Está en la página 1de 162

UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA

(CREADO POR LEY N° 25265)

FACULTAD DE CIENCIAS DE INGENIERÍA


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AMBIENTAL
Y SANITARIA

TESIS

“EFICIENCIA DEL ALMIDÓN DE TRIGO Triticum Aestivum L.


COMO COAGULANTE NATURAL PARA DISMINUCIÓN DE
LA TURBIEDAD, DEL RIO CASMA DISTRITO DE
IZCUCHACA HUANCAVELICA 2019”

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

TECNOLOGÍA AMBIENTAL Y/O SANITARIA

PRESENTADO POR:

Bach. CURIPACO CHAHUAYO, WILLIAM CLEVER


Bach. DUEÑAS PAITAN, ROY GIOVANNY

PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

INGENIERO AMBIENTAL Y SANITARIO

HUANCAVELICA – PERÚ

2021
TITULO
“EFICIENCIA DEL ALMIDÓN DE TRIGO TRiticum Aestivum L. COMO
COAGULANTE NATURAL PARA DISMINUCIÓN DE LA TURBIEDAD, DEL
RIO CASMA DISTRITO DE IZCUCHACA HUANCAVELICA 2019”

II
AUTORES

Bach. CURIPACO CHAHUAYO, WILLIAM CLEVER


Bach. DUEÑAS PAITAN, ROY GIOVANNY

III
ASESOR

M.SC. SÁNCHEZ ARAUJO, VÍCTOR GUILLERMO

IV
DEDICATORIA

ESTE TRABAJO ESTÁ


DEDICADO A NUESTROS
PADRES Y LAS PERSONAS
QUE NOS APOYARON
INCONDICIONALMENTE EN
EL PROCESO DE NUESTRA
FORMACIÓN PROFESIONAL.

V
AGRADECIMIENTO

A los docentes de la Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental y Sanitaria, por las


enseñanzas que nos brindaron durante el transcurso de nuestra carrera profesional.

Al M.Sc. Sánchez Araujo, Víctor Guillermo y Ing. Enríquez Quispe, Julio Daniel, asesor
y coasesor de nuestra presente tesis, por su orientación y apoyo constante para desarrollar
exitosamente esta tesis de investigación.

A todas las personas que nos brindaron su apoyo en todo el tiempo que cursamos nuestros
estudios superiores.

VI
ÍNDICE GENERAL
TITULO .............................................................................................................................. II

AUTORES.........................................................................................................................III

ASESOR ........................................................................................................................... IV

DEDICATORIA ................................................................................................................. V

AGRADECIMIENTO ...................................................................................................... VI

INDICE GENERAL ........................................................................................................ VII

INDICE DE FIGURAS .................................................................................................... XI

INDICE DE TABLAS................................................................................................... XIV

RESUMEN ...................................................................................................................... XV

ABSTRACT .................................................................................................................. XVI

INTRODUCCIÓN........................................................................................................ XVII

CAPITULO I PLANTEAMIENTO DELPROBLEMA .....................................................1

1.1 Descripción del problema ........................................................................................1

1.2 Formulación del problema.......................................................................................3

1.2.1 Problema general ...........................................................................................3

1.2.2 Problemas específicos ....................................................................................3

1.3 Objetivos..................................................................................................................4

1.3.1 Objetivo general .............................................................................................4

1.3.2 Objetivo especifico ........................................................................................4

1.4 justificación .............................................................................................................4

CAPITULO II MARCO TEORICO ...................................................................................6

2.1. Antecedentes............................................................................................................6

VII
2.1.1. Antecedentes a nivel internacional ................................................................6

2.1.2. Antecedentes a nivel nacional......................................................................10

2.1.3. Antecedentes a nivel local ...........................................................................12

2.2. Bases teóricas ........................................................................................................13

2.2.1. Características del agua................................................................................13

2.2.2. Coagulación .................................................................................................19

2.2.3. Floculación ...................................................................................................39

2.2.4. Polímeros .....................................................................................................50

2.2.5. El trigo (Triticum Aestivum L.)...................................................................55

2.2.6. El almidón del trigo .....................................................................................59

2.3. bases conceptuales .................................................................................................65

2.3.1. Aplicación práctica de los coagulantes y floculantes ..................................65

2.3.2. Dosificación de Productos Químicos. .........................................................66

2.3.3. Manejo de Equipos de Medida y Medios de Medición ...............................69

2.3.4. Ensayos de “Pruebas de Jarra”.....................................................................70

2.3.5. Preparación de Solución de Coagulantes y Polielectrolitos para los Ensayos


de Pruebas de Jarra.......................................................................................71

2.3.6. Desarrollo de las Pruebas de Jarras .............................................................74

2.3.7. Aplicación de la Dosis Óptima en la Planta ................................................75

CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN .....................................79

3.1. Tipo y nivel de investigación ................................................................................79

3.1.1. Ámbito temporal ..........................................................................................79

3.1.2. Ámbito espacial............................................................................................81

3.2. Tipo y nivel de investigación ................................................................................81

VIII
3.2.1. Tipo de investigación ...................................................................................81

3.2.2. Nivel de investigación..................................................................................81

3.3. Método de investigación........................................................................................82

3.4. Diseño de investigación.........................................................................................82

3.5. Población, muestra y muestreo..............................................................................83

3.5.1. Población ......................................................................................................83

3.5.2. Muestra.........................................................................................................83

