Está en la página 1de 23

LICEO CRISTIANO “REVERENDO JUAN BUENO”

ESTRATEGIA DE CLASES
Porque, quién de vosotros, queriendo edificar una torre,
no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla.
Lucas 14:28

GENERALIDADES

Horas clase: 4 HR=


Docente Documento Nº:
180 minutos

Asignatura Ciencias, salud y medio ambiente Grado Octavo

1.1 Generalidades del


movimiento uniforme en
Nº 2 Unidad El movimiento de los cuerpos Nombre y Nº Contenido
base a: posición,
tiempo, distancia.

Fecha de inicio Fecha de finalización

ESTÁNDAR DE CONOCIMIENTO

Analizar y resolver con interés problemas relacionados con la cinemática, a trabes de


ejemplos cotidianos que permitan valorar la importancia de los postulados como
Objetivo fundamentos que han contribuido a mejorar la calidad de vida.

Generalidades del movimiento uniforme, posición, tiempo, distancia, trayectoria, rapidez,


C. Declarativo
velocidad y aceleración.

C. Procedimental Análisis y explicación de la importancia de la cinemática en la vida cotidiana.

Interés por el análisis y explicación de la importancia de la cinemática en la vida


C. Actitudinal
cotidiana.

1. Comunicación de la información con lenguaje científico.


Competencias
2. Aplicación de procedimientos científicos.
Específicas
3. Razonamiento e interpretación científica.

Indaga, experimenta y explica correctamente y con interés algunas generalidades del


Indicadores de logro
MRU, relacionadas con algunas actividades de la vida cotidiana.

Génesis 1.1 En el principio creo Dios los cielos y la tierra y la tierra esteba desordenada
Cita y texto bíblico
y vacía.

Introducción y El alumno realizara el siguiente ejercicio:


a) Colócate en una esquina de tu aula y un compañero(a) en la opuesta.
b) Dibuja con yeso los diferentes caminos que pueden seguir para llegar hacia tu
motivación 30 min. compañero(a)
c) Mide los pasos que hay en los diferentes caminos
¿Cuál es el camino más largo?, ¿y el más corto?

CLASES DE MOVIMIENTO:

Podemos decir que el movimiento es similar al de un ascensor, no así el desplazamiento


que tiene un balón de futbol al ser pateado; ambos se diferencian por la línea que
describen o por la trayectoria. Según la trayectoria descrita por el móvil, se puede decir
que dicho movimiento es uniforme en el cual se pueden encontrar distintas variables
entre las cuales están:

Posición (p): es el lugar donde se encuentra el objeto en un instante determinado,


respecto a un sistema de referencia.

Una manera mas elaborada de describir una posición es mediante sistemas de


coordenadas, como el plano cartesiano o las líneas que dividen el globo terráqueo.

Tiempo (t): magnitud al escalar usada para definir el movimiento, juntamente a (p). En el
sistema internacional de unidades la unidad de medidas de tiempo es el segundo (s).
Ejemplos de ello es, matar el tiempo, el tiempo perdido hasta los santos lo lloran.

Distancia (d): es la longitud (magnitud) recorrida por un objeto o persona, sobre la


Trabajo docente trayectoria en el sistema internacional, la unidad de medidas de la distancia es el metro
contextualizado 90 (m).
min.
Es la longitud del segmento de recta comprendido entre dos puntos del espacio.

Longitud es la magnitud que expresa la distancia entre dos puntos, la longitud se


expresa en metros, yardas, pies etc.

Trabajo individual
contextualizado 50
( Actividad sugerida 1 libro santillana Pág. 31 Actividad 2 )

Resuelve en grupos los siguiente ejercicios

A) Un motociclista sale del punto A y viaja hacia el norte a 60 Km. / h


min.
durante 20 minutos y, Luego, hacia el oeste a 80 Km. / h durante 15
minutos para llegar al punto B. al mismo tiempo, otro motociclista sale
del punto A en dirección noroeste a 50 Km. por hora para llegar al punto
B.
B) Haz un gráfico que muestre la trayectoria de cada motociclista.

(Actividad sugerida numero 2 Ediciones servicios educativos 8 grado pagina 41.)


