Está en la página 1de 18

INTRODUCCION

El sistema de suspensión es el conjunto de elementos que tiene como función


mantener la carrocería lo más horizontal posible, frente a las
descompensaciones que puedan generar las fuerzas laterales, las de aceleración
y frenado.

En el siguiente trabajo hablaremos del Sistema de Suspensión Electrónica que


al igual que cualquier suspensión su funciones básicas son:

 Reducción de fuerzas causadas por irregularidades del terreno.


 Control de la dirección del vehículo.
 Mantenimiento de la adherencia de los neumáticos o ruedas a la carretera.
 Mantenimiento de una correcta alineación de la ruedas.
 Soporte de la carga del vehículo.
 Mantenimiento de la altura optima del vehículo.

La conjunción de sistemas como el ABS, el ASR y la suspensión electrónica hacen


que la seguridad del automóvil llegue a sus cotas máximas.

Existen diferentes denominaciones con respecto a la suspensión electrónica:

ECAS (Electronic Controlled Air suspensión System), ELF que son las iniciales en
alemán de suspensión con control electrónico, etc.

1
SISTEMA DE SUSPENSON ELECTRONICA

Este tipo de suspensión permite variar el estado de la suspensión, ya sea de


estado firme (dura) a elástica (suave); también permite variar su altura
dependiendo de las condiciones del terreno y de la velocidad.

Por ejemplo:

Suspensión firme: se utiliza en la pista y permite ir a mayor velocidad ,por lo que


la suspensión deberá bajar de altura (sobretodo por las curvas).

Suspensión elástica: se utiliza en terrenos irregulares, por lo que la suspensión


deberá ser mas alta (por las irregularidades del terreno)

El funcionamiento de este sistema es bastante sencillo basándose en una unidad


electrónica que controla los distintos componentes del equipo. Cuando
encendemos el vehículo o simplemente la puerta del conductor se abra, la unidad
electrónica se pone en funcionamiento. A partir de este momento, el sensor de
altura empieza a medir de forma continuada la distancia entre el eje y el chasis.

POSICION BAJA

POSICION
NORMAL SPORT

POSICION BAJA

2
Al cargar o descargar el vehículo el sensor de altura manda diferentes señales
eléctricas sobre la unidad electrónica la cual compara con los valores nominales
programados anteriormente y activará bien el compresor bien la válvula de escape
dependiendo de la función que tenga que realizar, bajar o subir.

Durante el transcurso de la conducción, los movimientos dinámicos de la


suspensión son reconocidos por la unidad electrónica, aunque ésta no provocará
cambios bruscos sobre los amortiguadores, sino que mantendrá el nivel de
comodidad elegido por el conductor antes de comenzar el viaje.

Este sistema puede rebajar, en


ciertas condiciones, la altura
libre al suelo automáticamente,
reduciéndola en unos milímetros
a partir de los 110 km/h. (de 10
a13mm)

Si la carretera posee un tramo

muy irregular y con grandes


deformaciones, el módulo de
control ordenará incrementar la
altura libre al suelo en unos
milímetros respecto al nivel
normal (de 13 a 15 mm)

Para circular en carretera,


disponemos de dos posiciones:
“NORMAL” y “SPORT”.

3
La posición “NORMAL” se activa
automática- mente cuando
arrancamos el coche.

Si queremos que el balanceo de


la carrocería sea más contenido,
podemos seleccionar la posición
“SPORT” que, aunque no
experimentemos grandes
diferencias frente a la posición
“NORMAL”, disminuía de forma
evidente los movimientos de
balanceo en las curvas.

Ventajas

Mejor trazado de las curvas. Mayor seguridad gracias a la mejora del agarre y
respuesta inmediata del vehículo. Mayor confort y placer de conducir el evitar el
cabeceo y el vaivén de la carrocería.

4
COMPONENTES DE LA SUSPENSION ELECTRONICA

El compresor:

El compresor tiene como misión la de mantener


los amortiguadores con el aire suficiente para
una correcta conducción, además de controlar la
cantidad de volumen de aire que es necesario
para realizar las diversas funciones que nos
permite la suspensión electrónica. Además este
aparato permite el control del sistema de bloqueo
de puertas, así como regulaciones en los
asientos de conductor y acompañante.

El sensor de altura:

El sensor de altura es el encargado de enviar las


señales eléctricas a la unidad electrónica para
que evalúe en cada momento la posición del
vehículo sobre la carretera. Este sensor va sujeto
al chasis del vehículo por un lado y al eje trasero
por otro, de manera que cualquier oscilación del
eje sobre la carretera será detectada por éste,
para adaptar la confortabilidad al interior del
automóvil.

