Está en la página 1de 49

14/11/2022

INGENIERÍA METALÚRGICA 1972 -2022

MICROSCOPIO POLARIZANTE DE
LUZ REFLEJADA

SEMANA 9

MSc. José Andrés Yparraguirre C

CONTENIDO

1. Definiciones Previas.
2. Lista de minerales.
3. Propiedades ópticas de minerales opacos
4. Nicoles Paralelos
➢ Color.
➢ Clivaje
➢ Reflectancia.
➢ Pleocroísmo.
5. Nicoles Cruzados
➢ Anisotropía.
➢ Reflexiones internas.
➢ Macla.
6. Resumen
7. Bibliografía

1
14/11/2022

1.- DEFINICIONES PREVIAS

COLOR
LUZ POLARIZADA
Las propiedades ópticas de los minerales se estudian con luz polarizada, esto
es, luz que vibra en una única dirección. Para ello, se emplean materiales que
actúan como filtros, dejando pasar solo una dirección de vibración. Los
microscopios petrográficos tienen dos de estos filtros, el polarizador y
analizador, refiriéndose a ambos como nicoles. Según su colocación, los
minerales se observaran con los nicoles paralelos o cruzados, a 90ª.

Figura Nª 1.- Polarización de la luz y nicoles empleados en Microscopia óptica de Polarización

2
14/11/2022

PARTES DEL MICROSCOPIO

LUZ REFLEJADA

1.- Lámpara Halógeno


2.- Polarizador
3.- Muestra
Analizador 4.- Objetivo
Filtro azul
5.- Analizador
6.- Ocular.

MICROSCOPIO Y PARTES

Fuente de Luz
Binocular

Lente de Bertrand
Analizador

Lentes compensadores Intensidad de Luz

Revólver con
Platina giratoria
objetivos
Graduada, con vernier de 0.1°
Ajuste Grueso y
Condensador y fino de la altura
Polarizador de la platina
giratoria.
Diafragma de Campo

3
14/11/2022

PARTES DEL MICROSCOPIO

Analizador

TIPOS DE PREPARACIONES TANTO PARA MUESTRAS GEOLÓGICAS Y


METALÚRGICAS.

Briqueta o Sección Pulida


Estudios Mineragráficos, Microscopia Electrónica,
Análisis de Grado de Liberación.
Tipo de Muestras:
➢Geológicas de Vetas o cuerpos mineralizados.
➢Alimentación, Concentrados o Relaves.

Lamina o sección delgada-pulida (30µm)


Estudios Petromineragráficos y Análisis de Grado
de liberación.
Tipo de Muestras:
➢Geológicas de Vetas o cuerpos mineralizados.
➢Alimentación, Concentrados o Relaves.

4
14/11/2022

COMO MEDIR GRANOS


CONTENIDO

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1 2 COLOR OBJETIVO
X EL FACTOR X EL FACTOR
(mm) (µm)

2.5X 0.04 40
5X 0.02 20
10X 0.01 10
9 //s X 10µm =90µm 20X 0.005 5
50X 0.002 2
100X 0.001 1

PROPIEDADES OPTICAS DE LOS MINERALES OPACOS

- Un mineral opaco es aquél cuando la cantidad de luz absorvida es


máxima; y la cantidad de luz transmitida es mínima.

- Las propiedades ópticas son aquellas que están relacionadas con la


luz. Así tenemos:

. Color
. Reflectancia
. Pleocroísmo
Nícoles paralelos (*)
. Habito
. Dureza
. Clivaje o Exfoliación

. Anisotropía
. Macla Nícoles cruzados (**)
. Reflexiones internas

(*) Nícoles paralelos: sin analizador


(**) Nícoles cruzados: con analizador

10

5
14/11/2022

EFECTOS ÓPTICOS

a b

c d

¿Qué triángulo es más oscuro?

11

EFECTOS ÓPTICOS

Triángulo de Kanitza: ¿uno o dos?

12

6
14/11/2022

EFECTOS ÓPTICOS

¿Son paralelas las líneas?

13

EFECTOS ÓPTICOS

¿Se ven puntos negros en los nodos?

14

7
14/11/2022

EFECTOS ÓPTICOS

¿Giran?