Evaluación
contextualizada 10 EJERCICIO DE APLICACIÓN
min.
Los cantones Tamanique, en el departamento de la libertad, y caña dulce en santa ana,
están ubicados en el mismo meridiano y su respectivas latitudes son 13 grados 35´ Y 14
grados y 18´ encuentre la distancia entre ellos, la respuesta debe ser 98 km

Vocabulario clave

Ítems para Una persona en motocicleta maneja de una ciudad a otra separadas 120 Km. entre ellas
evaluación con si en la ida se tarda 2 HR y en el regreso 1 HR 1 hora y media ¿en cual de los dos
enfoque de trayectos su rapidez fue mayor?
competencias

a) de ida b)de venida c) en ambas

Recursos

NOTAS: Realice las


anotaciones
Tarea. Realizar la actividad que se encuentra en la Pág. De trabajo núm. 33 del libro de
pertinentes
Santillana.
LICEO CRISTIANO “REVERENDO JUAN BUENO”
ESTRATEGIA DE CLASES
Porque, quién de vosotros, queriendo edificar una torre,
no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla.
Lucas 14:28

GENERALIDADES

Horas clase: 4 HR=


Docente Documento Nº:
180 minutos.

Asignatura Ciencias, salud y medio ambiente Grado Octavo

1.1 Generalidades del


movimiento uniforme en
Nº 2 Unidad El movimiento de los cuerpos Nombre y Nº Contenido
base a: trayectoria y
rapidez.

Fecha de inicio Fecha de finalización

ESTÁNDAR DE CONOCIMIENTO

Analizar y resolver con interés problemas relacionados con la cinemática, a trabes de


ejemplos cotidianos que permitan valorar la importancia de los postulados como
Objetivo fundamentos que han contribuido a mejorar la calidad de vida.

Generalidades del movimiento uniforme, posición, tiempo, distancia, trayectoria, rapidez,


C. Declarativo
velocidad y aceleración.

C. Procedimental Análisis y explicación de la importancia de la cinemática en la vida cotidiana.

Interés por el análisis y explicación de la importancia de la cinemática en la vida


C. Actitudinal
cotidiana,

1.Comunicación de la información con lenguaje científico


Competencias
2.Aplicación de procedimientos científicos
Específicas
3. Razonamiento e interpretación científica.

Indaga, experimenta y explica correctamente y con interés algunas generalidades del


Indicadores de logro
MRU, relacionadas con algunas actividades de la vida cotidiana.

Génesis 1.1 En el principio creo Dios los cielos y la tierra y la tierra estaba desordenada
Cita y texto bíblico
y vacía.
Realizar con los alumnos los siguientes ejercicios.

A) situarse enfrente de los compañeros y compañeras.


Introducción y
B) Pídele que se mueva en las siguientes direcciones a su derecha y a su
motivación 30min.
izquierda.
C) Anota en un papel las direcciones de los movimientos de tu compañero
o compañera, desde tu punto de vista. ¿Qué diferencias encuentras?

Trabajo docente
contextualizado
80min. En el movimiento uniforme encontramos distintos mecanismos de función dentro del
mismo para ello hay que conocer distintos conceptos y ejemplos de cómo funcionan
dichas funciones dentro del movimiento.

Trayectoria, es la linea que describe el recorrido de un objeto entre dos puntos. Las
trayectorias básicas son líneas rectas y curvas. La trayectoria puede estar formada por
infinitas combinaciones de ellas una, dos o hasta tres dimensiones.

Rapidez, es la distancia recorrida por un objeto o persona hasta incluso los animales en
una unidad de tiempo.

Las actividades que podrían realizarse en la trayectoria se pueden describir como un


movimiento que puede realizar distintos recorridos en su cambio de un lugar a otro entre
algunos ejemplos podemos mencionar: el despeje de un balón en un partido de fútbol, el
traslado de un avión de pasajeros de un ciudad a otra y otro ejemplo podría ser cuando
un autobús con pasajeros se desplaza de una ciudad a otra. La trayectoria puede ser
mayor o igual al desplazamiento pero nunca menor. Por ejemplo, en las ciudades hay
que rodear las esquinas y respetar los sentidos de circulación. La trayectoria puede ser
rectilínea, curvilínea y uniforme.

