Está en la página 1de 53

PERFORACION PETROLERA IV

PLANIFICACIÓN DE LA PERFORACION

INTEGRANTES GRUPO 3:
• Elio Mamani Ortiz
• Gilda Vargas
• Alexander Dacosta Gualachabo
DOCENTE:
Abath Vera Palenque

Ivo – Chuquisaca Gestion I/2020


Tabla de Contenido
Contenido Pag.
1. INTRODUCCION..........................................................................................................................3

2. CONSIDERACIONES TEORICAS....................................................................................................3

2.1. Geopresiones......................................................................................................................9

2.2. Trépanos.............................................................................................................................9

2.3. Profundidad de asentamiento de las cañerías..................................................................12

2.4. Cementaciones.................................................................................................................14

2.5. Fluidos de Perforación......................................................................................................17

3. PLANEACION DE LA PERFORACION..........................................................................................21

3.1. Nombre del Pozo..............................................................................................................21

3.2. Objetivo............................................................................................................................21

3.3. Ubicación..........................................................................................................................21

3.3.1. Ubicación geográfica (coordenadas).........................................................................21

3.4. Situación estructural.........................................................................................................22

3.4.1. Descripción estructural.............................................................................................22

3.4.2. Secciones estructurales interpretadas en base a líneas sísmicas..............................24

3.4.3. Secciones estructurales en base a pozos..................................................................24

3.5. Profundidad total y objetivos...........................................................................................25

3.5.1. Profundidad total programada.................................................................................25

3.5.2. Profundidad de los objetivos....................................................................................26

3.6. Columna geológica probable............................................................................................26

3.7. Programa de muestras.....................................................................................................27

3.8. Geopresiones y asentamiento de cañerías.......................................................................27

3.8.1. Presiones normales..................................................................................................27

3.8.2. Presiones anormales.................................................................................................27


3.9. Estado mecánico programado y características de la geometría del pozo.......................28

3.9.1. Estado mecánico grafico (subsuperficial)..................................................................30

3.9.2. Objetivo de cada etapa.............................................................................................31

3.9.3. Problemas que podrían presentarse durante la perforación....................................32

3.10. Programa de Fluidos de perforación y control de solidos.............................................34

3.11. Programa de trépanos e hidráulica...............................................................................35

3.12. Programa de Registros por etapa.................................................................................36

3.13. Programa de Cañerías...................................................................................................38

3.14. Cementaciones.............................................................................................................38

3.15. Conexiones superficiales..............................................................................................39

3.15.1. Arreglos de las BOP...................................................................................................40

3.15.2. Presiones de prueba.................................................................................................41

3.16. Tiempos de perforación programados.........................................................................42

3.16.1. Resumen de tiempo por etapas................................................................................42

3.16.2. Grafica de profundidad Vs días.................................................................................43

3.17. Características del Equipo de Perforación....................................................................44

3.17.1. Dimensiones y capacidad..........................................................................................44

3.17.2. Componentes principales (sistemas)........................................................................45

4. ASPECTOS ECONOMICOS.........................................................................................................46

5. SITUACION ACTUAL..................................................................................................................47

5.1. Estado mecánico actual....................................................................................................47

5.2. Programa de trépanos......................................................................................................48

5.3. Tiempos............................................................................................................................49

5.4. Tiempos no productivos...................................................................................................50

6. INCORPORACION DE TECNICAS NUEVAS Y TECNOLOGIAS.......................................................51


7. CONCLUSIONES........................................................................................................................52

8. BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................................53
PLANIFICACION DE PERFORACION DE UN POZO

1. INTRODUCCION

El petróleo antes de cualquier otra consideración de cualquier especie, una fuente de


energía. "Más del 85% del suministro mundial de petróleo es usado como combustible,
ya sea, en máquinas para producir potencia o en aplicaciones como combustión
continua para producir calor".
Tanto el petróleo como el gas se encuentran en yacimientos que han estado enterrados
durante millones de años, cubiertos por los estratos superiores de la corteza terrestre.
Estos se extraen mediante la perforación de un pozo sobre el yacimiento.
La única manera de saber realmente si hay petróleo en el sitio donde se realiza la
exploración sísmica propone que se podría localizar un depósito de hidrocarburos
mediante la perforación de un pozo, éstos pueden ser terrestres o en alta mar.
Los primeros pozos son de carácter exploratorio, éstos se realizan con el fin de
localizar las zonas donde se encuentran los hidrocarburos, posteriormente se tienen los
pozos de desarrollo.
Un pozo exploratorio es el primer pozo que se perfora con el propósito de encontrar
petróleo o gas en un yacimiento considerado favorable para la existencia de los
hidrocarburos.
El objetivo de la planeación es formular un programa para perforar un pozo, el cual
tenga las siguientes características:
– Seguridad
– Economía (Costo Mínimo)
– Utilizable
La presente investigación tiene como objetivo primordial el analizar la planeación de un
pozo.
2. CONSIDERACIONES TEORICAS

Problemas de flujo y descontrol, pegaduras por presión diferencial, pérdidas de


circulación, colapsos de tuberías de revestimiento y derrumbes de formación suelen
incrementar considerablemente el costo de un pozo y el tiempo de perforación del
mismo. Estos problemas son causados generalmente por una deficiente predicción de
las presiones de sobrecarga, poro y fractura de las formaciones a perforar, y cuyo
conocimiento es básico para planear la perforación. Es indispensable entender primero
los principios físicos que originan estas presiones, segundo, predecirlas con la mayor
exactitud posible.
En la construcción y durante la vida útil de un pozo petrolero, las tuberías de
revestimiento son preponderantes para lograr el objetivo del pozo. Por lo tanto la
determinación de la profundidad de asentamiento y la selección de cada sarta de TR’s,
forman parte importante del diseño de la perforación. Además, las TR’s representan
una considerable porción del costo total del pozo, que varía entre el 15 y 35%, del
mismo. Por lo anterior, cualquier reducción en el costo de los tubulares, puede generar
ahorros sustanciales en el costo total del pozo.
La determinación de las profundidades de asentamiento está en función de las
condiciones geológicas a perforar. El criterio de selección de la profundidad de
asentamiento varía de acuerdo a la función específica de cada sarta de tubería de
revestimiento. El aislamiento de zonas deleznables, zonas de pérdida de circulación y
zonas de presión anormal, rigen los principales criterios de selección.
Por lo que respecta al diseño se establece que las tuberías de revestimiento deberán
resistir las cargas impuestas durante la perforación, terminación y reparación de un
pozo, al mínimo costo.
La selección del fluido deberá ser realizada con el propósito de evitar riesgos
operativos, reducir costos, tiempos, y maximizar la productividad del pozo.
La selección de barrenas es una parte importante dentro del proceso de planeación de
la perforación de un pozo, ya que de ello depende, en buena parte, la optimización del
ritmo de penetración, el cual está influenciado por diversos parámetros, tales como:
esfuerzos efectivos de la roca, características de la barrena, condiciones de operación
(peso sobre barrena, velocidad de rotación e hidráulica), ensamble de fondo,
propiedades físico- químicas de la roca, fluidos de perforación y desviación del pozo,
entre otros.
Por lo tanto, el objetivo del diseño de un pozo es permitir el control de las condiciones
esperadas del pozo, para que las operaciones que se realicen sean seguras y
económicas. Un buen diseño de pozo ahorra tiempo y sobre todo dinero.
Registros geofísicos.
Consisten en una serie de mediciones, obtenidas por una sonda con varios sensores o
antenas transmisoras y receptoras que se introducen en el pozo para determinar las
curvas de cada parámetro que se desea conocer. Con esta técnica se obtienen, a
diferentes profundidades, los parámetros físicos de la formación y si existen, los
parámetros de los fluidos que contiene dicha formación.
Se lleva a cabo para determinar las características físicas de las rocas, de los fluidos
que la saturan y de las propiedades de la construcción del pozo.
El registro geofísico es la obtención gráfica de una o más características de las
formaciones atravesadas por un pozo en función de la profundidad.
Con estos datos se determina la litología, su resistividad real, la densidad volumétrica,
su geometría, porosidad y permeabilidad para poder definir los intervalos donde se
encuentran las capas productoras.
Aplicaciones
Permite determinar:
– La permeabilidad y tamaño de grano.
– Los horizontes con acumulación de hidrocarburos y la técnica para su extracción.
– Las características químicas y físicas del agua.
– Las capas con contenido de humedad, zonas saturadas y las de mayor flujo
subterráneo.
– La dispersión, dilución, movimiento de residuos o contaminantes.
– Fracturamiento o permeabilidad secundaria, aperturas por disolución o derrumbe.
– La porosidad total o densidad volumétrica y efectiva o resistividad verdadera.
– La litología y su correlación estratigráfica, así como el contenido de arcilla.
Métodos sísmicos
Se basan en la detección del frente de ondas elásticas producidas por una fuente artificial
(martillo, explosivo, etc.), propagadas a través del subsuelo que se investiga y detectadas
en superficie mediante sensores (geófonos). Obteniéndose una imagen del terreno en
base a las propiedades elásticas de los materiales.
Estas técnicas se aplican a investigaciones de alta resolución que permiten obtener:
morfologías del subsuelo, estado de compactación y fracturación de los materiales,
medición de parámetros para la ingeniería y geotécnia, etc.
Perfil sísmico de reflexión de alta resolución, los colores marcan las unidades sísmicas
más relevantes
Litología
La litología es la parte de la geología que trata de las rocas, especialmente de su tamaño
de grano, del tamaño de las partículas y de sus características físicas y químicas.
Saber la litología de un lugar nos va a ayudar a saber qué tipo de lodo de perforación
ocuparemos y también nos ayudará a elegir la mejor opción de perforación.
Columna estratigráfica
Es una herramienta de estudio de la estructura vertical de un intervalo de la corteza, en la
que, mediante la identificación de las facies, se establecen las capas en las que se
subdivide dicho intervalo, y mediante otras técnicas determinamos la edad de formación
de cada una de ellas.
Las columnas estratigráficas son muy útiles porque permiten saber qué procesos
geológicos han ocurrido en un punto dado a lo largo de la historia geológica de la Tierra,
así como saber el orden de la litología en función de la profundidad.
Presión hidrostática
Es la que ejerce una columna de fluido de una altura determinada sobre un área dada.
Presión de sobrecarga
Es la presión que se origina a partir del peso acumulativo de las rocas que sobreyacen en
el subsuelo.
Presión de formación
También llamada presión de poro, es aquella presión que ejercen los fluidos confinados
en el espacio poroso de la formación sobre la matriz de roca. Varían de agua dulce con 
=1 gr/cc o 0.433 psi/pie a agua salada con  = 1.074 gr/cc o 0.465 psi/pie con una
salinidad de 80000 ppm de cloruro de sodio a 25° C.
Presiones anormales de poro
Se originaron durante el proceso de depositación y compactación, formándose una
barrera impermeable que impidió la liberación del agua de la formación por debajo de esta
barrera. Esta barrera impermeable se formó debido a que el proceso de sedimentación y
compactación ocurrió a un ritmo más rápido que el movimiento ascendente del agua.
Consecuentemente, la porosidad de la formación abajo de esta barrera impermeable
difiere de la tendencia normal.