3.5.3. Muestreo.......................................................................................................83

3.6. Técnica e instrumento de recolección de datos .....................................................83

3.6.1. Técnica de recolección de datos ..................................................................83

3.6.2. Instrumento de recolección de datos............................................................85

3.7. Procedimiento de recolección de datos .................................................................86

3.7.1. Proceso de obtención del almidón de trigo..................................................86

3.7.2. Proceso de toma de muestra de agua ...........................................................94

3.7.3. Proceso del análisis de agua en laboratorio .................................................99

3.8. Técnica de procesamiento y análisis de datos .....................................................106

CAPÍTULO IV DISCUSION DE RESULTADOS ........................................................107

4.1. Análisis de información.......................................................................................107

4.1.1. Eficiencia del almidón de trigo Triticum Aestivum L, como coagulante


natural para la disminución de la turbiedad, del rio Casma del distrito de
Izcuchaca Huancavelica 2019....................................................................108

4.1.2. Dosis optima del almidón de trigo Triticum Aestivum L, en el proceso de


coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras. ...................................108

IX
4.1.3. Concentración optima del almidón de trigo Triticum Aestivum L, en el
proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras..................109

4.1.4. Comparar los resultados de turbiedad con los parámetros del MINSA ....110

4.2. Prueba de hipótesis ..............................................................................................111

4.2.1. Test de normalidad .....................................................................................111

4.2.2. Test de homogeneidad ...............................................................................112

4.2.3. Pasos para la prueba de hipótesis...............................................................112

4.2.4. Nivel de significación ................................................................................114

4.3. Discusión .............................................................................................................120

CONCLUSIONES...........................................................................................................122

RECOMENDACIONES .................................................................................................123

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ............................................................................124

MATRIZ DE CONCISTENCIA .....................................................................................130

APENDICE .....................................................................................................................132

PANEL FOTOGRÁFICO ...............................................................................................139

X
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1 distribución de tamaños de las partículas en el agua.........................................20
Figura 2 Estructura reticular del tetraedro de silicio........................................................25
Figura 3 Configuración esquemática de la doble capa eléctrica......................................26
Figura 4 Modelo de la doble capa difusa de Stem-Gouy.................................................27
Figura 5 Fuerzas de Atracción y Repulsión. ....................................................................28
Figura 6 Re estabilización de Partículas ..........................................................................29
Figura 7 Atrapamiento de las Partículas en un Floc. .......................................................30
Figura 8 Efecto de Puente de las Partículas en Suspensión. ............................................31
Figura 9 Teoría de La Mer. ..............................................................................................31
Figura 10 Modelo esquemático del proceso de coagulación. ..........................................33
Figura 11 Coagulación Por Adsorción.............................................................................38
Figura 12 Coagulación por Barrido. ................................................................................39
Figura 13 Diagrama de floculación..................................................................................40
Figura 14 Efecto del periodo de floculación en la sedimentación...................................43
Figura 15 Fuerzas actuantes en una partícula ..................................................................48
Figura 16 Indicé de Willcomb para determinar el tamaño del floculo. ...........................49
Figura 17 Modo de acción de los polímeros. ...................................................................53
Figura 18 Representación Esquemática de desestabilización de los coloides por los
polímeros. .......................................................................................................54
Figura 19 Espiga de trigo. ................................................................................................55
Figura 20 Grano de trigo ..................................................................................................55
Figura 21 Distribución geográfica de producción de trigo ..............................................57
Figura 22 Granos de trigo y almidón. ..............................................................................59
Figura 23 Segmento de la estructura de amilopectina. ....................................................61
Figura 24 Diagrama de proceso de extracción de almidón por método húmedo ............62
Figura 25 Diagrama de la estructura del trigo. ................................................................63
Figura 26 Estructura del grano de trigo. ..........................................................................63
Figura 27 Proceso de producción industrial del trigo. .....................................................64

XI
Figura 28 Distribución del coagulante. ............................................................................68
Figura 29 Dosis Optima ...................................................................................................74
Figura 30 Ejemplo de aplicación de para el cloruro férrico. ...........................................75
Figura 31 Ámbito espacial del proyecto de investigación ...............................................81
Figura 32 Obtención del trigo. .........................................................................................87
Figura 33 Remojado del trigo. .........................................................................................87
Figura 34 Molienda del trigo............................................................................................88
Figura 35 Trigo molido. ...................................................................................................88
Figura 36 Remojo del trigo molido. .................................................................................89
Figura 37 Colado del trigo molido. ..................................................................................89
Figura 38 llenado de muestra a tubos de ensayo. ............................................................90
Figura 39 Tubos llevado para centrifugado. ....................................................................90
Figura 40 observación del almidón de trigo. ...................................................................91
Figura 41 Extracción del almidón a las placas Petri. .......................................................91
Figura 42 Placas Petri con almidón para llevado a la mufla............................................92
Figura 43 secado del almidón de trigo en la mufla. .........................................................92
Figura 44 Almidón de trigo después del secado. .............................................................93
Figura 45 Molienda del almidón de trigo. .......................................................................93
Figura 46 Almidón de trigo después de la molienda. ......................................................94
Figura 47 Identificación del lugar de estudio. .................................................................94
Figura 48 Selección de punto de muestreo. .....................................................................95
Figura 49 Toma de muestra en época de sequía. .............................................................96
Figura 50 Toma de muestra en época de avenidas. .........................................................97
Figura 51 llenado de agua em bidones para su transporte. ..............................................98
Figura 52 Recepción de agua en laboratorio....................................................................99
Figura 53 Homogenización del agua. ............................................................................100
Figura 54 Medición de parámetros antes de la prueba de jarras....................................100
Figura 55 llenado y ubicación de agua en el equipo de prueba de jarras ......................101
Figura 56 dosis de solución madre .................................................................................102

