Está en la página 1de 9

INFORMATICA II

CLASE 05-02-2021
PROFESOR JOSUE MANUEL MELENDEZ
ELEMENTOS DE LAS COMPUTADORAS
Las computadoras trabajan bajo los principios del Dr. John von Neumann
(1903-1957), científico estadounidense originario de Hungría: entrada de
datos, procesamiento de los datos y salida de información, como se muestra en
el siguiente esquema.
UNIDADES DE ENTRADA Y SALIDA
Los dispositivos físicos mediante los cuales se
introducen los datos a la unidad central de proceso
y se obtiene la salida de la información se de-
nominan unidades de entrada/salida
(Imput/Output devices, I/O).

Hace ya muchos años, al principio de la


computación en las universidades, se programaba
utilizando tarjetas perforadas para introducir los
datos. Por aquellos días se usaban las siglas
GIGO, acrónimo de la frase Garbage In Garbage
Out, para denotar que, si se introducían datos
erróneos o “basura” a la computadora, se obtenía
información inservible o “basura” en las unidades
de salida.
UNIDADES DE ENTRADA
Las unidades de entrada transforman los datos introducidos en códigos binarios que
pueden ser entendidos y procesados por la computadora. Los dispositivos más utilizados
en la actualidad para la entrada de datos son el teclado y el ratón, aunque hay muchos
otros medios para introducir los datos a la computadora, como la palanca de juegos
electrónicos (joystick), el escáner y la tableta digitalizadora. Algunos dispositivos
funcionan como elementos de entrada y salida, como el módem, las unidades USB, Los
discos duros fijos o extraíbles, las unidades de disquetes, los discos compactos, los
DVD´s, y en general, todas las unidades de almacena-miento de datos.
Unidades de salida
Las unidades de salida posibilitan la obtención de los resultados de los cálculos o procesamiento, de diversas maneras:
impresa, visual, auditiva o audiovisual. Los principales aditamentos de salida de información son el monitor y la impresora,
aunque también existen muchas otras como las bocinas, la impresora de planos o trazador gráfico (plotter), el proyector,
la unidad USB, etcétera.

Unidades de almacenamiento masivo


Estas unidades se han hecho indispensables en la computación, porque al trabajar con archivos de texto, con gráficos, o
con archivos de multimedios, hay que guardarlos para protegerlos. En éstas se pueden realizar respaldos o copias de
seguridad de toda la información. Las más populares son las unidades de discos flexibles, los discos duros internos, las
unidades de disco externas, los lectores de discos compactos, las unidades de cinta, los “quemadores” de discos
compactos y DVD, las unidades USB, etcétera.
Unidad Central de Procesamiento CPU
Aunque casi todos los componentes de un sistema de cómputo son importantes e imprescindibles, el
microprocesador o unidad central de procesamiento, CPU por sus siglas en inglés (Central Processing Unit),
es tal vez el elemento determinante, ya que se trata del “corazón y cerebro” de la computadora; corazón
porque de él emanan todos los flujos de información al resto de los dispositivos, y cerebro porque es
donde se realizan todos los cálculos.
HACER UN RESUMEN DEL SIGUIENTE TEMA: MICROPROCESADOR

Microprocesador
Los microprocesadores son circuitos electrónicos que integran en una sola tableta de silicio o de algún otro
material semiconductor, muchos millones de minúsculos transistores, que actúan como conmutadores,
mediante lo cual se lleva a cabo el procesamiento de todos los datos que se introducen a la computadora.
El primer microprocesador de Intel, el 4004, fue diseñado en 1971, con la idea de incorporarlo a las
calculadoras que fabricaba la empresa japonesa Busicom. Al descubrir el gran potencial de este
microcircuito, la industria de la computación lo integró en las primeras computadoras, que ya podían
programarse directamente, para realizar las operaciones requeridas por el usuario.
El desarrollo de los microprocesadores ha sido sorprendente, sobre todo a partir de
1989, cuando se rebasó la cantidad que se creía el límite de transistores que se podrían
insertar en una sola cápsula de silicio, que era de 1,000,000; sin embargo, las
exorbitan-tes cifras actuales son abrumadoras, ya que algunos procesadores gráficos
han llegado a los 30,000 millones de transistores de 14 nanómetros (nm).Algunos
microprocesadores actuales (Figura 1.10) como los AMD Fusión Trinity tienen alrededor
de 1,300 millones de nano transistores; el Intel Core i7 de sexta generación contiene
cerca de 2,000 millones; el Apple A8 (Dual-Core ARM64) desarrollado en 2014, que
rebasó la cantidad de 2,000 millones; el Xeon Haswell-E5 de 18 núcleos (18-core), con
5,690 millones y el SPARK M7 de Oracle con 10,000 millones de nano transistores de 20
nm en su interior.

También podría gustarte