En cuanto a la rapidez podemos decir que no es suficiente llegar a una cita, hay que ser
puntual. Para lograrlo, es necesario recorrer una distancia en cierto tiempo, es decir,
imprimir cierta aceleración a la marcha y desplazarse a cierta velocidad (¿O con cierta
rapidez?). En ciencias físicas los términos rapidez, velocidad y aceleración tienen
significados diferentes.

A continuación se te mostraran unas graficas representativas de ejemplos de la


trayectoria que describe un cohete que es calculado por su velocidad para llegar a su
punto determinado. Ejemplo.
MOSTRAR GRAFICO DE LA PAGINA 54 DEL LIBRO SERVICIOS EDUCATIVOS.

Esta es la trayectoria regulada por su tiempo del trasbordador discovery y trayectoria del
tiempo irregular del ghallenger durante el accidente.

Considerando toda la información anterior se puede llegar a encontrar un conocimiento


básico de lo que es el movimiento rectilíneo uniforme y también podemos llegar a la
conclusión de que se puede llegar a conocer un movimiento encajado a lo que es la
realidad.

Trabajo individual
contextualizado Realiza la siguiente guía de trabajo en grupo de 3 alumnos.
40min.
1. Un automóvil de carreras recorre 600 Km. en dos horas. ¿Cuál es la rapidez con
la que el automóvil realiza el recorrido? ¿Cual es la distancia recorrida si el
automóvil se mueve con la misma rapidez durante 3 horas?
2. Un automóvil se mueve inicialmente a una velocidad de 40 Km. sobre hora y al
cabo de un tiempo, alcanza una velocidad de 80km sobre hora. Determinada la
distancia que recorre si acelera a razón de 45 de 45 m sobre segundo.
3. determinar la aceleración de una motocicleta que aumenta su velocidad de 45
Km. sobre hora a 65 Km. sobre hora en 10 segundos.
4. ¿Hasta que altura llegara un cuerpo que se lanza verticalmente hacia arriba con
una velocidad de 15 metros sobre segundos.

Completa la siguiente tabla con al menos tres ejemplos de las diferentes clases de
movimiento.

Evaluación
contextualizada
RECTILÍNEO CURVILÍNEO UNIFORME VARIADO ROTACIÓN
20min.
1. 1. 1. 1. 1.

2. 2. 2. 2. 2.

3. 3. 3. 3. 3.

Vocabulario clave

Si un vehículo se desplaza a 50 Km. sobre el tiempo en dirección este durante una hora,
luego cruza hacia el sur y cambia su velocidad a 60 Km. sobre hora durante 30 minutos
mas. Después, cruza en dirección suroeste y cambia su velocidad a 40 Km. sobre hora
durante 45 minutos. El tiempo total será 2.25 horas.

Ítems para
evaluación con La distancia total recorrido será la suma de las distancias parciales recorridas, así,
enfoque de
competencias 1. D1 es igual a 50 Km./h por 1 hora = 50 Km.

2. D2 es igual a 60 Km./h por 0.50 horas =30 Km.

3. D3 es igual a 40 Km./h por 0.75 horas=30 Km.

4. Distancia total recorrida = 110 Km.

Recursos

NOTAS: Realice las TAREA: Indica cual es el origen tomado como referencia en cada caso.
anotaciones La numeración de los edificios en una calle.
pertinentes Los postes kilométricos de una carretera.
LICEO CRISTIANO “REVERENDO JUAN BUENO”
ESTRATEGIA DE CLASES
Porque, quién de vosotros, queriendo edificar una torre,
no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla.
Lucas 14:28

GENERALIDADES

Horas clase: 4 HR=


Docente Documento Nº:
180 minutos.

Asignatura Ciencias, salud y medio ambiente Grado Octavo

1.1 Generalidades del


movimiento uniforme en
Nº 2 Unidad El movimiento de los cuerpos Nombre y Nº Contenido
base a: Velocidad y
aceleración.

Fecha de inicio Fecha de finalización

ESTÁNDAR DE CONOCIMIENTO

Analizar y resolver con interés problemas relacionados con la cinemática, a trabes de


ejemplos cotidianos que permitan valorar la importancia de los postulados como
Objetivo fundamentos que han contribuido a mejorar la calidad de vida.