XII
Figura 57 Solución al 2% ...............................................................................................103
Figura 58 Aplicación de coagulante (almidon de trigo) ................................................103
Figura 59 Proceso de verificación de floculación ..........................................................104
Figura 60 Extracción de agua para la toma de muestras ...............................................105
Figura 61 Análisis de la turbiedad .................................................................................106
Figura 62 resultado de turbiedad en equipo ...................................................................106
Figura 63 Comparando los resultados con el MINSA. ..................................................111
Figura 64 Grafica del valor crítico y el valor de Fisher.................................................118
Figura 65 Prueba de jarras N° 1 .....................................................................................136
Figura 66 Prueba de jarras N° 2 .....................................................................................136
Figura 67 Prueba de jarras N° 3 .....................................................................................137
Figura 68 Prueba de jarras N° 4 .....................................................................................137
Figura 69 Prueba de jarras N° 5 .....................................................................................138
Figura 70 calibración de equipo para turbiedad.............................................................139
Figura 71 Visita y reconocimiento del lugar de estudio ...............................................139
Figura 72 Toma de muestra de agua para estudio .........................................................140
Figura 73 Obtención de datos mediante el turbidímetro................................................140
Figura 74 Preparación de coagulante .............................................................................141
Figura 75 Preparación de solución madre ......................................................................141
Figura 76 Prueba de jarras..............................................................................................142
Figura 77 Adición del coagulante a la prueba de jarras.................................................142
Figura 78 Apoyo técnico por parte de la E.P.S EMAPA..............................................143

XIII
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1 Los valores de dosis de coagulante diferentes para los diferentes valores de pH
y alcalinidad. ...................................................................................................... 36
Tabla 2 Polímeros Naturales que tienen propiedades coagulantes o floculantes. .......... 51
Tabla 3 Producción de trigo por región........................................................................... 58
Tabla 4 Porcentaje de la masa por gramo ....................................................................... 59
Tabla 5 Propiedades Características Físicas y Químicas. ............................................... 60
Tabla 6 Especificaciones Técnicas .................................................................................. 61
Tabla 7 Operacionalización de variable .......................................................................... 78
Tabla 8 Cronograma de actividades ................................................................................ 80
Tabla 9 Eficiencia de remoción del almidón de trigo Triticum Aestivum L ................ 108
Tabla 10 Dosis óptima del almidón de trigo Triticum Aestivum L ............................. 108
Tabla 11 Concentración óptima del almidón de trigo Triticum Aestivum L. .............. 109
Tabla 12 Comparando los resultados con el MINSA. .................................................. 110
Tabla 13 Test de normalidad eficiencia del almidón de trigo Triticum Aestivum L,
como coagulante natural para la disminución de la turbiedad, del rio Casma del
distrito de Izcuchaca Huancavelica 2019......................................................... 111
Tabla 14 Test de homogeneidad de varianza del almidón de trigo Triticum Aestivum L,
como coagulante natural para la disminución de la turbiedad, del rio Casma del
distrito de Izcuchaca Huancavelica 2019......................................................... 112
Tabla 15 Análisis de varianza (ANOVA) del Triticum Aestivum L. ........................... 115
Tabla 16 Análisis de varianza (ANOVA) del Triticum Aestivum L. ........................... 116
Tabla 17 Análisis de varianza (ANOVA) del Triticum Aestivum L. ........................... 117
Tabla 18 Análisis de varianza (ANOVA) del Triticum Aestivum L. ........................... 118
Tabla 19 Matriz de consistencia .................................................................................... 131

XIV
RESUMEN

La presente tesis se realizó con el objetivo de determinar la eficiencia del almidón de


trigo Triticum Aestivum L, como coagulante natural para la disminución de la turbiedad,
del rio Casma del distrito de Izcuchaca Huancavelica 2019. Se colecto las muestras rio
Casma, fuente de consumo de agua del distrito de Izcuchaca - Huancavelica, el trigo se
obtuvo del mercado más cercano de la ciudad de Izcuchaca, que sean provenientes del
sector; la compra se realizó de la variedad trigo blanco. Se compró 5 kg de trigo
aproximadamente por un costo de S/ 4 por kilogramo. Se realizó 5 monitoreos 2 litros de
agua para análisis de muestra en el laboratorio, 5 veces en 120 litros de agua para la corrida
de prueba de jarras, 5 veces, sea realizo el test de jarras. Los resultados obtenidos en la
presente investigación permitieron determinar la mejor eficiencia del almidón de trigo
Triticum Aestivum L, se obtuvo en valor de 90.66 %, 88.98 % y 87.64 % como coagulante
natural para la disminución de la turbiedad, del rio Casma del distrito de Izcuchaca
Huancavelica 2019. La mejor dosis óptima del almidón de trigo Triticum Aestivum L, se
obtuvo 80, 70 y 55 mg/l en el proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras.
La concentración optima del almidón de trigo Triticum Aestivum L, se obtuvo para 1, 2 y
3 mg/l en el proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras. La mejor
turbiedad se obtuvo 11.25 NTU pero no cumple del MINSA

Palabras claves: Almidon, eficiencia y concentración.

