Está en la página 1de 14
Escuela de las Leyes Biolégicas, @ Di , ® MODULO 2 - BLOQUE 3 - CLASE 10 El Programa de Estudio de la Escuela de las Leyes Biolégicas consta de 88 clases en 7 médulos durante 22 bloques mensuales de 4 clases con 725 temas de estudio. Ha sido cuidadosamente estructurado, lo y perfeccionado desde el afio 2010 hasta el afio 2023 (13 afios) tomando como referencia el conocimiento y la experiencia aportada por las siguientes fuentes en orden de importancia y volumen: 1. Dr. Ryke Geerd Hamer g2, (Alemania) 60% 2. Mark Pfister g Escuela de Formacién Profesional 5 LB RNA (Italia) 25% 3. Escuela de las Leyes Biol6gicas 2 A a (México) 14% 4. Dr. Luis Felipe Espinosa del Valle @ \@; ConCienciaBio (México) 1% fe PDF es GRATUITO, no editable imprimiblea colores com alta calidad. sede ser COMPARTIDO LIBREMENTE con todo aquel que desee o necesit esta valiosa informacion, ‘contenide de este PDF es solamente informative y NO sustituye el conseo medico profesional Ex decisin y responsabilidad de cada persona tener o no en cuenta cate conocimiente PARA EL BENEFICIO PROPIO 0 si decide aplicarloo recomendarlo a otros. Leyesbiologicas.com Materiales de Estudio de las Leyes Biolégicas Clase 10 Organos endodérmicos controlados desde el Tronco Cerebral 1.* parte Deteccion de presas y depredadores Vista, oido, olfato y gusto (arcaicos) ste mate ue eadorado por a Escusta dias Lays otis Con Base an a aba dec Hamer @tormacion de En un entorno natural es fundamental datectar a tempo @ las presas para atrapatas y @ los depredadores para huir 68 llos. En esto consiste la lucha por le sobrevivencia: depredar y no ser depredado. Coroides en el ojo (vista arcaica) Relés cerebrales: dreas 7 y 19 en el Tronco Cerebral ‘Sensibilidad: no tiene, Funcior 4+ Sensorialvisinaresica de clero y oscuro (lz y sombre) para detectar a la presa o al depredador. La corcides se continda en los cuerpes cilares y luego en el iis. EI Dr. Hamer decfa que deberiallamarse entroidea en vez de coroidea, La coreides s0 compone de 2 capas, de tjides ciferentes: = Mesodermico sntiguo: es la porcion més externa pegads a la retina, con la funcion de proteger a fa coroides endocisrmica de fa luz excesiva, Cuando se activa puede eumentar la cantidad do pigmentacién y producir melanomas que se ven en el fondo dal ojo o solo un aumento do ‘espesor ~Endodéimico: es la poreién interna pegada a la esclora, que so encarga de la vision arcaica de claro y oscuro. Percepcién biolégica de la activacién (contflicto o shock biolégico): = Ojo derecho (relé area 7): necesidad imposibiitads de obtener Ie imagen dplica necesaris (informacion de luz y sombre) para detectar a la piesa = Oje Izquierdo (relé area 19): necesidad imposibitada de obtener la imagen éptica neceseria (Informacién de luz y sombra) para detectar al depredacor. La activacion de la coroides se combine con la actvacion dal is (musculature ise que regula la apertura de la pupa) pare aumentar la Cantidad {do luz quo ontra al ojo, presonténdose ig pupa diiatada (Micnasis) sila Fase Activa pordura, Fase Activa: ~Aumento inmediato dela funcién sensorial, fotosensibilidad (fotofobia), demasiade luz. = Proilaracion celular y formacion de acenocaroinoma plano con Tuneion sensorial Fase Pela: = Cald dréstce de la funcién sensorial, se siente que falta luz, como si se tuviera puesto un lente oscuro. = Destruocion dal edenovercinoma por caseificacion si exsten los microbis simbidlicos, con hinchazén por acumilacion de edema con pus entre la coroides y la retina, que si os muy grande (toulos colectores renalas on la Fase Activa) puede producir ol desprencimionto de la retina y ‘empeorar la perdide dela vision Epicrisis: ~Aummanto inmadiato dela funcién sensorial, fotosensibildad, domasiada luz = Espasino pats la expulsion del adem entre la coroices y la retina que es evacuado por el sistema venos0 y favorece la colocacidn dela retina