Está en la página 1de 8

Pregunta: ¿Qué son los actos administrativos?

Respuesta: Los actos administrativos son declaraciones realizadas


por entidades públicas con el propósito de producir efectos legales sobre los derechos, intereses u obligaciones de los
ciudadanos en situaciones específicas.

Pregunta: ¿Cuáles son los elementos indispensables de un acto administrativo? Respuesta: Los elementos
indispensables de un acto administrativo son: la declaración de voluntad por parte de la entidad pública, los efectos jurídicos
externos, el impacto en derechos, intereses u obligaciones, la aplicación en una situación concreta, el marco del derecho
público y los efectos individualizados o individualizables.

Pregunta: ¿Cuáles son los requisitos de validez de un acto administrativo? Respuesta: Los requisitos de validez de
un acto administrativo son: competencia, objeto o contenido claro y posible de realizar, finalidad pública, motivación y
procedimiento regular.

Pregunta: ¿Qué significa que un acto administrativo cumpla con el requisito de competencia? Respuesta: Que un
acto administrativo cumpla con el requisito de competencia significa que debe ser emitido por el órgano o autoridad que
tenga la facultad legal para hacerlo.

Pregunta: ¿En qué consiste el requisito de motivación en un acto administrativo? Respuesta: El requisito de
motivación en un acto administrativo consiste en que este debe estar debidamente justificado, explicando las razones que
sustentan la decisión tomada por la entidad pública.

Pregunta: ¿Qué ocurre si un acto administrativo no cumple con alguno de los requisitos de validez? Respuesta: Si
un acto administrativo no cumple con alguno de los requisitos de validez, puede ser impugnado o anulado, ya que su validez
y legalidad pueden estar comprometidas.

1. ¿Cuál es la finalidad pública de un acto administrativo? La finalidad pública de un acto administrativo se refiere al
propósito que persigue el funcionario al emitirlo, que debe salvaguardar el interés público y evitar cualquier interés
personal o en beneficio de terceros.

2. ¿Qué sucede si un acto administrativo busca una finalidad personal por parte del funcionario? Si un acto
administrativo busca una finalidad personal por parte del funcionario, se estaría violando la finalidad pública del
acto, lo cual puede ser considerado como una irregularidad y dar lugar a impugnaciones o anulaciones del acto.

3. ¿Qué es la motivación en un acto administrativo? La motivación en un acto administrativo se refiere a la


declaración de las circunstancias de hecho y de derecho que han llevado a su emisión. Debe ser expresa y
específica, relacionada directamente con los hechos probados relevantes y las razones jurídicas y normativas que
justifican el acto.

4. ¿Qué sucede si un acto administrativo no cumple con la debida motivación? Si un acto administrativo no cumple
con una motivación adecuada, puede llevar a la nulidad del acto o a la necesidad de emitir un nuevo acto para
corregirlo. Además, puede implicar responsabilidad administrativa para el autor del acto.

5. ¿Qué implica el procedimiento regular en un acto administrativo? El procedimiento regular implica que todas las
modificaciones o actuaciones relacionadas con un acto administrativo deben cumplir las formalidades establecidas
en el procedimiento original. El incumplimiento de las formalidades puede generar vicios en el procedimiento que
pueden afectar la validez del acto.

6. ¿Cuál es la importancia de la validez de un acto administrativo? La validez del acto administrativo se refiere a que
este esté emitido de acuerdo con las disposiciones del ordenamiento jurídico. Un acto administrativo válido es
aquel que cumple con los requisitos establecidos. Es importante para asegurar la legalidad y transparencia en la
actuación de la administración pública.

7. ¿Cuáles son algunas causales de nulidad de un acto administrativo? Algunas causales de nulidad de un acto
administrativo incluyen la contravención a la Constitución, a las leyes o a las normas reglamentarias, el defecto o
la omisión de alguno de sus requisitos de validez, los actos contrarios al ordenamiento jurídico adquiridos por
silencio administrativo positivo y los actos constitutivos de infracción penal.

Pregunta: ¿Qué significa que la declaración de nulidad tiene efecto declarativo y retroactivo a la fecha del acto?