Presión de formación alta


Cuando la presión de formación es mayor que la presión normal, se dice que se tiene una
presión anormalmente alta. Los gradientes de presiones anormales llegan a ser hasta de
1.0 psi/pie y se requieren para su control de densidades de hasta 2.4 g/cc.
Presión de formación Baja
Estas presiones se controlan con el agujero lleno de un fluido de densidad menor que la
del agua dulce, es decir, con un gradiente menor a 0.433lb/plg2/pie (menor a 1g/cc). Se
originan comúnmente con producción de fluidos de la formación.
Presión de fractura
Es aquélla presión a la cual la roca de una formación dada, comienza a fracturarse, esto
sucede después de haber vencida la resistencia a la compresión de la roca y la presión de
formación, es decir, se provoca la deformación permanente del material que constituye la
formación.
Tubería de revestimiento
El revestimiento es una tubería pesada de acero especial que reviste el agujero del pozo.
Se utiliza para evitar el derrumbe de las paredes del agujero de la perforación y proteger
los estratos de agua dulce previniendo fugas del flujo de retorno de lodo durante las
operaciones de perforación.
El revestimiento sella también las arenas impregnadas de agua y las zonas de gas a alta
presión. Inicialmente se utiliza cerca de la superficie y se cementa para guiar la tubería de
perforación. Para ello se bombea una lechada de cemento a la tubería y se la fuerza a
subir por el espacio comprendido entre el revestimiento y las paredes del pozo. Una vez
fraguado el cemento y colocado el revestimiento, se continúa con la perforación utilizando
una barrena de menor diámetro.
Después de colocar en el pozo el revestimiento superficial, se montan en la parte superior
de éste (grandes válvulas, sacos o empaquetaduras), en lo que se denomina un árbol.
Cuando se descubre petróleo o gas, se entuba el fondo del pozo, es decir, se reviste para
evitar que penetren en el agujero de perforación tierra, rocas, agua salada y otros
contaminantes, y también con objeto de crear un conducto para las tuberías de extracción
de crudo y gas.
Tubería de revestimiento conductora
Sarta corta de tubería de mayor diámetro usada en el pozo, su objetivo es aislar acuíferos
superficiales y tener un medio para la circulación del fluido de perforación.
Tubería de revestimiento superficial
La primera columna de tubería para entubar un pozo. Su principal función es la de
proteger las arenas de agua dulce y proporcionar una base para el equipo preventor de
reventones. La longitud varía en diferentes zonas, de unas pocas decenas de metros
hasta más de mil metros.
Tubería de revestimiento intermedia
Consiste en tramos de tubería de acero ya sea roscas o soldados uno a otro para armar
una columna continua hasta la profundidad deseada. Se colocan en el pozo mientras
progresa la perforación, con el fin de prevenir derrumbes de las paredes y para facilitar la
extracción del fluido en las fases de producción. La longitud total de un tubo continuo
usado en un pozo se llama columna, sarta o tramo.
Tubería de revestimiento productora (Liner de producción)
Tubería bajada en el pozo abierto a través de las formaciones productoras y hasta más
abajo de ellas. Si la tubería se coloca en la parte superior de la formación productora,
resulta una terminación en agujero abierto. Si el extremo inferior de la tubería de
revestimiento se coloca abajo del horizonte productor, se hace necesario perforar a balas
la tubería para permitir comunicación entre el interior de ella y la formación productora.
Lodo de perforación
El lodo de perforación es un líquido compuesto de agua o petróleo y arcilla con aditivos
químicos (por ejemplo, formaldehido, cal, hidracida sódica, barita). A menudo se añade
sosa cáustica para controlar el pH (acidez) del lodo de perforación y neutralizar aditivos
del lodo y líquidos de terminación potencialmente peligrosos.
El lodo de perforación se inyecta en el pozo bajo presión desde las presas de lodo en el
equipo de perforación, por el interior de la tubería de perforación hasta la barrena.
Después, el lodo asciende por el espacio anular entre la superficie exterior de la tubería
de perforación y las paredes del agujero y vuelve a la superficie, donde se filtra y recicla.
El lodo de perforación se utiliza para:
– Enfriar y lubricar la barrena.
– Lubricar la tubería.
– Expulsar del agujero de perforación los fragmentos de roca triturados.
– Controlar el flujo que sale del pozo, al revestir las paredes del agujero y oponer
resistencia a la presión del gas, petróleo o agua que encuentre la barrena.
– Equilibrar la presión de formación.
– Se pueden inyectar chorros de lodo a presión en el fondo del agujero para facilitar
la perforación.
– Sostener las paredes de la perforación.
– Estabilizar la columna o sarta de perforación.
Barrena
Dispositivo de perforación que corta la roca.
Brote
Manifestación liquida o de gas de las formaciones hacia a la superficie.

2.1. Geopresiones

Todos los métodos de predicción de presión de sobrecarga, poro y fractura están basados
en el principio de Terzaghi, el cual define que la presión de sobrecarga S, es igual a la
suma del esfuerzo vertical efectivo σ más la presión de poro Pp definido como:
S = Pp + Ծ
Hubbert y Rubey (1959), introdujeron un parámetro adimensional λ que es el radio de la
presión de poro del componente vertical de la presión de sobrecarga:
λ = p/S
Reemplazando en la Ley de Terzaghi, tenemos:
Ծ=S–p
= (1- λ) S
= (1- λ) Pbgz

En esa forma, la Ley de Terzaghi, aparece en los estudios numéricos de las presiones
anormales, alta y baja.

2.2. Trépanos
La barrena es el elemento cortante de la sarta de perforación mediante
el cual se va profundizando el pozo mientras se efectúa la perforación.
Frecuentemente se utiliza los sistemas ticónicos o PDC (polycrystalline
diamond compact).
Para seleccionar el diámetro de la barrena se selecciona de acuerdo al
diámetro de la tubería a utilizar.

