Está en la página 1de 5

NEUMONIA

La neumonía puede definirse como una lesión inflamatoria pulmonar en respuesta a la


llegada de microorganismos a la vía aérea distal y parénquima. La histología de la
neumonía depende del momento de evolución, del agente causal y de ciertas
condiciones del huésped.

En general, el diagnóstico inicial se basa en la radiografía de tórax y los hallazgos


clínicos. Las causas, los síntomas, el tratamiento, la prevención y el pronóstico difieren
según si la infección es bacteriana, micobacteriana, viral, micótica o parasitaria, si es
extrahospitaladia o intrahospitalaria, si ocurre en un paciente tratado con ventilación
mecánica y si se ha contagiado en geriátricos u otros establecimientos asociados con la
salud, y si aparece en un paciente inmunocompetente o inmunocomprometido.

FISIOPATOLOGIA

Determinar los mecanismos implicados en el origen de esta afección e identificar los pasos del
proceso que pueden ser modificados, permite adoptar las medidas necesarias para su control, de
ahí la importancia de conocer la patogenia.

La neumonía es el resultado de la proliferación de microorganismos a nivel alveolar y la


respuesta contra ellos desencadenada por el huésped. Las partes finales de las vías respiratorias
inferiores y el parénquima pulmonar constituyen zonas asépticas y cuando un patógeno coloniza
en ellas se debe a una de las alteraciones siguientes o más: fallo de los mecanismos de defensa
del organismo, inóculo masivo o alta virulencia de los gérmenes que desbordan la capacidad
defensiva del huésped.

Los mecanismos de defensa del aparato respiratorio, que eliminan sustancias extrañas y agentes
patógenos del aire inspirado, son de distintos tipos: mecánicos y bioquímicos, por un lado, e
inmunitarios, por otro. Teniendo en cuenta este hecho, es notable el funcionamiento de este
sistema defensivo que consigue que las infecciones respiratorias sean relativamente
infrecuentes, y en general, no graves en sujetos normales.

CLASIFICACION

– Según el sitio donde se adquiere:

 Neumonía adquirida en la comunidad (NAC): dentro de las primeras 48h de


ingreso al hospital.

 Neumonía nosocomial o intrahospitalaria: por patógenos presentes en el entorno


hospitalario que se desarrolla en pacientes ingresados en el hospital durante más
de 48 horas.

– Según el agente etiológico:

 Microorganismos (neumonía viral, bacteriana, Hongos) 90 %

 Agentes físicos(radioterapia) y químicos (gases tóxicos u otras sustancias) 10 %


– Según síntomas clínicos:

 típicas

 atípicas.

– Según Presentación Anatomo- radiológica:

 Neumonía: Lobar, Segmentaria, Todo el pulmón

 Bronconeumonía: Unilateral, bilateral

 Neumonia Intersticial

Según su agente causal:

 neumonía neumocócica,
 neumonía estafilocócica
 neumonía por Klebsiella pneumoniae
 neumonía por Legionella pneumophila

Según el del tipo de huésped:

 neumonías en inmunocompetentes
 neumonías en inmunodeprimidos.

NEUMONÍAS ADQUIRIDAS EN LA COMUNIDAD O EXTRAHOSPITALARIAS

La neumonía es una infección frecuente en la comunidad. Aunque su incidencia real se


desconoce, estudios prospectivos poblacionales sitúan una incidencia anual de la neumonías
adquiridas en la comunidad (NAC) entre el 5-11 % de la población adulta. Es bien conocido que
la enfermedad es más frecuente en varones, en los extremos de la vida, en invierno y en
presencia de diversos factores de riesgo. Se estima que su incidencia en los países desarrollados
podría oscilar entre 2-4 casos por 1 000 habitantes/año. Aunque esta cifra se incrementa de 2-6
veces en poblaciones de edad superior a los 65 años.