15

EFECTOS ÓPTICOS

¿Giran?

16

8
14/11/2022

EFECTOS ÓPTICOS

¿Cuántos tonos de azul hay?

17

EFECTOS ÓPTICOS

¿Cuántos tonos de rojo y verde hay?

18

9
14/11/2022

EFECTOS ÓPTICOS

¿Caras o cáliz?
19

EFECTOS ÓPTICOS – PREGUNTA?

¿Isla, canoa y naúfrago?

20

10
14/11/2022

EFECTOS ÓPTICOS - RESPUESTA

21

EFECTOS ÓPTICOS

¿Círculos en 3D?
22

11
14/11/2022

EFECTOS ÓPTICOS

¿Giran?

23

EFECTOS ÓPTICOS

¿Existe movimiento?

24

12
14/11/2022

LISTA DE MINERALES - ABREVIATURAS

- Argentita / Acantita (agt) - Galena (gn)


- Arsenopirita (apy) - Hematita (hm)
- Bismutinita (bmt) - Hessita (hs)
- Bornita (bn) - Ilmenita (il)
- Boulangerita (blg) - Magnetita (mt)
- Bournonita (bnn) - Molibdenita (mb)
- Calaverita (cal) - Marcasita (mc)
- Calcopirita (cp) - Pirargirita (pyr)
- Calcosita (cc) - Pirita (py)
- Cobre nativo (Cu) - Pirrotita (po)
- Covelita (cv) - Plata nativa (Ag)
- Cubanita (cub) - Tenantita (tnn)
- Cuprita (cup) - Tetraedrita (td)
- Digenita (dg) - Rutilo (rt)
- Enargita (en) - Valleriita (val)
- Esfalerita (ef)

25

2.- PROPIEDADES OPTICAS DE LOS


MINERALES OPACOS

26

13
14/11/2022

PROPIEDADES OPTICAS DE LOS MINERALES OPACOS

- Un mineral opaco es aquél cuando la cantidad de luz absorvida es


máxima; y la cantidad de luz transmitida es mínima.

- Las propiedades ópticas son aquellas que están relacionadas con la


luz. Así tenemos:

. Color
. Reflectancia
. Pleocroísmo
Nícoles paralelos (*)
. Habito
. Dureza
. Clivaje o Exfoliación

. Anisotropía
. Macla Nícoles cruzados (**)
. Reflexiones internas

(*) Nícoles paralelos: sin analizador


(**) Nícoles cruzados: con analizador

27

CLASIFICACIÓN DE MINERALES OPACOS

Nicoles
Paralelos

Nicoles
Cruzadas

Nicoles
Paralelos

28

14
14/11/2022

3.- NICOLES PARALELOS (SIN ANALIZADOR)

29

NICOLES PARALELOS (SIN ANALIZADOR)

- Las propiedades ópticas son aquellas que están relacionadas con la


luz. Así tenemos:

. Color
. Habito
. Pleocroísmo Nícoles paralelos (*)
. Reflectancia
. Dureza
. Clivaje o Exfoliación

(*) Nícoles paralelos: sin analizador

30

15
14/11/2022

CLASIFICACIÓN DE MINERALES OPACOS

Nicoles
Paralelos

Nicoles
Cruzadas

Nicoles
Paralelos

31

COLOR

- Se dividen en dos clases: coloreados y no coloreados.

- La mayoría de los minerales opacos bajo la luz reflejada,


presentan un color que va del blanco al gris (no coloreados).

- El color un mineral puede variar dependiendo de qué minerales


lo rodean así como del tipo de iluminación y el nível del pulido.

- A pesar de ser una propiedad muy subjetiva (*), es una de las


más importantes para la identificación de minerales opacos.

(*) Muy a menudo, los autores no coinciden al definir el color de


los diferentes minerales.

32

16
14/11/2022

COLOR

FOTOMICROGRAFIAS

GGs
gn ef ef
CGRs SFSsAg

cp I

SFSsPb
SFSsPb

Pits

gn 0,1 mm ef 0,2 mm

Texturas de diseminaciones y reemplazamientos


GGs: Gangas no metálicas; CGRS. Cobres Grises; Gn: Galena;
SFSsAg: Sulfosales de Ag; SFsPb: Sulfosales de Pb; cp: Calcopirita; ef: Esfalerita.