Respuesta: Cuando se declara la nulidad de un acto administrativo, esto significa que se reconoce oficialmente que
el acto es inválido desde su origen. El efecto declarativo implica que la declaración de nulidad simplemente establece la falta
de validez del acto, confirmando que nunca tuvo efectos legales. Además, la nulidad retroactiva implica que se considera que
el acto nunca existió legalmente, retrocediendo sus efectos a la fecha en que se emitió.

Pregunta: ¿Qué sucede si hay derechos adquiridos de buena fe por terceros al momento de declarar la nulidad de
un acto?
Respuesta: Si al declarar la nulidad de un acto administrativo existen derechos adquiridos de buena fe por parte de
terceros, la nulidad operará a futuro. Esto significa que los efectos de la nulidad no afectarán los derechos adquiridos por
terceros de buena fe antes de la declaración de nulidad. Estos derechos se mantendrán protegidos y se respetarán, mientras
que los efectos de la nulidad solo se aplicarán a partir de la declaración en adelante.

Pregunta: ¿Están obligados los administrados a cumplir con un acto administrativo declarado nulo?

Respuesta: No, los administrados no están obligados a cumplir con un acto administrativo que ha sido declarado
nulo. La nulidad implica la falta de validez del acto, por lo que los ciudadanos no tienen la obligación de acatar sus
disposiciones. Sin embargo, es importante destacar que cada situación puede variar dependiendo de la legislación específica
y el marco legal aplicable.

Pregunta: ¿Qué responsabilidad tienen los servidores públicos en relación a la ejecución de un acto administrativo
declarado nulo?

Respuesta: Los servidores públicos tienen la responsabilidad de oponerse a la ejecución de un acto administrativo
que ha sido declarado nulo. Es su deber fundamentar su negativa y abstenerse de llevar a cabo acciones basadas en un acto
inválido. Esto forma parte de su obligación de respetar y cumplir con el ordenamiento jurídico, evitando la ejecución de
actos que carecen de validez legal.

Pregunta: ¿Qué sucede si un acto administrativo declarado nulo ya se consumó o es imposible retrotraer sus
efectos?

Respuesta: Si un acto administrativo declarado nulo ya se ha consumado o es imposible retrotraer sus efectos, esto
significa que no se puede deshacer lo que ya ha ocurrido o no es factible revertir las consecuencias del acto. En este caso, la
responsabilidad recae en la persona o autoridad que emitió el acto, y puede generar consecuencias legales para esa persona.
Además, es posible que se otorgue una indemnización al afectado como compensación por los perjuicios sufridos debido al
acto inválido.

Pregunta: ¿Cuál es el alcance de la nulidad de un acto administrativo?

Respuesta: La nulidad de un acto administrativo afecta a los actos sucesivos en el procedimiento que estén
vinculados a él. Esto significa que los actos posteriores que dependen o se derivan del acto nulo también pueden ser
afectados por la nulidad. Sin embargo, es importante tener en cuenta que la nulidad parcial de un acto no afecta a aquellas
partes del acto que sean independientes de la parte declarada nula, a menos que exista una disposición legal en contrario.
Además, la nulidad no impide la producción de efectos para los cuales el acto sea idóneo, a menos que se establezca lo
contrario en la legislación aplicable.

Pregunta: ¿Qué sucede con las actuaciones o trámites realizados dentro del procedimiento que llevó a la emisión
de un acto administrativo nulo?

Respuesta: Las actuaciones o trámites que hayan sido realizados dentro del procedimiento que condujo a la
emisión de un acto administrativo nulo se conservarán siempre y cuando su contenido hubiera sido el mismo incluso si no se
hubiera incurrido en el vicio que llevó a la nulidad. Esto significa que las acciones previas al acto nulo que no se vean
afectadas por la invalidez serán válidas y podrán mantenerse en vigor. Pregunta: ¿Qué significa que la conservación del acto
administrativo prevalece cuando el vicio del acto no sea trascendente?

Respuesta: Cuando el vicio de un acto administrativo no sea considerado trascendente, se permite la conservación
del acto en lugar de declarar su nulidad. Esto significa que, a pesar de la existencia de un defecto o error en el acto, se
permite su validez y se enmienda por parte de la autoridad emisora. En lugar de anular por completo el acto, se realiza una
corrección para subsanar el vicio y permitir que el acto pueda producir efectos legales.