Los hallazgos etiológicos más frecuentes en todas las series y en todos los ámbitos es el S.
pneumoniae. Encontrar Mycoplasma pneumoniae puede depender de si el estudio se realizó o
no en años epidémicos. Luego en una frecuencia variable y menor, aparecen L. pneumophila, C.
pneumoniae, H. influenzae, S. aureus, P. aeruginosa, y los virus.

Causas frecuentes de las NAC, según la edad

 Infancia:
o Virus
o S. pneumoniae
o H. influenzae
 Adultos
o Legionella pneumophila
o S. pneumoniae
 Jóvenes
o M. pneumoniae
o S. pneumoniae
 Ancianos
o S. pneumoniae
o H. influenzae

NEUMONÍAS NOSOCOMIALES O INTRAHOSPITALARIAS

Históricamente se ha definido la NN o intrahospitalaria como el proceso inflamatorio pulmonar


de origen infeccioso, ausente en el momento del ingreso hospitalario, para el que además, se
hace necesario haber descartado que no estuviera en periodo de incubación en el momento del
diagnóstico, y que se desarrolla tras más de 48-72 h de haber ingresado en el hospital. También
se considera como nosocomial la que se presenta pasados hasta 10 días del alta hospitalaria.

En los últimos tiempos se ha hecho evidente que el término nosocomial restringido


exclusivamente a los centros hospitalarios con pacientes agudos es demasiado rígido, motivo
por el cual desde hace casi una década se ha empleado la terminología de neumonía asociada a
cuidados de salud (health-care associated pneumonia).

En esta nueva definición quedarían incluidas las neumonías que ocurren bajo las circunstancias
siguientes:

 ‒ Personas que permanezcan al menos 48 h hospitalizados y desarrollan la infección en


un lapso de 90 días.
 ‒ Residentes en casas de reposo, asilos o centros de asistencia social.
 ‒ Terapia intravenosa (antibióticos o quimioterapia) y curación de heridas domiciliarias
o ambulatorias en los últimos 30 días.
 ‒ Asistentes a hospitales (diurnos) o centros de hemodiálisis o diálisis peritoneal en los
últimos 30 días.
 ‒ Tener un familiar con patógenos resistentes a múltiples fármacos conocidos.

MICROORGANISMO POTENCIAL DE LA NEUMONÍA INTRAHOSPITALARIA

— Pseudomonas aeruginosa
— Staphylococcus aureus
— S. aureus meticilin-resistente
— Legionella spp
— Bacilos gramnegativos

Nª Neumonia Tipica Neumonia Atipica


1 HC dirigida al cuadro neumónico Comienzo subagudo, frecuente catarro de
La forma de comienzo es brusca, con vías respiratorias altas, escalofríos, fiebre,
escalofríos, fiebre, tos, disnea, dolor tos seca o poco productiva, expectoración
pleurítico y expectoración purulenta. mucosa, raramente mucosanguinolenta
Leucocitosis con aumento de PMN* Las manifestaciones sistémicas son más
destacadas que las respiratorias
Normocitosis o leucopenia
2 Alteración patológica Inflamación bronquial, infiltración
Infiltrado intersticial y alveolar por PMN intersticial por células mononucleares con
con ocupación alveolar total por exudado alveolos parcialmente ocupados
purulento
3 Exploración física Frecuente catarro de las vías aéreas
No es habitual la presencia de catarro de superiores, habitualmente no hay matidez,
las vías aéreas superiores, hay matidez a la estertores crepitantes raros, soplo
percusión, estertores crepitantes, bronquial poco común, a veces signos de
trasmisión de las vibraciones vocales, soplo derrame, corrientes ruidos de afectación
bronquial, roces pleurales frecuentes y bronquial
signos de derrame
4 Radiografía Es evidente la condensación intersticial
Es habitual la condensación alveolar con segmentaria, multifocal o difusa, casi
broncograma aéreo lobar, segmentario, siempre bilateral, no es frecuente el
multifocal. Usual derrame pleural derrame pleural
5 Analítica general Normocitosis con frecuente linfocitosis
Leucocitosis con predominio de
Polimorfonucleares
6 Etiología M. pneumoniae, Chlamydia psittaci,
S. pneumoniae, S. aureus, H. influenzae, Legionella pneumophila
Klebsiella pneumoniae, otros cocos
grampositivos y BGN
7 Estudios microbiológicos Tinciones con Gram, Giemsa, plata,
Secreciones respiratorias: tinción de Gram, inmunofluorescencia directa, detección del
cultivos bacteriológicos, genoma.
inmunofluorescencia directa, detección de Cultivos
antígenos Detección de títulos de anticuerpos en
Sangre: hemocultivos, detección de ascenso
anticuerpos Tinciones y cultivos
Orina: detección de anticuerpos
Otros fluidos: tinciones y cultivos
8 Tratamiento antimicrobiano Macrólidos o tetraciclinas; virus gripal:
De elección los betalactámicos. amantadina; virus herpes: aciclovir; CMV:
Alternativos: fluorquinolonas respiratorias, ganciclovir; VSR: ribavirina; Pn. jirovecii:
vancomicina cotrimazol o pentamidina