Diámetro del liner de


producción

Diámetro de la barrena
a utilizar

Diámetro de la TR
intermedia

Diámetro de la barrena
a utilizar

Diámetro de la TR
siguiente

Diámetro de la barrena
a utilizar
Las barrenas son clasificadas de acuerdo con su mecanismo de ataque a la roca en dos
tipos: tricónicas y de cortadores fijos (PDC). El mecanismo principal de ataque de las
barrenas tricónicas, ya sea de dientes maquinados o insertos, es de trituración por
impacto. Este ataque causa que la roca falle por compresión.
En cambio, las barrenas de cortadores fijos (PDC) tienen un mecanismo de ataque por
raspado de la roca. Esto causa que la roca falle por esfuerzos de corte.
La asociación Internacional de Contratistas de Perforación (IADC/API) clasifica los
distintos tipos de barrenas en seis categorías distintas, basándose en el tipo de litología
para la cual están diseñadas y la resistencia a la compresión de las mismas.

RECOMENDACIONES:
 Así como una roca dura no puede ser perforada con una barrena cuyos elementos
de ataque son de menor dureza que la roca, una roca suave no puede ser
perforada con eficiencia si los elementos de ataque de la barrena son para alta
dureza.
 Se recomienda mantener una diferencial de presión mínima entre la densidad
equivalente de circulación y la presión de poro de la formación (mínimo
sobrebalance). Estudios realizados por diversos investigadores comprueban que
esta práctica mejora el ritmo de penetración.
 Es necesario optimizar la hidráulica del sistema de tal modo que la potencia
hidráulica sea transmitida de manera óptima al fondo del pozo.
 El uso de fluidos de perforación limpios de sólidos es de vital importancia para el
correcto desempeño de la barrena. Esto implica un adecuado mantenimiento de
los fluidos en superficie.
 Mantenerse informado acerca de innovaciones tecnológicas en todo tipo de
barrenas, particularmente las PDC de vanguardia, que permiten un mejor control
de la dirección en perforación direccional.

2.3. Profundidad de asentamiento de las cañerías

Una vez construido el perfil de geopresiones, el siguiente paso, en el diseño del pozo, es
determinar el asentamiento de las tuberías de revestimiento. El proceso se realiza
partiendo del fondo del pozo, hacía la parte superior.
Los criterios en que se basan para hacer el asentamiento son:
 Cubrir zonas expuestas a pérdidas de circulación severas.
 Se basa en los problemas de pegaduras por presión diferencial.
 Controlar presiones anormales de formación y en evitar su exposición hacia las
zonas más someras y débiles.
Método gráfico para asentamiento tentativo de cañerías:
1. Al gradiente de presión de poro le sumas el margen de succión y llamaremos
GPPmv a esta línea.
2. Al gradiente de presión de poro le sumas el margen de succión y el margen de
seguridad. Esta línea será llama DEC.
3. Al gradiente de presión de fractura le restas el margen de empuje. La llamaremos
GFRme.
4. Trazas una línea vertical desde el fondo del pozo tocando la punta de la línea DEC
hasta que choque con la línea GFRme.
5. Trazas una línea horizontal desde donde choca la línea vertical antes trazada
hasta que choque con la línea DEC.
6. De esa intersección trazas una línea vertical hasta que choque con GFRme y de
ahí una horizontal hasta que interseque con DEC
7. Así sucesivamente hasta la superficie.
GPPmv = GPP + margen de succión
DEC = GPP + margen de succión + margen de seguridad
GFRme= GFR – margen de empuje
En general:
Margen de succión = 0.036 gr/cc
Margen de empuje = 0.036 gr/cc
Margen de seguridad =0.024 gr/cc
CORRECCIÓN DE PROFUNDIDAD DE ASENTAMIENTO.
Corrección por Presión Diferencial
Una vez que las profundidades de asentamiento de las tuberías intermedias han sido
establecidas, se deberán tomar en cuenta los problemas de pegadura por presión
diferencial, para determinar si la sarta de tubería de revestimiento pudiera pegarse
cuando sea introducida al pozo.
Para esto, se evalúa la máxima presión diferencial que se puede presentar con el arreglo
seleccionado. Esta revisión deberá hacerse desde la tubería más superficial hasta la más
profunda.
La presión diferencial (p, en kg/cm2) a cualquier profundidad (Di en m), se obtiene con la
siguiente ecuación:

Donde fin ρfin es la densidad del fluido de control a la profundidad final de la T.R. que se
está revisando, y ρinicio la densidad del fluido de control a la profundidad del
asentamiento o etapa anterior, en (gr/cc).
La condición que deberá cumplirse es:
Para el asentamiento de la TR, en la zona de presión anormalmente alta:
Δp lim < 210 kg/cm2

Para el asentamiento de la TR, en la zona de presión normal, o de transición:


Δp lim<140 kg/cm2
En caso de no cumplir alguna de estas condiciones se deberá corregir la profundidad de
asentamiento de la tubería intermedia, por medio de la siguiente expresión:
La densidad del lodo, pfincorr puede emplearse para localizar la profundidad donde existe
esta presión diferencial, con lo que se define la nueva profundidad de asentamiento de la
TR intermedia.
Corrección por efecto del brote

( DiD )∗I +GF


Eb = fc mv

Donde:
Eb = Efecto de brote.
Ifc = Incremento en el fluido de perforación para controlar el brote en unidades de
densidad equivalente, normalmente igual a 0.06 gr/cc.
Gfmv = Gradiente de presión afectado por el margen de succión en unidades de densidad
equivalente medido a la profundidad de la siguiente etapa de perforación.
Di= Profundidad de interés.
D= Profundidad de la siguiente etapa de perforación.
Metodología:

 Determinar el gradiente de fractura para la profundidad seleccionada, Gfrac.


 Comparar Eb con Gfrac, expresados en densidad equivalente. Si los valores
coinciden entonces la profundidad supuesta es la profundidad mínima para el
asentamiento de la TR superficial.
 En caso de que no coincidan estos valores, se debe suponer otra profundidad y
repetir el proceso hasta que coincidan los valores de densidad equivalente.

2.4. Cementaciones

El ingeniero encargado de diseñar la cementación, además de conocer el objetivo de la


cementación, requiere la siguiente información: datos del estado mecánico del pozo, datos
de la formación, y datos de los fluidos usados durante la cementación.

Cálculo del volumen de cemento.


Cuando no se cuenta con el registro de calibre del pozo, un exceso de volumen de
cemento del 10 al 50 por ciento es recomendado para formaciones consolidadas y no
consolidadas respectivamente.
Densidad equivalente de circulación:
Otro parámetro de diseño es la densidad equivalente de circulación (DEC). Este
parámetro es particularmente importante por dos razones.
Primero, la ECD debe ser mayor que la presión de poro de la formación para evitar que
esta se manifieste cuando los baches lavador y espaciador se encuentran en el espacio
anular. Segundo, la ECD debe ser menor que la presión de fractura. Particularmente al
final de toda operación de cementación primaria, cuando la columna de lechada de
cemento en el espacio anular ejerce la mayor presión hidráulica, se puede ocasionar
pérdida de fluidos por exceder el gradiente de fractura de la formación.

Diseño de la lechada de cemento


 Viscosidad
Se adecua la viscosidad necesaria para asegurar el desplazamiento más eficiente de lodo
que deberá proporcionar buena adherencia en la formación y la TR. El API recomienda
una viscosidad de lechada de 10 a 15 Bc (unidades de consistencia usadas en pruebas a
cementos).
 Agua libre
Es el volumen de agua que se separa de la lechada. Se mide después de haber agitado la
lechada 20 minutos en el consistómetro atmosférico y haberla dejado en reposo dos
horas. El máximo valor de agua libre aceptado por el API es de 1.4 %. El agua libre se
evita utilizando la cantidad de agua adecuada y mezclando la lechada correctamente.
 Tiempo bombeable
Se debe considerar el tiempo en preparar, bombear la lechada, soltar tapones, y
desplazar el cemento, más un tiempo adicional de una hora como factor de seguridad.
Resistencia a la compresión
Se debe verificar el desarrollo de la resistencia a la compresión en 8, 12 y 24 horas de
permanecer en reposo a condiciones de presión y temperatura de fondo de pozo. Es
generalmente aceptado como resistencia mínima para soportar el peso de la TR, 500 psi
(35 kg/cm2) a las condiciones de 3000 psi y temperatura estática de fondo del pozo.
 Densidad
La densidad de la lechada debe ser igual o ligeramente superior a la del fluido de
perforación, considerando no rebasar el gradiente de fractura.
 Control de filtrado
La pérdida de fluido en lechadas para tuberías de revestimiento superficiales e
intermedias deberá tener valores máximos de 200 cc/30 min, para complementos de 500
cc/30 min, y para liners de 50 cc/30 min utilizando una presión diferencial de 1000 psi a
temperatura de circulación de fondo. Para evitar canalización de gas, este valor debe ser
restringido a un máximo de 20 cc/30 min a temperatura estática de fondo.
 Consideraciones especiales
Para formaciones saladas, se deberá saturar con cloruro de sodio (20 a 37%). En caso de
que la temperatura exceda los 110°C (230 °F), se usará harina de sílice. En las pruebas
se debe utilizar la misma agua de mezclado que se utilizará en el campo.

