Está en la página 1de 14

ESTUDIO

ADMINISTRATIVO EN
LOS PROYECTOS DE
INVERSIÓN
ESTUDIO ADMINISTRATIVO

• LOS PROYECTOS DE INVERSIÓN EMPRESARIALES SON DESARROLLADOS POR LAS


PROPIAS COMPAÑÍAS; POR EJEMPLO, SI SE TRATARA DE UN PROYECTO DE
INVERSIÓN DE UN PRODUCTO NUEVO, CUYA FABRICACIÓN SE DESARROLLA EN
LA PLANTA DE UNA EMPRESA EN FUNCIONAMIENTO, SE NOMBRA A UN LÍDER
DE PROYECTO PARA QUE SE ENCARGUE DE LOGRAR EL OBJETIVO.
• POR LO GENERAL, EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL DE LA COMPAÑÍA SE
ESTABLECEN LAS ACTIVIDADES ESPECÍFICAS PARA EL DESARROLLO DE UN
NUEVO PRODUCTO.
ESTUDIO ADMINISTRATIVO

En el caso de que se requiriera fundar una compañía para el desarrollo del


proyecto de inversión, es necesario establecer una estructura organizacional
completa, tarea cuyo punto de partida es la integración legal de la empresa.
En suma, los principales elementos que se consideran en el estudio administrativo
de los proyectos de inversión son:
• La constitución jurídica de la empresa u organismo, así como los aspectos
legales que afectan su funcionamiento.
• Diseño de la organización de la empresa.
Los ordenamientos jurídicos afectan a los organismos o empresas y, por lo tanto, a
los proyectos de inversión, ya que normalmente las empresas se constituyen para
generar determinados productos y/o servicios. Por ello, es necesario conocer a
profundidad las leyes, reglamentos o normas que afectan su constitución y
funcionamiento.
También es necesario conocer el marco legal del proceso de fabricación y venta de
productos y servicios; por ejemplo, en el caso de un hospital se deben observar
las reglas específicas que regulan el sector salud tanto sobre instalaciones como
sobre el personal que prestará los servicios que la institución ofrece.
En cuanto al marco legal de constitución de empresas, en méxico se aplica la ley
general de sociedades mercantiles (lgsm), el cual es el ordenamiento jurídico.

CONSTITUCIÓN JURÍDICA DE LA EMPRESA Y ASPECTOS


LEGALES QUE AFECTAN SU FUNCIONAMIENTO.
SOCIEDADES MERCANTILES

LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES MERCANTILES REGULA A ESTE TIPO DE


ORGANIZACIONES, LAS CUALES SE CLASIFICAN EN:
• SOCIEDAD EN NOMBRE COLECTIVO.
• SOCIEDAD EN COMANDITA SIMPLE (S. EN C.).
• SOCIEDAD DE RESPONSABILIDAD LIMITADA (S. DE R.L.).
• SOCIEDAD ANÓNIMA (S.A.).
• SOCIEDAD EN COMANDITA POR ACCIONES (S. EN C. POR A.).
• SOCIEDAD COOPERATIVA (S.C.).
CARACTERÍSTICAS
DE LA SOCIEDAD EN
NOMBRE
COLECTIVO:
CARACTERÍSTICAS
DE LA SOCIEDAD
COMANDITA
SIMPLE:
CARACTERÍSTICAS
DE LA SOCIEDAD DE
RESPONSABILIDAD
LIMITADA:
CARACTERÍSTICAS
DE LA SOCIEDAD
ANÓNIMA:
CARACTERÍSTICAS
DE LA SOCIEDAD EN
COMANDITA POR
ACCIONES :
CARACTERÍSTICAS
DE LA SOCIEDAD
COOPERATIVA:
Una sociedad mercantil adquiere personalidad
jurídica mediante su inscripción en el registro
Público de comercio y el acta constitutiva y, con ello,
se convierte en sujeto de derechos y obligaciones,
pero también obtiene ventajas que le permiten
contratar créditos con Instituciones financieras o
realizar transacciones de compraventa con clientes y
PERSONALIDAD proveedores, porque jurídicamente la empresa
JURÍDICA responde por las obligaciones contraídas.
Todas las sociedades deben
constituirse a través de una escritura
pública constitutiva otorgada ante un
fedatario público (notario o corredor
CONSTITUCIÓN DE público) y su inscripción en el Registro
UNA SOCIEDAD público de comercio.
MERCANTIL
• NOMBRE, DOMICILIO Y NACIONALIDAD DE LAS PERSONAS QUE
CONSTITUYEN LA SOCIEDAD.
• RAZÓN SOCIAL
• DENOMINACIÓN SOCIAL
• DURACIÓN DE LA SOCIEDAD
• IMPORTE DE CAPITAL SOCIAL
• DOMICILIO SOCIAL
• APORTACIONES
• FORMAS DE ADMINISTRACIÓN DE LA SOCIEDAD Y FACULTADES DE
LOS ADMINISTRADORES
ESCRITURA PÚBLICA • NOMBRAMIENTO DE LOS ADMINISTRADORES

CONSTITUTIVA • FOMRA DE DISTRIBUIR LAS UTILIDADES O PÉRDIDAS


• IMPORTE DEL FONDO DE RESERVA
• CASOS DE DISOLUCIÓN Y BASES PARA LOQUIDAR UNA SOCIEDAD

También podría gustarte