NEUMONIA BACTERIANA

La neumonía bacteriana es una infección de los pulmones causada por bacterias. El


Streptococcus pneumoniae, un organismo grampositivo que a menudo coloniza la garganta, es
la bacteria que con más frecuencia causa neumonía en todos los grupos de edad excepto en
recién nacidos. Otra causa importante de neumonía por bacterias grampositivas es el
Staphylococcus aureus,

Con menos frecuencia se ven neumonías bacterianas causadas por bacterias gramnegativas,
como el Haemophilus influenzae, Klebsiella pneumoniae, Escherichia coli, Pseudomonas
aeruginosa y Moraxella catarrhalis, entre los más comunes. Estas bacterias con frecuencia viven
en el tracto gastrointestinal y entran a los pulmones cuando el contenido gástrico como en el
caso de los vómitos es inhalado.

Las bacterias Coxiella burnetti, Chlamydophila pneumoniae, Mycoplasma y Legionella


pneumophila son agentes causales menos usuales, por lo que una neumonía causada por estos
organismos recibe el nombre de neumonía atípica y se ve comúnmente en adolescentes y
adultos jóvenes, tiende a ser menos severa y su curso de tratamiento es diferente que el de las
neumonías bacterianas tradicionales.

NEUMONIA VIRAL

Es una inflamación o hinchazón del tejido pulmonar debido a una infección con un microbio, es
decir un virus. Lo cual hace más probable que la neumonía viral se presente en niños pequeños
y adultos mayores. Esto se debe a que sus cuerpos tienen más dificultad para combatir el virus
que las personas con un sistema inmunitario fuerte. La neumonía viral casi siempre es causada
por uno de varios virus: Virus sincicial respiratorio (VSR), Virus de la influenza, Virus de la
parainfluenza, Adenovirus (menos frecuente), Virus del sarampión, Coronavirus como SARS-
CoV-2, que causa neumonía por COVID-19.

Es más probable que la neumonía viral se presente en aquellas personas con un sistema
inmunitario debilitado, tales como: Bebés que nacen muy prematuros. Niños con problemas
cardíacos y pulmonares. Personas infectadas con VIH/sida. Personas que reciben quimioterapia
para el cáncer u otros medicamentos que debilitan el sistema inmunitario. Personas que han
tenido un trasplante de órganos. Algunos virus como el de la influenza y el SARS-CoV2 pueden
causar neumonía grave en pacientes sanos y jóvenes.

Este tipo de infección no se trata con antibióticos. Los medicamentos que tratan las infecciones
virales pueden funcionar contra algunas neumonías causadas por la influenza, los coronavirus, y
los virus del herpes. Estos medicamentos puedes utilizarse si la infección se detecta a tiempo.

El tratamiento también puede implicar: Medicamentos corticosteroides, Aumento de líquidos,


Oxígenoterapia, Uso de humidificadores y la hospitalización puede ser necesaria si usted no
puede beber y para ayudarlo a respirar si los niveles de oxígeno son muy bajos.