Baches lavador y espaciador


Se programan en función del tipo de cementación por efectuar, tipo de lodo, y
Características de la formación. Normalmente se bombean un frente lavador y un frente
espaciador con el propósito de lavar y acarrear los recortes de formación remanentes. El
frente lavador es un fluido newtoniano, normalmente agua con surfactante y densidad
cercana a 1.0 gr/cc. El frente espaciador es viscoso y se comporta como fluido
nonewtoniano.
La densidad de este frente espaciador debe estar entre la densidad del lodo y la del
cemento. Si el gradiente de fractura de la formación lo permite, se recomienda que la
densidad del fluido espaciador sea 0.06 gr/cc mayor a la del lodo.
El volumen recomendado de los baches lavador y espaciador (VolB), de acuerdo con el
criterio de eficiencia de desplazamiento, se determina de la siguiente forma:
a) 150 m lineales en el espacio anular más amplio.
b) 10 minutos de tiempo de contacto con un punto específico en el espacio anular.
Estos dos volúmenes proporcionan los límites mínimo y máximo de baches a emplear. La
decisión final del volumen de cada bache deberá tomar en cuenta que la ECD sea mayor
a la presión de poro de la formación en toda la operación.

Régimen de flujo
El régimen de flujo que ha mostrado mayor eficiencia de desplazamiento en trabajos de
cementación es el turbulento, y se ha observado en trabajos experimentales que cuando
no se puede alcanzar por las condiciones del agujero, lo recomendable es desplazar el
cemento al mayor gasto posible, cuidando de no rebasar la presión de fractura.

2.5. Fluidos de Perforación

Los fluidos de perforación, como ya se explicó anteriormente, son muy importantes en la


perforación del pozo, por ello es necesario diseñarlos óptimamente ya que éstos son muy
costosos y son la herramienta primordial para la perforación.
Se distinguen diversos tipos de lodos en función de su composición. Por una parte están
los denominados "naturales", constituidos por agua clara (dulce o salada) a la que se
incorpora parte de la fracción limoso-arcillosa de las formaciones rocosas conforme se
atraviesan durante la perforación. Se utilizan especialmente en el sistema de circulación
inversa (en la circulación directa se requieren lodos de mayor densidad y viscosidad).
Por otra parte están los lodos "elaborados" de los cuales existen
diferentes tipos siendo los más frecuentes los preparados a base
de arcillas especialmente bentoníticas, en cuya composición
predominan los filosilicatos del grupo de la montmorillonita.
También se utilizan con frecuencia lodos elaborados con polímeros orgánicos y más
recientemente con polímeros sintéticos.
Composición de los lodos tipo que el El Servicio Geológico de Obras Públicas utiliza en la
perforación de sus pozos, cuando no existen formaciones geológicas o aguas que los
contaminen de forma notable, lodos que tienen el siguiente tipo de composición.
 Lodo para formaciones no arcillosas (por m3 de agua).- 50 a 60 kg de bentonita de
viscosidad media.
 Lodo para formaciones arcillosas (por m3 de agua).- 60 a 100 kg de bentonita de
viscosidad media 2 a 3 kg de quebracho 1,5 a 2 kg de CMC 1,5 a 2 kg de soda
cáustica.
En caso de existir formaciones "contaminantes", se hacen las correcciones oportunas
mediante aditivos.
En los lodos de perforación existen una serie de propiedades reológicas y parámetros que
los definen y que deben controlarse durante la perforación y que son los siguientes:
densidad, viscosidad, tixotropía, costra y agua de filtrado, pH y contenido de arena.

PRINCIPALES PROPIEDADES REOLÓGICAS Y PARÁMETROS QUE DEFINEN Y


DEBEN CONTROLARSE EN LOS LODOS DE PERFORACIÓN

 DENSIDAD
Define la capacidad del lodo de ejercer una contrapresión en las paredes de la
perforación, controlando de este modo las presiones de formacion e hidrostática
existentes en las formaciones perforadas.
Se determina pesando en una balanza un volumen conocido de lodo. La escala de la
balanza (Baroid) da directamente el valor de la densidad del lodo. La densidad de los
lodos bentoníticos puede variar desde poco más de la unidad hasta 1.2 gr/cc
aproximadamente. Para conseguir densidades mayores y que el lodo siga siendo
bombeable, es preciso añadir aditivos como el sulfato bárico (baritina) que tiene una
densidad comprendida entre 4.20 y 4.35 gr/cc, lográndose lodos con densidades de hasta
2.4 gr/cc. Otros aditivos para aumentar la densidad, aunque menos usados, son la galena
(7.5), con cuya adición se pueden alcanzar densidades análogas a la de la baritina, el
carbonato cálcico (2.7) o la pirita (5). Para rebajar la densidad será preciso diluir el lodo
mediante la adición de agua.
En los lodos preparados para perforar pozos para agua, las densidades oscilan entre 1.04
y 1.14 gr/cc sin que sean más eficaces cuando se sobrepasa esta cifra e incluso pueden
aparecer problemas de bombeo y peligro de tapar con ellos horizontes acuíferos. Además,
el aumento de la densidad del lodo no tiene un efecto grande en el mantenimiento de las
paredes del pozo, más bien, es mayor la influencia de sus propiedades tixotrópicas y la
adecuación de los restantes parámetros a la litología y calidad de las aguas encontradas.
Si hubiera que controlar, por ejemplo brotes, la densidad puede incrementarse mediante
adición de aditivos pesados.
Durante la perforación se pueden producir de forma natural variaciones en la densidad del
lodo que deben controlarse y corregirse adecuadamente. Así, por ejemplo, un aporte de
agua clara debido a la perforación de un nivel acuífero productivo (con una presión
hidrostática superior al peso de la columna de lodo), o simplemente a una infiltración
puntual debida a precipitaciones intensas, puede diluir el lodo disminuyendo la densidad.
Por contra, la densidad puede incrementarse por la incorporación de fracciones finas
procedentes de la propia formación geológica que se esté perforando.
La densidad la puede controlar el personal del sondeo utilizando la denominada "balanza
Baroid".
 VISCOSIDAD
Es la resistencia interna de un fluido a circular. Define la capacidad del lodo de lograr una
buena limpieza del útil de perforación, de mantener en suspensión y desalojar los detritos
y de facilitar su decantación en las balsas o tamices vibrantes.
En los bombeos, a doble viscosidad será necesaria una doble potencia. Según la fórmula
de Stokes, la velocidad de caída del detritus en el fluido es inversamente proporcional a
su viscosidad, y por tanto, la capacidad de arrastre lo es directamente.
La viscosidad del lodo se determina a pie de sondeo mediante el denominado "embudo
Marsh", y según normas API, expresándose por el tiempo (en segundos) que tarda en
salir por un orificio calibrado un determinado volumen de lodo.
Para la perforación de pozos, la viscosidad óptima suele oscilar entre 40 y 45 segundos,
preferentemente alrededor de 38 (la viscosidad Marsh es aproximadamente de 26 s). La
medida de la viscosidad debe realizarse con lodo recién agitado.
Para cálculos más precisos se determina la viscosidad en laboratorio utilizando el
"viscosímetro Stomer" y expresando los datos en
centipoises. Las medidas tienen que estar referenciadas con respecto a la temperatura
del lodo (el agua a 29ºC tiene una viscosidad de 1 centipoise).
 PH
Las condiciones de equilibrio químico de un lodo marcan la estabilidad de sus
características. Una variación sustancial del pH debida por ejemplo a la perforación de
formaciones evaporíticas, salinas, calcáreas u horizontes acuíferos cargados de sales,
puede provocar la floculación del lodo, produciéndose posteriormente la sedimentación de
las partículas unidas.
La estabilidad de la suspensión de bentonita en un lodo de perforación es esencial para
que cumpla su función como tal, por lo que será necesario realizar un continuo control del
pH. Esto se puede llevar a cabo mediante la utilización de papeles indicadores
(sensibilidad alrededor de 0,5 unidades) sin necesidad de recurrir a ph-metros, ya que son
delicados para usarlos de forma habitual en el campo.
En general, un lodo bentonítico es estable cuando su pH está comprendido entre 7 y 9.5,
aproximadamente, precipitando fuera de este intervalo. Para corregir y mantener el pH
dentro de los límites adecuados se pueden utilizar diferentes productos.
 CONTENIDO DE ARENA
Un lodo de perforación en buenas condiciones debe presentar un contenido en fracciones
arenosas prácticamente nulo (inferior al 2-3%). Si para su fabricación se usan productos
de calidad, debe estar exento de arena. Sin embargo, a lo largo de la perforación y
especialmente en acuíferos detríticos, es inevitable que a medida que avance la
perforación, el lodo se va a ir cargando en arena, empeorando sus condiciones. Se ha
comprobado que con contenidos de arena superiores al 15%, los lodos sufren un
incremento "ficticio" de la densidad, repercutiendo en la viscosidad y la tixotropía.
Además, el contenido en arena resulta especialmente nocivo para las bombas de
inyección al desgastarlas prematuramente.
Para combatir estos efectos se disponen desarenadores. La forma más elemental
consiste en dejar decantar en una balsa el lodo que retorna a la perforación, aspirándolo
nuevamente en otra a la que ha llegado de la anterior por un rebosadero de superficie.
Procedimientos más rápidos y eficaces, y a la larga menos costos, son las cribas
vibratorias y los desarenadores centrífugos (ciclones).
El control del contenido en arena se realiza mediante tamices normalizados, más
concretamente, el tamiz 200 (200 hilos por pulgada, equivalente a 0.074 mm, 74 micras),
expresándose en porcentajes. En un lodo se considera arena a la fracción fina que pasa
por este tamiz.
Para determinar la cantidad de arena que contiene, se toma una muestra de lodo de 100
cc, pasándola por la malla del tamiz 200. El residuo retenido sobre el tamiz después del
lavado con agua, se vierte en un tubo de cristal graduado en porcentaje, de 100 cc de
volumen, expresándose el contenido de arena por la lectura correspondiente.
Existe un dispositivo específico denominado "tamiz Baroid o elutriómetro", en el que el
tamiz va intercalado entre un recipiente de volumen determinado y una probeta
transparente graduada en porcentajes.
La densidad de los lodos de perforación a utilizar se obtiene de las geopresiones
obtenidas y se obtienen de la gráfica de geopresiones.
Lo que se hace es prolongar las líneas verticales trazadas en el método gráfico para el
asentamiento tentativo de las TR’s y ahí vemos la densidad del lodo con el que
realizaremos la perforación.
Después con ayuda de un “abanico de lodos” vemos, de acuerdo a la densidad, el tipo de
lodo que debemos emplear.
Una vez hecho esto, lo preparamos para nuestro pozo de acuerdo a las características
requeridas antes mencionadas.