33

COLOR
COLOR

gn
py
Au
py

Au Au

GGs

Minerales coloreados Minerales coloreados


Pirita Pirita
Oro nativo Oro nativo
Minerales no coloreados
Ganga, galena

34

17
14/11/2022

CLASIFICACIÓN DE MINERALES OPACOS

Nicoles
Paralelos

Nicoles
Cruzadas

Nicoles
Paralelos

35

COLOR

CGRs
GGs

gn
GGs GGs
GGs
SFsAg gn
cp
cp
cv

Presencia de rellenos y reemplazamientos


Problemas en procesos metalúrgicos

36

18
14/11/2022

COLOR
COLOR

cp
py
Au
py
bn
cr
Au Au
cv
GGs

Calcopirita (cp) y bornita (bn) Minerales no coloreados


reemplazada por covelita (cv) Cromita, Ganga, galena
Granos redondeadas de
cromita (cr).

37

DISTRIBUCIÓN DE MINERALES DE COBRE EN LAS DIFERENTES


ETAPAS DEL PORFIDO

Zona de Cementación o
Zona de Enriquecimiento
Secundario

38

19
14/11/2022

cp

bn

Calcopirita (cp) y bornita (bn) reemplazada por covelita (cv)

39

COLOR
COLOR

py
goe
Au
mb py

Au Au

GGs

Hábitos alargados de molibdenita (mb) acompañado de calcopirita (cp);


Formas coloformes de goethita (goe).

40

20
14/11/2022

COLOR

cp
py

ef cc

ef

cz py

0,01 mm

Exsolución: Esfalerita en calcopirita-


Esfalerita tipo estrella Pirita (py) coloforme acompañada
por Calcosita (cc)
500 +/-10°C
41

42

21
14/11/2022

HABITOS Y FORMAS

43

PROPIEDADES OPTICAS DE LOS MINERALES OPACOS

- Un mineral opaco es aquél cuando la cantidad de luz absorvida es


máxima; y la cantidad de luz transmitida es mínima.

- Las propiedades ópticas son aquellas que están relacionadas con la


luz. Así tenemos:

. Color
. Habito
. Pleocroísmo
Nícoles paralelos (*)
. Reflectancia
. Dureza
. Clivaje o Exfoliación

. Anisotropía
. Macla Nícoles cruzados (**)
. Reflexiones internas

(*) Nícoles paralelos: sin analizador


(**) Nícoles cruzados: con analizador

44

22
14/11/2022

HABITO Y AGREGADOS CRISTALINOS

45

HABITOS

mb

apy

Hábitos rómbicos de arsenopirita (apy) y molibdenita (mb) con formas


tabulares.

46

23
14/11/2022

HABITOS

gn

mt

agl

25µm 0,25mm

Hábitos octaédricos de magnetita (mt) y coloformes de anglesita (agl)

47

48

24
14/11/2022

COLOR + HABITOS

hm
ef +cp

mt
ef +cp
mt

hm
60µm

Hábitos aciculares de especularita-hematita (hm) sobre magnetita (mt) y


esfalerita (ef) con diseminaciones de calcopirita (cp).

49

PLEOCROISMO

50

25
14/11/2022

PLEOCROISMO

➢ Es la variación de color que presenta un mineral al girar la


platina en nicoles paralelos.

➢ Ocurre solo en aquellos minerales que son anisótropos.

➢ Un mineral isótropo ( Sistema isométrico) posee un único valor de


reflectancia, por lo que nunca presentará esta propiedad. Pero
existe algunos minerales que sufrieron una débil deformación o
impurezas y pueden presentar pleocroísmo débil.

51

PLEOCROISMO

cz

mb

cz

cz

mb
60µm

Hábitos tabulares de molibdenita (mb) sobre gangas de cuarzo (cz)

52

26
14/11/2022

REFLECTANCIA

53

REFLECTANCIA

- Porcentaje de luz incidente que es reflejada por esa superficie.

