
que permiten realizar la transferencia financiera de año 2023.
recursos a favor del citado Gobierno Regional, en el
marco de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Regístrese, comuníquese y publíquese.
Sector Público para el Año Fiscal 2023, por lo que resulta
pertinente su aprobación; OSCAR ELECTO VERA GARGUREVICH
Ministro de Energía y Minas
Que, mediante Informe Nº 613-2023-MINEM/OGAJ,
la Oficina General de Asesoría Jurídica concluye que
corresponde emitir el acto resolutivo que autoriza la 2183909-1
transferencia financiera de recursos a favor del citado
Gobierno Regional; Autorizan transferencia financiera de
Que, en ese sentido, en aplicación de lo señalado en la Recursos a favor del Gobierno Regional de
Ley N° 31638, resulta necesario autorizar la transferencia
de recursos del Ministerio de Energía y Minas, hasta por La Libertad
la suma de S/ 144 357,00 (Ciento cuarenta y cuatro mil
trescientos cincuenta y siete y 00/100 soles), a favor del RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Gobierno Regional de Lambayeque; Nº 223-2023-MINEM/DM
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 31638,
Ley que aprueba el Presupuesto del Sector Público Lima, 2 de junio de 2023
para el Año Fiscal 2023; el Decreto Legislativo N° 1436,
Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera VISTOS: El Informe N° 0566-2023-MINEM/DGFM
del Sector Público; el Decreto Legislativo N° 1440, de la Dirección General de Formalización Minera; el
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto, Informe Nº 060-2023/MINEM-OGPP-OPRE de la Oficina
el Decreto Legislativo N° 1441, Decreto Legislativo del de Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento
Sistema Nacional de Tesorería; y el Decreto Supremo y Presupuesto; el Informe Nº 164-2023-MINEM-OGA/
N° 031-2007-EM, Decreto Supremo que aprueba el OFIN de la Oficina Financiera de la Oficina General de
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Administración; el Informe N° 612-2023-MINEM/OGAJ de
de Energía y Minas y sus modificatorias; la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,

SE RESUELVE: CONSIDERANDO:
Que, el acápite ii) del literal k) del numeral 16.1 del
Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera de artículo 16 de la Ley N° 31638, Ley de Presupuesto
Recursos provenientes de la fuente de financiamiento del Sector Público para el Año Fiscal 2023, autoriza
Recursos Directamente Recaudados de la Unidad de manera excepcional la transferencia financiera que
Ejecutora N° 001 Ministerio de Energía y Minas – Central realice el Ministerio de Energía y Minas a favor de los
del Pliego 016 Ministerio de Energía y Minas, por la Gobiernos Regionales con el objeto de fortalecer el
suma de S/ 144 357,00 (Ciento cuarenta y cuatro mil proceso de formalización minera integral en las regiones,
trescientos cincuenta y siete y 00/100 soles), a favor del para realizar actividades de sensibilización y capacitación
Gobierno Regional de Lambayeque, para ser destinado a los mineros en proceso de formalización, para la
exclusivamente a la Dirección o Gerencia Regional evaluación de los Instrumentos de Gestión Ambiental de
de Energía y Minas, o unidad orgánica u órgano que Formalización, así como para la revisión del cumplimiento
haga sus veces, para el fortalecimiento del proceso de de los requisitos en el Expediente Técnico en el que se
formalización minera integral, de acuerdo al siguiente solicita la autorización de inicio/reinicio de las actividades
detalle: mineras, hasta por la suma de S/ 14 052 000,00 (Catorce
millones cincuenta y dos mil y 00/100 Soles);
Fuente de financiamiento: Recursos Directamente Recaudados Que, la precitada norma señala que los recursos
a transferir se financian con cargo al presupuesto
Gastos Corrientes: (En Soles)
institucional del MINEM, por la fuente de financiamiento
2.4 : Donaciones y Transferencias
Recursos Directamente Recaudados de la Unidad
2.4.1.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 124 357,00
Ejecutora 001: Ministerio de Energía y Minas – Central,
para el caso de los acápites i) y ii); asimismo, dispone que
Gastos de Capital: (En Soles) las transferencias financieras autorizadas se aprueban
previa suscripción de convenio entre el MINEM y las
2.4 : Donaciones y Transferencias entidades involucradas;
2.4.2.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 20 000,00 Que, el numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley N° 31638,
señala que las transferencias financieras autorizadas en
TOTAL EGRESOS S/ 144 357,00 el numeral 16.1 se realizan, en el caso de las entidades
32 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

del Gobierno Nacional, mediante resolución del titular De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 31638,
del pliego, requiriéndose el informe previo favorable de Ley que aprueba el Presupuesto del Sector Público
la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la para el Año Fiscal 2023; el Decreto Legislativo N° 1436,
entidad, para su posterior publicación en el diario oficial Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera
“El Peruano”; del Sector Público; el Decreto Legislativo N° 1440,
Que, en atención a lo dispuesto en la Ley N° 31638, Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto,
el MINEM y el GORE La Libertad, con fecha 31 de marzo el Decreto Legislativo N° 1441, Decreto Legislativo del
de 2023, suscribieron el Convenio de Cooperación Sistema Nacional de Tesorería; y el Decreto Supremo
para el Fortalecimiento del Proceso de Formalización N° 031-2007-EM, Decreto Supremo que aprueba el
Minera Integral cuyo objeto es fortalecer la capacidad Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio
de gestión y apoyar económicamente al GORE, a través de Energía y Minas y sus modificatorias;
de su Dirección Regional de Energía y Minas, o unidad
orgánica u órgano que haga sus veces, como órgano SE RESUELVE:
encargado de realizar las competencias y atribuciones en
materia de minería del GORE, a fin de que cuente con Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera de
recursos económicos que le permitan continuar con el Recursos provenientes de la fuente de financiamiento
proceso de formalización minera integral, en el marco de Recursos Directamente Recaudados de la Unidad
la implementación de la Política Nacional Multisectorial de Ejecutora N° 001 Ministerio de Energía y Minas – Central
la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030; del Pliego 016 Ministerio de Energía y Minas, por la suma
Que, de acuerdo a lo señalado en el numeral 8.1 de S/ 514 725,00 (Quinientos catorce mil setecientos
de la cláusula octava del mencionado Convenio de veinticinco y 00/100 soles), a favor del Gobierno Regional
Cooperación para el fortalecimiento del Proceso de de La Libertad, para ser destinado exclusivamente a la
Formalización Minera Integral, el MINEM se compromete Dirección o Gerencia Regional de Energía y Minas, o
a transferir recursos presupuestales al citado Gobierno unidad orgánica u órgano que haga sus veces, para el
Regional, por el monto de S/ 514 725,00 (Quinientos fortalecimiento del proceso de formalización minera
catorce mil setecientos veinticinco y 00/100 soles), para integral, de acuerdo al siguiente detalle:
llevar a cabo las actividades y/ o acciones establecidas en
el Plan de Trabajo del GORE La Libertad; Fuente de financiamiento: Recursos Directamente Recaudados
Que, asimismo, el numeral 8.2 de la cláusula octava
del referido Convenio, señala que la transferencia Gastos Corrientes: (En Soles)
financiera se efectuará en el primer semestre del 2023
por el 100% del monto, previa presentación del Plan de 2.4 : Donaciones y Transferencias
Trabajo para el periodo 2023. Asimismo, establece que 2.4.1.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 494 725,00
esta transferencia estará condicionada a la presentación
del informe de cierre de la transferencia realizada en el Gastos de Capital: (En Soles)
periodo 2022;
2.4 : Donaciones y Transferencias
Que, mediante el Informe Nº 060-2023/MINEM-OGPP-
2.4.2.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 20 000,00
OPRE, la Oficina de Presupuesto de la Oficina General
de Planeamiento y Presupuesto emite opinión favorable TOTAL EGRESOS S/ 514 725,00
en materia presupuestal para efectuar las transferencias
financieras a favor del citado Gobierno Regional; Artículo 2.- La transferencia señalada en el artículo 1
Que, a través del Informe N° 0566-2023-MINEM/ de la presente Resolución Ministerial se efectuará según
DGFM, la Dirección General de Formalización Minera, el siguiente detalle:
señala que el Gobierno Regional de La Libertad cumplió
con presentar el Plan de Trabajo para el año 2023, que A LA:
contempla actividades, acciones y adquisiciones de
bienes y servicios relacionados con el fortalecimiento SECCIÓN SEGUNDA : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS (En Soles)
del proceso de formalización minera integral, y además, Pliego 451 : Gobierno Regional de La Libertad 514 125,00
remitió el informe de cierre de la transferencia realizada en Unidad Ejecutora : N° 001 Sede Central – Región La Libertad
el periodo 2022, conforme a lo establecido en la Cláusula Unidad Ejecutora SIAF : N° 0831
Octava del Convenio Nº 011-2023-MINEM-DGFM; Programa Presupuestal : Nº 0126 Formalización minera de la pequeña
Que, la Oficina de Presupuesto con fecha 27 de abril minería y minería artesanal
de 2023, aprobó la Certificación de Crédito Presupuestario Producto : Nº 3000658 Mineros Formalizados
Nº 2023-00128-003 con cargo a la Meta Nº 0010 y SIAF Actividad : Nº 5005598 Implementación y Mantenimiento de la
Nº 0000000129, por el monto de S/ 7 500 000,00 (Siete Ventanilla Única
millones quinientos mil y 00/100 Soles), por la fuente de Cuenta : Cuenta Única del Tesoro Público – CUT
financiamiento Recursos Directamente Recaudados; RUC : N° 20440374248
Que, la Oficina Financiera de la Oficina General de
Administración, mediante el Informe N° 164-2023-MINEM- Artículo 3.- Los términos y obligaciones de la
OGA/OFIN, concluye que el Ministerio de Energía y Minas transferencia financiera se encuentran previstos en el
dispone de los recursos financieros necesarios hasta Convenio de Cooperación para el fortalecimiento del
por la suma de S/ 514 725,00 (Quinientos catorce mil Proceso de Formalización Minera Integral celebrado, entre
setecientos veinticinco y 00/100 soles), en la Fuente de el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional
Financiamiento Recursos Directamente Recaudados, así de La Libertad, respectivamente, correspondiente al año
como de los documentos sustentatorios requeridos, que 2023.
permiten realizar la transferencia financiera de recursos
a favor del citado Gobierno Regional, en el marco de la Regístrese, comuníquese y publíquese.
Ley N° 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2023, por lo que resulta pertinente su OSCAR ELECTO VERA GARGUREVICH
aprobación; Ministro de Energía y Minas
Que, mediante Informe Nº 612-2023-MINEM/OGAJ,
la Oficina General de Asesoría Jurídica concluye que 2183912-1
corresponde emitir el acto resolutivo que autoriza la
transferencia financiera de recursos a favor del citado Autorizan Transferencia Financiera a favor
Gobierno Regional;
Que, en ese sentido, en aplicación de lo señalado de la Contraloría General de la República
en la Ley N° 31638, resulta necesario autorizar la
transferencia de recursos del Ministerio de Energía y RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Minas, hasta por la suma de S/ 514 725,00 (Quinientos Nº 224-2023-MINEM/DM
catorce mil setecientos veinticinco y 00/100 soles), a favor
del Gobierno Regional de La Libertad; Lima, 2 de junio de 2023
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 33
VISTOS: El Oficio Nº 000420-2023-CG/GAD de la aprobó la Certificación de Crédito Presupuestario
Contraloría General de la República; el Informe Nº 134- Nº 2023-01283-001, con cargo de Meta 0024 y
2023/MINEM-OGPP-OPRE de la Oficina de Presupuesto SIAF Nº 0000001319, por el monto de hasta S/ 257
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto; 920,00 (Doscientos cincuenta y siete mil novecientos
el Informe Nº 159-2023-MINEM-OGA/OFIN de la Oficina veinte y 00/100 soles), con la finalidad de realizar la
Financiera de la Oficina General de Administración; transferencia financiera a favor de la Contraloría
el Informe Nº005-2023-MINEM-SG-OGA/MTC de General de la República;
la Oficina General de Administración; el Informe Nº Que, mediante Informe Nº 005-2022-MINEM-SG-OGA/
619-2023-MINEM/OGAJ; y, MTC la Oficina General de Administración recomienda
realizar la transferencia financiera a favor del Pliego 019:
CONSIDERAANDO: Contraloría General de la República, por el importe de S/
257 920,00 (Doscientos cincuenta y siete mil novecientos
Que, el artículo 20 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica veinte y 00/100 soles), para la atención del servicio de
del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General la Sociedad de Auditoría, la misma que se encargará de
de la República, modificado por el artículo 3 de la Ley Nº realizar la Auditoría Financiera Gubernamental al Pliego
30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General correspondiente al periodo 2023;
de la República y del Sistema Nacional de Control, señala, Que, con Informe Nº 159-2023-MINEM-OGA/OFIN, la
entre otros aspectos, que las sociedades de auditoría Oficina Financiera de la Oficina General de Administración,
son designadas, previo concurso público de méritos, y señaló que el MINEM debe efectuar la transferencia
contratadas por la Contraloría General de la República financiera por el monto de S/ 234 112,00 (Doscientos
para examinar las actividades y operaciones de las treinta y cuatro mil ciento doce y 00/100 soles), para
entidades, opinar sobre la razonabilidad de sus estados el pago de la retribución económica de la Sociedad de
financieros, así como evaluar la gestión, captación y uso Auditoría del periodo 2023, así como también debe
de los recursos asignados a las mismas; asimismo, indica efectuar el pago por concepto de designación ascendente
que las entidades del Gobierno Nacional, los Gobiernos a la suma de S/ 23 808,00 (Veintitrés mil ochocientos
Regionales y los Gobiernos Locales quedan autorizados ocho y 00/100 soles) por los periodos 2023 y 2024, en el
para realizar transferencias financieras con cargo a su marco de la Ley Nº 27785, Ley del Sistema Nacional de
presupuesto institucional a favor de la Contraloría General Control de la Contraloría General de la República y sus
de la República para cubrir los gastos que se deriven de la modificatorias;
contratación de las sociedades de auditoría, previa solicitud Que, mediante Informe Nº 619-2023-MINEM/OGAJ,
de la Contraloría General de la República; asimismo, precisa la Oficina General de Asesoría Jurídica, señala que
que las citadas transferencias financieras se aprueban conforme lo establecido en la Ley Nº 27785, Ley del
mediante resolución del titular del pliego del pliego, previo Sistema Nacional de Control de la Contraloría General
informe previo favorable de la oficina de presupuesto o la de la República y sus modificatorias, y considerando
que haga sus veces en la entidad, y dicha resolución se lo señalado por la Oficina General de Planeamiento y
publica en el diario oficial “El Peruano”; Presupuesto y la Oficina General de Administración,
Que, mediante Resolución de Contraloría Nº 237- resulta legalmente viable emitir el acto resolutivo a través
2021-CG, la Contraloría General de la República aprueba del cual se aprueba la transferencia financiera a favor de
el tarifario que establece el monto por retribución la Contraloría General de la República;
económica, así como el impuesto general a las ventas y el Que de conformidad con lo dispuesto por la Ley Nº
derecho de designación y supervisión de las sociedades 27785, Ley Orgánica del Sistema Nacional de Control y
de auditoria por el periodo a auditar, que las empresas de la Contraloría General de la República modificado por
prestadoras de servicios de saneamiento, universidades, el artículo 3 de la Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento
empresas en liquidación bajo el ámbito del Fondo Nacional de la Contraloría General de la República y del Sistema
de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado Nacional de Control; la Ley Nº 30705, Ley de Organización
(FONAFE), proyectos/programas, y otras entidades y Funciones del Ministerio de Energía y Minas; el Decreto
sujetas al Sistema Nacional de Control distintas a las Supremo Nº 031-2007-EM, que aprueba el Reglamento
entidades del Gobierno Nacional, Gobiernos Regionales de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y
y Gobiernos Locales, deben transferir a la Contraloría Minas; y, la Resolución de Contraloría Nº 237-2021-CG
General de la Republica para la contratación y pagos a las 237-2021-CG, que aprueba el tarifario que establece el
Sociedades de Auditoría que, previo concurso público de monto por retribución económica, el impuesto general a
méritos, sean designadas para realizar labores de control las ventas y el derecho de designación y supervisión de
posterior externo; sociedades de auditoria;
Que, con Oficio Nº 000420-2023-CG/GAD de fecha
18 de mayo de 2023, la Gerencia de Administración de la SE RESUELVE:
Contraloría General de la República solicita al Ministerio
de Energía Minas realizar la transferencia financiera del Artículo 1.- Transferencia Financiera a favor de la
importe ascendente a S/ 234 112,00 (Doscientos treinta Contraloría General de la República
y cuatro mil ciento doce y 00/100 soles), para el pago Autorizar la transferencia financiera de la Unidad 001:
de la retribución económica de la Sociedad de Auditoría Ministerio de Energía y Minas – Central del Pliego 016:
del periodo 2023, así como también efectuar el pago por Ministerio de Energía y Minas hasta por la suma de S/
concepto de designación ascendente a la suma de S/ 23 257 920,00 (Doscientos cincuenta y siete mil novecientos
808,00 (Veintitrés mil ochocientos ocho y 00/100 soles) veinte y 00/100 soles) a favor de la Unidad Ejecutora 196:
por los periodos 2023 y 2024; Contraloría General del Pliego 019: Contraloría General de
Que, mediante Informe Nº 134-2023/MINEM-OGPP/ la República, correspondiente a la retribución económica
OPRE, la Oficina de Presupuesto de la Oficina General de por el periodo 2023 y por el derecho de designación de
Planeamiento y Presupuesto emite opinión favorable para los periodos 2023 y 2024, en el marco de lo dispuesto
la transferencia financiera a favor de la Contraloría General en el artículo 20 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del
de la República, para financiar los gastos que se deriven Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
de la contratación de la sociedad de auditoría, hasta por la de la República, modificado por el artículo 3 de la Ley Nº
suma de S/ 257 920,00 (Doscientos cincuenta y siete mil 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General
novecientos veinte y 00/100 soles), con cargo a la Fuente de la República y del Sistema Nacional de Control.
de Financiamiento Recursos Directamente Recaudados,
Meta Presupuestaria 0024 “Gestión Administrativa”, de Artículo 2.-Financiamiento y limitación al uso de
la Unidad Ejecutora 001: Ministerio de Energía y Minas los recursos
Central, en el presente año 2023, de conformidad con lo La transferencia financiera autorizada en el artículo
señalado en la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema 1 de la presente resolución se atenderá con cargo al
Nacional de Control y de la Contraloría General de la Presupuesto Institucional aprobado en el presente año
República y sus modificatorias; fiscal del Pliego 016: Ministerio de Energía y Minas, en
Que, en ese sentido, la Oficina de Presupuesto la Fuente de Financiamiento de Recursos Directamente
de la Oficina General de Planeamiento y Presupuesto Recaudados, cuyos recursos no podrán ser destinados,
34 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

bajo responsabilidad, a fines distintos para los cuales la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la
fueron transferidos, según el siguiente detalle: entidad, para su posterior publicación en el diario oficial
“El Peruano”;
DEL Que, en atención a lo dispuesto en la Ley Nº 31638,
el MINEM y el GORE Cajamarca, con fecha 31 de marzo
Pliego : 016 Ministerio de Energía y Minas de 2023, suscribieron el Convenio de Cooperación
Unidad Ejecutora : 001 Ministerio de Energía y Minas para el Fortalecimiento del Proceso de Formalización
Fuente de Financiamiento : Recursos Directamente Recaudados Minera Integral cuyo objeto es fortalecer la capacidad
de gestión y apoyar económicamente al GORE, a través
Gastos Corrientes: de su Dirección Regional de Energía y Minas, o unidad
2.4.1 Donaciones y Transferencias orgánica u órgano que haga sus veces, como órgano
2.4.1.3.1.1 A Otras Unidades del Gobierno Nacional S/ 257 920,00 encargado de realizar las competencias y atribuciones en
materia de minería del GORE, a fin de que cuente con
AL recursos económicos que le permitan continuar con el
Pliego : 019 Contraloría General proceso de formalización minera integral, en el marco de
Unidad Ejecutora : 196 Contraloría General S/ 257 920,00 la implementación de la Política Nacional Multisectorial de
la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030;
Artículo 3.- Publicación Que, de acuerdo a lo señalado en el numeral 8.1
Disponer la publicación de la presente Resolución de la cláusula octava del mencionado Convenio de
Ministerial en el Portal Institucional del Ministerio de Cooperación para el fortalecimiento del Proceso de
Energía y Minas, (www.minem.gob.pe) el mismo día de su Formalización Minera Integral, el MINEM se compromete
publicación en el Diario Oficial “El Peruano”. a transferir recursos presupuestales al citado Gobierno
Regional, por el monto de S/ 209 362,00 (Doscientos
Regístrese, comuníquese y publíquese nueve mil trescientos sesenta y dos y 00/100 soles), para
llevar a cabo las actividades y/ o acciones establecidas en
OSCAR ELECTO VERA GARGUREVICH el Plan de Trabajo del GORE Cajamarca;
Ministro de Energía y Minas Que, asimismo, el numeral 8.2 de la cláusula octava
del referido Convenio, señala que la transferencia
2183915-1 financiera se efectuará en el primer semestre del 2023
por el 100% del monto, previa presentación del Plan de
Trabajo para el periodo 2023. Asimismo, establece que
Autorizan transferencia financiera de esta transferencia estará condicionada a la presentación
Recursos a favor del Gobierno Regional de del informe de cierre de la transferencia realizada en el
Cajamarca periodo 2022;
Que, mediante el Informe Nº 060-2023/MINEM-OGPP-
RESOLUCIÓN MINISTERIAL OPRE, la Oficina de Presupuesto de la Oficina General
Nº 225-2023-MINEM/DM de Planeamiento y Presupuesto emite opinión favorable
en materia presupuestal para efectuar las transferencias
Lima, 2 de junio de 2023 financieras a favor del citado Gobierno Regional;
Que, a través del Informe Nº 0567-2023-MINEM/
VISTOS: El Informe Nº 0567-2023-MINEM/DGFM DGFM, la Dirección General de Formalización Minera,
de la Dirección General de Formalización Minera; el señala que el Gobierno Regional de Cajamarca cumplió
Informe Nº 060-2023/MINEM-OGPP-OPRE de la Oficina con presentar el Plan de Trabajo para el año 2023, que
de Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento contempla actividades, acciones y adquisiciones de
y Presupuesto; el Informe Nº 162-2023-MINEM-OGA/ bienes y servicios relacionados con el fortalecimiento
OFIN de la Oficina Financiera de la Oficina General de del proceso de formalización minera integral, y además,
Administración; el Informe Nº 611-2023-MINEM/OGAJ de remitió el informe de cierre de la transferencia realizada en
la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, el periodo 2022, conforme a lo establecido en la Cláusula
Octava del Convenio Nº 001-2023-MINEM-DGFM;
CONSIDERANDO: Que, la Oficina de Presupuesto con fecha 27 de abril
de 2023, aprobó la Certificación de Crédito Presupuestario
Que, el acápite ii) del literal k) del numeral 16.1 del Nº 2023-00128-003 con cargo a la Meta Nº 0010 y SIAF
artículo 16 de la Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto Nº 0000000129, por el monto de S/ 7 500 000,00 (Siete
del Sector Público para el Año Fiscal 2023, autoriza millones quinientos mil y 00/100 Soles), por la fuente de
de manera excepcional la transferencia financiera que financiamiento Recursos Directamente Recaudados;
realice el Ministerio de Energía y Minas a favor de Que, la Oficina Financiera de la Oficina General de
los Gobiernos Regionales con el objeto de fortalecer Administración, mediante el Informe Nº 162-2023-MINEM-
el proceso de formalización minera integral en las OGA/OFIN, concluye que el Ministerio de Energía y Minas
regiones, para realizar actividades de sensibilización y dispone de los recursos financieros necesarios hasta
capacitación a los mineros en proceso de formalización, por la suma de S/ 209 362,00 (Doscientos nueve mil
para la evaluación de los Instrumentos de Gestión trescientos sesenta y dos y 00/100 soles), en la Fuente de
Ambiental de Formalización, así como para la revisión Financiamiento Recursos Directamente Recaudados, así
del cumplimiento de los requisitos en el Expediente como de los documentos sustentatorios requeridos, que
Técnico en el que se solicita la autorización de inicio/ permiten realizar la transferencia financiera de recursos
reinicio de las actividades mineras, hasta por la suma de a favor del citado Gobierno Regional, en el marco de la
S/ 14 052 000,00 (Catorce millones cincuenta y dos mil Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público
y 00/100 Soles); para el Año Fiscal 2023, por lo que resulta pertinente su
Que, la precitada norma señala que los recursos aprobación;
a transferir se financian con cargo al presupuesto Que, mediante Informe Nº 611-2023-MINEM/OGAJ,
institucional del MINEM, por la fuente de financiamiento la Oficina General de Asesoría Jurídica concluye que
Recursos Directamente Recaudados de la Unidad corresponde emitir el acto resolutivo que autoriza la
Ejecutora 001: Ministerio de Energía y Minas – Central, transferencia financiera de recursos a favor del citado
para el caso de los acápites i) y ii); asimismo, dispone que Gobierno Regional;
las transferencias financieras autorizadas se aprueban Que, en ese sentido, en aplicación de lo señalado en la
previa suscripción de convenio entre el MINEM y las Ley Nº 31638, resulta necesario autorizar la transferencia
entidades involucradas; de recursos del Ministerio de Energía y Minas, hasta por la
Que, el numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley Nº 31638, suma de S/ 209 362,00 (Doscientos nueve mil trescientos
señala que las transferencias financieras autorizadas en sesenta y dos y 00/100 soles), a favor del Gobierno
el numeral 16.1 se realizan, en el caso de las entidades Regional de Cajamarca;
del Gobierno Nacional, mediante resolución del titular De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 31638,
del pliego, requiriéndose el informe previo favorable de Ley que aprueba el Presupuesto del Sector Público
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 35
para el Año Fiscal 2023; el Decreto Legislativo Nº 1436, Informe Nº 060-2023/MINEM-OGPP-OPRE de la Oficina
Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera de Presupuesto de la Oficina General de Planeamiento
del Sector Público; el Decreto Legislativo Nº 1440, y Presupuesto; el Informe Nº 161-2023-MINEM-OGA/
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto, OFIN de la Oficina Financiera de la Oficina General de
el Decreto Legislativo Nº 1441, Decreto Legislativo del Administración; el Informe Nº 610-2023-MINEM/OGAJ
Sistema Nacional de Tesorería; y el Decreto Supremo de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y,
Nº 031-2007-EM, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio CONSIDERANDO:
de Energía y Minas y sus modificatorias;
Que, el acápite ii) del literal k) del numeral 16.1 del
SE RESUELVE: artículo 16 de la Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto
del Sector Público para el Año Fiscal 2023, autoriza
Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera de de manera excepcional la transferencia financiera que
Recursos provenientes de la fuente de financiamiento realice el Ministerio de Energía y Minas a favor de
Recursos Directamente Recaudados de la Unidad los Gobiernos Regionales con el objeto de fortalecer
Ejecutora Nº 001 Ministerio de Energía y Minas – Central el proceso de formalización minera integral en las
del Pliego 016 Ministerio de Energía y Minas, por la suma de regiones, para realizar actividades de sensibilización y
S/ 209 362,00 (Doscientos nueve mil trescientos sesenta capacitación a los mineros en proceso de formalización,
y dos y 00/100 soles), a favor del Gobierno Regional para la evaluación de los Instrumentos de Gestión
de Cajamarca, para ser destinado exclusivamente a la Ambiental de Formalización, así como para la revisión
Dirección o Gerencia Regional de Energía y Minas, o del cumplimiento de los requisitos en el Expediente
unidad orgánica u órgano que haga sus veces, para el Técnico en el que se solicita la autorización de inicio/
fortalecimiento del proceso de formalización minera reinicio de las actividades mineras, hasta por la suma de
integral, de acuerdo al siguiente detalle: S/ 14 052 000,00 (Catorce millones cincuenta y dos mil
y 00/100 Soles);
Fuente de financiamiento: Recursos Directamente Recaudados Que, la precitada norma señala que los recursos
Gastos Corrientes: (En Soles) a transferir se financian con cargo al presupuesto
2.4 : Donaciones y Transferencias institucional del MINEM, por la fuente de financiamiento
2.4.1.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 189 362,00 Recursos Directamente Recaudados de la Unidad
Ejecutora 001: Ministerio de Energía y Minas – Central,
Gastos de Capital: (En Soles) para el caso de los acápites i) y ii); asimismo, dispone que
2.4 : Donaciones y Transferencias las transferencias financieras autorizadas se aprueban
2.4.2.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 20 000,00 previa suscripción de convenio entre el MINEM y las
entidades involucradas;
TOTAL EGRESOS S/ 209 362,00
Que, el numeral 16.2 del artículo 16 de la Ley Nº 31638,
señala que las transferencias financieras autorizadas en
Artículo 2.- La transferencia señalada en el artículo 1 el numeral 16.1 se realizan, en el caso de las entidades
de la presente Resolución Ministerial se efectuará según del Gobierno Nacional, mediante resolución del titular
el siguiente detalle: del pliego, requiriéndose el informe previo favorable de
la Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la
A LA:
entidad, para su posterior publicación en el diario oficial
SECCIÓN SEGUNDA : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS (En Soles) “El Peruano”;
Que, en atención a lo dispuesto en la Ley Nº 31638,
Pliego 445 : Gobierno Regional de Cajamarca 209 362,00 el MINEM y el GORE Piura, con fecha 31 de marzo de
Unidad Ejecutora : Nº 001 Sede Central – Región Cajamarca 2023, suscribieron el Convenio de Cooperación para el
Unidad Ejecutora SIAF : Nº 0775 Fortalecimiento del Proceso de Formalización Minera
Programa Presupuestal : Nº 0126 Formalización minera de la Integral cuyo objeto es fortalecer la capacidad de
pequeña minería y minería artesanal gestión y apoyar económicamente al GORE, a través
Producto : Nº 3000658 Mineros Formalizados de su Dirección Regional de Energía y Minas, o unidad
Actividad : Nº 5005598 Implementación y Mantenimiento orgánica u órgano que haga sus veces, como órgano
de la Ventanilla Única encargado de realizar las competencias y atribuciones
Cuenta : Cuenta Única del Tesoro Público – CUT en materia de minería del GORE, a fin de que cuente
RUC : Nº 20453744168 con recursos económicos que le permitan continuar
con el proceso de formalización minera integral, en
Artículo 3.- Los términos y obligaciones de la el marco de la implementación de la Política Nacional
transferencia financiera se encuentran previstos en el Multisectorial de la Pequeña Minería y Minería Artesanal
Convenio de Cooperación para el fortalecimiento del al 2030;
Proceso de Formalización Minera Integral celebrado, entre Que, de acuerdo a lo señalado en el numeral 8.1
el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional de la cláusula octava del mencionado Convenio de
de Cajamarca, respectivamente, correspondiente al año Cooperación para el fortalecimiento del Proceso de
2023. Formalización Minera Integral, el MINEM se compromete
a transferir recursos presupuestales al citado Gobierno
Regístrese, comuníquese y publíquese. Regional, por el monto de S/ 274 004,00 (Doscientos
setenta y cuatro mil cuatro y 00/100 soles), para llevar a
OSCAR ELECTO VERA GARGUREVICH cabo las actividades y/ o acciones establecidas en el Plan
Ministro de Energía y Minas de Trabajo del GORE Piura;
Que, asimismo, el numeral 8.2 de la cláusula octava
2183917-1 del referido Convenio, señala que la transferencia
financiera se efectuará en el primer semestre del 2023
Autorizan transferencia financiera de por el 100% del monto, previa presentación del Plan de
Trabajo para el periodo 2023. Asimismo, establece que
recursos a favor del Gobierno Regional de esta transferencia estará condicionada a la presentación
Piura del informe de cierre de la transferencia realizada en el
RESOLUCIÓN MINISTERIAL periodo 2022;
Nº 226-2023-MINEM/DM Que, mediante el Informe Nº 060-2023/MINEM-
OGPP-OPRE, la Oficina de Presupuesto de la Oficina
Lima, 2 de junio de 2023 General de Planeamiento y Presupuesto emite opinión
favorable en materia presupuestal para efectuar las
VISTOS: El Informe Nº 0496-2023-MINEM/DGFM transferencias financieras a favor del citado Gobierno
de la Dirección General de Formalización Minera; el Regional;
36 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Que, a través del Informe Nº 0496-2023-MINEM/ A LA:


DGFM, la Dirección General de Formalización Minera,
señala que el Gobierno Regional de Piura cumplió con SECCIÓN SEGUNDA : INSTANCIAS DESCENTRALIZADAS (En Soles)
presentar el Plan de Trabajo para el año 2023, que
contempla actividades, acciones y adquisiciones de Pliego 457 : Gobierno Regional de Piura 274 004,00
bienes y servicios relacionados con el fortalecimiento Unidad Ejecutora : Nº 001 Sede Central – Región Piura
del proceso de formalización minera integral, y además, Unidad Ejecutora SIAF : Nº 0892
remitió el informe de cierre de la transferencia realizada en Programa Presupuestal : Nº 0126 Formalización minera de la
el periodo 2022, conforme a lo establecido en la Cláusula pequeña minería y minería artesanal
Octava del Convenio Nº 017-2023-MINEM-DGFM; Producto : Nº 3000658 Mineros Formalizados
Que, la Oficina de Presupuesto con fecha 27 de abril Actividad : Nº 5005598 Implementación y
de 2023, aprobó la Certificación de Crédito Presupuestario Mantenimiento de la Ventanilla Única
Nº 2023-00128-003 con cargo a la Meta Nº 0010 y SIAF Cuenta : Cuenta Única del Tesoro Público – CUT
Nº 0000000129, por el monto de S/ 7 500 000,00 (Siete RUC : Nº 20484004421
millones quinientos mil y 00/100 Soles), por la fuente de
financiamiento Recursos Directamente Recaudados; Artículo 3.- Los términos y obligaciones de la
Que, la Oficina Financiera de la Oficina General de transferencia financiera se encuentran previstos en el
Administración, mediante el Informe Nº 161-2023-MINEM- Convenio de Cooperación para el fortalecimiento del
OGA/OFIN, concluye que el Ministerio de Energía y Proceso de Formalización Minera Integral celebrado, entre
Minas dispone de los recursos financieros necesarios el Ministerio de Energía y Minas y el Gobierno Regional de
hasta por la suma de S/ 274 004,00 (Doscientos setenta Piura, respectivamente, correspondiente al año 2023.
y cuatro mil cuatro y 00/100 soles), en la Fuente de
Financiamiento Recursos Directamente Recaudados, así Regístrese, comuníquese y publíquese.
como de los documentos sustentatorios requeridos, que
permiten realizar la transferencia financiera de recursos OSCAR ELECTO VERA GARGUREVICH
a favor del citado Gobierno Regional, en el marco de la Ministro de Energía y Minas
Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto del Sector Público
para el Año Fiscal 2023, por lo que resulta pertinente su 2183946-1
aprobación;
Que, mediante Informe Nº 610-2023-MINEM/OGAJ, Designan Jefa de la Oficina de Recursos
la Oficina General de Asesoría Jurídica concluye que
corresponde emitir el acto resolutivo que autoriza la Humanos de la Oficina General de
transferencia financiera de recursos a favor del citado Administración
Gobierno Regional;
Que, en ese sentido, en aplicación de lo señalado en la RESOLUCIÓN MINISTERIAL
Ley Nº 31638, resulta necesario autorizar la transferencia Nº 227-2023-MINEM/DM
de recursos del Ministerio de Energía y Minas, hasta por
la suma de S/ 274 004,00 (Doscientos setenta y cuatro Lima, 2 de junio de 2023
mil cuatro y 00/100 soles), a favor del Gobierno Regional
de Piura; VISTOS: El Memorando N° 0640-2023/MINEM-SG de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 31638, la Secretaría General; el Informe N° 073-2023/MINEM-
Ley que aprueba el Presupuesto del Sector Público SG-OII de la Oficina de Integridad Institucional; el Informe
para el Año Fiscal 2023; el Decreto Legislativo Nº 1436, N° 178-2023/MINEM-OGA-ORH de la Oficina de Recursos
Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera Humanos de la Oficina General de Administración; el
del Sector Público; el Decreto Legislativo Nº 1440, Informe N° 629-2023-MINEM/OGAJ de la Oficina General
Decreto Legislativo del Sistema Nacional de Presupuesto, de Asesoría Jurídica; y,
el Decreto Legislativo Nº 1441, Decreto Legislativo del
Sistema Nacional de Tesorería; y el Decreto Supremo CONSIDERANDO:
Nº 031-2007-EM, Decreto Supremo que aprueba el
Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Que, se encuentra vacante el puesto de Jefe(a) de la
de Energía y Minas y sus modificatorias; Oficina de Recursos Humanos de la Oficina General de
Administración del Ministerio de Energía y Minas, siendo
SE RESUELVE: necesario designar a la persona que ejercerá dicho
puesto;
Artículo 1.- Autorizar la transferencia financiera de De conformidad con la Ley N° 29158, Ley Orgánica
Recursos provenientes de la fuente de financiamiento del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley que regula la
Recursos Directamente Recaudados de la Unidad participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento y
Ejecutora Nº 001 Ministerio de Energía y Minas – Central designación de funcionarios públicos; la Ley N° 30705, Ley
del Pliego 016 Ministerio de Energía y Minas, por la de Organización y Funciones del Ministerio de Energía y
suma de S/ 274 004,00 (Doscientos setenta y cuatro mil Minas y el Decreto Supremo N° 031-2007-EM, que aprueba
cuatro y 00/100 soles), a favor del Gobierno Regional de el Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de
Piura, para ser destinado exclusivamente a la Dirección o Energía y Minas y sus modificatorias; y, la Ley N° 31419, Ley
Gerencia Regional de Energía y Minas, o unidad orgánica que establece disposiciones para garantizar la idoneidad en
u órgano que haga sus veces, para el fortalecimiento del el acceso y ejercicio de la función pública de funcionarios y
proceso de formalización minera integral, de acuerdo al directivos de libre designación y remoción y su Reglamento,
siguiente detalle: aprobado por Decreto Supremo N° 053-2022-PCM;

Fuente de financiamiento: Recursos Directamente Recaudados SE RESUELVE:


Gastos Corrientes: (En Soles)
2.4 : Donaciones y Transferencias Artículo Único.- Designar a la señora Silvia Cecilia Del
2.4.1.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 254 004,00 Socorro Silva Albán como Jefa de la Oficina de Recursos
Humanos de la Oficina General de Administración del
Gastos de Capital: (En Soles) Ministerio de Energía y Minas, puesto considerado de
2.4 : Donaciones y Transferencias confianza.
2.4.2.3.1.2 : Otras Unidades del Gobierno Regional 20 000,00
Regístrese, comuníquese y publíquese.
TOTAL EGRESOS S/ 274 004,00
OSCAR ELECTO VERA GARGUREVICH
Artículo 2.- La transferencia señalada en el artículo 1 Ministro de Energía y Minas
de la presente Resolución Ministerial se efectuará según
el siguiente detalle: 2183963-1
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 37

Realiza tus
publicaciones de
forma Online en
nuestro portal
Normas Legales
• Dispositivos Legales y
• Declaraciones
Juradas de Ingresos
Bienes y Rentas.

Boletín Oficial
• Estudios de Impacto
Ambiental y
Concesiones
• Avisos Societarios
• Notificaciones
Administrativas
• Edictos Judiciales y
Notariales
• Rectificaciones
Administrativas de
Partidas
• Entre otros.