en ‘su lugar en la Fase PelB si ceurié un desprandimiento on la Faso POA, Fase Ped: ~ Calda inmediata y posterior recuperacin de is funcién sensorial ~ Se termina el proceso de caseifeacion del adenocarcinoma plano si Se inicio en la Fase PelAy cortinda la salida del pus. Sentido biologico (utilidad) del SBS: en la Fase Activa, mediante el aumento de la funcidn y de le cantidad de células del organo, se logra incromentar la funcidn sensorial de eaptacién de Wuz, do la vision de claro y oscuro, para obiener la imagen Optica nacesaria para detectar a la ptesa o al depredador. ‘Tonia ftrosa ance vasculr coats) ‘sclera CT ol Ore samte DQ — Fee ‘Conjntivappsbal Conjntve cout Cusp cor Scant ‘en Nese éoe0 4 Cerna posterior Wena de hum acoso) Disco pico = Foren —viaanentos eee. Camara Ciara” sorte / ke potter snteior lapupla / . Laamento suspensoro del cristina Limbo comes! nto tga ee Carino ageat e ee Péspado nfoior Canto mia - ‘canto Proceso 2 ‘oral Mist recto ‘mesis Disco eats eno optca ‘Ateray vera ‘ent Disecelén horizontal del of derecho Glandulas lagrimales Relés cerebrales: aroas 3 y 24 on ol Tronco Corebral ‘Sensibilidad: no tiene, Funciones: 1. Seerecién exoerina de lagrimas pare lubriar,reducir la Ficcién y permit a aperture y ciere del pérpado, 2. Proteceién al ojo modiante las lagrimas arrasirando detnlos y cuorpos extrafos con el parpadeo {funci6n no involuerada en e SBS), Cada ojo p0see una glindula lagrial con sus conductos superior « inferior un saco lagrimal y un conducto nasolagrimal. La glandula lagrimal tiene forma de almendra, mide 2 a 20 mm y produce alrededor de 1 mi de lagrimas al dia. Las glandulas lagrimales producen la porcién mayortara de las kégrimas, qua constan de agua con electoltos dsueltos (socio, potasio, magnesio, Calcio, cloro y bicarbonsto) y proteinas (isozima, lactotrensfeirina y la IgA de secrecion), con la funcion de lubricar, reduei la fccion y permit la ‘apertura y ciarra del parpado. Las lagrimas también contienen grasa que se produce en las gléndulas de Meibomio 0 tarsales (Mesodermo Antiguo), que son aléndulas Ssebéceas de gran temafo propias del ojo. La secrecidn que producen consta de ésteres eéricos de cadene larga (90 % del total), rigicéidos, 4eid0s grasos libres, colestarol, fosflipidos y poquefias centidades de glucolipides, cuerpos ceténicos y prostaolandinas. Las glandulas lagimales normalmente eumentan su funcién seeretora excerina cuando lagan al ojo sustancias © cuerpas exiafias que la producen inrtacion, pera poder dluir esas sustancias o secar los cuerpos exta‘ios mediante el enjuague del oo. Percepcién biolégica de la activacién (conflicto o shock biolégico) = Glandula del ojo derecho (relé rea 3): necesidad impostiltada de obtener ls imagen dptca necesaria (informacion de luz y Sombra) para \delectara la presa a tiompo, aba los ojos a tiempo (con rapidez) = Glandula del ojo izquierdo (rele area 24): necesided imposibitada de obtener la imegen éptic# necesaria(Informecin de luz y sombre) para \delectar al depredador a tiempo, abrir los ojos a tiompo (con rapide) Fase Activa: ~Aumento inmediato dela funcién secretora exoerina, agrimeo. = Proilaracion celular y formacion de adenocarcinoma compacta con crecimiento en forma de colar Fase PclA: ~ Calda drastica de la funcién secretora exoenina do lagrimas, ojo seco. = Destruccion del adenocarcinoma por caseificacién con microbios como la Tbe v acumulecién de pus Epicrisis: Aumont inmadiato de la funcién secrotora exoerina, lagrimes, ~ Las légrimas salen con pus (lagefias). Fase PelB: = Calda inmediata y posterior reeuperacion de le runcion. ~ Sala del pus mediante lagrimas purulentas.. ‘Tras repetidas fases Pol (recidivas) pueds quedar el ojo seco permanentements si ocure la micoadenolsis del tgido original. Sentido biolégico (utlidad) del SBS: on la Fase Activa, mediante ol aumento de la funcién y do la cantidad de células del érgano, se