Está en la página 1de 7

1

La ciencia toma las riendas, el proceso de tres modelos que cambiaron la

medicina: humanista, racional y científico.

El proceso de avances y despertares en la medicina está acompañado y limitado

directamente por la concepción social y humanista que determina el progreso de la

ciencia, pero también su retroceso. Ello también influenciado por el pensamiento

religioso-cultural en el cual se hace presente la medicina intentado dar las mejores

soluciones a las problemáticas de su época y, con las herramientas que tenían a mano.

Justamente después de una etapa de “oscurantismo” en el conocimiento, frenada en

parte por la influencia de la iglesia católica, pero también de alguna forma impulsada

por ella, aunque con reservas y limitaciones que frenaban el acercamiento a la veracidad

de la práctica médica. Surgen personajes que harán caso a su instinto de curiosidad,

yendo en contra de muchos preceptos, dogmas y pensamientos que prohibían

situaciones en la medicina que en nuestros días son tan vitales y necesarias, incluso

normales, y que gracias a estas revoluciones muy marcadas surgen modelos que

implantan precedentes, que darán pie a la generación de conocimiento fresco que podrá

desmentir lo antiguo con argumentos y pruebas tangibles.

En su búsqueda del oro, los alquimistas descubrieron otras cosas de mucho más

valor y, para llegar históricamente a que el hombre, ahora el protagonista, tomará el

control de sus expresiones “sin voltear a ver para arriba”, fue necesario un cambio

radical del pensamiento, organización social, política y económica; y claro todo ello

benefició a la práctica médica, a los descubrimientos y a la innovación que fue crucial

para llegar hasta lo que tenemos hoy.


3

“De humanis corporis fabrica” (de la estructura del ser humano) de Andrés Vesalio,

es prueba de la excepcional revolución del pensamiento en 1543 en pleno

“Renacimiento”. En su obra maestra se observa con detalle el abordaje nuevo de la

anatomía que sacó del estancamiento a la medicina tras el periodo medieval.

Igualmente notable en los tratados de Ambroise Paré con su tratado de curación de

heridas de guerra: “Así es como aprendí a tratar heridas de bala, no en libros”, afirmó,

dando relevancia de que las prácticas médicas ahora eran la combinación de

investigación y observación, enmarcando el humanismo en la medicina.

Por otra parte la corriente del sincretismo hacía lo suyo intentando conjuntar y

armonizar las teorías de la edad media y del pensamiento helénico, generando así una

teoría nueva que desmentia lo ya establecido pero con praxis científica y no solo

presuntiva, tomando también lo que servía como base pero previamente comprobada.

Los avances continuaban y con las nuevas ideologías sociales y económicas, las

ciencias tuvieron una proliferación amplia que avanzó con los desarrollos industriales y

permitieron ver lo que nunca imaginaríamos: ¡células!. Antoni Van Leewenoek hizo

posible la observación al mundo imperceptible gracias su invención con lentes y

cristales, apareciendo el microscopio, aunque funcionalmente se utlizaría muchas

décadas después. Y los avances no se detenían en esta época de querer descubrir y

patentar con el nombre propio y pasando a la historia. Es el caso de William Harvey que

ofreció por primera vez un concepto diferente para explicar la circulación sanguínea,

pues hasta ese momento (1628), solo se contaba con la información Galénica de la

antigua Roma. “La sangre se desplaza en un movimiento circular…perpetuo”,

manifestó Harvey.
4

En efecto el poder mirar dentro del cuerpo humano con disecciones y creaciones

artísticas y detalladas de de anatomía permitió ser mucho más objetivo y observador,

ello fue el principio de una cascada de avistamientos y nuevas maneras de abordar las

patologías. Es el caso de la recuperación de la visión por enturbiamiento del cristalino,

mejor conocido como “cataratas” es abordado con amplitud por el médico fránces Jean

Baptiste Bougery en su tratado Traitè complet de l’anatomie de l’homme comprenat la

mèdicine opèratoire (Tratado completo de anatomía humana, incluida la medicina

operatoria),en donde son aunque escuetos, notables los avances a la cirugía, revelando

claramente que el nivel de comprensión sobre el cuerpo y su curación cambiaba para

bien y con paso firme.

La Ilustración es un periodo que es fundamental para el desarrollo de la sociedad

moderna, ya que se iría consolidando la globalización y por lo tanto el modelo

capitalista que impera hasta nuestros días. Fue también durante estas etapas en la que

varios descubrimientos y aportaciones le dieron un giro a la ciencia.

Una de las características de la Ilustración es que todos los dogmas religiosos

fueron desmantelados dando paso al pensamiento científico y racional de la

modernidad. Esto ayudó a que muchas de las ciencias crearán su insurrección con su

manera de ver algunos fenómenos, entre ellas, la medicina.