Ingrese a la plataforma:
https://pga.editoraperu.com.pe/inicio/portal/landing

Simplificando acciones, agilizando procesos


38 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

SE RESUELVE:
INTERIOR
Artículo 1.- Designar al señor MIGUEL ANGEL
NUÑEZ POLAR en el cargo público de confianza de
Aceptan renuncia de Viceministro de Orden Viceministro del Despacho Viceministerial de Orden
Interno Interno del Ministerio del Interior.
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
RESOLUCIÓN SUPREMA refrendada por el Ministro del Interior.
N° 096-2023-IN
Regístrese, comuníquese y publíquese.
Lima, 2 de junio de 2023
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
CONSIDERANDO: Presidenta de la República

Que, mediante Resolución Suprema N° 297-2022-IN VICENTE ROMERO FERNÁNDEZ


se designó al señor NESTOR ROGERS ZEGARRA SILVA Ministro del Interior
en el cargo público de confianza de Viceministro del
Despacho Viceministerial de Orden Interno del Ministerio 2183985-6
del Interior;
Que, el citado funcionario ha presentado su renuncia al Dan por concluida asignación en Misión
cargo que venía desempeñando, por lo que corresponde
aceptar la misma; Diplomática, adscrita al Ministerio de
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Relaciones Exteriores, en el cargo de
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
Agregado Policial Adjunto, a Coronel de
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Armas de la Policía Nacional del Perú,
el Decreto Legislativo N° 1266, Ley de Organización y Agregado Policial Adjunto de la Embajada
Funciones del Ministerio del Interior; y, el Texto Integrado
del Reglamento de Organización y Funciones del de Perú en la República Popular China
Ministerio del Interior, aprobado por Resolución Ministerial
RESOLUCIÓN SUPREMA
N° 1520-2019-IN;
N° 098-2023-IN
SE RESUELVE:
Lima, 2 de junio de 2023
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el VISTOS, el Oficio N° 149-2023-COMASGEN-CO
señor NESTOR ROGERS ZEGARRA SILVA al cargo PNP/DIRASINT-SEC-URD, de la Dirección de Asuntos
público de confianza de Viceministro del Despacho Internacionales de la Policía Nacional del Perú, la
Viceministerial de Orden Interno del Ministerio del Hoja de Estudio y Opinión N° 001-2023-COMASGEN/
Interior, dándosele las gracias por los servicios DIRASINT-DIVCIEA, de la División de Cooperación
prestados. Internacional, Enlaces y Agregadurías de la Dirección
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es de Asuntos Internacionales de la Policía Nacional del
refrendada por el Ministro del Interior. Perú, y el Informe N° 000779-2023/IN/OGAJ, de la
Oficina General de Asesoría Jurídica del Ministerio del
Regístrese, comuníquese y publíquese. Interior; y,
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA CONSIDERANDO:
Presidenta de la República
Que, la Ley de la Policía Nacional del Perú, aprobada
VICENTE ROMERO FERNÁNDEZ por Decreto Legislativo N° 1267, en su artículo 26
Ministro del Interior establece que: “La carrera policial se basa en un conjunto
de principios, normas, procesos y condiciones que
2183985-5 permiten la convocatoria, selección, ingreso, formación,
evaluación, así como acceder de manera sucesiva a cada
Designan Viceministro de Orden Interno grado, ocupar cargos, obtener los grados académicos y
títulos correspondientes, además de reconocimientos al
RESOLUCIÓN SUPREMA personal de la Policía Nacional del Perú”;
N° 097-2023-IN Que, mediante Resolución Suprema N° 132-2021-IN,
se asignó en Misión Diplomática, adscrito al Ministerio de
Lima, 2 de junio de 2023 Relaciones Exteriores, a partir del 25 de julio de 2021, por
un período de dos (2) años, entre otros, al Comandante
CONSIDERANDO: de Armas de la Policía Nacional del Perú MIGUEL ANGEL
QUISPE GONZALES ZORRILLA como Agregado Policial
Que, se encuentra vacante el cargo público de Adjunto de la Embajada de Perú en la República Popular
confianza de Viceministro/a del Despacho Viceministerial China;
de Orden Interno del Ministerio del Interior, por lo que Que, a través de la Resolución Ministerial N° 1591-
resulta necesario designar a la persona que ejercerá 2022-IN, del 14 de noviembre de 2022, se resolvió otorgar
dicho cargo; el ascenso al grado de Coronel de Armas de la Policía
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, Nacional del Perú a partir del 01 de enero de 2023, entre
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley otros, al Comandante de Armas de la Policía Nacional del
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Perú MIGUEL ANGEL QUISPE GONZALES ZORRILLA;
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Que, el artículo 18 del Reglamento de Agregadurías
la Ley N° 31419, Ley que establece disposiciones y Enlaces de la Policía Nacional del Perú, aprobado con
para garantizar la idoneidad en el acceso y ejercicio Resolución Ministerial N° 1105-2005-IN/PNP, establece
de la función pública de funcionarios y directivos de los requisitos para ocupar el cargo de Adjunto al Agregado
libre designación y remoción; el Decreto Legislativo N° Policial, entre otros, “a. Oficial Policía en el grado de
1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio Comandante o Mayor PNP (…)”;
del Interior; y, el Texto Integrado del Reglamento de Que, con Hoja de Estudio y Opinión N°
Organización y Funciones del Ministerio del Interior, 001-2023-COMASGEN/DIRASINT-DIVCIEA, del 23 de
aprobado por Resolución Ministerial N° 1520- marzo de 2023, la División de Cooperaión Internacional,
2019-IN; Enlaces y Agregadurías de la Dirección de Asuntos
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 39
Internacionales de la Policía Nacional del Perú VISTO, el Informe N° 0002-2023-JUS/CGP-PE, del 1
recomienda el cese en el cargo de Agregado Policial de marzo de 2023, con recomendación favorable de la
Adjunto de la Embajada de Perú en la República Popular Comisión de Gracias Presidenciales;
China al Oficial Superior de la Policía Nacional del Perú
MIGUEL ANGEL QUISPE GONZALES ZORRILLA, por CONSIDERANDO:
haber ascendido al grado de Coronel de Armas de la
Policía Nacional del Perú, con fecha 01 de enero de Que, la señora LEON YANTAS, SARA REYNA, es
2023 mediante Resolución Ministerial N° 1591-2022-IN; una interna recluida en Establecimiento Penitenciario de
Que, estando a lo expuesto, habiendo sobrevenido Mujeres de Jauja;
la desaparición de las condiciones exigidas legalmente, Que, los incisos 8 y 21 del artículo 118 de la
conforme a lo señalado en los párrafos precedentes, el Constitución Política del Perú facultan al Presidente de
citado Oficial Superior actualmente no cumple con el la República a dictar resoluciones, conceder indultos,
requisito para seguir ejerciendo el cargo de Agregado conmutar penas y ejercer el derecho de gracia;
Policial Adjunto; Que, el indulto común es un tipo de gracia presidencial
Que, en atención a lo expuesto, la Oficina General de en virtud de la cual se renuncia al ejercicio del poder
Asesoría Jurídica mediante el Informe de vistos, opina que punitivo del Estado respecto de los condenados, implica
es legalmente viable dar por concluida, la asignación del el perdón de la pena impuesta por la autoridad judicial;
Oficial Superior MIGUEL ANGEL QUISPE GONZALES Que, conforme con el artículo 44 de la Constitución
ZORRILLA, Agregado Policial Adjunto de la Embajada de Política del Perú, son deberes primordiales del Estado
Perú en la República Popular China; garantizar la plena vigencia de los derechos humanos,
Con el visado de la Comandancia General de la Policía proteger a la población de las amenazas contra su
Nacional del Perú y de la Oficina General de Asesoría seguridad y promover el bienestar general que se
Jurídica del Ministerio del Interior; y, fundamenta en la justicia y en el desarrollo integral y
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, equilibrado de la Nación;
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; el Decreto Legislativo Que, el 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial
N° 1266, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Salud calificó el COVID-19 como una pandemia al
del Interior; la Resolución Ministerial N° 1105-2005- haberse extendido en más de cien países del mundo de
IN/PNP, Reglamento de Agregadurías y Enlaces de manera simultánea;
la Policía Nacional del Perú; el Decreto Legislativo N° Que, mediante Decreto Supremo N° 008-2020-SA,
1149, Ley de la carrera y situación del personal de la publicado en el Diario Oficial El Peruano el 11 de marzo
Policía Nacional del Perú y su Reglamento, aprobado de 2020, el Estado declara la Emergencia Sanitaria a nivel
por Decreto Supremo N° 016-2013-IN; y el Texto nacional por el plazo de noventa (90) días calendario y se
Integrado del Reglamento de Organización y Funciones dictan medidas para la prevención y control para evitar la
del Ministerio del Interior, aprobado por Resolución propagación del COVID-19. Dicha Emergencia Sanitaria
Ministerial N° 1520-2019-IN. ha sido sucesivamente prorrogada, siendo la última de
ellas dispuesta mediante Decreto Supremo N° 003-2023-
SE RESUELVE: SA, publicado en el Diario Oficial El Peruano el 24 de
febrero de 2023, que prorroga la emergencia sanitaria
Artículo 1.- Dar por concluida la asignación en nacional por un plazo de noventa (90) días calendario a
Misión Diplomática, adscrita al Ministerio de Relaciones partir del 25 de febrero de 2023;
Exteriores, en el cargo de Agregado Policial Adjunto, al Que, en atención al contexto nacional e internacional,
Coronel de Armas de la Policía Nacional del Perú MIGUEL se emitió el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, publicado
ANGEL QUISPE GONZALES ZORRILLA, Agregado en el Diario Oficial El Peruano el 23 de abril de 2020, que
Policial Adjunto de la Embajada de Perú en la República fue modificado por el Decreto Supremo N° 005-2020-JUS,
Popular China. mediante el cual se establece supuestos especiales para
Artículo 2.- Disponer que la Secretaría Ejecutiva de la evaluación y propuesta de recomendación de gracias
la Comandancia General de la Policía Nacional del Perú presidenciales, y determina su procedimiento, en el marco
adopte las acciones correspondientes en las áreas de su de la Emergencia Sanitaria por el COVID-19;
competencia, de conformidad a los dispositivos legales Que, la citada norma, en su artículo 3, establece
vigentes. supuestos del procedimiento especial de indulto común y
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema es conmutación de pena; en ese sentido, en el numeral 3.1 se
refrendada por la Ministra de Relaciones Exteriores y el señala que la Comisión de Gracias Presidenciales puede
Ministro del Interior. recomendar la concesión de la gracia presidencial para
las internas o internos sentenciados: a) que sean madres
Regístrese, comuníquese y publíquese. y permanezcan con su niño o niña en el establecimiento
penitenciario; b) que se encuentren en estado de gestación;
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA c) que su condena, efectiva o redimida, se cumpla en los
Presidenta de la República próximos seis meses; d) que se le haya impuesto una pena
efectiva no mayor a cuatro años; y, e) que sea mayor de 60
ANA CECILIA GERVASI DÍAZ años de edad. Asimismo, precisa que para los supuestos d)
Ministra de Relaciones Exteriores y e) no procederá la recomendación de gracia presidencial
si fueron sentenciados por alguno de los delitos señalados
VICENTE ROMERO FERNÁNDEZ en el numeral 3.3 del acotado artículo;
Ministro del Interior Que, aunado a ello, conforme al numeral 3.2 del citado
artículo, estas personas sentenciadas que se encuentren
2183985-7 en los supuestos antes referidos, deberán cumplir de
manera concurrente con las siguientes condiciones: a)
tener la condición de primario; b) no registrar condenas por
JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS otros delitos y/o no registrar medida de detención a nivel
nacional; y, c) no contar con prohibición legal expresa;
Que, cabe precisar que conforme al segundo párrafo
Conceden la gracia presidencial de indulto del artículo 7 del Decreto Supremo N° 004-2020-JUS,
común a interna sentenciada, recluida en el modificado por el Decreto Supremo N° 005-2020-JUS,
la Comisión de Gracias Presidenciales se encuentra
Establecimiento Penitenciario de Mujeres facultada de evaluar y/o decidir la pertinencia de suplir
de Jauja o prescindir de cualquier documento considerado dentro
de los procedimientos especiales, que en el marco de
RESOLUCIÓN SUPREMA la declaratoria de emergencia nacional no pueda ser
N° 117-2023-JUS obtenido;
Que, en ese sentido, el cumplimiento del supuesto
Lima, 2 de junio de 2023 señalado en el literal a) del numeral 3.1 del artículo 3
40 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

del Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, modificado por los Derechos del Niño, ratificada por el Estado peruano
Decreto Supremo N° 005-2020-JUS, se corrobora en mediante Resolución Legislativa N° 25278, instrumento
el caso de la interna materia de la presente resolución, internacional de mayor relevancia en materia de infancia
a través de la documentación remitida por el Instituto y adolescencia, constituyéndose en el referente para la
Nacional Penitenciario, en la cual se evidencia que la construcción de políticas públicas nacionales en esta
sentenciada es madre y permanece con su niño en el materia;
establecimiento penitenciario; Que, el artículo 3 de la citada norma internacional
Que, el 23 de abril de 2020, el Presidente de la establece que en todas las medidas concernientes a los
Comisión de Gracias Presidenciales remite el Oficio N° niños que tomen las instituciones públicas o privadas
034-2020-JUS/CGP, mediante el cual solicita al Instituto de bienestar social, los tribunales, las autoridades
Nacional Penitenciario la identificación nominal de la administrativas o los órganos legislativos, una
población penitenciaria sentenciada descrita en el Decreto consideración primordial que se atenderá será el interés
Supremo N° 004-2020-JUS y la remisión del certificado de superior del niño;
antecedentes judiciales de los expedientes de las internas Que, asimismo, la Observación General N° 14 del
e internos identificados; Comité de los Derechos del Niño dispone que debe
Que, el 30 de noviembre de 2022, la Dirección de considerarse el interés superior del niño de manera
Gracias Presidenciales recibió el Oficio N° D002423-2022- primordial en todas las medidas o decisiones que le
INPE-GA, mediante el cual, la Coordinación de Gabinete afecten; y señala que el objetivo del concepto del interés
de Asesores del Consejo Nacional Penitenciario remitió, superior del niño es garantizar el disfrute efectivo de
respecto a la interna LEON YANTAS, SARA REYNA, todos los derechos reconocidos por la Convención y el
la siguiente documentación: solicitud de conmutación desarrollo holístico del niño;
de la pena, copia simple de sentencia condenatoria y Que, el artículo IX del Título Preliminar del Código de
resolución judicial que la declara consentida, resolución los Niños y Adolescentes, aprobado por la Ley N° 27337,
de revocación de la suspensión de la pena de la interna establece que en toda medida concerniente al niño y al
y su respectiva resolución de confirmatoria, además, la adolescente que adopte el Estado a través de los Poderes
ficha de identificación de neonatología de recién nacido Ejecutivo, Legislativo y Judicial, del Ministerio Público, los
y acta de nacimiento de la menor hija de la interna, Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y sus demás
copia simple de constancia de depósito judicial, y otros instituciones, así como en la acción de la sociedad, se
documentos personales de la interna; considerará el Principio del Interés Superior del Niño y del
Que, el 1 de diciembre de 2022, mediante correo Adolescente y el respeto a sus derechos;
electrónico institucional cursado a la Dirección del Que, en ese sentido, debe considerarse las
Establecimiento Penitenciario de Mujeres de Jauja, la recomendaciones realizadas por organismos
Dirección de Gracias Presidenciales solicitó la remisión internacionales y los principios establecidos con relación
de la resolución judicial que aclara o precisa el cómputo al interés superior del niño, reconocidos tanto a nivel
de la pena de la interna LEON YANTAS, SARA REYNA. nacional como internacional, a fin de otorgarle una
Mediante correo electrónico institucional de la misma consideración primordial a este principio y garantizarle al
fecha, la Dirección del Establecimiento Penitenciario de menor el disfrute efectivo de todos sus derechos, por lo
Mujeres de Jauja remitió la información solicitada; cual, en el presente caso, se busca velar y salvaguardar
Que, el 1 de diciembre de 2022, la Dirección de sus derechos fundamentales a la vida, salud e integridad;
Gracias Presidenciales remitió el Oficio N° 319-2022-JUS/ Que, luego de haber revisado la documentación
DGAC-DGP, a la Jefatura del Registro Nacional Judicial remitida por el Instituto Nacional Penitenciario y el Poder
del Poder Judicial, mediante el cual solicitó la remisión Judicial, la Comisión de Gracias Presidenciales considera
de información de acuerdo a lo señalado en el numeral que la interna sentenciada cumple con las condiciones
5.2 del artículo 5 del Decreto Supremo N° 004-2020-JUS, establecidas por el Decreto Supremo N° 004-2020-JUS,
respecto a tres (3) internas/os, entre ellas la interna LEON modificado por el Decreto Supremo N° 005-2020-JUS,
YANTAS, SARA REYNA, de quien se solicitó: i) informe de para los casos de indulto común, como resultado de una
antecedentes penales a nivel nacional, y, ii) información evaluación de los supuestos y condiciones establecidos
sobre procesos pendientes con mandato de detención en el literal a) del numeral 3.1 y el numeral 3.2 del artículo
a nivel nacional o la información de requisitorias a nivel 3 de la citada norma;
nacional; Que, en tal sentido, considerando las condiciones de
Que, el 1 de diciembre de 2022, a través de correo Emergencia Sanitaria y las condiciones de hacinamiento
electrónico institucional, la Dirección de Gracias en los establecimientos penitenciarios a nivel nacional,
Presidenciales solicitó a la Coordinación del Gabinete de así como la condición de vulnerabilidad como población
Asesores del Consejo Nacional Penitenciario del Instituto penitenciaria que presenta la interna evaluada, el principio
Nacional Penitenciario, los certificados de antecedentes de interés superior del niño y la constante expansión y
judiciales de tres (3) internas, entre ellas, la interna LEON el crecimiento vertiginoso del contagio por COVID-19 a
YANTAS, SARA REYNA; nivel nacional, resulta necesario que el Estado renuncie
Que, el 16 de diciembre de 2022, la Dirección de al ejercicio del poder punitivo, a fin de prevenir el riesgo
Gracias Presidenciales recibió el Oficio N° D002613-2022- de contagio de COVID-19 en la interna y su menor hija
INPE-GA, mediante el cual, la Coordinación de Gabinete en el establecimiento penitenciario, que pueda afectar los
de Asesores del Consejo Nacional Penitenciario remitió el derechos fundamentales a la vida, a la salud y al respeto
certificado de antecedentes judiciales a nivel nacional de de la dignidad de la persona humana, consagrados en la
la interna LEON YANTAS, SARA REYNA; Constitución Política del Perú;
Que, en virtud a las atribuciones previstas en el literal De conformidad con los incisos 8 y 21 del artículo 118
b) del numeral 2 del artículo 6 del Decreto Supremo N° de la Constitución Política del Perú; el Decreto Supremo
004-2020-JUS, modificado por Decreto Supremo N° N° 004-2020-JUS, Decreto Supremo que establece
005-2020-JUS, la Secretaría Técnica de la Comisión de supuestos especiales para la evaluación y propuesta de
Gracias Presidenciales se encuentra facultada a realizar recomendación de Gracias Presidenciales, y determina
entrevistas a los internos, familiares y a los profesionales su procedimiento, en el marco de la emergencia sanitaria
de los Establecimientos Penitenciarios, ello con la por COVID-19, modificado por el Decreto Supremo N°
finalidad de obtener mayor información respecto a 005-2020-JUS; el Decreto Supremo N° 004-2007-JUS,
los proyectos de vida de los internos, así como su modificado por el artículo 5 del Decreto Supremo N° 008-
participación en el tratamiento penitenciario, su conducta 2010-JUS, norma de creación de la Comisión de Gracias
durante su tiempo de reclusión, así como su grado de Presidenciales; y, la Resolución Ministerial N° 0162-2010-
resocialización. Por tal motivo, se realizó la entrevista JUS, que aprueba el Reglamento Interno de la Comisión
a la interna LEON YANTAS, SARA REYNA, así como a de Gracias Presidenciales;
los profesionales del Establecimiento Penitenciario de
Mujeres de Jauja; SE RESUELVE:
Que, en relación a la hija menor de edad de la
interna, resulta pertinente tener en consideración las Artículo 1.- Conceder, la gracia presidencial de
recomendaciones que ha establecido la Convención sobre INDULTO COMÚN a la interna sentenciada LEON
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 41
YANTAS, SARA REYNA, recluida en el Establecimiento CONSIDERANDO:
Penitenciario de Mujeres de Jauja.
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema Que, mediante Resolución Suprema N°
es refrendada por el Ministro de Justicia y Derechos 002-2017-PRODUCE, se designó al señor Hugo Vernal
Humanos. Merluzzi, como miembro del Consejo Directivo del Instituto
del Mar del Perú – IMARPE, el mismo que ha formulado
Regístrese, comuníquese y publíquese. renuncia a dicho Consejo Directivo, correspondiendo
aceptarla;
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
Presidenta de la República Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y sus modificatorias;
la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del
DANIEL YSAU MAURATE ROMERO Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de
Ministro de Justicia y Derechos Humanos funcionarios públicos; el Decreto Legislativo N° 95, Ley
del Instituto del Mar del Perú – IMARPE; el Decreto
2183985-10 Legislativo Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la
Producción y sus modificatorias; el Decreto Supremo
N° 002-2017-PRODUCE, que aprueba el Reglamento
PRODUCE de Organización y Funciones del Ministerio de la
Producción y su modificatoria; y, la Resolución Ministerial
Aceptan renuncia de miembro del Consejo N° 345-2012-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de
Organización y Funciones del Instituto del Mar del Perú
Directivo del Instituto del Mar del Perú - – IMARPE;
IMARPE
SE RESUELVE:
RESOLUCIÓN SUPREMA
Nº 010-2023-PRODUCE Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el
señor Hugo Vernal Merluzzi, como miembro del Consejo
Lima, 2 de junio de 2023 Directivo del Instituto del Mar del Perú, dándosele las
gracias por los servicios prestados.
CONSIDERANDO: Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
refrendada por el Ministro de la Producción.
Que, mediante Resolución Suprema N°
014-2016-PRODUCE, se designó al señor José Arturo Regístrese, comuníquese y publíquese.
Sarmiento Madueño, como miembro del Consejo Directivo
del Instituto del Mar del Perú – IMARPE, el mismo DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
que ha formulado renuncia a dicho Consejo Directivo, Presidenta de la República
correspondiendo aceptarla;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, RAÚL PÉREZ REYES ESPEJO
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y sus modificatorias; Ministro de la Producción
la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación del
Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de 2183986-5
funcionarios públicos; el Decreto Legislativo N° 95, Ley
del Instituto del Mar del Perú – IMARPE; el Decreto
Legislativo Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba
la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la RELACIONES EXTERIORES
Producción y sus modificatorias; el Decreto Supremo
N° 002-2017-PRODUCE, que aprueba el Reglamento Pasan a la situación de retiro a Embajador
de Organización y Funciones del Ministerio de la
Producción y su modificatoria; y, la Resolución Ministerial
en el Servicio Diplomático de la República
N° 345-2012-PRODUCE, que aprueba el Reglamento de
RESOLUCIÓN SUPREMA
Organización y Funciones del Instituto del Mar del Perú
N° 085-2023-RE
– IMARPE;
Lima, 2 de junio de 2023
SE RESUELVE:
VISTO:
Artículo 1.- Aceptar la renuncia formulada por el
señor José Arturo Sarmiento Madueño, como miembro del El Informe Escalafonario (OAP) N° 090/2023, de
Consejo Directivo del Instituto del Mar del Perú – IMARPE, la Oficina de Administración de Personal, de la Oficina
dándosele las gracias por los servicios prestados. General de Recursos Humanos, de 16 de marzo de 2023;
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema es
refrendada por el Ministro de la Producción. CONSIDERANDO:
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que, el literal a) del artículo 18 del Texto Único
Ordenado de la Ley N° 28091, Ley del Servicio Diplomático
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA de la República, aprobado por el Decreto Supremo
Presidenta de la República N° 047-2021-RE, dispone que la situación de retiro es
aquella en la que el miembro del Servicio Diplomático
RAÚL PÉREZ REYES ESPEJO se encuentra apartado definitivamente de la situación
Ministro de la Producción de actividad al cumplir los setenta años de edad o veinte
años en cualquier categoría, lo que ocurra primero;
2183986-4 Que, el artículo 44 del Reglamento de la Ley del
Servicio Diplomático de la República, aprobado por el
Aceptan renuncia de miembro del Consejo Decreto Supremo N° 130-2003-RE, establece que el pase
a la situación de retiro al cumplir los 70 años de edad o
Directivo del Instituto del Mar del Perú 20 años en cualquier categoría se hará efectivo de oficio,
mediante Resolución Suprema. La determinación de los
RESOLUCIÓN SUPREMA 20 años en la categoría se efectuará previo informe de la
Nº 011-2023-PRODUCE Oficina General de Recursos Humanos;
Que, la Oficina General de Recursos Humanos,
Lima, 2 de junio de 2023 mediante el Informe Escalafonario (OAP) N° 090/2023,
42 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

señala que el Embajador en el Servicio Diplomático Artículo 4.- Darle las gracias, por los importantes
de la República Jaime Antonio Pomareda Montenegro servicios prestados a la Nación en el desempeño de sus
cumplirá 70 años de edad, el 24 de junio de 2023, por funciones.
lo que corresponde su pase a la situación de retiro, Artículo 5.- Aplicar el egreso que irrogue la presente
según lo dispuesto en el Texto Único Ordenado de Resolución a las partidas correspondientes del Pliego
la Ley N° 28091, Ley del Servicio Diplomático de la Presupuestal del Ministerio de Relaciones Exteriores.
República; y, Artículo 6.- La presente Resolución Suprema será
De conformidad con el Texto Único Ordenado de la Ley refrendada por la Ministra de Relaciones Exteriores.
N° 28091, Ley del Servicio Diplomático de la República,
aprobado por el Decreto Supremo N° 047-2021-RE; Regístrese, comuníquese y publíquese.
el Reglamento de la Ley del Servicio Diplomático de la
República, aprobado por el Decreto Supremo N° 130- DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
2003-RE; y el Reglamento de Organización y Funciones Presidenta de la República
del Ministerio de Relaciones Exteriores, aprobado por el
Decreto Supremo N° 135-2010-RE; ANA CECILIA GERVASI DÍAZ
Ministra de Relaciones Exteriores
SE RESUELVE:
2183985-9
Artículo 1.- Pasar a la situación de retiro al Embajador
en el Servicio Diplomático de la República Jaime Antonio
Pomareda Montenegro, el 24 de junio de 2023, por cumplir
en la citada fecha setenta años de edad. TRANSPORTES Y COMUNICACIONES
Artículo 2.- Dar las gracias al Embajador en el Servicio
Diplomático de la República Jaime Antonio Pomareda Aceptan renuncia de Viceministro de
Montenegro, por los importantes servicios prestados a la Transportes
Nación.
Artículo 3.- La presente Resolución Suprema será RESOLUCIÓN SUPREMA
refrendada por la Ministra de Relaciones Exteriores. N° 011-2023-MTC
Regístrese, comuníquese y publíquese. Lima, 2 de junio de 2023
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA CONSIDERANDO:
Presidenta de la República
Que, mediante Resolución Suprema N° 007-2023-
ANA CECILIA GERVASI DÍAZ MTC, se designa al señor ALBERTO PAOLO ÑECCO
Ministra de Relaciones Exteriores TELLO en el cargo público de confianza de Viceministro
de Transportes del Ministerio de Transportes y
2183985-8 Comunicaciones;
Que, el referido funcionario ha presentado su renuncia
Dan por terminadas funciones de Embajador al cargo, la cual es pertinente aceptar;
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158,
Extraordinario y Plenipotenciario del Perú Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley
en Canadá que regula la participación del Poder Ejecutivo en el
nombramiento y designación de funcionarios públicos;
RESOLUCIÓN SUPREMA la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones del
N° 086-2023-RE Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y, el Texto
Integrado actualizado del Reglamento de Organización y
Lima, 2 de junio de 2023 Funciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
aprobado por Resolución Ministerial Nº 658-2021-MTC/01;
CONSIDERANDO:
SE RESUELVE:
Que, mediante la Resolución Suprema N° 113-2018-
RE, de 16 de junio de 2018, se nombró al Embajador en Artículo 1.- Aceptar la renuncia presentada por el
el Servicio Diplomático de la República Roberto Rafael señor ALBERTO PAOLO ÑECCO TELLO al cargo de
Max Rodríguez Arnillas, como Embajador Extraordinario Viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes
y Plenipotenciario del Perú en Canadá; y Comunicaciones, dándosele las gracias por los servicios
Que, mediante la Resolución Ministerial N° 0350- prestados.
2018-RE, se fijó el 27 de junio de 2018, como la fecha Artículo 2.- La presente Resolución Suprema
en que el citado funcionario diplomático asumió funciones es refrendada por la Ministra de Transportes y
como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Comunicaciones.
Perú en Canadá;
De conformidad con la Ley N° 27594, Ley que regula Regístrese, comuníquese y publíquese.
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento
y designación de funcionarios públicos; el Texto DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA
Único Ordenado de la Ley N° 28091, Ley del Servicio Presidenta de la República
Diplomático de la República, aprobado por el Decreto
Supremo N° 047-2021-RE; y el Reglamento de la Ley PAOLA PIERINA LAZARTE CASTILLO
del Servicio Diplomático de la República, aprobado por el Ministra de Transportes y Comunicaciones
Decreto Supremo N° 130-2003-RE;
2183986-6
SE RESUELVE:
Artículo 1.- Dar por terminadas las funciones del Encargan el puesto de Viceministro/a
Embajador en el Servicio Diplomático de la República de Transportes a la Viceministra de
Roberto Rafael Max Rodríguez Arnillas, como
Embajador Extraordinario y Plenipotenciario del Perú Comunicaciones
en Canadá.
Artículo 2.- La fecha de término de sus funciones será RESOLUCIÓN SUPREMA
fijada mediante Resolución Ministerial. N° 012-2023-MTC
Artículo 3.- Cancelar las Cartas Credenciales y los
Plenos Poderes correspondientes. Lima, 2 de junio de 2023
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 43
CONSIDERANDO: la referida política establece que se debe Desarrollar
servicios de transporte urbano con adecuada
Que, se encuentra vacante el cargo público de infraestructura, para los usuarios. Para alcanzar
confianza de Viceministro/a de Transportes del Ministerio este objetivo de política pública, se establece como
de Transportes y Comunicaciones; lineamiento estratégico: “Mantener en condiciones
Que, resulta necesario realizar el encargo adecuadas la infraestructura para el transporte urbano y
correspondiente, a fin de asegurar la continuidad de las desarrollar infraestructura para transporte no motorizado;
funciones de dicho cargo; Que, se igual forma, la Ley establece en su artículo
De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº 29158, 23 los reglamentos nacionales necesarios para la
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº 27594, Ley implementación de la misma, entre los que se encuentra
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el el Reglamento Nacional de Gestión de Infraestructura
nombramiento y designación de funcionarios públicos; Vial, el cual fue aprobado mediante Decreto Supremo N°
la Ley Nº 29370, Ley de Organización y Funciones 034-2008-MTC, en adelante el RNGIV;
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y, Que, el numeral 4.1 del artículo 4 del RNGIV señala
el Texto Integrado actualizado del Reglamento de que el MTC en su calidad de órgano rector a nivel nacional
Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y en materia de transporte y tránsito terrestre, a través de
Comunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial Nº la DGPRTM, es la autoridad competente para dictar las
658-2021-MTC/01; normas correspondientes a la gestión de la infraestructura
vial;
SE RESUELVE: Que, el numeral 29.1 del Artículo 29 del Reglamento
antes mencionado señala que el Manual de Dispositivos
Artículo 1.- Encargar a la señora PATRICIA CRISTINA de Control de Tránsito Automotor, establece los criterios
CARREÑO FERRE, Viceministra de Comunicaciones, el que determina la uniformidad en el diseño; así como,
puesto de Viceministro/a de Transportes del Ministerio la utilización de los dispositivos de control del tránsito
de Transportes y Comunicaciones, en adición a sus (señales verticales y horizontales o marcas en pavimento,
funciones y en tanto se designe a su titular. semáforos y dispositivos auxiliares). Contiene los diseños
Artículo 2.- La presente Resolución Suprema gráficos de las señales reglamentarias, preventivas y de
es refrendada por la Ministra de Transportes y información; igualmente, incorpora señales reguladoras
Comunicaciones. y preventivas en zonas de trabajo e incluye señales
turísticas, entre otros;
Regístrese, comuníquese y publíquese. Que mediante Decretos Supremos Nº 12-2020-
MTC, 023-2021-MTC y 025-2021-MTC, se modifica el
DINA ERCILIA BOLUARTE ZEGARRA Reglamento Nacional de Tránsito, aprobado por Decreto
Presidenta de la República Supremo N° 033-2001-MTC,entre otros reglamentos,
estableciendo las reglas de circulación para los/las
PAOLA PIERINA LAZARTE CASTILLO ciclistas, los/las conductores/as de vehículos de movilidad
Ministra de Transportes y Comunicaciones personal y gestionan las velocidades de los vehículos
automotores, respectivamente;
2183986-7 Que, asimismo, debemos señalar que en la cuarta
Disposición Complementaria Final del Decreto Supremo
N° 025-2021-MTC, establece la actualización del MDCT,
Disponen la publicación del proyecto de a efectos de adecuarse a las disposiciones establecidas
actualización del “Manual de Dispositivos en el referido Decreto Supremo;
de Control de Tránsito Automotor” Que, en el marco de su competencia y funciones
previstas en el Texto Integrado Actualizado del Reglamento
de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes
RESOLUCIÓN DIRECTORAL
y Comunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial
N° 009-2023-MTC/18
Nº 658-2021-MTC/01, la Dirección de Políticas y Normas
en Transporte Vial de la Dirección General de Políticas y
Lima, 1 de junio de 2023 Regulación en Transporte Multimodal, sustenta y propone
la prepublicación de los anexos I y II que contienen la
VISTO: El Informe N° 506-2023-MTC/18.01 de la actualización del “Manual de Dispositivos de Control de
Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial de la Tránsito Automotor”;
Dirección General de Políticas y Regulación en Transporte Que, el Reglamento que establece disposiciones
Multimodal; y, relativas a la publicidad, publicación de proyectos
normativos y difusión de normas legales de carácter
CONSIDERANDO: general, aprobado por Decreto Supremo Nº 001-2009-
JUS, señala en su artículo 14 que las entidades públicas
Que, el artículo 3 de la Ley N° 27181, Ley General deben disponer la publicación de los proyectos de normas
de Transporte y Tránsito Terrestre, en adelante la Ley, de carácter general que sean de su competencia, en el
prescribe que la acción estatal en materia de transporte diario oficial “El Peruano”, en sus portales electrónicos o
y tránsito terrestre se orienta a la satisfacción de las mediante cualquier otro medio, a efectos de permitir que
necesidades de los usuarios y al resguardo de sus las personas interesadas formulen comentarios sobre las
condiciones de seguridad y salud, así como a la protección medidas propuestas;
del ambiente y la comunidad en su conjunto; Que, conforme al numeral 6.2.5 de la Directiva Nº 010-
Que, el literal b) del citado artículo 16 de la 2018-MTC/01, Directiva que establece el procedimiento
Ley establece que el Ministerio de Transportes y para realizar la publicación de proyectos normativos,
Comunicaciones, en adelante MTC, tiene competencia aprobada por Resolución Ministerial Nº 977-2018-MTC/01,
para interpretar los principios de transporte y tránsito en el caso de los proyectos normativos de rango inferior
terrestre definidos en la propia Ley y sus reglamentos a una Resolución Viceministerial o a una Resolución de
nacionales, así como velar porque se dicten las medidas Secretaria General, la aprobación de la difusión está a
necesarias para su cumplimiento en todos los niveles cargo de la dependencia del MTC proponente;
funcionales y territoriales del país; Que, de acuerdo con ello, y siendo que el “Manual
Que, en virtud a las competencias conferidas el de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor”
MTC, a través del Decreto Supremo N° 012-2019-MTC, será aprobado por la Dirección General de Políticas
aprueba la Política Nacional de Transporte Urbano. y Regulación en Transporte Multimodal mediante una
El artículo 3 de dicho Decreto Supremo señala que Resolución Directoral, la publicación del proyecto
“El Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en presentado deberá ser autorizado por esta Dirección
su calidad de ente rector en materia de transportes, General;
es responsable de conducir la Política Nacional de Que, en consecuencia, es necesario disponer
Transporte Urbano”. Así, el Objetivo Prioritario 3 de la publicación de los anexos I y II que contienen la
44 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

actualización del “Manual de Dispositivos de Control de CONSIDERANDO:


Tránsito Automotor” en el portal institucional del Ministerio
de Transportes y Comunicaciones, a efectos de recibir Que, el artículo 3 de la Ley N° 29237, Ley que
los comentarios y/o aportes de las entidades públicas, crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas
privadas y de la ciudadanía en general; Vehiculares, dispone que: “El Ministerio de Transportes
De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 27181, y Comunicaciones es el órgano rector en materia de
Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre; la Ley N° transportes y tránsito terrestre. Es la entidad del Estado
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio que tiene competencia exclusiva para normar y gestionar
de Transportes y Comunicaciones, el Reglamento el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares
que establece disposiciones relativas a la publicidad, en el ámbito nacional (…)”;
publicación de Proyectos Normativos y difusión de Que, el artículo 4 de la ley señalada establece lo
Normas Legales de Carácter General, aprobado mediante siguiente: “Las inspecciones técnicas vehiculares están
Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS y el Texto Integrado a cargo de los Centros de Inspección Técnica Vehicular
Actualizado del Reglamento de Organización y Funciones (CITV), previamente autorizados por el Ministerio de
del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, aprobado Transportes y Comunicaciones. Estas autorizaciones
por Resolución Ministerial N° 658-2021-MTC/01; y la se otorgan sin carácter exclusivo, sobre la base de la
Directiva Nº 010-2018-MTC/01 “Directiva que establece situación del mercado automotriz de cada región y de su
el procedimiento para realizar la publicación de proyectos distribución geográfica, y por los mecanismos legales que
normativos”, aprobada por Resolución Ministerial Nº 977- la normativa contempla para tales casos”;
2018-MTC/01”; Que, mediante Decreto Supremo N° 025-2008-MTC
se aprueba el Reglamento Nacional de Inspecciones
SE RESUELVE: Técnicas Vehiculares, en adelante el Reglamento, el
mismo que tiene como objeto regular el Sistema Nacional
Artículo 1.- Publicación del Proyecto de de Inspecciones Técnicas Vehiculares de conformidad con
modificación del Manual lo dispuesto en la Ley N° 29237, cuya finalidad constituye
Disponer la publicación de los anexos I y II que certificar el buen funcionamiento y mantenimiento de los
contienen el proyecto de actualización del “Manual vehículos que circulan por las vías públicas terrestres
de Dispositivos de Control de Tránsito Automotor”, en a nivel nacional; así como verificar que éstos cumplan
el Portal Institucional del Ministerio de Transportes y con las condiciones y requisitos técnicos establecidos
Comunicaciones (www.gob.pe/mtc), el mismo día de en la normativa nacional, con el propósito de garantizar
la publicación de la presente Resolución Directoral en la seguridad del transporte, el tránsito terrestre y las
el Diario Oficial El Peruano, con el objeto de recibir las condiciones ambientales saludables;
observaciones, comentarios y/o aportes de las entidades Que, el literal a) del inciso 5.1 del artículo 5 del
públicas, privadas y de la ciudadanía en general, dentro Reglamento señala que es competencia del Ministerio de
del plazo de treinta (30) días hábiles, contados a partir de Transportes y Comunicaciones otorgar las autorizaciones
su publicación. de funcionamiento a los Centros de Inspección Técnica
Vehicular – CITV;
Artículo 2.- Recepción y sistematización de Que, el artículo 30 del Reglamento, respecto de
comentarios las Condiciones para acceder a una autorización como
Las opiniones, comentarios y/o sugerencias sobre el Centro de Inspección Técnica Vehicular – CITV, señala
proyecto de actualización del “Manual de Dispositivos que la persona natural o jurídica solicitante, debe cumplir
de Control de Tránsito Automotor”, a que se refiere con los requisitos y condiciones establecidas en el
el artículo 1 de la presente Resolución Directoral, presente Reglamento, los mismos que están referidos: a.
deben ser remitidas a la sede principal del Ministerio Condiciones generales, b. Recursos humanos, c. Sistema
de Transportes y Comunicaciones con atención a la informático y de comunicaciones, d. Equipamiento y e.
Dirección de Políticas y Normas en Transporte Vial Infraestructura inmobiliaria;
de la Dirección General de Políticas y Regulación Que, el artículo 37 del Reglamento establece los
en Transporte Multimodal, ubicada en Jr. Zorritos N° requisitos documentales para solicitar autorización como
1203 – Cercado de Lima, o a la dirección electrónica Centro de Inspección Técnica Vehicular – CITV;
normasvial@mtc.gob.pe. Que, del numeral 1 del artículo 6 de la Ley del Código
de Ética de la Función Pública Ley N° 27815, se establece
Regístrese, comuníquese y publíquese. como principio el Respeto que indica que: “Adecua su
conducta hacia el respeto de la Constitución y las Leyes,
ÁNGEL ELIAS BOTTINO MAYORGA garantizando que en todas las fases del proceso de toma
Director General (e) de decisiones o en el cumplimiento de los procedimientos
Dirección General de Políticas y administrativos, se respeten los derechos a la defensa y
Regulación en Transporte Multimodal al debido procedimiento”;
Que, asimismo de la citada norma establece en
2183853-1 su numeral 6 del artículo 7 la Responsabilidad que
establece que todo servidor público debe desarrollar sus
funciones a cabalidad y en forma integral, asumiendo
Autorizan a la empresa “CITV DEL con pleno respeto su función pública y ante situaciones
NORTE S.A.C.” para operar como Centro extraordinarias, el servidor público puede realizar aquellas
de Inspección Técnica Vehicular Fijo tareas que por su naturaleza o modalidad no sean las
estrictamente inherentes a su cargo, siempre que ellas
en el distrito de Carabayllo, provincia y resulten necesarias para mitigar, neutralizar o superar las
departamento de Lima dificultades que se enfrenten;
Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta
RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° T-218508-2023, de fecha 04 de mayo de 2023, la
N° 0310-2023-MTC/17.03 empresa “CITV DEL NORTE S.A.C.”, en adelante La
Empresa, solicita autorización para operar un Centro de
Lima, 23 de mayo de 2023 Inspección Técnica Vehicular -CITV - Fijo, con una (01)
Línea de Inspección Técnica Vehicular Tipo Mixta, en el
VISTOS: local ubicado en: Av. José Saco Rojas N° 2200, Fundo
Santa Inés (Parcela 11) distrito de Carabayllo, provincia y
La solicitud registrada mediante la Hoja de Ruta N° departamento de Lima;
T-218508-2023, así como, los demás escritos relacionados Que, mediante Oficio N° 16500-2023-MTC/17.03, de
con dicha solicitud, presentados por la empresa “CITV fecha 08 de mayo de 2023, notificado ese mismo día, se
DEL NORTE S.A.C.”, a través de los cuales, solicita formularon las observaciones a la solicitud presentada por
autorización para operar un Centro de Inspección Técnica La Empresa, requiriéndole la subsanación dentro de los
Vehicular1, y; diez (10) días hábiles;
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 45
Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta N° actualizado del Reglamento de Organización y Funciones
E-228945-2023 de fecha 10 de mayo de 2023, La Empresa del Ministerio de Transportes y Comunicaciones y Texto
presenta documentos a fin de subsanar las observaciones Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
formuladas mediante Oficio N° 16500-2023-MTC/17.03; de Transportes y Comunicaciones aprobado por Decreto
Que, mediante Oficio N° 17272-2023-MTC/17.03, de Supremo N° 009-2022-MTC;
fecha 15 de mayo de 2023, notificado ese mismo día, se hizo
de conocimiento de la Empresa que existirían observaciones
en cuanto a los planos presentados, requiriéndole la SE RESUELVE:
subsanación dentro de los diez (10) días hábiles;
Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta Artículo 1.- Autorizar para operar como Centro de
N° E-241060-2023 de fecha 16 de mayo de 2023, La Inspección Técnica Vehicular Fijo con una (01) Línea de
Empresa levanta las observaciones contenidas en el Inspección Técnica Vehicular Tipo Mixta por el plazo de
Oficio N° 17272-2023-MTC/17.03; cinco (05) años a la empresa “CITV DEL NORTE S.A.C.”,
Que, mediante escrito registrado con Hoja de Ruta en el local ubicado en: Av. José Saco Rojas N° 2200,
N° E-247528-2023 de fecha 19 de mayo de 2023, La Fundo Santa Inés (Parcela 11) distrito de Carabayllo,
Empresa presentó una actualización del personal que va provincia y departamento de Lima.
a laborar en el Centro de Inspección Técnica Vehicular; Artículo 2.- La Empresa autorizada deberá sujetar
Que, mediante Oficio N° 17762-2023-MTC/17.03 de su actuación conforme a lo establecido en el Texto
fecha 18 de mayo de 2023, notificado el mismo día, se Único de Procedimientos Administrativos del Ministerio
procedió a comunicar a la empresa “CITV DEL NORTE de Transportes y Comunicaciones, concordante con
S.A.C.”, la programación de la inspección In Situ, para el el Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas
día 19 de mayo de 2023; Vehiculares aprobado por Decreto Supremo N° 025-2008-
Que, conforme a lo indicado en el Acta N° 012-2023- MTC y normas complementarias.
MTC/17.03.01, de fecha 19 de mayo de 2023, se realizó Artículo 3.- La empresa autorizada, bajo
la inspección programada en el local ubicado en: Av. responsabilidad, debe presentar a la Dirección de
José Saco Rojas N° 2200, Fundo Santa Inés (Parcela 11) Circulación Vial de la Dirección General de Autorizaciones
distrito de Carabayllo, provincia y departamento de Lima; en Transportes, la renovación de la póliza de seguro de
Que, mediante Informe Nº 072-2023-MTC/17.03.01/ responsabilidad civil contratada, antes del vencimiento de
rarh, de fecha 20 de abril de 2023, el personal técnico los plazos que se señalan a continuación:
de la Dirección, señala que de la revisión correspondiente
al plano de ubicación, plano de distribución y memoria
Acto Fecha máxima de presentación
descriptiva de la solicitud presentada por la empresa
“CITV DEL NORTE S.A.C.” del local ubicado en Av. José Primera renovación o contratación de
08 de febrero de 2024
Saco Rojas N° 2200, Fundo Santa Inés (Parcela 11) nueva póliza
distrito de Carabayllo, provincia y departamento de Lima, Segunda renovación o contratación de
cumple con lo indicado en el Reglamento Nacional de 08 de febrero de 2025
nueva póliza
Inspecciones Técnicas Vehiculares; Tercera renovación o contratación de
Que, por último, se verificó que en el Sistema Nacional 08 de febrero de 2026
nueva póliza
de Registros de Transporte y Tránsito – SINARETT, a la
fecha de emisión del presente documento, La Empresa no Cuarta renovación o contratación de
08 de febrero de 2027
registra resolución de sanción, cancelación de la autorización nueva póliza
e inhabilitación definitiva para obtener nueva autorización; Quinta renovación o contratación de
08 de febrero de 2028
Que, del análisis de los documentos presentados, se nueva póliza
verifica que la Empresa cumple con las condiciones para
acceder a una autorización como Centro de Inspección En caso que la Empresa autorizada, no cumpla con
Técnica Vehicular Fijo con una (01) Línea de Inspección presentar la renovación o contratación de una nueva
Técnica Vehicular Tipo Mixta; póliza al vencimiento de los plazos antes indicados, se
Que, el numeral 39.2 del artículo 39 del Reglamento, procederá conforme a lo establecido en el literal c) del
señala que la autorización como Centro de Inspección artículo 45 del Reglamento Nacional de Inspecciones
Técnica Vehicular - CITV deberá ser publicada en el Técnicas Vehiculares aprobado por Decreto Supremo N°
Diario Oficial “El Peruano”; 025-2008-MTC, referida a la caducidad de la autorización.
Que, asimismo el artículo 41-A del Reglamento, respecto Artículo 4.- En virtud de lo establecido en el numeral
de la vigencia de la autorización, señala lo siguiente: “Las 39.2 del artículo 39 del Reglamento Nacional de
autorizaciones expedidas a las personas naturales o Inspecciones Técnicas Vehiculares aprobado por Decreto
jurídicas para operar como Centros de Inspección Técnica Supremo N° 025-2008-MTC, la presente Resolución
Vehicular - CITV tienen una vigencia de cinco (05) años, Directoral deberá ser publicada en el Diario Oficial El
pudiendo ser renovables por el mismo periodo, conforme a Peruano.
lo señalado en el artículo 42 del Texto Único Ordenado de la Artículo 5.- Remitir a la Superintendencia de
Ley N 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías -
aprobado por Decreto Supremo N 004-2019-JUS”; SUTRAN, copia de la presente Resolución Directoral para
Que, de acuerdo al Informe N° 0772-2023- las acciones de control conforme a su competencia.
MTC/17.03.01 elaborado por la Coordinación de Artículo 6.- Disponer la notificación de la presente
Autorizaciones de Centros de Inspección Técnica Resolución Directoral al administrado.
Vehicular y Entidades Complementarias de la Dirección de
Circulación Vial de la Dirección General de Autorizaciones Regístrese, comuníquese y publíquese.
en Transportes, se advierte que la documentación
presentada por la Empresa ha dado cumplimiento JOSÉ LUIS QWISTGAARD SUÁREZ
a las disposiciones contenidas en los artículos 30 y Director (e)
37 del Reglamento, por lo que procede emitir el acto Dirección de Circulación Vial
administrativo correspondiente; Dirección General de Autorizaciones en Transportes
De conformidad con la Ley N° 27181 - Ley General
de Transporte y Tránsito Terrestre, Ley N° 29237 - Ley
que crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas
1
Numeral 4.1 del artículo 4 del Reglamento Nacional de Inspecciones
Vehiculares, Decreto Supremo N° 025-2008-MTC que Técnicas Vehiculares aprobado por Decreto Supremo Nº 025-2008-MTC
aprueba el Reglamento Nacional de Inspecciones que define a los Centros de Inspección Técnica Vehicular – CITV, como:
Técnicas Vehiculares, Texto Único Ordenado de la Ley “Persona jurídica habilitada por la Dirección de Circulación Vial de la
N° 27444 - Ley del Procedimiento Administrativo General Dirección General de Autorizaciones en Transportes del Ministerio de
aprobado por Decreto Supremo N° 004-2019-JUS, Ley N° Transportes y Comunicaciones para realizar las Inspecciones Técnicas
29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Vehiculares”.
Transportes y Comunicaciones y Resolución Ministerial
N° 658-2021-MTC/01, que aprueba el Texto Integrado 2183862-1
46 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