La unidad de control:

La unidad electrónica es la responsable del


control de todos los componentes de la
suspensión electrónica. Esta unidad recibe las
señales del sensor y las convierten en impulsos
eléctricos que envía a las electroválvulas que
controlan el aire en los amortiguadores, haciendo
que el automóvil suba o baje adaptándose a las
condiciones del terreno por donde se circula.

5
Bloque de electroválvulas:

El conjunto de electroválvulas se montan sobre


un distribuidor que dependiendo de las señales
procedentes de la unidad electrónica podrán en
funcionamiento una u otra electroválvula, la cual,
a su vez, enviará o cortará el aire que se
suministra a los amortiguadores de cada rueda,
permitiendo la subida o bajada del bastidor.

Amortiguadores neumáticos:

El tipo de amortiguadores que se utilizan suelen


ser neumáticos para este tipo de suspensiones,
pero hay veces que por diseño y mejora de
respuesta del vehículo, se utilizan
amortiguadores que llevan incorporados una
válvula de variación continua controlada
eléctricamente que sustituye al conjunto de
electroválvulas. Incluso algunos amortiguadores
incorporan un sensor de desviación del chasis.

Mando a distancia:

El mando a distancia que incorporan algunos


sistemas de suspensión electrónica permiten al
conductor modificar la posición del vehículo con
respecto al suelo sin necesidad de tener que
bajar del mismo. Además permite programar los
distintos niveles a los que circulará el automóvil
dependiendo de las condiciones de la carretera
por la que se circula.

6
LA ELECTROVALVULA

En cada eje hay una electroválvula, acoplada al


regulador de rigidez, a la que la llega una
información eléctrica enviada por el calculador que
la transmite al regulador de rigidez el cual indica el
paso de un estado a otro de la suspensión.

La electroválvula tiene dos posiciones:

Posición de reposo y retorno al depósito: el


bobinado no recibe alimentación eléctrica. La aguja
se mantiene sobre su asiento por acción del muelle
y la utilización está comunicada con el depósito.
Corresponde a la posición firme de la suspensión.

Posición activada y alimentación de alta presión:


el bobinado recibe alimentación eléctrica y la aguja
cierra el retorno al depósito, comunicando la alta
presión con la utilización. Corresponde al reglaje
elástico de la suspensión.

7
8
Suspensión de amortiguación pilotada "inteligente"

Esta suspensión cuya característica


principal es que varia la dureza de
los amortiguadores por medio de
unas válvulas de rigidez
(electroválvulas) que son
controladas a su vez por una
centralita electrónica.

En la figura se muestra un esquema


de este tipo de suspensión, donde
tenemos los amortiguadores (1),
tanto delanteros como traseros, que
están controlados por una unidad
electrónica de control (2) que se
alimenta de la información
registrada a partir de una serie de
sensores. Estos sensores miden
parámetros como la posición y
velocidad de giro del volante (3), la
posición del pedal del freno (4), la
aceleración vertical, longitudinal y
transversal (5) mediante
acelerómetros y la velocidad del
vehículo (6).

9
El paso de un modelo de suspensión blando a duro o viceversa depende de
ciertos factores. La unidad de control puede ordenar el paso de una suspensión
blanda y confortable a una suspensión mas dura en situaciones donde prima la
estabilidad del vehículo. Estas situaciones son:

Un giro brusco o a alta velocidad el sensor del volante (3) capta un movimiento
rápido de este o el acelerómetro transversal (5) registra una fuerte aceleración
centrífuga debida a la alta velocidad de paso de curva.

Aceleraciones fuertes registradas por el acelerómetro longitudinal (5).

Frenadas fuertes detectadas por el sensor de pedal de freno (4) unido a la del
acelerómetro longitudinal (5). Fuertes oscilaciones verticales debidas al estado
irregular del pavimento registradas por el acelerómetro longitudinal (5). Altas
velocidades detectadas por el captador de velocidad (6). Variaciones
importantes de tracción entre las ruedas registrada por la unidad de control de
tracción que informa a la unidad de control de suspensión.

10
DEPÓSITO DE ACEITE HIDRÁULICO

Capacidad aproximada de 3 Litros, lleva en su interior dos filtros de malla fina (6 y


8) situados, uno de ellos, a la salida (5) de aspiración de la bomba, y el otro, a la
entrada (3 y 4) del líquido de retorno del circuito, con el fin de mantener
constantemente purificado el aceite que circula por los elementos del circuito. La
capacidad total del circuito, incluido el depósito, es de unos 6,5 a 7 litros.

El líquido del depósito debe mantenerse a un nivel determinado (Maxi Min), con
capacidad suficiente para garantizar la presión en los elementos de suspensión, y
debe dejar espacio libre para el líquido de retorno; estos límites están entre 1,5
Litros como máximo, y 1 Litro como mínimo, indicados en el depósito de forma
visible.

