Está en la página 1de 2

SEXUALIDAD

Es el conjunto de características biológicas psicológicas y socioculturales que diferencian


a un hombre de una mujer.

La Sexualidad implica:

- Sexo Biológico: Es la suma total del perfil genotípico y fenotípico del individuo.
El sexo biológico se divide en dos.
Sexo cromosómico:
Se establece en el momento de la fecundación, cuando el ovulo se une al espermatozoide
X o Y.
Si el espermatozoide X fecunda al ovulo dará origen a una mujer, si es el Y el que fecunda
dará origen a un hombre.

Sexo Gonadal
Depende de la presencia o ausencia del cromosoma Y.
Si falta el cromosoma Y, se desarrollaran gónadas femeninas (ovarios).
Si está presente el cromosoma Y, se desarrollarán gónadas masculinas (testículos).

Sexo Fenotípico:
Empieza a desarrollarse en la vida embrionaria.
Cuando existen testículos se producen hormonas masculinas que darán por resultado un
organismo masculino, pero si están ausentes darán lugar a un organismo femenino.

Sexo de Asignación:
Es el sexo que se le asigna al niño, de acuerdo a sus genitales externos.
El grupo sociocultural determina como se le debe educar, que actitudes y conductas debe
tener.

Sexo Hormonal
Depende de las hormonas sexuales predominantes.

Es la intimida conciencia, convicción y sentimiento de pertenecer a determinado sexo, se


desarrolla a través de la incorporación de vivencias psíquicas y emocionales.
Por lo general se adquiere entre los dos y tres años de edad.

También podría gustarte