Está en la página 1de 1

Aplicación del método descriptivo

El método descriptivo pueden ser empleado de múltiples formas, pero las más comunes son:

 Definir características de la muestra


 Observar tendencias en los datos
 Comparar los datos obtenidos por diferentes grupos de participantes

Aplicación de método de observación

En las distintas ciencias, cuando se realiza una investigación, el proceso de observación debe ser
efectivo y confiable. Para ello, es necesario determinar cómo serán:

 El objeto de estudio. Se debe definir con precisión qué se estudiará.


 El objetivo. Se debe definir qué se quiere lograr con la observación, por ejemplo,
comprobar una teoría.
 El rol del investigador. Se debe definir cuántos investigadores habrá y si intervendrán o
no en el fenómeno observado.
 La metodología. Se debe definir qué método, qué técnicas y qué instrumentos se
utilizarán para hacer la observación.
 El registro del hecho, el fenómeno o el objeto. Se debe definir cómo se registrará la
información en una guía de observación y con qué instrumentos.
 El análisis de los datos. Se debe definir cómo se van a interpretar y categorizar los
datos, es decir, cómo se clasificará la información obtenida.
 El tiempo. Se debe definir por cuánto tiempo se observará y cuánto durará cada etapa,
en el caso de que haya más de una.
 El lugar. Se debe definir dónde se hará la observación.

También podría gustarte