11
BOMBA DE ALTA PRESIÓN

Se trata de una bomba mecánica de alta presión arrastrada por el cigüeñal


mediante el mecanismo de transmisión por correa. La bomba aspira el líquido
hidráulico contenido en el depósito para enviarlo a presión. (de 120bar a 180bar,
estos valores dependen del peso del vehículo+ la carga útil).

Bomba de alta presión con pistones paralelos al eje:

Funcionamiento

Se trata de una bomba formada por cinco o seis pistones de aspiración central,
dispuestos circularmente y accionados por un plato oscilante (7).

El movimiento de vaivén, al tiempo que circular del plato oscilante (7), provoca el
desplazamiento alternativo de los pistones dentro de sus cilindros, lo que origina la
succión del aceite del depósito y su expulsión a alta presión hacia el amortiguador, a
través de la válvula de descarga (3).

12
Bomba de alta presión con pistones perpendiculares al eje:

Se trata de una bomba formada por ocho pistones, de los cuales dos son utilizados
para el circuito de suspensión y frenado, y seis para el circuito de la dirección
asistida.

Funcionamiento

La excentricidad del eje respecto al cuerpo de la bomba, provoca en su giro el


desplazamiento alternativo de los pistones (5) dentro de sus cilindros, lo que origina
la succión del aceite del depósito y su expulsión a alta presión hacia el amortiguador
a través de la válvula de descarga (3).

13
ACUMULADOR PRINCIPAL.

El ACUMULADOR PRINCIPAL, es
una esfera que almacena líquido a
presión y lo libera cuando así lo
necesite el circuito. Está fabricado
de chapa, y en su interior contiene
aceite y gas de nitrógeno separado
por una membrana de caucho
deformable. La capacidad del
acumulador es de 400cm3.

BLOQUE DE SUSPENSIÓN.

Situado en cada rueda del vehículo, el BLOQUE DE SUSPENSIÓN sustituye al


conjunto muelle amortiguador del sistema de suspensión convencional.

14
Pavimento sin irregularidades:

Cuando el vehículo circula por un


pavimento firme en que no hay solicitud de
la suspensión, el gas y líquido están
sometidos por ambas partes de la
membrana a la misma presión.

Realce en el pavimento:

Ante un realce del pavimento, el líquido


que contiene el cilindro es desplazado por
la subida del pistón hacia la esfera y el
gas se comprime.

Bache en el pavimento:

Ante un bache, una parte del líquido


contenido en la esfera pasa al cilindro por
la bajada del pistón, parte del gas se
expande para compensar la caída de
presión.

Así las subidas y bajadas de la rueda como consecuencia del estado de la carretera,
las absorbe el gas en calidad de elemento elástico de la suspensión en su proceso de
compresión y expansión.

15
La capacidad de la esfera es de unos 400 a 450 cm3 y la presión de tarado es la misma
para el mismo eje, pero distinta para las esferas del puente delantero y trasero, ya que los
pesos suspendidos son también distintos entre ambos ejes del vehículo.

Se encuentra ubicado entre el cilindro y la esfera. Consta de un orificio de fuga (3) que
permite el paso del aceite tanto en compresión como en expansión del bloque de
suspensión, de dos válvulas deformables en forma de laminillas (2) que obturan el paso
calibrado de aceite por los orificios (1), en las que una trabaja para retener o amortiguar
la compresión (A) del bloque de suspensión, y la otra su expansión (B).

16
CONCLUSION

Se puede concluir que las ventajas que ofrece este tipo de suspensión electrónica
con respecto a la tradicional:

Recorridos continuados del amortiguador, evitando los saltos bruscos de unas


condiciones de conducción o pavimento a otras.

Elevación y descenso rápido y confortable del chasis para facilitar la carga y la


descarga del maletero.

Mantiene el nivel del chasis constante sobre la carretera.

Este sistema se puede adaptar de forma óptima a los criterios principales de la


regulación de la amortiguación del vehículo.

Gracias a la evolución del sistema de suspensión nuestro viaje es mas cómodo y


mejora la maniobrabilidad que en años anteriores usando el tipo a adecuado de
suspensión para el vehículo.

17
BIBLIOGRAFIA

PDF SISTEMAS DEL VEHICULO

ADOBE PHOTOSHOP

https://autoytecnica.com

https://www.ro-des.com

https://conceptodefinicion.de

http://www.aficionadosalamecanica.com

https://es.scribd.com

http://www.geocities.ws/

ADOBE PHOTOSHOP (para algunas fotografías)

18

También podría gustarte