Está en la página 1de 14

Preguntas Artículo 1

Nombre del articulo Intervención neuropsicológica en un caso de retar

¿Cuál fue el objetivo del Presentar el caso de una paciente con SD y


estudio? mostrar los resultados de la aplicación de un
programa de intervención neuropsicológica
centrado en el fortalecimiento del
factor primario, como eje para facilitar el
funcionamiento sistémico

¿Cuál fue la muestra? Caso clinico: niña 5 años de edad, diagnostico


neurologico de sindrome de Down y retardo
psicomotor.

¿Cómo lo midieron? En la primera evaluaciòn se aplicó la evaluación


del desarrollo de las aptitudes básicas para el
aprendizaje (Vallet, 1988). La evaluación pos
intervención se incluyó la evaluación
neuropsicológica para niños preescolares (3 a 5
años) que se fundamenta en la teoría
neurpsicológica.
¿Cuáles fueron los principales La valoración posintervención muestra que, en el
resultados? corto tiempo de intervención, la niña ha tenido una
evolución favorable pasando del juego objetal al
juego simbólico, logra realizar actividades de tipo
voluntario y se regula
mejor mediante del lenguaje, ha mejorado la
habilidad perceptual y el lenguaje
expresivo con mejor rendimiento en el Vallet, para
tares de discriminación auditiva, discriminación
visual, logra construir frases
cortas “dame agua”, “quelo ete”, “mi voy pa mi
cata”, expresando intenciones
y narra situaciones de su cotidianidad.

¿Qué limitaciones tuvo el


estudio?

¿Qué sugieren para futuras la importancia de la identificación del mecanismo


investigaciones? neurofisiológico primario que desorganiza la
actividad, como eje fundamental para lograr
efectos positivos en actividades de tipo voluntario
mediante el lenguaje como regulador.

Referencias Quijano, M. C., Cuervo, M. T. (2014).Intervención n


Artículo 2 Artículo 3

Caracterización del Síndrome de Down en Estudio sobre teoría de la mente


la población en personas con síndrome de Down
pediátrica
caracterizar clínica epidemiológicamente el evaluar sí un grupo de personas c
Síndrome de Down en la población on síndrome de Down (SD) es capaz
pediátrica de Pinar del Río. de predecir la conducta de un
individuo que actúa guiado por una
creencia errónea y, por otro lado,
verificar sí los participantes que
fracasen en la resolución de dicha
tarea podrán superarla tras el
Se realizó un estudio descriptivo, entrenamiento
En este estudiode la teoría deun
colaboraron latotal
mente
longitudinal en pacientes con (TdM)
de 24 personas con SD (7 mujeres y
diagnóstico de Síndrome de Down 17 varones) con un rango de edad
atendidos en el Centro Provincial de entre 8 y 49 años (media de 23,2 y
Genética Médica de Pinar del Río. La desviación típica de 8,9).
muestra estuvo constituida por 110
pacientes menores de 17 años, 11 meses
y 29 días. Se revisaron las historias
clínicas y se realizó un
consentimiento informado.

PEABODY PPVT-III. Test


vocabulario en imágenes.
Prueba de Sally y Anne.
Vídeos.
predominaron los pacientes del sexo cinco de los seis participantes del
femenino, la edad materna de mayor grupo experimental consiguieron
riesgo para la presentación del Síndrome superar la tarea mentalista tras el
de Down fue el grupo de edades entrenamiento.
comprendido entre 31-35 años. Los Posteriormente, en la evaluación post-
defectos congénitos cardiovasculares que entrenamiento, llevada a cabo tres
se presentaron con mayor frecuencia semanas después del entrenamiento,
fueron la comunicación interventricular y tres de los seis participantes fueron
comunicación interauricular. capaces de resolver la tarea de falsa
Este estudio contribuye a aumentar los creencia de primer orden que se
datos científicos sobre el comportamiento presentó gráficamente en una hoja de
de esta papel. Es importante señalar que las
entidad, con el propósito de aportar personas que resolvían correctamente
elementos necesarios para su diagnóstico, la tarea, habían precisado únicamente
tratamiento y seguimiento, logrando un del nivel 1 de ayuda. Por otro lado,
impacto sobre la calidad de vida. conviene indicar que sólo uno de los
participantes del grupo control
consiguió resolver la tarea
mentalista en la evaluación post-test.

zación del Síndrome de Down en la población pediátrica.


