Está en la página 1de 6

Universidad de Chile

Facultad de Ciencias Sociales


Escuela de Ciencias Sociales
Carrera de Antropología

Programa
Antropología del Desarrollo – Versión N° 1 - 25012012

I.- Identificación de la actividad curricular


Antropología
Carrera en que se dicta:
Profesor o equipo: Mario Radrigán Rubio

Ciclo al que pertenece: Especializado


Semestre: 1° Semestre
Modalidad: Presencial
Carácter: Obligatorio
Pre - requisitos:
Año 2012

II.- Descripción / Justificación de la actividad curricular

El curso tiene como orientación principal generar una reflexión crítica relativa a la
relación entre la antropología social y los procesos y prácticas vinculados al desarrollo
económico y social, buscando la integración de análisis sociales y económicos globales
con la realidad particular de Chile y América Latina

Para estos efectos se estructura en dos grandes bloques de contenidos. En primero de


los cuales se refiere a las consideraciones generales, teóricas e internacionales relativas
el concepto de desarrollo, y la relación de estos con la antropología social,
correspondiendo estas a las sesiones 1 a 8.

El segundo bloque, que abarca las sesiones 9 a 16, se concentra en analizar la situación
de las estrategias y políticas de desarrollo económico-social a nivel nacional.
III.- Objetivos de la actividad curricular

Al finalizar el curso el estudiantes será capaz de:

a) Reconocer los diversos enfoques relativos al concepto de desarrollo y sus vínculos


con los procesos de investigación y de desarrollo profesional de la antropología social.

b) Identificar el rol de la cultura y el capital social en los procesos de desarrollo


económico-social.

c) Reflexionar de forma críticas sobre las prácticas de desarrollo socio-económico en


Chile

d) Identificar y reflexionar sobre el rol del antropólogo social en los procesos de


desarrollo socio-económico.
2

IV.- Temáticas o contenidos de la actividad curricular

1° Sesión: Lunes 19 de marzo . Antropología del desarrollo o antropología y


desarrollo. Debate introductorio.

Lectura Obligatoria:

Edelman, Marc y Haugerud, Angelique. 2005. “Introduction: The anthropology of


development and globalization”, en Edelman, Marc y Haugerud, Angelique, 2005, The
anthropology of development and globalization. From classical political economy to
contemporany neoliberalism, Blackwell Publishing, Estados Unidos. Capítulo
Introductorio, pags. 1 a 74.

Trabajo de Investigación Aplicado o Práctica Intermedia:

Presentación general del Trabajo de Investigación Aplicado o Práctica


Intermedia y elección de modalidad de trabajo y área general de interés

2° Sesión: Lunes 26 de marzo. Antropología del desarrollo o antropología y


desarrollo. Perspectivas Latinoamericanas.

Lectura obligatoria:

Solari, Aldo, Franco, Rolando y Jutkowitz, Joel. 1975. Teoría, acción social y
desarrollo en América Latina, Siglo XXI Editores, Ciudad de México. Primera Parte,
secciones II, “Interpretaciones del desarrollo latinoamericano. La orientación
científica” y III “interpretaciones del desarrollo latinoamericano. La orientación
crítica”, pags. 89 – 178.

Trabajo de Investigación Aplicado o Práctica Intermedia:

Inscripción del tema específico del Trabajo Aplicado o Práctica Intermedia

3° Sesión: 02 de Abril . Antropología del desarrollo y antropología aplicada.

Lectura Obligatoria:

Foster, George. 1997. “Un modelo de antropología aplicada”, en Guerrero,


Patricio (compilador), Antropología Aplicada, Editorial Adya-Yala, Quito, págs.
87 – 122.

Columbres, Adolfo. 1997. “Antropología social de apoyo”, Guerrero, Patricio


(compilador), Antropología Aplicada, Editorial Adya-Yala, Quito, págs. 469 – 516

1º Control de Lectura de los Textos de lectura obligatoria.


3

4° Sesión: Lunes 09 de Abril .

Tutoría Trabajo de Investigación Aplicada

5° Sesión: Lunes 16 de Abril: Capital social, cultura y desarrollo

Lectura Obligatoria:

Kliksberg, Bernardo y Tomassini, Luciano. 2000. “Introducción”, en Kliksberg,


Bernardo y Tomassini, Luciano Capital social y cultura: claves estratégicas para el
desarrollo, Editorial Fondo de Cultura Económica y BID, Buenos Aires. Págs. 11 - 58

Corresponde la entrega del 1° Informe del Diseño del Proyecto de Investigación


Aplicado o del Proyecto de Práctica Intermedia

Formalización de Acuerdos Institucionales de Prácticas Intermedias

6° Sesión: Lunes 23 de abril . El Concepto de Desarrollo Humano del PNUD y el


enfoque del Indice de Felicidad Interna Bruta.

Lecturas obligatorias:

PNUD. 1990. Informe Desarrollo Humano 1990, Tercer Mundo Editores, Bógota.
Págs. 19 – 98.

PNUD. 2003. Informe Desarrollo Humano 2003. Los objetivos del desarrollo del
Milenio: un pacto entre las naciones para eliminar la pobreza, Ediciones Mundi-
Prensa, Nueva Cork. Capítulos 1 a 3 Págs. 1 – 97.

Centro de Estudios de Bhutan. 2009. Presentación Índice de Felicidad Bruta.


Bhutan.