- Depende de la orientación cristalográfica de la sección que se


observa (si el mineral es anisótropo) y de la intensidad de la
iluminación.

- Se expresa en tres tipos: alta, media; y baja.

- En un mineral no coloreado, éste se apreciará de color blanco si su


reflectancia es alta; y gris si es baja (*).

- (*) Los minerales de la ganga, por ser minerales transparentes, reflejan un


porcentaje muy bajo de la luz que incide en ellos, por lo que aparecerán
con colores grises muy obscuros.

54

27
14/11/2022

REFLECTANCIA
Plata Nativa

METALES NATIVOS
Cobre Nativo

Oro Nativo

TELURUROS Y SELENIUROS

Hessita

Esfalerita
Rejalgar
ÓXIDOS

DUREZA

55

REFLECTANCIA

56

28
14/11/2022

DUREZA

57

DUREZA

Es el grado de resistencia que se opone a todo intento que se haga


para alterar su superficie ya sea por medio de abrasión o por la presión
que sobre ella se ejerce.

Tipos de Dureza

a).- Dureza de rayado;


b).- Dureza de pulido;
c).- Dureza de microindentación.

58

29
14/11/2022

DUREZA DE RELIEVE

59

DUREZA DEL PULIDO

Método de la línea de luz de Kalb (banda luminosa).

Cuando se aleja el objetivo de la muestra (sobre la platina) la luz se va


del mineral más duro hacia el más blando, se observa que la línea de
luz cae en pendiente del mineral más duro (mayor relieve) hacia el
mineral más blando.

Este fenómeno se observa mejor con objetivo de mayor aumento y de


diafragma parcialmente cerrado, observar en nicoles paralelos y con
objetivos en seco.

60

30
14/11/2022

DUREZA- METODO DE LINEA DE KALB

F2 F2

F1 F1

F2
F1
F1
F2 Blando Duro

F1 y F2=planos focales. Bajar la


Platina Línea
Línea
de Kalb
de Kalb

61

4.- NICOLES CRUZADOS


(CON ANALIZADOR)

62

31
14/11/2022

CLASIFICACIÓN DE MINERALES OPACOS

Nicoles
Paralelos

Nicoles
Cruzadas

Nicoles
Paralelos

63

NICOLES CRUZADOS (CON ANALIZADOR)

- Las propiedades ópticas son aquellas que están relacionadas con la luz.
Así tenemos:

. Anisotropía
. Maclas Nícoles cruzados (**)
. Reflexiones internas

ANALIZADOR

(*) Nícoles paralelos: sin analizador


(**) Nícoles cruzados: con analizador

64

32
14/11/2022

ANISOTROPIA

65

ANISOTROPIA

➢ Es la variación de color que presenta un mineral al girar la platina


con nicoles cruzados.

➢ En un mineral opaco anisótropo, no se observan cuatro


posiciones de extinción y otras cuatro de máxima iluminación,
como ocurre en los minerales anisótropos transparentes, sino que
cambia de color.

➢ De acuerdo a su comportamiento con luz polarizada, los


minerales opacos pueden dividirse en: isótropos, débilmente
anisótropos y anisótropos.

66

33
14/11/2022

ANISOTROPIA-ARSENOPIRITA

ANALIZADOR

NX
FILTRO

Arsenopirita (apy)
67

ANISOTROPIA

mc
mc

N// NX

A.- Marcasita (mc) masiva B.- Se puede observar los colores


acompañada de minerales de ganga verdes y azules característicos de la
(GGs) La marcasita predomina sobre la anisotropía de la marcasita.
pirita (py).

68

34
14/11/2022

ANISOTROPIA

N// NX

Molibdenita (mb)

69

ANISOTROPIA

FILTRO ANALIZADOR

N// NX

❑ NÍCOLES PARALELOS: Pirrotita anhedral (po) con calcopirita (cp).

❑ NÍCOLES CRUZADOS: Pirrotita con anisotropía (gris – pardo rojiza).

70

35
14/11/2022

ANISOTROPIA

hm

N// NX

C.- Mineralización de Fe con hematita D.- Se puede observar la anisotropía


(hm)-Especularita, con habito tabular de hematita (hem). Las reflexiones
característico. internas, son abundantes que en la
goethita, o cual es una de las
propiedades que los diferencian.