XV
ABSTRACT

The present thesis was carried out with the objective of determining the efficiency of
the wheat starch Triticum Aestivum L, as a natural coagulant for the reduction of turbidity,
from the Casma River of the Izcuchaca Huancavelica 2019 district. The Casma River
samples were collected, source of consumption of water from the district of Izcuchaca -
Huancavelica, the wheat was obtained from the nearest market of the city of Izcuchaca,
which come from the sector; the purchase was made of the white wheat variety. About 5
kg of wheat was purchased at a cost of S / 4 per kilogram. 5 monitoring was carried out 2
liters of water for sample analysis in the laboratory, 5 times in 120 liters of water for the
jug test run, 5 times, the jug test was performed. The results obtained in the present
investigation allowed to determine the best efficiency of the wheat starch Triticum
Aestivum L, it was obtained in a value of 90.66%, 88.98% and 87.64% as a natural
coagulant for the reduction of turbidity, of the Casma river of the Izcuchaca district
Huancavelica 2019. The best optimal dose of the wheat starch Triticum Aestivum L, was
obtained 80, 70 and 55 mg / l in the coagulation process, through the Jar test test. The
optimal concentration of the wheat starch Triticum Aestivum L, was obtained for 1, 2 and
3 mg / l in the coagulation process, by means of the Jar test test. The best turbidity was
obtained 11.25 NTU but it does not comply with the MINSA.

Keywords: Starch, efficiency and concentration.

XVI
INTRODUCCIÓN

El agua es el recurso más esencial para la supervivencia de la humanidad, para el


desarrollo económico, sanitario y social de las poblaciones, para el mantenimiento
equilibrado ambiental de los ecosistemas.

Mediante el desarrollo industrial y avance tecnológico mundial, la contaminación del agua


se ha convertido en un problema inevitable y grave en algunos casos. La calidad del agua
no es estable debido a la carga y las partículas en suspensión coloidal causada por la tierra
y el desarrollo de la actividad humana e industrial, El agua destinada al consumo y a la
preparación de alimentos debe estar exenta de microorganismos capaces de provocar
enfermedades, y de sustancias minerales y orgánicas que puedan ocasionar efectos
fisiológicos perjudiciales, debe ser aceptable desde el punto de vista estético, es decir,
debe estar libre de turbidez, color y sabor perceptibles, así como de sabores desagradables.

La presente investigación se realizó con el objetivo de evaluar la posibilidad técnica y


ambiental de utilizar floculantes naturales en la remoción de la turbidez de las aguas del
rio CASMA, la cual consiste en aplicar una serie de tratamientos y acondicionamientos
que eliminen los sólidos, la turbidez y todos los agentes que produzcan un aspecto
desagradable en el agua a través de agentes de origen natural.

La Coagulación-floculación es una de los procesos más importantes que participan en el


tratamiento convencional del agua.

La floculación se puede definir como la adición de sustancias capaces de eliminar las


impurezas coloidales del agua. Es un proceso químico mediante el cual, con la adición de
sustancias denominadas floculantes, se aglutinan las sustancias coloidales presentes en el
agua, facilitando de esta forma su decantación. El propósito de la floculación es a su vez
eliminar las pequeñas partículas de color, turbiedad y bacterias en grandes copos, ya sea
como precipitados o partículas en suspensión. Los coagulantes juegan un papel muy
importante en el tratamiento de agua potable especialmente para el consumo del ser
humano. El sulfato de aluminio y la alúmina, son los coagulantes químicos más comunes

XVII
utilizados en el proceso de coagulación. Sin embargo, algunos inconvenientes se han
señalado sobre la conveniencia de introducir alumbre en el medio ambiente, ya que induce
a enfermedades debido a las propiedades cancerígenas de éste.

Los Autores

XVIII
CAPITULO I
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción del problema
El agua y el saneamiento son uno de los principales motores de la salud
pública, lo que significa que en cuanto se pueda garantizar el acceso al agua salubre
y a instalaciones sanitarias adecuadas para todos, independientemente de la
diferencia de sus condiciones de vida, se habrá ganado una importante batalla
contra todo tipo de enfermedades. (OMS, 2004)

Alrededor de 842.000 personas de países de ingresos bajos y medios mueren


cada año como consecuencia de la insalubridad del agua y de un saneamiento y
una higiene deficientes según datos de la Organización Mundial de la Salud
(OMS, 2019)

La falta de insumos para el tratamiento de estas aguas destinadas para


consumo humano impide que en su mayoría las comunidades cuenten con una
buena calidad de agua. A veces estos casos se dan porque las comunidades no
tienen acceso a los coagulantes sintéticos necesarios para la potabilización ya que

1
uno de los factores es la parte económica. De tal manera han surgido tecnologías
alternativas, que por lo general son más económicas y amigables con el ambiente.

Por tanto, es necesario aprovechar estos recursos realizando investigación


sobre plantas(vegetales) que puedan ayudar en el tratamiento de agua en
condiciones eficientes. Lo cual contribuirá a mejorar las condiciones de salud y
saneamiento de la población, en este sentido la presente investigación pretende
encontrar un coagulante natural que ayude en el proceso de potabilización del agua
minimizando el empleo de coagulante sintético, colaborando así en la reducción
de impacto ambientas y esperando obtener un agua potable a menores costos
operativos.

Los agentes naturales son sustancias solubles en agua, procedentes de


materiales de origen vegetal o animal que actúan de modo similar a los coagulantes
y desinfectantes sintéticos, aglomerando las partículas en suspensión que contiene
el agua cruda, facilitando su sedimentación y reduciendo la turbidez inicial de esta.
Algunos coagulantes poseen además propiedades antimicrobianas, por lo que
reducen o eliminan el contenido de microorganismos patógenos susceptibles de
producir enfermedades. (GARCIA, 2007)

Los agentes coagulantes y floculantes naturales, principalmente polisacáridos,


son considerados ambientalmente amigables en comparación con los agentes
orgánicos e inorgánicos debido a su biodegradabilidad (Diamadopoulos, 2009).

