Está en la página 1de 18

Pelicwla

contagio
Introducción a la virología médica
corrales
Eugemia
gpriqich

.
remero

.
5"
ge Ls Busearla
î al

Qué es un virus?
se aprowacha ale
barasitigmmong Se mete en an thospeaeroy

.
intracenares

Definición: “Es un parásito celular muy pequeño cuyo genoma esta compuesto de ADN o ARN encerrado por cubierta
ms

proteica, no son entidades vivientes” Virologia de Carter experiencia Las virus sommutantes por

.
iguales
sean
Busean la rmsugor camntialad de nospederng y que
-

s
.
Caracterisiticas del virus:
Ls 1410 estaim rivas

.
Los be repreakuosen pero no wivarno roveren ni se alirmemtam

.
• Agente infeccioso que se reproduce por medio de otras células (hospederos: forma correcta de referirse al organismo que
_

alberga un virus ) -3 Busca le unidaal an ia diversidad


ale mospedero
Tipo

No es un ser vivo ni organismo porque no tiene metabolismos propio y es acelular er

: Tiene un genoma específico


Es reservorio

-Laspaciale
de mantener a wn

enes tinerupe
agemte
Todos los agentes (virus o microorganismos) son parásitos que llevan patogenicidad espacie
el

: Más pequeño que la micra


o
en
4

.
f
Viene del latin toxina o veneno
: Es una entidad metaestable con dos fases:
:Virion: es la forma que anda en el ambiente que es la que se transmite
Genoma viral en célula infectada
Incapaces de reproducirse por si mismos
: Es un producto o ensamblaje biotecnológico capaz de infectar una célula y utilizarla como hospedero
Ecológicamente es un agente porque causa enfermedad y forma parte de una triada
: Cárter dice que son Máquinas Darwinianas simples (que evoluciona muy simple y básica para poder sobrevivir: Virus
VIH evoluciona muy rápido)
Tienen una estrategia común: buscar la unidad en la diversidad (busca que todos seamos exactamente iguales)
: Todo el genoma viral es un parásito molecular obligado el cual es solo funcional cuando ha sido replicado en una célula
Los virus en la historia
Los virus como entidad biológica previó a la vida celular (se cree que las primeras moléculas de ARN formadas por

:
ribozimas posiblemente eran virus)
Virus herpes en dinosaurios (sobretodo en fósiles)
Prevención de enfermedades virales desde el siglo 11 DC.
: Variolación: es la inoculación de individuos sanos con pústulas de pacientes para controlar enfermedades
↳ En 1790: Edward Jenner: de los primeros en trabajar esta idea, que empieza ha hablar de la vacunación como un
elemento fundamental para prevenir las enfermedades causadas por virus

ponde
está esfabla
?
Viruela
somos 90 gemorma

t
wiral

Descubrimiento de los virus


1901: virus fiebre amarilla, el primer virus vinculado con afección a seres humanos
: 1903: virus Rabia
0 1906: virus de la Viruela
1908: virus de la Leucemia de pollos y poliovirus
: 1911: sacroma de Ros *Miasmas: “aire
O 1915: Bacteriófagos contaminado”
② 1933: Influenza
@ 1950: Zika
1976: virus Ébola
: 1983: virus VIH
2003: SARS-COV-1
: 2019: SARS-COV-2: presenta una letalidad importante en comparación con otros virus
La estrategia viral
• Genoma viral: toda la información para iniciar y completar un ciclo infeccioso en una célula susceptible y permisible.
- Todos los virus empacan su genoma dentro de una partícula, la cual es utilizada para la transmisión hospedero a
hospedero.
-
Todo genoma viral es capaz de establecerse por sí mismo en una población de hospederos.
Un virus NO debería destruir a su hospedero, pero tampoco puede ser pasivo Para el virus es importante

¡

apoderarse la maquinaria de la célula, son parásitos.


Susceptible: puede ser sujeta a ser infectada, ser reconocida para invasión
Permisivo: permite que se dé el ciclo en el interior de la misma
• Hospedero: huésped NO, solo hospedero un hospedador.
Atributos de los virus
• Genoma ADN/Genoma ARN. → dogma central de la biología moderna
Viriones: vehículos para la transmisión del genoma. partícula viral transmisible fuera de su hospedero; vehículo de
-