ogra una mayor secrecién exorrina de lagrimas para sbrir os ojos a tiempo y obtener mejor la imagen necesaria para deteciar a ls presa 0 al depredador En los érganos enidociérmicos dobles (uno a cada lado del cuerpo) con funcién secretora exocrina que poseen un conducto con recubrimiento intemo ectodermico, la activacion de cada conducto sera (normeimente) en combinacion con la acivacion de la gléndula y los motos de ‘aetivacion de ambos fondran un sontco similar y logico: - Glandula lagrimal derecha: necesidad imposibiltada de obtener la imagen pica nocesatia (informacién de luz y sombra) para detoctar la presa a tempo, abrir los ojos a tiempo (con rapidez) = Recubrimiento interno del conducto de la glandula lagrimal derecha: quorer dotectar (ver) a te prosa a tiempo. = Glandula lagrimal i2quierda: necesidad imposibitada de obtener la'imagen dptica neeesara (informacion de luz y sombra) para detectar al depredador a tiempo, abrir los ojos a tiempo (con rapide). = Recubrimiento Interne del conducto de la glandula lagrimal izquierda: querer detectar (ver) al dapredador a empo para evar ser visto, descublerto y pasar desapercibide por estar en una situacién peligosa o incdmoda, Oido medio o cavidad timpanica (oido arcaico) Relés cerebrales: aroas 6 y 20 on ol Tronco Cerebral ‘Sensibilidad: no tiene, Funciones 4+ Sensorial: recepcién de informacién auditiva como ruidos para detectar ala presa o al depredador. El ofdo modio es una edmara localizada on la poreicn petrosa dol hueso temporal. Sus estructuras amplifcan las ondas sonoras y las transmiton al ‘do nteino. Consta da un espacio lleno de aire lamado cavidad ‘impanica que contene los hussecilos del oido y esta seperada del conducto ‘auditve extemo por la membrana timganica (timpano). Se comunica con la nasofenngo a través do la trompa ce Eustaquio. El timpano es una membrana semitrensparent, fina, frag, elistica y deformable que vibra con las ondas sonoras que provienen del extrior. “También ectia como una barrera que impide le entrada de cuerpos extrafios, Percepeién biolégica de la activacion (contflito 0 shock biolégico): + Olde derecho (relé area 6): necesisad imposibiltaéa da abtanar la Informacion aula nacesaria (rudos) para datectar a la press. + Olde lzqulerdo (relé érea 20): necesidad imposibltade de obtener Ie informacion auditve necesaria(ruides) para detectar al deprededr. Fase Activa: ~Aumento inmediato de la funcién sensorial auxitiva. ~ Proiferacién celular formacién do adanocarcinoma plano con funcién sensorial que prolifera lantamente en el aldo madio y las coldas mestoidoas. En raros casos sigue crecienido eiruripe on la zona eircundante Fase Pol: = Cole drastice de la runcion auatva, sordera = Destruccién del adenocarcinoma por caseifeaeién con hongos © mitobacteries y supurecién de pus fétide (otopiorrea) con otis media Frecuentemente con pertoracion timpanica, Epicrisis: ~Aumenta inmeciato de la funcién sensonal auctiva Fase Pel: ~ Cada inmediata y posterior recuperacin de fe funcion sensors! aucitive - Disminucién de lot's modiay la Salida del pus fétdo (otopiorrea, ‘Sentido biologico (utlidad) del SBS: en la Fase Activa, mediante el aumento de la tuncidn y de la Cantidad de células del érgano, se logra incrementar la funcién sensorial aucitiva de captacién de ruidos para obtener le informacién necesaria para detectar a la presa o al depredador Oido medio Huesecillos del ofdo Martillo Estribo Ligamentos | estabilizadores Conducto auditivo— externo redonda Timpano— Trompa de Caja timpanica Eustaquio (oido medio) ‘Trompa de Eustaquio (tuba auditiva) 0 tubo faringotimpanico (desde el oido medio 0 caja del timpano a la region nasofaringea) Relés cerebrales: dreas 6 y 20 en el Tronco Cerebral ‘Sensibilidad: no tiene, Funciones 1- Estructura que posta una mejor eaptacion de ls sonidos, Mide aproximadamente 4 cm de longitud y eonecta el ofdo medio con la cavidad