Son coagulantes alternativos que pueden tener rendimientos iguales o incluso


superiores a los de origen sintético, además tienen un valor agregado relacionado
con las características de biodegradabilidad que lo convierten en una alternativa
viable desde el punto de vista ambiental. Algunos de los coagulantes de origen
natural son almidones y polisacáridos naturales, tales como la celulosa, y el
quitosano, siendo este último el objeto de estudio de este trabajo. (Nieto &
Orellana, 2011)

2
La coagulación es una etapa crítica del proceso de potabilización del agua, y
solo puede conseguirse mediante la adición de un agente coagulante, capaz de
neutralizar las cargas electroestáticas de los coloidales suspendidos en el agua,
permitiendo su aglomeración hasta formar macropartículas de fácil sedimentación.
En la actualidad, los coagulantes más usados son las sales minerales de hierro y
aluminio; no obstante, estos compuestos químicos son arrastrados durante la
sedimentación de los lodos, lo cual se convierte en un problema ambiental, ya que
en altas dosis pueden llegar a ser tóxicos. Además, al ser productos especializados
y de alta demanda comercial poseen un precio considerable. (Singley, 1986)

En ello radica la importancia del proyecto, donde se pretende obtener un


coagulante natural. Entre los coagulantes naturales están los de origen orgánico
que se encuentran en ciertas plantas, son de diversos tipos, incluyen semillas en
polvo de del árbol Moringa olifeira, el polvo de la semilla de durazno, las habas,
penca de tuna, semilla de tara. Se trabajará con el trigo útil para la remoción de la
turbidez y el color en aguas crudas. (Okuda y otros, 2001)

1.2 Formulación del problema


1.2.1 Problema general
¿Cuál es la eficiencia del almidón trigo Triticum Aestivum L, como
coagulante natural para la disminución de la turbiedad, del rio Casma del
distrito de Izcuchaca Huancavelica 2019?

1.2.2 Problemas específicos


• ¿Cuál es la dosis óptima del almidón trigo Triticum Aestivum L. en el
proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras?
• ¿Cuál es la concentración óptima del almidón trigo Triticum Aestivum L.
en el proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras?
• ¿Cuáles son los valores de comparar los resultados de turbiedad con los
parámetros del MINSA?

3
1.3 Objetivos
1.3.1 Objetivo general
Determinar la eficiencia del almidón de trigo Triticum Aestivum L, como
coagulante natural para la disminución de la turbiedad, del rio Casma del
distrito de Izcuchaca Huancavelica 2019.

1.3.2 Objetivo especifico


• Evaluar la dosis óptima del almidón trigo Triticum Aestivum L, en el
proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras.
• Evaluar la concentración óptima del almidón trigo Triticum Aestivum L,
en el proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras
• Comparar los resultados de turbiedad con los parámetros del MINSA.

1.4 justificación
Ambiental:

Con la presente tesis planteada se busca usar el agua del río Casma, para
tratarlo y hacerlo de consumo humano. De esta manera cuidaremos y
recuperaremos sabiamente el líquido vital, como también cuidaremos nuestro
ecosistema y medio ambiente.

Económica:

La alternativa de tratamiento de agua para su potabilización que se propone,


es económica barata, porque la materia coagulante (almidón de trigo) es un
producto de alto producción en las provincias de Huancavelica, esto hace que sea
de fácil adquisición. Comparado con los costos elevados de coagulantes químicos
ya sea sulfato de aluminio (Al2(SO4)3 u otros. Para que el costo sea económico y
viable se tendría que realizar cultivos para su uso específico, cultivando grandes
extensiones de terrenos.

4
Social:

En todas las poblaciones el agua es un recurso importante e imprescindible


para los seres vivos , de su tratamiento depende la calidad de vida de las personas
, por ello se debe someter a procesos de tratamiento que se basan en procesos
físicos-químicos que utilizan coagulantes como el sulfato de aluminio y polímeros
sintéticos para promover la remoción de turbiedad y color, por investigaciones se
sabe que el aluminio absorbido se acumula en varios tejidos como el hígado,
huesos, cerebro, además interfiere en el transporte de hierro produciendo anemia,
también disminuye la absorción del calcio originando dolores, deformaciones y
fracturas en los huesos. (Emma, 2006)

Es por esto que se optó por elegir el trigo (Triticum Aestivum L.), ya que se
propone implementar el proyecto a fin de evaluar los factores o elementos que
pueden contener esta agua que ingieren la población de Izcuchaca y con el objeto
de conocer la calidad de agua de consumo humano de la fuente de abastecimiento
de agua y su influencia en la salud de la Población de Izcuchaca, ya que el
coagulante obtenido no representa ningún peligro para la salud humana la región
para aislar y estudiar con más detalles este agente aglomerante presente en el trigo.

Se pretende contribuir a mejorar la situación sanitaria y condiciones de vida


de la población afectada por aguas contaminadas, proponiendo el desarrollo de
técnicas innovadoras, eficaces, sostenibles, seguras, que permitan dotar de agua de
calidad a la población, complementariamente es conveniente para un manejo
ambiental económico, seguro y eficiente en el uso de agua tratada al minimizar el
impacto ambiental derivado del uso de floculantes químicos convencionales como
sulfato de aluminio, entre otros; ya que al ser un producto orgánico resulta inocuo
para los consumidores del agua tratada y por ende para el medio ambiente. (Bravo,
Gutierrez, 2016).

