Está en la página 1de 2

BIOGRAFIA DE SIGMUND FREUD

Sigmund Freud nació el 6 de mayo de 1856 en la República Checa. Fue hijo


Jacob Freud, de un judío ortodoxo, y de su tercera esposa, Amalia Nathansohn.

Desde muy pequeño Freud demostró su inteligencia y curiosidad, siendo capaz de


leer en alemán, francés, italiano, español, inglés, hebreo, latín y griego.
Luego de estudiar derecho, filosofía y zoología fuera de la universidad, se graduó
como médico en 1881. Se dedicó a la dermatología y la psiquiatría. Se casó con
Martha Bernays en 1886, con quien tuvo seis hijos: Mathilde, Jean-Martin, Oliver,
Ernst, Sophie y Anna.

En París, junto a Jean Martin Charcot, estudió el uso de la hipnosis en el


tratamiento de trastornos mentales. Los conceptos del psicoanálisis fueron
desarrollados principalmente entre 1895 y 1900, pero sus investigaciones
continuaron durante toda su vida. Falleció el 23 de septiembre de 1939, en
Londres.

Sigmund Freud fue un psiquiatra austríaco que investigó la estructura y


comportamiento de la mente, así como las patologías asociadas a ella. Su
principal aporte al conocimiento humano fue la creación del psicoanálisis. Esta
disciplina es tanto un método de investigación como una técnica terapéutica.

Su teoría se basó en el estudio de pacientes, y sus casos han sido publicados,


respaldando sus teorías. Sus obras y descubrimientos fueron publicados a fines
del siglo XIX, revolucionando el pensamiento del siglo XX, por sus
principales innovaciones:

 La posibilidad de tratar las afecciones psíquicas con una terapia


alternativa a los fármacos: el psicoanálisis
 El descubrimiento de un sector del pensamiento ajeno a nuestro
propio conocimiento: lo inconsciente

ASCPECTOS QUE ME PARECEN INTERESANTES:

1. El caso Dora

La joven de 18 años, cuyo nombre real era Ida Bauer recibió tratamiento de Freud
durante 11 semanas, en 1900.

El doctor logró resolver la afonía (falta de voz) y la tos, entre otros síntomas, que
Bauer padecía como resultado de un caso de histeria.
“Dora” es seminal para el psicoanálisis debido a que, con ella, Freud descubrió la
transferencia a través de los deseos sexuales reprimidos que la joven sentía hacia
un hombre casado y su identificación con la esposa de éste.

2.  Devoción por la cocaína

Allá por el año 1880 Freud conoció una droga que se le suministraba a las tropas en
la guerra para motivarlos. Se trataba de la cocaína y se obsesionó con saber sus
beneficios terapéuticos. Empezó a consumirla mezclándola con agua y vio como
mejoraba su digestión y su humor. También vio que desaparecía la depresión y las
migrañas. Le encantaba el poder del polvo blanco y empezó a recomendárselo a
sus allegados si querían mejorar la salud. Era su particular elixir de la vida. Aunque
su idea sobre la cocaína cambió cuando se la recomendó a un buen amigo suyo
para superar la adicción a la morfina, pero éste desarrolló una adicción mucho peor
a la droga. A los 40 años dejó la droga por las taquicardias que experimentó y
porque notó como se mermaban sus capacidades intelectuales.

3.  Sus incomprensibles fobias

Sigmund Freud tenía varias fobias incomprensibles. Entre ellas, la más curiosa era
su pánico al número 69. Evitaba a toda costa alojarse nunca en una habitación de
hotel que tuviera ese número en la puerta, o alguna de sus combinaciones. Era ver
el 6 y el 9 juntos y huía. También le tenía un miedo irracional a los inofensivos
helechos.

Fuente: https://humanidades.com/sigmund-freud/#ixzz82wnntZST

También podría gustarte