3. PLANEACION DE LA PERFORACION

3.1. Nombre del Pozo

Nombre: SIPOTINDI-X1

3.2. Objetivo

Es evaluar el potencial hidrocarburífero de las formaciones: Huamampampa, Icla y


Santa Rosa del Sistema Devónico en forma eficiente, segura, económica y que
permita la explotación adecuada de los hidrocarburos.
Asimismo caracterizar la petrografía, petrofísica y estratigrafía de las formaciones

3.3. Ubicación

Localidades Tipo de Camino Distancia Se ubica en el Municipio de


Machareti, Provincia Luis
Santa Cruz - Camiri Carretera asfaltada 294 km. Calvo, Departamento de
Chuquisaca.
Camiri – cruce ivo Carretera asfaltada 55,1 km.

cruce - Carretera asfaltada y 6,9 km.


SIPOTINDIX1 ripio

Distancia Total 356 km.


3.3.1. Ubicación
geográfica (coordenadas)

UBICACIÓN GEOLÓGICA:
Subandino Sur
X: -20.446766,
Y: -63.436693
3.4. Situación estructural

3.4.1. Descripción estructural

El primer paso en la planeación de un pozo es la recolección de información de pozos


vecinos perforados en el área, una vez que se establecen los objetivos del pozo, se
deberá considerar los pronósticos geológicos que consideren en:
 La columna geológica esperada.
 Los bloque fallados de la estructura para seleccionar los pozos vecinos.
 La identificación de las anomalías geológicas que puedan encontrarse durante la
perforación del pozo.
 Contar con mapas geológicos para seleccionar los pozos que se recibirá para
programar el nuevo pozo.
Las secciones estructurales sísmicas de pozos vecinos se pueden especular como el
siguiente ejemplo de pozo SIPOTINDI-X1
3.4.2. Secciones estructurales interpretadas en base a líneas sísmicas

3.4.3. Secciones estructurales en base a pozos


Corte estructural pozo sipotindi-x1

I
n c
e rt
i d
u
m b
r e
,

Tope Formación Huamampampa +/- 500 m

3.5. Profundidad total y objetivos

3.5.1. Profundidad total programada

Profundidad Profundidad Profundidad


Vertical Vertical Desarrollada
(m.v.b.n.m.) (m.v.b.m.r.) (m.d.b.m.r.)
Profundidad
4100 4200 4200
total
programada

3.5.2. Profundidad de los objetivos


Objetivo Prof. Prof. Prof.
Vertical Vertical Des.
(m.v.b.n.m) (m.v.b.m.r) (m.d. b.m. r )
Objetivo A 2700 2800 2800

Objetivo B 3300 3400 3400

P.T. 4100 4200 4200

3.6. Columna geológica probable

Profundida
d vertical
Formación Litología
(mvbnm)

tupambi 10-1270 areniscas blanquecinas

iquiri 1270-1630 Arcillas.

Los monos 1630-2900 limolitas y lutitas negras laminadas


con finas capas de areniscas.
Arcillas.
Arenisca y limonitas con
huamanpampa 2900-3200 intercalaciónde lutitas

Lutitas y areniscas
icla 3200-3460

lutitas y limolitas oscuras


Santa rosa 3460-3860

silurico 3860-4150

3.7. Programa de muestras


 Recuperar muestras cada 5m a partir de la zapata de 20” y de
acuerdo al programa otorgado a la Cía. encargada de la toma
Muestras de
de Registros de Hidrocarburos.
canal.
 Considerar circular los tiempos de atraso cada vez que se
requiera, para recuperar muestras en los cambios litológicos y
siempre antes del cambio de barrena.
 Usar lodos de reologías planas.
Se cortaran 4 núcleos de 9 m cada uno y un núcleo estándar de 9 m
Núcleos de
donde el Ingeniero geólogo del AIHT lo determine. Los núcleos
fondo.
deberán cortarse con la tecnología más adecuada.

3.8. Geopresiones y asentamiento de cañerías

3.8.1. Presiones normales

Cuando son iguales a la presión hidrostática ejercida por una columna de fluidos de
formación extendida hasta la superficie. El gradiente de presión normal es igual a 1.07
gr/cm3 (8.91 lb/gal) en zonas costa fuera y 1.00 gr/cm3 (8.33lb/gal) en áreas terrestres.

3.8.2. Presiones anormales

Cuando son mayores a la presión hidrostática de los fluidos de perforación.


Las presiones anormales afectan el programa de perforación del pozo en muchos
aspectos, dentro de los cuales se tienen:
 La selección del tipo y densidad del lodo
 La selección de las profundidades de asentamiento de las tuberías de
revestimiento
 La planeación de las cementaciones
Además, deberán de considerarse los siguientes problemas que se pueden derivar de las
altas presiones.
 Brotes y reventones
 Pegaduras de las tubería por presión diferencial
 Perdidas de circulación por usar lodos densos
 Derrumbes de lutitas
En las etapas de planeación del pozo se determina en primer lugar la presión de
formación esperada y el gradiente de fractura. Generalmente se establece un margen de
seguridad en la presión hidrostática que ejercerá el lodo para acceder la presión de
formación.
Una vez construido el perfil de presiones, el primer paso es determinar el asentamiento de
las tuberías de revestimiento. Como ser:
 Tubo conductor
 Tubería superficial
 Tubería intermedia 1
 Tubería intermedia 2
 Tubería de explotación

3.9. Estado mecánico programado y características de la geometría del pozo

Una vez que se determinan los puntos de asentamientos de las tuberías de revestimiento,
se selecciona el diámetro de la TR de explotación y será la base para determinar el
arreglo de tuberías de revestimiento utilizar, así como los diámetros de agujero. El
diámetro de la TR de explotación, va a depender de las características de los fluidos que
se explotaran, las presiones, así como también si el pozo fluye por si solo o se le aplicara
un sistema artificial de explotación. Normalmente el diámetro de la TR de explotación es a
solicitud del cliente.

