Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA

Práctica Nº 8

ANALISIS EXPERIMENTAL DE LA CONSERVACION DE LA ENERGIA

CURSO : Física I – BI010102E

DOCENTE : M.Sc. ALEXANDER DIESTRA

RODRIGUEZ

ESTUDIANTES :

TINGO MARÍA – PERÚ

2020
I. INTRODUCCION

Durante miles de años la única energía que los seres humanos podíamos
utilizar era la de nuestros músculos. La energía del Sol proporcionaba luz y
calor, pero una vez llegaba la noche, nuestros antepasados buscaban
refugio y calor humano para poder superar el frío y la oscuridad. El fuego
nos cambió la vida de repente proporcionándonos calor y protección contra
los depredadores. Además, poco a poco, se fueron encontrando otras
utilidades: cocinar alimentos, endurecer las herramientas, secar las pieles,
etc. La vida se hizo un poco más fácil.

Con el paso de los milenios el ingenio humano permitió crear herramientas


e instrumentos que incrementaban el rendimiento de la energía física: la
palanca, el arco, el martillo o el rodillo. Pero hace unos 10.000 años un
nuevo paso adelante hizo aumentar más la productividad: la domesticación
de los animales, que permitía trabajar más y más rápido aprovechando su
energía física, a la que pronto se aplicaron herramientas y máquinas cada
vez más complejas que en multiplicaban la eficacia.

El viento y el movimiento del agua fueron las siguientes fuentes de energía


aprovechadas. En el caso del viento, hace unos 5.500 años aparecieron las
primeras embarcaciones propulsadas a vela, mientras que los romanos
crearon los molinos de agua en el siglo I aC para moler el grano. Los
molinos de viento son posteriores y aparecieron en Persia hacia el siglo VII
de nuestra era, y se utilizaban básicamente para extraer agua de pozos.

Durante los siguientes diez siglos pocos cambios tecnológicos más se


dieron, y, para la mayoría de la población, la madera y el carbón vegetal
siguieron siendo las principales fuentes de energía. El gran cambio se dio a
finales del siglo XVIII, con la aplicación de la máquina de vapor, que es
cuando se entra de lleno en la era industrial y empieza nuestra dependencia
de los combustibles fósiles. La profusión de las máquinas de vapor lleva a la
explotación masiva del carbón mineral, con un potencial calorífico superior a
la leña y el carbón vegetal. A partir de 1859, se excavan los primeros pozos
de petróleo en EEUU, a finales del siglo XIX, se desarrollan los motores de
explosión y comienza la utilización masiva del gas en las ciudades para la
calefacción y la iluminación.

La primera central eléctrica se crea en 1882 en Nueva York, y poco a poco,


gracias a las investigaciones de Thomas Edison y otros científicos, la
electricidad se convierte en la principal fuente de energía. La producción de
electricidad se desarrolla durante el siglo XX en gran escala a partir de
centrales hidroeléctricas y centrales térmicas de carbón que abarata mucho
la obtención.

La evolución del aprovechamiento de la energía es la evolución del


progreso material de la humanidad y la mejora de las condiciones de vida,
cada vez más fáciles y alejadas de la dureza de gran parte de nuestra
historia como especie.

II. Objetivos

 Estudiar la ley de la conservación de la energía mecánica.

 Observar la variación de la energía cinética en función de la energía


potencial gravitatoria de una partícula.

 Observar la variación de energía cinética y potencial en una gráfica.

III. MARCO TEORICO

3.1 ENERGIA MECANICA

La rama de la física que estudia y analiza el movimiento y reposo de los


cuerpos, y su evolución en el tiempo, bajo la acción de fuerzas se
denomina mecánica. En un cuerpo existen fundamentalmente dos tipos
de energía que pueden influir en su estado de reposo o movimiento: la
energía cinética y la potencial.

Llamamos energía mecánica de un cuerpo a la suma de la energía


cinética Ec y potencial Ep que posee:

E m=E c + E p
Es importante señalar que la energía potencial, de modo general, cuenta
con distintas contribuciones. En este tema nos centraremos en la energía
potencial gravitatoria y la energía potencial elástica.

E p=E p g+ E pe

3.2 PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA

La energía mecánica de un cuerpo se mantiene constante cuando todas


las fuerzas que actúan sobre él son conservativas.

Es probable que en numerosas ocasiones hayas oído decir que "la


energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma". En realidad, tal
afirmación es uno de los principios más importantes de la Física y se
denomina Principio de Conservación de la Energía. Vamos a
particularizarlo para el caso de la energía mecánica.