transmisión del genoma, estructura / composición proteica que transmite el genoma de una célula a otra. Partícula viral
infecciosa completa resultante, sirve para transferir acido nucleico viral de una célula a otra.
00 En la célula hospedera: genoma viral dirige la síntesis de los componentes necesarios para producir viriones.
• Nuevos viriones se sintetizan con nuevos componentes. Genoma viral tiene indicaciones que permite generar moléculas
para los nuevos viriones.
↳ El virus como tal es el que está en el interior de la célula, pero las partículas que andan en el agua, en el aire, que se
transmiten de persona a persona, en virus de transmisión sexual en los fluidos o en la sangre son los viriones
Viriones son desensamblados en la subsecuente célula infectada ! una vez que el virión tiene contacto con la célula
hospedera susceptible, entra y se convierte en una célula permisible, o sea se le permite estar dentro del citoplasma de esa
célula, al estar adentro comienza a desarmar la cubierta proteica y queda solo el material genético que usa para transcribir y
traducir sus propios genes y proteínas que le van a ser funcionales para generar nuevos viriones
Clasificación de Baltimore
Se clasifica en función de clases que responden a diferentes organizaciones de ácidos nucleicos. Virus tienen

:
diferentes presentaciones.

PREGUNTA
Ds: doble banda (doble strand)
-
Ss: banda simple (single strand)
-
RT: retrotranscriptasa (VIH)
Clases:
=
Examen
I: virus de ADN doble banda que pasa a ser ARNm
II: virus de ADN banda simple que pasa a virus de ADN doble banda que pasa a ser ARNm
: III: virus de ARN doble banda que pasan a ser ARNm
IV: virus de ARN banda simple de sentido positivo que pasa a virus de ARN banda simple con sentido negativo que

:
luego pasa a ARNm
V: virus de ARN de sentido negativo que pasa a ser ARNm
VI: virus de ARN banda simple que tienen la capacidad de retrotranscribir, entonces se convierten en ADN, pasan a

:
ADN doble banda y luego a ARNm
VII: virus de ARN doble banda con retrotranscripción (son muy raros y no nos enfocamos en estos en la clase)
La última molécula no funciona como ARNm hasta que es replicada porque le hacen falta algunos elementos de
señalización epigenética que le dan las propiedades para funcionar como ARNm y poder producir proteínas.
Dirección de la lectura se refleja si es positivo o negativo dependiendo de sus enzimas.
ARNm siempre es banda positiva

direcció
secoercie
Virus se movilizan en rangos de nanómetros y
"
p
band sirrapsu
us genómicar

LODl
J
son más grandes que ribosomas, proteinas y
aminoácdos. VIH es es virus más grande
4

banae
} cola
cabeza
}

Filovirus: como los de ébola. Cubierta del


Bacteriofagos
Virus icosaédricos virión es helicoidal

El virión: partícula viral infecciosa

: Subunidad: cadena polipeptídica plegada de la cubierta externa del virión! unidad infecciosa que ayuda a sobrevivir
Unidad estructural o cápsomero: unidades conformadas por subunidades para el ensamblaje de las caras de las
cápsides
Cápside (latín: caja): cubierta proteica que rodea el genoma. Conformada por capsómeros y estas a su vez están

:
conformadas por subunidades
Nucleocápside: Son el ácido nucleico y la cápside. Ensamblaje de ácido nucleico y proteínas dentro del virión. Al
hablar del genoma y la cápside en conjunto.
✓ Virión: puede tener nucleocápside dentro de la cubierta proteica o como en SarsCov-2 puede tener una
membrana viral que encierra el genoma viral, la cápside y la envoltura = Virión: existe solo en el exterior de la célula
hospedera
Envoltura o membrana viral: bicapa lipídica derivada de una membrana celular herencia de la célula hospedera, no es

:
obligatoria de todos los virus
Espículas de glucoproteína: posiblemente heredadas de la célula hospedera. No está en todos los virus.
Las partículas virales
• Estructuras metaestables: estable- inestable.
-
Metaestable: son más allá de lo estable. Meta! más allá.
Ser metaestable es fundamental para ser una partícula infecciosa: máquinas moleculares.

:Taxonomía en virus
Reino
Filo
: Especia
Clase
: Orden (-virales)
: Familia (-viridae)
Género (virus)

Clasificación viral → Se clasifican con base en:


• Características y secuencia del ácido nucleico: clasificación de Baltimore
• Simetría de la cápside: icosaédrico, helicoidal o formas diferenciadas
Presencia o ausencia de membrana lipídica (envoltura).
: Dimensiones virión y cápside (tamaño).
Ácidos nucleicos
\