“(…)
ORGANISMOS REGULADORES
Cuadro N° 1

ORGANISMO SUPERVISOR DE LA Barra de


Tensión PPM PEMP PEMF
Referencia de
kV S/ /kW-mes ctm. S/ /kWh ctm. S/ /kWh
Generación
INVERSIÓN EN ENERGÍA Y MINERÍA SISTEMA ELÉCTRICO INTERCONECTADO NACIONAL (SEIN)
Zorritos 220 21,77 23,77 23,04
Modifican la Resolución N° 056-2023-OS/
Talara 220 21,77 23,55 22,87
CD, que aprobó los Precios en Barra para el
Piura Oeste 220 21,77 23,58 22,91
periodo mayo 2023 – abril 2024 La Niña 220 21,77 23,32 22,70
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO Chiclayo Oeste 220 21,77 23,35 22,73
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN Carhuaquero 220 21,77 23,01 22,43
ENERGÍA Y MINERÍA Carhuaquero 138 21,77 23,01 22,42
OSINERGMIN N° 113-2023-OS/CD
Cutervo 138 21,77 23,19 22,55
Lima, 2 de junio de 2023 Jaen 138 21,77 23,36 22,72
Guadalupe 220 21,77 23,27 22,68
CONSIDERANDO: Guadalupe 60 21,77 23,30 22,71

Que, como consecuencia de los recursos de La Ramada 220 21,77 22,86 22,31
reconsideración interpuestos contra la Resolución N° 056- Cajamarca 220 21,77 23,03 22,45
2023-OS/CD (“Resolución 056”) que aprobó los Precios Trujillo Norte 220 21,77 23,17 22,57
en Barra para el periodo mayo 2023 – abril 2024, se han
Chimbote 1 220 21,77 23,03 22,45
expedido, entre otras, las Resoluciones N° 087-2023-OS/
CD, N° 100-2023-OS/CD, N° 101-2023-OS/CD , N° 102- Chimbote 1 138 21,77 23,07 22,49
2023-OS/CD, N° 103-2023-OS/CD, N° 104-2023-OS/CD, Paramonga Nueva 220 21,77 22,75 22,25
y N° 106-2023-OS/CD que resuelven los recursos de las
Paramonga Nueva 138 21,77 22,70 22,22
empresas: Red de Energía del Perú S.A., Generación
Andina S.A.C., Electro Oriente S.A., Sociedad Eléctrica Paramonga
138 21,77 22,56 22,15
del Sur Oeste S.A., Fenix Power Perú S.A.C., Empresa de Existente
Administración de Infraestructura Eléctrica S.A., y Electro Medio Mundo 220 21,77 22,73 22,24
Ucayali S.A., respectivamente, contra la Resolución 056; Huacho 220 21,77 22,71 22,22
Que, en la parte resolutiva de las decisiones antes
señaladas, se ha dispuesto que las modificaciones en los Lomera 220 21,77 22,76 22,22
Precios en Barra del periodo mayo 2023 – abril 2024, que Zapallal 220 21,77 22,78 22,20
motiven los extremos declarados fundados y fundados Carabayllo 220 21,77 22,75 22,17
en parte, deberán aprobarse mediante resolución
complementaria; Ventanilla 220 21,77 22,81 22,23
Que, a su vez corresponde efectuar el reajuste de La Planicie 220 21,77 22,76 22,18
la liquidación anual con información a abril de 2023, Lima (1) 220 21,77 22,81 22,23
según lo previsto en el Contrato de Concesión Sistemas
de Transmisión Eléctrica ETECEN – ETESUR y su Cantera 220 21,77 22,51 22,03
procedimiento de liquidación; Chilca 220 21,77 22,38 21,85
Que, se ha emitido el Informe N° 421-2023-GRT Asia 220 21,77 22,43 21,92
de División de Generación y Transmisión Eléctrica de
Alto Praderas 220 21,77 22,54 21,99
la Gerencia de Regulación de Tarifas, el mismo que
complementa la motivación que sustenta la decisión del Independencia 220 21,77 22,54 22,11
Consejo Directivo de Osinergmin para la emisión de la Ica 220 21,77 22,53 22,10
presente resolución, cumpliendo de esta manera con el
Marcona 220 21,77 22,87 22,31
requisito de validez de los actos administrativos a que se
refiere el numeral 4 del artículo 3 del TUO de la Ley del Mantaro 220 21,77 22,14 21,61
Procedimiento Administrativo General; y Huayucachi 220 21,77 22,29 21,73
De conformidad con lo establecido en la Ley N° 27838, Pachachaca 220 21,77 22,43 21,90
Ley de Transparencia y Simplificación de los Procedimientos
Regulatorios de Tarifas; en la Ley N° 27332, Ley Marco de Pomacocha 220 21,77 22,47 21,94
los Organismos Reguladores de la Inversión Privada en Huancavelica 220 21,77 22,28 21,77
los Servicios Públicos y en su Reglamento aprobado por Callahuanca 220 21,77 22,54 22,00
Decreto Supremo N° 042-2005-PCM; en el Reglamento
General del Osinergmin, aprobado por Decreto Supremo Cajamarquilla 220 21,77 22,73 22,16
N° 054-2001-PCM; en el Decreto Ley N° 25844, Ley de Huallanca 138 21,77 22,57 22,04
Concesiones Eléctricas y en su Reglamento aprobado Vizcarra 220 21,77 22,72 22,20
por Decreto Supremo N° 009-93-EM; en la Ley N° 28832,
Ley para asegurar el desarrollo eficiente de la Generación Tingo María 220 21,77 22,66 22,13
Eléctrica; en Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, Aguaytía 220 21,77 22,74 22,19
Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado Aguaytía 138 21,77 22,80 22,24
con Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; así como en sus
normas modificatorias, y complementarias; Aguaytía 22,9 21,77 22,77 22,22
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de Pucallpa 138 21,77 23,31 22,64
Osinergmin en su Sesión N° 15-2023 con fecha 30 de Pucallpa 60 21,77 23,33 22,64
mayo de 2023.
Aucayacu 138 21,77 22,93 22,38
SE RESUELVE: Tocache 138 21,77 23,18 22,61
Belaunde 138 21,77 23,39 22,73
Artículo 1.- Modificar el Cuadro N° 1, Cuadro N°2, Caclic 220 21,77 23,25 22,62
ítems 1, 5 y 13 del Cuadro N° 3 del artículo 1 de la
Tingo María 138 21,77 22,64 22,11
Resolución N° 056-2023-OS/CD, por los siguientes:
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 47
Barra de Cuadro N° 2
Tensión PPM PEMP PEMF
Referencia de
kV S/ /kW-mes ctm. S/ /kWh ctm. S/ /kWh
Generación Factor Nodal Factor Nodal
Barras de Factor de
Huánuco 138 21,77 22,67 22,09 Tensión de Energía de Energía en
Referencia de Pérdidas
kV en Horas de Horas Fuera de
Paragsha II 138 21,77 22,49 21,98 Generación de Potencia
Punta Punta
Paragsha 220 21,77 22,43 21,92
Zorritos 220 1,0000 1,0422 1,0365
Yaupi 138 21,77 22,06 21,58
Talara 220 1,0000 1,0328 1,0287
Yuncan 138 21,77 22,20 21,71
Piura Oeste 220 1,0000 1,0339 1,0309
Yuncan 220 21,77 22,26 21,77 La Niña 220 1,0000 1,0224 1,0211
Oroya Nueva 220 21,77 22,40 21,89 Chiclayo Oeste 220 1,0000 1,0238 1,0227
Oroya Nueva 138 21,77 22,23 21,76 Carhuaquero 220 1,0000 1,0089 1,0091
Oroya Nueva 50 21,77 22,30 21,83 Carhuaquero 138 1,0000 1,0088 1,0086
Carhuamayo 138 21,77 22,38 21,88 Cutervo 138 1,0000 1,0170 1,0144
Carhuamayo Jaen 138 1,0000 1,0243 1,0221
220 21,77 22,38 21,88
Nueva
Guadalupe 220 1,0000 1,0204 1,0203
Caripa 138 21,77 22,13 21,67
Guadalupe 60 1,0000 1,0218 1,0217
Desierto 220 21,77 22,53 22,07
La Ramada 220 1,0000 1,0023 1,0038
Condorcocha 138 21,77 22,16 21,70
Cajamarca 220 1,0000 1,0099 1,0102
Condorcocha 44 21,77 22,16 21,70
Trujillo Norte 220 1,0000 1,0160 1,0153
Machupicchu 138 21,77 22,48 21,86
Chimbote 1 220 1,0000 1,0100 1,0101
Cachimayo 138 21,77 23,22 22,54
Chimbote 1 138 1,0000 1,0115 1,0118
Cusco (2) 138 21,77 23,31 22,60
Paramonga Nueva 220 1,0000 0,9974 1,0009
Combapata 138 21,77 23,72 22,99
Paramonga Nueva 138 1,0000 0,9953 0,9998
Tintaya 138 21,77 24,04 23,36 Paramonga
138 1,0000 0,9894 0,9967
Tintaya Nueva 220 21,77 23,98 23,29 Existente
Ayaviri 138 21,77 23,80 23,10 Medio Mundo 220 1,0000 0,9968 1,0004
Azángaro 138 21,77 23,65 22,94 Huacho 220 1,0000 0,9957 0,9995
San Gaban 138 21,77 22,43 21,86 Lomera 220 1,0000 0,9981 0,9997
Mazuco 138 21,77 22,94 22,12 Zapallal 220 1,0000 0,9988 0,9989
Puerto Maldonado 138 21,77 24,26 22,40 Carabayllo 220 1,0000 0,9976 0,9976
Juliaca 138 21,77 23,83 23,07 Ventanilla 220 1,0000 1,0003 1,0001
Puno 138 21,77 23,81 23,05 La Planicie 220 1,0000 0,9981 0,9979
Puno 220 21,77 23,77 23,02 Lima 220 1,0000 1,0000 1,0000
Callalli 138 21,77 23,93 23,26 Cantera 220 1,0000 0,9872 0,9910
Santuario 138 21,77 23,60 22,94 Chilca 220 1,0000 0,9813 0,9830
Arequipa (3) 138 21,77 23,56 22,88 Asia 220 1,0000 0,9837 0,9860
Socabaya 220 21,77 23,52 22,86 Alto Praderas 220 1,0000 0,9885 0,9892
Cotaruse 220 21,77 22,94 22,33 Independencia 220 1,0000 0,9884 0,9947
Cerro Verde 138 21,77 23,62 22,93 Ica 220 1,0000 0,9879 0,9940
Repartición 138 21,77 23,77 23,01 Marcona 220 1,0000 1,0026 1,0035
Mollendo 138 21,77 23,91 23,12 Mantaro 220 1,0000 0,9707 0,9722
Moquegua (4) 220 21,77 23,54 22,85 Huayucachi 220 1,0000 0,9772 0,9778

Moquegua (4) 138 21,77 23,57 22,88 Pachachaca 220 1,0000 0,9834 0,9854

Ilo ELS (5) 138 21,77 23,77 23,04 Pomacocha 220 1,0000 0,9852 0,9870
Huancavelica 220 1,0000 0,9770 0,9793
Botiflaca 138 21,77 23,71 23,02
Callahuanca 220 1,0000 0,9884 0,9896
Toquepala 138 21,77 23,75 23,07
Cajamarquilla 220 1,0000 0,9965 0,9971
Aricota 138 21,77 23,60 23,03
Huallanca 138 1,0000 0,9897 0,9916
Aricota 66 21,77 23,54 23,02
Vizcarra 220 1,0000 0,9961 0,9988
Tacna (Los Héroes) 220 21,77 23,63 22,90
Tingo María 220 1,0000 0,9938 0,9956
Tacna (Los Héroes) 66 21,77 23,71 22,93
Aguaytía 220 1,0000 0,9970 0,9985
SISTEMAS AISLADOS (6)
Aguaytía 138 1,0000 0,9997 1,0007
Adinelsa MT 32,57 37,20 37,20
Aguaytía 22,9 1,0000 0,9986 0,9998
Chavimochic MT 32,57 34,18 34,18
Pucallpa 138 1,0000 1,0221 1,0184
Eilhicha MT 32,57 34,18 34,18
Pucallpa 60 1,0000 1,0231 1,0186
Electro Oriente MT 32,57 79,20 79,20
Aucayacu 138 1,0000 1,0056 1,0067
Electro Sur Este MT 0,00 0,00 0,00
Tocache 138 1,0000 1,0166 1,0171
Electro Puno MT 32,57 112,72 112,72
Belaunde 138 1,0000 1,0256 1,0227
Electro Ucayali MT 32,57 79,42 79,42
Caclic 220 1,0000 1,0195 1,0178
Enel Distribución MT 32,57 34,18 34,18
Tingo María 138 1,0000 0,9927 0,9947
Hidrandina MT 32,57 34,18 34,18
Huánuco 138 1,0000 0,9938 0,9940
Seal MT 32,57 134,68 134,68
Paragsha II 138 1,0000 0,9863 0,9888
(…) Paragsha 220 1,0000 0,9835 0,9862
48 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Factor Nodal Factor Nodal Cuadro N° 6


Barras de Factor de
Tensión de Energía de Energía en
Referencia de Pérdidas
kV en Horas de Horas Fuera de Empresa Distribuidora k
Generación de Potencia
Punta Punta
Adinelsa 2,24
Yaupi 138 1,0000 0,9673 0,9708
Chavimochic 2,01
Yuncan 138 1,0000 0,9734 0,9766
Eilhicha 0,00
Yuncan 220 1,0000 0,9761 0,9792
Oroya Nueva 220 1,0000 0,9821 0,9848 Electro Oriente -8,24
Oroya Nueva 138 1,0000 0,9747 0,9791 Electro Sur Este 0,00
Oroya Nueva 50 1,0000 0,9780 0,9819 Electro Puno 8,82
Carhuamayo 138 1,0000 0,9814 0,9842 Electro Ucayali -10,65
Carhuamayo Nueva 220 1,0000 0,9815 0,9842 Enel Distribución 2,01
Caripa 138 1,0000 0,9705 0,9750 Hidrandina 2,01
Desierto 220 1,0000 0,9879 0,9930 Seal -15,75
Condorcocha 138 1,0000 0,9716 0,9761
(…)
Condorcocha 44 1,0000 0,9716 0,9761
Machupicchu 138 1,0000 0,9856 0,9833 Cuadro N° 7
Cachimayo 138 1,0000 1,0181 1,0142
Cusco 138 1,0000 1,0221 1,0168 Precios de Referencia del SEIN
Empresa
Combapata 138 1,0000 1,0403 1,0343 Distribuidora PPB PEBP=PEBF PMRsein
Tintaya 138 1,0000 1,0543 1,0509 S//kW-mes ctm. S//kWh ctm. S//kWh
Tintaya Nueva 220 1,0000 1,0514 1,0478 Adinelsa 59,43 27,75 37,39
Ayaviri 138 1,0000 1,0437 1,0391 Chavimochic 59,43 27,75 37,38
Azángaro 138 1,0000 1,0371 1,0323 Eilhicha 59,43 27,75 37,38
San Gaban 138 1,0000 0,9837 0,9834 Electro Oriente 59,84 26,91 36,61
Mazuco 138 1,0000 1,0060 0,9951
Electro Sur Este 59,44 27,88 37,52
Puerto Maldonado 138 1,0000 1,0638 1,0076
Electro Puno 59,89 26,07 36,56
Juliaca 138 1,0000 1,0448 1,0378
Electro Ucayali 59,13 26,07 35,65
Puno 138 1,0000 1,0441 1,0372
Puno 220 1,0000 1,0421 1,0358 Enel Distribución 59,43 27,75 37,38
Callalli 138 1,0000 1,0491 1,0462 Hidrandina 59,43 27,75 37,38
Santuario 138 1,0000 1,0348 1,0322 Seal 59,59 26,51 36,16
Arequipa 138 1,0000 1,0329 1,0295
(…)
Socabaya 220 1,0000 1,0314 1,0283
Cotaruse 220 1,0000 1,0057 1,0044 Cuadro N° 8
Cerro Verde 138 1,0000 1,0359 1,0317
Repartición 138 1,0000 1,0425 1,0351 Sistema Eléctrico d e f g s cb
Mollendo 138 1,0000 1,0486 1,0401 SEIN 0,0735 0,0000 0,0016 0,9249 --- 0,0000
Moquegua 220 1,0000 1,0324 1,0281 SISTEMAS AISLADOS1
Moquegua 138 1,0000 1,0334 1,0292 Adinelsa 0,0000 0,0104 0,0000 0,0000 0,9896 0,0000
Ilo ELS 138 1,0000 1,0423 1,0366 Chavimochic 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0000 0,0000
Botiflaca 138 1,0000 1,0396 1,0358 Eilhicha 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0000 0,0000
Toquepala 138 1,0000 1,0412 1,0379 Electro Oriente 0,0000 0,1038 0,6548 0,0000 0,2414 0,0000
Aricota 138 1,0000 1,0350 1,0360 Electro Sur Este 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0000 0,0000
Aricota 66 1,0000 1,0321 1,0355 Electro Puno 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0000 0,0000
Tacna (Los Héroes) 220 1,0000 1,0361 1,0303 Electro Ucayali 0,0000 0,3901 0,0000 0,0000 0,6099 0,0000
Tacna (Los Héroes) 66 1,0000 1,0398 1,0318 Enel Distribución 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0000 0,0000
Hidrandina 0,0000 0,0000 0,0000 0,0000 1,0000 0,0000
(…)
Seal 0,0000 0,8755 0,0000 0,0000 0,1245 0,0000
Cuadro N° 3 (…)
PCSPT
N° Sistema de Transmisión Cuadro N° 9
S//kW-mes
1 SPT de REP 4,000
Empresa Distribuidora fc
(…)
Adinelsa 0,4479
5 SPT Isa Perú (EX - Eteselva) (…)
Chavimochic 0,4500
(…)
Eilhicha 0,4500
(…)
Electro Oriente 0,5848
13 C.H. 8 de Agosto 0,085
Electro Sur Este 0,4500
(…)
Electro Puno 0,2890
(…)”
Electro Ucayali 0,5432
Artículo 2.- Modificar los Cuadros N° 6, N° 7, N° 8, N° Enel Distribución 0,4500
9, el ítem ISC_D20 y N° 10 con su nota correspondiente Hidrandina 0,4500
del artículo 2 de la Resolución N° 056-2023-OS/CD, por
Seal 0,4500
los siguientes:

El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 49
Donde: Artículo 4.- Modificar el Cuadro N° 13 del artículo 4
de la Resolución N° 056-2023-OS/CD, de acuerdo con lo
(...) siguiente:
ISC_D20 : Impuesto Selectivo al Consumo al petróleo
Biodiesel B5 o Biodiesel B5-S50 inicial: “
Para el SEIN: Planta Callao igual a 1,49 S//Gln. Cuadro N° 13
Para Sistemas Aislados: Planta Iquitos y Pucallpa
igual a 0,00 S//Gln, Planta el Milagro y Mollendo igual a
Empresa Tensión PPM PEMP PEMF
1,49 S//Gln. Distribuidora kV S//kW-mes ctm. S//kWh ctm. S//kWh
(...)
(…) Adinelsa MT 32,57 25,71 25,71
Chavimochic MT 32,57 25,90 25,90
Cuadro N° 10
Eilhicha MT 32,57 27,33 27,33

Precio Inicial (1) Electro Oriente MT 32,57 36,89 36,89


Punto de Electro Sur Este MT 0,00 0,00 0,00
Venta Residual Carbón
Sistema Eléctrico Biodiesel B5
de N° 6 Bituminoso Electro Puno MT 32,57 15,81 15,81
PD20
Referencia PR60 PCB0
(S//Gln.) Electro Ucayali MT 32,57 38,49 38,49
(S//Gln.) (USD/Ton)
SEIN Callao 11,11 6,77 213,17 Enel Distribución MT 32,57 25,90 25,90
SISTEMAS AISLADOS Hidrandina MT 32,57 25,90 25,90
Electro Oriente Iquitos 15,60 9,06 --- Seal MT 32,57 47,70 47,70
Electro Ucayali Pucallpa 15,59 --- ---
Adinelsa El Milagro 16,09 --- --- ”
Seal Mollendo 16,28 --- --- Artículo 5.- Modificar los valores del Peaje por
Conexión y del Ingreso Tarifario Esperado para el Sistema
Nota: Principal de Transmisión (SPT) y del Peaje de Transmisión
y del Ingreso Tarifario para el Sistema Garantizado de
(1) Precios de combustibles determinados de acuerdo Transmisión (SGT) de los Cuadro N° 15 y N° 16, del
con lo establecido en el artículo 124 del Reglamento de la artículo 13° de la Resolución N° 056-2023-OS/CD, de
Ley de Concesiones Eléctricas. acuerdo a lo siguiente:
PGN : Precio Límite Superior del Gas Natural, “
expresado en S//MMBtu utilizando el TC; el cual se Cuadro N° 15
establecerá de acuerdo a lo señalado en el “Procedimiento
para la Determinación del Precio Límite Superior del Gas
Natural para el Cálculo de las Tarifas en Barra”. Ingreso
PGN0 : Precio inicial del Gas Natural igual a 14,1208 Peaje por Tarifario
Sistema de Transmisión
Conexión (S/) Esperado
S//MMBtu, que se obtiene utilizando el TC0.
(S/)
Los Factores FTC y FPM son los definidos en el
numeral 1.1. SPT de REP 363 492 615 76 947
(…)” (…)
SPT Isa Perú (EX - Eteselva) 12 189 231 3 132
Artículo 3.- Modificar el Cuadro N° 12 y modificar (…)
el último párrafo del artículo 3 de la Resolución N° 056-
SPT de Redesur 68 181 377 89 950
2023-OS/CD, de acuerdo con lo siguiente:
(…)
“ SPT de ISA (contrato BOOT, ampliación
Cuadro N° 12 49 644 195 354 116
1 y 2)

Compensación Anual Participación


Empresa Distribuidora
(S/) (%) Cuadro N° 16
Adinelsa 1 132 494 0,6240%
Ingreso
Chavimochic 64 936 0,0358% Peaje de
Tarifario
Eilhicha 254 589 0,1403% Instalación de Transmisión de SGT Transmisión
Esperado
(S/)
ELOR-Iquitos 149 055 832 82,1337% (S/)
ELOR-Otros 21 500 375 11,8473% LT Chilca – Zapallal (Tramo 1 y 2) 49 309 682 988 066
Electro Sur Este 0 0,0000% LT Talara – Piura (2do Circuito) 11 016 731 73
Electro Puno 297 980 0,1642% LT Zapallal - Trujillo 500 kV 123 557 609 2 263 317
Electro Ucayali 5 574 640 3,0718% LT Machupicchu - Abancay – Cotaruse 54 061 425 924 499
Enel Distribución 796 305 0,4388% LT Trujillo - Chiclayo 500 kV 78 307 781 463 628
Hidrandina 148 953 0,0821% (…)
Seal 2 653 310 1,4620% LT Mantaro-Marcona-Socabaya-Montalvo
192 042 239 8 526 176
500kV
TOTAL 181 479 414 100,0000%
SE Carapongo (1° Etapa) y SE Carapongo
30 366 757 82 728
(Monto Complementario)
El Monto Específico Residual, ascendente a la suma LT Carhuamayo - Paragsha 220 kV
de S/ 66 516 3742, será utilizado para compensar a los LT Paragsha - Conococha 220 kV
Sistemas Aislados cuando se presenten variaciones
significativas de los precios de combustibles que los LT Conococha - Huallanca 220 kV 85 622 027 28 647
distancien del Precio Medio de Referencia del SEIN3, LT Huallanca - Cajamarca 220 kV
así como para compensar los costos derivados del SE Cajamarca – SVC
cumplimiento de los contratos del proyecto “Suministro de LT Socabaya – Tintaya 30 850 233 907 695
Energía para Iquitos”, firmado por el Estado con Genrent
del Perú S.A.C.” LT Chilca - Marcona - Montalvo 500 kV 226 964 397 2 976 689
50 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Ingreso de reconsideración de las referidas empresas contra la


Peaje de Resolución Nº 058-2023-OS/CD;
Tarifario
Instalación de Transmisión de SGT Transmisión Que, en la parte resolutiva de las decisiones antes
Esperado
(S/) señaladas, se ha dispuesto que las modificaciones en
(S/)
LT Carhuaquero – Cajamarca Norte – Cáclic la Liquidación Anual de los Ingresos por el Servicio de
78 502 180 216 716 Transmisión de los SST y SCT y en el Cargo Unitario
– Moyobamba
de liquidación vigente para el periodo mayo 2023 – abril
LT Azángaro – Juliaca – Puno 220 kV 26 605 698 2 455 2024, que motiven los extremos declarados fundados
(…) y fundados en parte, deberán aprobarse mediante
LT Tintaya - Azángaro 220kV 7 933 428 436 272 resolución complementaria;
Que, como consecuencia de la revisión integral de los
(…)
recursos de reconsideración presentados y de revisiones
” posteriores efectuadas por Osinergmin, sobre los temas
incluidos en dicha resolución, se ha determinado la
Artículo 6.- Disponer para efectos de aplicación de necesidad de corregir de oficio rubros a ser subsanados
la Opción Tarifaria BT5-I, según lo dispuesto en la Norma por Osinergmin;
“Opciones Tarifarias y Condiciones de Aplicación de las Que, se ha emitido el Informe Nº 416-2023-GRT de
Tarifas a Usuario Final”, aprobada con Resolución N° 206- la División de Generación y Transmisión Eléctrica de la
2013-OS/CD y sus modificatorias, o la que la sustituya, en Gerencia de Regulación de Tarifas, el cual complementa
los sistemas aislados el PEMF será el mismo valor para la motivación que sustenta la decisión del Consejo
la componente en el periodo de media y en el periodo de Directivo de Osinergmin para la emisión de la presente
base; asimismo la estructura de compra corresponderá resolución, cumpliendo de esta manera con el requisito
a el 35% de energía en Horas Punta; 34% en Horas de de validez de los actos administrativos a que se refiere el
Media y 31% en Horas de Base. numeral 4 del artículo 3 del Texto Único Ordenado de la
Artículo 7.- Incorporar el Informe N° 421-2023-GRT, Ley del Procedimiento Administrativo General; y
como parte integrante de la presente resolución. De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
Artículo 8.- Disponer la publicación de la presente 27838, Ley de Transparencia y Simplificación de los
resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla Procedimientos Regulatorios de Tarifas; en la Ley Nº
junto con el informe a que se refiere el artículo 7, en la 27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores de
página Web de Osinergmin: http://www.osinergmin.gob. la Inversión Privada en los Servicios Públicos y en su
pe/Resoluciones/Resoluciones-GRT-2023.aspx. Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 042-
2005-PCM; en el Reglamento General del Osinergmin,
OMAR CHAMBERGO RODRÍGUEZ aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en
Presidente del Consejo Directivo el Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas
y en su Reglamento aprobado por Decreto Supremo
Nº 009-93-EM; en la Ley Nº 28832, Ley para asegurar
2183850-1
el desarrollo eficiente de la Generación Eléctrica; en el
Reglamento de Organización y Funciones de Osinergmin,
Modifican los Peajes Acumulados por Nivel aprobado con Decreto Supremo Nº 010-2016-PCM; en
de Tensión consignados en el Cuadro 6.1 del el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del
Procedimiento Administrativo General, aprobado con
Anexo 6 de la Resolución Nº 070-2021-OS/ Decreto Supremo Nº 004-2019-JUS; así como en sus
CD y sus modificatorias, contenidos en el normas modificatorias y complementarias;
Artículo 1 de la Resolución Nº 057-2023-OS/ Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Osinergmin en su Sesión Nº 15-2023 de fecha 30 de
CD, y modifican los valores contenidos en el mayo del 2023.
Cuadro 1 del Artículo 4 de la Resolución Nº
SE RESUELVE:
057-2023-OS/CD
Artículo 1.- Modificar los Peajes Acumulados por Nivel
RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO de Tensión consignados en el Cuadro 6.1 del Anexo 6 de
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN la Resolución Nº 070-2021-OS/CD y sus modificatorias,
EN ENERGÍA Y MINERÍA contenidos en el Artículo 1 de la Resolución Nº 057-2023-
OSINERGMIN Nº 114-2023-OS/CD OS/CD, por los valores siguientes:
Lima, 2 de junio de 2023 “Cuadro 6.1: Peajes Acumulados por nivel de
tensión (Ctm. S//kWh)
CONSIDERANDO:
Acumulado Acumulado Acumulado
Que, como consecuencia de los recursos de en MAT en AT en MT
reconsideración interpuestos contra la Resolución Nº Área de
Titular
057-2023-OS/CD (“Resolución 057”), mediante la cual Demanda Ctm. S/./ Ctm. S/./ Ctm. S/./
se fijó el Cargo Unitario de Liquidación de los Sistemas kWh kWh kWh
Secundarios de Transmisión (“SST”) y/o Sistemas ADINELSA 0,0000 0,0369 0,0774
Complementarios de Transmisión (“SCT”), asignados a la ELECTRONOROESTE 0,0000 0,3807 1,0228
demanda, se han expedido, entre otras, las Resoluciones
Nº 089-2023-OS/CD, Nº 090-20223-OS/CD, Nº 092- ELECTROPERÚ 0,0000 0,0057 0,0103
1
2023-OS/CD, Nº 093-2023-OS/CD, Nº 108-2023-OS/ RED DE ENERGÍA DEL
CD, y Nº 110-2023-OS/CD que resuelven los recursos de PERÚ 0,0305 0,4189 0,4234
las empresas Electrodunas S.A., Interconexión Eléctrica
TOTAL ÁREA 0,0305 0,8422 1,5339
ISA Perú S.A., Red de Energía del Perú S.A., Enel
Distribución Perú S.A.A., Transmisora Eléctrica del Sur ADINELSA 0,0000 0,0337 0,0914
3 S.A.C., y Luz del Sur S.A.A. respectivamente, contra COELVISAC 0,0000 0,0761 0,0801
la Resolución 057;
ELECTRO ORIENTE 0,0573 0,1239 0,1872
Que, por otra parte, como consecuencia de los recursos
de reconsideración interpuestos contra la Resolución ELECTRONORTE 0,0810 0,5587 1,1838
2
Nº 058-2023-OS/CD, mediante la cual se fijaron los PEOT 0,0000 0,1524 0,2333
peajes y compensaciones del SST de las empresas Red
RED DE ENERGÍA DEL
Eléctrica del Sur S.A. e Interconexión Eléctrica ISA Perú
PERÚ 0,0000 0,3060 0,3149
S.A., se han expedido las Resoluciones Nº 094-20223-
OS/CD Nº 111-2023-OS/CD que resuelven los recursos TOTAL ÁREA 0,1383 1,2508 2,0907
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 51
Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado
Área de en MAT en AT en MT Área de en MAT en AT en MT
Titular Titular
Demanda Ctm. S/./ Ctm. S/./ Ctm. S/./ Demanda Ctm. S/./ Ctm. S/./ Ctm. S/./
kWh kWh kWh kWh kWh kWh
CHAVIMOCHIC 0,0000 0,0034 0,0066 EGEMSA 0,0000 0,0779 0,3067
CONELSUR 0,0000 0,0067 0,0067 ELECTRO SUR ESTE 0,2275 1,1514 1,9982
CTAN 0,0129 0,0129 0,0129 10 RED DE ENERGÍA DEL
PERÚ 0,0424 0,4271 0,4796
ELECTRONORTE 0,0000 0,0000 0,0046
TOTAL ÁREA 0,2699 1,6564 2,7845
3 HIDRANDINA 0,1244 0,7079 1,2510
ELECTRO PUNO 0,0000 0,8783 1,2293
ISA PERÚ 0,0075 0,0307 0,0399
RED DE ENERGÍA DEL
11
RED DE ENERGÍA DEL PERÚ 0,0496 0,7020 1,1605
PERÚ 0,0033 0,2199 0,2220
TOTAL ÁREA 0,0496 1,5803 2,3898
TOTAL ÁREA 0,1481 0,9815 1,5437 ELECTROSUR 0,0000 0,5384 1,8237
ELECTRO ORIENTE 1,1978 1,8289 2,3775 12 ENGIE 0,3538 0,3538 0,3538
4
TOTAL ÁREA 1,1978 1,8289 2,3775 TOTAL ÁREA 0,3538 0,8922 2,1775
ADINELSA 0,0084 0,0491 0,0822 EGESUR 0,0000 0,0072 0,0072
UNACEM 0,0044 0,0111 0,0111 13 ELECTROSUR 0,0000 1,0258 1,9387
TRANSMISORA SUR TOTAL ÁREA 0,0000 1,0330 1,9459
ANDINO 0,0000 0,0131 0,0131 ELECTRO UCAYALI 0,0000 0,6048 1,1602
14
CONELSUR 0,0000 0,0095 0,0344 TOTAL ÁREA 0,0000 0,6048 1,1602
STATKRAFT 0,0222 0,7601 0,9930 ISA PERÚ 0,0320 0,0320 0,0320
5 ELECTROCENTRO 0,0015 0,9535 1,6871 RED DE ENERGÍA DEL
ELECTROPERÚ 0,0060 0,0060 0,0060 PERÚ 0,0938 0,0973 0,0973
15
TESUR3 0,0306 0,0306 0,0306
RED DE ENERGÍA DEL
PERÚ 0,0228 0,2415 0,2900 REDESUR 0,0063 0,0126 0,0126
TRANSMANTARO 0,7024 0,7024 0,7024 TOTAL ÁREA 0,1627 0,1725 0,1725
SHAQSHA 0,0000 0,0917 0,1173 ”
TOTAL ÁREA 0,7677 2,8380 3,9366 Artículo 2.- Modificar los valores contenidos en el
Cuadro 1, del Artículo 4 de la Resolución Nº 057-2023-
ADINELSA 0,0000 0,0007 0,0012
OS/CD, por los valores siguientes:
CONELSUR 0,0144 0,0261 0,0273
STATKRAFT 0,0041 0,0041 0,0108 “Cuadro 1.- Cargo Unitario de Liquidación
ENEL DISTRIBUCIÓN 0,3614 2,1020 2,9176
Acumulado Acumulado Acumulado
6 HIDRANDINA 0,0000 0,0024 0,0030 Área de en MAT en AT en MT
Titular
RED DE ENERGÍA DEL Demanda Ctm. S/./ Ctm. S/./ Ctm. S/./
PERÚ 0,0003 0,0634 0,0634 kWh kWh kWh
REP_AdicRAG 0,0005 0,0005 0,0005 ADINELSA 0,0000 0,0099 0,0207
TOTAL ÁREA 0,3807 2,1992 3,0238 ELECTRONOROESTE 0,0000 0,0522 0,1358

LUZ DEL SUR 1,1536 3,3463 4,0371 ELECTROPERÚ 0,0000 0,0016 0,0029
1
RED DE ENERGÍA DEL
RED DE ENERGÍA DEL
PERÚ 0,0011 0,0130 0,0131
7 PERÚ 0,0173 0,0283 0,0283
TOTAL ÁREA 0,0011 0,0767 0,1725
TRANSMANTARO 0,2226 0,2226 0,2226
ADINELSA 0,0000 0,0057 0,0154
TOTAL ÁREA 1,3935 3,5972 4,2880
COELVISAC 0,0000 -0,0026 -0,0027
ADINELSA 0,0000 0,0017 0,0091
ELECTRO ORIENTE 0,0082 0,0191 0,0294
COELVISAC 0,0000 0,1201 0,2548 ELECTRONORTE -0,0039 -0,0274 -0,0592
2
ELECTRO DUNAS 0,0000 0,4542 1,0860 PEOT 0,0000 0,0301 0,0465
RED DE ENERGÍA DEL RED DE ENERGÍA DEL
8 PERÚ 0,0315 0,5772 0,5772 PERÚ 0,0000 -0,0121 -0,0125
REP_AdicRAG 0,1891 0,3104 0,3104 TOTAL ÁREA 0,0043 0,0128 0,0169
SEAL 0,0000 0,0151 0,0337 CHAVIMOCHIC 0,0000 0,0005 0,0010

TRANSMANTARO 0,1195 0,1195 0,1195 CONELSUR 0,0000 -0,0007 -0,0007


CTAN 0,0000 0,0000 0,0000
TOTAL ÁREA 0,3401 1,5982 2,3907
ELECTRONORTE 0,0000 0,0000 -0,0002
CONELSUR 0,0175 0,0300 0,0300
3 ISA PERÚ 0,0008 0,0034 0,0044
EGASA 0,0135 0,0645 0,0645
HIDRANDINA 0,0028 0,0160 0,0280
ELECTROSUR 0,0000 0,0056 0,0129
RED DE ENERGÍA DEL
9 RED DE ENERGÍA DEL PERÚ -0,0004 -0,0202 -0,0204
PERÚ 0,0028 0,0184 0,0184 TOTAL ÁREA 0,0032 -0,0010 0,0121
SEAL 0,1256 0,9192 1,7852 ELECTRO ORIENTE 0,0628 0,0940 0,1221
4
TOTAL ÁREA 0,1594 1,0377 1,9110 TOTAL ÁREA 0,0628 0,0940 0,1221
52 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado Acumulado


Área de en MAT en AT en MT Área de en MAT en AT en MT
Titular Titular
Demanda Ctm. S/./ Ctm. S/./ Ctm. S/./ Demanda Ctm. S/./ Ctm. S/./ Ctm. S/./
kWh kWh kWh kWh kWh kWh
ADINELSA 0,0024 0,0140 0,0234 ELECTRO UCAYALI 0,0000 -0,0319 -0,0635
14
CONELSUR 0,0000 0,0038 0,0129 TOTAL ÁREA 0,0000 -0,0319 -0,0635
ELECTROCENTRO 0,0003 0,1538 0,2744 ISA PERÚ 0,0000 0,0000 0,0000
ELECTROPERÚ 0,0006 0,0006 0,0006 RED DE ENERGÍA DEL
PERÚ -0,0106 -0,0110 -0,0110
RED DE ENERGÍA DEL 15
PERÚ 0,0014 0,0145 0,0174 TESUR3 0,0000 0,0000 0,0000
5 STATKRAFT 0,0078 0,2630 0,3436 REDESUR 0,0000 0,0000 0,0000
TRANSMANTARO 0,0000 0,0000 0,0000 TOTAL ÁREA -0,0106 -0,0110 -0,0110
UNACEM 0,0009 0,0023 0,0023 ”
SHAQSHA 0,0000 0,0189 0,0241
TRANSMISORA SUR Artículo 3.- Incorporar el Informe Nº 416-2023-GRT
ANDINO 0,0000 0,0031 0,0031 como parte integrante de la presente resolución.
Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente
TOTAL ÁREA 0,0134 0,4740 0,7018 resolución en el diario oficial El Peruano, y consignarla
ADINELSA 0,0000 0,0002 0,0003 junto con el informe a que se refiere el artículo 3, en el
CONELSUR 0,0001 0,0001 0,0001
Portal Institucional de Osinergmin:
https://www.osinergmin.gob.pe/Resoluciones/
HIDRANDINA 0,0000 0,0006 0,0008 Resoluciones-GRT-2023.aspx.
RED DE ENERGÍA DEL
6 PERÚ 0,0000 -0,0016 -0,0016 OMAR CHAMBERGO RODRÍGUEZ
Presidente del Consejo Directivo
REP_AdicRAG 0,0004 0,0053 0,0053
STATKRAFT 0,0006 0,0006 0,0016 2183854-1
ENEL DISTRIBUCIÓN 0,0073 0,0431 0,0603
TOTAL ÁREA 0,0084 0,0483 0,0668 Reemplazan el Cuadro 10.4 del Anexo Nº 10
LUZ DEL SUR 0,0412 0,1225 0,1491 de la Resolución Nº 070-2021-OS/CD de la
RED DE ENERGÍA DEL fijación de Peajes y Compensaciones de los
7 PERÚ -0,0008 -0,0013 -0,0013 SST y SCT, periodo mayo 2021 - abril 2025,
TRANSMANTARO 0,0000 0,0000 0,0000
modificado con la Resolución Nº 154-2021-
TOTAL ÁREA 0,0404 0,1212 0,1478
OS/CD
ADINELSA 0,0000 -0,0002 -0,0010
COELVISAC 0,0000 -0,0082 -0,0176 RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ELECTRO DUNAS 0,0000 0,0478 0,1112
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN
EN ENERGÍA Y MINERÍA
RED DE ENERGÍA DEL OSINERGMIN Nº 115-2023-OS/CD
8 PERÚ -0,0032 -0,0584 -0,0584
REP_AdicRAG -0,0046 -0,0076 -0,0076 Lima, 2 de junio de 2023
SEAL 0,0000 -0,0002 -0,0005
CONSIDERANDO:
TRANSMANTARO 0,0000 0,0000 0,0000
TOTAL ÁREA -0,0078 -0,0268 0,0261 Que, corresponde publicar el íntegro del Cuadro 10.4
CONELSUR 0,0015 0,0025 0,0025 del Anexo Nº 10 de la Resolución Nº 070-2021-OS/CD
de la fijación de Peajes y Compensaciones de los SST
EGASA 0,0020 0,0094 0,0094 y SCT, periodo mayo 2021 - abril 2025, modificado con
ELECTROSUR 0,0000 0,0034 0,0072 la Resolución Nº 145-2021-OS/CD, con la finalidad de
9 RED DE ENERGÍA DEL incorporar modificaciones de oficio a la Resolución Nº
PERÚ 0,0005 0,0032 0,0032 059-2023-OS/CD, las mismas que son consecuencia de
la revisión efectuada por Osinergmin a todo el contenido
SEAL 0,0063 0,0469 0,0915 de esta última resolución a raíz de la revisión producto
TOTAL ÁREA 0,0103 0,0654 0,1138 de la interposición de recursos de reconsideración contra
EGEMSA 0,0000 0,0124 0,0462
ésta;
Que, se ha emitido el Informe Nº 419-2023-GRT
ELECTRO SUR ESTE -0,0124 -0,0633 -0,1091 de la Gerencia de Regulación de Tarifas, el mismo
10 RED DE ENERGÍA DEL que contiene el detalle de la modificación de oficio a
PERÚ -0,0016 -0,0155 -0,0176 efectuar, la misma que recoge el dato correcto a utilizar
del “consumo específico” utilizado debidamente en la
TOTAL ÁREA -0,0140 -0,0664 -0,0805
Resolución Nº 040-2023-OS/CD y, de esa manera, se
ELECTRO PUNO 0,0000 0,0976 0,1383 complementa la motivación que sustenta la decisión
RED DE ENERGÍA DEL de Osinergmin, cumpliendo de esta manera con el
11 requisito de validez de los actos administrativos a que
PERÚ 0,0038 0,0545 0,0898
se refiere el numeral 4 del artículo 3 del Texto Único
TOTAL ÁREA 0,0038 0,1521 0,2281 Ordenado de la Ley del Procedimiento Administrativo
ELECTROSUR 0,0000 0,0928 0,3353 General; y
12 ENGIE -0,0043 -0,0043 -0,0043 De conformidad con lo establecido en la Ley Nº
27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores
TOTAL ÁREA -0,0043 0,0885 0,3310 de la Inversión Privada en los Servicios Públicos y su
EGESUR 0,0000 0,0021 0,0021 Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 042-
13 ELECTROSUR 0,0000 0,1144 0,2164
2005-PCM; en el Reglamento General de Osinergmin,
aprobado por Decreto Supremo Nº 054-2001-PCM; en el
TOTAL ÁREA 0,0000 0,1165 0,2185 Decreto Ley Nº 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y su
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 53
Reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 009-93- Artículo 3º.- Incorporar el Informe Técnico Nº
EM; en la Ley Nº 28832, Ley para asegurar el desarrollo 419-2023-GRT como parte integrante de la presente
eficiente de la generación eléctrica; en el Reglamento de resolución.
Organización y Funciones de Osinergmin, aprobado con Artículo 4º.- Disponer la publicación de la presente
Decreto Supremo Nº 010-2016-PCM; y en el Texto Único resolución en el diario oficial El Peruano y consignarla,
Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento conjuntamente con el Informe Técnico Nº 419-2023-GRT
Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo de la Gerencia de Regulación de Tarifas, en el portal de
Nº 004-2019-JUS; así como en sus normas modificatorias internet de Osinergmin: https://www.osinergmin.gob.pe/
y complementarias; Resoluciones/Resoluciones-GRT-2023.aspx.
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de
Osinergmin en su Sesión Nº 15-2023 de fecha 30 de OMAR CHAMBERGO RODRÍGUEZ
mayo de 2023. Presidente del Consejo Directivo