Generalidades del movimiento uniforme, posición, tiempo, distancia, trayectoria, rapidez,


C. Declarativo
velocidad y aceleración.

C. Procedimental Análisis y explicación de la importancia de la cinemática en la vida cotidiana.

Interés por el análisis y explicación de la importancia de la cinemática en la vida


C. Actitudinal
cotidiana,

1.Comunicación de la información con lenguaje científico


Competencias
2.Aplicación de procedimientos científicos
Específicas
3. Razonamiento e interpretación científica.

Indaga, experimenta y explica correctamente y con interés algunas generalidades del


Indicadores de logro
MRU, relacionadas con algunas actividades de la vida cotidiana.

Génesis 1.1 En el principio creo Dios los cielos y la tierra y la tierra estaba desordenada
Cita y texto bíblico
y vacía.
Mediante la dinámica la Caja preguntona realizar con el alumnado lo siguiente:

El maestro estará produciendo un sonido que logren escuchar todos los alumnos y al
parar el sonido emitido por un tiempo determinado al alumno que le quede la cajita en
sus manos extraerá de su interior preguntas como:
Introducción y
motivación 30min.
1. ¿Qué entiendes tú por movimiento?
2. ¿Cuáles tipos de movimientos conoces?
3. ¿Qué entiendes tú por distancia?
4. ¿Cómo le llamarías tú a los movimientos realizados por un balón de fútbol en un
juego?
5. ¿Qué piensas que podría ser una trayectoria?

En el movimiento uniforme encontramos distintos mecanismos de función dentro del


mismo para ello hay que conocer distintos conceptos y ejemplos de cómo funcionan
dichas funciones dentro del movimiento.

Velocidad, es la magnitud vectorial que indica la rapidez con la que un objeto cambia de
posición respecto al tiempo. La velocidad media de un objeto se calcula dividiendo el
desplazamiento observado por el periodo de tiempo determinado. En el sistema
Internacional la unidad de medida para la velocidad viene en metros sobre segundo.

Aceleración, es la magnitud vectorial que indica la razón con la cambia la velocidad


respecto al tiempo. Es necesario tener un sistema de referencia y por medio de signos,
Trabajo docente determinar si la aceleración es positiva o negativa. Esto es principalmente importante
contextualizado cuando se analiza el movimiento en un plano cartesiano.
80min.

En la aceleración cuenta mucho la trayectoria que realiza un objeto o cuerpo pues como
dijimos anteriormente rapidez, dado que la trayectoria sigue siendo una recta, podemos
seguir utilizando el mismo Sistema de referencia para graficar el desplazamiento de un
objeto o cuerpo.

Todos los objetos que nos rodean están en un movimiento continuo, pero es posible que
no logremos apreciar ese movimiento porque nosotros mismos estamos en movimiento.
Para determinar la velocidad entre dos objetos, se debe establecer cual es el sistema de
referencia. A esta velocidad se le llama velocidad o relatividad.
Otros ejemplos más concretos es que si tenemos dos objetos que viajan en una
dimensión sobre una misma línea recta, la velocidad relativa se establece tomando a
uno de los objetos como punto de referencia. La velocidad relativa entre ambos será la
diferencia de velocidades, interpretada como una resta de vectores, restando la
velocidad el objeto tomando como referencia, de la del otro cuerpo.

Un individuo que viaja en tren observa que el pasajero que va junto a el se mantiene en
el mismo lugar (en reposo), porque ambos viajan a la misma velocidad que el tren. Sin
embargo, una persona parada en la orilla de la vía del tren, los ve pasar a ambos
viajando a la misma velocidad que el tren.

Otro ejemplo más concreto podría ser el de dos motociclistas A y B viajan en una
carretera en sentido contrario, y un tercer motociclista C esta estacionado a la orilla de
la misma. A viaja a 30 Km. /h a la izquierda y B a 45 km./h hacia la derecha. Las
velocidades que se representan en (a) son relativas al motociclista estacionado.

Con todo lo anterior podemos afirmar que cada uno de los términos que interviene en el
movimiento rectilíneo de los cuerpos y objetos tiene la misma importancia dentro del
mismo.

Trabajo individual
contextualizado
30min. Responde correctamente lo que se te pide continuación.

1. Analiza y responde.

A) ¿Si un auto viaja hacia el norte, ¿su aceleración podría ser hacia el sur?

