Está en la página 1de 1

Derechos colectivos

1. Surgen como respuesta a distintos problemas globales de lo que se toma conciencia


durante la segunda mitad de siglo XX. Los derechos colectivos son conflictos derivados de
los procesos de descolonización de Asia y de África del avasallamiento de la identidad
cultural de grupos étnicos, del aumento de las guerras, del deterioro del ambiente, de las
diferencias de desarrollo entre países, etc.
Estos derechos son: libre determinación de los pueblos, derecho al desarrollo, derecho a la
paz, a la identidad cultural y al ambiente sano.
2. La autodeterminación es un derecho colectivo, que tienen los pueblos para decidir su
condición política y perseguir su desarrollo económico social y cultural sin injerencias
externas. Su objetivo no es solo la independencia de un estado; si no también la
autonomía política, el autogobierno y el poder decidir libremente la propia organización
política, social y cultural. El aprovechamiento sustentable de sus recursos naturales y el
ejercicio de sus sistemas jurídico de acuerdo a su concepción de ver el mundo.
3. Es el reconocimiento a una cultura distinta y el no avasallamiento de sus derechos.
4. Porque además de ser discriminados, han sido históricamente negados y no reconocidos
con sus características propias, sus raíces su esencia cultural siendo así excluidos del
conjunto social y tratados como minoría étnico.
5. La consecuencia de esta invisibilización es que muchas de sus derechos no les son
reconocidos o solo existen en leyes formales que no se aplican, ejemplo: derecho al
desarrollo, a la identidad, a la independencia política son derechos colectivos que no
pueden ser ejercidos PLENAMENTE.

También podría gustarte