SE RESUELVE: 2183858-1
Artículo 1º.- Reemplazar el Cuadro 10.4 del Anexo
Nº 10 de la Resolución Nº 070-2021-OS/CD de la fijación Modifican la norma “Opciones Tarifarias
de Peajes y Compensaciones de los SST y SCT, periodo y Condiciones de Aplicación de las Tarifas
mayo 2021 - abril 2025, modificado con la Resolución Nº a Usuario Final”, aprobada mediante la
154-2021-OS/CD, conforme lo siguiente:
Resolución N° 206-2013-OS/CD
Cuadro 10.4: Distribución de la Compensación Mensual
Asignadas a la Generación del SST GD REP RESOLUCIÓN DE CONSEJO DIRECTIVO
ORGANISMO SUPERVISOR DE LA INVERSIÓN EN
COMPENSACIÓN MENSUAL
ENERGÍA Y MINERÍA
(S/) OSINERGMIN N° 116-2023-OS/CD
TITULAR
MAY22- MAY23- MAY24-
ABR23 ABR24 ABR25
Lima, 2 de junio de 2023
GR TARUCA S.A.C 5 371 5 371 5 371 CONSIDERANDO:
ANDEAN POWER S.A. 2 630 2 630 2 630
COMPAÑIA ELECTRICA EL PLATANAL S.A. 11 712 11 712 11 712 Que, en el literal c) del numeral 3.1 del artículo 3 de
la Ley N° 27332, Ley Marco de Organismos Reguladores
CHINANGO S.A.C. 14 703 14 703 14 703 de la Inversión Privada de los Servicios Públicos, se
EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA
479 942 479 942 479 942
establece que la función normativa de los Organismos
AREQUIPA S.A. Reguladores comprende la facultad exclusiva de dictar
EMPRESA DE GENERACION HUALLAGA S.A. 43 469 43 469 43 469 en el ámbito y materia de sus respectivas competencias,
entre otros, reglamentos y normas técnicas;
EMPRESA DE GENERACION HUANZA S.A. 5 169 5 169 5 169
Que, en el inciso b) del artículo 7 del Reglamento
EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA de Organización y Funciones de Osinergmin aprobado
51 593 51 593 51 593
MACHUPICCHU S.A. por Decreto Supremo N° 010-2016-PCM, se establece
ELECTROPERÚ S.A. 46 112 46 112 46 112 como función del Consejo Directivo el ejercer la función
EMPRESA DE GENERACION ELECTRICA normativa de Osinergmin, de manera exclusiva, a través
1 648 1 648 1 648 de resoluciones;
SANTA LORENZA S.A.C.
Que, en el inciso h) del artículo 22 del Reglamento de
EMPRESA ELÉCTRICA AGUA AZUL S.A. 11 642 11 642 11 642
la Ley de Concesiones Eléctricas (en adelante “RLCE”),
EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA aprobado por Decreto Supremo N° 009-93-EM, se establece
1 110 1 110 1 110
SANTA ANA S.R.L. como función del Consejo Directivo de Osinergmin emitir
ENEL GENERACION PERU S.A.A 199 130 199 130 199 130 directivas complementarias para la aplicación tarifaria;
ENEL GREEN POWER S.A. 378 378 378 Que, conforme con el RLCE, mediante Resolución
Osinergmin N° 206-2013-OS/CD, se aprobó la norma
ENEL GENERACION PIURA S.A. 66 009 66 009 66 009 “Opciones Tarifarias y Condiciones de Aplicación de las
ENGIE ENERGÍA PERÚ S.A. 129 696 129 696 129 696 Tarifas a Usuario Final” (en adelante “Norma de Opciones
FENIX POWER PERÚ S.A. 17 470 17 470 17 470 Tarifarias”), vigente desde el 01 de noviembre de 2013;
Que, de acuerdo con el numeral 7.1 de la Norma
GR PAINO S.A.C. 5 600 5 600 5 600
de Opciones Tarifarias, los usuarios podrán elegir
KALLPA GENERACION S.A. 63 391 63 391 63 391 libremente cualquiera de las opciones tarifarias descritas
LA VIRGEN S.A.C. 2 077 2 077 2 077 en el Capítulo “Opciones Tarifarias”, de dicha Norma,
INLAND ENERGY S.A.C. 64 780 64 780 64 780
teniendo en cuenta el sistema de medición que exige la
respectiva opción tarifaria, independientemente de su
ORAZUL ENERGY PERU S.A. 215 609 215 609 215 609 potencia conectada y con las limitaciones establecidas en
PETRAMAS S.A.C. 4 998 4 998 4 998 las condiciones específicas; dentro del nivel de tensión
EMPRESA ELÉCTRICA RIO DOBLE S.A. 29 489 29 489 29 489 que le corresponda. Además, dispone que, la opción
tarifaria elegida por el usuario deberá ser aceptada
EMPRESA DE GENERACIÓN ELÉCTRICA SAN
167 829 167 829 167 829 obligatoriamente por la empresa de distribución eléctrica;
GABÁN S.A.
Que, mediante la Décima Disposición Complementaria
SHOUGANG GENERACION ELECTRICA S.A.A. 13 163 13 163 13 163 Transitoria del Decreto Supremo N° 018-2016-EM,
STATKRAFT PERÚ S.A. 66 907 66 907 66 907 modificada con Decreto Supremo 028-2021-EM, referida
TERMOCHILCA S.A. 5 060 5 060 5 060
a la “Implementación de Sistemas de Medición Inteligente
(SMI)” se dispone que los procesos tarifarios se sujetan
TERMOSELVA S.R.L. 8 885 8 885 8 885 a determinadas directrices, entre las que se encuentra
UNACEM 137 137 137 la incorporación en el Valor Agregado de Distribución
(en adelante “VAD”) del cargo correspondiente a los
Artículo 2º.- Disponer que para el caso de las SMI, luego de la puesta en operación comercial de los
instalaciones del SST GD REP, las empresas generadoras SMI, conforme lo establezca Osinergmin en la respectiva
deberán considerar la distribución de responsabilidad de resolución tarifaria. Adicionalmente, de acuerdo con la
pago a la que se refiere el artículo 1 que antecede, para el modificación del artículo 163 del RLCE dispuesta por el
recálculo de las compensaciones mensuales del periodo Decreto Supremo 028-2021-EM, para los suministros con
tarifario mayo 2022 – abril 2023 y su respectiva ejecución, los SMI, los costos de inversión y costos de mantenimiento
ésta deberá realizarse como máximo hasta el 15 de junio del medidor inteligente son pagados mensualmente e
de 2023. incluidos en los costos de conexión eléctrica;
54 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Que, en esa línea, en la Décima Disposición Parámetro Definición


Complementaria Transitoria del Decreto Supremo N° 018-
CFI Cargo fijo mensual para medición triple de energía (S//mes)
2016-EM, modificada con Decreto Supremo N° 028-2021-
EM se dispone expresamente que Osinergmin, sobre la Precio de la energía en horas fuera de punta en media en la
PEFPM
base de las experiencias piloto, desarrolla otros aspectos barra equivalente de media tensión (S//kW.h).
que considere pertinentes; Precio de la energía en horas de fuera de punta en base en
PEFPB
Que, en ese contexto normativo, mediante la barra equivalente de media tensión (S// kW.h).
Resoluciones N° 158-2018-OS/CD, 168-2019-OS/CD Número de horas de uso de medidores de triple medición
y N° 189-2022-OS/CD, mediante las cuales se fijaron de energía para cálculo de potencias bases coincidentes
el VAD para los periodos 1 de noviembre de 2018 al 31 NHUBTIG
con la punta del sistema de generación de usuarios de baja
de octubre de 2022, 1 de noviembre de 2019 al 31 de tensión.
octubre de 2023, 1 de noviembre de 2022 y el 31 de Número de horas de uso de medidores de triple medición
octubre de 2026, se aprobó el Cargo por Implementación de energía para cálculo de potencias bases coincidentes
de Sistemas de Medición Inteligente (CISMI), como un NHUBTID
con la punta del sistema de distribución de usuarios de baja
cargo adicional del VAD; tensión.
Que, de acuerdo a lo señalado se advierte la
necesidad de modificar la Norma de Opciones Tarifarias (…)”
a efectos de incorporar la opción tarifaria BT5-I (tres
energías o 3E) a la lista de las opciones tarifarias “Artículo 7°.- Elección de la Opción Tarifaria
previstas en dicha Norma, en tanto que los usuarios
residenciales del servicio eléctrico ya vienen pagando el “ 7.1 Los usuarios podrán elegir libremente cualquiera
CISMI; sin embargo, no tienen la posibilidad de elegir la de las opciones tarifarias descritas en el Capítulo
opción tarifaria BT5-I; “Opciones Tarifarias”, de la presente Norma, teniendo en
Que, en cumplimiento del artículo 25 del Reglamento cuenta el sistema de medición que exige la respectiva
General de Osinergmin, mediante Resolución Osinergmin opción tarifaria, independientemente de su potencia
N° 047-2023-OS/CD, publicada el 02 de abril de 2023, conectada y con las limitaciones establecidas en las
se dispuso la publicación del proyecto de resolución que condiciones específicas para las opciones tarifarias
modifica la norma “Opciones Tarifarias y Condiciones de BT5A, BT5B, BT5D, BT5E, BT6, BT7, BT8, BT5F y
Aplicación de las Tarifas a Usuario Final”, a fin de que en BT5-I; dentro del nivel de tensión que le corresponda. La
un plazo de quince (15) días calendario, los interesados opción tarifaria elegida por el usuario deberá ser aceptada
puedan presentar sus opiniones y sugerencias; obligatoriamente por la empresa de distribución eléctrica.”
De conformidad con lo establecido en la Ley N° (…)”
27332, Ley Marco de los Organismos Reguladores
de la Inversión Privada en los Servicios Públicos; en el “Artículo 25°.- Opciones Tarifarias BT5B, BT5C-AP,
Reglamento de Organización y Funciones de Osinergmin, BT5D, BT5E, BT6, BT5F y BT5-I”
aprobado por Decreto Supremo N° 010-2016-PCM; en el
Decreto Ley N° 25844, Ley de Concesiones Eléctricas y Artículo 2.- Incorporación de los incisos b.1 y
su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 009- b.2 en el numeral 4.9 y los numerales 6.2.16 y 25.7
93-EM; y en lo dispuesto en la Ley N° 28749, Ley General en la norma “Opciones Tarifarias y Condiciones de
de Electrificación Rural y su Reglamento, aprobado por el Aplicación de las Tarifas a Usuario Final”
Decreto Supremo N° 025-2007-EM; Incorporar los incisos b.1 y b.2 en el numeral 4.9 y los
Estando a lo acordado por el Consejo Directivo de numerales 6.2.16 y 25.7 en la norma “Opciones Tarifarias
Osinergmin en su sesión N° 015- 2023, de fecha 30 de y Condiciones de Aplicación de las Tarifas a Usuario
mayo de 2023. Final”, aprobada mediante la Resolución N° 206-2013-
OS/CD; de acuerdo al siguiente texto:
SE RESUELVE:
4.9 Horas de Punta y Horas Fuera de Punta
Artículo 1.- Modificación de los artículos 5, 6, 7.1 y
25 de la norma “Opciones Tarifarias y Condiciones de “(…)
Aplicación de las Tarifas a Usuario Final” b.1) Se entenderá por horas fuera de punta en base
Modificar los artículos 5, 6, 7.1 y 25 de la norma (HFPB), el periodo comprendido entre las 23:00 y las 8:00
“Opciones Tarifarias y Condiciones de Aplicación de las horas de cada día de todos los meses del año.
Tarifas a Usuario Final”, aprobada mediante la Resolución b.2) Se entenderá por horas fuera de punta en media
N° 206-2013-OS/CD; de acuerdo al siguiente texto: (HFPM), el periodo comprendido entre las 8:00 y las 18:00
horas de cada día de todos los meses del año.
“Artículo 5°.- Opciones Tarifarias (…)”

(…) “(…)
6.2.16 Opción Tarifaria BT5-I
Sistema y A) Cargo Fijo Mensual (S/ /mes)
Opción
Parámetros de Cargos de Facturación
Tarifaria
Medición
CFI
Baja Tensión
Medición de tres a) Cargo fijo mensual. B) Cargo por Energía Activa (S/ /kW.h)
energías activas b) Cargo por energía activa en horas de
(3E) punta. B.1) En horas de punta= b1+b2
BT5-I Energía: Punta , c) Cargo por energía activa en horas fuera
Fuera de Punta en de punta en media. b1 = PEMT x PEBT x PEPP
Media y Fuera de d) Cargo por energía activa en horas fuera b2 = (PPMT x PPBT x PP)/NHUBTIG + (VMTPP x
Punta en Base de punta en base. PPBT + VBTPP)/NHUBTID
(…)” B.2) En horas fuera de punta en media=b3+b4

“Artículo 6°.- Definición de Parámetros b3 = PEMT x PEBT x PEFPM


b4 = (PPMT x PPBT x PP)/NHUBTIG + (VMTPP x
(…) PPBT + VBTPP)/NHUBTID
6.2. Los cargos tarifarios para las distintas opciones
tarifarias se obtendrán según las fórmulas tarifarias B.3) En horas fuera de punta en base=b5+b6
siguientes:
(…) b5 = PEMT x PEBT x PEFPB
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 55
b6 = (PPMT x PPBT x PP)/NHUBTIG + (VMTPP x opción tarifaria BT5-I, se utilizará el valor de 525 horas para
PPBT + VBTPP)/NHUBTID el parámetro NHUBTID asociado a la distribución y 675
(…)” horas para el parámetro NHUBTIG asociado a la potencia
de generación, hasta que se apruebe los valores finales en
“(…) las respectivas fijaciones del Valor Agregado de Distribución
25.7 Opción Tarifaria BT5-I (VAD) 2026-2030 y 2027-2031, según corresponda.
El cargo fijo mensual para medición triple de energía
a) Solo podrán optar por esta opción tarifaria los (CFI) de la opción tarifaria BT5-I, hasta que se evalúe
usuarios alimentados en BT con una demanda máxima dicho cargo, será equivalente al Cargo fijo mensual para
mensual de hasta 20 kW, en cualquier periodo en horas medición simple de potencia y/o simple o doble medición
de punta o fuera de punta en media o fuera de punta en de energía (CFS).
base.
b) Para el registro de los consumos en horas de punta y Segunda.- Aplicación de factores administrativos
fuera de punta (fuera de punta en media y fuera de punta en a los cargos por energía de la opción tarifaria BT5-I
base), el usuario debe contar con un sistema de medición A efectos de incentivar el consumo en las horas fuera
inteligente con capacidad para medir consumos por periodos de punta en base y fuera de punta en media, se aplica
horarios o de medición triple (medición en horas de punta, factores administrativos de incremento en las horas
fuera de punta en media y fuera de punta en base). punta y reducción en las horas fuera de punta en media y
c) Esta opción tarifaria considera precios diferenciados horas fuera de punta en base, aplicables a los cargos por
para la facturación de la energía según si el consumo se energía de la opción tarifaria BT5-I.
efectúa en horas de punta o en horas fuera de punta en
media o en horas fuera de punta en base. La facturación Tercera.- Aplicación de la opción tarifaria BT5-I
por energía activa registrados en horas punta y los En tanto se encuentre en ejecución la etapa inicial
registrados en horas fuera de punta en media y en horas del plan gradual de reemplazo a que se refiere la Décima
fuera de punta en base, se obtendrá multiplicando los Disposición Complementaria Transitoria del Decreto
consumos de energía activa respectivos, expresado en Supremo 018-2016-EM, modificado por el Decreto
kilowatts-hora (kW.h), por los respectivos cargos unitarios, Supremo 028-2021-EM, en una primera etapa, la opción
según corresponda. tarifaria BT5-I solo será aplicable a los suministros
d) La empresa distribuidora a su criterio y costo residenciales y no residenciales que se encuentran dentro
efectuará el control de las demandas máximas horarias y de los proyectos piloto reconocidos en las fijaciones de
para lo cual podrá considerar la demanda registrada por los Valores Agregados de Distribución (VAD) efectuadas
el medidor inteligente que tiene capacidad para medir la mediante las Resoluciones 158-2018-OS/CD, 168-2019-
demanda. OS/CD y 189-2022-OS/CD, así como, de ser el caso, para
La empresa distribuidora incluirá en la factura o recibo proyectos piloto que resulten aprobados en la fijación del
de electricidad del usuario, los excesos de potencia sobre Valor Agregado de Distribución que se efectúe para el
la base de medición de la demanda, y comunicará al periodo noviembre 2023-octubre 2027.
usuario el número de veces que se produjo dicho exceso
durante el periodo de facturación. Cuarta.- Costos de Conexión Eléctrica e Importes
En caso el exceso de potencia supere el límite de Corte y Reconexión
establecido en el literal a) durante más de dos meses A efectos de la aplicación de la opción tarifaria BT5-I,
consecutivos o dos alternados en un periodo de 6 los costos de conexión eléctrica y los importes máximos
meses, el concesionario informará esta situación al de corte y reconexión de la opción tarifaria BT5-I, serán
usuario mediante la facturación inmediata siguiente. los aprobados en los procesos de regulación para el
Para establecer la reclasificación de la opción tarifaria, periodo setiembre 2023- agosto 2027, a los que se
la concesionaria adjuntará un ejemplar de la propuesta refieren las resoluciones 062-2023-OS/CD y 080-2023-
de modificación del contrato con la nueva opción tarifaria OS/CD, respectivamente.
distinta a BT5-I y determinada por la misma a partir de
las características de consumo, dando un plazo de dos Quinta.- Vigencia de la opción tarifaria BT5-I
meses para que el usuario autorice la modificación o La aplicación de la opción tarifaria BT5-I será a partir
confirmación de la opción tarifaria. Efectuada dicha del 1 de setiembre del 2023.
comunicación, a falta de elección por parte del usuario,
y únicamente cuando el contrato lo estipule, procede la OMAR CHAMBERGO RODRÍGUEZ
migración a la nueva opción tarifaria en caso los excesos Presidente del Consejo Directivo
de potencia continúen superando el límite establecido en
el literal a). 2183859-1
La reclasificación no modificará las facturaciones
anteriores. La reclasificación se mantendrá vigente por
un periodo de 12 meses. Transcurrido dicho período, el
usuario podrá solicitar a la distribuidora la opción tarifaria ORGANISMOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS
que estime pertinente.
e) En los casos que corresponda a la aplicación de
los descuentos del FOSE, estos se aplicarán de forma
proporcional a los registros de consumo del mes en horas AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
de punta, fuera de punta en media y fuera de punta en
base, considerando rangos de consumo. Autorizan transferencia financiera a favor
Artículo 3.- Publicación de la resolución de la Contraloría General de la República
La presente resolución deberá ser publicada en el
diario oficial El Peruano y consignada en el portal de RESOLUCIÓN JEFATURAL
internet de Osinergmin: https://www.osinergmin.gob.pe/ Nº 0162-2023-ANA
Resoluciones/Resoluciones-GRT-2023.aspx, junto con
el informe técnico N° 420-2023-GRT y el informe legal San Isidro, 2 de junio de 2023
N°410-2023-GRT.
VISTOS:
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
TRANSITORIAS El Memorando Nº 0100-2023-ANA-MGRH de la
Unidad Ejecutora 002: Modernización de la Gestión de los
Primera.- Uso del NHUBTID y NHUBTIG; y, Cargo Recursos Hídricos; el Informe Nº 0078-2023-ANA-OPP
Fijo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto; el Informe
Para el cálculo de los cargos por energía activa en Legal Nº 0534-2023-ANA-OAJ de la Oficina de Asesoría
horas de punta, horas fuera de punta en media y base de la Jurídica; y,
56 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

CONSIDERANDO: en el artículo 20 de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del


Sistema Nacional de Control y de la Contraloría General
Que, mediante Ley Nº 31638, Ley de Presupuesto de la República, modificado por el artículo 3º de la Ley Nº
del Sector Público para el Año Fiscal 2023, se aprobó el 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría General
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023; de la República y del Sistema Nacional de Control,
y, por Resolución Jefatural Nº 407-2022-ANA se aprobó indicando que se ha otorgado la Nota de Certificación de
el Presupuesto Institucional de Apertura de Gastos Crédito Presupuestario Nº 1367 para atender la citada
correspondiente al Año Fiscal 2023 del Pliego 164: transferencia;
Autoridad Nacional del Agua; Que, la Oficina de Asesoría Jurídica mediante
Que, el artículo 20º de la Ley Nº 27785, Ley Orgánica Informe Legal de Vistos, luego de la revisión del sustento
del Sistema Nacional de Control y de la Contraloría normativo correspondiente, emitió opinión favorable y
General de la República, modificado por el artículo 3º de remitió el proyecto de acto resolutivo debidamente visado;
la Ley Nº 30742, Ley de Fortalecimiento de la Contraloría Que, habiéndose realizado el requerimiento por parte
General de la República y del Sistema Nacional de de la Contraloría General de la República y existiendo
Control, establece, entre otros, que las sociedades de informe favorable de la Oficina de Planeamiento y
auditoría son designadas previo concurso público de Presupuesto de la Entidad, resulta necesario emitir el
méritos y contratadas por la Contraloría General de la acto resolutivo que autorice la transferencia financiera
Republica para examinar las actividades y operaciones correspondiente;
de las entidades, opinar sobre la razonabilidad de Con los vistos de la Unidad Ejecutora 002:
sus estados financieros, así como evaluar la gestión, Modernización de la Gestión de los Recursos Hídricos,
captación y uso de los recursos asignados a las mismas; la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, la Oficina de
las entidades del Gobierno Nacional, quedan autorizadas Asesoría Jurídica y la Gerencia General; y, en uso de las
para realizar transferencias financieras con cargo a sus facultades conferidas en el inciso h) del artículo 12º del
presupuestos institucionales a favor de la Contraloría Reglamento de Organización y Funciones de la Autoridad
General de la República para cubrir los gastos que se Nacional del Agua, aprobado por el Decreto Supremo Nº
deriven de la contratación de las sociedades de auditoría, 018-2017-MINAGRI;
previa solicitud de la Contraloría General de la República,
bajo exclusiva responsabilidad del titular del pliego así SE RESUELVE:
como del jefe de la oficina de administración y del jefe de
la oficina de presupuesto o las que hagan sus veces en Artículo 1.- Objeto
el pliego; Autorizar la transferencia financiera con cargo al
Que, asimismo, dicho artículo dispone que las Presupuesto Institucional 2023, de la Unidad Ejecutora
transferencias financieras se aprueban mediante 002: Modernización de la Gestión de los Recursos
resolución del titular del Pliego en caso del Gobierno Hídricos del Pliego 164: Autoridad Nacional del Agua,
Nacional, requiriéndose el informe previo favorable de la hasta por la suma de S/ 101 480,00 (Ciento un mil
Oficina de Presupuesto o la que haga sus veces en la cuatrocientos ochenta y 00/100 soles), en la fuente de
entidad; la resolución del titular del pliego se publica en el financiamiento Recursos Ordinarios, a favor del Pliego
Diario Oficial El Peruano; 019: Contraloría General de la República, destinado al
Que, a través de la Resolución de Contraloría Nº 469- financiamiento de la auditoría financiera gubernamental
2019-CG se aprobó el Tarifario que establece el monto del periodo del 01/01/2023 al 15/02/2024, correspondiente
de la retribución económica, incluido el impuesto general al Proyecto “Gestión Integrada de los Recursos Hídricos
a las ventas y el derecho de designación y supervisión en Diez Cuencas” CUI 2309051, de acuerdo al detalle
de Sociedades de Auditoría por el período a auditar, que del desagregado que como Anexo adjunto forma parte
las entidades del Gobierno Nacional deben transferir a la integrante de la presente Resolución.
Contraloría General de la República para la contratación y
pago de las sociedades de auditoría que sean designadas Artículo 2.- Financiamiento
para realizar labores de control posterior externo; La transferencia financiera autorizada en el artículo
Que, en dicho marco, mediante Oficio Nº 000328- 1º de la presente Resolución, se atiende con cargo al
2023-CG/GAD, de fecha 27 de abril de 2023, la Contraloría presupuesto aprobado en el presente Año Fiscal del
General de la República solicita al Responsable de la Pliego 164: Autoridad Nacional del Agua, Unidad Ejecutora
Unidad Ejecutora 002: Modernización de la Gestión de 002: Modernización de la Gestión de los Recursos
los Recursos Hídricos, en adelante UE002, realizar una Hídricos, Categoría Presupuestal 9002: Asignaciones
transferencia financiera por el importe de S/ 101 480,00 Presupuestarias que No resultan en productos, Actividad
(Ciento un mil cuatrocientos ochenta y 00/100 soles) 5004593 Desarrollo de acciones para la conservación de
para el pago de la auditoría financiera gubernamental del los Recursos Hídricos, Genérica de Gasto 2.4: Donaciones
periodo del 01/01/2023 al 15/02/2024, en el marco de lo y Transferencias y Específica de Gasto 2.4.1.3.1.1. A
dispuesto en la Ley Nº 27785, Ley Orgánica del Sistema Otras Unidades del Gobierno Nacional, en la fuente de
Nacional de Control y de la Contraloría General de la financiamiento Recursos Ordinarios.
República y sus modificatorias y en el Tarifario aprobado
con Resolución de Contraloría Nº 469-2019-CG; Artículo 3.- Publicación
Que, sobre el particular, la UE002, a través del Disponer la publicación de la presente Resolución en
Memorando Nº 0100-2023-ANA-MGRH solicita a la el Diario Oficial El Peruano y en el Portal Web Institucional
Oficina de Planeamiento y Presupuesto gestionar el (www.gob.pe/ana).
proyecto de Resolución Jefatural para la autorización de la
transferencia financiera a favor de la Contraloría General Regístrese, comuníquese y publíquese,
de la República por la suma de S/ 101 480,00; adjuntando
para tal efecto el Informe Nº 0046-2023-ANA-MGRH-UPP, JOSÉ LUIS AGUILAR HUERTAS
el cual indica que el requerimiento de transferencia se Jefe
sustenta en la solicitud de ampliación del periodo a auditar
como producto de la aprobación de la extensión de la ANEXO
fecha final de desembolsos del Contrato de Préstamo
8740-PE que cofinancia el Proyecto “Gestión Integrada Fuente de financiamiento 1: Recursos Ordinarios
de los Recursos Hídricos en Diez Cuencas” CUI 2309051, PLIEGO UNIDAD EJECUTORA PARTIDA DE GASTO MONTO DE
del 31/12/22 al 31/12/23; TRANFERENCIA
Que, por su parte, la Oficina de Planeamiento y S/
Presupuesto mediante Informe de Vistos señala que la 19: CONTRALORÍA GENERAL 101,480.00
transferencia financiera a favor de la Contraloría General
001-196:CONTRALORÍA 2.4.1 DONACIONES Y 101,480.00
de la República por el importe de S/ 101 480,00 (Ciento GENERAL TRANSFERENCIAS CORRIENTES
un mil cuatrocientos ochenta y 00/100 soles), es viable
ya que el Pliego 164: Autoridad Nacional de Agua cuenta
con la disponibilidad del recurso y se sujeta a lo dispuesto 2183934-1
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 57
FE DE ERRATAS CONSIDERANDO:

RESOLUCIÓN JEFATURAL Que, el Decreto Legislativo Nº 1033, Decreto Legislativo


N° 0161-2023-ANA que aprueba la Ley de Organización y Funciones del
Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de
Mediante el Oficio N° 0359-2023-ANA-OAJ, la la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI,
Autoridad Nacional del Agua solicita se publique Fe de establece que éste es un organismo público especializado
Erratas de la Resolución Jefatural N° 0161-2023-ANA, con personería jurídica de derecho público interno, que
publicada en la edición extraordinaria del día 31 de mayo goza de autonomía funcional, técnica, económica,
de 2023, en la página 6. presupuestal y administrativa, adscrito a la Presidencia del
Consejo de Ministros, y rige su funcionamiento de acuerdo
Primer considerando; con las disposiciones contenidas en la citada norma y en
sus normas complementarias y reglamentarias;
DICE: Que, conforme al Cuadro para Asignación de
Personal Provisional – CAP Provisional del INDECOPI
“(…) a la señora Edith Palacios Huaraca (…)” vigente, cuya segunda actualización correspondiente
al año fiscal 2023 fue aprobada por Resolución Nº 042-
DEBE DECIR: 2023-ORH/INDECOPI, el puesto de Director/a de la
Escuela Nacional Defensa de la Competencia y de la
“(…) a la señora Edith Lucía Palacios Huaraca (…)”
Propiedad Intelectual corresponde al régimen laboral
de la actividad privada (Decreto Legislativo Nº 728),
Segundo considerando; signado en el número 829; el mismo que es considerado
de confianza;
DICE: Que, el artículo 104 del Texto Integrado del Reglamento
de Organización y Funciones del Indecopi, aprobado por
“(…) señor Francisco Riva Herrera (…)” Resolución Nº 063-2021-PRE/INDECOPI, establece que
la Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la
DEBE DECIR: Propiedad Intelectual es un órgano de línea, dependiente
“(…) señor Francisco Segundo Riva Herrera (…)” de la Gerencia General;
Que, el literal e) del numeral 50.1 del artículo 50
de la Ley de Organización y Funciones del Indecopi,
Artículo 1; concordante con el literal e) del artículo 13 del Texto
Integrado de su Reglamento de Organización y
DICE: Funciones, establecen que es función de la Gerencia
“Artículo 1. Aceptación de renuncia General designar, entre otros, a los/las directores/as de
(…) la señora Edith Palacios Huaraca (…)” los órganos de línea;
Que, mediante el Informe Nº 000301-2023-ORH/
DEBE DECIR: INDECOPI, la Oficina de Recursos Humanos señala
que el señor José Alfredo Pérez Duharte cumple con
“Artículo 1. Aceptación de renuncia las competencias y méritos, así como los requisitos y/o
(…) la señora Edith Lucía Palacios Huaraca (…)” atributos propios para ocupar el cargo de Director/a de la
Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la
Propiedad Intelectual;
Artículo 2; Que, con el Informe Nº 000419-2023-OAJ/INDECOPI,
la Oficina de Asesoría Jurídica señala que la Gerencia
DICE: General se encuentra facultada para designar al Director/a
“Artículo 2. Designación de la Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y
(…) al señor Francisco Riva Herrera (…)” de la Propiedad Intelectual;
Que, en tal sentido, encontrándose vacante el cargo
DEBE DECIR: de Director/a de la Escuela Nacional de Defensa de
la Competencia y de la Propiedad Intelectual, resulta
“Artículo 2. Designación legalmente viable proceder con la designación de la
(…) al señor Francisco Segundo Riva Herrera (…)” persona que asumirá dicho cargo;
Con la visación de la Oficina de Recursos Humanos y
2183803-1 de la Oficina de Asesoría Jurídica; y,
De conformidad con la Ley de Organización y
Funciones del Indecopi, aprobada por Decreto Legislativo
INSTITUTO NACIONAL DE Nº 1033; la Ley Nº 27594, Ley que regula la participación
del Poder Ejecutivo en el nombramiento y designación de
funcionarios públicos; y el Texto Integrado del Reglamento
DEFENSA DE LA COMPETENCIA de Organización y Funciones del Indecopi, aprobado por
Resolución Nº 063-2021-PRE/INDECOPI;
Y DE LA PROTECCIÓN DE LA
SE RESUELVE:
PROPIEDAD INTELECTUAL Artículo 1.- Designar al señor JOSE ALFREDO
PEREZ DUHARTE en el cargo de Director de la
Designan Director de la Escuela Nacional Escuela Nacional de Defensa de la Competencia y de la
de Defensa de la Competencia y de la Propiedad Intelectual del Instituto Nacional de Defensa
de la Competencia y de la Protección de la Propiedad
Propiedad Intelectual Intelectual – INDECOPI; con efectividad al 03 de junio de
2023.
RESOLUCIÓN Nº 000123-2023-GEG/INDECOPI Artículo 2.- Encargar a la Oficina de Recursos
Humanos realizar las gestiones pertinentes.
San Borja, 2 de junio de 2023
Regístrese, comuníquese y publíquese.
VISTOS: La Hoja de Trámite Nº 003348-2023-GEG/
INDECOPI emitida por la Gerencia General, el Informe EVER MIRO GARCIA RODRIGUEZ
Nº 000301-2023-ORH/INDECOPI emitido por la Oficina Gerente General
de Recursos Humanos, el Informe Nº 000419-2023-OAJ/
INDECOPI emitido de la Oficina de Asesoría Jurídica; y, 2183828-1
58 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Que, el Numeral 20.3 del Artículo 20° del Reglamento


ORGANISMO DE EVALUACION Y de Concurso de Vocales del TFA, señala que, culminada
la etapa de selección, el Comité Evaluador remite
el informe final con la lista de los/as postulantes
FISCALIZACION AMBIENTAL seleccionados/as al Consejo Directivo para su respectiva
designación;
Designan Vocales de la Sala Especializada en Que, el Artículo 25° del Reglamento de Concurso de
Minería, Energía, Actividades Productivas e Vocales del TFA establece que el Consejo Directivo del
OEFA designa a los postulantes seleccionados como
Infraestructura y Servicios del Tribunal de Vocales del Tribunal de Fiscalización Ambiental del OEFA,
Fiscalización Ambiental del OEFA mediante Resolución del Consejo Directivo;
Que, mediante Resolución de Consejo Directivo N°
RESOLUCIÓN DEL CONSEJO DIRECTIVO 00005-2023-OEFA/CD, se autoriza la realización del
N° 00012-2023-OEFA/CD Concurso Público para la designación de dos (2) vocales
de la Sala Especializada en Minería, Energía, Actividades
Lima, 1 de junio de 2023 Productivas e Infraestructura y Servicios del Tribunal de
Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación y
VISTO: El Informe N° 00002-2023-OEFA/CE- Fiscalización Ambiental - OEFA y se aprueban las bases
CVTFA2023-I, elaborado por el Comité Evaluador que contienen el respectivo cronograma;
del Concurso Público para la designación de dos (2) Que, en atención a los resultados del referido
Vocales para la Sala Especializada en Minería, Energía, Concurso Público y, en cumplimiento de lo establecido
Actividades Productivas e Infraestructura y Servicios del en el Numeral 20.3 del Artículo 20° del Reglamento
Tribunal de Fiscalización Ambiental del Organismo de de Concurso de Vocales del TFA, a través el Informe
Evaluación y Fiscalización Ambiental - OEFA; y, N° 00002-2023-OEFA/CE-CVTFA2023-I, el Comité
Evaluador del Concurso Público de Vocales del Tribunal
CONSIDERANDO: de Fiscalización Ambiental, pone en conocimiento del
Consejo Directivo la lista de postulantes seleccionados al
Que, mediante la Segunda Disposición Consejo Directivo para la designación de postulantes que
Complementaria Final del Decreto Legislativo N° 1013, han obtenido las mayores puntuaciones en la etapa de
Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Creación, evaluación del Concurso Público;
Organización y Funciones del Ministerio del Ambiente, Que, mediante el Acuerdo del Consejo Directivo
se crea el Organismo de Evaluación y Fiscalización N° 016-2023, adoptado en la Sesión Ordinaria N° 010-
Ambiental - OEFA como organismo público técnico 2023 del 31 de mayo de 2023, el Consejo Directivo
especializado, con personería jurídica de derecho público aprobó designar como Vocales de la Sala Especializada
interno, constituyéndose en pliego presupuestal, adscrito en Minería, Energía, Actividades Productivas e
al Ministerio del Ambiente y encargado de la fiscalización Infraestructura y Servicios del Tribunal de Fiscalización
ambiental; Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización
Que, el Numeral 10.1 del Artículo 10° de la Ley Ambiental - OEFA, a los/as señores/as: (i) Ursula
N° 29325, Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Liliana Patroni Vizquerra; y, (ii) Ulises Simeón Medrano
Fiscalización Ambiental (en adelante, Ley del SINEFA), Recuay, con la finalidad de garantizar la operatividad de
dispone que el OEFA cuenta con un Tribunal de las funciones del Tribunal de Fiscalización Ambiental;
Fiscalización Ambiental (en adelante, el TFA) que ejerce habiéndose establecido la exoneración de la aprobación
funciones como última instancia administrativa; del acta respectiva a fin de asegurar su tramitación y
Que, asimismo, el Numeral 10.2 del Artículo 10° de la vigencia inmediata;
Ley del SINEFA, establece que el TFA cuenta con Salas Con el visado de la Gerencia General y de la Oficina
Especializadas, cuya conformación y funcionamiento se de Asesoría Jurídica; y,
regulan mediante Resolución del Consejo Directivo; y, que De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29325,
los/as vocales del TFA son elegidos/as, previo concurso Ley del Sistema Nacional de Evaluación y Fiscalización
público, por Resolución del Consejo Directivo, por un Ambiental; el Decreto Legislativo N° 1013, Decreto
periodo de cuatro (4) años; Legislativo que aprueba la Ley de Creación, Organización
Que, por su parte, el Artículo 23° del Reglamento de y Funciones del Ministerio del Ambiente; la Resolución
Organización y Funciones del Organismo de Evaluación del Consejo Directivo N° 018-2022-OEFA/CD, modificada
y Fiscalización Ambiental - OEFA, aprobado por Decreto por la Resolución del Consejo Directivo N° 00023-2022-
Supremo N° 013-2017-MINAM, establece que el TFA OEFA/CD, que aprueba el Reglamento del Concurso
cuenta con una Sala Plena y Salas Especializadas, cuya Público para la Designación de Vocales del Tribunal de
conformación y funcionamiento es regulado mediante Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación
Resolución del Consejo Directivo; asimismo, establece y Fiscalización Ambiental - OEFA; la Resolución del
que el número de las Salas Especializadas es definido por Consejo Directivo N° 020-2019-OEFA/CD, modificada por
el Consejo Directivo, en atención a la carga procedimental la Resolución del Consejo Directivo N° 006-2020-OEFA/
existente; CD, que aprueba el Reglamento Interno del Tribunal de
Que, mediante la Resolución del Consejo Directivo Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación
N° 020-2019-OEFA/CD, modificado por la Resolución del y Fiscalización Ambiental - OEFA; y, en el ejercicio
Consejo Directivo N° 006-2020-OEFA/CD, se aprueba de las atribuciones conferidas por los Literales f), n) y
el Reglamento Interno del Tribunal de Fiscalización o) del Artículo 9° del Reglamento de Organización y
Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Funciones del Organismo de Evaluación y Fiscalización
Ambiental - OEFA (en adelante, el RIFTA), cuyo objeto es Ambiental - OEFA, aprobado por Decreto Supremo N°
regular la organización y las funciones del TFA del OEFA; 013-2017-MINAM;
Que, el Numeral 4.1 Artículo 4° del RIFTA, establece
que los/as vocales del TFA son designados/as, previo SE RESUELVE:
concurso público, mediante resolución del Consejo
Directivo, por un período de cuatro (4) años; Artículo 1°.- Designar como Vocales de la Sala
Que, bajo ese contexto, mediante la Resolución del Especializada en Minería, Energía, Actividades
Consejo Directivo N° 018-2022-OEFA/CD, modificada por Productivas e Infraestructura y Servicios del Tribunal de
la Resolución del Consejo Directivo N° 00023-2022-OEFA/ Fiscalización Ambiental del Organismo de Evaluación
CD, se aprueba el Reglamento del Concurso Público para y Fiscalización Ambiental - OEFA, a los/as señores/as:
la Designación de Vocales del Tribunal de Fiscalización (i) Ursula Liliana Patroni Vizquerra; y, (ii) Ulises Simeón
Ambiental del Organismo de Evaluación y Fiscalización Medrano Recuay.
Ambiental - OEFA (en adelante, el Reglamento de Artículo 2°.- Disponer la publicación de la presente
Concurso de Vocales del TFA), cuyo objeto es establecer Resolución en el diario oficial El Peruano; así como en
las disposiciones que regulan el concurso público para la el Portal de Transparencia Estándar y en la sede digital
designación de vocales del TFA; del Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental -
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 59
OEFA (www.gob.pe/oefa) en el plazo máximo de dos (2) Que, en ese sentido, con Informe N°202-2023-
días hábiles contados desde su emisión. SANIPES/OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica opina que
resulta legalmente viable que, mediante acto resolutivo
Regístrese, comuníquese y publíquese. de la Presidencia Ejecutiva, se disponga en dar por
concluida la encargatura del Abog. Raúl Emilio del Solar
JOHNNY ANALBERTO MARCHÁN PEÑA Portal, en el cargo de jefe de la Oficina de Asesoría
Presidente del Consejo Directivo Jurídica, formalizada mediante Resolución de Presidencia
Ejecutiva N°043-2023-SANIPES/PE, teniendo como
2183729-1 último día de labores el 02 de junio de 2023 y se formalice
el Acuerdo N°427-S116NP-2023 del Consejo Directivo
concerniente a la designación de la Abog. Bertha Rocío
Vargas Alanya, en el cargo de jefa de la Oficina Asesoría
ORGANISMO NACIONAL DE Jurídica del Organismo Nacional de Sanidad Pesquera
(SANIPES);
SANIDAD PESQUERA Que, el numeral y) del artículo 11° del Texto Integrado
del Reglamento de Organización y Funciones del
Designan jefa de la Oficina de Asesoría SANIPES, aprobado por Resolución de Presidencia
Ejecutiva N°053-2021-SANIPES/PE, establece que es
Jurídica del Organismo Nacional de Sanidad función de la Presidencia Ejecutiva emitir resoluciones en
Pesquera (SANIPES) el ámbito de su competencia;
Con el visado de la Unidad de Recursos Humanos, la
RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA Oficina de Asesoría Jurídica, la Gerencia General, y;
Nº 046-2023-SANIPES/PE De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº30063,
Ley de creación del Organismo Nacional de Sanidad
San Isidro, 2 de junio de 2023 Pesquera – SANIPES, modificada por Decreto Legislativo
Nº1402; Resolución de Presidencia Ejecutiva N°053-
VISTOS: 2021-SANIPES/PE que aprueba el Texto Integrado
del Reglamento de Organización y Funciones del
El Memorando N°126-2023-SANIPES/PE, de la Organismo Nacional de Sanidad Pesquera (SANIPES)
Presidencia Ejecutiva; el Informe Nº405-2023-SANIPES/ y, la Ley Nº27594, Ley que regula la Participación del
OA-URH, de la Unidad de Recursos Humanos; el Informe Poder Ejecutivo en el Nombramiento y Designación de
Nº006-2023-SANIPES/SECRETARÍA-CD de la Secretaría Funcionarios Públicos;
del Consejo Directivo y el Informe Nº202-2023-SANIPES/
OAJ de la Oficina de Asesoría Jurídica; SE RESUELVE:

CONSIDERANDO: Artículo 1.- DAR POR CONCLUIDA, a partir del 03


de junio de 2023, la encargatura del Abog. Raúl Emilio
Que, el artículo 3° de la Ley Nº27594, Ley que regula del Solar Portal, en las funciones de jefe de la Oficina de
la participación del Poder Ejecutivo en el nombramiento Asesoría Jurídica del Organismo Nacional de Sanidad
y designación de funcionarios públicos, establece que Pesquera (SANIPES), efectuado mediante Resolución de
la designación de los cargos de confianza se efectúa Presidencia Ejecutiva Nº043-2023-SANIPES/PE.
mediante Resolución Ministerial o Titular de la Entidad Artículo 2.- DESIGNAR, a partir del 03 junio de 2023,
correspondiente; a la Abog. Bertha Rocío Vargas Alanya, en el cargo de jefa
Que, el literal e) del artículo 9° del Texto Integrado del de la Oficina de Asesoría Jurídica del Organismo Nacional
Reglamento de Organización y Funciones del Organismo de Sanidad Pesquera (SANIPES), cargo considerado de
Nacional de Sanidad Pesquera, aprobado por Resolución confianza.
de Presidencia Ejecutiva N°053-2021-SANIPES/PE, Artículo 3.- DISPONER que la Unidad de Recursos
dispone que es función del Consejo Directivo aprobar Humanos, notifique la presente Resolución a la interesada.
la designación de los funcionarios de confianza sobre Artículo 4.- DISPONER a la Gerencia General la
la base de la propuesta alcanzada por el/la Presidente publicación de la presente Resolución, en el Diario Oficial
Ejecutivo/a; “El Peruano” y en el Portal Institucional del Organismo
Que, por Resolución de Presidencia Ejecutiva Nº043- Nacional de Sanidad Pesquera - SANIPES (www.sanipes.
2023-SANIPES/PE, de fecha 26 de mayo de 2023, se gob.pe).
encarga, al Abogado Raúl Emilio del Solar Portal las
funciones de la jefatura de la Oficina de Asesoría Jurídica; Regístrese, comuníquese y publíquese.
Que, al respecto, mediante Informe Nº006-2023-
SANIPES/SECRETARÍA-CD, de la Secretaría del VÍCTOR ORLANDO HARO CORALES
Consejo Directivo del Organismo Nacional de Sanidad Presidente Ejecutivo
Pesquera (SANIPES); se precisa, el Acuerdo N°427-
S116NP-2023 adoptado en la Centésima Décima Sexta 2183893-1
(116°) Sesión Ordinaria del Consejo Directivo, mediante
el cual, se aprueba por unanimidad de los participantes
del Consejo Directivo, la designación de la Abog. Bertha SUPERINTENDENCIA NACIONAL
Rocío Vargas Alanya en el puesto de jefa de la Oficina
de Asesoría Jurídica del Organismo Nacional de Sanidad
Pesquera, cargo considerado de confianza; DE FISCALIZACIÓN LABORAL
Que, en ese contexto, mediante Memorando N°126-
2023-SANIPES/PE, la Presidencia Ejecutiva solicita a Designan Asesor II de Superintendencia
esta Oficina, que se sirva disponer la elaboración del acto
resolutivo, mediante el cual, se formalice la conclusión de de la Superintendencia Nacional de
la encargatura de las funciones de la Oficina de Asesoría Fiscalización Laboral – SUNAFIL
Jurídica, al Abog. Raúl Emilio del Solar Portal, en virtud
de la Resolución de Presidencia Ejecutiva N°043- RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA
2023-SANIPES/PE, considerando como último día de N° 220-2023-SUNAFIL
encargatura, el 02 de junio de 2023; además, se formalice,
el siguiente acuerdo: “Acuerdo N°427-S116NP-2023: Lima, 2 de junio de 2023
Aprobar por unanimidad de los participantes del Consejo
Directivo, la designación de la Abog. BERTHA ROCÍO VISTOS:
VARGAS ALANYA, en el cargo de jefa de la Oficina
Asesoría Jurídica del Organismo Nacional de Sanidad El Memorándum N° 087-2023-SUNAFIL/SP, de
Pesquera (SANIPES), cargo considerado de confianza”; Superintendencia; el Informe N° 352-2023-SUNAFIL/GG/
60 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

ORH, de la Oficina de Recursos Humanos; documentos de digital de la Superintendencia Nacional de Fiscalización


fecha 01 de junio de 2023; el Informe N° 385-2023-SUNAFIL/ Laboral – SUNAFIL (www.gob.pe/sunafil).
GG-OAJ, de fecha 02 de junio de 2023, de la Oficina de
Asesoría Jurídica;, y demás antecedentes; y, Regístrese, comuníquese y publíquese.