Pregunta: ¿La conservación del acto administrativo exime a la autoridad emisora de su responsabilidad
administrativa?

Respuesta: No, la conservación del acto administrativo no exime a la autoridad emisora de su responsabilidad
administrativa. Aunque se realice la corrección del acto viciado, la autoridad sigue siendo responsable por emitir un acto con
defectos. Sin embargo, si la enmienda se realiza sin necesidad de que el interesado lo solicite y antes de la ejecución del acto,
puede haber una mitigación de la responsabilidad, pero no se exime por completo. La responsabilidad administrativa puede
implicar consecuencias y sanciones para la autoridad responsable del acto viciado.

Pregunta: ¿Cuáles son algunos vicios no trascendentes que permiten la conservación del acto administrativo?

Respuesta: La enumeración específica de vicios no trascendentes puede variar según la legislación de cada país o
jurisdicción. Sin embargo, en general, los vicios no trascendentes son aquellos errores o defectos menores que no afectan de
manera significativa la validez y efectividad del acto administrativo. Algunos ejemplos comunes de vicios no trascendentes
pueden incluir errores formales, omisiones de trámites administrativos menores o defectos técnicos que no tienen un impacto
sustancial en los derechos de los administrados o en el cumplimiento de los fines del acto.
Pregunta: ¿Cuándo entra en vigor un acto administrativo?

Respuesta: En general, un acto administrativo entra en vigor a partir de su notificación legal. Esto significa que los
efectos del acto se hacen efectivos a partir del momento en que se realiza la notificación oficial al interesado o a las partes
involucradas. Sin embargo, es posible que el propio acto establezca una fecha diferente para su entrada en vigor, en cuyo
caso se seguirá lo estipulado en el acto mismo.

Pregunta: ¿Quién es responsable de la notificación de un acto administrativo y cuándo debe realizarse?

Respuesta: La responsabilidad de la notificación de un acto administrativo recae en la entidad o autoridad que


emitió el acto. La notificación debe realizarse en día y hora hábil, siguiendo los procedimientos y requisitos establecidos por
la legislación correspondiente. La finalidad de la notificación es informar oficialmente al administrado sobre el contenido y
los efectos del acto administrativo que le concierne.

Pregunta: ¿Existen casos en los que la autoridad queda dispensada de notificar formalmente un acto
administrativo?

Respuesta: Sí, existen casos en los que la autoridad puede quedar dispensada de notificar formalmente un acto
administrativo. Por ejemplo, si el acto fue emitido en presencia del administrado y se levanta un acta que lo constate, o si el
administrado tuvo acceso directo al expediente y obtuvo una copia del acto, se considera que el administrado ha sido
correctamente notificado, incluso si no se realizó una notificación formal con todas las formalidades legales. Estas
situaciones pueden variar dependiendo de la legislación y las normas específicas aplicables en cada jurisdicción.

Pregunta: ¿Cuáles son las modalidades de notificación y en qué orden de prelación se establecen?

Respuesta: Las modalidades de notificación pueden variar según la legislación de cada país o jurisdicción. Sin
embargo, se suelen establecer diversas formas de notificación, y se establece un orden de prelación para determinar cuál
modalidad se utilizará en primer lugar. Algunas modalidades comunes de notificación pueden incluir:

1. Notificación personal: Se realiza entregando directamente el acto administrativo al interesado o a su representante


legal. Esta es la forma más directa y preferida de notificación.

2. Notificación por correo certificado: Se envía el acto administrativo por correo certificado a la dirección registrada
del interesado. Se requiere una firma de recepción como comprobante.

3. Notificación por edictos o publicación oficial: Si no se puede localizar al interesado o se desconoce su dirección,
se realiza la notificación mediante la publicación del acto en un medio oficial o en un tablón de anuncios público.

4. Notificación electrónica: Se utiliza cuando se cuenta con un sistema electrónico o plataforma específica para
notificaciones, donde se envía el acto administrativo al buzón electrónico del interesado.