2º Control de Lectura de los textos obligatorios de la clase

7° Sesión: Lunes 07 de Mayo. Charla en FAO del Sr. Luis Lobo, Oficial de
Desarrollo Rural. De 15:00 a 16:30 hrs. Av. Dag Hammarskjold 3241,
Vitacura– Asistencia Obligatoria

8° Sesión: Lunes 14 de Mayo. Elementos claves para el desarrollo económico


social: las teorías del capital humano

Lectura Obligatoria:

CEPAL, UNESCO. 1992. Educación y conocimiento. Claves para la transformación


productiva con equidad, Ediciones CEPAL, Santiago de Chile. Capítulos I a V, págs.
4

15 a 122.

9° Sesión: Lunes 21 de mayo. Elementos claves para el desarrollo: globalización y


comercio

Lecturas Obligatorias:

Stiglitz, Joseph y Charlton, Andrew. 2007. Comercio Justo para todos. Editorial
Taurus, Ciudad de México. Capítulos 1 a 4, págs. 9 a 104.

OIT. 2004. Por una globalización justa: crear oportunidades para todos. Ediciones
OIT, Ginebra. Partes I y II, págs. 3 a 54.

10° Sesión: Lunes 28 de Mayo. Desarrollo y políticas públicas en Chile

Charla del Sr. Ignacio Irarrazaval, Director del Centro de Políticas Públicas de la
Universidad Católica de Chile. Casa Central Universidad Católica de Chile (por
confirmar)

Lectura Obligatoria:

MIDEPLAN. 2006. Sistema de Protección Social basado en Derechos.

MIDEPLAN. 2010. Aspectos Programáticos. Balance de Logros 2006 – 2010.


MIDEPLAN, Santiago de Chile.

11° Sesión: Lunes 04 de Junio

Prueba- Ensayo Personal del Curso: Presentación de la Película ¿Quién Quiere


ser Millonario?

Debate en Clases y entrega de la Prueba el lunes 6 de Junio siguiente

12° Sesión: Lunes 11 de Junio. Sociedad civil y sus aportes al desarrollo


económico y social (I): El rol de la empresa privada en la políticas de desarrollo

Lectura obligatoria:

Flores, Juliano y otros. 2007. El argumento empresarial de la RSE. 9 casos de


América Latina y El Caribe. BID, Washington.

Stiglitz, Joseph y Charlton, Andrew. 2007. Comercio Justo para todos. Editorial
Taurus, Ciudad de México. Capítulos 1 a 4, págs. 9 a 104.

Entrega de Ensayo Personal


5

13° Sesión: Lunes 18 de Junio. Sociedad civil y sus aportes al desarrollo


económico y social (II): El rol de la empresa privada en la políticas de desarrollo

Charla Sr. Ignacio Larraechea – Gerente Corporación Acción RSE (por


confirmar) – Asistencia Obligatoria

14º Sesión: Lunes 25 de Junio. Sociedad civil y sus aportes al desarrollo económico
y social (III): El rol de las ONGs y de la Sociedad Civil

Lecturas Obligatorias:

Charla del Sr. Guillermo Zerbi, Director de la Corporación de Rehabilitación


Social, CORESOL. Entidad educativa que trabaja con personas en conflicto con
la justicia. 15:30 hrs. Santa Magdalena 72, Of. 204, Providencia

Asistencia Obligatoria

MIDEPLAN. 2003. Sociedad Civil y superación de la pobreza. Actas de la


Conferencia Internacional sobre Sociedad Civil. MIDEPLAN, Santiago de Chile –
Grupo N° 3

FOCUS – PNUD-Chile. 2007. Estudio comparativo del sector sin fines de lucro en
Chile. PNUD y Fundación Minera Escondida, Santiago de Chile. – Grupo N° 10

15° Sesión: Lunes 02 de Julio

Charla del Sr. Guillermo Zerbi, Director de la Corporación de Rehabilitación


Social, CORESOL. Entidad educativa que trabaja con personas en conflicto con
la justicia. 15:30 hrs. Santa Magdalena 72, Of. 204, Providencia

Asistencia Obligatoria

16º y 17° Sesiones: Lunes 09 y 16 de Julio :

Presentaciones de los Informes Finales del Trabajo de Investigación Aplicado y de


los Informes Finales de Prácticas Intermedias. Corresponde al Examen Final del
Curso

Evaluación Colectiva Final

V.- Metodología de la actividad curricular

La metodología de trabajo del curso corresponde a una combinación de actividades


pedagógicas que integran sesiones expositivas del profesor, presentación de exposiciones
de los alumnos, conferencistas invitados y la promoción de la participación permanentes
de los estudiantes en clases.
6

VI.- Evaluación de la actividad curricular

La evaluación del curso estará estructurada en tres grandes tipos de actividades:

1.- Dos controles de lectura, con una ponderación del 15% cada uno.

2.- Un ensayo personal con un 20%

3.- El desarrollo de un trabajo de investigación aplicado con un 50% de la nota final,


desagregada en tres notas: (1) Primer Informe de Diseño del Proyecto: 10%; (2)
Informe de Avance: 15% e Informe Final: 25%

Todas estas notas corresponderán al 60% de la nota final.

Cabe consignar que para este curso la nota del examen (que será obligatoria)
corresponderá a la presentación formal del Informe Final del Trabajo de Investigación
Aplicado.

VII.- Bibliografía básica y obligatoria de la actividad curricular

Esta bibliografía es lo que se señala para cada sesión en el punto IV anterior.

VIII.- Bibliografía complementaria

Esta bibliografía se entregará a lo largo del desarrollo curso

También podría gustarte