CONSIDERANDO: FLOR MARINA CRUZ RODRIGUEZ


Superintendente
Que, mediante la Ley N° 29981 se crea la
Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral 2183901-1
- SUNAFIL, como organismo técnico especializado
adscrito al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo,
responsable de promover, supervisar y fiscalizar el
cumplimiento del ordenamiento jurídico sociolaboral y PODER JUDICIAL
el de seguridad y salud en el trabajo, así como brindar
asesoría técnica, realizar investigaciones y proponer la
emisión de normas sobre dichas materias;
Que, el artículo 12 y el literal f) del artículo 13 de la CONSEJO EJECUTIVO DEL
Sección Primera del Reglamento de Organización y
Funciones de la SUNAFIL, aprobado por Decreto Supremo PODER JUDICIAL
N° 010-2022-TR, dispone que la Superintendencia es
el órgano de Alta Dirección que ejerce la conducción
general de los órganos y unidades orgánicas de la entidad Aceptan renuncia de Jueza Especializada
y está a cargo del Superintendente que es la máxima Civil titular de la Corte Superior de Justicia
autoridad ejecutiva de la SUNAFIL y el titular del Pliego
Presupuestal, y tiene por función designar y remover a de Lima
los directivos y/o servidores de confianza de la SUNAFIL;
Que, de acuerdo al Cuadro para Asignación de Presidencia del Consejo Ejecutivo
Personal Provisional (CAP PROVISIONAL) de la
SUNAFIL, aprobado por Resolución Ministerial N° 288- RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA
2022-TR, reordenado por Resolución de Gerencia General N° 000091-2023-P-CE-PJ
N° 191-2022-SUNAFIL y actualizado por Resolución
Jefatural N° 000105-2023-SUNAFIL/GG/ORH, el puesto Lima, 1 de junio del 2023
de Asesor II de Superintendencia tiene la clasificación de
empleado de confianza; VISTO:
Que, a través del documento de vistos, la El Oficio N° 000398-2023-P-CSJLI-PJ cursado por el
Superintendencia comunica a la Oficina de Recursos Presidente (e) de la Corte Superior de Justicia de Lima, por el
Humanos la propuesta de designación, a partir del 03 de junio cual remite la solicitud de renuncia presentada por la señora
de 2023, del señor Jairo Oscar Ramos Hinojosa en el puesto Erika Mercedes Salazar Mendoza, Jueza Especializada
de Asesor II de Superintendencia de la Superintendencia Civil titular de la citada Corte Superior, quien actualmente
Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL; se desempeña como Jueza Superior provisional; con firma
Que, a través del Informe N° 352-2023-SUNAFIL/GG/ certificada ante notaría pública de Lima.
ORH, la Oficina de Recursos Humanos emite opinión
técnica favorable para designar al señor Jairo Oscar Ramos CONSIDERANDO:
Hinojosa en el cargo de Asesor II de Superintendencia de
la Superintendencia Nacional de Fiscalización Laboral Primero. Que la señora Erika Mercedes Salazar
- SUNAFIL, habiendo verificado el cumplimiento de los Mendoza renuncia al cargo de Jueza Especializada
requisitos previstos en el Manual de Clasificador de Cargos Civil titular de la Corte Superior de Justicia de Lima, por
de la SUNAFIL, aprobado por Resolución de Gerencia motivos personales, con efectividad al 31 de mayo de
General N° 080-2022-SUNAFIL-GG; 2023; asimismo, solicita que se emita la resolución de ley
Que, mediante el Informe N° 385-2023-SUNAFIL/ y la cancelación de su título conforme corresponde.
GG-OAJ, la Oficina de Asesoría Jurídica expresa opinión Segundo. Que el Consejo Nacional de la Magistratura
legal sobre la acción de personal solicitada por la por Resolución N° 280-2014-CNM, de fecha 14 de octubre
Superintendencia, en función a la opinión técnica emitida de 2014, nombró a la recurrente como Jueza Especializada
por la Oficina de Recursos Humanos en el marco de sus Civil titular del Distrito Judicial de Lima Este; y la Junta
funciones; lo cual hace viable la emisión de la presente Nacional de Justicia mediante Resolución N° 172-2020-
resolución; JNJ, del 1 de setiembre de 2020, le expide el título de Jueza
Con el visado del Gerente General, del Jefe de la Especializada Civil titular del Distrito Judicial de Lima.
Oficina de Recursos Humanos, y de la Jefa de la Oficina Tercero. Que el cargo de Juez/a termina, entre otras
de Asesoría Jurídica; causales, por renuncia desde que es aceptada, conforme
De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 29158, lo establece el artículo 107º, numeral 3), de la Ley de la
Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 27594, Ley Carrera Judicial.
que regula la participación del Poder Ejecutivo en el Cuarto. Que, por otro lado, la aceptación de la
nombramiento y designación de funcionarios públicos; y, renuncia formulada por la recurrente no implica en modo
la Ley N° 29981, Ley de creación de la Superintendencia alguno eximirla de responsabilidad por cualquier hecho
Nacional de Fiscalización Laboral - SUNAFIL y su que pudiera ser materia de investigación, y que se hubiera
Reglamento de Organización y Funciones, aprobado producido durante el ejercicio de sus funciones como
por Decreto Supremo N° 010-2022-TR y por la Resolución jueza de este Poder del Estado.
de Superintendencia N° 284-2022-SUNAFIL; En consecuencia, el Presidente del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial, en uso de las facultades otorgadas
SE RESUELVE: mediante Resolución Administrativa Nº 066-2011-CE-PJ,
de fecha 23 de febrero de 2011.
Artículo 1.- Designar, a partir del 03 de junio de 2023,
al señor JAIRO OSCAR RAMOS HINOJOSA en el puesto RESUELVE:
de Asesor II de Superintendencia de la Superintendencia
Nacional de Fiscalización Laboral – SUNAFIL, puesto Artículo Primero.- Aceptar, con efectividad al 31
considerado de confianza. de mayo de 2023, la renuncia presentada por la señora
Artículo 2.- Notificar la presente resolución a la Erika Mercedes Salazar Mendoza al cargo de Jueza
persona mencionada en el artículo precedente, así como Especializada Civil titular de la Corte Superior de Justicia
a la Oficina de Recursos Humanos, para su conocimiento. de Lima, quien actualmente se desempeña como Jueza
Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Superior provisional; dándole las gracias por los servicios
resolución en el Diario Oficial El Peruano y en la sede prestados.
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 61
Artículo Segundo.- Establecer que la renuncia de la Quinto. Que, asimismo, el Consejo Ejecutivo del Poder
señora Erika Mercedes Salazar Mendoza en ningún modo Judicial por Resolución Administrativa N° 188-2020-CE-
significa exonerarla de cualquier responsabilidad que se PJ aprobó el Instructivo para el Cálculo de Aranceles por
determine en ámbito disciplinario o penal, que sea materia Servicios Prestados por Juzgados de Paz, rectificado
de investigación en el Poder Judicial o en otro órgano del y modificado mediante Resolución Administrativa N°
Estado. 321-2020-CE-PJ.
Artículo Tercero.- Comunicar a la Junta Nacional de Sexto. Que, en ese sentido, la Oficina Nacional
Justicia que se ha producido una plaza vacante de Juez de Justicia de Paz y Justicia Indígena solicitó a las
Especializado Civil en el Distrito Judicial de Lima, para las Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia del
acciones respectivas. país, mediante Oficio Múltiple N° 014-2021-ONAJUP-
Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución CE-PJ del 6 de agosto de 2021, la remisión de las
a la Oficina de Control de la Magistratura del Poder resoluciones administrativas mediante las cuales se
Judicial, Junta Nacional de Justicia, Corte Superior de conforman las comisiones para la formulación de
Justicia de Lima, Gerencia General del Poder Judicial; aranceles por servicios prestados por los juzgados de
y a la mencionada jueza, para su conocimiento y fines paz; reiterando el requerimiento mediante Oficio Múltiple
consiguientes. N° 018-2021-ONAJUP-CE-PJ del 5 de octubre de 2021.
Sétimo. Que, la Corte Superior de Justicia de Tumbes
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. remitió a este Órgano de Gobierno, la propuesta del
cuadro de aranceles por servicios prestados por los
JAVIER ARÉVALO VELA juzgados de paz del referido Distrito Judicial.
Presidente Octavo. Que, la propuesta presentada fue remitida a
la Gerencia General del Poder Judicial a fin que evalúe
2183981-2 y emita el respectivo informe técnico, conforme a lo
establecido en el artículo 12° del Reglamento para la
Formulación de Aranceles por Servicios Prestados por
Aprueban el Cuadro de Aranceles por Juzgados de Paz, procediendo a emitir el Informe N°
servicios prestados por los Juzgados de Paz 000015-2021-GSJR-GG-PJ que otorga opinión favorable
de la Corte Superior de Justicia de Tumbes a la propuesta de aranceles.
Noveno. Que, el señor Consejero Vicente Paul
Consejo Ejecutivo Espinoza Santillán remite a este Órgano de Gobierno el
Oficio N° 000063-2021-VPES-D-CE-PJ, que contiene el
RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Informe N° 000094-2021-ONAJUP-CE-PJ mediante el
N° 000197-2023-CE-PJ cual se da opinión favorable a la propuesta presentada
por la Corte Superior de Justicia de Tumbes.
Lima, 29 de mayo del 2023 Décimo. Que, el artículo 82°, inciso 26) del Texto
Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial
VISTOS: determina como función y atribución del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial la adopción de acuerdos y demás
El Oficio N° 000171-2023-GA-P-PJ cursado por el Jefe medidas necesarias, para que las dependencias de este
del Gabinete de Asesores de la Presidencia del Poder Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia.
Judicial; y el Oficio N° 000063-2021-VPES-D-CE-PJ remitido Por lo que siendo así, y teniendo en cuenta el propósito
por el señor Vicente Paul Espinoza Santillán, Consejero de brindar un mejor servicio a la ciudadanía, deviene en
Responsable de la Justicia de Paz y Justicia Indígena. pertinente aprobar la propuesta presentada.
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 824-
CONSIDERANDO: 2023 de la décima novena sesión del Consejo Ejecutivo
del Poder Judicial, de fecha 17 de mayo de 2023,
Primero. Que el artículo 138° de la Constitución realizada con la participación de los señores Arévalo Vela,
Política del Perú establece que la potestad de administrar Lama More, Arias Lazarte, Álvarez Trujillo y Espinoza
justicia emana del pueblo y se ejerce por el Poder Judicial Santillán, sin intervención de la señora Medina Jiménez
a través de sus órganos jerárquicos, con arreglo a la por encontrarse de vacaciones; en uso de las atribuciones
Constitución y a las leyes; asimismo, el numeral 16) del conferidas por el artículo 82° del Texto Único Ordenado de
artículo 139° de la Constitución, declara como principio la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,
y derecho de la función jurisdiccional, el principio de la
gratuidad de la administración de justicia y de la defensa SE RESUELVE:
gratuita para las personas de escasos recursos; y, para
todos, en los casos que la ley señala. Artículo Primero.- Aprobar el Cuadro de Aranceles
Segundo. Que, el artículo VI del Título Preliminar de por servicios prestados por los Juzgados de Paz de
la Ley N° 29824 - Ley de Justicia de Paz señala que la la Corte Superior de Justicia de Tumbes, conforme
actuación del juez de paz es gratuita por regla general; al formato que en anexo forma parte integrante de la
sin embargo, de modo excepcional, el Consejo Ejecutivo presente resolución.
del Poder Judicial reglamentará aranceles por diligencias Artículo Segundo.- Disponer que la Presidencia de
y actividades especiales que deba realizar el juez de paz. la Corte Superior de Justicia de Tumbes; así como la
Tercero. Que, en concordancia con lo establecido por Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena,
la Ley N° 29824 - Ley de Justicia de Paz, el artículo 24.3° a través de su Oficina Distrital de Apoyo a la Justicia de
del Reglamento de la Ley de Justicia de Paz, aprobado Paz de la referida Corte Superior, en cuanto sea de su
mediante Decreto Supremo N° 007-2013-JUS, establece competencia, realicen las acciones que sean necesarias
que el costo máximo de los aranceles jurisdiccionales y para el adecuado cumplimiento de la presente resolución.
notariales será fijado por el Consejo Ejecutivo del Poder Artículo Tercero.- Disponer la publicación de la presente
Judicial, a propuesta de cada Corte Superior de Justicia. resolución y el documento aprobado, en el Portal Institucional
Cuarto. Que, en atención a ello, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial para su difusión y cumplimiento.
del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución a
N° 392-2014-CE-PJ aprobó el Reglamento para la la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial,
Formulación de Aranceles por Servicios Prestados por Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Tumbes,
los Juzgados de Paz, cuya finalidad es proporcionar a Oficina Nacional de Justicia de Paz y Justicia Indígena;
las autoridades competentes de las Cortes Superiores y a la Gerencia General del Poder Judicial, para su
de Justicia del país los elementos y criterios básicos, conocimiento y fines pertinentes.
para la formulación de aranceles que perciben los jueces
de paz por la prestación de servicios jurisdiccionales y Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
notariales. El artículo 12° del mencionado Reglamento,
fue modificado mediante Resolución Administrativa N° JAVIER ARÉVALO VELA
162-2021-CE-PJ. Presidente
62 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

CUADRO DE ARANCELES POR SERVICIOS PRESTADOS POR LOS JUECES DE PAZ DE


LA CORTE SUPERIOR DE JUSTICIA DE TUMBES

SERVICIOS NOTARIALES
COSTO DE ARANCEL
N° CONCEPTO
S/
1 Escritura pública de transferencia posesoria de bienes inmuebles S/ 18.27
2 Escritura pública de transferencia de bienes muebles no registrables S/ 24.91
3 Certificación de firmas S/ 5.40
4 Certificación de copias de documentos presentados por la parte interesada, y otras reproducciones S/ 4.71
5 Otorgamiento de copias certificadas de documentos que obran en el archivo del Juzgado de Paz S/ 8.47
6 Certificación de apertura de libros S/ 12.08
7 Constancia de actos y decisiones que adopten en asamblea las organizaciones sociales o comunales S/ 23.65
8 Constancia de posesión S/ 53.66
9 Constancia domiciliaria S/ 14.28
10 Constancia de supervivencia* S/ 38.95
11 Constancia de convivencia S/ 19.88
12 Constancia de viudez S/ 28.26
13 Otras constancias de hechos que el juez de paz pueda verificar personalmente S/ 32.82
SERVICIOS JURISDICCIONALES
COSTO DE ARANCEL
N° CONCEPTO
S/
1 Toda actuación realizada fuera del despacho del juez de paz S/ 64.55
2 Notificación fuera de su centro poblado S/ 31.92

*Resulta pertinente señalar que, de acuerdo al artículo 9º del Decreto Legislativo Nº 1246, se “elimina la exigencia del certificado o constancia de supervivencia en
todos los procedimientos o trámites relacionados a las pensiones bajo cualquier régimen, y otras prestaciones económicas a cargo del Estado, así como para el pago
periódico de ésta”. Para lo cual, el Juez de Paz deberá indicar a los usuarios que requieran este servicio, que esta constancia ya no es exigida por las instituciones,
conforme a la citada norma.

2183981-1

Imponen medida disciplinaria de Culminada la instrucción del procedimiento


administrativo disciplinario, la magistrada sustanciadora
destitución a Asistente Judicial del Juzgado emitió el Informe de Destitución Queja número sesenta y
de Paz Letrado de Chulucanas, Corte uno guión dos mil dieciocho de fecha doce de abril de dos
Superior de Justicia de Piura mil dieciocho, de folios noventa y ocho a ciento tres, en
la cual opinó que el servidor investigado es responsable
de los cargos atribuidos, proponiendo que se le imponga
INVESTIGACIÓN DEFINITIVA la sanción de destitución; y, siendo del mismo criterio el
N° 61-2018-PIURA Jefe de la ODECMA de Piura, mediante informe de fecha
diez de agosto de dos mil dieciocho, de folios ciento
Lima, diecisiete de agosto de dos mil veintidós. treinta y dos a ciento cuarenta, propone a la Jefatura de la
Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial se
VISTA: imponga la medida disciplinaria de destitución al referido
investigado.
La Investigación número sesenta y uno guión dos Segundo. Que, la Jefatura de la Oficina de
mil dieciocho guión Piura en el extremo que contiene la Control de la Magistratura del Poder Judicial mediante
propuesta de destitución del señor Ronald Sancarranco Resolución número nueve de fecha treinta de octubre de
Távara, por su desempeño como Asistente Judicial del dos mil veinte, de fojas ciento cincuenta y seis al ciento
Juzgado de Paz Letrado de Chulucanas de la Corte sesenta y cuatro, propone ante el Consejo Ejecutivo
Superior de Justica de Piura, emitida por la Jefatura de del Poder Judicial se imponga la medida disciplinaria
la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial de destitución al servidor judicial Ronald Sancarranco
mediante Resolución número Nueve, de fecha treinta de Távara, por su actuación como Asistente Judicial del
octubre de dos mil veinte, de fojas ciento cincuenta y seis Juzgado de Paz Letrado de Chulucanas, Corte Superior
a ciento sesenta y cuatro. de Justica de Piura, por los cargos que se le atribuyen,
concluyendo que “conforme ha quedado acreditado,
CONSIDERANDO: existen fundados y graves elementos de convicción,
sobre la responsabilidad disciplinaria del servidor Ronald
Primero. Que, con fecha veinticuatro de enero de dos Sancarranco Távara, en su condición de Asistente
mil dieciocho, la magistrada Esther Ocaña Huamán puso Judicial del Juzgado de Paz Letrado de Chulucanas,
a conocimiento de la Oficina Desconcentrada de Control utilizó su posición de servidor de nuestra institución, para
de la Magistratura de la Corte Superior de Justicia de aproximarse a los quejosos Esther Fiorella Valladolid
Piura el Acta de Denuncia Verbal contra el señor Ronald Ramírez, Carmen Eliza Ramírez Calle y Saúl Valladolid
Sancarranco Távara, interpuesta por la señora Carmen Zeta, en un primer momento en los propios ambientes
Eliza Ramírez Calle y su hija Esther Fiorella Valladolid del órgano jurisdiccional antes referido y posteriormente
Ramírez, y el Acta de Queja presentada por Carmen Eliza pactar reuniones, en otros lugares para pedirles y recibir
Ramírez Calle ante la ODECMA de Piura, lo que ameritó dinero, siendo en ambos casos que les ofreció un fallo
la Resolución número uno de fecha veintiséis de enero de favorable a cada uno de ellos, generándoles confianza
dos mil dieciocho, obrante a folios treinta tres al cuarenta, en sus promesas, pues entregó proyectos de sentencias
por la cual el magistrado de primera instancia del órgano a fin de persuadirlos que su promesa era cierta. No
desconcentrado de control de la magistratura resuelve cabe duda, que presentó resoluciones que estaban
haber mérito para iniciar procedimiento disciplinario inconclusas del Expediente N° 137-2016, ya que solo las
contra el servidor judicial Ronald Sancarranco Távara. descargó del Sistema Judicial Integrado - SIJ, conforme
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 63
lo hemos demostrado, confirmándose a su vez, con dicho b) Reglamento que regula el Régimen Disciplinario de
accionar la relación extraprocesal que mantenía con las los Auxiliares del Poder Judicial, aprobado por Resolución
dos partes del proceso, ello terminantemente contraviene Administrativa N° 227-2009-CE-PJ, que señala:
claramente sus deberes de cumplir con honestidad,
dedicación y eficiencia las funciones inherentes al cargo “Artículo 10.- Faltas muy graves
que desempeñaba, asimismo, atenta contra la función
jurisdiccional, afectando de esta manera el normal 1. Aceptar de los litigantes o sus abogados o por
desarrollo de dicho proceso judicial. Asimismo, no debe cuenta de ellos donaciones, obsequios, atenciones,
olvidarse que el trabajador Sancarranco Távara recibió agasajos, sucesión testamentaria o cualquier tipo de
dádivas, compensaciones o presentes en dinero, la suma beneficio a su favor o a favor de su cónyuge, concubino,
total de novecientos soles (S/ 900.00 soles), por los ascendiente o descendiente o hermanos hasta el
denunciantes Esther Fiorella Valladolid Ramírez, Carmen cuarto grado de consanguinidad o segundo de afinidad.
Eliza Ramírez Calle y Saúl Valladolid Zeta, constituyendo Igualmente en caso de ofrecimiento de publicaciones,
actos que vulneran seriamente los deberes del cargo viajes o capacitación de cualquier instituto nacional o
previstos en nuestra normativa, causando a su vez, un internacional que tenga un proceso en trámite contra el
grave daño en la imagen que proyecta el Poder Judicial, Estado.
haciendo que la sociedad pierda la confianza en nuestros 8. Establecer relaciones extraprocesales con las
funcionarios de manera general; más aún, esta clase de partes o terceros, que afecten el normal desarrollo de los
actuaciones son pasibles de ser observadas por otros procesos judiciales.
servidores judiciales, en consecuencia, debe tomarse 10. Incurrir en acto u omisión que sin ser delito, vulnere
las acciones correctivas a fin de que estos actos no se gravemente los deberes del cargo previstos en la ley.”
vuelvan a repetir, lo que, amerita un reproche disciplinario
drástico ante un hecho de tal gravedad, hacen inminente Artículo 13.- Proporcionalidad entre tipos de faltas y
que al haberse acreditado las irregularidades que se sanciones
reprochan, corresponde elevar la propuesta de medida “Las sanciones previstas en el artículo precedente se
disciplinaria de destitución”. imponen de acuerdo a los siguientes lineamientos:
Tercero. Que, los hechos materia de la presente
investigación se encuentran descritos en la Resolución (…)
número uno, de fecha veintiséis de enero de dos mil 3. Las faltas muy graves se sancionan con suspensión,
dieciocho, obrante a fojas treinta tres al cuarenta y uno, con una duración mínima de cuatro (4) meses y máxima
que declaró haber mérito para iniciar procedimiento de seis (6) meses, o con destitución.
disciplinario contra Ronald Sancarranco Távara, por su No obstante, los órganos disciplinarios competentes
desempeño como Asistente Judicial del Juzgado de Paz pueden imponer sanciones de menor gravedad que las
Letrado de Chulucanas de la Corte Superior de Justica que tienen ordinariamente atribuidas, salvo el supuesto
de Piura, en la cual se le atribuyen los siguientes cargos: de amonestación, si al examinar el caso resulta que los
hechos objeto del procedimiento disciplinario ameritan un
i) Haber solicitado y recibido dinero, en más de una inferior reproche disciplinario.”
oportunidad, de la señora Carmen Eliza Ramírez Calle,
demandada en el proceso de Exoneración de Alimentos Quinto. Que, los medios probatorios actuados por la
número ciento treinta y siete guión dos mil dieciséis, Jefatura de la Oficina de Control de la Magistratura del
seguido ante el Juzgado de Paz Letrado de Chulucanas, Poder Judicial son los siguientes:
para declarar infundada la demanda presentada en su
contra; y, a) Acta de Queja presentada por Carmen Eliza
ii) Haber solicitado y recibido dinero, en más de una Ramírez Calle y su hija Esther Fiorella Valladolid Ramírez,
oportunidad, del señor Saúl Valladolid Zeta, demandante recibida y suscrita por la Jefa de la ODECMA de Piura y
en el proceso de Exoneración de Alimentos número ciento por el Secretario de la ODECMA, de fecha veintitrés de
treinta y siete guión dos mil dieciséis, seguido ante el enero de dos mil dieciocho.
Juzgado de Paz Letrado de Chulucanas, para declarar b) Acta de Denuncia Verbal de folios diecisiete al
fundada la demanda presentada. dieciocho, presentada por Carmen Eliza Ramírez Calle
y su hija Esther Fiorella Valladolid Ramírez, contra el
Conforme a los actos expuestos habría inobservado servidor Ronald Sancarranco Távara, recibida y suscrita
sus deberes previstos en el artículo 41°, literal b), y el por la magistrada Esther Ocaña Huamán, Jueza del
artículo 43°, literales q) y t), ambos del Reglamento Juzgado de Paz Letrado de Chulucanas de la Corte
Interno de Trabajo del Poder Judicial; constituyendo faltas Superior de Justica de Piura, de fecha veintitrés de enero
muy graves, preceptuadas en los incisos 1), 8) y 10) del de dos mil dieciocho.
artículo 10°, de acuerdo al Reglamento que regula el c) Resolución N° 12 (Sentencia) de fecha dieciséis de
Régimen Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales mayo de dos mil diecisiete, obrante a folios tres a seis,
del Poder Judicial. presentada por la señora Carmen Eliza Ramírez Calle
Cuarto. Que, de otro lado, las normas administrativas donde se declara infundada la demanda.
inobservadas por el investigado al realizar los actos d) Acta de Denuncia Verbal de fecha veinticuatro de
disfuncionales antes descritos, son las siguientes: enero de dos mil dieciocho, obrante a folios veintiséis y
veintisiete, presentada por el señor Saúl Valladolid Zeta
a) Reglamento Interno de Trabajo del Poder Judicial, contra el trabajador Ronald Sancarranco Távara, recibida
que contempla: y suscrita por la Jefa de la ODECMA de Piura.
e) Resolución N° 12 (Sentencia), de fecha tres de
“Artículo 41° Son deberes de los trabajadores julio de dos mil diecisiete, obrante a folios siete a once,
presentada por señor Saúl Valladolid Zeta donde se
b) Cumplir con honestidad, dedicación, eficiencia declara fundada la demanda presentada.
y productividad, las funciones inherentes al cargo que
desempeña, no olvidando en algún momento que es un Sexto. Que, el investigado mediante escrito de fecha
servidor de un Poder del Estado Peruano”. siete de febrero de dos mil dieciocho, de fojas cincuenta
y ocho, ha señalado que no se encuentra acreditada
Artículo 43° Son prohibiciones del trabajador: su responsabilidad, lo cual constituye un argumento
que carece de sustento y credibilidad puesto que las
q) Recibir dádivas, compensaciones o presentes en declaraciones de los quejosos Esther Fiorella Valladolid
razón del cumplimiento de su labor o gestiones propias Ramírez, Carmen Eliza Ramírez y Saúl Valladolid Zeta
de su cargo. son precisas, detallistas, y contundentes al expresar la
t) Valerse de su condición de trabajador del Poder forma y circunstancias como fueron abordados, con el fin
Judicial para obtener ventajas de cualquier índole en las de proveerse un provecho económico personal; aunado
entidades públicas o privadas, mantengan o no relación a ello, también se verifica que el servidor investigado a
con sus actividades. pesar de que trata de negar su responsabilidad, mantenía
64 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

comunicación con Saúl Valladolid Zeta vía telefónica. en el cual el trabajador Ronald Sancarranco Távara, un
Ahora, si bien el referido servidor investigado solicitó día del mes de julio del dos mil diecisiete, no recuerda
que se actué los medios de prueba que ofreció en su el día exacto, que el denunciante concurrió al juzgado,
descargo, consistente en las declaraciones de los señores a conversar con la señora juez a fin que se expida su
Joel Luis Ramírez Calle y Ana María Valladolid Zeta como sentencia y se deje sin efecto el descuento que se realiza, y
testigos, pedido que se proveyó en la Resolución número como la juez se encontraba ocupada lo atendió en la parte
tres del seis de marzo del dos mil dieciocho, obrante a externa del juzgado dicho trabajador quien le manifestó que
folio sesenta y tres, en el que al no haber precisado las para darle solución a su proceso podía conversar con él
direcciones de los testigos se le solicitó que lo precise, más tranquilo en otro lugar donde la juez ni otra persona
para luego por Resolución número seis del dos de julio de que trabaja en los juzgados lo vea, por lo que le sugirió lo
dos mil dieciocho, de folios ciento veintiuno, la Jefatura de espere a la hora de almuerzo 1.00 pm. en el restaurant “Lo
la ODECMA de Piura requirió al investigado para que en el Nuestro” en dicho lugar me manifestó que podía ayudarme
plazo de tres días hábiles, cumpla con señalar el domicilio si le entregaba S/. 400.00, me enseñó y me dio una
de los testigos ofrecidos por él, bajo apercibimiento de resolución que se adjunta en este acto y que él sacaba ya
tenerse por desistido el ofrecimiento de los mismos; el oficio de frente para que se deje sin efecto el descuento
y a pesar de haber sido debidamente notificado no que se me realiza toda vez que podía sacarle firma en dos
cumplió con dicho requerimiento, haciéndose efectivo días a la señora jueza que es su amiga, siendo que en
el apercibimiento. Ante lo desarrollado y en mérito a la aproximadamente tres días le entregó los S/. 200.00, dicha
valoración de las pruebas recabadas se puede concluir suma de dinero le entregué un día de semana en hora de
que existe responsabilidad de los hechos atribuidos al almuerzo igual en restaurant “Lo Nuestro”, esto después
servidor judicial Ronald Sancarranco Távara. de la una de la tarde; posteriormente un día sábado me
Sétimo. Que, evaluada la propuesta de destitución llamó que estaba en Piura para que le entregue los otros
y de la revisión de los actuados, se tiene que estos se S/. 200 nuevos soles, supuestamente prestados como él
originan con el Expediente N° 00137-2016-0-2004-JP- decía me devolvería fin de mes, no habiéndome firmado
FC-01 tramitado ante el Juzgado de Paz Letrado de ningún documento, y como no salía nada después fui al
Chulucanas, en el proceso seguido por exoneración de juzgado a buscarlo, no salía, no me daba cara, un día lo
alimentos, demandante Saúl Valladolid Zeta, demandado espere afuera le dije que lo denunciaría, tuvo el cinismo de
Esther Fiorella Valladolid, en el cual se emitió la decirme tú a mí no me has entregado nada, esto por cuanto
Resolución número doce - sentencia, obrante de folios no lo hice firmar nada. En el mes de agosto, como ya no iba
siete al once, en la que el Juzgado de Paz Letrado de al juzgado debido a que trabajo en Piura en la Comisaría de
Chulucanas resolvió declarar fundada la demanda de Los Algarrobos, me llamó mi hermana Ana María Valladolid
exoneración de alimentos interpuesta por Saúl Valladolid Zeta, le dijo que un amigo había ido a casa de ella que
Zeta, contra Esther Fiorella Valladolid Ramírez y ordenó quería hablar conmigo, en ese momento me llamó del
que se exonere al demandante Saúl Valladolid Zeta de número 939389998 el señor Ronald Sancarranco Távara
acudir con la pensión alimenticia mensual acordada a manifestando que estaba en casa de mi hermana que le
favor de la demandada Esther Fiorella Valladolid Ramírez, prestara S/. 2,000 soles urgente, que sabía que prestaba
en el Expediente N° 29-2006-0-2004-JP-FC-01, sentencia plata, en ese momento lo mandé a volar me dio cólera y
que fue confirmada por Resolución número dieciséis - como no quise prestarle me dice préstame por favor, quiero
sentencia de vista obrante de folios doce al dieciséis. para prestarle a la juez que tenía una urgencia y que él
Conforme a la denuncia realizada por las ciudadanas me lo devolvería, lo que no le creí, toda vez que ese señor
Esther Fiorella Valladolid Ramírez y Carmen Elisa es un mentiroso, nunca nos ayudó ni me devolvía nada de
Ramírez Calle, en la que indican que el trabajador Ronald dinero, le dije te voy a denunciar y hasta ahora se quedó
Sancarranco Távara, la primera semana de julio del con mi plata (...)”.
dos mil diecisiete se apersonó al domicilio ubicado en De acuerdo a los relatos realizados por los quejosos
jirón Huancavelica ciento quince, llevándole un proyecto Esther Fiorella Valladolid Ramírez, Carmen Eliza Ramírez
de sentencia que declaraba infundada la demanda de Calle y Saúl Valladolid Zeta, permiten concluir que
exoneración de alimentos incoada por su cónyuge contra efectivamente el investigado Sancarranco Távara ha
su hija Esther Fiorella Valladolid Ramírez, cuya copia venido actuando en forma incorrecta solicitando dinero a
entregó en el acto de la denuncia que formulara y que cada una de las partes y entregándoles, en ambos casos,
obra de folio tres a seis, y que el referido trabajador le un proyecto de resolución con distintos fallo y fechas.
manifestó que el fallo salía a su favor; por lo tanto, su Que el investigado, al tener acceso a esta
hija Esther Fiorella continuaría percibiendo la pensión documentación correspondiente al Juzgado de Paz
alimenticia, pero que le costaría la suma de S/. 500.00 Letrado de Chulucanas en su condición de Asistente
nuevos soles para descargarlo posteriormente en el Judicial del referido órgano jurisdiccional, se aprovechó
sistema judicial. Además, precisó que en ese momento no de ello y al comparar los proyectos de resoluciones
tenían dinero, por lo que recurrió a uno de sus hermanos entregados con la sentencia del uno de agosto de dos
para que le preste, consiguiendo S/. 150.00 soles, dinero mil diecisiete de folio siete a once, la cual se encuentra
que al día siguiente le mandó en un sobre a Morropón - firmada por la Jueza Esther Ocaña Huamán y la Secretaria
Las Huaquillas donde vive el trabajador, con un conocido Judicial Gisella Madelina Guerrero Vitteri, se puede
de él, como le había indicado; que el saldo se lo entregó observar que son similares hasta ciertos considerandos
personalmente en tres partes, en diferentes fechas, de las mismas.
de acuerdo a sus posibilidades, esto es, S/. 200.00; S/. Octavo. Que, por todo lo expuesto, coincidiendo con
100.00 y S/. 50.00 soles; sin embargo el 1 de agosto de lo fundamentado por la Jefatura de la Oficina de Control de
dos mil diecisiete, la señora jueza descarga la sentencia, la Magistratura del Poder Judicial, la conducta disfuncional
la que era contraria a lo que le había dicho el referido del servidor investigado se encuentra debidamente
servidor, por lo que fue a reclamarle, manifestándole éste acreditada, proceder que contraviene el principio de
que seguramente la jueza cambió de opinión, por cuanto probidad, falta de rectitud y deshonestidad en el ejercicio
mientras no esté descargado el fallo, los jueces revisan el de sus funciones; conducta que se encontraba orientada a
expediente y pueden cambiar lo que resuelven no siendo obtener ventaja económica. Encontrándose debidamente
culpa de él; versión que ha sido ratificada por las quejosas corroborado los hechos y la responsabilidad del servidor
y obran en actas de declaración de folios ochenta y seis investigado, no queda duda alguna de que ha actuado en
y ochenta y siete, corroborado con las declaraciones forma consciente y voluntaria, constituyendo su actuar en
de Saúl Valladolid Zeta y de la jueza de paz letrado de faltas disciplinarias muy graves contenidas en los incisos
Chulucanas de folios ochenta y ocho y ochenta y nueve. 1) y 8) y 10) del artículo 10° del Reglamento de Régimen
De igual forma, las imputaciones hechas contra el Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales del Poder
servidor judicial se ven corroboradas con el acta de Judicial; hechos que no solo evidencian perjuicio a las
denuncia verbal interpuesta por el ciudadano quejoso partes procesales, sino también el alto grado de lesividad
Saúl Valladolid Zeta, de folios veintiséis a veintisiete, quien de la conducta disfuncional en que incurrió el servidor
refirió: “Que en este Juzgado se tramita su Expediente N° investigado; puesto que su actuar irregular compromete
137-2016, sobre exoneración de alimentos, seguido por su bienes jurídicos especialmente sensibles para la sociedad,
persona contra su hija Esther Fiorella Valladolid Ramírez; generándose con ello un grave perjuicio no solo en los
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 65
justiciables sino también en el propio sistema judicial, es autónoma en su régimen normativo, de gobierno,
menoscabándose la imagen del Poder Judicial. académico y económico. Las universidades se rigen por
En tal sentido, el investigado siendo responsable sus propios estatutos en el marco de la Constitución y de
funcional y disciplinariamente por la falta cometida, que se las leyes; el mismo que es concordante con el Artículo 8°
tipifica como muy grave, de conformidad con lo previsto en de la Ley Universitaria, Ley N° 30220, establece que las
el numeral 3) del artículo 13° del Reglamento que regula universidades tienen autonomía en su régimen normativo,
el Régimen Disciplinario de los Auxiliares Jurisdiccionales de gobierno, académico, administrativo y económico;
del Poder Judicial, efectuando la valoración de los Que, mediante Ley Nº 29716 promulgada el 22 de
criterios allí descritos, y en observancia de los principios junio de 2011, se crea la Universidad Nacional Autónoma
de proporcionalidad y razonabilidad, se debe aprobar de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, como persona
la propuesta formulada por la Jefatura de la Oficina de jurídica de derecho público interno, con sede en la ciudad
Control de la Magistratura del Poder Judicial. de Pampas, provincia de Tayacaja, departamento de
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 1070- Huancavelica;
2022 de la trigésima octava sesión del Consejo Ejecutivo Que, el segundo párrafo del artículo 29° de la Ley
del Poder Judicial de la fecha, con la participación de los Universitaria, Ley N° 30220, prescribe: Esta Comisión
señores y señoras Barrios Alvarado, Lama More, Arias tiene a su cargo la aprobación del estatuto, reglamentos
Lazarte, Álvarez Trujillo, Medina Jiménez y Espinoza y documentos de gestión académica y administrativa
Santillán; en uso de las atribuciones conferidas por el de la universidad, formulados en los instrumentos de
artículo ochenta y dos del Texto Único Ordenado de la planeamiento, así como su conducción y dirección hasta
Ley Orgánica del Poder Judicial. De conformidad con la que se constituyan los órganos de gobierno que, de
ponencia del señor Consejero Espinoza Santillán. Por acuerdo a la presente Ley, le correspondan;
unanimidad, Que, con Resolución Viceministerial N°
088-2022-MINEDU de fecha 15 de julio de 2022, se
SE RESUELVE: reconforma la Comisión Organizadora de la Universidad
Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández
Imponer la medida disciplinaria de destitución al Morillo integrada por: Dra. ISABEL ESTEBAN
señor Ronald Sancarranco Távara por su desempeño ROBLADILLO (Presidenta), Dr. Andrés OLIVERA CHURA
como Asistente Judicial del Juzgado de Paz Letrado (Vicepresidente Académico) y Dr. Luis Alberto MASSA
de Chulucanas, Corte Superior de Justicia de Piura. PALACIOS (Vicepresidente de Investigación;
Inscribiéndose la medida disciplinaria impuesta en el Que, el artículo 1º de la Ley 27619, LEY QUE REGULA
Registro Nacional de Sanciones contra Servidores Civiles. LA AUTORIZACIÓN DE VIAJES AL EXTERIOR DE
SERVIDORES Y FUNCIONARIOS PÚBLICOS, ordena
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.- expresamente que los viajes al exterior de servidores
de las Universidades Públicas, se autorizan mediante
ELVIA BARRIOS ALVARADO Resolución de la más alta autoridad de la UNAT; asimismo
Presidenta el artículo 3° de la referida Ley señala que las resoluciones
de autorización de viaje deberán publicarse en el Diario
2183981-3 Oficial El Peruano, con anterioridad al viaje;
Que, de conformidad con lo dispuesto en el numeral
11.1 del artículo 11º de la Ley Nº 31638, Ley de
Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2023,
ORGANISMOS AUTÓNOMOS los viajes al exterior de los servidores o funcionarios
públicos y representantes del Estado con cargo a recursos
públicos deben realizarse en categoría económica,
pudiendo exceptuarse a los funcionarios señalados en
INSTITUCIONES EDUCATIVAS el artículo 52 de la Ley 30057, Ley del Servicio Civil,
siempre que el tiempo de viaje sea mayor a ocho (8)
Autorizan viaje de docente de la Universidad horas o cuando la estancia sea menor a cuarenta y ocho
(48) horas. La autorización para viajes al exterior de las
Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel personas señaladas en el párrafo precedente se aprueba
Hernández Morillo, para participar como conforme a lo establecido en la Ley 27619, Ley que
regula la autorización de viajes al exterior de servidores y
ponente en evento a realizarse en Argentina funcionarios públicos, y sus normas reglamentarias;
Que, el Dr. Luis Gugliotta, Coordinador Materials and
UNIVERSIDAD NACIONAL Nanotechnology-WCCE11, hace la invitación al Dr. Ronal
AUTÓNOMA DE TAYACAJA De La Cruz Araujo, Docente Asociado de la Escuela
DANIEL HERNÁNDEZ MORILLO Profesional de Ingeniería de la Universidad Nacional
Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo;
RESOLUCIÓN COMISIÓN ORGANIZADORA como ponente en el XI Congreso Mundial de Ingeniera
Nº 163-2023-CO-UNAT Química (11th WORKD CONGRESS OF CHEMICAL
ENGINEERING-WCCE11, a realizarse el 04 al 08 de
Pampas, 30 de mayo de 2023 junio del presente año en Buenos Aires- Argentina (UCA
University, Puerto Madero);
VISTO: Que, mediante INFORME N° 01-2023-RACA/UNAT,
de fecha 21 de abril de 2023, el Dr. Ronal De La Cruz
LA HOJA DE TRÁMITE EXP N° 946-PRESIDENCIAL Araujo, Docente Asociado de la Escuela Profesional
(25.05.2023), INFORME N° 155-2023-UNAT/P-VPA de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de
(25.05.2023), INFORME N° 00000012-2023-UNAT/P-VPA- Tayacaja Daniel Hernández Morillo, hace llegar la solicitud
DA.IC (23.05.2023), INFORME N° 01-2023-RACA/UNAT al Mg. Christian Edison Murga Tirado, Responsable del
(21.04.2023), ANEXOS: Plan de Réplica de Capacitación, Departamento Académico de Ingeniería Civil de la UNAT
Carta de aceptación de Abstract, Enail donde se indica de subvención económica para participar como PONENTE
mi presentación será Oral, Abstrac Aceptado, Costo del XI Congreso Mundial de Ingeniera Química (11th WORKD
Registro a la conferencia, Cotizaciones de pasajes en CONGRESS OF CHEMICAL ENGINEERING-WCCE11,
avión de Lima, Perú-Buenos Aires, Argentina, Plan de a realizarse del 04 al 08 de junio del presente año en
Recuperación de Clases, Acuerdo de sesión ordinaria de Buenos Aires- Argentina (UCA University, Puerto Madero);
Comisión Organizadora de fecha 30 de mayo de 2023; y; el trabajo de Investigación aceptado presentado oral en
WCCE11, como investigador Principal por parte de la
CONSIDERANDO: Universidad Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel
Hernández Morillo, cuyo objetivo es de demostrar que
Que, la Constitución Política del Perú en su Artículo se puede diseñar materiales multifuncinales magnéticos
18° en el cuarto párrafo: establece que cada Universidad cuya estructura se pueda controla externamente con
66 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