Es importante tener en cuenta que el orden de prelación y las modalidades de notificación pueden variar
dependiendo de la legislación y las normas específicas de cada jurisdicción.

Pregunta: ¿Qué sucede en caso de notificaciones defectuosas?

Respuesta: En caso de que se realicen notificaciones sin cumplir con las formalidades legales requeridas, se
ordenará su rehago y subsanación, sin perjuicio para el administrado. Esto significa que, si se identifica que una notificación
no se realizó correctamente, se tomarán las medidas necesarias para corregir el defecto y se realizará una nueva notificación
que cumpla con los requisitos legales. Esta acción se toma para asegurar que el administrado reciba la notificación adecuada
y no se vea perjudicado por deficiencias en el procedimiento de notificación.

Pregunta: ¿Qué sucede si se cuestiona la validez de una notificación?

Respuesta: Si se cuestiona la validez de una notificación, y dicho cuestionamiento es desestimado, se considerará


que la notificación opera desde la fecha en que fue realizada. Esto significa que, si se plantea una objeción o se discute la
legalidad de una notificación, y después de una evaluación se determina que la notificación fue válida, se considerará que la
notificación tuvo efecto desde la fecha en que fue originalmente realizada, sin importar las objeciones posteriores.

Pregunta: ¿Se establecen casos en los que se considera que el administrado ha sido correctamente notificado a
pesar de omisiones formales?

Respuesta: Sí, según las normativas y reglamentaciones específicas, se pueden establecer casos en los que se
considera que el administrado ha sido correctamente notificado, incluso si hubo omisiones formales en el procedimiento de
notificación. Estas disposiciones pueden variar, pero generalmente se establecen para situaciones en las que, a pesar de las
omisiones, se puede demostrar de manera razonable que el administrado tuvo conocimiento o acceso al contenido del acto
administrativo.

1. ¿Qué es la nulidad de oficio?


 La nulidad de oficio es la facultad de la administración pública de declarar la invalidez de un acto
administrativo, incluso si este ya ha quedado firme.

2. ¿Cuál es el objetivo de la nulidad de oficio?

 El objetivo de la nulidad de oficio es corregir actos administrativos inválidos para salvaguardar el interés
general y proteger derechos fundamentales.

3. ¿En qué se basa la nulidad de oficio?

 La nulidad de oficio se basa en la autotutela de la administración, que le permite corregir sus propios
actos cuando son contrarios a la ley o afectan el interés público.

4. ¿Quién puede declarar la nulidad de oficio?

 El funcionario jerárquico superior al que emitió el acto puede declarar la nulidad de oficio. En el caso de
actos emitidos por autoridades no sometidas a subordinación jerárquica, la nulidad puede ser declarada
por la misma autoridad.

5. ¿Qué plazo se establece para declarar la nulidad de oficio?

 La facultad para declarar la nulidad de oficio prescribe en un plazo de dos años desde que el acto quedó
consentido, o desde la notificación a la autoridad administrativa de una sentencia penal condenatoria
firme en ciertos casos.

6. ¿Qué sucede si ha prescrito el plazo para declarar la nulidad de oficio?

 Si ha prescrito el plazo de dos años, el administrado puede demandar la nulidad ante el Poder Judicial a
través del proceso contencioso administrativo, dentro de los tres años siguientes a la prescripción de la
facultad para declarar la nulidad en sede administrativa.

7. ¿Qué es la revocación de un acto administrativo?

 La revocación es la facultad de la administración pública de dejar sin efecto un acto administrativo


válido, por razones de oportunidad, conveniencia, economía o equidad.

8. ¿Quién puede realizar la revocación de un acto administrativo?

 La revocación de un acto administrativo puede ser realizada por la misma autoridad que lo emitió o por
su superior jerárquico, dentro de un plazo de dos años contados desde que el acto quedó consentido.

9. ¿Cuándo no se puede realizar la revocación de un acto administrativo?

 La revocación no puede ser realizada si el acto ha generado derechos adquiridos de buena fe por terceros.

10. ¿Cuál es la diferencia entre nulidad de oficio y revocación?

 La diferencia radica en que la nulidad de oficio se aplica a actos administrativos inválidos, mientras que
la revocación se aplica a actos administrativos válidos que se considera necesario dejar sin efecto por
razones de oportunidad, conveniencia, economía o equidad.