En pleno auge del siglo de las luces y las ideas independentistas en América surgen

avances como la primera vacuna de Edward Jenner contra la viruela, la instauración de

los primeros hospitales modernos, o las investigaciones la “ley de lo similar”

(homeopatía) de Samuel Hahnemann generando un enfoque distinto a lo antes visto,

dando la pauta a un modelo de medicina distinta: el modelo racional científico

occidental.
5

Edward Jenner era un médico cirujano rural, quien conocía la creencia popular de

que contraer la viruela del ganado protegía contra la viruela: muy pocas lecheras y

pastores de vacas parecían sufrir la segunda.

Algunos intentos contra la viruela ya se habían realizado antes; sin embargo, ninguno

funcionó como el de Jenner. En 1798 publicó “An Enquiry into the Causes and Effects

7of the Variolae Vaccinae”, donde describió cómo había tratado a 23 pacientes,

vacunandolos primero con material de viruela del ganado, y luego infectándolos con

viruela. Informó de que, una vez inoculados con viruela del ganado, sus pacientes no

contrajeron la viruela. Es así, cómo se creó la primera vacuna.

Otro de los aportes que trajo la Ilustración fue la iatroquímica, la rama que enlaza la

química y la medicina por primera vez. Buscaba encontrar explicaciones químicas con

respecto a patologías y enfermedades. El pionero fue Paracelso y sus bases fueron en la

alquimia.

La idea de la iatroquímica es que creían que la fisiología dependía del balance de

fluidos corporales específicos, relevante argumentación que generó el desapego de la

alquimia y dió paso a la química como ciencia moderna, generada por iatroquímica

intermediaria con definiciones enmarcadas en la curación de su época, aunque fue la

mediante entre la alquímia y la química en realidad transcurrió de manera muy

paulatina.

Las ideas racionalistas y humanistas responden sin duda a la necesidad del contexto

histórico del cual emanan, pero sin duda muchos de los desarrollos estaban incluso

fuera de concepciones históricas, algunos adelantados a su época y otros bastante

atrasados, tal es el caso del lavado de manos que se inició a utilizar como una práctica

médica formal cuando Semmelweis en 1847 propuso lavarse las manos cuidadosamente
6

con un solución de hipoclorito cálcico en un hospital de Viena, en dónde la mortalidad

descendió a prácticamente cero después de adoptarla. Ello un dentro del modelo

científico que causó la búsqueda de la causa de las enfermedades, especialmente las

infecciosas como la peste y su desarrollo de la vacuna en 1897, o el implemento del

ácido acetilsalicílico que comienza a venderse por todo el mundo, esto en 1899.

En el siglo XIX, los seres humanos realizaron grandes descubrimientos que

contribuyeron al progreso de la medicina. La química, la física y la biología se

convirtieron en las bases de la Medicina.

Entre estos nuevos descubrimientos se encuentra el de Marie Curie con el radio, el

cual sería aplicado al campo médico para las primeras quimioterapias o el de Roentgen

que funcionaría para los rayos X; por otro lado, nuevas ciencias comienzan a aparecer:

Cuvier (anatomía comparada), Gregor Mendel (genética) y Charles Darwin que

formulará su tesis sobre el origen y evolución de las especies.

Otro de los científicos que tendría una gran aportación en la Medicina es Santiago

Ramón y Cajal, a quien se le considera como padre de la ciencia moderna, pues fue el

primero en estudiar la anatomía microscópica del sistema nervioso, la degeneración y

regeneración de las neuronas y crear teorías acerca de la función, el desarrollo y la

plasticidad del sistema nervioso.

Los aportes de estos científicos ayudaron a generar teorías de la medicina actual,

inclusive uno de ellos, Edward Jenner, descubrió la vacuna en un entorno rural, por lo

que es factible resaltar la importancia de la medicina comunitaria en el avance

científico. Asentaron bases sólidas para nuestra época, aunque el camino no fue lineal y

mucho menos sencillo, estuvo plagado de errores y situaciones muy delicadas que hoy

en día evitaremos a toda costa. Poniendo en evidencia algunos de esos desatinos sin
7

duda sobresale el de Marie Curie, que aunque es fenomenalmente una científica

prolifera ganadora del premio Nobel de química y física, pagó con su propia vida el

desconocimiento del manejo del radio causándole una terrible anemia aplásica que

aceleró su deceso.

Con el descubrimiento del polonio se desarrollaron los rayos X que ayudaron en

demasía al diagnóstico de enfermedades y afecciones, pero su exposición discriminada

provocó todo tipo de alteraciones, incluso el cáncer.

REFERENCIAS

Gargantilla, P. (2009) Manual de Historia de la Medicina. Tomado de:

http://www.librosmaravillosos.com/manualdehistoriadelamedicina/pdf/Manual%20de%2

0historia%20de%20la%20medicina%20-%20Pedro

Black A., Parker P., Regan S, Weeks M. (2021) Medicina, la historia visual definitiva.
Deleatur editoriales. (Pp. 61-135)

También podría gustarte