campo magneticos para aplicaciones en nanomedicina y rendir documentadamente los gatos efectuado en el plazo
en nanoeletrónica; conforme a la Directiva de la UNAT:
Que, con INFORME N° 00000012-2023-UNAT/P-
VPA-DA.IC de fecha 23 de mayo de 2023, el Mg. Christian - Pasajes aéreos S/. 5,000.00 soles
Edison MURGA TIRADO, Responsable del Departamento - Viáticos por comisión de servicio (5 días) S/. 6,845.00 soles
Académico de Ingeniería Civil de la UNAT, solicita al Dr.
Andrés OLIVERA CHURA, Vicepresidente Académico Artículo 3°.- DISPONER a la Dirección General
de la Comisión Organizadora de la Universidad Nacional de Administración y la Unidad de Abastecimiento, la
Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, publicación de la presente Resolución en el Diario Oficial
autorización para comisión de servicio internacional a “El Peruano” de conformidad a las normas vigentes.
partir del 4 al 8 de junio de 2023 ( 5 días de viáticos ) a
favor del Dr. Ronald Abel De La Cruz Araujo, siendo los Regístrese, comuníquese y publíquese.
días de congreso 4,5,6,7 y 8 de junio (día de ponencia 8
junio) de acuerdo a la Directiva de viáticos de la UNAT; ISABEL ESTEBA N ROBLADILLO
asimismo, hace de conocimiento que con la presente Presidenta de la Comisión Organizadora
participación el Dr. Ronald Abel De La Cruz Araujo,
garantiza la internacionalización de nuestra Escuela ALFREDO FIDEL HERNÁNDEZ LÓPEZ
Profesional y por consiguiente a nuestra Universidad Secretario General (e)
Nacional Autónoma de Tayacaja;
Que, el Dr. Andrés OLIVERA CHURA, Vicepresidente 2183696-1
Académico de la Comisión Organizadora de la UNAT
solicita a la Dra. Isabel ESTEBAN ROBLADILLO,
Presidenta de la Comisión Organizadora de la Universidad Autorizan viaje de docentes de la
Nacional Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Universidad Nacional Santiago Antúnez
Morillo con INFORME N° 155-2223-UNAT/P-VPA, de de Mayolo para participar en pasantía a
fecha 25 de mayo de 2023, indicando: con Informe
N° 012-2023-UNAT/P-VPA-DA.IC, el Responsable del realizarse en México
Departamento Académico de Ingeniería Civil informa que
el Docente Dr. Ronal Abel De La Cruz Araujo, solicita UNIVERSIDAD NACIONAL
subvención económica para participar como ponente en el “SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”
XI Congreso Mundial de Ingeniera Química (11th WORKD
CONGRESS OF CHEMICAL ENGINEERING-WCCE11, RESOLUCIÓN DE CONSEJO
a realizarse el 04 al 08 de junio del presente año en UNIVERSITARIO - RECTOR
Buenos Aires- Argentina (UCA University, Puerto Madero); Nº 370-2023-UNASAM
asimismo, indica que el Departamento Académico de
Ingeniería Civil si cuenta con el presupuesto, el cual se Huaraz, 29 de mayo de 2023
detalla en el cuadro siguiente:
Visto, el Oficio Nº 012-2023-UNASAM-PROY-IB/DOC,
Dr. Ronal Abel De La Cruz Araujo- docente
de fecha 19 de abril de 2023, de la Dra. Silvia Elizabet
Participante del evento asociado a tiempo completo de la carrera Reyes Narváez, docente de la Facultad de Ciencias
profesional de Ingeniería Civil Médicas de la UNASAM, sobre autorización de viaje de
las docentes: Dra. Silvia Elizabet Reyes Narváez y Dra.
Costo total del pasaje S/. 5,000.00 Ada Eudocia Rodríguez Figueroa, para la realización de
Pasaje aéreos
Lima-Argentina- Lima
Ida = 04 de junio pasantía en la Facultad de Enfermería de Tampico de la
Vuelta= 09 de junio Universidad Autónoma de Tamaulipas;
Costo por día (05 días) S/. 1,369.00
Viáticos (5 días) CONSIDERANDO:
Total, viáticos S/. 6,845.00
Que, la Universidad Nacional Santiago Antúnez
Que, los miembros de la Comisión Organizadora de Mayolo, es una persona jurídica de derecho público
en la sesión ordinaria de fecha 30 de mayo de 2023, interno, creada por Decreto Ley Nº 21856 del 24 de mayo
acordaron por unanimidad autorizan al Dr. Ronal Abel de 1977; fija su domicilio fiscal en la avenida Centenario
DE LA CRUZ ARAUJO, docente ordinario de la UNAT, el Nº 200, distrito de Independencia, provincia de Huaraz,
viaje en comisión de servicios Buenos Aires-Argentina, departamento de Áncash. La UNASAM es autónoma
para participar como ponente en el XI Congreso Mundial en su régimen normativo, de gobierno, académico,
de Ingeniería Química (11 th WORD CONGRESS OF administrativo y económico, de conformidad a lo
CHEMICAL INGINEERING-WCCE11), del 04 al 08 de establecido en el artículo 18º de la Constitución Política
junio de 2023; del Perú, concordante con el Capítulo I de la Ley Nº
Estando en los considerandos precedentes, en uso 30220, Ley Universitaria, “La universidad es la comunidad
de las atribuciones que le concede la Ley Universitaria de profesores alumnos y graduados”; asimismo, es una
N° 30220, el Estatuto de la UNAT, la Resolución institución de derecho público interno, se rige por su
Viceministerial Nº 244-2021-MINEDU y la Resolución Estatuto, sus normas internas y dentro del marco de la
Viceministerial Nº 088-2022-MINEDU; Constitución Política del Perú y de las Leyes;
Que, de los antecedentes se advierte que mediante
SE RESUELVE: Carta de aceptación de docentes visitantes, la Directora de
la Facultad de Enfermería de Tampico de la Universidad
Artículo 1°.- AUTORIZAR al Dr. Ronal Abel DE Autónoma de Tamaulipas, informa que las docentes:
LA CRUZ ARAUJO, docente ordinario de la carrera Dra. Silvia Elizabet Reyes Narváez y Dra. Ada Eudocia
profesional de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Rodríguez Figueroa, de la Facultad de Ciencias Médicas
Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, el de la UNASAM, han sido autorizadas para la realización
viaje en comisión de servicios Buenos Aires-Argentina, de pasantía en investigación, bajo la modalidad
para participar como ponente en el XI Congreso Mundial presencial, en la Facultad de Enfermería de Tampico de la
de Ingeniería Química (11 th WORD CONGRESS OF Universidad Autónoma de Tamaulipas, durante el periodo
CHEMICAL INGINEERING-WCCE11), del 04 al 08 de del 28 de junio de 2021 al 01 de julio de 2023;
junio de 2023. Que, siendo ello así, a través del documento del
Artículo 2°.- DISPONER el Dr. Dr. Ronal Abel De visto, la Dra. Silvia Elizabet Reyes Narváez, docente
La Cruz Araujo- docente asociado a tiempo completo de la Facultad de Ciencias Médicas de la UNASAM, en
de la carrera profesional de Ingeniería Civil, las sumas mérito a la Resolución de Consejo Universitario-Rector Nº
que se indican, con cargo al presupuesto Departamento 703-2022-UNASAM, de fecha 19 de octubre de 2022, que
Académico de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional aprobó los Proyectos de Investigación Básica y Aplicada
Autónoma de Tayacaja Daniel Hernández Morillo, debe UNASAM-2022, entre los cuales se aprobó el Proyecto:
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 67
“DETECCIÓN DE RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN en el país de México, del 28 de junio de 2023 al 01 de
ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD julio de 2023;
NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO, Que, por tanto, mediante la Resolución de Consejo
HUARAZ – 2022”, y conforme a lo establecido en el Plan Universitario-Rector Nº 284-2023-UNASAM de fecha
de Actividades: Pasantía Docente en Investigación, que 09 de mayo de 2023, se resolvió autorizar el viaje de
se adjunta a la solicitud, el mismo que tiene por objetivo: la Dra. Silvia Elizabet Reyes Narváez y de la Dra. Ada
“Desarrollar las competencias generales y específicas Eudocia Rodríguez Figueroa, docentes de la Facultad
para el desempeño académico docente a través de de Ciencias Médicas de la UNASAM, integrantes del
la movilidad, como parte de la formación continua, Proyecto: “Detección de riesgo cardio metabólico en
perfeccionamiento pedagógico y disciplinario, generando estudiantes de Ingeniería de la Universidad Nacional
herramientas y recursos que ayuden a implementar Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz - 2022”, a fin de
iniciativas de innovación y de mejora continua de la realizar una pasantía en la Facultad de Enfermería de
actividad docente de investigación”; así como según lo Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas,
establecido en el artículo 48° de la Ley Nº 30220, Ley en el país de México, del 28 de junio de 2023 al 01 de
Universitaria, que señala: “La investigación constituye julio de 2023; sin embargo, ante la solicitud presentada
una función esencial y obligatoria de la universidad, por la Dra. Silvia Elizabet Reyes Narváez, por medio del
que la fomenta y realiza, respondiendo a través de la Oficio Digital Nº 014-2023-UNASAM-PROY-IB/DOC de
producción de conocimiento y desarrollo de tecnologías fecha 25 de mayo de 2023, quien manifiesta que al haber
a las necesidades de la sociedad, con especial énfasis realizando los trámites de publicación de la Resolución
en la realidad nacional. Los docentes, estudiantes y en mención, en el Diario Oficial “El Peruano”, se ha
graduados participan en la actividad investigadora (…)”; observado que la misma, no se encuentra suscrita por
solicita la autorización de viaje de la Dra. Silvia Elizabet la persona acreditada en normas legales, es decir por el
Reyes Narváez y de la Dra. Ada Eudocia Rodríguez Titular del Pliego, en este caso por el Señor Rector; en tal
Figueroa, docentes de la Facultad de Ciencias Médicas entendido, estando a lo solicitado e invocando el artículo
de la UNASAM, integrantes del proyecto mencionado en 3° de la Ley Nº 27619, Ley que regula la Autorización de
el considerando precedente, a fin de realizar una pasantía Viajes al Exterior de servidores y funcionarios públicos,
en la Universidad Autónoma de Tamaulipas, del 28 de que prescribe: “Las resoluciones de autorización de viaje
junio de 2023 al 01 de julio de 2023; deberán publicarse en el Diario Oficial El Peruano, con
Que, en tal sentido, con Oficio Nº 0119-2023-UNASAM- anterioridad al viaje”; así como teniendo en consideración
DII/D, de fecha 26 de abril de 2023, el Director del el artículo 60° de la Ley Nº 30220, Ley Universitaria y el
Instituto de Investigación de la UNASAM, en mérito artículo 160° del Estatuto de la UNASAM, que señala:
a lo establecido en el artículo 105° del Estatuto de la “El Rector es el personero y representante legal de la
UNASAM, que prescribe que la Dirección del Instituto UNASAM. Tiene a su cargo y a dedicación exclusiva, la
de Investigación: “Es el órgano ejecutor de la gestión dirección, conducción y gestión del gobierno universitario
de la investigación básica y aplicada en disciplinas en todos sus ámbitos, dentro de los límites de la Ley Nº
específicas que coordina e interactúa con las unidades 30220 y del Estatuto de la UNASAM”, mediante Informe
de investigación afines, depende del vicerrectorado de Legal Nº 0471-2023-UNASAM-OGAJ-J/D, de fecha 26
investigación. Sus funciones están establecidas en el de mayo de 2023, el Director de la Oficina General de
Reglamento General de Investigación.”; igualmente, en Asesoría Jurídica, recomienda: Que, resulta procedente
virtud a lo señalado en el artículo 24° del Reglamento modificar la Resolución de Consejo Universitario-Rector
General de Investigación de la UNASAM1, que establece Nº 284-2023-UNASAM de fecha 09 de mayo de 2023, en
como una de las funciones de la Dirección del Instituto el extremo de que la misma sea suscrito por el Titular de
de Investigación: “e) Coordinar, impulsar y apoyar en el la Entidad en fecha distinta a la encargatura del Despacho
desarrollo las actividades inherentes a la investigación Rectoral;
realizada a nivel de docentes y estudiantes, centros y/o Que, por los considerandos expuestos y en mérito
laboratorios de investigación, centros de investigación y a la recomendación efectuada por el Diario Oficial “El
experimentación, grupos de investigación, semilleros de Peruano”, corresponde dejar sin efecto la Resolución
investigación, entre otras instancias”; solicita al Señor de Consejo Universitario-Rector Nº 284-2023-UNASAM
Rector de la UNASAM, autorizar el viaje de las docentes de fecha 09 de mayo de 2023, en consecuencia y bajo
Dra. Silvia Elizabet Reyes Narváez y de la Dra. Ada estricto cumplimiento del acuerdo de sesión ordinaria
Eudocia Rodríguez Figueroa, con la finalidad de compartir de Consejo Universitario de fecha 05 de mayo de
experiencias académicas en salud e investigación; 2023, autorizar el viaje de la Dra. Silvia Elizabet Reyes
Que, de acuerdo a los considerandos expuestos Narváez y de la Dra. Ada Eudocia Rodríguez Figueroa,
y en virtud al artículo 8° de la Ley Nº 30220, Ley docentes de la Facultad de Ciencias Médicas de la
Universitaria, concordante con el artículo 10° del Estatuto UNASAM, integrantes del proyecto “DETECCIÓN DE
de la UNASAM, que prescribe: “El Estado reconoce RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN ESTUDIANTES
la autonomía universitaria. La autonomía inherente DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL
a las universidades se ejerce de conformidad con lo SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO, HUARAZ – 2022”, a
establecido en la Constitución, la presente Ley y demás fin de realizar una pasantía en la Facultad de Enfermería
normativas aplicables. Esta autonomía se manifiesta en de Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas,
los siguientes regímenes: 8.1 Normativo, para la creación en el país de México, del 28 de junio de 2023 al 01 de
de normas internas (estatuto y reglamentos) destinados a julio de 2023;
regular su funcionamiento.”; y en aplicación del inciso 7.6 De conformidad a lo establecido en la Ley Nº 30220,
del artículo 7º del Estatuto de la UNASAM, que establece Ley Universitaria, y en uso de las atribuciones conferidas
como fines de la UNASAM: “Realizar y promover la en el artículo 153º del Estatuto de la UNASAM;
investigación científica, tecnológica y humanística y la
creación intelectual y artística”; y el inciso 9.5 del artículo SE RESUELVE:
9º del mismo dispositivo invocado, que prescribe como
una de las funciones de la UNASAM: “Investigación Artículo 1º.- DEJAR sin efecto la Resolución de
científica, tecnológica y humanística”; en tal sentido, Consejo Universitario-Rector Nº 284-2023-UNASAM
en sesión ordinaria de Consejo Universitario de fecha de fecha 09 de mayo de 2023, por los considerandos
05 de mayo de 2023, debatido el caso, se acordó por expuestos en la presente Resolución.
unanimidad: Autorizar el viaje de la Dra. Silvia Elizabet Artículo 2º.- AUTORIZAR el viaje de la Dra. Silvia
Reyes Narváez y de la Dra. Ada Eudocia Rodríguez Elizabet Reyes Narváez y de la Dra. Ada Eudocia
Figueroa, docentes de la Facultad de Ciencias Médicas Rodríguez Figueroa, docentes de la Facultad de Ciencias
de la UNASAM, integrantes del proyecto “DETECCIÓN Médicas de la UNASAM, integrantes del proyecto
DE RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN ESTUDIANTES “DETECCIÓN DE RIESGO CARDIOMETABÓLICO EN
DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL ESTUDIANTES DE INGENIERÍA DE LA UNIVERSIDAD
SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO, HUARAZ – 2022”, a NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO,
fin de realizar una pasantía en la Facultad de Enfermería HUARAZ – 2022”, a fin de realizar una pasantía en la
de Tampico de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, Facultad de Enfermería de Tampico de la Universidad
68 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Autónoma de Tamaulipas, en el país de México, del 28 de pudiendo exceptuarse a los funcionarios señalados en
junio de 2023 al 01 de julio de 2023. el artículo 52 de la Ley 30057, Ley del Servicio Civil,
Artículo 3º.- DISPONER a la Dirección de siempre que el tiempo de viaje sea mayor a ocho (8)
Abastecimiento y Servicios Auxiliares, la publicación de horas o cuando la estancia sea menor a cuarenta y ocho
la presente Resolución en el Diario Oficial “El Peruano”. (48) horas. La autorización para viajes al exterior de las
Artículo 4º.- DISPONER que los órganos competentes personas señaladas en el párrafo precedente se aprueba
de la UNASAM den cumplimiento a la presente Resolución. conforme a lo establecido en la Ley 27619, Ley que
regula la autorización de viajes al exterior de servidores y
Regístrese, comuníquese y cúmplase. funcionarios públicos, y sus normas reglamentarias”;
Que, siendo de interés para la Institución y por ende
CARLOS ANTONIO REYES PAREJA para el País, se autoriza el viaje al exterior del Dr. Rafael
Rector Liñan Abanto, Investigador Principal del Proyecto de
Investigación antes detallado y docente de la Universidad
NÉLIDA ROSARIO BRONCANO OSORIO Nacional Jorge Basadre Grohmann, durante el periodo
Secretaria General (e) del 1 al 7 de junio de 2023;
De conformidad con el inciso 62.2 del Art. 62º de la
Ley Nº 30220, Ley Universitaria, Ley 27619, Ley 31084,
1
Aprobado mediante Resolución de Consejo Universitario-Rector N.º y en uso de las atribuciones conferidas al señor Rector;
003-2022-UNASAM de fecha 07 de enero de 2022.
SE RESUELVE:
2183526-1
Artículo 1º.- Autorizar, excepcionalmente el viaje
al exterior en comisión de servicios del DR. RAFAEL
Autorizan viaje de docente de la Universidad LIÑAN ABANTO, Investigador Principal del Proyecto de
Nacional Jorge Basadre Grohmann a Investigación titulado “ESTUDIO DE LA CALIDAD DEL
México, en comisión de servicios AIRE EN LA CIUDAD DE TACNA – II ETAPA: GASES
Y AEROSOLES ATMOSFÉRICOS”, y docente de la
Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann, durante
UNIVERSIDAD NACIONAL
el periodo del 1 al 7 de junio de 2023, para participar en
JORGE BASADRE GROHMANN
reuniones de trabajo con investigadores colaboradores
de su proyecto, en la Universidad Nacional Autónoma de
RESOLUCIÓN RECTORAL México de la ciudad de México y Querétaro – México.
Nº 11396-2023-UNJBG Artículo 2º.- Los gastos que ocasione el viaje
autorizado en el artículo precedente, se ejecutarán
Tacna, 23 de mayo de 2023 de acuerdo a la siguiente información presupuestal,
debiendo a su retorno efectuar la rendición de cuenta
VISTOS: debidamente documentada, conforme a disposiciones y
normas vigentes:
El Oficio N° 1338-2023-OPEP/UNJBG, Proveídos Nº
3774-2023-REDO y Nº 1840-2023-SEGE, Informe Nº MONTO TOTAL
1436-2023-UPP-OPEP/UNJBG, Certificación de Crédito - DR. RAFAEL LIÑAN ABANTO S/ 6 835,52
Presupuestario Nota Nº 2978, Oficio N° 270-2023-VIIN-
UN/JBG, Informe N° 322-2023-ININ-VIIN-UN/JBG, Oficio Artículo 3º.- Disponer la publicación de la presente
N° 6-2023-ECAT: GAS-AER/UNJBG, sobre autorización Resolución en el Diario Oficial El Peruano, de conformidad
de viaje al exterior del DR. RAFAEL LIÑAN ABANTO, a las normas vigentes.
docente de la Universidad Nacional Jorge Basadre
Grohmann; Regístrese, comuníquese y archívese.

CONSIDERANDO: JAVIER LOZANO MARREROS


Rector
Que, el Vicerrector de Investigación, da a conocer
que el Dr. Rafael Liñan Abanto, Investigador Principal JORGE LUIS LOZANO CERVERA
del Proyecto de Investigación titulado “ESTUDIO DE Secretario General
LA CALIDAD DEL AIRE EN LA CIUDAD DE TACNA – II
ETAPA: GASES Y AEROSOLES ATMOSFÉRICOS”, 2183327-1
participará en reuniones de trabajo con investigadores
colaboradores de su proyecto, del 1 al 7 de junio de
2023, la Universidad Nacional Autónoma de México de la
ciudad de México y Querétaro, a fin de cumplir con las SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
actividades programadas en el proyecto de investigación;
Que, según Ley Nº 27619 – Ley que regula la SEGUROS Y ADMINISTRADORAS
autorización de viajes al exterior de servidores y
funcionarios públicos y, las Normas reglamentarias PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES
sobre autorización de viajes al exterior de servidores y
funcionarios públicos aprobada mediante D. S. Nº 047-
2002-PCM, en su Art. 2º establece que la Resolución Declaran el sometimiento a Régimen
de autorización de viajes al exterior de la República de Intervención a la COOPERATIVA DE
estrictamente necesarios, será debidamente sustentada
en el interés nacional o en el interés específico de la AHORRO Y CREDITO RESPALDA
Institución y deberá indicar expresamente el motivo del
viaje,el número de días de duración del viaje, el monto RESOLUCIÓN SBS N° 01909-2023
de los gastos de desplazamiento y viáticos. En todos los
casos la Resolución o acuerdo de excepción es publicada Lima, 2 de junio de 2023
en el diario Oficial El Peruano;
Que, el numeral 11.1 del Art. 11º de la Ley Nº 31638 El Superintendente de Banca, Seguros y
que aprueba el Presupuesto del Sector Público para el Administradoras Privadas de Fondos de Pensiones (a.i.)
Año Fiscal 2023, sobre medidas en materia de bienes
y servicios, establece: ”Durante el Año Fiscal 2023, los CONSIDERANDO:
viajes al exterior de los servidores o funcionarios públicos
y representantes del Estado con cargo a recursos Que, la Ley N° 30822 (en adelante, Ley COOPAC)
públicos deben realizarse en categoría económica, que modificó la Ley N° 26702, Ley General del Sistema
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 69
Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la y Complementaria (en adelante, 24a DFC) de la Ley
Superintendencia de Banca y Seguros (en adelante, Ley General y en el numeral 2 del artículo 2 del Reglamento
General), y otras normas concordantes, vigente a partir de Regímenes Especiales y de la Liquidación de las
del 01.01.20191, otorgó a este Organismo de Supervisión Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar
y Control facultades de supervisión y regulación de las Recursos del Público, aprobado con Resolución SBS N°
Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar 5076-2018 y su modificatoria (en adelante, Reglamento
Recursos del Público (en adelante, COOPAC); de Regímenes Especiales), al haberse determinado, un
Que, en atención a dichas facultades, esta capital social y reserva cooperativa negativos ascendentes
Superintendencia emitió el Reglamento de Registro a - S/4,786,365.31 (menos cuatro millones setecientos
Nacional de Cooperativas de Ahorro y Crédito No ochenta y seis mil trescientos sesenta y cinco con 31/100
Autorizadas a Captar Recursos del Público y de las soles); mostrando, de tal forma, la pérdida total del capital
Centrales, aprobado por la Resolución SBS N° 4977-2018 social y de la reserva cooperativa;
y su modificatoria; Que, ante esta situación, corresponde a esta
Que, la COOPERATIVA DE AHORRO Y CRÉDITO Superintendencia disponer la intervención de la
RESPALDA (en adelante, COOPAC RESPALDA o la Cooperativa y adoptar las acciones necesarias, conforme
Cooperativa), inscrita en la Partida Registral N° 11313659 al marco legal y regulatorio vigente, con el fin de proteger
del Registro de Personas Jurídicas de la Oficina Registral los intereses de los socios ahorristas de COOPAC
de Arequipa, solicitó su inscripción en el Registro Nacional RESPALDA;
de COOPAC el 04.01.2019, la cual fue aceptada mediante Que, de acuerdo con el artículo 3 del Reglamento
el Oficio N° 5143- 2019-SBS del 07.02.2019, notificado de Regímenes Especiales, la intervención dispuesta
el mismo día, asignándole el Registro N° 0016-2019- tendrá una duración máxima de cuarenta y cinco
REG.COOPAC-SBS. Asimismo, de acuerdo con el monto (45) días calendario, la cual será ejecutada por esta
total de activos declarado en esa oportunidad por la Superintendencia considerando los plazos mencionados
Cooperativa para efectos de su inscripción en el Registro en los artículos 7 y 8 del referido Reglamento;
Nacional de COOPAC, se le asignó el Nivel N° 2 del Que, de acuerdo con lo establecido en el numeral
Esquema Modular, y se le autorizó a realizar operaciones 4-B.6 del inciso 4-B de la 24a DFC de la Ley General,
correspondientes al Nivel N° 2, conforme con lo dispuesto la declaración de intervención y designación de los
en la Tercera Disposición Complementaria Transitoria de interventores, así como el levantamiento del régimen
la Ley COOPAC, desarrollada por la Quinta Disposición de intervención, de ser el caso, son inscribibles en los
Complementaria Final del Reglamento General de las Registros Públicos por el solo mérito de la resolución
Cooperativas de Ahorro y Crédito No Autorizadas a Captar emitida por la Superintendencia;
Recursos del Público, aprobado por la Resolución SBS N° Contando con el visto bueno de la Superintendencia
480-2019 y sus modificatorias (en adelante, Reglamento Adjunta de Cooperativas y con el visto bueno de la
General); Superintendencia Adjunta de Asesoría Jurídica, y
Que, como producto de las acciones de verificación, considerando lo dispuesto por el inciso 4-B de la 24a
supervisión y control que realiza esta Superintendencia DFC de la Ley General y en virtud de las atribuciones
se verificó que la situación patrimonial neta reportada por conferidas por la Ley General y la Ley COOPAC;
la Cooperativa, correspondiente al 31.12.2022, remitida a
esta Superintendencia mediante el módulo SEI y la Mesa RESUELVE:
de Partes Virtual, con fechas 02.04.2023 y 10.05.2023,
respectivamente; y constatada por la Superintendencia Artículo Primero.- Declarar el sometimiento a
en los sistemas informáticos y documentación de Régimen de Intervención a la COOPERATIVA DE
respaldo entregada por la Cooperativa a efectos de AHORRO Y CREDITO RESPALDA por encontrarse
supervisión, ascendía a - S/3,949,696.43 (menos tres incursa en la causal de pérdida total del capital social y
millones novecientos cuarenta y nueve mil seiscientos de la reserva cooperativa, establecida en el literal b. del
noventa y seis con 43/100 soles); monto sobre el cual la numeral 4-B.1. del inciso 4-B de la 24a DFC de la Ley
Superintendencia determinó ajustes de valor adicionales General, conforme a los fundamentos detallados en la
con impacto patrimonial, por efecto de extorno de intereses presente resolución.
indebidamente devengados por créditos otorgados por la Artículo Segundo.- Designar al señor Alayn Frank
Cooperativa, por un monto ascendente a - S/ 836,668.88 Valer Ttito identificado con DNI N° 42117020 y al señor
(menos ochocientos treinta y seis mil seiscientos sesenta Juan Miguel Cabrera Infante, identificado con DNI N°
y ocho con 88/100 de soles); 42168766, como interventores, principal y alterno,
respectivamente, para que, en representación de esta
Tabla N° 01: Ajustes patrimoniales con cargo al Superintendencia realicen los actos necesarios para
Capital Social y a la Reserva Cooperativa llevar adelante la intervención, conforme a lo establecido
en la Ley General, la Ley COOPAC, el Reglamento de
Afectación patrimonial al Regímenes Especiales y demás normas aplicables. Los
Concepto indicados representantes gozarán de todas las facultades
31.12.2022 (S/)
necesarias para:
Capital social 3,543,437.16
Reserva cooperativa 363,843.95 a) La suscripción de la constancia de convocatoria y de
Total de CAPITAL SOCIAL + RESERVA quórum de la Asamblea General de COOPAC RESPALDA
3,907,281.11 EN INTERVENCIÓN, así como limitar exclusivamente los
COOPERATIVA
355,592.04 temas a tratar en dicha Asamblea General, conforme al
Resultados Acumulados artículo 7 del Reglamento de Regímenes Especiales.
b) La determinación del patrimonio real de la
Resultados del Ejercicio -8,212,569.58
COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO RESPALDA EN
Ajuste por extorno de intereses INTERVENCIÓN, conforme al artículo 5 del Reglamento
-836,668.88
indebidamente devengados de Regímenes Especiales.
TOTAL CAPITAL SOCIAL + RESERVA c) El cumplimiento de las disposiciones dictadas
-4,786,365.31
COOPERATIVA AJUSTADOS por esta Superintendencia respecto de la aplicación del
régimen de intervención, conforme al subcapítulo I del
Que, de lo anterior se concluye que la Cooperativa Capítulo II del Reglamento de Regímenes Especiales.
mantiene un total de capital social y de reserva cooperativa
ajustados negativos, ascendentes a - S/4,786,365.31 Los citados representantes gozarán también de
(menos cuatro millones setecientos ochenta y seis mil las siguientes atribuciones, que serán ejercidas en
trescientos sesenta y cinco con 31/100 soles); caso corresponda y existan recursos económicos de la
Que, por lo expuesto, COOPAC RESPALDA ha incurrido cooperativa para ello:
en la causal específica de sometimiento a Régimen de
Intervención, prevista en el literal b. del numeral 4-B.1. a) Facultades para la realización de todos los
del inciso 4-B de la Vigésimo Cuarta Disposición Final demás actos necesarios para el cumplimiento de las
70 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