B) ¿Cual es la diferencia entre el movimiento rectilíneo uniforme y el movimiento


rectilíneo uniformemente acelerado o variado?

C) ¿Es posible que la distancia y la trayectoria tengan el mismo valor? Indica un


ejemplo real.

D) Se lanza una pelota hacia arriba. Mientras esta en el aire, ¿su aceleración aumenta
disminuye o permanece? Explica que sucede con su velocidad.

Pág. Numero 40 del libro de texto de santillana.

Realiza correctamente los siguientes ejercicios.

1. Una avioneta viaja en línea recta a 140 Km./h ¿Cuánto tiempo le tomara recorrer
una distancia de 420 km.
Evaluación 2. Una persona en motocicleta maneja de una ciudad a otra separadas 120 Km.
contextualizada entre ellas. Si en la ida se tarda 2 horas y en regreso 1 hora y media, ¿en cual
30min. de los dos trayectos su rapidez fue mayor?
3. Un auto viaja hacia el oeste con rapidez de 50 Km./h, en una carretera sin
curvas. Un motociclista viaja en dirección opuesta con una rapidez de 25 km./h.
¿Cual es la velocidad relativa del auto con respecto al motociclista?. ¿Y del
motociclista con respecto al auto?
4. Un objeto viaja 20 m/s en el instante en que empieza a desacelerarse detiene
completamente al recorrer 50 metros. Calcular la desaceleración y el tiempo que
tarda en llegar al reposo.

Vocabulario clave

Determina la aceleración de un motociclista que aumenta su velocidad de 45 km./h a


65km./h en 10 segundos utilizando la siguiente formula.

Ítems para
evaluación con
enfoque de V= V inicial _ V final
competencias
¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨¨

tiempo

Recursos

NOTAS: Realice las Piensa y responde. ¿Qué tipos de movimientos describen a un avión, considerando el
anotaciones despegue, vuelo y aterrizaje?
pertinentes
LICEO CRISTIANO “REVERENDO JUAN BUENO”
ESTRATEGIA DE CLASES
Porque, quién de vosotros, queriendo edificar una torre,
no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla.
Lucas 14:28

GENERALIDADES

Horas clase: 6 = 270


Docente Documento Nº:
min.

Asignatura Ciencias naturales Grado OCTAVO

Movimiento rectilíneo y
Nº Unidad Dos Nombre y Nº Contenido
uniforme variado.

Fecha de inicio 10 02 2011 Fecha de finalización 23-02-2011

ESTÁNDAR DE CONOCIMIENTO

Objetivo
Analizar y explicar de la importancia de la cinemática en la vida cotidiana.

C. Declarativo
MRU. Movimiento rectilíneo y uniforme variado.

C. Procedimental Identificación y ejemplificación de las ecuaciones que explican las diferentes magnitudes
utilizadas por el MRU. E n caso concreto de la vida diaria.

C. Actitudinal Interés en la identificación representación y utilización de ecuaciones que explican las


diferentes magnitudes del MRU .en caso de la vida diaria.

Competencias
Específicas Razonamiento e interpretación científica

Indicadores de logro Analiza y resuelve con seguridad y orden una serie de ejercicios y problemas reales
aplicando las ecuaciones del MRU.

PROCESO DIDÁCTICO

Cita y texto bíblico Por tanto nosotros también teniendo nuestro alrededor grandes nubes, despojémonos
de todo peso y pecado que nos accedía corramos la carrera que tenemos por delante.
Hebreos 12:1

Realizar un lluvia de ideas y hacerles la siguiente pregunta: ¿Qué pasa con la velocidad
de un objeto que dejas caer desde la ventana de un segundo piso?

Luego retroalimentar con lo siguiente:


Introducción y
motivación 25 min.

Piensa en un automóvil que frena y se detiene en un semáforo en rojo.

Cualquier objeto que se mueve sobre una trayectoria recta cambia su velocidad a un
ritmo constante se mueve en un :MRUV

Trabajo docente
contextualizado 200
min. En el MRUV, la trayectoria es una línea recta; la velocidad y la rapidez cambian
constantemente. Se desarrolla sobre líneas rectas. La velocidad no es constante, pero
cambia a un ritmo continuo, ya sea aumentando o disminuyendo.

