Está en la página 1de 3
Unidad 1 Razonamiento y ldgica Razonamiento se refiere a un conjunto de actividades mentales consistentes en conectar unas ideas con otras de acuerdo a ciertas reglas, En sentido amplio, se entiende por razonamionto fa facultad humana que permite resolver problemas, una actividad mental de razonar, es deci, un conjunto de proposiciones enlazadas entre si que dan apoyo o justfican una idea. Elrazonamiento se define como la capacidad de partir de ciertas propasiciones 0 ideas previamente conocidas (premisas) y llegar @ alguna proposicién nueva (conclusiOn) previamente no conocida de modo explicito. Los razonamientos pueden ser validos (correctos) 0 no validos (Incorrectos). En general, se considera valido un razonamiento cuando sus premisas ofrecen soporte sufciente a su conclusién. El razonamiento nos permite ampliar nuestros conocimientos sin tener que apelar a la experiencia. También sirve para justiticar 0 aportar razones en favor de lo que conocemos 0 creemos conocer. @ Tipos de razonamientos Razonamiento inductivo: En el razonamiento inductivo el proceso racional parte de Io particular y avanza hacia lo general o universal. Es el caso ‘general de las ciencias que proceden de la observaci6n o la experimentacin, en que se dispone de un ndimero limitado de casos, de los cuales se extrae una conclusién general. Es una modalidad del razonamiento que consiste en obtener conclusiones generales a partir de premisas que contienen datos particulares. Por ejemplo, de la observacién repetida de objetos 0 acontecimientos de la misma indole se establece tuna conclusion para todos los objetos 0 eventos de dicha naturaleza. « Ejemplo 1: Premisa 1: se observa un vehiculo y es de color gris. Premisa 2: e! vehiculo segundo también es de color gris. Premisa 3: e! vehiculo tercero es de color gris. Conclusién: todos los vehiculos son de color gris. Ejemplo 2: Premisa 1: el plastico se dilata con el calor. Premisa 2: la madera y el metal también, Conclusion: todos los cuerpos se dilatan con el calor. En estos razonamientos se generaliza para todos los elementos de un conjunto la propiedad observada en un némero finito de casos. Ahora bien, la verdad de las premisas (10,000 observaciones favorables) no convierte en verdadera la conclusion, ya que en cualquier momento podsfa aparecer una excepcién, De abi que la conclusin de un razonamiento LOVAlIITauy VUII unidad 1 | Razonaminto y egica y, de hecho, la informacion que obtenemos por medio de estamoegia, arse muy probable mient inductive Solos Una snes incomes inact slo pt or nformacininiertay disc lrazona de razonamiento es siempre Ut de todas las premisas. Razonamiento deductivo: i lo particular, por lo cual se opt le de lo universal y lo refiere a oe vo el proceso racional parte En el razonamiento deductivo una conclusion. - : do categorlas generales para hacer afirmaciones sobre casos particulares. En exe ELrezonaniano deci par unto de hechos canocidos y de suposiclones a partir de los cuales ottos pags proceso de razonamiento hay un conjul ser deducidos. Por medio de un razonamiento de estas caracteristicas se concede la maxima solidez a is conelyie, las premisas implicanlicamente la conclusion y fa conclusion es una consecuencia ldgica de las premisas. Elrazonamiento deductivo consiste en obtener conclusiones a partir de enunciados dados, a través de tres pasos: 1. Unenunciado general que se refiere a un conjunto completo de casos o clases de cosas I Unenunciado particular acerca de un o algunos miembros del conjunto 0 clase de cosas a que se reir e enunciado general : : ; I, Una conclusién que se produce légicamente cuando el enunciado general se aplica al enunciado particular e Ejemplo 1: Todas las aves tienen alas. (Enunciado general) El aguilaes un ave. (Enunciado particular) Por lo tanto se infiere que el aqui tiene alas. (Deduccién 0 conclusién) © Ejemplo 2: ‘Todos los hombres son libres. (Enunciado general) ‘Aistteles es un hombre, (Enunciado particular) Por la tanto se infiere que Aristoteles es libre, (Deduccién o conclusion) Razonamiento analdgico: En el razonamiento analdgico el proceso racional parte de lo particular i" y asi mismo llega a lo particular con base en lt tension de las cualidades de algunas propiedades comunes hacia otra ao s similares, Es una modalidad de razonamiento que consiste en obtener una conclusion a parti i lect una comparacén o analgia ent Na partir de premisas en las que se estat ementos o conjuntos de elementos distintas, Este tipo de razonamiento es de comparacién Semejanza, pues traslada las caracteristica de un objeto y somparacion 0 i a ; P lanza, pues traslada las caracteristicas jeto ya cond ‘semejante 0 ie i . Darul alo universal como la inducein, nos bar seo ue dec ue la analog léica no nas eva ee at |, ni nos baja de lo de ios antoresyaconocidos a otos que cae ‘el ail alo particular como la deduccién, sino que pate , manteniendo la misma particularid ae misma particularidad. Si para sali de la d ei lependencia politica fue nece: li : tne cots Pe Sarla una revolucién (enunciado General), se infiere que para sali de 2 lucion (enunciado general), oo Lovaiicauy vv Razonamiento y légica | Unidad 1 Ejemplo 2: Guando usted toma su medicina se siente mucho mejor (Enunciado particular). Por lo tanto cuando yo tomo mi medicina también me siento mejor. (Enunciado particular). @ En resumen ~ Las premisas son expresiones lingUistcas que afirman o niegan algo y pueden ser verdaderas 0 falsas. ~ Se define el razonamiento como la capacidad de partir de clertas proposiciones o ideas previamente conocidas (premisas) y legar a alguna proposicion nueva (conctusién) + Tipos de razonamientos: RAZONAMIENTO INDUCTIVO | | fazonamenro auecca ) [ RAZONAMIENTO DEDUCTIVO Pensamientes particulares | | pensamientos geneales conducen | Jpensamentos generates conducen| cconducen a pensamientos a pensamientos generals. a pensamientos particulares. generales Pensamientos particulares conducen a pensamientos particulares. Cscdlleduy CUI!

También podría gustarte