bucal, venlando adecusdamente al oldo medio. La Trompa de Eustaquio contra y equllbra las presiones entre la cavidad del olde madio y la prosién atmostériea extema para captar la gama do ‘recuencias audibles y para proteger las estucturas de oido medio ante las cambios bruscos de presion. El oido humano pereibe frecuencias enite 20 Hz (tono mas bajo) a 20 kHz (fono mas alto). Todas los sonidos por debsjo de 20 Hz se calfiean ‘como infrasonides, aunque algunos animales. com la rata topo o el elefanta los escuchan. Todos los sonidos por enema de 20 kHz se calfican ‘como ultresonidos, aunque alguns srimles fos escuchan, como los gatos y perros (hasta 40 kHz) o defines y murexélagos (hasta 160 kHz) Percepeién biolégica de la activacion (contflieto © shock biolégico): ‘Trompa de Eustaqulo deracha (rele area 6) - Necesidad imposibiitada de obtener una particular frecuencia auditive como ruido para detectar a la presa. = Nevesidad imposbiltada de iberatse de una partcular frecuencia audilva Como un rudo Tastdioso que Impide detectar a ta pres ‘Trompa de Eustaquio lzquiercia (relé érea 20): = Necesidad imposbiltada de obtener una particular tacueneia audtive como ruldo para detectar al depredador = Necesidad imposibiltada de lberarse de una particular frecuencia audtiva como un ruido fasidioso que impide detectar al depredador. Fase Activa: ~Aumento mediate dé la tuncién de estructura para la captacién de sonidos. - Proiferacion celular y formacicn de adenocarcinoma compacto que puede llegar a obsturrla trompa sila Fase Activa se prolonga demasiado. La presion extema, que es diferente a la interna (mayor 0 menor), presiona la membrana timpanica modifeando su movimento, provocendo la ‘aismnueién o el aumenta de la audicion (macainica) Fase Pel: = Cais dréstica de Ia funcién (PcIA)y posterior recuperaci6n (PcIB). = Destrucoién dol adenocarinoma por easatfieacion con honges 0 micebactorias y supuracién de pus fide que va haeie la cavidad bucal 0 al old medio, donde puede presentarsintomas parecidos a los de una offs media sin que la mucosa del oido medio esté implicada, ‘Sentido biolégico (utlidad) de! SBS: en la Fase Activa, médiante el aumento de la funcién y de le cantidad de células del érgano, se logra ‘estrecar 6 tubo para ajusta a recueicia de 10s ruldos que se necesitan escuchar 0 no escuchar, modiicando el aneho de banda audible, 0100 INTERNO. \ eleo MEDI Conductos semicteuiaes Pocoin pevosa 0 ‘00 elhueso facial NVI temporal . ' \ ert atte | Nervio vestbulccoctoar uv Laberinto 00 el o130 intern timpanica Cavidad timpanica | i | Ventana ov ‘Tt verter econca —! Submucosa de la cavidad nasal y de los senos paranasales (olfato arcaico) ‘Submucosa de la cavidad nasal: Rolés corebrales: droas 1 y 24 on ol Tronco Cerebral ‘Sensibilidad: no viene, sofia, informacién clfativa pare detoctar 2 la presa o al coprodacor. Fecion exoctina de moco 0 liquide nasal que humecta y facia la ofaccion Las fosas nassles son dos cavidades separadas por un tabique, comunicadas con el exterior por los onficios.nasales © narinas situads en ‘cabeza, por encima dela cavidad bucal. Constituyen el tramo nical del aparaio respiratorio ‘Submucosa de los senos paranaseles: Relés cerebrales: aroas 1 y 24 on ol Tronco Cerebral ‘Sensibilidad: no tiene, Funciones 41+ Seerecion exoerina de moco que humectay failta la olfaccin. Conjunto de ocho cavidades, cuatro a cada lado do la narz, que se comunican con las fosas nasales; se encuentran on los nuoses frontalos, essfenoides, etoides y maxilr superior Son estructuras que influyen en la respiracion, fenacion, calentamiento y olfaccion. Presentan una ‘submucosa encociermica quo produce moco y estan recubiertos por eptolio ectodermico pavimentoso. Percepcién biolégica de la activacion (conflicto © shock bioldgico): nevesidad imposibiltads de dotactar un paligro a través del olfalo arcaico. Lado derecho (rele érea 1): necesidad imposibiltace