• Todos deben llegar a ARNm


I. Directo
II. Se debe convertir en ADN doble banda primero
III. Disgregar la banda y dejar solo el ARN +
IV. ARN+ pasa a ARN- y generar la banda
complementaria y generar
V. Solo debe convertirse en ARN +
VI. Pasa a ADN – banda simple y luego doble banda
• Clase VII no va incluida. PREGUNTA
Examen
En virus no existen cepas, el correcto
concepto es variante, linaje, serotipo o
genotipo (similar a variante)
Simetría de la cápside
-
Simetría icosaédrica: forma icosaedros. Tiene cápside formada por 20 caras, con capsómeros totalmente
iguales y esos capsómeros por subunidades.

subunidades

Simetría helicoidal: con forma de hélice. Material genético está metido en la parte
-

central de la nucleocápside y las subunidades forman los capsómeros y estos se


arreglan de una forma circular alrededor del ácido nucleico generando una hélice
(espiral) y la estructura se vuelve longitudinal.
• Por ejemplo: ébola, rabia
- -

Estructuras complejas
• cabezas como icosaedros y colas como helicoidales. Las
fibras de cola que parecen patas le ayudan a anclarse a diferentes
estructuras e inyectar el genoma.
• Ejemplo: bacteriófago. Dentro no tiene liquido intersticial, es
hueco pero podría tener enzimas o algo así

*
*
*
Virus ADN *
Adenoviridae: más importante porque se está
utilizando en las vacunas * *
* *
Con envoltura aase
*
*
Sin envoltura un Ç
Memprane

líbidico Es ADN
- is abaeres
iceseedro
.
Virus ARN
importante

.
rabia
VIH

hantavirus
helicoidal ébola
Ejemplos de descripción para
el examen :(
enterarnos +
importante
dengue los subrayados)
aika

• Coronavirus: virus de ARN de clase IV, de banda simple sentido positivo, virus envuelto con simetría de
nucleocápside es helicoidal. Virión mide de 80 a 160 nm y el genoma mide de 16 a 21 kb (kilobases)
• Retrovirus (VIH): virus de ARN de clase VI, de banda simple sentido positivo con dos copias, virus envuelto con
simetría icosaédrica. Virión mide de 80 a 130 nm y el genoma mide de 3,5 a 9 kb.

Ciclo de multiplicación viral


• La célula hospedera
-
Virión necesita encontrar tipos de células:
, Susceptible: posee uno o varios receptores funcionales para permitir el ingreso del virus a la célula. Podría
haber o no replicación del virus en la célula, ya que solo lo está dejando entrar.
Si la bacteria es resistente al virus no la coloniza, pero si no es resistente sí

÷ Resistente: célula que no tiene un receptor viral.


Permisiva: célula donde existe la posibilidad de la replicación viral. Una célula no puede ser permisiva si no
es susceptible.

• Interacción con la célula hospedera


-

Adhesión a la superficie celular o sea a la membrana


-
Unión a las moléculas receptoras de la superficie celular

Virus se une primero a receptores (busca


unirse a la célula) y una vez que es reconocida
por los receptores va a ingresar parte del virión
al citoplasma y poco a poco se va
desensamblando conforme ingrese al interior de
la célula (no es inmediato).
Hay virus que se unen a la membrana lipídica
pero no se funcionan con la membrana, sino que
tienen un elemento proteico que les permite
inyectar directamente el ácido nucleico dentro del
citoplasma.

Otros ejemplos de formas y receptoras

• Influenza: virus es reconocido por receptores de ácido siálico y el virus entra al interior de la célula recubierto

por una cubierta adicional que la misma célula le hace y ya luego se va desensamblando e inyecta el material
genético directamente en el núcleo.
• VIH: tiene receptores CCR5 y CD4 y el virus reconoce ese complejo y lo que hace es una fusión de
membranas y empieza a meter la nucleocápside con las hélices y eventualmente se da la retrotranscripción.

Entradas del virus a la célula eucariota


• Atravesar la membrana mediante un endosoma (vacuola de endocitosis)

• Endocitosis: se mete al interior de la célula


• Fusión endosoma - lisosoma

Transportes intracelulares
Endosoma

• En virus procariota: se da fusión de membranas Y


normalmente
• En virus eucariotas: virus entra por endosomas e
incluso una vez dentro se fusiona con otras estructuras
internas de las cuales eventualmente escapa.
Liberación del genoma → Descapsidación
• Se da luego del ingreso del virus a la célula
• Es una remoción parcial o completa de la cápside
• Permite la migración por el citoplasma
• Y permite el ingreso al núcleo por poros nucleares de la membrana

Codificación del genoma viral


• Replicación del material genético
• Material genético replicado hace generación de proteínas para el empaquetamiento y
ensamblaje
• Maduración viral: “timing”. El virus no sale inmediatamente, sino que debe adherir algunos
elementos que le dan más seguridad en el exterior mientras viva como virión.