funciones y atribuciones que les corresponden, lo que resolución, con respecto de COOPAC RESPALDA EN
comprende aquellas previstas en el Estatuto de COOPAC INTERVENCIÓN, se prohíbe lo siguiente:
RESPALDA EN INTERVENCIÓN para los órganos de
gobierno, fiscalización y control, en lo que sea pertinente; a) Iniciar contra ella procesos judiciales o
asimismo, tendrán facultades para la realización de administrativos para el cobro de acreencias a su cargo.
pagos de las obligaciones que correspondan, sujeto a los b) Perseguir la ejecución de resoluciones judiciales
recursos de los que se disponga; para la ejecución de las dictadas contra ella.
cobranzas de las acreencias de COOPAC RESPALDA c) Constituir gravámenes sobre alguno de sus bienes
EN INTERVENCIÓN; así como para todos los demás en garantía de las obligaciones que le
actos administrativos que sean requeridos, en relación conciernen.
a las acciones previstas en la presente resolución, en el d) Hacer pagos, adelantos o compensaciones o asumir
marco de lo dispuesto por el Reglamento de Regímenes obligaciones por cuenta de ella, con los fondos o bienes
Especiales. que le pertenezcan y se encuentren en poder de terceros.
b) Facultades generales y especiales previstas e) Constituir medida cautelar contra sus bienes.
en los artículos 74 y 75 del Código Procesal Civil;
es decir, se encuentran en capacidad de iniciar Artículo Quinto.- La convocatoria a Asamblea
procesos judiciales, arbitrales y/o procedimientos General se realizará dentro de los primeros diez (10) días
administrativos en nombre de COOPAC RESPALDA calendario contados desde el inicio de la intervención y
EN INTERVENCIÓN y continuar con los iniciados por será notificada mediante la publicación de un aviso en el
la citada entidad en contra de terceros; para lo cual Diario Oficial “El Peruano” y en un diario de gran circulación
cuentan con las atribuciones y potestades generales en la circunscripción donde se encuentre el domicilio legal
que corresponden en todo el proceso, incluso en de la COOPAC RESPALDA EN INTERVENCIÓN, con
procesos cautelares, así como en ejecuciones de una anticipación mínima de tres (03) días calendario a
sentencias, resoluciones y cobro de costas y costos; la realización de la Asamblea, conforme al artículo 7 del
estando legitimados para realizar todos los actos que Reglamento de Regímenes Especiales.
resulten necesarios en defensa de los intereses de
COOPAC RESPALDA EN INTERVENCIÓN. Igualmente, Regístrese, comuníquese, publíquese y transcríbase
se precisa que las facultades especiales otorgadas a los Registros Públicos para su correspondiente
permiten a los representantes realizar todos los actos inscripción.
de disposición de derechos sustantivos y demandar,
reconvenir, contestar demandas y reconvenciones, JORGE DAMASO MOGROVEJO GONZALEZ
desistirse del proceso y de la pretensión, allanarse a la Superintendente de Banca, Seguros y AFP (A.I.)
pretensión, participar en audiencias, conciliar, transigir,
someter a arbitraje las pretensiones controvertidas en el
proceso, sustituir o delegar la representación procesal 1
A excepción de los artículos 7 y 8, y de las disposiciones complementarias
y en los demás actos que se requieran, de acuerdo a finales tercera, cuarta y sétima, los cuales entraron en vigencia al día
Ley. Asimismo, incluyen las facultades para formular siguiente de su publicación.
invitaciones a conciliar, participar como invitados
en procesos conciliatorios, así como para participar 2183694-1
en audiencias conciliatorias y arribar a acuerdos
conciliatorios extrajudiciales, entendiéndose, por tanto,
que dichos representantes cuentan con las facultades
necesarias para conciliar extrajudicialmente y disponer GOBIERNOS LOCALES
de los derechos materia de conciliación.
c) Facultades para realizar todos los actos y celebrar
todos los contratos que resulten necesarios para la
adecuada conducción de COOPAC RESPALDA EN MUNICIPALIDAD DE COMAS
INTERVENCIÓN; facultades que incluyen las de realizar
operaciones financieras, como abrir y cerrar cuentas Autorizan la celebración del segundo y
corrientes, de ahorros y a plazo; obtener certificados
y realizar todo tipo de depósitos e imposiciones sobre tercer Matrimonio Civil Comunitario 2023
las cuentas corrientes, de ahorro y de plazo; girar, en el distrito de Comas
endosar y cobrar cheques en general, lo que incluye la
emisión de cheques sobre los saldos acreedores; emitir ORDENANZA MUNICIPAL
los documentos que fueren requeridos para realizar N° 666 /MDC
depósitos y/o retiros, abrir y desdoblar y cancelar
certificados a plazo, cobrarlos, endosarlos y retirarlos; Comas, 23 de mayo de 2023
y, en general, efectuar toda clase de operaciones que
conlleven al cumplimiento del objetivo para el cual fueron EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE
designados. COMAS
Artículo Tercero.- En aplicación de lo dispuesto en VISTOS: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 23
el artículo 4 del Reglamento de Regímenes Especiales, de mayo de 2023, el Memorandum N°283-2023-OGAC/
resultan aplicables durante la vigencia del régimen de MDC de fecha 04 de mayo de 2023, emitido por la Oficina
intervención las siguientes consecuencias: General de Atención al Ciudadano, el Informe N°54-2023-
OGPP/MDC de fecha 09 de mayo de 2023, emitido por la
1. La competencia de la Asamblea se limita Oficina General de Planificación y Presupuesto en base
exclusivamente a las materias de que trata el artículo 7 al Informe N°015-2023-JMT.OGPP/MDC de fecha 09
del Reglamento de Regímenes Especiales; de mayo de 2023, emitido por el Econ. Josoé Marchan
2. La suspensión de las operaciones de COOPAC Taquire, el Informe N°452-2023-OGAJ/MDC de fecha 11 de
RESPALDA EN INTERVENCIÓN; mayo de 2023, emitido por la Oficina General de Asesoría
3. La determinación del patrimonio real de acuerdo Jurídica, el Proveido N°920-2023-GM/MDC de fecha 15 de
con lo establecido en el artículo 5 del Reglamento de mayo de 2023, emitido por la Gerencia Municipal, la Carta
Regímenes Especiales; N°048-2023-OGAC/MDC de fecha 15 de mayo de 2023,
4. La aplicación de las prohibiciones contenidas en el emitido por la Oficina General de Atención al Ciudadano,
artículo 6 del Reglamento de Regímenes Especiales, a el Dictamen N°03-2023-CAJ/MDC de fecha 16 de mayo
partir de la publicación de la presente resolución. de 2023, emitido por la Comisión Ordinaria de Regidores
de Asuntos Jurídicos, concernientes al “Proyecto de
Artículo Cuarto.- En aplicación de lo dispuesto en Ordenanza que aprueba la celebración del segundo y
el artículo 6 del Reglamento de Regímenes Especiales, tercer matrimonio civil comunitario 2023 en el Distrito
a partir de la fecha de publicación de la presente de Comas, con ocasión de celebrarse las “Festividades
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 71
Patrióticas por la Independencia de la República del de Comas, con ocasión de celebrarse las “Festividades
Perú” y el “Sexagésimo Segundo aniversario de Creación Patrióticas por la Independencia de la República del
Política del Distrito de Comas”, y ; Perú” y el “Sexagésimo Segundo aniversario de Creación
Política del Distrito de Comas”, debiendose elevar al
Concejo Municipal para su debate y aprobación;
CONSIDERANDO: Que, mediante el Proveido N°920-2023-GM/MDC de
fecha 15 de mayo de 2023, la Gerencia Municipal, remite a
Que, el artículo 194° de la Constitución Política del la Oficina General de Atención al Ciudadano, los actuados
Perú, establece que las municipalidades son los órganos del proyecto de Ordenanza que aprueba la celebración
de Gobierno Local con autonomía política, económica del segundo y tercer Matrimonio Civil Comunitario 2023
y administrativa en los asuntos de su competencia. en el Distrito de Comas, con ocasión de celebrarse las
Dicha autonomía radica en la facultad de ejercer actos “Festividades Patrióticas por la Independencia de la
de gobierno, administrativos y de administración con República del Perú” y el “Sexagésimo Segundo aniversario
sujeción al ordenamiento jurídico vigente, de conformidad de Creación Política del Distrito de Comas”;
con el artículo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Que, posteriormente, mediante la Carta N°048-2023-
Ley Orgánica de Municipalidades; OGAC/MDC de fecha 15 de mayo de 2023, la Oficina
Que, de conformidad con lo dispuesto en el artículo General de Atención al Ciudadano, remite a la Regidora
4° de la Constitución Política del Perú, la comunidad y Carmen Monica Acuña Jara, Presidente de la Comisión
el Estado protegen, entre otros, a la familia y promueven Ordinaria de Regidores de Asuntos Jurídicos , los actuados
el matrimonio, reconociendo a éstos como institutos del referido proyecto de Ordenanza, para su evaluación,
naturales y fundamentales de la sociedad; estudio y emisión del Dictamen correspondiente;
Que, el artículo 233º del Código Civil, señala en que Que, mediante el Dictamen N°03-2023-CAJ/MDC
la regulación jurídica de la familia tiene por finalidad de fecha 16 de mayo de 2023, la Comisión Ordinaria de
contribuir a su consolidación y fortalecimiento, en Regidores de Asuntos Jurídicos, recomienda al Pleno del
armonía con los principios y normas proclamados en la Concejo Municipal aprobar el proyecto de Ordenanza que
Constitución Política del Perú; aprueba la celebración del segundo y tercer Matrimonio
Que, asimismo, el artículo 248° y siguientes del Código Civil Comunitario 2023 en el Distrito de Comas, con
Civil, promulgado mediante Decreto Legislativo Nº 295, ocasión de celebrarse las “Festividades Patrióticas por la
establece la competencia de los Alcaldes Provinciales Independencia de la República del Perú” y el “Sexagésimo
y Distritales para la celebración del matrimonio y las Segundo aniversario de Creación Política del Distrito de
diligencias y requisitos que deben cumplirse; Comas”, indicando que deberá aprobarse con la dispensa
Que, el artículo 20° numeral 16 de la Ley N° 27972, de la lectura y aprobación del Acta;
Ley Orgánica de Municipalidades, establece que es Estando a lo expuesto, de conformidad con las
atribución del Alcalde, celebrar matrimonios civiles de los atribuciones previstas en el numeral 8 del artículo 9º
vecinos de acuerdo a las normas del Código Civil; y el artículo 40º de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de
Que, según lo dispuesto en el artículo 9° numeral 8 Municipalidades, luego de la respectiva deliberación y
de la precitada Ley, corresponde al Concejo Municipal, evaluación de los documentos concernientes al “Proyecto
aprobar, modificar o derogar las ordenanzas y dejar de Ordenanza que aprueba la celebración del segundo
sin efecto los acuerdos, siendo que en el numeral 9 del y tercer matrimonio civil comunitario 2023 en el Distrito
referido artículo, se señala que entre sus atribuciones de Comas, con ocasión de celebrarse las “Festividades
se encuentra la de crear, modificar, suprimir, exonerar Patrióticas por la Independencia de la República del
las contribuciones, tasas, arbitrios, licencias y derechos Perú” y el “Sexagésimo Segundo aniversario de Creación
conforme a ley, en concordancia con lo regulado en el Política del Distrito de Comas”, con el Voto por Mayoría
segundo párrafo del artículo 40° de la mencionada ley; de los señores Regidores y con la dispensa del trámite de
Que, bajo los alcances citados se advierte que la lectura y aprobación de acta, el Concejo Municipal aprobó
promoción del matrimonio civil y la consolidación de la lo siguiente:
familia como célula básica de la sociedad son prioridad
para el Estado, y en ese sentido, dicha política alcanza a ORDENANZA QUE APRUEBA LA CELEBRACIÓN
los Gobiernos Locales en el marco de sus competencias; DEL SEGUNDO Y TERCER MATRIMONIO
Que, mediante el Memorandum N°283-2023-OGAC/ CIVIL COMUNITARIO 2023 EN EL DISTRITO
MDC de fecha 04 de mayo de 2023, la Oficina General DE COMAS, CON OCASIÓN DE CELEBRARSE
de Atención al Ciudadano, presenta el proyecto de LAS “FESTIVIDADES PATRIÓTICAS POR LA
Ordenanza que aprueba la celebración del segundo y INDEPENDENCIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ”
tercer Matrimonio Civil Comunitario 2023 en el Distrito Y EL “SEXAGÉSIMO SEGUNDO ANIVERSARIO DE
de Comas, con ocasión de celebrarse las “Festividades CREACIÓN POLÍTICA DEL DISTRITO DE COMAS”
Patrióticas por la Independencia de la República del
Perú” y el “Sexagésimo Segundo aniversario de Creación Artículo Primero.- AUTORIZAR la celebración del
Política del Distrito de Comas”, indicando que es política segundo y tercer Matrimonio Civil Comunitario a realizarse
de la actual Gestión Municipal, promover el matrimonio, el día domingo 23 de julio y sábado 9 de diciembre del
como institución social y jurídica, entre aquellas parejas 2023 respectivamente, con ocasión de celebrarse las
que se encuentren en condición de contraer matrimonio “Festividades Patrióticas por la Independencia de la
civil para contribuir a la consolidación de la familia como República del Perú” y el “Sexagésimo Segundo aniversario
célula básica de la sociedad, cautelando su legalidad y de Creación Política del Distrito de Comas”.
seguridad jurídica; Artículo Segundo.- DISPONER a favor de los
Que, por consiguiente, mediante el Informe N°54- contrayentes que se acojan a los alcances de la presente
2023-OGPP/MDC de fecha 09 de mayo de 2023, la Ordenanza, como único pago por derecho de celebración
Oficina General de Planificación y Presupuesto en base de Matrimonio Civil la cantidad S/ 90.00 (noventa y 00/100
al Informe N°015-2023-JMT.OGPP/MDC de fecha 09 soles).
de mayo de 2023, emitido por el Econ. Josoé Marchan Artículo Tercero.- DISPONER que salvo la reducción
Taquire, emite opinión favorable al referido proyecto de del pago establecido en el artículo precedente los
Ordenanza, indicando que la Municipalidad Distrital contrayentes deberán cumplir los requisitos establecidos
de Comas estaría cumpliendo con la promoción del en el Texto Único de Procedimientos Administrativos
matrimonio civil y la consolidación de la familia como - TUPA de la Municipalidad Distrital de Comas y que
célula de básica de la sociedad, por lo que recomienda la se encuentren aptos para contraer matrimonio y
remisión de los actuados a la Oficina General de Asesoría EXONERAR a los contrayentes participantes de las
Jurídica; tasas correspondientes a la dispensa de la publicación de
Que, mediante el Informe N°452-2023-OGAJ/MDC de Edictos Matrimoniales, en caso se requiera, siempre que
fecha 11 de mayo de 2023, la Oficina General de Asesoría presenten los documentos exigidos en el artículo 248° del
Jurídica opina que resulta procedente aprobar el proyecto Código Civil.
de Ordenanza que aprueba la celebración del segundo Artículo Cuarto.- ESTABLECER como fecha límite
y tercer Matrimonio Civil Comunitario 2023 en el Distrito de inscripción a partir de la publicación de la presente
72 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Ordenanza, para el segundo matrimonio comunitario hasta 30305, publicada el 10 de marzo del 2015 precisa que las
el jueves 20 de julio de 2023 y para el tercer matrimonio Municipalidades son Gobiernos Locales con autonomía
comunitario el día jueves 30 de noviembre del 2023. política, económica y administrativa en los asuntos de
Articulo Quinto.- FACULTAR al señor Alcalde para su competencia, autonomía que según lo anotado por el
que mediante Decreto de Alcaldía emita las disposiciones articulo II del Título Preliminar de la Ley N° 27972, Ley
complementarias y/o reglamentarias necesarias para la Orgánica de Municipalidades y sus modificatorias Ley N°
mejor aplicación de la presente Ordenanza. 31433, radica en la facultad de ejercer actos de gobierno,
Articulo Sexto.- DEJAR sin efecto toda norma que se administrativos y de administración, con sujeción al
oponga a la presenta Ordenanza. ordenamiento jurídico;
Artículo Sétimo.- ENCARGAR a la Gerencia Que, mediante Ley N° 27658, Ley del Marco de
Municipal, Oficina General de Atención al Ciudadano, Modernización de la Gestión del Estado, se declara que el
Oficina General de Administración, Oficina General de Estado Peruano se encuentra en proceso de modernización
Planificación y Presupuesto, y a las Unidades Orgánicas en sus diferentes instancias, dependencias, entidades,
correspondientes, el cumplimiento de lo dispuesto en la organizaciones y procedimientos con la finalidad
presente Ordenanza. de mejorar la gestión pública y construir un estado
Artículo Octavo.- ENCARGAR a la Oficina General democrático, descentralizado al servicio del ciudadano;
de Atención al Ciudadano la publicación de la presente Que, mediante el Decreto Supremo N° 054-2018-PCM
norma en el Diario Oficial “El Peruano”, a la Oficina de publicado el 18 de mayo de 2018 en el Diario Oficial “El
Tecnología de la Información la publicación en el Portal Peruano”, se aprueba los “Lineamientos de Organización
Institucional de la Entidad (www.municomas.gob.pe), del Estado” y establece directrices sobre la aprobación
y a la Oficina de Comunicaciones y Subgerencia de o modificación del Reglamento de Organización y
Participación Vecinal, brindar la difusión correspondiente Funciones (ROF), el contenido del informe técnico por
de la presente Ordenanza. modificación parcial y modificación de la estructura
orgánica; modificada mediante Decreto Supremo N° 131-
Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. 2018-PCM publicado el 30 de diciembre de 2018 en el
Diario Oficial “El Peruano”, y Decreto Supremo N° 064-
ULISES VILLEGAS ROJAS 2021-PCM publicado el 06 de abril de 2021 en el Diario
Alcalde Oficial “El Peruano”;
Que, mediante Ordenanza Municipal N° 656/MDC
2183636-1 publicado el 14 de febrero de 2023 en el Diario Oficial
“El Peruano”, se aprobó la Modificación del Reglamento
de Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad
Aprueban la Modificación Parcial del Distrital de Comas;
Reglamento de Organización y Funciones Que, mediante el Memorándum Múltiple N°013-2023-
(ROF) de la Municipalidad Distrital de Comas OGPP/MDC de fecha 10 de abril de 2023, la Oficina
General de Planificación y Presupuesto, solicita a las
ORDENANZA MUNICIPAL Oficinas, Gerencias y Subgerencias de la Entidad, que
N° 667 /MDC se sirvan a revisar el Reglamento de Organización y
Funciones (ROF), indicando que, de ser el caso, amerite
Comas, 23 de mayo de 2023 establecer modificaciones las funciones designadas,
remitan su propuesta en lo que corresponde a sus
EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE competencias;
COMAS Que, mediante el Memorándum N°219-2023-GAT/
MDC de fecha 12 de abril de 2023, la Gerencia de
VISTOS: En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha Administración Tributaria, el Memorando N°468-2023-
23 de mayo de 2023, el Memorándum Múltiple N°013- SGECT-GAT/MDC de fecha 13 de abril de 2023, la
2023-OGPP/MDC de fecha 10 de abril de 2023, emitido Subgerencia de Ejecutoria Coactiva Tributaria, el
por la Oficina General de Planificación y Presupuesto, Memorando N°149-2023-GDU/MDC de fecha 17 de
el Memorándum N°219-2023-GAT/MDC de fecha 12 de abril de 2023, la Gerencia de Desarrollo Urbano y el
abril de 2023, emitido por la Gerencia de Administración Memorando N°179-2023-OTI-OGAC/MDC de fecha 20 de
Tributaria, el Memorando N°468-2023-SGECT-GAT/MDC abril de 2023, la Oficina de Tecnología de la Información,
de fecha 13 de abril de 2023, emitido por la Subgerencia remiten su propuesta de modificación de sus funciones
de Ejecutoria Coactiva Tributaria, el Memorando N°149- establecidas en el Reglamento de Organización y
2023-GDU/MDC de fecha 17 de abril de 2023, emitido por Funciones (ROF) vigente, a la Oficina General de
la Gerencia de Desarrollo Urbano, el Memorando N°179- Planificación y Presupuesto, para la continuidad de su
2023-OTI-OGAC/MDC de fecha 20 de abril de 2023, trámite;
emitido por la Oficina de Tecnología de la Información, Que, mediante el Informe N°50-2023-OGPP/MDC de
el Informe N°50-2023-OGPP/MDC de fecha 03 mayo fecha 03 mayo de 2023, la Oficina General de Planificación
de 2023, emitido por la Oficina General de Planificación y Presupuesto considerando el Informe N°014-2023-JMT.
y Presupuesto en base al Informe N°014-2023-JMT. OGPP/MDC de fecha 03 de mayo de 2023, emitido por
OGPP/MDC de fecha 03 de mayo de 2023, emitido por el Econ. Josoé Marchán Taquire, presenta a la Gerencia
el Econ. Josoé Marchán Taquire, el Informe N°456-2023- Municipal la propuesta de modificaciones de las funciones
OGAJ/MDC de fecha 15 de mayo de 2023, emitido por del Reglamento de Organización y Funciones (ROF)
la Oficina General de Asesoría Jurídica, el Proveido vigente de la Entidad, con el fin de que sus funciones
N°921-2023-GM/MDC de fecha 16 de mayo de 2023, se desenvuelvan en un proceso dinámico y flexible,
emitido por la Gerencia Municipal, la Carta N°049-2023- optimizando el uso de recursos humanos, económicos y
OGAC/MDC de fecha 16 de mayo de 2023, emitido por tecnológicos, con la finalidad de alcanzar que la Gestión
la Oficina General de Atención al Ciudadano, el Dictamen sea eficiente y eficaz en la realización de las actividades
N°11-2023-CEAFPPTM/MDC de fecha 17 de mayo de y proyectos en beneficio de la población del Distrito de
2023, emitido por la Comisión Ordinaria de Regidores Comas;
de Economía, Administración, Finanzas, Planificación, Que, mediante el Informe N°456-2023-OGAJ/MDC
Presupuesto y Tributación Municipal, concernientes al de fecha 15 de mayo de 2023, la Oficina General de
“Proyecto de Ordenanza que aprueba la modificación Asesoría Jurídica, estima que es viable la aprobación
parcial del Reglamento de Organización y Funciones de la propuesta de Modificación del Reglamento de
(ROF) de la Municipalidad Distrital de Comas, aprobado Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad
con Ordenanza Municipal N°656/MDC”, y ; Distrital de Comas, por lo que es relevante tipificar dichas
funciones en el (ROF), por el principio de especialidad y
CONSIDERANDO: razonabilidad que debe asumir cada Unidad Orgánica.
En consecuencia, opina que resulta procedente aprobar
Que, el artículo 194° de la Constitución Política la propuesta de modificación del Reglamento de
del Perú, modificado por el Articulo Único de la Ley N° Organización y Funciones (ROF) de la Municipalidad
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 73
Distrital de Comas, debiéndose elevarse al Concejo Se modifica el artículo 85° literal g) quedando
Municipal para su debate y aprobación, que deberá ser redactado de la siguiente manera:
publicado en el Diario Oficial “El Peruano” y en el Portal
Institucional; “Artículo 85°.- Son funciones de la Gerencia de
Que, mediante el Proveido N°921-2023-GM/MDC Desarrollo Urbano:
de fecha 16 de mayo de 2023, la Gerencia Municipal
remite los actuados al despacho de la Oficina General de g) Aprobar el expediente técnico y liquidaciones
Atención al Ciudadano, para su trámite correspondiente; técnicas de obras y otros conforme a la normatividad
Que, mediante la Carta N°049-2023-OGAC/MDC vigente, por delegación de funciones.”
de fecha 16 de mayo de 2023, la Oficina General de
Atención al Ciudadano, remite al Regidor Hershel Aguilar Se modifica el artículo 87° literal a), b) y f) quedando
Cabrera, Presidente de la Comisión de Economía, redactado de la siguiente manera:
Administración, Finanzas, Planificación, Presupuesto
y Tributación Municipal, los actuados de la propuesta “Artículo 87°. Son funciones de la Subgerencia de
de modificación del Reglamento de Organización y Estudios y Proyectos:
Funciones (ROF) de la Municipalidad Distrital de Comas,
para su evaluación, estudio y posterior emisión del a) Programar, coordinar y controlar los procesos
Dictamen correspondiente; de estudios y diseños de proyectos de obras públicas,
Que, mediante el Dictamen N°11-2023-CEAFPPTM/ al nivel de estudios de pre inversión, de acuerdo a las
MDC de fecha 17 de mayo de 2023, la Comisión Ordinaria disposiciones legales y normatividad vigente.
de Regidores de Economía, Administración, Finanzas, b) Llevar el seguimiento, control y evaluación de
Planificación, Presupuesto y Tributación Municipal, estudios de pre inversión.
recomienda al Pleno del Concejo Municipal aprobar el f) Evaluar y dar opinión de los estudios de pre inversión
“Proyecto de Ordenanza que aprueba la modificación sobre proyectos urbanos, emitiendo informes técnicos
parcial del Reglamento de Organización y Funciones sobre la factibilidad de su aplicación, previa inspección
(ROF) de la Municipalidad Distrital de Comas, aprobado ocular de la zona a trabajar, antes de la aprobación.”
con Ordenanza Municipal N°656/MDC”, precisando
que deberá aprobarse con la dispensa de la lectura y Se modifica el artículo 89° literal e) quedando
aprobación del Acta; redactado de la siguiente manera:
Estando a lo expuesto, de conformidad con las
atribuciones previstas en el numeral 8 del artículo 9º “Artículo 89°.- Son funciones de la Subgerencia de
y el artículo 40º de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Obras Públicas:
Municipalidades, luego de la respectiva deliberación
y evaluación de los documentos concernientes al e) Dar conformidad a los expedientes técnicos.”
“Proyecto de Ordenanza que aprueba la modificación
parcial del Reglamento de Organización y Funciones Se modifica el artículo 94° literal g) y se deja sin efecto
(ROF) de la Municipalidad Distrital de Comas, aprobado el literal o) quedando redactado de la siguiente manera:
con Ordenanza Municipal N°656/MDC”, con el Voto por
Mayoría de los señores Regidores y con la dispensa “Artículo 94°.- Son funciones de la Gerencia de
del trámite de lectura y aprobación de acta, el Concejo Administración Tributaria:
Municipal aprobó lo siguiente:
g) Tramitar la elevación de los recursos de
ORDENANZA QUE APRUEBA LA MODIFICACIÓN apelación admitidos y de las quejas presentadas por
PARCIAL DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN los contribuyentes del distrito reguladas por el código
Y FUNCIONES (ROF) DE LA MUNICIPALIDAD tributario.
DISTRITAL DE COMAS, APROBADO CON o) Se deja sin efecto.”
ORDENANZA MUNICIPAL Nº 656/MDC
Se modifica el artículo 96° literal h) quedando
Artículo Primero.- APROBAR la Modificación Parcial redactado de la siguiente manera:
del Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de
la Municipalidad Distrital de Comas aprobado mediante “Artículo 96°. Son funciones de la Subgerencia de
Ordenanza Municipal Nº 656/MDC, en lo siguiente: Registro Tributario y Orientación al Contribuyente

Se modifica el artículo 66° quedando redactado de la h) Clasificar y mantener actualizado el archivo de


siguiente manera: declaraciones juradas presentadas por los contribuyentes,
conforme a Ley.”
“Artículo 66°. La Oficina de Tecnología de la
Información, es la unidad orgánica encargada de Se modifica el artículo 98° eliminándose el literal h)
gestionar los procesos tecnológicos concernientes al quedando redactado de la siguiente manera:
análisis, diseño, desarrollo y mantenimiento del software
personalizado con que cuenta la Municipalidad; está a “Artículo 98°. Son funciones de la Subgerencia de
cargo del soporte técnico y de la administración de la red Recaudación y Control:
informática. Depende de la Oficina General de Atención
al Ciudadano.” h) Se deja sin efecto.”

Se modifica el artículo 67° literal c) y f) y se deja sin Se modifica el artículo 102° literal i) quedando
efecto el literal b) quedando redactado de la siguiente redactado de la siguiente manera:
manera:
“Artículo 102°. Son funciones de la Subgerencia de
“Artículo 67.- Son funciones de la Oficina de Tecnología Ejecutoría Coactiva Tributaria:
de la Información:
i) Reportar periódicamente a la Gerencia de
b) Se deja sin efecto. Administración Tributaria, información de la recuperación
c) Coordinar la formulación del Plan de Gobierno y de la deuda en estado coactivo.”
Transformación Digital Institucional, alineado a políticas
locales y a las Políticas y estrategias a nivel Sectorial- Artículo Segundo.- DEJAR SIN EFECTO toda
Nacional disposición de igual o menor jerarquía que se oponga a lo
f) Administrar el Portal Web Institucional y la publicación dispuesto en la presente Ordenanza.
de la información en el Portal de Transparencia Estándar, Artículo Tercero.- ENCARGAR a Oficina General
en coordinación con los órganos y unidades orgánicas de Atención al Ciudadano, la publicación de la presente
competentes.” Ordenanza en el Diario Oficial “El Peruano” y a la Oficina
74 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

de Tecnología de la Información, la publicación de la las posteriores modificaciones realizadas, a fin de facilitar


Ordenanza, en el portal del Estado Peruano (www.peru. el manejo de dicho instrumento de gestión interna de la
gob.pe) y en el Portal Institucional de la Municipalidad entidad municipal;
Distrital de Comas (www.municomas.gob.pe). Que, con Informe Nº 57-2023-GPP-MDEA la Gerencia
de Planeamiento y Presupuesto hace suyo el informe
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. y emite opinión técnica favorable para el “Texto Único
Ordenado del Reglamento de Organización y Funciones
ULISES VILLEGAS ROJAS de la Municipalidad Distrital de El Agustino”;
Alcalde de Comas Que, mediante Informe Nº 75-2023 GAJ-MDEA emitido
por la Gerencia de Asesoría Jurídica, emite opinión legal
2183644-1 favorable para aprobación del “Texto Único Ordenado
del Reglamento de Organización y Funciones de la
Municipalidad Distrital de El Agustino”, recomendando
que la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto elabore
MUNICIPALIDAD DE un informe técnico para la actualización del ROF de la
Entidad.
EL AGUSTINO Que, mediante Memorándum Nº 0699-2023-GEMU-
MDEA emitido por la Gerencia Municipal, remite a
Ordenanza que aprueba el Texto Único la Secretaria General lo relacionado al “Texto Único
Ordenado del Reglamento de Organización y Funciones
Ordenado del Reglamento de Organización de la Municipalidad Distrital de El Agustino” a fin que sea
y Funciones de la Municipalidad Distrital de aprobado por el concejo municipal.
Estando a lo expuesto y en uso de las facultades
El Agustino conferidas por el numeral 8 del artículo 9º y el artículo 40º
de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, el
ORDENANZA Nº 729-2023-MDEA
Concejo Municipal por MAYORÍA y con la dispensa del
trámite de aprobación del acta y del trámite de comisiones,
El Agustino, 11 de mayo del 2023.
aprobó lo siguiente:
EL ALCALDE DE LA MUNCIPALIDAD DE
ORDENANZA QUE APRUEBA EL TEXTO ÚNICO
EL AGUSTINO
ORDENADO DEL REGLAMENTO DE ORGANIZACIÓN
Y FUNCIONES DE LA MUNICIPALIDAD
POR CUANTO:
DE EL AGUSTINO.
EL CONCEJO MUNICIPAL DE EL AGUSTINO
Artículo Primero.- APROBAR el Texto Único
VISTO: En Sesión Ordinaria de fecha 11 de mayo 2023, Ordenado del Reglamento de Organización y Funciones
el memorándum Nº 0699-2023-GEMU-MDEA emitido por de la Municipalidad Distrital de El Agustino con eficacia
la Gerencia Municipal, el Informe Nº 001-2023-MDEA/ALE anticipada desde el 01 de enero de 2023, que consta
emitido por el asesor externo; el Informe Nº 057-2023- de setenta y dos (72) artículos, cinco (05) Disposiciones
GPP/MDEA emitido por la Gerencia de Planeamiento y Complementarias Finales, y el organigrama de la
Presupuesto; el Informe Nº 023-2023-SGPGPTI-GPP/ estructura orgánica de la entidad, y que en Anexo forma
MDEA emitido por la Subgerencia de Planeamiento, parte integrante de la presente ordenanza municipal.
Gestión de Procesos y Tecnología de la Información; el Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Subgerencia
Informe Nº 75-2023-GAJ-MDEA emitido por la Gerencia Planeamiento, Gestión de Procesos y Tecnologías de la
de Asesoría Jurídica, el Informe Nº 295-2023-SGTH-GAF- Información, la publicación de la presente Ordenanza y
MDEA emitido por la Subgerencia de Talento Humano; el su Anexo en el Portal Institucional de la Municipalidad
Memorándum Nº 0162-2023-SG/MDEA emitido por la Distrital de El Agustino y en el Portal del Estado Peruano.
Secretaría General, relativo al Texto Único Ordenado del Artículo Tercero.- ENCARGAR el cumplimiento
Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la de la presente Ordenanza a la Gerencia Municipal, y a
Municipalidad de El Agustino, y; la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto, y demás
unidades orgánicas, conforme a sus competencias y
CONSIDERANDO: funciones, su conocimiento y cumplimiento.

Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del Regístrese, comuníquese y cúmplase.


Perú, establece que las Municipalidades Provinciales y
Distritales son órganos de gobierno local, con autonomía RICHARD SORIA FUERTE
política, económica y administrativa en los asuntos de su Alcalde
competencia; y en concordancia con el Articulo II del Título
Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 2183817-1
27972, que señala que la autonomía que la Constitución
Política del Perú establece para las Municipalidades radica
en la facultad de ejercer actos de gobierno, administrativo
y de administración, con sujeción al orden jurídico;
MUNICIPALIDAD DE INDEPENDENCIA
Que, conforme al artículo 40º de la Ley Nº 27972
– Ley Orgánica de Municipalidades, declara que “Las Aprueban el Cronograma de Actividades
Ordenanzas de las Municipalidades Provinciales y del Proceso de Presupuesto Participativo
Distritales, en materia de su competencia, son normas
de carácter general de mayor jerarquía en la estructura para el Año Fiscal 2024 en el distrito de
normativa municipal, por medio de las cuales se aprueba Independencia
la organización interna, la regulación, administración,
supervisión de los servicios públicos y las materias en que DECRETO DE ALCALDÍA
las municipalidades tienen competencia normativa (...)”; Nº 000006-2023-MDI
Que, mediante Informe Nº 023-2023-SGPGPTI-
GPP/MDEA, la Subgerencia de Planeamiento, Gestión Independencia, 2 de junio de 2023
de Procesos y Tecnologías de la Información, dirigido a
la Gerencia de Planeamiento y Presupuesto solicita la VISTO: El Informe Nº 000097-2023-GPPM-MDI de
aprobación del “Texto Único Ordenado del Reglamento la Oficina General de Planeamiento, Presupuesto y
de Organización y funciones de la Municipalidad Distrital Modernización; el Informe Legal Nº 000137-2023-GAJ-
de El Agustino”, mediante exposición de motivos, lo MDI de la Oficina General de Asesoría Jurídica; el
cual permitirá un mejor ordenamiento de la normativa Memorando N° 000463-2023-GM-MDI de la Gerencia
aprobada con Ordenanza 592 del año 2015 en razón a Municipal y,
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 75
CONSIDERANDO: CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
PROCESO DE PRESUPUESTO PARTICIPATIVO 2024
Que, los Gobiernos Locales gozan de autonomía 1. PREPARACIÓN
política, económica y administrativa en los asuntos de su
competencia conforme lo establece el Artículo 194º de la 1.1 Convocatoria Pública 03 de junio de 2023
Constitución Política del Estado, modificado por la Ley de 1.2 Comunicaciones e Invitaciones 03 al 12 de junio de 2023
Reforma Constitucional Nº 27680 y en concordancia con 1.3 Identificación e inscripción de agentes 03 al 12 de junio de 2023
el artículo II del Título Preliminar de la Ley Orgánica de participantes.
Municipalidades, Ley Nº 27972;
1.4 Publicación de Agentes Participantes inscritos 13 de junio de 2023
Que, de acuerdo al artículo 1º de la Ley 28056, Ley
Marco del Presupuesto Participativo, se tiene que el 1.5. Taller de Capacitación de Agentes 13 de junio de 2023
proceso del presupuesto participativo es un mecanismo Participantes
de asignación equitativa, racional, eficiente, eficaz y 2. CONCERTACIÓN
transparente de los recursos públicos, que fortalece 2.1 Taller de Rendición de Cuentas 15 de junio de 2023
las relaciones Estado - Sociedad Civil. Para ello los
2.2 Taller de Identificación y Priorización de 20 de junio de 2023
gobiernos regionales y gobiernos locales promueven el Problemas
desarrollo de mecanismos y estrategias de participación
en la programación de sus presupuestos, así como en 2.3 Evaluación técnica de las propuestas de 21 y 26 de junio de 2023
la vigilancia y fiscalización de la gestión de los recursos proyectos
públicos; 2.4 Taller de Priorización de Proyectos, 27 de junio de 2023
Que, la Primera Disposición Final del Reglamento de Formalización de Acuerdos y Compromisos y
la Ley Nº 28056, Ley Marco del Presupuesto Participativo, Conformación del Comité de Vigilancia
aprobado mediante Decreto Supremo Nº 142-2009- 3. COORDINACIÓN
EF, establece que los Gobiernos Regionales y Locales, 3.1 Coordinación y articulación de Proyectos de Durante todo el proceso
emiten disposiciones complementarias a lo dispuesto en competencia provincial, de presentarse, con el
dicho Reglamento y a las Directivas que emita la Dirección Gobierno Provincial
Nacional del Presupuesto Público, con el propósito de 4. FORMALIZACIÓN
facilitar el desarrollo del proceso participativo, a través de
mecanismos que faciliten la participación de ciudadanos 4.1 Formalización del Documento Final del Según programación de
no organizados o no representados por organizaciones ya Proceso del Presupuesto Participativo 2024 y Concejo Municipal
constituidas; su inclusión en el Presupuesto Institucional de
Apertura, en sesión del CCLD, Concejo Municipal
Que, en el Anexo 08 del Instructivo Nº 001-2010-
EF/76.01, Instructivo para el Presupuesto Participativo Artículo Segundo.- ESTABLECER como Asignación
Basado en Resultados, aprobado mediante Resolución Presupuestaria destinada a la priorización de las
Directoral Nº 007-2010-EF/76.01, se establecen los inversiones del Proceso de Presupuesto Participativo
criterios que orientan la determinación de recursos para el Año Fiscal de 2024, el monto de S/ 4,000,000
a ser considerados en el Proceso de Presupuesto (Cuatro millones y 00/100 Soles).
Participativo; Artículo Tercero.- ENCARGAR la supervisión y
Que, mediante Ordenanza Nº 000461-2023-MDI cumplimiento del presente Decreto de Alcaldía a la
se aprobó el Reglamento del Proceso de Presupuesto Gerencia Municipal a través de la Oficina General de
Participativo Basado en Resultados en el Distrito de Planeamiento, Presupuesto y Modernización.
Independencia, el mismo que tiene por objeto establecer Artículo Cuarto.- DISPONER que el presente
los mecanismos para el desarrollo del mismo; asimismo, Decreto de Alcaldía sea publicado en el Diario Oficial El
la segunda disposición final de la precitada ordenanza Peruano y en el Portal Institucional de la Municipalidad
señala que mediante Decreto de Alcaldía se establecerán Distrital de Independencia (www.gob.pe/institucion/
las normas complementarias o no previstas que sean muniindependencia-lima/normas-legales).
necesarias para el mejor cumplimiento de la presente
Ordenanza; Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.
Que, los artículos 10° y 13° del Reglamento del
Proceso de Presupuesto Participativo, señalan que ALFREDO REYNAGA RAMIREZ
mediante Decreto de Alcaldía se establecerá anualmente Alcalde
el cronograma de ejecución de actividades de las fases
del proceso de presupuesto participativo basado en 2183770-1
resultados;
Que, la primera disposición final del Reglamento
del Proceso de Presupuesto Participativo, señala que PROVINCIAS
se establecerá anualmente el monto de la asignación
presupuestaria que será destinada al Presupuesto
Participativo conforme a la metodología dispuesta en la
normatividad vigente; MUNICIPALIDAD DE CARMEN
Que, la Oficina General de Planeamiento,
Presupuesto y Modernización, a través del Informe Nº DE LA LEGUA REYNOSO
000097-2023-GPPM-MDI, determinó el monto a ser
asignado para el Presupuesto Participativo 2024, siendo
éste la suma de S/ 4,000,000.00 (cuatro millones y
Ordenanza que regula la forma de pago
00/100 Soles), para la priorización de las inversiones del de deudas tributarias y no tributarias con
distrito; bienes o servicios
Que, estando a la opinión favorable de la Oficina
General de Asesoría Jurídica mediante Informe Legal Nº ORDENANZA MUNICIPAL
000137-2023-GAJ-MDI; y, N° 007-2023-MDCLR
De conformidad con lo establecido en el numeral 6)
del artículo 20º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Carmen de la Legua Reynoso, 18 de mayo del 2023
municipalidades;
EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL
SE DECRETA: DE CARMEN DE LA LEGUA REYNOSO

Artículo Primero.- APROBAR el Cronograma de VISTO:


Actividades del Proceso de Presupuesto Participativo
para el Año Fiscal 2024 en el Distrito de Independencia, En Sesión Extra Ordinaria de Concejo N° 004-2023
conforme al siguiente detalle: de fecha 18 de mayo de 2023, el Memorando N° 158-
76 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

2023-GAT/MDCLR de fecha 08 de marzo 2023, de la Tributarias y no Tributarias por Bienes y/o Servicios en el
Gerencia de Administración Tributaria, Informe Técnico distrito de Carmen de la Legua Reynoso cuyo objetivo es
N° 002-2023-SPPMI-GPP/MDCLR de fecha 14 de que los contribuyentes puedan cumplir con el pago de sus
marzo 2023, de la Sub. Gerencia de Planeamiento y obligaciones, mediante la entrega de bienes muebles o
Programación Multianual de Inversiones, Informe N° inmuebles o la prestación de servicios a la Municipalidad;
145-2023-MDCLR/GAJ de fecha 31 de marzo 2023, de la ante ello considera necesario adecuar los términos y
Gerencia de Asesoría Jurídica, Memorando N° 105-2023- condiciones y requisitos de la Ordenanza en mención,
GM/MDCLR de fecha 11 de abril 2023, de la Gerencia ajustando los mismos a la realidad socioeconómica de los
Municipal y Dictamen N° 003-2023-CATP-MDCLR-SR de contribuyentes y a los lineamientos y políticas de la actual
fecha 11 de mayo 2023, de la Comisión de Administración, gestión municipal con la finalidad de incentivar y favorecer
Tributación y Presupuesto, sobre “Proyecto de Ordenanza a los contribuyentes que manifiesten la voluntad de pago
que Regula la Forma de Pago de Deudas Tributarias y No de sus obligaciones tributarias y que cumplan con las
Tributarias con Bienes o Servicios”, y; condiciones para gozar de dicho beneficio;
Que, mediante Informe Técnico Nº 002-2023-SPPMI-
CONSIDERANDO : GPP/MDCLR, la Sub. Gerencia de Planeamiento y
Programación Multianual de Inversiones, señala que
Que, conforme a lo establecido en el artículo 194º de habiéndose analizado la Ordenanza que regula la Forma
la Constitución Política del Perú en concordancia con el de Pago de Deudas Tributarias y no Tributarias con Bienes
artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley o Servicios emite opinión favorable para su aprobación
Orgánica de Municipalidades, los gobiernos locales tienen ante el Concejo Municipal;
autonomía política, económica y administrativa en los Que, mediante Informe Nº 145-2023-MDCLR-
asuntos de su competencia, con sujeción al ordenamiento GAJ, la Gerencia de Asesoría Jurídica señala que la
jurídico; Ordenanza tiene la finalidad de incentivar y apoyar a los
Que, la autonomía antes indicada y las funciones contribuyentes de manera voluntaria y de gozar de los
de gobierno de las Municipalidades son ejercidas por beneficios que dispone los dispositivos legales vigentes
los Concejos Municipales a través de la aprobación de en materia tributaria, por tanto, opina por su procedencia,
Ordenanzas y Acuerdos, de conformidad a lo estipulado en el marco de lo establecido en la Ley Nº 27972, Ley
en el artículo 39º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica Orgánica de Municipalidades;
de Municipalidades; lo cual guarda correspondencia Que, a través del Memorando N° 105-2023-GM/
con lo establecido en el artículo 200º numeral 4) de la MDCLR de fecha 11 de abril de 2023, la Gerencia
Constitución Política del Perú, que otorga el rango de ley Municipal, recomienda que se remita los actuados a la
a las Ordenanza Municipales; Secretaría General en relación al Proyecto de Ordenanza
Que, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 27972, que regula la forma de pago de deudas tributarias y no
Ley Orgánica de Municipalidades, en su artículo 9º tributarias con bienes o servicios, para ser elevado a la
numeral 8) corresponde al Concejo Municipal aprobar, Sesión de Concejo;
modificar o derogar las Ordenanzas y dejar sin efecto los Que, mediante Dictamen N° 003-2023-CATP-
acuerdos; MDCLR-SR de fecha 11 de mayo del 2023, la Comisión
Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Administración, Tributación y Presupuesto, concluye
de Municipalidades, establece que “Las Ordenanzas de aprobar por Unanimidad, el proyecto de Ordenanza
las municipalidades, en la materia de su competencia, que regula la forma de pago de Deudas Tributarias y no
son las normas de carácter general de mayor jerarquía Tributarias con bienes y servicios, asimismo dejar sin
en la estructura normativa municipal, por medio de las efecto la Ordenanza N° 12-2020-MDCLR de fecha 30 de
cuales se aprueba la organización interna, la regulación, setiembre de 2020;
administración, supervisión de los servicios públicos y las Estando a los fundamentos expuestos, y en uso de
materias en las que la municipalidad tiene competencia las facultades conferidas por el numeral 8) del artículo
normativa. Mediante Ordenanzas se crean, modifican, 9º, y artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de
suprimen o exoneran, los arbitrios, tasas, licencias, Municipalidades, contando con el voto por UNANIMIDAD
derechos y contribuciones, dentro de los límites de los señores regidores asistentes a la sesión Extra
establecidos por ley (…). Asimismo, el numeral 8) del Ordinaria de Concejo de fecha 18 de mayo del 2023, y
artículo 9º de la misma norma, señala que corresponde con la dispensa de la lectura y aprobación del Acta; se
al Concejo Municipal “Aprobar, modificar o derogar las aprobó lo siguiente:
Ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos”;
Que, el literal f) del Decreto Legislativo Nº 969, que ORDENANZA QUE REGULA LA FORMA DE PAGO
modificó el Texto Único Ordenado del Código Tributario DE DEUDAS TRIBUTARIAS Y NO TRIBUTARIAS CON
aprobado con Decreto Supremo Nº 133-2013-EF, BIENES O SERVICIOS
sustituye el artículo 32º del TUO, precisa que el pago de la
deuda tributaria se puede realizar mediante otros medios TÍTULO I
que la Administración Tributaria apruebe;
Que, los párrafos 6 y 7 del artículo 2º del Decreto DISPOSICIONES GENERALES
Legislativo Nº 969, que modifica el Texto Único Ordenado
del Código Tributario aprobado con Decreto Supremo Nº Artículo Primero.- FINALIDAD
133-2013-EF y modificatorias, establece textualmente La presente Ordenanza tiene por finalidad regular
que los Gobiernos Locales, mediante Ordenanza el procedimiento denominado “Formas de pago de
Municipal, podrán disponer que el pago de sus tasas y Deuda tributaria y no tributaria por Bienes o Servicios”,
contribuciones se realice en especie; los mismos que para que personas naturales o jurídicas deudoras de la
serán valuados, según el valor de mercado en la fecha Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua Reynoso
en que se efectúen. Excepcionalmente, tratándose puedan cumplir total o parcialmente con sus obligaciones
de impuestos municipales, podrán disponer el pago tributarias o no tributarias mediante la entrega de bienes
en especie a través de bienes inmuebles inscritos en muebles, bienes inmuebles o la ejecución de servicios,
Registros Públicos, libres de gravámenes y desocupados, conforme a los términos y consideraciones que se
siendo el valor de los mismos el valor de autoevaluó del establece en la presente norma.
bien o el valor de tasación comercial del bien efectuado
por el Consejo Nacional de Tasaciones (hoy el Ministerio Artículo Segundo.- DE LA DEUDA MATERIA DE
de Vivienda, Construcción y Saneamiento), el que resulte PAGO
mayor; Están comprendidos y obligados al cumplimiento de la
Que, mediante Memorando N° 158-2023-GAT-MDCLR, presente ordenanza, los contribuyentes que manifiesten
la Gerencia de Administración Tributaria fundamenta que por voluntad de pago, la que se concretiza con la
la Ordenanza que regula la Forma de Pago de Deudas presentación del expediente respectivo ante las unidades
Tributarias y No Tributarias con Bienes y Servicios, orgánicas de la Municipalidad Distrital de Carmen de
señalando que mediante Ordenanza Nº 12-2020-MDCLR, la Legua Reynoso encargada y la Comisión Técnica
se aprobó la regulación de la Forma de Pago de Deudas Evaluadora.
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 77
Las deudas pasibles de pago bajo este régimen son h) En el caso de bienes inmuebles, se deberá adjuntar
aquellas contraídas por los administrados por conceptos la tasación del bien, realizada por un perito, perteneciente
de Impuesto Predial, Arbitrios Municipales y Multas al Cuerpo Técnico de Tasadores del Perú.
Administrativas; acumuladas, no prescritas, incluidos i) Declaración Jurada en que consigne, según el
los intereses moratorios generados a la fecha de la contribuyente, el valor que le correspondería al bien o
presentación de la solicitud correspondiente. servicio que entrega en forma de pago. Este documento
Esta disposición comprende a las deudas que se debe sustentarse en criterios objetivos. En este
encuentren en Cobranza Administrativa, Pre-Coactiva y documento deberá describirse en forma pormenorizada
Coactiva. las características del bien y/o servicio que se entregará.
j) En el caso de bienes muebles, deberá adjuntarse
Artículo Tercero.- PARÁMETROS copia de los documentos que acrediten indubitablemente
Para acogerse a las disposiciones establecidas en la propiedad del bien (facturas, boletas, comprobantes de
la presente Ordenanza, deberá ceñirse a los siguientes pago, contratos de compra venta, declaraciones juradas,
parámetros: entre otros).
k) Declaración Jurada de asumir los gastos que se
a) El pago de deuda por obligaciones provenientes originen para brindar el bien o servicio que ofrece, de ser
de arbitrios municipales y multas administrativas se el caso.
efectuará por bienes muebles o inmuebles y servicios.
Tratándose de bienes inmuebles el pago se efectuará Artículo Quinto.- DE LA COMISIÓN TÉCNICA
única y exclusivamente con bienes inmuebles inscritos EVALUADORA
en los Registros Públicos, libre de cargas y totalmente Para evaluar, calificar y resolver las solicitudes de
desocupados. pagos de deuda por bienes y servicios, se conformará
b) Los contribuyentes que deseen acogerse al una Comisión Técnica Evaluadora (CTE) que estará
presente régimen de pago deberán cancelar previamente conformada por los siguientes funcionarios:
a la presentación de su solicitud, el total de los gastos
administrativos y costos del procedimiento de ejecución - El Gerente de Administración Tributaria, quien lo
coactiva generados por la deuda pendiente de pago, de presidirá.
ser el caso. - El Subgerente de Registro, Recaudación y Ejecución
c) Cuando existan recursos administrativos en trámite Coactiva, quien actuará como Secretario Técnico.
por cualquier deuda o causa, ante la municipalidad, o - El Subgerente de Logística y Control Patrimonial, en
demandas contenciosas administrativas, demandas de calidad de miembro.
amparo u otros procesos ante órganos Jurisdiccionales - El Gerente de Planeamiento y Presupuesto, en
o administrativos diferentes a la Municipalidad de calidad de miembro.
Carmen de la Legua Reynoso, el contribuyente deberá
desistirse de su pretensión, luego de aprobada su Artículo Sexto.- DE LOS CRITERIOS DE
solicitud, debiendo adjuntar copia legalizada del EVALUACIÓN
escrito de desistimiento presentado ante el órgano
correspondiente. - La Comisión Técnica Evaluadora (CTE) funcionará
d) Para el canje de la deuda por la prestación de manera permanente y sesionará cada vez que lo
de servicios, se circunscriben a las necesidades de considere pertinente, teniendo en consideración la
la Municipalidad, y podrán ser labores referentes a cantidad de solicitudes de pago de deuda ingresadas a
mantenimiento de parques y jardines, limpieza pública la Entidad en el mes o cada 2 semanas. La convocatoria
(barrido de calles), seguridad ciudadana, construcción civil a las reuniones las efectuará el Presidente. La forma
y labores de oficina. La administración podrá decidir otros de convocatoria, el funcionamiento de las sesiones, el
servicios, siempre y cuando se encuentre debidamente quórum para las sesiones y las votaciones, la elaboración
justificada. de actas, entre otros, se efectuarán conforme a las reglas
e) En lo que respecta al tiempo de duración del de los “Órganos Colegiados” previsto en los artículos
servicio, éste será determinado en función a la cuantía de 106º y siguientes del TUO de la Ley del Procedimiento
la deuda y el tipo de servicio ofrecido. Administrativo General Nº 27444, aprobado por Decreto
Supremo Nº 004-2019-JUS.
Artículo Cuarto.- REQUISITOS - Queda indubitablemente establecido que la CTE
Requisitos de la Solicitud de pago de deuda tributaria tiene la facultad y/o atribución plena para determinar la
y no tributaria por bienes y servicios: procedencia o improcedencia de las solicitudes de pago
de deuda por bienes o servicios.
a) Solicitud dirigida al señor alcalde, con atención al - La CTE para mejor resolver podrá solicitar a
Presidente de la Comisión Técnica Evaluadora donde cualquier área de la municipalidad la entrega de la
indicará expresamente el o los motivos en los cuales se información respectiva o la emisión del informe técnico
sustenta su pedido. correspondiente, y culminará su evaluación mediante la
b) Copia simple del DNI del contribuyente o de su emisión del Acta de Acuerdo, la que se formalizará con la
representante de ser el caso, adjuntando copia del poder Resolución de la Gerencia de Administración Tributaria,
que acredite su representación. la que será suscrita por su Presidente y visada por los
c) En el caso de personas jurídicas, adjuntar copia demás miembros de la comisión.
simple de la Escritura de Constitución o copia simple de - El plazo máximo de la evaluación de la solicitud de
las copias Literales de las Fichas o Partidas Registrales pago de deudas es de treinta (30) días, aplicándose el
donde conste la inscripción en los Registros Públicos y las silencio administrativo negativo, conforme a las reglas
facultades de su representante. que regulan el silencio administrativo.
d) Estado de cuenta actualizado de las deudas - En la evaluación se deberá considerar si los
impagas. bienes muebles, inmuebles o servicios ofrecidos se
e) Relación de bienes y/o servicios que se ofrecen encuentran contenidos en el Plan Anual de Adquisidores
conforme a lo prescrito en la presente Ordenanza. y Contrataciones del ejercicio correspondiente, de no ser
f) En el caso de la prestación de servicios personales, el caso tendrán presente si estos satisfacen necesidades
presentar el comprobante de información registrada en específicas de las áreas usuarias de la Municipalidad de
el RUC, expedido por la SUNAT en la que conste su Carmen de la Legua Reynoso.
actividad económica.
g) De ser el caso, documentación sustentadora Artículo Séptimo.- DE LAS IMPUGNACIONES
que acredite indubitablemente la propiedad del bien La Resolución de la Gerencia de Administración
inmueble que será entregado en calidad de pago a la Tributaria podrá ser materia de cuestionamiento mediante
Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso, que se los recursos administrativos previstos en la Ley del
encuentre inscrito en los Registros Públicos a nombre Procedimiento Administrativo General.
del solicitante, se encuentre libre de cargas, y totalmente Actuará como Segunda y última Instancia
desocupado. Administrativa, La Gerencia Municipal quien emitirá la
78 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Resolución Gerencial Municipal, que con su Resolución Artículo Décimo Segundo.- CUANDO EL VALOR
concluirá el procedimiento y dará por agotada la vía DEL BIEN O SERVICIO SEA MENOR A LA DEUDA
administrativa. ACOGIDA
Si el monto de la valorización del bien o servicio
Artículo Octavo.- DEL CONTENIDO DE LA es menor a la deuda acogida, la diferencia deberá ser
RESOLUCIÓN cancelada al contado o fraccionadamente, de conformidad
La Resolución debe contener como mínimo los con las leyes que regulan a la materia.
siguientes puntos: Cuando el monto de la valorización sea mayor a la
deuda acogida, la Municipalidad de Carmen de la Legua
a) Nombres y apellidos completos, y documento de Reynoso deberá compensar la diferencia con alguna
identidad del deudor. deuda que posea el administrado.
b) El número de Informe y que área lo efectúa que
determine el valor de los bienes muebles, inmuebles o Artículo Décimo Tercero.- CAUSALES DE PÉRDIDA
servicios, y en éste último caso, el plazo a ejecutarse. DEL DERECHO PARA PAGAR MEDIANTE BIENES O
c) El monto total de la deuda, por concepto de Arbitrios SERVICIOS
Municipales, Multas Administrativas, y/o del Impuesto
Predial que será materia de pago. - No entregar los bienes y/o ejecutar el servicio dentro
d) La descripción detallada del bien o servicio que será del plazo establecido.
materia de pago, así como su valor, y en el caso específico - Cuando los bienes no cumplan con las características
del servicio, el plazo y el área de la Municipalidad donde señaladas en la resolución de aprobación o no se adecuen
se llevará a cabo dicho servicio. a las necesidades de la municipalidad.
e) Cualquier otro dato relacionado a determinar - Perdida el bien por culpa del deudor o la imposibilidad
los motivos por los cuales se otorgó el beneficio, la sobreviniente de la prestación del servicio.
descripción de los bienes o servicios dados en canje, y la - Por interponer recursos administrativos relacionados
forma como se ejecutará éste. con la Administración de la Deuda Tributaria, acogida
a esta modalidad de pago ante la municipalidad, o
Artículo Noveno.- DE LA VALORIZACIÓN DE LOS demandas contenciosas administrativas, demandas de
BIENES Y/O SERVICIOS amparo u otros procesos ante órganos Jurisdiccionales o
Evaluada la solicitud y estando conforme a las administrativos diferentes a la Municipalidad de Carmen
necesidades de la Municipalidad de Carmen de la Legua de la Legua Reynoso.
Reynoso, el área de Logística y Control Patrimonial
procederá a valorizar los bienes o servicios ofrecidos por Presentada alguna de las causales descritas, la
el contribuyente y/o administrado. Gerencia de Administración Tributaria emitirá una
Para la valorización de los bienes muebles o servicios, Resolución, mediante la cual comunicará al deudor la
el área de Logística y Control Patrimonial tendrá como pérdida del derecho a pagar con bienes o servicios,
referencia el monto señalado en la solicitud y los valores previo informe de las razones de la pérdida, emitido por la
referenciales que posea. Subgerencia de Logística y Control Patrimonial o del área
En el caso de los bienes inmuebles, para la valorización usuaria de dicho bien o servicio.
se tendrá como referencia el valor establecido por los
peritos del cuerpo Técnico de Tasadores del Perú. Artículo Décimo Cuarto.- DE LA CONFORMIDAD
En todos los casos dichos montos deben ser evaluados DEL BIEN O SERVICIO
conjuntamente con los valores que le otorga el mercado Una vez entregado el bien o prestado el servicio
a cada bien mueble o servicio prestado. La valorización materia de pago, según el caso, el área o unidad orgánica
realizada es inapelable, en todo caso el administrado beneficiada con el mismo, deberá necesariamente emitir
podrá desistirse de su solicitud. un documento señalando la conformidad de la recepción
De ser considerado necesario para una mejor del bien o de la prestación del servicio, materia del pago
valorización, se podrá programar una presentación de los de la deuda.
bienes o una visita a los mismos, debiendo levantarse un Lo actuado, una vez concluido y terminado, para los
Acta de dicha presentación o visita. efectos internos y de sistema, será remitido a la Gerencia
de Administración Tributaria, para que proceda a efectuar
Artículo Décimo.- DE LOS BIENES NO las acciones administrativas respectivas para dar por
COMPRENDIDOS cancelado la deuda tributaria o no tributaria, en el monto
No podrán aceptarse en calidad de pago los siguientes señalado en la respectiva Resolución de la CTE, previa
bienes: emisión de la conformidad señalada en el párrafo anterior.