¿Qué es la aceleración? Se identifica con una (a) y es la magnitud vectorial que indica la
razón con la que cambia la velocidad respecto al tiempo.

Es necesario tener un sistema de referencia y, por medio de signos, determinar si la


aceleración es positiva o negativa. Esto es principalmente cuando se realiza el
movimiento en un plano vertical.

ando la definición de la aceleración , sus dimensiones son:

a= v =m / s =m

t s s2

La formula utilizada en el MRU V Son:

Vm = V inicial + V final V inicial = V final + at

2
d= v inicial
t + 1
at2
2

V2 = v2 inicial + 2 ad d = vmxt

Dado que la trayectoria sigue siendo una recta, podemos seguir utilizando el mismo
sistema de referencia para graficar el desplazamiento de un objeto en MRU.

Abscisa: son los primeros componentes de los pares ordenados (x, y) que se localizan
en el plano cartesiano.

Vectores: es una cantidad que consta de magnitud (tamaño), dirección y sentido.

Si un vehículo se mueve con una velocidad de mueve a una velocidad de 100m/s e


incrementa su velocidad con una aceleración de 12m/s2 su velocidad aumenta.
Después un tiempo dado el vehículo mantiene constante su velocidad. En este caso la
aceleración se muestra con un valor positivo .tanto la velocidad como la aceleración son
vectores, tienen la misma dirección y el mismo sentido sobre la trayectoria del objeto .al
aplicar la formula de velocidad se obtiene el valor de la velocidad.

v= v
inicial + at

por ejemplo ,cuando t= 2

v = 100 +(12m/s
2
* 2s)

v = 124 m/s

Un objeto que se encuentra en reposo empieza a moverse hacia abajo sobre una
trayectoria vertical incrementa su velocidad con una aceleración de 9.8 m/s2 hacia
abajo. Establecemos que los valores positivos de distancia, velocidad y aceleración son
hacia arriba y negativos hacia abajo.

v = v inicial + at

d = v inicial t + 1 at
2

tiempo (s) velocidad m/s posición (M)

0 0.00 0.00

1 - 9.80 - 4.90
2 - 19.60 - 19.60

3 - 29.40 - 44.10

4 -39.20 -78.40

Aplica la formula del MRUV para responder las siguientes preguntas.

Un objeto se mueve a 10 m/s y experimenta una aceleración de 2 m/s 2 ¿Cuál será su


Trabajo grupal velocidad al cabo de 5 segundos?
contextualizado
30min. ¿Qué distancia abra recorrido en esos 5 segundos?

¿Cuál será la distancia media del objeto en ese periodo?

En esas condiciones de velocidad y aceleración ¿En cuantos segundos recorre 30m?

Un automóvil de carreras recorre 600 Km. En dos horas ¿Cuál es la rapidez con la que
Evaluación
el automóvil realiza el recorrido? ¿Cuál es la distancia recorrida si el automóvil se
contextualizada 15
mueve con la misma rapidez durante 3 horas? Utiliza la siguiente formula: RAPIDEZ
min.
=d/t

Vocabulario clave

Ítems para
evaluación con
enfoque de Un objeto es lanzado hacia arriba verticalmente y llega a su punto máximo y luego
competencias empieza a descender,

¿Cuál es su velocidad inicial cuando empieza a descender?

a)0 veces con la velocidad que fue lanzada

b)2 veces con la velocidad que fue lanzada.

c) ninguna de las anteriores.


Recursos Colores, Biblia, libro de competentes Santillana.

NOTAS: Realice las


anotaciones
Tomando como referencia el libro de Santillana de octavo grado en la página número 28
pertinentes
y 29copia y responde las interrogantes de ese tema.
LICEO CRISTINO “REVERENDO JUAN BUENO”

ESTRATEGIA DE CLASES
Porque, quién de vosotros, queriendo edificar una torre,
no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla.
Lucas 14:28

GENERALIDADES
Docente Documento Nº Horas clase: 4 horas
Asignatura Ciencias naturales, Grado Octavo

2.Otros tipos de
UNIDAD Nº Dos Nombre y Nº Contenido
movimientos:
2.1 Por su trayectoria
Fecha de inicio Fecha de finalización
ESTÁNDAR DE CONOCIMIENTO
Analizar y explicar de la importancia de la cinemática en la vida cotidiana.
objetivo

.Por su trayectoria
c. conceptual

c. procedimental Descripción y representación de los movimientos de los cuerpos por su trayectoria.