5
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Antecedentes
2.1.1. Antecedentes a nivel internacional
Ojeda (2012). Realizó su tesis titulada Determinación de la eficiencia
de las características coagulantes y floculantes del Tropaeolum
Tuberosum, en el tratamiento del agua cruda de la planta de Puengasi
de la EPMAPS, El presente estudio fue realizado para determinar la
eficiencia de un coagulante-floculante natural como es el almidón de
Mashua, cuya planta es endémica en nuestro país, tiene muchos beneficios
y un gran rendimiento en cuanto a su producción de tubérculos. Después
de extraer de la Mashua un almidón de calidad, se realizaron pruebas de
tratabilidad con el agua cruda de Puengasi, por medio de ensayos de jarras,
con los que se determinó la concentración y dosis óptima de la solución a
ser aplicada, evaluando su turbiedad, color y pH residual, adicionalmente
se varió la temperatura, pH, velocidad y tiempo de mezcla lenta.

6
De acuerdo a los resultados de los ensayos de jarras, se concluye que
el almidón de Mashua es eficiente como ayudante de floculación,
obteniendo mejor o iguales resultados que el Praestol; sin embargo, su
actividad como coagulante no es eficiente. Se determinó que la dosis
optima de almidón de Mashua es de 1 mg/l a una concentración de 0.1%,
dosificando 85mg/l de sulfato de aluminio. Obteniéndose una turbiedad
residual de 1.2 NTU, un color residual de 10 UTC y un pH de 7.03. Se
concluyó que el rango de pH en el cual el almidón puede trabajar bien
obteniéndose buenos resultado en la remoción de la turbiedad, color y pH
es de 7 a 8.5.

Gallegos (2018). Realizó su tesis titulada “OBTENCIÓN DEL


POLISACÁRIDO (Almidón) DE LA CÁSCARA Musa Paradisiaca L.,
COMO COAGULANTE NATURAL PARA EL TRATAMIENTO
DEL RÍO MONJAS.” En el presente trabajo se obtuvo el polisacárido
amilosa de la cáscara de plátano seda (Musa Paradisiaca L.), que se usó
como coagulante para clarificar el agua del río Monjas, con el
cumplimiento de la norma NTE INEN 1108 requisitos para agua de
consumo humano. Ecuador es un país de producción de plátano cuyo
principal subproducto es su cáscara, está representa 391800 Tm/ha y se la
considera rica en almidones. Un grupo de agentes coagulantes naturales
son los polisacáridos. El almidón es la mezcla de dos polisacáridos con
altos contenidos de amilosa y amilopectina. El agua caliente entra en el
gránulo de almidón y solubiliza la amilosa, esta se hincha, hidrata, pierde
la estructura granular y las moléculas de amilosa salen de manera
irreversible, en el proceso conocido como gelatinización. De 3,64 kg de
cáscara de la Musa paradisiaca L., se extrajo 93,39 gramos de almidón
mediante el método de extracción húmeda de Flores-Gorosquera et al.,
(2004). Del almidón se extrajo amilosa con la metodología modificada de
Campos & Di Bernardo, (1991). Se caracterizó la solución coagulante de

7
amilosa mediante procesos físicoquímicas los parámetros de solubilidad,
densidad, pH, color aparente y olor. Para determinar su efectividad se
realizó pruebas de jarras y se determinaron parámetros de turbidez, color
aparente, pH, conductividad y sólidos suspendidos totales. La solución
coagulante de amilosa por sí sola no resulta ser eficiente alcanza un
porcentaje de remoción de 75,8% con 600 ppm, pero resulta ser adecuado
como mezcla coagulante obteniéndose una eficiencia de remoción de
turbiedad de 98,4 % con valores de 810 ppm de amilosa y 70 ppm de
policloruro de aluminio. Con 810 ppm de amilosa y 120 ppm de sulfato de
aluminio se obtuvo 98,2 % de remoción de turbidez, demostrándose que
las mezclas coagulantes a base de aluminio y amilosa tienen un potencial
coagulante para aguas con alta turbidez. Además, ambientalmente mitigar
desechos de la industria del plátano y ofrecer un valor agregado a esta fruta.

Velandia, (2019) Realizó su tesis titulada Evaluación del almidón de


maíz y trigo como coagulante - floculante para la remoción de
turbiedad y color aparente en acueductos rurales, En el presente trabajo
investigativo se resalta un aspecto fundamental en los almidones, y su
poder coagulante para el tratamiento de agua apta para consumo humano,
por sus propiedades de hinchamiento, gelatinización y degradación. Sin
embargo, el uso de este campo no se ha estudiado a profundidad, en este
sentido se evaluó la capacidad de remoción de color aparente y turbiedad
en el acueducto veredal en el municipio de Madrid Cundinamarca. Esta
fuente presenta unos niveles altos de color aparente y turbiedad. La
preparación de los coagulantes naturales se basó en una preparación
química efectuando una gelatinización en frío y una concentración al 2%
(20000 ppm) empleando como método el test de jarras, se determinaron las
variables de concentración, pH, Velocidad de agitación rápida y lenta.
Empleando los almidones naturales como proceso de tratamiento, se
empleó como referencia Sulfato de Aluminio Al2(SO4)3 como coagulante