71

ANISOTROPIA-MOLIBDENITA

ANALIZADOR

NX
FILTRO

72

36
14/11/2022

ANISOTROPIA - COVELITA

ANALIZADOR

NX
FILTRO

73

REFLEJOS INTERNOS

74

37
14/11/2022

REFLEXIONES INTERNAS

➢ Las presentan todos los minerales que no son completamente


opacos (Submetalicos).

➢ Se producen como consecuencia de la reflexión de la luz en


planos internos de la muestra (*).

➢ La mayor parte de los minerales transparentes presentan esta


propiedad. Sin embargo, sólo aparece en algunos minerales
opacos, por lo que suele resultar muy útil para su identificación.

➢ Son generalmente blancas o de colores variados para los


minerales transparentes de la ganga, y pardas, pardo-rojizas o
rojas para los minerales opacos más comunes.

(*) Las reflexiones internas se observan con mayor facilidad en los


bordes de grano

75

REFLEXIONES INTERNAS

ANALIZADOR

SFsAg

FILTRO

NX 125µm

Reflejos internos rojizas en los sulfosales de plata (SFsAg).

76

38
14/11/2022

REFLEXIONES INTERNAS

FILTRO ANALIZADOR

N// NX
C.- El cinabrio (ci) presenta birreflexión,
anisotropía fuerte. Es de los pocos minerales D.- Se puede observar la fuerte
que con reflectividad media tiene reflexiones anisotropía y las reflexiones internas
internas (de color rojo) muy fuertes. del cinabrio.

77

REFLEXIONES INTERNAS

FILTRO ANALIZADOR

N// NX
❑ NÍCOLES PARALELOS: Tetraedrita (td), reemplazada por gangas (GGs)

❑ NÍCOLES CRUZADOS: Tetraedrita con bismuto (annivita), isótropa.

78

39
14/11/2022

REFLEXIONES INTERNAS

ANALIZADOR

FILTRO

NX

NX
Reflejos internos acaramelados de esfalerita (ef)-Blenda rubia.
79

REFLEXIONES INTERNAS

ANALIZADOR
FILTRO

N// NX

B.- Reflexiones internas en la esfalerita (ef) debido al


A.- Cristales euhedrales de zonados oscilatorio que produce la variación del
esfalerita (ef) asociados a contenido de hierro. La dolomita (CBs) presenta
dolomita (CBs). reflexiones internas masivas de color blanco como
corresponde a los minerales transparentes.

80

40
14/11/2022

REFLEXIONES INTERNAS

FILTRO ANALIZADOR

N// NX
D.- La cuprita se caracteriza por el color gris
C.- Cobre Nativo (Cu) asociado con azulado, mayor dureza que el cobre (Cu),
cuprita (cup). En los procesos de isotropía y reflexiones internas de color rojo
oxidación y enriquecimiento intenso, como se observa en la imagen. Las
supergénico es frecuente que los reflexiones de color blanco amarillento
óxidos estén asociados a cobre nativo. corresponden a minerales de la ganga.

81

REFLEXIONES INTERNAS

cz

Cuarzo

82

41
14/11/2022

REFLEXIONES INTERNAS

cst

Casiterita
83

REFLEXIONES INTERNAS

cst

Cinabrio
84

42
14/11/2022

REFLEXIONES INTERNAS

FILTRO ANALIZADOR

N// NX

❑ NÍCOLES PARALELOS: Pirargirita-Proustita (pyr-prt) con safrolita (sfr).

❑ NÍCOLES CRUZADOS: Pirargirita - Proustita (reflexiones internas rojo intenso).

85

MACLAS

86

43
14/11/2022

MACLA

➢ En los cristales anisótropos, debido a la diferente orientación de


los individuos que componen la macla, éstas se reconocen
fácilmente.

➢ Esta propiedad es muy útil en el reconocimiento de


determinados minerales opacos

87

MACLA

FILTRO ANALIZADOR

etb

po

NX 125µm NX 125µm

Maclas de presión en la pirrotita Maclas lamelares en la estibina


(po) (etb).