• Replicación sigue la línea del dogma central de la biología.


• Ahora se tiene la posibilidad de ir del ARN al ADN y volver al ARNm para ir a los ribosomas.

1. Susceptibilidad de la célula del virus y el reconocimiento


2. Ingreso, ya sea por fusión de membranas, por inyección del genoma o
generación de endosoma
3. Salida del material nucleico
4. Llega el material genético al núcleo
5. En el núcleo hace la replicación
6. Genera proteínas necesarias
7. Comienza a generar partículas virales en grandes cantidades que luego
son expulsadas y algunos le roban pare de la membrana celular a la célula
para que no sean reconocidos fácilmente
El papel de las proteínas del virión
• Protección del genoma
• Entrega del genoma
• Otras interacciones: componentes celulares para asegurar el ciclo de replicación y ensamblaje
④ Adaptaciones a las reacciones y ataques del sistema inmunológico (previenen)

Periodo de eclipse
• Es el intervalo del ciclo viral en el cual se da la desintegración del virión y la pérdida de la capacidad
infecciosa (dentro del citoplasma)
O Acumulación de partículas virales
• Recibe ese nombre porque dependiendo de la técnica que se utilice no se pueden detectar las partículas
virales y solo funciona la capacidad de cuantificar ácidos nucleicos una vez que se da la replicación
Empieza la replicación de partículas virales y la acumulación de la carga viral

:
Infección productiva: generan número importante de copias del virus
Infección abortiva: virus entra, susceptible pero no hay permisibilidad y no hay replicaciones esperadas.
Infecciones latentes: Algunos virus por ciertas particularidades se quedan en la célula y no se replican, pero si
pueden replicar, pero por diferentes señales bioquímicas el genoma encargado de la replicación queda
almacenado en las células y no se replica hasta que por alguna condición particular se establezca necesidad de
que las copias se repliquen.
Ejemplo: virus herpes: crecen en el mismo lugar. Estomatitis vesicular cuando en los primeros años de
crecimiento. Hay muchos factores que inciden en que se pierda la latencia. También varicela zóster.

Herpes simple 1: puede dar una faringitis leve o una estomatitis que luego si es latente puede volverse un herpes
labial. O la varicela si queda latente el virus puede volverse un herpes zóster
Herramientas para el estudio y análisis de los virus
Virología estructural Estudia la estructura de los virus. Herramientas:

:
Microscopía electrónica
Crio-microscopia electrónico: fundamenta la crio-precipitación de los virus
Cristalografía Rayos X
Espectroscopia de resonancia magnética nuclear
Cultivo de virus Se realiza cuando se tiene la posibilidad
• Cultivos celulares
Botella de
-
Primario actual
cultivo
- Secundario: líneas celulares
Diploides
- →
Micro placas

Continuas

¥ Se utiliza un Medio mínimo esencial (MEM): se usa para el crecimiento de virus, protozoarios (Tripanosoma
cruzi), es muy rico, se contamina muy rápido. Se trabaja con muy buena técnica séptica o con cámara de flujo
laminar. Debe estar estéril pero no se puede autoclavar porque pierde las propiedades. Se esteriliza por medio de
filtración con filtros nucleopore

-
Historia de las células HeLa (Henrietta Lacks):
tuvo cáncer cervical que en teoría murió, pero cuando le extrajeron el
cáncer lograron aislar las células del cáncer, pero empezaron hacer
experimentos con estas células y se dieron cuenta que varios virus
interactuaban con estas células y entonces estas siguen vivas y se siguen
replicando

• Huevos fértiles / Huevo embrionado

Se pueden inyectar virus en huevos embrionados para que se desarrollaran


en diferentes cavidades del mismo y luego se verifica si luego llegó a
replicarse
• Animales
Detección de células infectadas con un virus
• Efecto citopático: cuando las células no tienen daño se ve un tejido homogeneizado (B), pero si están infectadas
se ven huecos en regiones donde debería haber células (A). Hace que las células pierdan homogeneidad en el MEM.
✓Es importante que no haya contaminación porque s hay bacterias no hay forma de saber y también es
importante tener controles para verificar que todo funcione correctamente.
• Detección de ácidos nucleicos virales: por PCR
Oo Adsorción de eritrocitos por células infectadas: como aglutinarlas
• Marcadores proteico: determinar antígenos y proteínas que permiten identificar la presencia del virus