En la tabla se muestran solo algunas de las posibilidades para la selección de la


geometría ya que existe una gran variedad de tuberías especiales que nos permiten hacer
diferentes arreglos.
3.9.1. Estado mecánico grafico (subsuperficial)

SCG
36"
0

26" 30"
50
150
10 3/4"
500

17 1/2" 700 20"


1.000
1.500

1.55
0
1.650
13 3/8"

12
1/4"
x
2.000

14
3/4"

2.40 11 3/4"
0
2.500

10
5/8"
x
12 2.750
1/4" 9 5/8"
2.85
0
3.000

8 1/2" 3.15
0 7"
3.25
0
3.500

6"
4.000

5"
4.10
0
3.9.2. Objetivo de cada etapa

A continuación se hace una breve descripción de los objetivos y aspectos principales de


cada etapa:
 Etapa conductora de 36 pulgadas: Consiste en perforar con trepano de 36 pulg
hasta 50m para obtener el medio de retorno del fluido de perforación hacia el
equipo superficial de control de sólidos, presas y bombas.
 Etapa superficial de 26 pulgadas: El objetivo es perforar con 26 pulg hasta
profundidad de 700m e introducir y cementar la tubería de revestimiento de 20 pulg
con el fin de aislar los acuíferos superficiales y alcanzar un gradiente de fractura
de 1.75 gr/cc que permita incrementar la densidad al fluido de perforación.
 Etapa intermedia de 17 ½ pulgadas: El objetivo es perforar hasta la cima de la
zona de presiones anormalmente altas a fin de alcanzar un gradiente de fractura
de 2,10 gr/cc y cementar la tuberia de revestimiento de 13 3/8.
 Etapa intermedia de 12 pulgadas: En esta etapa se perfora la zona de presiones
anormalmente altas, que comprende las formaciones hasta llegar a la cima de la
formación donde se cementa la tubería de revestimiento de 9 5/8. Se atraviesan
espesores hasta 2200m de lutitas altamente reactiva con gradientes de presión de
poro en el rango de 1,90-1,95 gr/cc las cuales en contacto con el agua tienden a
hincharse y Desestabilizarse produciendo derrumbes, atrapamientos
empacamientos de la sarta de perforación.
 Etapa intermedia 8 3/8 pulgadas: En esta etapa se perforan las formaciones
eoceno y paleoceno hasta la cima de la formación cretácico donde se cementa la
tuberia de revestimiento de 7 pulgadas. Estas formaciones se componen al igual
que el oligoceno de lutitas hidratables aunque con valores de gradiente de presión
de poro en el rango de 1.50-1,60 gr/cc.
 Etapa de explotación 5 7/8 pulgadas: En esta etapa se perfora la zona
productora del campo (formaciones carbonatadas del cretácico superior y cretácico
medio).
3.9.3. Problemas que podrían presentarse durante la perforación

Etapa Diámetro Prof. Prof. Problemática Alternativas de Solución


Barrena (mv) (md)
(pg)
Plan de LCM en locación y
Alta vibración
píldoras listas para ser
durante la
bombeadas al pozo.
perforación.
1 Perforar con densidad cercana al
26 840 900 Pérdida de balance.

circulación debido a
fracturas naturales.
Desviación de la Utilizar la técnica de Pump &
trayectoria debido a Dump, para lo cual se tiene
2 26 900 1600 alto buzamiento calculado utilizar un volumen de
Pérdida de 1200 m3 de lodo Bentonítico
circulación debido a Extendido 8.6-8.9ppg
fracturas naturales.
Mantener un caudal de flujo
adecuado para limpieza de pozo
(hidráulica).
Aprisionamientos
Plan de LCM en locación y
Piloto
Alta tendencia a la píldoras (200Bbl) listas para ser
12 1/4
3 1600 2700 desviación: alta bombeadas.
Ampliador
tortuosidad. Inclusión de válvulas de flujo
16 ½ x 20
Pérdida de alterno en los BHA.

circulación debido a Monitorear de cerca el DLS.

fracturas naturales Perforar con arreglos de control


de verticalidad hasta el KOP
programado. Toma de surveys
cada tiro perforado.La utilización
de la herramienta APWD
permitirá manejar y ajustar en
caso necesario las densidades de
lodo
Posibles pérdidas de Plan de LCM en locación y
circulación debido al píldoras listas para ser
Piloto 14
4 cambio litológico bombeadas al pozo.
¾”
2700 3400 generado por la Perforar con densidad cercana al
Ampliador
discordancia del balance.
17 ½”
Mioceno Superior

Pérdida de Control estricto del procedimiento


circulación al ingreso de Control de Pozo.
de la Fm. HMP. Mantener bache pesado preparado
Altas presiones de para bombear al pozo.
formación, Altas Plan de LCM en locación y píldoras
6 12 ¼” 3400 4200 lecturas de gas de (200Bbl) listas para ser
conexión/viaje. bombeadas.
Valores de LOT
menores a 16,2ppg,
No encontrar el tope
de la FM. HMP.

3.10. Programa de Fluidos de perforación y control de solidos


Ø TR Ø Intervalo Longitud Tipo de Densidad
Estado mecánico Bna. (m) (m) Fluido (g/cc)
(plg) (plg)
Bentonítico
30” 26” 100 90 Extendido 1.05
8.6-8.8ppg

Bentonítico
Extendido
20” 26” 1800 720 1.05 – 1.45
8.6-8.9ppg

12 ¼” x Polimérico
16” 2700 600 1.17-1.30
20” Inhibido

8.9-9.2ppg

13 14 ¾” x Emulsión
3400 400 1.35 - 1.45
3/8” 17 ½” Inversa
(Nov Mul)
13.0-
14.0ppg

9 Emulsión
5/8” 12 ¼” 4200 1000 Inversa
1.30 – 1.35
(Nov Mul)
13.5-
14.0ppg

3.11. Programa de trépanos e hidráulica

Tobera Rotació
Bna Intervalo ROP P. Bba. Gasto
Tipo s n
. (m.v.b.m.r. (psi) (gpm)
(m/hr)
Etapa No. ) 1/32” (hr)
3(18)
1 1 848 930 Tricono Insertos 3.5 1,3 2672 1050
1(16)
415 Halliburton m/h
Tricono Insertos r
435 Halliburton
3(18)
2 2 930 160 PDC M323 NOV 19 20 3580 950
1(16)
0
3 3 160 210 PDC M323 NOV 6(11) 28 28. 2464 800
0 0 6
3 3 160 210 PDC M323 NOV 28 28. 3250 800
0 0 6
4 4 210 350 Impregnado NOV 3(18) 34 23. 3250 750
0 0 5
PDC M233 NOV
4 5 215 350 M233 3(14) 35 20 3750 750
0 0

4 5 215 350 AMP. 2(20) 35 20 3750 750


0 0
5 6 350 410 Tricono Insertos 8(9) 40 21. 4150 600
0 0 517 Halliburton 3

3.12. Programa de Registros por etapa

Intervalo
Etapa (m.d.b.m.r.) Registro
de a
30” 840 900 Sin Registros
Tiempo Real:
20” 900 1600 Rayos Gamma/ Resistivo/Sónico/APWD
Tiempo Real:
Resistivo/Rayos Gamma/Sónico con curva de ITT
Integrada/APWD
16” 160 2700 Con Cable: Litodensidad
0 Sónico Dipolar
Neutrón Compensado
Tiempo Real:
Resistivo/Rayos Gamma/Sónico con curva de ITT
Integrada/APWD
13 3/8” 270 3400 Con Cable: Litodensidad
0 Sónico Dipolar
Neutrón Compensado”
Tiempo Real:
Resistivo/Rayos Gamma/Sónico con curva de ITT
Integrada/APWD
Con Cable:
Anisotropía de resistividades, con procesado Litodensidad
Neutrón Compensado Anisotropía sónica, con
procesado Espectroscopia de Rayos Gamma
9 5/8” 340 4200 Imágenes Resistivas con Procesado Registro de
0 cementación
Registros Especiales:
Resonancia Magnética Nuclear Probador de
Formaciones en Agujero descubierto.