88

44
14/11/2022

MACLA

FILTRO ANALIZADOR

N// NX

Maclas lamelares en la calcopirita (cp).

89

MACLA

FILTRO ANALIZADOR

NX
Bournonita masiva (maclas tipo parquet)
90

45
14/11/2022

MACLA

FILTRO ANALIZADOR

NX NX

löllingita (16x polarizadores cruzados, safflorita (25x polarizadores cruzados,


Picot, P. and Johan, Z. (1982)) Picot, P. and Johan, Z. (1982))

91

5.- RESUMEN

92

46
14/11/2022

REFLECTANCIA
Plata Nativa

METALES NATIVOS
Cobre Nativo

Oro Nativo

TELURUROS Y SELENIUROS

Hessita

Rejalgar
ÓXIDOS

DUREZA

93

CLASIFICACIÓN DE MINERALES OPACOS

94

47
14/11/2022

CLASIFICACIÓN DE MINERALES OPACOS


TABLA DE DETERMINACIÓN DE MINERALES OPACOS

Color

Coloreados Blanco Gris o débilmente coloreados

Crema azul amarillo café

Muy pleocroicos Poco o nada pleocroismo Pleocroicos No pleocroicos

Débil Con reflexiones Internas Sin reflexiones Internas


Covelina Isotropos Anisótropos
Anisotropía Grises Blancos

Cu nativo Bornita Enargita Limonita Antimonita


Au nativo Calcosina Niquelita Pirargirita Molibdenita
Bornita Calcopirita Pirrotita Oropimente Jamesonita
Calcosina Marcasita
Pirita
Tetraedrita

Anisótropos Anisotropía débil Isótropos

Con reflexiones Internos Sin reflexiones Internos Con reflex. Internos Sin reflex. Internos Con reflexiones Sin reflexiones
Grises Blancos Grises Blancos Internas Grises Internas Blancos

Con reflex. Internas Con reflex. Internas Reflectancia Cuprita


Reflectancia Media Blandos D. Media Duros
Rojas Amarillas - Pardas Alta
Franklinita
Cromita
Cinabrio Casiterita Boulangerita Rejalgar Zincita Blenda
Hematita Limonita Bournonita Polibasita Cuprita
Hausmanita Rutilo Pirolusita
Manganita Estannita
Ilmenita Blandos D. Media Duros

Blandos Dureza media Duros Argentita Discrasita Braunita


Bournonita Cobaltina
Bi nativo Sb nativo lollingita
Bismutina As nativo Saforita
Discrasita Romelsbergita
Blandos Dureza Media Duros
Arsenopirita

Galena Ag Nativa Cobaltina


Argentita Eskuterudita Gersdorfita
Pentlandita Linneita
Tetraedrita Ulmanita
Magnetita

95

6.- BIBLIOGRAFÍA

96

48
14/11/2022

REFERENCIAS BASICAS

D.L. Porras Castillo (1997): Procesamiento de Minerales: Fundamentos Básicos para


operadores y supervisores de plantas concentradoras.

C. Burroughs Gill (1989): Metalurgia Extractiva No Ferrosa. Noriega Editores, Editorial


Limusa.

Junta del Acuerdo de Cartagena (1988): Segundo Seminario sobre Tecnologías Bio e
Hidrometalúrgicas. Marens Artes Gráficas.

W. Petruk (2000): Applied Mineralogy in the Mining Industry. Elsevier.

G. Tantaleán Vanini (2004): Recursos Metalúrgicos, Informe Investigación Experimental.


Univ. Nac. Mayor San Marcos.

V. Astucuti (1994): Introducción a la Flotación de Minerales. Univ. Nac. Ingeniería &


Univ. Lima.

E. G. Kerry & D.J. Spottiswood (1990): Introducción al Procesamiento de Minerales.


Noriega Editores, Editorial Limusa.

A. Sutulov (1963): Flotación de Minerales. Univ. Concepción.

97

¡Gracias por su atención!


José Andrés Yparraguirre C

ayparraguirrec@gmail.com
ayparraguirrec@unmsm.edu.pe
ayparraguirre@minemetallurgy.com

995662540 / 987626561

98

49

También podría gustarte