¿Cuál es la principal diferencia entre la nulidad de oficio y la revocación en el derecho administrativo?

R: La principal diferencia radica en el origen de los problemas que generan. La nulidad de oficio se basa en
inconvenientes con los requisitos de validez del acto administrativo, mientras que la revocación se fundamenta en cambios
de circunstancias en la realidad.

¿Qué ocurre con la eficacia de un acto administrativo en caso de nulidad de oficio?

R: La nulidad de oficio implica que el acto administrativo pierde su eficacia, es decir, deja de producir efectos
jurídicos.

¿En qué situación se considera eficaz un acto administrativo sujeto a revocación?

R: Un acto administrativo es eficaz hasta que se produzca un cambio de circunstancias en la realidad que justifique
su revocación. Hasta ese momento, el acto conserva su eficacia.

¿Cuál es la diferencia en cuanto a la acción de los administrados en la nulidad de oficio y la revocación?


R: En el caso de la nulidad de oficio, los administrados pueden impugnar un acto administrativo que consideren
inválido debido a la falta de requisitos de validez. Sin embargo, en la revocación, los administrados no tienen la posibilidad
de buscar la revocación de un acto administrativo mediante esta vía.

¿Existen plazos establecidos para la nulidad de oficio y la revocación?

1. R: En el caso de la nulidad de oficio, la legislación establece plazos de 2 años en sede administrativa y 3 años en
sede judicial para impugnar un acto administrativo. Sin embargo, en la revocación no se aplican plazos específicos.
¿Cuál es una similitud entre la nulidad de oficio y la revocación en el derecho administrativo? R: Ambas se inician
de oficio. Tanto la nulidad de oficio como la revocación son iniciadas por la administración, ya sea al advertir una
causal de nulidad o un cambio de circunstancias, respectivamente.

2. ¿Qué procedimiento debe seguir la administración en ambos casos? R: En ambos casos, la administración debe
seguir un procedimiento administrativo para emitir el acto posterior que declare la nulidad o la revocación del acto
administrativo correspondiente.

3. ¿Qué ocurre con el acto administrativo en ambas situaciones? R: En ambos casos, el acto administrativo puede ser
extinguido. Ya sea porque no cumple con los requisitos de validez en el caso de la nulidad, o porque se ha vuelto
inoportuno o inconveniente para el interés público en el caso de la revocación.

4. ¿Puede declararse la nulidad o revocación de un acto administrativo aunque sea firme? R: Sí, en ambos casos.
Tanto la nulidad como la revocación pueden proceder incluso cuando el acto administrativo es firme. En el caso de
la nulidad, si se verifica que el acto carece de algún requisito de validez, y en el caso de la revocación, cuando se
verifiquen circunstancias que lo justifiquen.

Aquí tienes una serie de preguntas y respuestas sobre los principios de la potestad sancionadora de la
administración pública, según el TUO (Texto Único Ordenado) de la Ley 27444 en Perú:

¿Cuál es el principio de legalidad en la potestad sancionadora de la administración pública?

R: El principio de legalidad establece que la potestad sancionadora y la tipificación de las sanciones deben estar
expresamente atribuidas por normas con rango de Ley. Además, no se puede disponer de la privación de la libertad a través
de sanciones administrativas y las instituciones no pueden autoatribuirse competencia sancionadora sin contar con una
norma expresa de rango legal que las habilite.

¿Qué implica el principio del debido procedimiento en la potestad sancionadora de la administración pública?

R: El principio del debido procedimiento establece que se deben respetar los derechos y garantías del debido
proceso en la tramitación del procedimiento administrativo sancionador. Esto implica que debe existir un procedimiento
administrativo previo y tipificado antes de tomar una decisión administrativa sancionadora.

¿Cuál es el principio de razonabilidad en la potestad sancionadora de la administración pública?