Métodos de cuantificación viral


Métodos físicos

=
⑨ Reacción en cadena de la polimerasa: mide la carga viral
• Secuanciación: mide la carga viral
-
Por ejemplo: los pacientes con VIH hay que estarles haciendo pruebas de carga viral y tiene que estar
por debajo de las 100 mil copias del virus para que no haya riesgo de que el paciente entre en fase SIDA. Se hace con
prueba de sangre y PCR y pruebas de amplificación
Hemaglutinación
Métodos biológicos
④ Tasa de letalidad: se usa con animales de laboratorio
• Tasa de infección: se usa con animales de laboratorio
Efecto citopático: ver cuántas unidades formadoras de placa dañan las células en el cultivo celular

:
Patogenia y clínica viral
Entrada y replicación primaria
Diseminación viral y tropismo celular
: Viremia: virus en sangre
• Lesión y enfermedad clínica
• Recuperación de la infección
• Virus pueden entrar por diferentes puntos, se diseminan por
sangre, van a varios órganos y eventualmente pueden llegar a
diferentes tejidos donde se quedan almacenados y algunos
pueden llegar hacer hasta latencia, por ejemplo:
Herpes zóster en piel

÷
Varicela, Sarampión y Rubeola no hacen latencia, pero
cuando generan daño lo hacen en mucosa nasal
Rabio Sarampión y poliovirus pueden infectar el encéfalo
Sarampión, parotiditis y citomegalovirus puede afectar
pulmón, glándulas salivales y riñón

Respuestas del hospedero a la infección viral

• Los virus siempre siguen el


orden del iceberg de la infección.
• No todos causan enfermedad
clínica
• Entre más cerca de la punta del
iceberg más probabilidad de muerte
de organismos y lisis celular
• La presentación más importante es la asintomática,
luego sigue la enfermedad febril, un dengue no severo y
un dengue severo

Ciclo de transmisión del virus → Son dos con dos tipos de transmisión

• Antroponisis: solo entres eres humanos.


_

Ejemplo:
directo: VIH o COVID 19 (de

=
humano a humano).
Indirecto: dengue zika, chikungunya
(humano, mosquito, humano)
• Zoonosis: virus que se transmiten entre
animales pero que eventualmente el hombre
también lo puede adquirir.

Por ejemplo: hanta virus (ratas es vehículo de vector), influenza aviar o porcina o ébola.

#
Transmisión directa: se transmite directamente sin intercesor.
Transmisión indirecta: necesita un intermediario para su transmisión, por lo general son insectos.
Pregunta
examen
Antroponosis
indirecta
Virus ADN
• Parvovirus.
AstraZeneca • Papoviridae / Papilomaviridae I D 1- papiloma

- - -

• Adenovirus -
I -

D 1--

resfriados , • Hepadnavirus -

I -

E -

9- Hepatitis B
conjon
• Herpesvirus I •Poxvirus
.

E 1-
herpes 142
- -

Virus ARN
• Picornavirus
☆ -

I -
D -

Hepatitis A- 4 • Arenavirus
• Astrovirus ✓
@ Coronavirus -

H -

E -

SARSCOUZ

O Retrovirus
*
-

I -
E -
6- Leucemia @ Calcivirus
⑨ Filovirus. ✓ Ortomyxovirus
④ -
H -

E -

influenza

④ Bunyavirus H E U
CO Bornavirus
-
- - -

• Reovirus • Arbovirus

• Rabdovirus -
H -

E V - -
Rabia *
• Togavirus -
I -

E -

N -

Fiebre Amarilla

• Flavivirus -
I -
E -
N -


Dengue • Paramixovirus -
H E -
-

v
*

ARN
-

Helicoidal
Icosahectico
I
I I

Desnudo Envuelto
I
Picornavirus
,
| , i '

| Flaviuirostogaviros Retrovirus

IU I I I

I H 4 6

Hepatitis I I
I
TIPOA Fiebre
Dengue Amarilla
Leucemia
ARN

F-

| I
! I
Retro
Picorna Flauivi
Tonga
I I I I
IU IV IV V1
|
Hepatitis
( Leucemia
zika
A
dengue

ARN

Icosahedrica Helicoidal
ARN
I
Retrovirus V1 Leucemia
f- Tongauirus
- -

- -
N -
Fiebre A
D E

t
PICOROMQ
[ Flavivirus -

N
-

Dengue ,
Zika

(
IU

(Hepatitis
A

ARN
(H
( E

(corona orthomaxi paramaxi rabdoviros

Ciu (v (v ( v
(Rabia
(sarscovz
( influencer

ADN

Papavirid

Adeno
MÁIS
I
'
I
I I
I I

(Papiloma ( I
Hepatitis Herpes d- y ?
resfriados ,
Humano B
conjuntivitis

También podría gustarte