- Bienes muebles, cuya antigüedad supere los cinco TÍTULO II


(05) años, excepto obras de arte o de valor histórico-
artístico. DISPOSICIONES ESPECÍFICAS
- Vehículos cuya antigüedad supere los cinco (05)
años. CAPÍTULO I:
- Bienes perecibles.
PAGO DE DEUDA CON BIENES MUEBLES
Artículo Décimo Primero.- DE LA ENTREGA DEL
BIEN O EJECUCIÓN DEL SERVICIO Artículo Décimo Quinto.- La Comisión Técnica
Recibida la Resolución de aprobación, y en un plazo Evaluadora (CTE), con la finalidad de adoptar una
máximo de cinco (05) días hábiles, el solicitante deberá decisión solicitará a la Subgerencia de Logística y Control
acercarse a fin de coordinar, suscribir el contrato y poner Patrimonial que confirme y/o en su caso determine el
a disposición de la Subgerencia de Logística y Control valor probable del bien propuesto por el administrado.
Patrimonial, los bienes o servicios contenidos en la El informe de la Subgerencia de Logística y Control
Resolución, siguiendo el procedimiento que corresponda Patrimonial, deberá sustentarse en cotizaciones y/o
a la naturaleza y particularidades de cada uno. Vencido el presupuestos que le proporcione el mercado; y deberá
plazo sin que se haya cumplido lo dispuesto en el párrafo expedirse en un plazo máximo de cinco (05) días hábiles
anterior, se perderá automáticamente el derecho a pagar de haber sido requerido por la CTE.
en bienes o servicios. Artículo Décimo Sexto.- Si la CTE emitiera
Asimismo, durante la ejecución de los servicios que una resolución favorable, ésta será comunicada al
presten los deudores, estarán sujetos a un sistema de administrado para que dentro del plazo de cinco (05) días,
supervisión y evaluación permanente por personal de la cumpla con internar el bien o bienes al Área de Almacén.
Municipalidad de Carmen de la Legua Reynoso, orientado El administrado sufragará los gastos y costos del
a verificar la conformidad de los mismos, en función a las transporte y/o envío, salvo situaciones excepcionales,
condiciones técnicas contenidas en el contrato suscrito que el CTE deberá pronunciarse expresamente a pedido
con esta comuna municipal para dichos fines. del administrado.
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 79
CAPÍTULO II Alcaldía, para la adecuada aplicación de la presente
Ordenanza.
PAGO DE DEUDA CON SERVICIOS Sexta.- La presente Ordenanza entrara en vigencia
al día siguiente de la publicación en el Diario Oficial El
Artículo Décimo Séptimo.- La CTE, con la finalidad Peruano.
de adoptar una decisión, solicitará a la Subgerencia de Séptima.- ENCARGAR a Secretaría General la
Recursos Humanos que informe si la municipalidad publicación de la presente Ordenanza en el Diario Oficial
necesita o requiere del servicio propuesto por el El Peruano y a la Subgerencia de Tecnología de la
administrado. Información en la Página Web del Portal Institucional de la
El informe de la Subgerencia de Recursos Humanos, Municipalidad Distrital de Carmen de la Legua Reynoso.
determinará, en su caso, el plazo en el cual se requiere
del servicio propuesto por el administrado, así como el Regístrese, comuníquese, públiquese y cúmplase.
monto que paga la Municipalidad por un servicio similar.
Artículo Décimo Octavo.- Si la CTE emitiera EDWARDS JAVIER INFANTE LÓPEZ
una resolución favorable, ésta será comunicada al Alcalde
administrado para que dentro del plazo de cinco (05) días,
cumpla con ponerse a disposición del Órgano o Unidad 2183406-1
que requiere el Servicio respectivo.
Artículo Décimo Noveno.- El servicio prestado no
generará ningún vínculo que determine derecho laboral
alguno con la Municipalidad de Carmen de la Legua MUNICIPALIDAD DISTRITAL
Reynoso.
Artículo Décimo Vigésimo.- En el caso de que el DE SAN ANTONIO
obligado no pueda cumplir por motivos de salud u otro
imponderable, personalmente con la prestación que Ordenanza que aprueba la formalización
asume, podrá su cónyuge o una tercera persona que en
documento expreso señala reemplazarlo en el servicio a de recicladores en el distrito de San
brindar. Antonio
CAPÍTULO III ORDENANZA MUNICIPAL
N° 015-2023-MDSA
PAGO DE DEUDA CON BIENES INMUEBLES
EL CONCEJO MUNICIPAL DE LA MUNICIPALIDAD
Artículo Vigésimo Primero.- Para el caso del pago DISTRITAL DE SAN ANTONIO
de la deuda con un bien inmueble éste debe estar
debidamente inscrito en los Registros Públicos, libre POR CUANTO:
de cargas y gravámenes, así como estar totalmente
desocupado, siendo el valor de los mismos el valor El Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital de
de autoevalúo del bien o el valor de tasación del bien San Antonio, Provincia Mariscal Nieto, Región Moquegua;
efectuado según los valores arancelarios efectuados por en Sesión Ordinaria Nº 009-2023-CM/MDSA celebrada
el Consejo Nacional de Tasaciones o quien haga sus el 10 de mayo del 2023, conforme a las facultades
veces. establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley
Artículo Vigésimo Segundo.- La CTE con la finalidad Nº 27972, y demás normas complementarias;
de adoptar una decisión solicitará a la Gerencia de
Desarrollo Urbano y Económico, verifique la habitabilidad VISTOS:
del inmueble, así como la determinación el valor del
mismo, según los parámetros señalados anteriormente. El Concejo Municipal de la Municipalidad Distrital
Artículo Vigésimo Tercero.- Si la CTE emitiera una de San Antonio en Sesión Ordinaria Nº 009-2023-
resolución favorable ésta será comunicada al administrado CM/MDSA de fecha 10 de mayo del 2023; Vistos:
para que dentro del plazo de cinco (05) días hábiles, Informe Nº 024-2023-CASCH-SGSMGA-GSMGA-GM/
cumpla con poner a disposición de la Municipalidad el MDSA de fecha 14 de marzo del 2023, Informe Nº
inmueble ofrecido. 296-2023-GSMGA-GM/MDSA del 15 de marzo del 2023,
El administrado deberá efectuar la transferencia del Informe Nº 0222-2023-OGPP-GM-MDSA del 17 de marzo
inmueble mediante la suscripción de la minuta y Escritura del 2023, Informe Nº 143-2023-OGAJ/GM/MDSA de fecha
Pública respectiva a favor de la Municipalidad dentro del 30 de marzo del 2023, Carta Nº 041-2023-SG&OACGD/A/
plazo máximo de quince (15) días hábiles. Caso contrario, MDSA del 31 de marzo del 2023, Dictamen Nº
se perderá el beneficio otorgado. 006-2023-CSMGA/CM/MDSA de fecha 25 de abril del
Los gastos originados por la transferencia del 2023, Acuerdo de Concejo N° 050-2023-CM-MDSA de
inmueble (tributos, gastos administrativos y notariales) fecha 11 de mayo del 2023, y;
serán asumidos por el administrado.
CONSIDERANDO:
TÍTULO III
Que, de acuerdo con el artículo 194° de la Constitución
DISPOSICIONES FINALES Política del Perú, indica “Las municipalidades provinciales
y distritales son los órganos de gobierno local. Tienen
Primera.- En todo lo no previsto en la presente autonomía política, económica y administrativa en los
ordenanza será resuelta por la CTE, de acuerdo al marco asuntos de su competencia”. Asimismo, el Título Preliminar
jurídico vigente. de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades
Segunda.- DERÓGUESE la Ordenanza N° 12-2020/ en su Art. 1°, señala “Las municipalidades provinciales
MDCLR, de fecha 30 de setiembre de 2020; así como y distritales son los Órganos de gobierno promotores
toda disposición que contravenga la presente ordenanza. del desarrollo local, con personería jurídica de derecho
Tercera.- El pago en bienes o servicios no es público y plena capacidad para el cumplimiento de sus
compatible con la aplicación de otros beneficios tributarios. fines”; el Art. 11°, establece: “Los gobiernos locales gozan
Cuarta.- ENCARGAR a la Gerencia Municipal, de autonomía política, económica y administrativa en los
Gerencia de Administración Tributaria, Gerencia de asuntos de su competencia”;
Planeamiento y Presupuesto y las demás unidades Que, el artículo 1º de la Ley Nº 28611, Ley General
orgánicas que corresponda ejecutar las acciones que del Ambiente establece que toda persona tiene derecho
sean necesarias para el cumplimiento de la presente irrenunciable a vivir en un ambiente saludable, equilibrado
Ordenanza. y adecuado para el pleno desarrollo de la vida; y el
Quinta.- FACULTESE al señor Alcalde para que dicte deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental y de
las normas complementarias por medio del Decreto de proteger el ambiente;
80 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

Que, el Título IV del Decreto Legislativo N°1278, Ley referida a asuntos específicos de interés público, vecinal
de Gestión Integral de Residuos Sólidos, establece que o institucional, que expresan la voluntad del órgano de
las autoridades sectoriales y municipales establecerán gobierno para practicar un determinado acto o sujetarse a
condiciones favorables que directamente o indirectamente una conducta o norma constitucional;
generen un beneficio económico, a favor de aquellas Que, conforme a lo establecido en el Artículo 9 Inciso 8
personas o entidades que desarrollen acciones de de la Ley N°27972, Ley Orgánica de Municipalidades, una
minimización o segregación de materiales en la fuente de las Atribuciones del Concejo Municipal es: “Aprobar,
para su aprovechamiento, o de inversión en tecnología modificar o derogar las ordenanzas y dejar sin efecto
y utilización de prácticas, métodos o procesos que los acuerdos”. Asimismo, en el Artículo 20 Inciso 4y 5,
coadyuven a mejorar el manejo de los residuos sólidos establecen que las atribuciones del Alcalde son: “Proponer
en los sectores económicos y actividades vinculadas con al concejo municipal proyectos de ordenanzas y acuerdos”
su generación; y “Promulgar las ordenanzas y disponer su publicación”;
Que, el artículo 06º del Decreto Legislativo N°1278, y en su Artículo 40 Indica: “Las ordenanzas de las
Ley de Gestión Integral de Residuos Sólidos, dispone municipalidades provinciales y distritales, en la materia de
que es rol de las municipalidades ejecutar programas su competencia, son las normas de carácter general de
para la progresiva formalización de las personas, mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por
operadores y demás entidades que intervienen en el medio de las cuales se aprueba la organización interna, la
manejo de los residuos sólidos con las autorizaciones regulación, administración y supervisión de los servicios
correspondientes; públicos y las materias en las que la municipalidad tiene
Que, la Ley Nº 29419, Ley que Regula la Actividad competencia normativa”;
de Recicladores, así como su Reglamento aprobado Que los artículos 39 y 40 de la Ley N° 27972. Ley
mediante Decreto Supremo Nº 005-2010 – MINAM, Orgánica de Municipalidades, establecen que los
establece el marco normativo para la regulación de las Concejos Municipales ejercen sus funciones de gobierno
actividades de los trabajadores del reciclaje, orientada mediante la aprobación de ordenanzas y acuerdos; y que
a la protección, capacitación y promoción del desarrollo las ordenanzas son las normas de carácter general de
social y laboral promoviendo su formalización, asociación mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por
y contribuyendo a la mejora en el manejo ecológicamente medio de las cuales se aprueban las materias en las que
eficiente de los residuos sólidos en el país; la municipalidad tiene competencia normativa;
Que, el inciso c) del artículo 4º de la Ley Nº 29419 Que, el Concejo Municipal cumple su función
concordante con el artículo 5º de su Reglamento normativa entre otros mecanismos a través de
aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2010-MINAM, Ordenanzas Municipales, las cuales, de conformidad de
establecen que son actores institucionales vinculados lo previsto por el art. 200, numeral 4) de la Constitución
a las actividades de recolección selectiva, segregación Política del Perú, tienen rango de Ley, al igual que las
y comercialización de residuos sólidos no peligrosos, leyes propiamente dichas, los Decretos Legislativos, los
los gobiernos locales, provinciales y distritales, como Decretos de Urgencia, los Tratados, los Reglamentos del
encargados de establecer las políticas y medidas Congreso y las Normas Regionales de carácter general;
destinadas a la gestión ecológicamente eficiente de los
residuos sólidos en su respectiva jurisdicción; POR LO TANTO:
Que, el artículo 24º del precitado Decreto Supremo,
señala que las municipalidades distritales y provinciales, El Pleno del Concejo Municipal, en cumplimiento de
según corresponda, promueven la formalización los dispositivos legales detallados en los considerandos y
de organizaciones de recicladores con personería en uso de sus atribuciones conferidas por la Constitución
jurídica, quienes deben cumplir con los aspectos Política del Perú y la Ley 27972, Ley Orgánica de
técnicos establecidos en dicho Reglamento y que Municipalidades, Art. 9°, numerales 8 y artículo 40° del
deben incorporarse al Programa de Formalización de mismo cuerpo legal, por Unanimidad, aprobó la siguiente
Recicladores y Recolección Selectiva de Residuos Ordenanza:
Sólidos a cargo de la municipalidad; por otro lado,
agrega en su artículo 25º, que el referido programa a ORDENANZA QUE APRUEBA LA FORMALIZACIÓN
cargo de las municipalidades tiene como objetivo general DE RECICLADORES EN EL DISTRITO DE SAN
lograr el desarrollo de un modelo integrado para el ANTONIO
reaprovechamiento de los residuos sólidos como base de
la cadena productiva del reciclaje, generando inclusión TÍTULO I
socio económica de los recicladores a través de puestos
de trabajo dignos, y concientizando a la población de la DISPOSICIONES GENERALES
importancia de la actividad del reciclaje en relación a la
disminución de la contaminación ambiental; Artículo 1º.- OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN.
Que, el artículo 30º del Reglamento de la Ley La presente Ordenanza tiene por objeto establecer
Nº 29419, aprobado mediante Decreto Supremo Nº el marco técnico normativo que apruebe la formalización
005-2010-MINAM, plantea la aprobación del Marco de las organizaciones de recicladores, debidamente
Normativo Municipal en cuanto a la elaboración y constituidas, a través de personas naturales o jurídicas
aprobación de una Ordenanza que contemple los de derecho público o privado, e inscritas en el Registro
aspectos legales, técnicos, administrativos y operativos Municipal de Organizaciones de Recicladores, sin generar
para la formalización de recicladores, conforme a lo riesgos sanitarios ni ambientales en el manejo selectivo y
establecido en la Ley y el Reglamento antes mencionado; comercialización de los residuos sólidos reciclables en la
Que, a través de la Ordenanza Nº 008-2023-MDSA, jurisdicción del distrito de San Antonio.
se aprobó la regulación de la gestión integral de residuos
sólidos en el ámbito del distrito de San Antonio, la misma Artículo 2º.- PRINCIPIOS
que establece los procesos de aprovechamiento de Para la aplicación de la presente Ordenanza se
residuos sólidos por parte de operadores privados; tendrán en cuenta los principios previstos en la Ley Nº
Que, asimismo, el marco normativo aplicable para la 28611, Ley General del Ambiente.
promoción de la inversión privada se encuentra regulado
por el Decreto Legislativo Nº 1012, que aprueba la Ley Artículo 3º.- ÓRGANOS COMPETENTES
Marco de Asociaciones Público – Privadas para la
generación de empleo productivo y dicta normas para la a) Gerencia de Servicios Municipales y Gestión
agilización de los procesos de promoción de la inversión Ambiental.- Encargada de evaluar y autorizar la inscripción
privada, y su Reglamento, aprobado mediante Decreto de las solicitudes de incorporación al Registro Municipal
Supremo Nº 127-2014-EF, y sus respectivas normas de Organizaciones de Recicladores, así como resolver los
modificatorias; recursos de reconsideración que sean interpuestos en el
Que, de conformidad con el artículo 41º de la Ley trámite de incorporación de registro en mención.
Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, se estipula b) Sub Gerencia de Servicios Municipales y Gestión
que los acuerdos son decisiones que toma el concejo, Ambiental.- Encargada de ejecutar acciones de control
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 81
y fiscalización, a fin de verificar el cumplimiento de las recolección y transporte, transferencia, tratamiento o
disposiciones técnicas normativas contenidas en la disposición final de residuos sólidos.
presente Ordenanza y demás normas aplicables sobre la l) Empresa Comercializadora de Servicios de Residuos
materia. Sólidos (EC-RS).- Persona jurídica cuyo objeto social está
orientado a la comercialización de residuos sólidos para
Artículo 4º.- DEFINICIONES su reaprovechamiento y que se encuentra registrada por
Para la interpretación y aplicación de los lineamientos el Ministerio de Salud para este fin.
de la presente Ordenanza, se considerará las definiciones
siguientes: TÍTULO II

a) Acondicionamiento para el reciclaje.- Todo ASPECTOS TÉCNICOS


método que permita dar cierta condición o calidad a
los residuos reciclados para un manejo seguro según Artículo 5º.- MANEJO SELECTIVO CON FINES DE
su destino final. Puede comprender las operaciones REAPROVECHAMIENTO
de segregación, almacenamiento, limpieza, trituración El manejo selectivo de residuos sólidos reciclables
o molido, compactación física, empaque o embalaje, con fines de reaprovechamiento contempla toda actividad
recuperación, y otras que la autoridad competente operativa que involucre la segregación, recolección,
indique, exceptuándose la operación de tratamiento. transporte acondicionamiento de residuos sólidos
b) Almacenamiento.- Operación de acumulación reciclables, previo a su comercialización. Es efectuado
temporal de residuos en condiciones técnicas como parte por una organización de recicladores debidamente
del sistema de manejo hasta su disposición final. formalizados e inscritos en los registros públicos.
c) Comercialización.- Actividad económica que
permite la compra y venta de residuos sólidos reciclables Artículo 6º.- RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES
con fines de reaprovechamiento, dicho intercambio puede Los residuos sólidos reciclables pueden provenir
realizarse entre personas naturales y/o jurídicas. Debe del proceso de segregación en la fuente (primaria),
realizarse en condiciones de seguridad y minimización de puntos de entrega voluntaria u otros mecanismos de
riesgos sanitarios y ambientales. reaprovechamiento que promueva la Municipalidad.
d) Reaprovechamiento.- Recuperación eficiente Los residuos sólidos reciclables, para los fines de
de diferentes materiales presentes en los residuos. reaprovechamiento se agrupan en:
Proceso mediante el cual se obtiene beneficio del
producto, subproducto o parte del mismo que constituye a) Papeles: papeles de oficina, papel de informática,
residuos sólidos. Está relacionado principalmente con papel satinado, papel encerado, papel periódico y otros.
la segregación, el reúso, el reciclaje, el tratamiento y la b) Cartones: constituidos por medios ondulados, cajas
comercialización de los residuos. o cartones ondulados y otros.
e) Reciclaje.- Proceso mediante el cual se incorporan c) Vidrio, en sus diferentes colores.
residuos, insumos o productos inales a procesos de d) Plásticos: Polietileno tereftalato, polietileno de alta
transformación y producción diseñados especialmente densidad, polietileno de baja densidad, policloruro de
para eliminar o minimizar sus efectos contaminantes y vinilo, polipropileno y poliestireno.
generar beneficios económicos. e) Tetra pack.
f) Recolección Selectiva para el reciclaje.- Proceso f) Metales ferrosos: acero, hojalatas, latas bimetálicas.
mediante el cual se incorporan residuos, insumos
g) Metales no ferrosos: latas de aluminio, papel de
o productos finales a procesos de transformación y
aluminio, cobre, bronce y otros.
producción diseñados especialmente para eliminar o
h) Caucho.
minimizar sus efectos contaminantes y generar beneficios
i) Otros asimilables.
económicos.
g) Reciclador: Persona que realiza formalmente
actividades de reciclaje incluyendo el manejo selectivo Se encuentra fuera del ámbito de la presente
y la comercialización de los residuos sólidos reciclables Ordenanza, los residuos sólidos de carácter peligroso u
y que no cuentan con vínculo laboral con empresas otros residuos.
prestadoras de servicios de residuos sólidos, empresas
comercializadoras de residuos sólidos ni empresas Artículo 7º.- DE LA RECOLECCIÓN SELECTIVA Y
generadoras de residuos sólidos. EL TRANSPORTE
h) Residuos sólidos reciclables.- Son los residuos La recolección selectiva y transporte de residuos
sólidos inorgánicos de origen domiciliario, comercial y de sólidos reciclables deberá ser llevada a cabo por:
aquellas actividades que generen residuos similares o
asimilables a los residuos municipales. a) La Municipalidad Distrital de San Antonio a través
i) Recolección Selectiva.- Acción de recoger los de administración directa o indirecta.
residuos sólidos reciclables de origen domiciliarios, b) Organizaciones de recicladores que cumplan con
comercial y de aquellas actividades que generen residuos los requisitos establecidos en el artículo 14º y que hayan
similares o asimilables a los residuos municipales, que sido debidamente autorizados.
hayan sido debidamente segregados en la fuente de El transporte debe ser efectuado por vehículos
generación. autorizados, acondicionados sanitariamente según las
j) Segregación.- Acción de agrupar determinados consideraciones establecidas en el artículo 11º de la
componentes o elementos físicos de los residuos sólidos presente Ordenanza.
para ser manejados de forma especial. Se clasifica de la
siguiente manera: Artículo 8º.- ACONDICIONAMIENTO DE LOS
RESIDUOS SÓLIDOS RECICLABLES
• Clasificación/Segregación Primaria.- Etapa en el que El acondicionamiento de los residuos sólidos
el generador separa y/o clasifica los residuos desde el reciclables deberá realizarse en instalaciones que estén
origen. debidamente equipadas para realizar las diferentes
• Clasificación/Segregación Secundaria.- Etapa operaciones que conforman el proceso de segregación
en el que los residuos previamente clasificados por el secundaria, almacenamiento, limpieza, trituración o
generador, son separados y clasificados de una manera molido, compactación física, empaque o embalaje y
más fina, considerando principalmente las características recuperación.
que permitan su tratamiento y/o reciclaje con fines de El acondicionamiento de residuos sólidos reciclables
comercialización. debe ser realizado por:

k) Empresa Prestadora de Servicios de Residuos a) La Municipalidad Distrital de San Antonio a través


Sólidos (EPS-RS).- Persona jurídica que presta servicios de administración directa o indirecta, el mismo que se
de residuos sólidos mediante una o varias de las siguientes desarrollará a través de vehículos convencionales sin que
actividades: limpieza de vías y espacios públicos, los residuos sólidos sean expuestos al ambiente.
82 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

b) Organizaciones de recicladores que cumplan en la salud, en cada una de las etapas del manejo de los
con los requisitos establecidos en el artículo 14º y a su residuos sólidos reciclables en el distrito.
vez que hayan sido formalizados y autorizados por la
Municipalidad Distrital DE SAN ANTONIO. Artículo 11º.- LOS VEHÍCULOS DE RECOLECCIÓN
c) Empresas Comercializadoras de Residuos Sólidos SELECTIVA Y TRANSPORTE DE RESIDUOS SÓLIDOS
(EC-RS) que se encuentren autorizadas y registradas RECICLABLES
para tal fin. Los vehículos para realizar las actividades recolección
d) Empresas Prestadoras de Servicios de Residuos selectiva y transporte de residuos sólidos reciclables en
Sólidos (EPS-RS) que administren plantas de la jurisdicción de San Antonio, serán únicamente con
tratamiento de residuos sólidos del ámbito de la gestión vehículos convencionales, tales como:
municipal.
a) Mototriciclo
La Municipalidad Distrital de San Antonio, las b) Camión furgón.
organizaciones de recicladores con personería jurídica, c) Camión baranda.
las Empresas Comercializadoras de Residuos Sólidos d) Otros modelos similares.
(ECS-RS) y las Empresas Prestadoras de Servicios de
Residuos Sólidos (EPS-RS) que realizan actividades de Los vehículos convencionales deberán estar
almacenamiento y acondicionamiento de los residuos debidamente acondicionados para el transporte de
sólidos, deberán cumplir con los requisitos y niveles residuos sólidos reciclables y cumplir con los requisitos
operacionales para infraestructura de almacenamiento y establecidos para los fines por el Ministerio de Transportes
acondicionamiento de residuos sólidos re aprovechables, y Comunicaciones.
establecidos en la Ley Nº 27314, Ley de Gestión Integral
de Residuos Sólidos y su Reglamento aprobado por TÍTULO III
Decreto Supremo Nº 014-2017-MINAM.
PROCEDIMIENTOS Y REGISTRO MUNICIPAL
Artículo 9º.- COMERCIALIZACIÓN DE RESIDUOS
SÓLIDOS RECICLABLES Artículo 12º.- FORMALIZACIÓN DE
La comercialización de los residuos sólidos reciclables RECICLADORES
provenientes del distrito de San Antonio deberá La Municipalidad Distrital de San Antonio aprueba
desarrollarse en instalaciones que estén debidamente la formalización de recicladores según las condiciones
equipadas y autorizadas para realizar las diferentes y necesidades operativas en materia de recolección
operaciones que conforman su proceso. selectiva del distrito.
La comercialización de los residuos sólidos reciclables
se llevará a cabo siguiendo los siguientes esquemas: Artículo 13º.- REGISTRO MUNICIPAL DE
ORGANIZACIONES DE RECICLADORES
a) La comercialización de los residuos sólidos AUTORIZADOS
reciclables provenientes del programa de segregación La Municipalidad Distrital de San Antonio a través
de la fuente de residuos sólidos domiciliarios será de la Gerencia de Servicios Municipales y Gestión
comercializada por la asociación de recicladores Ambiental implementará un Registro Municipal de
debidamente inscrita y autorizada por la Municipalidad Organizaciones de Recicladores debidamente inscrita
Distrital de San Antonio. en los Registros Públicos. La inscripción en dicho
b) La comercialización de residuos sólidos registro municipal autoriza a la organización de
reciclables provenientes de las campañas o actividades recicladores a realizar los servicios de manejo selectivo
de recolección masiva dirigidas al público en general y comercialización de los residuos sólidos reciclables de
desarrolladas en el distrito y diferente a las señaladas en acuerdo a las disposiciones que establece la presente
el inciso precedente, puede ser efectuada por Empresas Ordenanza.
Comercializadoras de Residuos Sólidos (EC-RS) que La vigencia del registro es por tres (03) años, la misma
cuenten con la autorización de operador otorgada por el que será renovada cumpliendo los requisitos establecidos
Ministerio del Ambiente. en la presente Ordenanza.

Artículo 10º.- EQUIPOS DE PROTECCIÓN Artículo 14º.- REQUISITOS PARA EL


PERSONAL Y MEDIDAS PREVENTIVAS REGISTRO MUNICIPAL DE ORGANIZACIONES DE
Todo personal que desarrolle labores con los residuos RECICLADORES.
sólidos reciclables deberá contar obligatoriamente con la Para obtener la autorización, la Gerencia de Servicios
siguiente indumentaria y equipos de protección personal: Municipales y Gestión Ambiental deberá evaluar el
cumplimiento de los siguientes requisitos:
a) Guantes para la manipulación de los metales y
vidrios. a) Solicitud dirigida al alcalde.
b) Mascarillas con filtro recargable. b) Copia de la partida registral de la organización
c) Lentes anti empañantes, adaptables a comodidad de recicladores con personería jurídica emitida por los
de cada reciclador. Registros Públicos.
d) Zapatos cerrados o zapatillas con punta de acero. c) Copia de la partida registral que acredite la vigencia
e) Tapones auditivos, en los casos de de la lista de Junta Directiva.
acondicionamiento de residuos sólidos. d) Copia del DNI del representante legal de la
f) Uniforme resistente y confortable con cinta reflectiva organización.
de 2 pulgadas de ancho, color plateado ubicado en el e) Padrón actualizado de socios activos (con datos
pecho, espalda, cintura y piernas a la altura de la rodilla. personales, código de registro y firma).
En el caso de madres gestantes, utilizar overol de f) Constancia que acredite la participación de los
maternidad. programas de capacitación dirigidos a recicladores.
g) Polo de algodón. g) Constancia y/o carné de vacunación contra el
tétano y la hepatitis B, emitido por un establecimiento de
La indumentaria y equipos de protección personal salud oficial.
deberá ser proporcionada por la empresa u organización h) Plan de trabajo que incluya el inventario del
de recicladores autorizada. equipamiento de los recicladores.
Los recicladores, personal de las empresas y personal i) Contar con infraestructura para los procesos de
de la Municipalidad que realicen el manejo selectivo de segregación, acondicionamiento, almacenamiento
residuos sólidos reciclables deberán implementar medidas temporal y comercialización de residuos sólidos
para prevenir la ocurrencia de incidentes, accidentes reciclables, autorizados por la autoridad provincial o
y enfermedades ocupacionales, de conformidad a la que cuenten con licencia municipal de funcionamiento o
normativa de regulación correspondiente, promoviendo convenio suscrito con Empresas Comercializadoras de
una cultura de prevención de riesgos laborales y cuidados Residuos Sólidos (EC-RS).
El Peruano / Sábado 3 de junio de 2023 NORMAS LEGALES 83
Artículo 15º.- AUTORIZACIÓN PARA LA actividades de reciclaje establecidos en el artículo 17º de
INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE la presente Ordenanza, corresponderá la suspensión de
FORMALIZACIÓN DEL RECICLADOR. la autorización de la organización hasta su subsanación.
La Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Los procedimientos de suspensión o revocatoria serán
Ambiental es la encargada, previa calificación y llevados a cabo por la Gerencia de Servicios Municipales
cumplimiento de las formalidades y requisitos establecidos y Gestión Ambiental.
en el artículo precedente, de emitir resolución que autoriza
la inscripción de la asociación al Registro Municipal de Artículo 17º.- REPORTE MENSUAL DE
Organizaciones de Recicladores. FORMALIZACIÓN
La Gerencia de Servicios Municipales y Gestión Las organizaciones o asociaciones inscritas en el
Ambiental, es el órgano de línea que resuelve en última Registro Municipal de Organizaciones de Recicladores
instancia los recursos impugnativos presentados, deberán remitir con periodicidad mensual el reporte de sus
conforme a los lineamientos determinados en la Ley Nº actividades, consignando el tipo y cantidad de residuos,
27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. así como su comercialización o su disposición final, de
acuerdo con el formato de Ficha de Reporte Mensual de
Artículo 16º.- SUSPENSIÓN O REVOCATORIA DE Actividades de Reciclaje que obra como Anexo 1 en la
LA INSCRIPCIÓN EN EL REGISTRO MUNICIPAL DE presente Ordenanza y dentro de los cinco (5) días hábiles
RECICLADORES. del mes siguiente.
Si una persona jurídica inscrita en el Registro
Municipal de Recicladores, cuyos miembros (activos o no) TÍTULO IV
incurran en las infracciones tipificadas en el artículo 19º
de la presente Ordenanza, llegando a acumular sanciones FISCALIZACIÓN AMBIENTAL
cuyo monto total sea igual o mayor a las tres (03) UIT en
el término de un (01) año calendario, o que incidan en un Artículo 18º.- SUPERVISIÓN Y FISCALIZACIÓN
mismo tipo de infracción cinco (05) veces en el referido AMBIENTAL
plazo, corresponderá la suspensión de su inscripción en La Municipalidad Distrital de San Antonio a través
el referido registro por dos (02) meses calendarios, sin ser de la Sub Gerencia de Servicios Municipales y Gestión
aplicable la exoneración detallada en el párrafo siguiente. Ambiental ejerce la función de supervisión ambiental en
La acumulación de dos (02) suspensiones consecutivas materia de seguimiento y verificación de las actividades y
o alternas en un periodo de un (01) año, el desacato a obligaciones de los actores de la cadena del reciclaje, con
la suspensión supondrá la revocatoria de su inscripción. responsabilidad ambiental en el ámbito de la jurisdicción
La persona jurídica inscrita en el Registro Municipal del distrito y a su vez según la corresponsabilidad como
de Organizaciones de Recicladores será solidariamente generador de los residuos sólidos reciclables, con el
responsable por las infracciones en la que incurran sus propósito de asegurar el cumplimiento de las disposiciones
miembros mientras éstos retengan dicha condición, establecidas en la presenta Ordenanza.
exonerándose de la responsabilidad sólo si llega a
acreditar notarialmente la expulsión definitiva del infractor Artículo 19º.- INFRACCIONES Y SANCIONES
dentro de los treinta (30 días) hábiles posteriores a la Incorpórese los siguientes códigos e infracciones
comisión de la infracción. al cuadro de infracciones administrativas. Régimen
Asimismo, por la comisión de la no presentación de Municipal de Aplicación de Sanciones Administrativas de
tres meses consecutivos de los reportes mensuales de acuerdo al siguiente detalle:

DESCRIPCIÓN DE LA PROCESO MEDIDAS


CÓDIGO % UIT MARCO LEGAL
LA INFRACCIÓN PREVIO COMPLEMENTARIAS
Realizar actividades de segregación,
acondicionamiento y comercialización, sin Ley Nº 29419; Decreto
contar con los implementos de protección Supremo Nº 005-2010-MINAM
08-0114 30%
personal establecidos en la ordenanza que y Ordenanza Nº 008-2023-
aprueba la formalización de recicladores en MDSA
el distrito de San Antonio.
Ley Nº 29419; Decreto
Realizar actividades de segregación,
Supremo Nº 005-2010-MINAM
08-0115 acondicionamiento, comercialización, sin 20% Clausura Temporal
y Ordenanza Nº 008-2023-
contar con la identificación respectiva.
MDSA
Ley Nº 29419; Decreto
Por emplear a menores de edad
Suspensión de Supremo Nº 005-2010-MINAM
08-0116 en las actividades de segregación, 100% Clausura Temporal
la Autorización y Ordenanza Nº 008-2023-
acondicionamiento y comercialización.
MDSA
Por no presentar los informes mensuales Ley Nº 29419; Decreto
conforme a los lineamientos establecidos en Supremo Nº 005-2010-MINAM
08-0117 10%
la ordenanza que aprueba la formalización y Ordenanza Nº 008-2023-
de recicladores en el distrito de San Antonio. MDSA
Por efectuar actividades de recolección Ley Nº 29419; Decreto
selectiva de residuos sólidos las mujeres Suspensión de Supremo Nº 005-2010-MINAM
08-0118 100%
que cuenten con más de 7 meses de la Autorización y Ordenanza Nº 008-2023-
embarazo MDSA
Decomiso (de los Ley Nº 29419; Decreto
Por recolectar, almacenar y/o transportar residuos sólidos) Supremo Nº 005-2010-MINAM
08-0119 100%
residuos sólidos peligrosos y/o Internamiento y Ordenanza Nº 008-2023-
temporal del vehículo MDSA
Ley Nº 29419; Decreto
Por presentar la organización de recicladores
Supremo Nº 005-2010-MINAM
08-0120 de residuos sólidos documentación falsa en 100% Denuncia
y Ordenanza Nº 008-2023-
la inscripción del Registro Municipal
MDSA
Ley Nº 29419; Decreto
Por realizar labores de recolección selectiva
Supremo Nº 005-2010-MINAM
08-0121 de residuos sólidos fuera de las rutas y/o 100%
y Ordenanza Nº 008-2023-
horarios asignados
MDSA
84 NORMAS LEGALES Sábado 3 de junio de 2023 / El Peruano

DISPOSICIONES Cuarta.- Encárguese a la Secretaria General, Gestión


COMPLEMENTARIAS FINALES Documentaria y Registros Civiles, la publicación de la
presente Ordenanza en el Diario Oficial “El Peruano” y en
Primera.- Incorporar las infracciones con códigos Nº el Portal Institucional.
08-0114, 08-0115, 08-0116, 08-0116, 08-0117, 08-0118, Quinta- Encárguese a la Gerencia de Servicios Municipales
08-0119, 08-0120, 08-0121 establecidas en el Cuadro y Gestión Ambiental el cumplimiento de la presente Ordenanza,
de Infracciones y Sanciones Administrativas y Medidas de acuerdo a sus competencias y funciones.
Complementarias de la Municipalidad Distrital de San
Antonio. POR TANTO:
Segunda.- Incorporar en el Texto Único de
Procedimientos Administrativos (TUPA) el procedimiento Mando se registre, comunique, publique y cumpla.
de inscripción de las organizaciones de recicladores
de residuos sólidos en el Registro Municipal de Dado en la Sede de la Municipalidad Distrital de San
Organizaciones de Recicladores. Antonio, a los 18 días del mes de mayo del año 2023.
Tercera.- Apruébese los Formatos siguientes:
SANTOS EULOGIO VILLEGAS MAMANI
- Anexo 1: Ficha de Reporte Mensual de Actividades Alcalde
de Reciclaje.
- Anexo 2: Ficha de Registro de Recicladores. 2183288-1

REQUISITOS PARA PUBLICAR SENTENCIAS DE CASACIÓN,


PROCESOS CONSTITUCIONALES Y PRECEDENTES VINCULANTES
Las entidades públicas que requieran publicar documentos en las Separatas Especiales de “Sentencias de
Casación”, “Procesos Constitucionales” y “Precedentes Vinculantes”, deberán tomar en cuenta lo siguiente:

1. El personal autorizado y acreditado ante la Gerencia de Publicaciones Oficiales, enviará la solicitud de


publicación desde su cuenta personal de correo institucional, a las siguientes cuentas oficiales electrónicas,
según corresponda: sentenciascasación@editoraperu.com.pe; procesosconstitucionales@editoraperu.
com.pe; precedentesvinculantes@editoraperu.com.pe.
2. En el correo institucional se deberá adjuntar lo siguiente:

a) Oficio en formato PDF dirigido al Gerente de Publicaciones Oficiales, en el que se solicita la publicación
de las sentencias o resoluciones. En el caso de Procesos Constitucionales, se deberá precisar de
manera expresa que las resoluciones remitidas son sentencias finales y/o resoluciones aclaratorias
de las mismas. De lo contrario, deberá consignarse expresamente el consentimiento de pago para
su publicación. En el caso de Precedentes Vinculantes, deberán consignar expresamente que las
mismas constituyen precedentes de observancia obligatoria.
b) En el oficio de publicación se incluirá obligatoriamente la relación detallada de las resoluciones o
sentencias que se remiten.
c) El oficio podrá ser firmado digitalmente consignando, además, el nombre y cargo del funcionario
autorizado, al final del oficio y/o con sello y firma manual.
d) El archivo en formato Word de la información a publicar, deberá contener una sentencia debajo de
otra.
e) En todos los casos, se remitirá copia de la Resolución Original firmada en formato PDF, la misma que
servirá de respaldo de las publicaciones, cuyo contenido será idéntico al archivo Word. La entidad
cuidará que los documentos que remitan sean legibles. No se recibirán documentos físicos y se
devolverán los documentos ilegibles.
f) Las Sentencias de Casación deberán ser agrupadas de acuerdo a la Sala de Origen que las resolvió.
3. El contenido del archivo Word que se entregue para su publicación será considerado COPIA FIEL DEL
DOCUMENTO ORIGINAL QUE OBRA EN LOS ARCHIVOS DE LA INSTITUCIÓN SOLICITANTE Y
CORRESPONDE ÍNTEGRAMENTE AL PDF DE RESPALDO. Por tanto se recomienda verificar que el
archivo Word tenga el texto completo de cada sentencia, incluyendo la transcripción de los nombres y
cargos de quienes la suscriben, así como la fecha de emisión. De esta manera, la entidad solicitante es
responsable del contenido de los archivos electrónicos que entrega a EDITORAPERÚ para su publicación.
4. En el campo “ASUNTO” del correo institucional se deberá consignar el número de Oficio y nombre de la
institución.
5. En el contenido del correo electrónico se deberá indicar el nombre y número del teléfono celular del
funcionario designado para resolver dudas o problemas técnicos que se presenten con los documentos.
6. Como señal de conformidad, el usuario recibirá un correo de respuesta de EDITORAPERÚ, en el que
se consignará el número de la Orden de Publicación (OP). Este mensaje será considerado “Cargo de
Recepción”.
7. Los documentos se recibirán de lunes a viernes, de 09:00 a 17:30 p.m. Las sentencias se publicarán
dentro del plazo de ley, siempre y cuando cumplan con las formalidades y requisitos solicitados.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES

También podría gustarte