4. R: El principio de razonabilidad establece que las decisiones de la administración pública, incluyendo las
sanciones, deben ser proporcionales y razonables. Para graduar la sanción aplicable, se deben considerar criterios
como el beneficio ilícito, la probabilidad de detección de la infracción, la gravedad del daño al interés público, el
perjuicio económico causado, la reincidencia, las circunstancias de la infracción y la intencionalidad del infractor.
¿Qué implica el principio de tipicidad en la potestad sancionadora de la administración pública? R: El principio de
tipicidad establece que la administración pública solo puede ejercer su potestad sancionadora si las infracciones y
sus consecuencias (sanciones) están previstas expresamente en una norma con rango de Ley. En casos
excepcionales, la Ley o un decreto legislativo puede permitir tipificar infracciones por norma reglamentaria.

5. ¿Cuál es el principio de irretroactividad en la potestad sancionadora de la administración pública? R: El principio


de irretroactividad establece que las disposiciones sancionadoras vigentes en el momento de cometer la infracción
son aplicables, a menos que las posteriores sean más favorables. Además, no se pueden establecer infracciones
idénticas a las establecidas en leyes penales o en otras normas sancionadoras.

6. ¿Cuál es el principio de culpabilidad en la potestad sancionadora de la administración pública? R: El principio de


culpabilidad establece que una conducta sancionable debe ser imputada a título de dolo o culpa, lo que implica la
prohibición de la responsabilidad objetiva. En el Derecho Administrativo sancionador se aplican, con ciertos
matices, los principios generales del Derecho Penal.

7. ¿En qué consiste el principio de non bis in ídem en la potestad sancionadora de la administración pública? R: El
principio de non bis in ídem garantiza que una persona no puede ser sancionada dos veces por el mismo hecho ni
ser objeto de dos procesos distintos. Se aplica en tres escenarios: acumulación de procesos en la misma entidad
estatal, acumulación de procesos entre distintas entidades de la Administración Pública y acumulación de procesos
entre la Administración Pública y la jurisdicción penal.

¿En qué consiste la etapa de instrucción en el procedimiento administrativo sancionador?


R: La etapa de instrucción en el procedimiento administrativo sancionador se enfoca en recopilar evidencia
suficiente para determinar los hechos que motivan el procedimiento y establecer los presuntos responsables. No es una
instrucción completa, sino una indagación preliminar para delimitar la falta y los presuntos responsables.

¿Cómo se inicia el procedimiento administrativo sancionador?

R: El acto de iniciación del procedimiento administrativo sancionador se realiza a través de un acto administrativo,
generalmente una resolución, que señala la potestad sancionadora que se activa para el caso en concreto. Este acto debe
contener la identificación de los antecedentes que impulsan la apertura del procedimiento, el relato de los hechos, las normas
que amparan el acto de iniciación y, si es necesario, las posibles medidas provisionales a tomar.

¿Cuál es la importancia de la notificación en el procedimiento administrativo sancionador?

R: La notificación es un derecho del administrado para ser debidamente informado de los cargos que se le imputan
en el procedimiento sancionador. El administrado tiene un plazo mínimo de 5 días hábiles para absolver los cargos y ejercer
su defensa.

¿Qué responsabilidad tiene el instructor durante la instrucción del procedimiento administrativo sancionador?

R: Durante la instrucción del procedimiento, el instructor debe recopilar toda la evidencia necesaria para llegar a la
verdad material del caso, siguiendo las disposiciones de la Ley del Procedimiento Administrativo General (LPAG).

¿Qué se incluye en la propuesta de sanción en el procedimiento administrativo sancionador?

R: La propuesta de sanción se realiza al concluir la actuación probatoria, donde el instructor debe incluir en la
resolución una relación circunstanciada de los hechos, la identificación de los presuntos responsables, la norma legal que
tipifica los hechos, el análisis de los elementos de prueba, las condiciones personales del investigado relevantes para
determinar la gravedad de los hechos, las razones para desestimar los descargos presentados y la sanción propuesta o la
absolución.

¿Qué requisitos debe cumplir la decisión administrativa final en el procedimiento administrativo sancionador?

R: La decisión administrativa final debe ser específica, motivada y estar respaldada por el ordenamiento jurídico.
Deben fijarse explícitamente los hechos sancionables, su calificación jurídica y la evidencia para cada caso.

¿Qué es la prescripción en el procedimiento administrativo sancionador?