Existen varios tipos de registros y de acuerdo con los requerimientos del pozo, se
clasifican en:
 Registros geofísicos: Estos se programan desde el asentamiento del tubo
conductor a la profundidad total.
 Registros computarizados: Estos se programan para obtener densidad de
fracturas, echados y orientación del pozo, para procesar las curvas de resistividad,
porosidad, densidad y sónico, para obtener los parámetros petrofísicos como
volumen de fluidos y litología.
 Registros parciales: Si es necesario se tomaran en zonas de carbonatos para
definir contactos geológicos o para afinar corte de núcleo.

3.13. Programa de Cañerías

3.14. Cementaciones

ETAPAS CASING TOC


1 30", 234.5ppf, X-56, TB Dock Cemento a superficie
2 20", 147ppf, P-110, TB Quick Seal Dopless Cemento a superficie
3 13 3/8", 68ppf, P-110, TB MS Aprox. 300m dentro de CSG
20"
4 10 3/4" (0-150) 65,7ppf, P-110, W523 Aprox. 200m dentro de CSG
9 5/8"(150-1650) 53,5ppf, P-110, TB MS 13 3/8"
9 5/8" (1650-2850) 53,5ppf, P-110, W52
5 7", 29ppf, TN-110HC, W523 Cemento hasta el primer
SwellPacker
6 5", 18ppf, P-110, W513 Cemento hasta el primer
SwellPacker
Consideraciones de Liner ranurado

3.15. Conexiones superficiales

DISTRIBUCIÓN DEL CABEZAL.

Tamaño
Nominal y
Componente Marca
Presión de
trabajo
(psi)

Conductor housing 36”, 1,000


Vetco
de 36” x 2” psi

Cabezal de 18 ¾”,
Vetco
18 ¾ p/TR 20” 15,000
psi

Colgador de tubería 13 3/8”,


Vetco
de 18 ¾” X 13 3/8” 15,000 psi

Colgador de tubería 9 5/8”,


Vetco
de 18 ¾” X 9 5/8” 15,000 psi

3.15.1. Arreglos de las BOP

El arreglo se mantendrá todo el tiempo lo que dure la perforacion


ARREGLO DE DE BOP’S 13 5/8” -10.000 PSI

NIPPLE CAMPANA

REVENTOR ANULAR
13 5/8”- 5 0 0 0 P S I HYDRIL GK

RAM SUPERIOR
13 5/8” x 5”-10000 PSICAMERON

SHEARRAM
13 5/8”-10000 PSICAMERON

MUD CROSS 13 5/8 -10000 PSI


SALIDA 4 1 /16 -10000

RAM INFERIOR
13 5/8” X 5-10000 PSI CAMERON

ADAPTER FLANGE 13 5/8 -10000 x11 -15000 PSI


SECCION “D” 13 5/8 -10000 X
11” .15000 PSI
SECCION “B” 21 1/4 -2000 x
13 5/8” 5000 PSI

RAM INFERIOR
13 5/8” X 5-10000 PSI CAMERON

SECCION “A”
21 1/4 – 2000PSI
PLATO BASE
REVEST. 20”
CONDUCT. 30”
3.15.2. Presiones de prueba

Resistenci Resistencia Prueba de


Etapa TR a Presión al Colapso preventores Prueba de
(plg) Interna (psi) (probador de TR (psi)

(psi) copas) (psi)

1 20 3,060 1,500 2,000 1,000

2 16 4,330 1,480 4,000 1,500

6,390 2,820 5,000 1,500


3 13 3/8
7,400 2,880 5,000 1,500

9,400 7,340
4 9 5/8 7,500 2,000
10,000 7,950

La presión de fractura se calcula sumando a la presión de fuga, la presión ejercida por la


columna de lodo y restando la presión correspondiente a la resistencia del gel del lodo.
Se recomienda seguir el procedimiento descrito a continuación:
 Se determina el gradiente de presión de formación aplicando cualquiera de los
métodos descritos con anterioridad a la profundidad de interés
 Se determina el gradiente de presión de sobrecarga como se indicó anteriormente
a la profundidad elegida
 Utilizando la ecuación FPG se pueden encontrar límites mínimos y máximos de
gradientes de presión de fractura
 Repitiendo los pasos anteriores a diferentes profundidades se obtiene un perfil del
gradiente de fractura con la profundidad

3.16. Tiempos de perforación programados

3.16.1. Resumen de tiempo por etapas


LIMITE TECNICO PROGRAMA

TIEMPOS TIIEMPOS
ACTIVIDAD
HORAS ACUM DIAS HORAS ACUM DIAS

Movimiento instalación 98.00 98.00 4.08 120.00 120.00 5.00

Preparativos para Jetteo 83.50 181.50 7.56 100.17 220.17 9.17

Jetteo de TR estructural 16.50 198.00 8.25 18.67 238.84 9.95

Perforar agujero de 26" para TR


de 20" 32.50 230.50 9.60 34.40 273.24 11.39

Meter y Cementar TR de 20 41.50 272.00 11.33 56.50 329.74 13.74

Correr BOP's y Riser 103.50 375.50 15.65 126.67 456.41 19.02

Perforar agujero de 12 1/4" x


20" para TR de 16" 37.00 412.50 17.19 39.00 495.41 20.64

meter y Cementar TR de 16 137.00 549.50 22.90 149.5 644.91 26.87

Perforar agujero de 14 3/4" x 17 1/2"


TR de 13 3/8" 58.80 608.30 25.35 66.5 711.41 29.64

Meter y cementar TR 13 3/8 138.00 746.30 31.10 169.5 880.91 36.70

Perforar agujero de 8 1/2" x 12 122.00 868.30 36.18 268 1148.91 47.87

Meter y cemetar TR de 9 5/8" 347.00 1215.30 50.64 518.3 1667.21 69.47

TOTAL DE DIAS 50.64 TOTAL DE DIAS 69.47


3.16.2. Grafica de profundidad Vs días

500

1000

1500
Profundidad

2000

2500

3000

3500

4000
0 50 100 150 200 250 300 350 400 500
dias
3.17. Características del Equipo de Perforación

3.17.1. Dimensiones y capacidad

MAX. PROF. DE PERF. 5000m


CALADO MAX. DE OPERACION 21.33m
CAPACIDADES
MATERIAL EN SACOS 4000 Sacos ó 200 Ton.
AGUA DE PERFORACION 13600 bls ó 2162.400m3
AGUA POTABLE 631 bls ó 100.329m3
COMBUSTIBLE DIESEL 6730 bls ó 1070.07m3
TANQUES DE LODO 1806 bls ó 287.154m3
CAPACIDAD DE BARITA Y
272 m3
CEMENTO
DIMENSIONES
LARGO 98.60 m
ANCHO 89.128 m
RANURA DE ENTRADA (KEY
SLOT)
ALTURA MESA ROTARIA 25 m
ACOMODACIÓN DEL
88
PERSONAL
3.17.2. Componentes principales (sistemas)

UNIDAD MARCA MODELO CANT. CAPACIDAD


12m x 12m x
MASTIL 1 453 Ton. (dinámico)
55m
CORONA 1 600 Ton.
Continental
POLEA VIAJERA RA-60-6 1 650 Ton.
Emsco
GANCHO
UNION Continental 650 Ton. (estático)
LB-650 1
GIRATORIA Emsco 450 Ton. (dinámico)
KELLY SPINNER
TOP DRIVE Varco TDS-3 1 500 Ton.
MESA ROTARIA Oil Well RT-1717S1 1 800 Ton.
Continental 3000 HP
MALACATE C3 1
Emsco Cable 1-3/8”
HIDROMÀTICO
MOTORES DEL
Westinghouse 370 DZ 3 1000 HP
MALACATE
MALACATE DE
MANIOBRAS
BOMBAS DE Continental
FB-1600 2 1000 HP
LODO Emsco
4. ASPECTOS ECONOMICOS
Costos estimados de una perforación

 Costo directo por etapa


TR (pg) COSTOS DIRECTOS POR
ETAPA (M.N.)”dólar $”

Transporte e instalación 28,742,774


31,498,767
30”
20” 110,134,329
16” 84,499,760
13 3/8” 102,892,678
9 5/8” 160,167,354

TOTAL 518,015,304.14 $

 Costo Integral de Perforación

CONCEPTO MONTO
(M.N.)”dolar $”
A.- COSTO DIRECTO PERFORACIÓN 112,282,897

B.- COSTO OPERACIÓN EQUIPO 405,732,407

C.- SUBTOTAL (A + B) 518,015,304

D.- FACTOR DE RIESGO 18% + INDIRECTOS


107,917,813
+ TARIFAS

COSTO TOTAL PERFORACIÓN (C + D) 625, 932,117 $


5. SITUACION ACTUAL

5.1. Estado mecánico actual

PROGRAMADO REAL

E.M.R / N.M. = 23.70 M


E.M.R / N.M = 23.70 M CIMA CABEZAL MD-700 15 K @ 870.27 M IMA DE
T.A. = 851.15 M HOUSING 36 “ @ 871.13 M. MUD MAT @ 874.78 M.
E.M.R. / L.M = 874.85 M TEMP. FONDO MARINO 5.8°C (ROV)
T.A. = 851.15 M