Las personas muy probablemente serán hospitalizadas si: Tiene 65 años o más, si son niños,
cuando son incapaces de cuidarse en el hogar, comer o beber, si tienen otro problema de salud
serio, como una afección cardíaca o renal, cuando estado tomando antibióticos en casa y no
están mejorando, si tienen síntomas graves

Sin embargo, muchas personas pueden recibir tratamiento en casa. Usted puede tomar estas
medidas en el hogar: Controlar su fiebre con ácido acetilsalicílico, antinflamatorios no
esteroides (AINE, como ibuprofeno o naproxeno) o paracetamol. Tomar muchos líquidos para
ayudar a aflojar las secreciones y sacar la flema. Descansar mucho.

NEUMONIA POR HONGOS

Es una infección micótica de los pulmones. La enfermedad se solía llamar Pneumocystis carinii
o neumonía por PC. Este tipo de neumonía es causado por el hongo Pneumocystis jiroveci. Este
hongo es común en el medio ambiente y pocas veces causa enfermedad en personas sanas. Sin
embargo, puede causar una infección pulmonar en personas con un sistema inmunitario
debilitado debido a: Cáncer, Uso prolongado de corticosteroides u otros medicamentos que
debilitan el sistema inmunitario, VIH/sida, Trasplante de órganos o de médula ósea, etc. Los
medicamentos que combaten infecciones se pueden administrar por la boca (vía oral) o a través
de una vena (intravenosa), dependiendo de lo grave que sea la enfermedad.

A las personas con bajos niveles de oxígeno y enfermedad de moderada a grave a menudo
también les recetan corticosteroides.

También podría gustarte

  • Psico
    Psico
    Documento29 páginas
    Psico
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • La Cascada de L
    La Cascada de L
    Documento2 páginas
    La Cascada de L
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • Seminario Med Gral III
    Seminario Med Gral III
    Documento17 páginas
    Seminario Med Gral III
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • Elementos de La Sangre
    Elementos de La Sangre
    Documento1 página
    Elementos de La Sangre
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • Etica
    Etica
    Documento2 páginas
    Etica
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • Índice
    Índice
    Documento3 páginas
    Índice
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • Antecedentes Personalesss
    Antecedentes Personalesss
    Documento5 páginas
    Antecedentes Personalesss
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • Femicidio
    Femicidio
    Documento1 página
    Femicidio
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • Soy Izquierdo No Derecho
    Soy Izquierdo No Derecho
    Documento4 páginas
    Soy Izquierdo No Derecho
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • Anatomia de Los Pulmones
    Anatomia de Los Pulmones
    Documento3 páginas
    Anatomia de Los Pulmones
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • PDF 20220401 233413 0000
    PDF 20220401 233413 0000
    Documento1 página
    PDF 20220401 233413 0000
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • Educacion Nutricional
    Educacion Nutricional
    Documento2 páginas
    Educacion Nutricional
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • Prencion Primaria
    Prencion Primaria
    Documento1 página
    Prencion Primaria
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • 2) Medicina en Mesopotamia
    2) Medicina en Mesopotamia
    Documento3 páginas
    2) Medicina en Mesopotamia
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • Glosario Preventiva
    Glosario Preventiva
    Documento6 páginas
    Glosario Preventiva
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • 1 Taller de Histología
    1 Taller de Histología
    Documento60 páginas
    1 Taller de Histología
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • Farmaco
    Farmaco
    Documento4 páginas
    Farmaco
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • 2do LAPSO 2021
    2do LAPSO 2021
    Documento5 páginas
    2do LAPSO 2021
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • 10) Medicina en Alejandria
    10) Medicina en Alejandria
    Documento5 páginas
    10) Medicina en Alejandria
    George Bello
    Aún no hay calificaciones
  • Bioética
    Bioética
    Documento2 páginas
    Bioética
    George Bello
    Aún no hay calificaciones