15. R: La prescripción en el procedimiento administrativo sancionador es una figura que limita la potestad punitiva del
Estado, extinguiendo la posibilidad de investigar un hecho y la responsabilidad del supuesto autor después de
transcurrido un tiempo determinado. ¿Qué sucede cuando una conducta califica como más de una infracción en el
procedimiento administrativo sancionador? R: Cuando una conducta califica como más de una infracción, se aplica
la sanción de mayor gravedad, sin perjuicio de exigir otras responsabilidades según lo establecido por la ley. Esto
significa que se impondrá la sanción más severa de entre las infracciones identificadas, sin descartar la posibilidad
de exigir responsabilidades adicionales conforme a lo establecido por la legislación aplicable.

16. ¿Qué ocurre en el caso de infracciones continuadas en el procedimiento administrativo sancionador? R: Para
imponer sanciones por infracciones continuadas, deben haber transcurrido al menos treinta días desde la
imposición de la última sanción y el administrado debe demostrar haber cesado con la infracción dentro de ese
plazo. Esto significa que se permite la imposición de sanciones adicionales por infracciones continuadas solo si ha
transcurrido un mínimo de treinta días desde la imposición de la última sanción y el administrado no ha cesado en
la comisión de la infracción en ese plazo.

17. ¿Qué sucede si hay un recurso administrativo pendiente o si la conducta ya no es considerada una infracción en el
procedimiento administrativo sancionador? R: No se puede imponer la sanción respectiva si hay un recurso
administrativo pendiente o si la conducta que originó la sanción original ya no es considerada una infracción por
modificaciones en el ordenamiento. Esto implica que si existe un recurso administrativo en trámite relacionado con
la conducta sancionada, se debe esperar a que dicho recurso sea resuelto antes de imponer cualquier sanción
adicional. Asimismo, si se han realizado modificaciones en el ordenamiento y la conducta ya no es considerada
una infracción, no se puede aplicar ninguna sanción por esa conducta.

18. ¿Qué significa el principio de causalidad en el procedimiento administrativo sancionador? R: El principio de


causalidad establece que la sanción debe recaer en el administrado que cometió la infracción tipificada. Solo se
puede responsabilizar a quien incurre en la conducta prohibida por el ordenamiento jurídico y debe existir una
relación causa-efecto entre el administrado y la conducta infractora. Esto significa que se debe demostrar que el
administrado cometió la infracción y que su conducta fue la causa directa de la infracción para poder aplicarle la
sanción correspondiente.

19. ¿En qué consiste la presunción de licitud en el procedimiento administrativo sancionador? R: La presunción de
licitud establece que se presume que los administrados han actuado conforme a sus deberes, a menos que se cuente
con evidencia en contrario. Esto implica que se parte del principio de que las acciones de los administrados son
lícitas y cumplen con sus obligaciones establecidas por el ordenamiento jurídico, a menos que exista evidencia que
demuestre lo contrario. Es responsabilidad de la administración presentar pruebas suficientes que contradigan esta
presunción de licitud para poder sancionar al administrado.

Pregunta 1: ¿Qué establece el artículo 2 sobre los beneficios preexistentes relacionados con las licencias?

Respuesta 1: Los beneficios obtenidos por los trabajadores sobre licencias, ya sea por decisión unilateral o por
convenio colectivo, se mantienen vigentes en tanto sean más favorables para el trabajador.

Pregunta 2: ¿Qué se menciona en la disposición complementaria final única?

Respuesta 2: La disposición complementaria final única establece que el Poder Ejecutivo emitirá las normas
complementarias respectivas en un plazo de 60 días calendario desde la promulgación de la ley, sin que ello impida su
aplicación y exigencia desde su vigencia.

Pregunta 3: ¿Cuál es el objetivo de la Ley que modifica el artículo 207 de la Ley 27444?

Respuesta 3: El objetivo de esta ley es reducir el plazo para resolver el recurso de reconsideración dentro del
marco del Procedimiento Administrativo General.

Pregunta 4: ¿Qué recursos administrativos se mencionan en el artículo 207.1 de la Ley 27444?

