Está en la página 1de 3

Experiencia 2 SESIÓN DE APRENDIZAJE 04

TÍTULO: Presentamos nuestro teatro en clase valorando nuestro proyecto


Área Arte y Grado 3° B Duración
cultura O3 horas
Profesora Sheylla Fecha 31/05/23
Peña
Godoy

COMPETENCIA CAPACIDAD PROPÓSITO EVIDENCIAS DESEMPEÑO


Explora y . Comunica, expresa Presentación de su Elabora y ejecuta un plan para
CREA experimenta los y valora su proyecto proyecto artístico desarrollar un proyecto artístico,
PROYECTOS lenguajes artísticos. obtiene y selecciona
presentando en clase guión teatral sobre el
DESDE LOS información de diversas
LENGUAJES DEL Aplica procesos su obra de teatro simulacro referentes artístico culturales o
ARTE creativos que fomente el acontecimientos de riesgo u
cuidado de la salud otros tipos
en relación a las
enfermedades de
contexto

ENFOQUES TRANSVERSALES PRIORIZADOS


Enfoques transversales VALORES ACTITUDES OBSERVABLES
Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos
Conciencia de derechos. individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ENFOQUE DE ámbito privado y público.
DERECHOS Libertad y responsabilidad. Disposición a conversar con otras personas, intercambiando
ideas o afectos de modo alternativo para construir juntos
Diálogo y concertación. una postura común.

COMPETENCIA TRANSVERSAL PRIORIZADA:

COMPETENCIA TRANSVERSAL DESEMPEÑO


Gestiona su aprendizaje de manera autónoma al darse
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. cuenta lo que debe aprender al distinguir lo sencillo o
complejo de una tarea, define metas respaldándose en
sus potencialidades.

SECUENCIA DIDÁCTICA:

MOMENTOS ACTIVIDADES/ESTRATEGIAS MATERIALES/


RECURSOS
INICIO  Saludo a los estudiantes, se les hace recordar las normas de convivencia Información
 La docente iniciará haciéndoles a los estudiantes leer sobre lo que Imagen en la
debemos hacer antes, durante y después de un sismo pizarra
 ¿Qué opinan de la lectura?
 ¿Será importante conocer esta información?
 ¿se podrá comunicar esta información utilizando el arte como medio de
comunicación? ¿Cómo?
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿De que manera trabajarías una puesta
en escena que hable sobre las acciones a tomar qnte un sismo?
 - Se les comunica el propósito de la
sesión: hoy conoceremos las acciones que debemos
tomar en cuenta antes, durante y después de un sismo en un
guión de teatro
 Los estudiantes se organizarán para participar en el I Simulacro
de Sismo, y lo haremos tomando en cuenta las
acciones antes ,durante y después de un sismo,
Luego se procederá a conversar sobre los elementos que se utiliza en un guión teatral y como
este nos es útil para comunicar a los demás como debemos accionar ante un sismo.

1. ¿Cómo podemos difundir las acciones correctas antes, durante y después de


un sismo en un guión teatral?
DESARR
El docente conversara sobre el teatro y como se relaciona en las diversas situaciones que
OLLO
vivimos y sentimos, luego la docente aclara algunas dudas y conversa sobre las partes del
guión y que este se puede escribir de diversas situaciones como es un sismo.

El docente planteara trabajar en grupos para que puedan exponer sobre el guión realizado y
asi mismo plantearánlas acciones correctas ante el simulacro de sismo que se llevará Luego en
la institución educativa.

- Realizan la meta cognición


CIERRE ¿Qué aprendí? ¿para qué elabore mi guión teatral? ¿Cómo me sentí
durante mi exposición? ¿en que tuve dificultades? ¿Cómo lo
solucioné?
- Tarea para la casa: Ejecuto mi guión teatral

EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE


Instrumento de evaluación o recurso de
Criterios de evaluación Evidencia
verificación de aprendizaje
Comunica, expresa y valora su Que los estudiantes aprecien las Ficha de observación
planeación de proyecto en clase su artes escénicas con el simulacro
obra visual que fomente el de sismo y que puedem
conocimiento del arte medieval y sus transmitida en varias técnicas
tipos dr arte que existieron en esa artísticas por medio de un guión
epoca de teatro.

¿Cumplí con los propósitos de


Si No ¿tuvieron dificultades? Si No
aprendizaje previsto?
¿Mis estudiantes se involucraron en la
Si No ¿Se realizó la retroalimentación? Si No
experiencia de aprendizaje?
¿Es necesario re planificar la sesión? Si No Otros ……………………………………….. Si No

------------------------------------- -----------------------------
PROF. LIDUVINO HUARANCA ARTEAGA PROF. SHEYLLA PEÑA GODOY
SUB DIRECTOR DOCENTE DEL AREA

También podría gustarte