Para entender mejor este concepto vamos a ilustrarlo con un ejemplo.


Imagina una pelota colgada del techo que cae sobre un muelle. Según el
principio de conservación de la energía mecánica, la energía mecánica de
la bola es siempre la misma y por tanto durante todo el proceso dicha
energía permanecerá constante, tan solo cambiarán las aportaciones de
los distintos tipos de energía que conforman la energía mecánica.
Antes de caer, la energía mecánica de la bola está formada únicamente
por energía potencial gravitatoria. Al caer y adquirir una velocidad, la
energía potencial gravitatoria se convierte en energía cinética, dejando
constante la energía mecánica. Por último, al impactar contra el muelle, lo
comienza a comprimir, provocando que la energía mecánica se
componga de energía cinética, energía potencial gravitatoria y energía
potencial elástica.

3.3 COMPROBACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA


ENERGÍA MECÁNICA

Para comprobar el principio de conservación de la energía mecánica


razonamos de la siguiente manera:

1. El teorema de la energía cinética establece que la variación de energía


cinética ∆Ec entre dos puntos (la cual se traduce en una variación de
su velocidad) que sufre un cuerpo es igual al trabajo realizado por la
fuerza resultante que actúa sobre el cuerpo entre los puntos inicial y
final. Esto se cumple tanto si las fuerzas son conservativas como si no.

W =ΔEc

2. Por otro lado, en el caso de fuerzas conservativas, dicho trabajo


coincide con la variación de energía potencial cambiada de signo.

W =−ΔEp

3. De lo anterior, y teniendo en cuenta que en ambos casos nos


referimos al mismo trabajo, podemos escribir:

ΔEc=−ΔEp ⇒ ΔEc+ ΔEp=0⇒ Δ ( Ec+ Ep )=0 ;

ΔEm=0

4. Por tanto, la energía mecánica no cambia, permanece constante.


3.4 PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA CON FUERZAS NO
CONSERVATIVAS

En el caso general de que en nuestro sistema aparezcan fuerzas no


conservativas, la energía mecánica no se conserva. Existen dos
contribuciones para el trabajo total Wt :

1. Trabajo de fuerzas conservativas Wc

2. Trabajo de fuerzas no conservativas Wnc

Por tanto:

W t=W c +W nc

Si sobre un cuerpo actúan fuerzas conservativas y no conservativas,


la variación de energía mecánica coincide con el trabajo realizado por
las fuerzas no conservativas

Wnc= ΔEm

La fuerza de rozamiento es uno de los casos más destacados de fuerza


no conservativa o disipativa. Imagina el caso sencillo en que lanzas una
canica deslizándose por el suelo a cierta velocidad. Al cabo de un tiempo,
esta acabará por pararse. La energía mecánica de la canica está formada
únicamente por su energía cinética ( Em=Ec+ Ep ). Suponiendo la fricción
con el aire despreciable, la fuerza de rozamiento, disipativa, va a ser la
responsable de que nuestra canica vaya, poco a poco, perdiendo su
energía mecánica (coincidente en este caso con la cinética).

3.5 COMPROBACIÓN DEL PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA


ENERGÍA EN PRESENCIA DE FUERZAS NO CONSERVATIVAS

Para comprobar el Principio de conservación de la energía mecánica


razonamos de la siguiente manera:

1. Wt=Wnc+Wc

2. Por el Teorema de la Energía Cinética, Wt= ΔEc

3. Por otro lado, las fuerzas conservativas cumplen que Wc=− ΔEp


4.

3.6 MOVIMIENTO VERTICAL DE CAÍDA LIBRE (MVCL)

La caída libre es un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado


(m.r.u.a.) o movimiento rectilíneo uniformemente variado (m.r.u.v.) en el
que se deja caer un cuerpo verticalmente desde cierta altura y no
encuentra resistencia alguna en su camino. Las ecuaciones de la caída
libre son:

1 2
y=H − g t
2
v=−g ⋅t
a=−g

Donde:

 y: La posición final del cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional


(S.I.) es el metro (m)
 v: La velocidad final del cuerpo. Su unidad en el Sistema Internacional
(S.I.) es el metro (m/s)
 a: La aceleración del cuerpo durante el movimiento. Su unidad en el Sis-
tema Internacional (S.I.) es el metro por segundo al cuadrado(m/s2).
 t: Intervalo de tiempo durante el cual se produce el movimiento. Su uni-
dad en el Sistema Internacional (S.I.) es el segundo (s)
 H: La altura desde la que se deja caer el cuerpo. Se trata de una medida
de longitud y por tanto se mide en metros.
 g: El valor de la aceleración de la gravedad que, en la superficie terres-
tre puede considerarse igual a 9.8 m/s2.