Respuesta 4: Los recursos administrativos mencionados son el recurso de reconsideración y el recurso de


apelación. Solo se permite la interposición del recurso administrativo de revisión si está expresamente establecido por ley o
decreto legislativo.

Pregunta 5: ¿Cuál es el plazo para resolver los recursos administrativos mencionados en el artículo 207.2 de la Ley
27444?

Respuesta 5: El plazo para la interposición de los recursos administrativos es de 15 días perentorios, y estos
deberán resolverse en un plazo de 30 días, excepto el recurso de reconsideración que se resuelve en un plazo de 15 días.

Pregunta 6: ¿Cuál es el objeto de la Ley que modifica el artículo 3 de la Ley 31454?

1. Respuesta 6: El objeto de esta ley es precisar la Ley 31173 y garantizar el cumplimiento de la Ley 29625, que se
refiere a la devolución de dinero del FONAVI a los trabajadores que contribuyeron al mismo, priorizando a la
población vulnerable como consecuencia de la pandemia de la COVID-19. ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley
Nº 31465 emitida en Perú?

 La Ley Nº 31465 busca facilitar la recepción de documentos digitales en las entidades administrativas y
mejorar la gestión de trámites administrativos mediante el uso de medios digitales y tecnologías de
transmisión de datos.

2. ¿Qué modificaciones realiza la Ley Nº 31465 en la Ley del Procedimiento Administrativo General?

 La Ley Nº 31465 modifica varios artículos de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo
General, principalmente en lo relacionado con la recepción de documentos y escritos en formato digital.
Establece requisitos para los escritos, la presentación de copias y la recepción y transmisión de
documentos a distancia.

3. ¿Cuál es el propósito del Decreto Supremo N° 046-2022-PCM emitido en Perú?

 El Decreto Supremo N° 046-2022-PCM tiene como objetivo declarar el Estado de Emergencia en las
provincias de Coronel Portillo, Atalaya, Padre Abad y Purús del departamento de Ucayali, debido a la
perturbación del orden interno causada por la delincuencia común y organizada en la región.

4. ¿Qué derechos constitucionales se suspenden durante el Estado de Emergencia según el Decreto Supremo N° 046-
2022-PCM?
 Durante el Estado de Emergencia, se suspenden algunos derechos constitucionales, incluyendo la
inviolabilidad del domicilio, la libertad de tránsito, la libertad de reunión y la libertad y seguridad
personales.

5. ¿Cuáles son las entidades responsables de mantener el control del orden interno durante el Estado de Emergencia
según el Decreto Supremo N° 046-2022-PCM?

 La Policía Nacional del Perú y las Fuerzas Armadas tienen la responsabilidad de mantener el control del
orden interno y ejecutar acciones para combatir y neutralizar el accionar delictivo durante el Estado de
Emergencia.

Diferencias:

 La Ley Nº 31465 se enfoca en la recepción de documentos digitales y la mejora de los trámites administrativos,
mientras que el Decreto Supremo N° 046-2022-PCM se centra en la declaración del Estado de Emergencia debido
a la delincuencia en una región específica.

Importancias:

 La Ley Nº 31465 es importante porque promueve la adopción de tecnología y medios digitales en la gestión
administrativa, lo cual puede agilizar los procesos y facilitar la comunicación entre los ciudadanos y las entidades
administrativas.

 El Decreto Supremo N° 046-2022-PCM es importante porque busca garantizar la seguridad y el orden público en
las provincias afectadas por la delincuencia, permitiendo que las autoridades tomen acciones específicas para
combatir y neutralizar el accionar delictivo.

Críticas:

 Algunas posibles críticas a la Ley Nº 31465 podrían centrarse en la brecha digital existente en algunas áreas, lo que
podría dificultar la implementación efectiva de los trámites administrativos digitales para ciertos sectores de la
población.

 En cuanto al Decreto Supremo N° 046-2022-PCM, las críticas podrían estar relacionadas con las restricciones de
derechos constitucionales durante el Estado de Emergencia, ya que se podría argumentar que estas medidas
podrían afectar la libertad individual y los derechos de las personas, aunque en casos de delincuencia grave,
algunas medidas excepcionales pueden ser necesarias para proteger la seguridad de la población.

También podría gustarte