García
Rev.
I.,Ciencias
FernándezMédicas.
C. & Bello
33-43
A. Est
Artículo 4 Artículo 5

indicadores cognitivos del proceso de evaluacion de funciones


envejecimiento en las personas con cognitivas en la poblacion con
sindrome down sindrome down
El objetivo del trabajo se centra en la a poner de manifiesto una prueba

84 personas con discapacidad 31 niños con sindrome de down


psiquica, 42 de las cuales presentan
sindrome de down. Media de edad es
de 35.5 años.

La evaluación de la capacidad cognitiva Mediante


s la aplicación de la
ACFS.
La interacción de las cuatro variables Se ha utilizado un modelo lineal
independientes, es decir, etiología (SD
- no SD) x edad cronológica (EC1,
EC2, EC3) x nivel de retraso mental
(RM1, RM2, RM3) x paso del tiempo
(T1,T2) es significativa. Estas
conclusiones sobre el declive parcial
del funcionamiento
cognitivo en las áreas de lenguaje y
coordinación visomotora podrían
interpretarse como
propias de un envejecimiento sano,
aunque prematuro.
Sin embargo, si bien en el
envejecimiento sano
de la población general declinan las
capacidades
visoperceptivas y motoras, el lenguaje
es una de
las áreas que quedaría preservado con
el paso del
tiempo

Si bien en la selección de la muestra se controló que los participantes no presentaran enfermedades men

aunque las conclusiones del trabajo podrían orientarse a interpretar el declive en las áreas de lenguaje y c

M. R., & M. C. (2008). Evaluacion de Funciones Cognitivas


M. T., & M. d. (s.f.). Desarrollo de las funciones cognitivas en los alumnos con sindrome de down. Fundacion Iberoame
Artículo 6

Epigallocatechin-3-gallate, a DYRK1A
inhibitor, rescues cognitive deficits in Down
syndrome mouse models and in humans
El flavonol del te verde, la epigalocatequina
galato (EGCG) es un inhibidor del DYRK1A
y ayuda a rescatar deficits cognitivos en
ambos segmentos de trisomia 16 (Ts65Dn).
Tambien se probo que revierte deficits
cognitivos en un estudio piloto realizado en
individuos con SD, con efectos en memoria
de reconocimiento, memoria de trabajo y
calidad
modelosde vida.
animales
la EGCG es una herramienta prometedora
para la mejora cognitiva en pacientes con
Sindrome de Down y su eficacia dependeria
de la inhibicion del gen Dyrk1A.

ipantes no presentaran enfermedades mentales asociadas, la depresión en personas con discapacidad psíquica es

pretar el declive en las áreas de lenguaje y coordinación visomotora como posibles indicadores de demencia Alzheim

R. d., S. d., M. P., A. D., M. M., M. F., . . . M. D. (2013). Epigallocatechin-3-gallate, a DYRK1A inhib
Artículo 7
ales asociadas, la depresión en personas con discapacidad psíquica es un trastorno muy poco diagnosticado y con f

oordinación visomotora como posibles indicadores de demencia Alzheimer en las personas evaluadas será impresci

M., M. F., . . . M. D. (2013). Epigallocatechin-3-gallate, a DYRK1A inhibitor, rescues cognitive deficits in Down syndr
Artículo 8 Artículo 9
dad psíquica es un trastorno muy poco diagnosticado y con frecuencia sus posibles manifestaciones se confunden c

emencia Alzheimer en las personas evaluadas será imprescindible un seguimiento mayor a nivel longitudinal para po

a DYRK1A inhibitor, rescues cognitive deficits in Down syndrome mouse models and in humans. EU: Hans-Ulrich Hu
staciones se confunden como propias del retraso mental.

nivel longitudinal para poder establecer un diagnóstico clínico acertado de la causa de este declive prematuro

mans. EU: Hans-Ulrich Humpf. doi:10.1002/mnfr.201300325


clive prematuro

También podría gustarte