8
convencional, preparado a la misma concentración, con el fin de evaluar
los coagulantes en la eficiencia del sistema. El análisis estadístico arrojo
porcentajes de remoción de turbiedad para el coagulante de maíz 89,5% y
para el coagulante de trigo de 85%; un porcentaje de remoción de color
aparente para el coagulante de maíz 90,2% y el coagulante de trigo 85,1%
teniendo porcentajes de remoción eficientes para el tratamiento de agua, el
coagulante convencional obtuvo una remoción del 99,0% para turbiedad y
del 98,1% para color aparente. Para finalizar, se diseñó un modelo
estadístico con los Ítems de Anova, Post Hoc y Manova donde se pudo
obtener la regresión de los mejores resultados en las variables de
Concentración, pH, velocidad de agitación rápida y lenta. Valores que
muestran una la posibilidad real de emplear 5 los coagulantes naturales en
el tratamiento de fuentes con esas características fisicoquímicas.

Trujillo (2014), trabajo realizado Remoción de turbiedad en agua


de una fuente natural mediante coagulación, floculación usando
almidón de plátano, En este trabajo se analiza la remoción de turbiedad
en agua proveniente de una fuente natural, mediante coagulación y
floculación, usando almidón de plátano. Se planteó un diseño experimental
factorial aleatorio de cuatro factores variables, a saber: pH, dosis de
coagulante, velocidad de mezcla rápida y velocidad de mezcla lenta. Se
realizaron pruebas de jarras para determinar los valores óptimos de dichos
factores. El almidón de plátano muestra ser adecuado como ayuda de
floculación, aunque se presentó una sedimentación lenta. La mejor
eficiencia de remoción de turbiedad se obtuvo para los siguientes valores
de los factores: pH de 5, 50:50 porcentaje en peso de la combinación sulfato
de aluminio / almidón de plátano, velocidad de mezcla rápida de 150rpm,
velocidad de mezcla lenta de 20 rpm.

9
2.1.2. Antecedentes a nivel nacional
Palacios (2016). Realizó su tesis titulada Evaluación de la dosis y
concentración del almidón de Zea Mays (maíz) en el proceso de
floculación, utilizando agua del río Casca-2016, La metodología de
investigación se efectuó, primero, una etapa de campo que tiene que ver
con la obtención del coagulante natural a emplear en el tratamiento, se hizo
la compra y respetiva caracterización de la materia prima, Maíz blanco (zea
mays l), en el mercado de la ciudad de Huaraz, esta materia se extrajo el
almidón por procesos recomendados y empleando un método de
gelatinización ( en caliente), con lo cual se logró producir el coagulante
natural; la segunda fase tiene que ver con la identificación de la zona de
muestreo (río Casca), en la zona del distrito de Independencia, la toma de
muestra y su respectiva caracterización físico-química y microbiológica de
la muestra de aguas superficiales para consumo humano; en la tercera fase
se realizó una serie de experimentos en el laboratorio, la prueba de test de
jarras, con el cual evaluaremos la dosis y concentración de almidón de Maíz
en el proceso de floculación utilizando el agua del río Casca; por último la
cuarta fase de resultados y análisis de datos obtenidos, de acuerdo a las
normas locales, como también la interpretación de análisis estadístico.

Los resultados obtenidos en esta investigación demostraron, que el


almidón de Zea Mays (Maíz) posee buena propiedad coagulante, se obtuvo
una remoción de turbiedad máxima de 77.45% en cuanto al color no hubo
cambios significativos.

En general las dosis y concentraciones optimas de almidón de Zea


Mays (Maíz), fueron de 25 mg/l y 10000 ppm respectivamente en su
mayoría de los muestreos. Luego de la prueba de jarras, simulando
procesos de coagulación y floculación. También mencionar los parámetros
de floculación óptimos según la experimentación fueron los siguientes:

10
tiempo de floculación de 25 minutos y gradiente de velocidad 40 S-1, en
casi todos los muestreos realizados, excepto en el muestreo N° 02 que el
tiempo de floculación fue de 30 min y la gradiente de velocidad de 40 S-1.

Guerrero (2016). Realizó su tesis titulada Remoción de sólidos


suspendidos y materia orgánica de las aguas del rio pollo en Otuzco
empleando semillas de Caesalpinia Spinosa (tara). El objetivo del
siguiente trabajo fue evaluar la utilización de un floculante natural extraído
de semillas autóctonas de Caesalpinia Spinosa (Tara) como un método de
descontaminación de aguas de río, para ello, se recolectaron muestras de
agua cruda natural del agua del río Pollo (Otuzco, La Libertad, Perú) y
posteriormente se efectuaron ensayos a escala de laboratorio, mediante una
adaptación del método de Prueba de Jarras, la cual permitió determinar la
concentración de floculante y las velocidades de agitación óptimas. Las
variables que se evaluaron fueron la concentración de floculante (2000 ppm
y 3000 ppm), velocidad de agitación rápida (200 rpm y 300 rpm) y
velocidad de agitación lenta (30 rpm y 45 rpm), cada una de ellas a dos
niveles; sobre las variables dependientes que fueron turbidez, Demanda
Bioquímica de Oxígeno, Demanda Química de Oxígeno y Sólidos
Suspendidos Totales. Los resultados demostraron la eficiencia de la goma
de extraída de las semillas de Caesalpinia Spinosa (goma de tara), para
remover valores de turbidez inicial desde 42,6 NTU hasta valores mínimos
de 8.92 NTU. La concentración óptima del coagulante-floculante extraído
de las semillas de Caesalpinia Spinosa para mayor remoción de turbidez,
fue de 3000 ppm, a una velocidad de agitación rápida menor de 200 rpm
durante 1 minuto y medio; y velocidad de agitación lenta mayor de 45 rpm,
durante 25 minutos. Los porcentajes de remoción de turbidez bajo esas
condiciones fueron de hasta 79.06%. Sin embargo, los porcentajes más
altos de remoción de DQO (38.00 %; desde 821 mg/l hasta 509 mg/l),