de obtener la informacion offativa necesaria para delecter la prese. Diferenciar si el bocado ‘quo voy a alrapar es bioquimicamente bueno (biodegradable) o verano que se debe oviar, sila stuacién o evento en que me involucraré es ‘seguro. Lado Izquierdo (relé érea 24): nacesidad imposibiitada de obloner la informacién olfativa necasara para detectar ol olor del daptedadar Fase Activa: ~Aumento inmediato dela funcién sensorial, olfato muy sensible con hipersensibilded ¢ los olores y percepcion de olores extraios 0 raros.. ~Aumento inmediato dela union secreiora exocrina, mayor produccién de moco liquido nasal o paranasel “ Prolferacion colulary formacion do adenocarcinama en forma de polipes, engrosamionto de la mucosa, Fase PelA: ~ Calds dréstice de la funcién sensorial, insensibiidad @ los olores, pérdida del olato, - Galea dréstica de ia funcién secretora exocrina, resequedad nasal = Desiruccién del adenocarcinoma por caseificaciin con hongos 0 micobacterias y formacion de moco smarilento © verdose (pus), congestion hasal, nar tapade Epierisis: ~Aumento inmediato dela funcién sensorial, hipersensioidad a los olores, se pueden sentir olores extraios 0 raros. ~Aumento inmediato de la tuncion secretora exoerina, Salida de moco nasal o paranasal con pus amarilenio 0 verdoso con mal ola Fase PclB: ~ Cafda inmediata y posterior rocuperacién de las funcionas sensorial y secretora exocrina de moco. ~ Salida de moco amarilento 0 verdoso (pus) con mal olor. ‘Sentido biolégico (utilidad) de! SBS: en fa Fase Activa, mediante el aumento de fas funciones y de ls cantided de células del Srgano, se logra incromentar la captacién de olores para detactar Submucosa de la lengua (gusto arcaico) Rolés cerebrales: droas 1 y 24 on ol Trono Cerebral. ‘Sensibilidad: no tiene, Funciones: 4+ Sensoria, informacion gustativa para diferenciar si el botado es bueno (biodeuradable) o vensno. 2. Secrecion exocrina do saliva para facitar is capacidad gustatva. La submucosa de la lengua contione glandulas salvales menores, con un didmatro de 1,5 mm, que vierten su secrecién mediante un conducto muy corto para facitar la capscidad gustativa o gusto que proporeiona informacion acerea de los alimentos y liquidos que consumimos, Los receptores qustativos se dividen en grupos de 40 céluias gustaivas en los botones gustativos y estén distrbuidos por la superfvie dorsal de la lengua y las poreiones adyacentes de la Tange y laringe Al llegar a la vida adulla los recaptores de la taringe y laringe han d'sminuide en importancia y los botones gustatives de la lenaua son los principales. Cada eélula gustativa teno finas microvellosidades donominadas pelos gustatvos através do la ostrecha aportura dol poro gustavo. Los botonas gustatwos contionen al menos 3 pas diferentes do ediulas gustativas y so sitdan @ lo largo de las papilas (monticulos on fora do ezén) Existen 4 pos de papi en fa lengue humana: fiiformes, fungiformes, foliadas y caliciformes. Posiblemente unes serén endocermicas y lias eetodérmicas, Los notones gustativos estan conirolados por los nevis erangales Vil (Facil), 1X (Glosotaringeo) y X (Vago) que terminan gn el Buibo Raquréeo {del Tonco Cerebral. La informacién moderna (ectodérmica) pasa al Télamo y lego a la Corteza Cerebral Gustave Las sonsaciones gustativas se dividen en: 4 primarias (arcaicas, encocisrmicas): dulee, salada, agro y amargo. - Adicionales (modemas, eetodérmicas). umami (proteico), agua, graso,slmid6n, metaico,picante, etc Los receptores del gusto responden de forma més execta a los estimulos desagradables que a los aoradables para asegurar la supervivencia. ‘Somos mucho mas sensibles a los sabores aoidos y emerges que alos dulees y salados, ye que los acidos pueden dafier les mucosas de la boca yy fannga y muchas toxinas piologicas son amargas. Percepcién bioldgica de la activacién (conflicto © shock biolégico): necesidad imposibiitada