Interés por describir y representar los movimientos de los cuerpos por su trayectoria.
c. actitudinal

Aplicación de procedimientos científicos.


c. especifica

2.8 Explica y ejemplifica con interés los diferentes tipos de movimiento, de acuerdo a su
Indicador de logro trayectoria.

ESTÁNDAR DE CONOCIMIENTO
Por tanto nosotros también teniendo nuestro alrededor grandes nubes, despojémonos
Cita y texto bíblico de todo peso y pecado que nos accedía corramos la carrera que tenemos por delante.
Hebreos 12:1

Introducción y Explicar la diferencia la diferencia entre el movimiento de un ascensor y de las aspas de


motivación 15 min. un ventilador.
Determinar cual es la entre dos atletas, y un marchista que compiten en una pista recta
y plana.
.
El movimiento del embolo en una jeringa es similar al de un ascensor, no así el
desplazamiento de un valón de futbol al ser pateado; ambos se diferencian por la línea
que describen o por la trayectoria descrita por el móvil, los movimientos pueden ser
curvilíneos o rectilíneos.
.

CLASES DE MOVIMIENTO POR SU TRAYECTORIA.


El movimiento rectilíneo es aquel cuya trayectoria es una línea recta, por ejemplo, el
de la columna de mercurio en un termómetro.
Trabajo docente
contextualizado 30 El movimiento curvilíneo se da cuando un móvil sigue una trayectoria curva. Los
min. Movimientos curvilíneos pueden ser circulares, elípticos o parabólicos.

a) Circulares. Son los móviles que describen una circunferencia, como las ruedas
de una bicicleta, las manecillas de un reloj o el giro de un trompo.

b) Elípticos. Son los movimientos cuya trayectoria es una elipse, como el de los
planetas alrededor del SOL.

c) Parabólicos. La trayectoria es unas parábolas, como el de un proyectil o de una


pelota de béisbol al darle un batazo.

Explica las diferencias entre:


A) Trayectoria y desplazamiento.

B) Trayectoria y distancia.

c) Desplazamiento y posición.
Trabajo individual y
grupal
contextualizado
EXPLICA LO SIGUIENTE:

A) EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE EL MOVIMIENTO DE UN ASCENSOR Y EL DE


UN VENTILADOR.

B) DETERMINA CUAL ES LA DIFERENCIA ENTRE DOS ATLETAS, UN VELOCISTA Y


Evaluación UN MARCHISTA QUE COMPITEN EN UNA PISTA RECTA Y PLANA.
contextualizada 20
min.

Elípticos. Son los movimientos cuya trayectoria es una elipse, como el de los
planetas alrededor del SOL.
Vocabulario clave

Contesta la siguientes pregunta


Según la trayectoria descrita por el móvil, los movimientos pueden ser: circulares,
elípticos, parabólicos pero si tenemos ¿la columna de mercurio en un termómetro, es un
ejemplo de un moviendo llamado?

Ítems para a) Movimiento curvilíneo b) Circulares C) Movimiento rectilíneo.


evaluación con
enfoque de
competencias D) Movimiento Parabólicos.

Recursos
Humano y material

NOTAS: Realice las


Tarea: copia la pagina 35dellibrode santillana y resolver la interrogante que esta al final
bajo el tema clases de movimiento por su rapidez.
anotaciones
pertinentes
LICEO CRISTIANO “REVERENDO JUAN BUENO”

ESTRATEGIA DE CLASES
Porque, quién de vosotros, queriendo edificar una torre,
no se sienta primero y calcula los gastos, a ver si tiene lo que necesita para acabarla.
Lucas 14:28

GENERALIDADES
Horas clase: 2
Docente Documento Nº
horas=90MIN.
Asignatura ciencias Grado octavo
2.Otros tipos de
movimientos:2.2 por su
UNIDAD Nº Dos Nombre y Nº Contenido
sistema de referencia