TR 30”, X-56, XLF


456.57 y 309.72 Lb/P BNA 26” 36”, X-52, RH-2HCX, RL-4RB
Agua de mar + B. Lodo 726.42 Lb/P de 871.13 a 911.04 M
928 M Bentonitico 1.04 gr/cc
552.60 Lb/P de 911.04- 960.36M
1000m

COLGADOR 16”x 20”


Landing Sub 1400m
@ 1,394.9 M

20”, K-55, 129.33 Lb/P,


BNA 26”
TR 20”, K-55, Agua de mar + B. Lodo Bentonitico ANTARES @ 1,557.73 M
133 Lb/P, ANTARES-EA 1.05 gr/cc hasta 1400 m De 1400m a (34°C MWD)
1,600 M 1600m con lodo
bentonitico de 1.40 gr/cc y 1.45 gr/cc Cima teórica de cemento
para la corrida de TR. 1.95 gr/cc @ 1,700 M
P.S.

P.M.

BNA 12 ¼ ”
Ampliador Hidráulico 20” Lodo
sintético 1.17-1.30 gr/cc
2000m

TR 16”, N-80, P.I.


84 Lb/P, HD-521, 2100 M M.S.
16”, N-80, 84 Lb/P, HD-521
2,094 M

Cima teórica de cemento


TR 13 3/8”, BNA 14 ¾” 1.95 gr/cc @ 2209 M
TRC-95, 72 Lb/P, HD-521 Ampliador Hidráulico 17 ½”
de 844m a 1600m Lodo sintético 1.35-1.45 gr/cc
M.M.
P-110, 72 Lb/P, HD521
Núcleo #1 13 3/8”, P-110, 72 Lb/P, HD-521
de 1600m a 2500m M.I.
2681-2690 m
2,497 M
Rec. 100%, 9 mts.
MARCA RADIACTIVA 2,648.23 MTS (60° C Reg. Cable)

Núcleo #2
Rheliant 2690-2699 m Cima teórica de cemento
@ 2,776 M
Rec. 100%, 9 mts.
1.35 Gr/Cc

3000m
Núcleo #3 BL 7 5/8”
3190-3199 m @ 3044.09 M
Rec. 100%, 9 mts.
MARCA RADIACTIVA 3110.23 MTS 9 5/8”, 53.5 Lb/P, HD-513
Núcleo #4 TRC-95 de 871.50 a 1,870.95 M
TR 9 5/8” BNA 12 ¼” P-110 de 1,870.95 a 3,163.68 M
TRC-95, 53.5 Lb/P, HDSLX Lodo sintético 1.30-1.35 gr/cc3279-3288 m
(80 °C Reg. Cable)
de 844m a 1900 m Rec. 100%, 9 mts.
P-110, 53.5 LB/FT, HD513
de 1900m a 3500m

P.T, 3,505 M
Densidad LODO 1.35 gr/cc a
Cima teórica de cemento 1.37 gr/c
1.90 gr/cc @ 3,498.5 M
O.S. 4100 M
PROF. TOTAL = 4,100 MProfundidad Total 4150 M
7 5/8”, 39 Lb/P, P-110, HD-SLX
a 4000.5 M
(80 °C Reg. Cable)
8 ½” @ 4200 MD

4000m
Survey
P.I: a3655.24
3680.91 md,
3650.16 mv,
mts
Núcleos Ang: 27.50° Rbo: S 65.40 E Pruebas de Goteo
Núcleo #1 de 2,681 M – 2,690 M, recupero 100% Desplazamiento: 157.93 m @ 1,600 M, Lodo de 1.22 Gr/Cc, Densidad Equivalente =1.34 Gr/Cc.
Núcleo #2 de 2,690 M – 2,699 M, Recupero 100% @ 2,094 M, Lodo de 1.24 Gr/Cc, Densidad Equivalente = 1.44 Gr/Cc.
Nucleo #3 de 3,190 M – 3,199 M, Recupero 100%
@ 2,497 M, Lodo de 1.30 Gr/Cc, Densidad Equivalente = 1.49 Gr/Cc. 4@ 3,214
Nucleo #4 de 3279 M – 3288 M, Recupero 100%
M, Lodo de 1.35 Gr/Cc, Densidad Equivalente = 1.53 Gr/Cc.
5.2. Programa de trépanos

Tobera Rotació
Bna Intervalo ROP P. Bba. Gasto
Tipo s n
Etapa . (m.v.b.m.r. (psi) (gpm)
No. ) 1/32” (hr) (m/hr)
3(18)
1 1 848 930 Tricono Insertos 3.5 1,3 2672 1050
1(16)
415 Halliburton m/h
Tricono Insertos r
435 Halliburton
3(18)
2 2 930 160 PDC M323 NOV 19 20 3580 950
1(16)
0
3 3 160 210 PDC M323 NOV 6(11) 28 28. 2464 800
0 0 6
3 3 160 210 PDC M323 NOV 28 28. 3250 800
0 0 6
4 4 210 350 Impregnado NOV 3(18) 34 23. 3250 750
0 0 5
PDC M233 NOV
4 5 215 350 M233 3(14) 35 20 3750 750
0 0

4 5 215 350 AMP. 2(20) 35 20 3750 750


0 0
5 6 350 410 Tricono Insertos 8(9) 40 21. 4150 600
0 0 517 Halliburton 3
5.3. Tiempos
5.4. Tiempos no productivos

6. INCORPORACION DE TECNICAS NUEVAS Y TECNOLOGIAS

Drilling Ahead.
Características
 Permite el jetteo convencional.
 Reduce viajes de tubería.
Beneficios
 Reducción en tiempos de jetteo.
 Ahorro en tiempo de equipo.

Sistema Pump and Dump.


Características
 Utiliza mezclador de lodo.
 Genera densidad requerida mediante la mezcla de lodo.
Beneficios
 Reducción en volumen de lodo.
 Profundización de TR superficial.

Jeteo de conductores de 36”.


Características
 Mayor volumen de roca removido por la barrena, durante el jeteo.
 Relación área interna vs área seccional 92%.
Beneficios
 Reducción en tiempo de jetteo.
 Ahorro en Tiempo equipo.

Prueba de goteo con sensores PWD.


Características
 Utilización de sarta de perforación.
 Optimizar los asentamientos de TR´s.
Beneficios
 Exactitud en la medición de presión de goteo.
 Reducción de problemas operativos y pérdidas de lodo.

Generación de seudo registros sintéticos.


Características
 Creación de un modelo de correlación a partir de información sísmica, curvas TZ,
marcadores estratigráficos y Registros Geofísicos del pozo de correlación
(NOXAL- 1).
 Generar seudo-registros predictivos (GR, Sónico, Porosidad).
Beneficios
 Predecir la distribución litológica y propiedades petrofísicas probables.
 Identificar las secciones para ajustar asentamientos de tuberías de
revestimiento.
 Predecir el modelo de distribución de presiones de poro, gradientes de
fractura y curva de sobrecarga.

LWD (rayos gamma, resistivo y sónico) y APWD.


Características
 Permite ajustar el modelo de geopresiones en tiempo real.
Beneficios
 Optimizar los asentamientos de TR´s.
 Disminuir problemas operativos por perdidas de circulación.

7. CONCLUSIONES

La perforación de pozos petroleros exploratorios son los primeros en ser perforados en un


proyecto. El principal objetivo de este pozo Ivo X-1 es establecer la presencia de
hidrocarburos. Los datos geológicos tomados de los recortes, los núcleos y los registros,
son los objetivos de este pozo.
La explotación de yacimientos por medio de pozos verticales tiene un gran valor
estratégico y propicio una rápida recuperación de inversiones, incremento de reservas
recuperables, reducción de los costos de producción y menor número de pozos o
plataformas por campos.

8. BIBLIOGRAFIA
Manual de operaciones de perforación versión 1 “1994”
Neal J. Adams / Drilling Enginnering
https://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/i/invert_emulsion.aspx
Abnormal Formation Pressure
Tejeda, A. J. / Ingeniería de Cementaciones
Programa de perforación del pozo Leek-1

También podría gustarte