Por último, indicarte que en las ecuaciones anteriores se ha considerado


que el movimiento se realiza en el eje x. Si nos moviéramos en el eje y,
por ejemplo en los movimientos de caída libre o de lanzamiento vertical,
simplemente sustituirías la x por la y en la ecuación de posición, quedando:

IV.MATERIALES Y METODOS

4.1. Materiales y Equipos


 EQUIPO DE CAIDA LIBRE

 ESFERA METALICA

 Sensores GLX Explorer

 Laptops o Pcs

4.2. Procedimiento

Armar, con los materiales respectivos, el esquema anterior, se pide dejar


caer la bola de acero y medir las alturas y tiempo en diversos puntos A. Se
deberá medir para cada punto A utilizado, los cuales serán 10 diferentes pun-
tos, los valores de X, que es la distancia horizontal que recorre la bola luego
de dejarlo caer. Además, se pide anotar en la tabla el tiempo que tarda la
bola de acero en recorrer la distancia X.

V. ANALISIS Y RESULTADO

ESQUEMA:

m=28g; g=9.81m/s2; H=150cm

Sabemos:
E P=m . g . ( H−h ) …..(1)

1
EC = .m . v 2f … …(2)
2

Por cinemática

1
h=v 0 . t+ . g .t 2
2

1 2
h= . g . t … ( 3 )
2

V f =v 0+ g . t

V f =g . t … …( 4)

Reemplazar 3 y 4 en 1 y 2

(1
E P=m . g . H− . g . t 2
2 )
1
EC = .m . g 2 . t 2
2

Tabla N° 1

i h(cm) t (s) v (m/s)


1 10 0.137 1.344
2 20 0.196 1.923
3 30 0.244 2.394
4 40 0.282 2.766
5 50 0.320 3.139
6 60 0.350 3.434
7 70 0.380 3.728
8 80 0.404 3.963
9 90 0.431 4.228
10 100 0.453 4.444

Tabla N° 2
i Ep (J) Ek (J) Em (J) %Error
1 0.247 0.025 0.272 0.717
2 0.220 0.052 0.272 1.081
3 0.192 0.080 0.272 0.721
4 0.165 0.107 0.272 0.917
5 0.137 0.138 0.275 0.305
6 0.110 0.165 0.275 0.164
7 0.082 0.195 0.277 0.906
8 0.055 0.220 0.275 0.135
9 0.027 0.250 0.278 1.194
10 0.000 0.276 0.276 0.733

E M =E p + E K =cte .

El promedio de energía mecánica es:


E M =0.274 J

VI.CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

 Con los resultados obtenidos se concluye que en efecto la energía se


conserva (se mantiene constante).
 Las energías cinética y potencial varían en el tiempo se concluye que,
para la caída libre, la energía potencial gravitatoria disminuye mientras
que la energía cinética aumenta, pero la suma de ambos se mantiene
constante.

 La energía potencial disminuye con la altura y la energía cinética


aumenta mientras la velocidad también lo haga, al ser graficadas ambas
energías forman una recta.

VII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 http://www.unipamplona.edu.co/unipamplona/portalIG/home_152/
recursos/general/14052018/guia_lab_mecanica.pdf

 http://service.udes.edu.co/modulos/documentos/pedropatino/
Laboratorio_energia.pdf

 http://www.astro.puc.cl/~avalcarc/FIS109A/12_Trabajo_Energ
%C3%ADa.pdf

 https://www.fisicalab.com/apartado/energia-mecanica

 https://www.fundacionendesa.org/es/recursos/a201908-que-es-la-
energia

 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_energ%C3%ADa#:~:text=El
%20concepto%20de%20energ%C3%ADa%20surgi%C3%B3,(fuerza
%20viva)%20se%20conservaba.

 http://mediambient.gencat.cat/es/05_ambits_dactuacio/
educacio_i_sostenibilitat/educacio_per_a_la_sostenibilitat/
suport_educatiu/energia/informacio/2/

 https://www.usc.edu.co/files/LABORATORIOS/GUIAS/CIENCIAS
%20BASICAS/LABORATORIO%20PARA%20FISICA%20I/ENERGIA
%20POTENCIAL%20Y%20CINETICA.pdf

También podría gustarte