Fecha de inicio Fecha de finalización


ESTÁNDAR DE CONOCIMIENTO
Analizar y explicar de la importancia de la cinemática en la vida cotidiana.
objetivo

c. conceptual Por su sistema de referencia


Explicación y ejemplificación de la relatividad del movimiento dependiendo del sistema
c. procedimental de referencia o estado de reposo y movimiento.
Interés por describir y representar los movimientos de los cuerpos por su trayectoria.
c. actitudinal

Aplicación de procedimientos científicos.


c. especifica

2.9 explica y ejemplifica con interés la relatividad del movimiento


Indicador de logro

ESTÁNDAR DE CONOCIMIENTO
Por tanto nosotros también teniendo nuestro alrededor grandes nubes, despojémonos
Cita y texto bíblico de todo peso y pecado que nos accedía corramos la carrera que tenemos por delante.
Hebreos 12:1
Explicar: Si estoy sentado frente a mí escritorio ¿me muevo o estoy en reposo? En
realidad es posible responder de dos maneras.
Introducción y Respecto al escritorio estoy en reposo; ero si considero que vivo en un planeta que gira
motivación 15 min. alrededor de su eje y alrededor del sol estoy en movimiento,
CLASES DE MOVIMIENTOS POR SU RAPIDEZ

Un móvil puede tardar mayor o menor tiempo en recorrer una trayectoria. De acuerdo
con la velocidad de un móvil, el movimiento se clasifica en uniforme y variado.

A) Movimiento uniforme. El movimiento uniforme cuando la velocidad es constante, es


decir, no cambia en toda la trayectoria. Por ejemplo, el movimiento de un avión o un
barco que se desplaza a una misma velocidad lo hace con movimiento uniforme.

B) Movimiento variado. El movimiento es variado cuando la velocidad de un móvil


aumenta o disminuye, o sea, presenta aceleración. Por ejemplo, un atleta de salto alto
largo incrementa su velocidad a medida que se acerca a las señales de salto; al saltar y
llegar a la fosa de arena, se detiene. En la primera etapa, el atleta acelera, mientras que
la arena frena el movimiento debido a la fricción.
Trabajo docente
contextualizado 30
min. CLASES DE MOVIMIENTOS POR SU MODO
El modo en que un cuerpo se mueve permite identificar otro tipos de movimientos, como
traslación, rotación, y vibración.

a) Traslación. Cuando un cuerpo cambia de posición en la trayectoria que describe,


realiza una traslación. Un auto que viaja de San Miguel a la Unión se traslada entre esos
dos puntos.

B) ROTACION. Un móvil se mueve en rotación cuando describe una trayectoria circular


en torno aun punto fijo o centro. Este es el caso de las hélices de un helicóptero o el
movimiento de un trompo, De la misma forma, la Luna gira alrededor de la tierra. En la
naturaleza hay fenómenos importantes asociados a la traslación y rotación de los
cuerpos, como las fases de la Luna, el origen del día y la noche y las cuatro estaciones
de la T tierra.

El modo en que un cuerpo se mueve permite identificar otros tipos de movimientos,


como traslación, rotación y vibración.
Trabajo individual y
En forma ordenada escribe en tu cuaderno en de resumen en que consiste:
grupal
a) traslación
contextualizado
b) rotación
c) vibración

Con lo que has resumido forma equipos de trabajo y junto con tu equipo presenta un
resumen de los movimientos por su trayectoria.

Evaluación
contextualizada 20
min.

Vocabulario clave
Móvil: describe una rotación alrededor del punto en el que se sujeta la cuerda

Contesta la siguientes pregunta


Según la trayectoria descrita por el móvil, los movimientos pueden ser: circulares,
elípticos, parabólicos pero si tenemos ¿la columna de mercurio en un termómetro, es un
ejemplo de un moviendo llamado?
Ítems para
evaluación con
enfoque de
a) Movimiento curvilíneo b) Circulares C) Movimiento rectilíneo.
competencias

D) Movimiento Parabólicos.

Materiales, humanos
Recursos

Encuentra la velocidad relativa :


NOTAS: Realice las
Un auto viaja a 100 km/h en una carretera recta y plana en el instante en que otro auto
anotaciones
lo rebasa el velocímetro de este segundo auto marca 120km/h
pertinentes
a) calcula la velocidad relativa del primer auto con el segundo. Pág. 37 libro de
santillana.

También podría gustarte