de obtener la informacion gustatva necesaria para ciferenciar si al bocado que voy a atraparo tragar es bioguimicamente bueno (biodegradable) 0 si es veneno y se debe evar 0 expulser, si ‘ovento 0 la sitacién on la que me voy a involucrar es segura para mi. Antcipar un peligro a través del gusto arcaico. Fase Activa: ~Aumento inmediato dela funcién sensorial gustativa de cactacién de los sabores: dulce, salsdo, aorioy amargo, Aumanta inmadiato de la tunciOn seoraiora exoetina de salva para faciliar la capecidad gustatva “Prolferacign celular y formacién de adenocarcinoma en forma de engrosamiento de la submucosa. Fase PelA: ~ Cela dréstice de fafuncién sensorial, pérdida del gusto, ~ Cada dréstica dela funcion socretora oxcenna, resoquedad on ia lengua, = Destruccién de! adenocarcinoma por caseifiearién, lengua blanca por la sccién de jos hongos (micosi, candidiasis, muguel)y siento fétido, Epicrisis; ~Aumenta inmadiato de la funeién sensorial qustativa de captacién do sabores: dulee, salad, agro y amargo, ~Aumenta inmediato de la funcion secretora exoerina de saliva. ~ Salida dol pus esultanto de la casaifeaeidn, fetdaz dol aianto, Fase PcIB: ~ Calda inmediata y posterior recuperacion do las funciones sensorial y secrotora exocrina de saliva, ~ Sala del pus resultante dela caserfioacién, feidez del alanto ‘Sentido biolégico (utlidad) del SBS: en la Fase Activa, mediante el aumento de la funcién y de le cantidad de célulss del érgano, se lagra incromentar la funcién sensorial qustatva de captacion de sabores para diferencia si al bocado que voy a alranar es bioquimicamente bueno (Giodegredable) osies veneno y se debe evitar si el evento ola situacién en ls que me voy a involucrar es Seguro para mi Niicleo solitario Nervio facial (NVIly Nervio Nervio vago Josof (NI glosofaringeo (N 1X) fy Vias gustativas Tres nervios craneales (VI, IX y X) envian la informacion gustativa al Tronco cerebral. ceptors pe Slaguenget Una t reroll) Posastuomes Po gana ° ecopcion gustativa (a).os copes suas se orevetan one Boorasettaoe cue Kerman bse en 1 foto do apap faraformee y reurclace () apis on asap da gua {@istlogiadeun bot pista que mesa as elas eceptoasy cells esate. La ‘ta esaprsica muestra tales cel xa gusatvo cue na Son vies nla meraoLopata Opes sto mato ue elaborado para sla do as Leyes Soiaias con base an ot abajo da Hamar tormacion de | Planes de estu Aspectos ‘Material de estudio Clases en vivo Horarios de clases en vivo ‘Carga horaria presencial 64 test de comprobacion de conocimientos Cantidad de 25 regulares, {578 sintomas en forma de simulacion de consulta (oral) "Cofre de los Achaques' Aplicacién de Eximenes: parciales 7 Médulos (opeional) Aplicacion del Examen Final ‘Aclaracion de dudas en vivo ‘Aclaracion de dudas por e-mail Consuttas personales gratuites Constancia de participacion Diploma Graduado y Certieado Participacion en ‘Grupo de Estudio Participacion en Todas las Actividades de la Escusla Grabaciones de audio y video Programa de Estudio ABIERTO y GRATUITO ‘PDF imprimibie que se sctinina con ex03 grupo No No No No No No Clases Virtuales fen Vivo (Zoom) POF InpemibleAetulzade “4mas, 1 semanal ‘esperar 3:00 pm 264 horas cies oe Shores st ors: Presencial en Guadalajara a oy Solos se aprueban {egos lor examenes o Prezencist on 2DLy Online Gradusciones, Posada Clases Presenciales ‘Guadalajara (GOL) PDF Inpemible Aetulzade mas, 1 semana Vesperune 00 pre 264 nas 09 cies oe Sores 3 Impreso Presencial en Guadalajara a s Solos se aprueban fedos lor eamenes s Prezencist on Ly Ont (Graduaciones, Posaaas Contacto: andy@leyesbiologicas.com de la Escuela de las Leyes Biolégicas Clases Presenciales tras Cludades Mexico 4xmas contnuss ‘ever s Bomings _suevesvieres: 600 pm ‘tbsco!Demingo: s:00 am 26snoas 2 ciges de Shores st Impreso Presencia en Guadalajara Seles se apresban {edos lor examene si Prezencisl Ciudad y Onine

También podría gustarte