11
DBO5 (43.52 %; desde 455 mg/l hasta 257 mg/l) y SST (17.07 %, desde
41 mg/l hasta 34 mg/l) fueron reportados a una concentración de
coagulante-floculante de 3000 ppm, velocidad de agitación rápida mayor,
de 300 rpm durante 1 minuto y medio; y velocidad de agitación lenta
mayor, de 45 rpm durante 25 minutos. Todos realizados a un pH
aproximadamente neutro. La mayor remoción de turbidez se encontró con
los valores de turbidez inicial más altos, lo cual indica que mientras mayor
turbidez inicial tenga el agua de río, mayor será la remoción de turbidez
que se logre después de aplicar goma de Caesalpinia Spinosa (tara).

2.1.3. Antecedentes a nivel local


Carrizales Condori, Rosali Loren; Enríquez Nateros, Nilo Abelardo
(2019) DETERMINACIÓN DE LA DOSIS Y CONCENTRACIÓN
ÓPTIMA DEL COAGULANTE DE Moringa oleifera EN LA
CLARIFICACIÓN DEL AGUA DE LA QUEBRADA
TACZANAPAMPA DE LA CIUDAD DE HUANCAVELICA". El
trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la dosis y
concentración óptima del coagulante de Moringa oleífera en la clarificación
del agua de la quebrada Taczanapampa de la ciudad de Huancavelica;
durante el procedimiento se realizó la toma de 10 muestras de agua para
determinar la turbidez en cada una de ellas; con el instrumento de la Prueba
de Jarras se hizo la simulación de la mezcla rápida, coagulación,
floculación y sedimentación de una planta de tratamiento de agua potable
convencional, para ello se utilizó diversas dosis y concentraciones,
llegando a obtener los óptimos para cada muestra. El resultado de la dosis
óptima se encuentra en dos rangos, menores a 50 UNT (Unidad
Nefelométrica de Turbidez) de 10 mg/l a 50 mg/l; para turbiedades mayores
a 50 UNT y menores de 150 UNT de 30 mg/l a 100 mg/l; y la concentración
óptima para turbiedades menores a 150 UNT, se encuentran en un rango de

12
2% a 3%. En conclusión, nuestros resultados concuerdan con los rangos de
las hipótesis teóricas.

2.2. Bases teóricas


2.2.1. Características del agua
a) Características físicas
Las características físicas del agua. Llamadas así porque pueden
impresionar a los sentidos (vista, olfato, etc.), tienen directa incidencia
sobre las condiciones estéticas y de aceptabilidad del agua.
(Aldana,2012).

Son características importantes las siguientes:

 Turbiedad
 Color
 Sólidos solubles e insolubles
 Olor y sabor
 Temperatura
 Ph
Turbiedad

La turbiedad es la propiedad óptica que tiene una sustancia líquida o


sólida, de diseminar en todas direcciones la luz que pasa por ella.

Esta definición implica una interrelación entre la luz incidente y la


sustancia diseminante. En el caso del agua, esta es causada por las
partículas coloidales como la arcilla, minerales, algas, diminutas partes
de materia orgánica e inorgánica y microorganismos, (Arveloa, 1992).

La turbidez del agua es producida por materias en suspensión como


arcillas, cieno o materias orgánicas e inorgánicas finamente dividas,
compuestos orgánico solubles coloreados, plancton, sedimento

13
procedente de la erosión y microorganismo, el tamaño de esas partículas
varía desde 0.1 a 1.000nm (nanómetros) de diámetro. (OMS, 2010).

La medición de la turbiedad se realiza mediante un turbidímetro o


nefelómetro. Las unidades utilizadas son, por lo general, Unidades
Nefelométricas de Turbiedad (UNT). (CEPIS, 2004).

Para eliminar estas partículas en la turbiedad se recurre a los procesos


de coagulación y floculación, la coagulación tiene como propósito la
desestabilización las partículas en suspensión es decir facilitar su
aglomeración. La floculación tiene por objetivo favorecer con la ayuda
de la mezcla lenta el contacto entre las partículas desestabilizadas. Estas
partículas se aglutinan para formar un floc que pueda ser fácilmente
eliminado por los procedimientos de decantación y filtración. (Andia,
2000).

Color

El agua de consumo no debe tener ningún color apreciable, pues


influye mucho en la percepción de las personas sobre la calidad del agua,
actuando, así como un indicador de aceptabilidad, el agua puede estar
ligada a la turbiedad o presentarse independientemente de ella. Esta
característica del agua se atribuye comúnmente a la presencia de
taninos, lignina, ácidos húmicos, ácidos grasos, etcétera. En la
formación del color en el agua intervienen, entre otros factores, el pH,
la temperatura, el tiempo de contacto, la materia disponible y la
solubilidad de los compuestos coloreados. Se denomina color aparente
a aquel que presenta el agua cruda o natural y color verdadero al que
queda luego de que el agua ha sido filtrada. (Idrovo. 2010).

El color natural del agua. Excluyendo el que resulta de descargas


industriales, puede originarse por las siguientes causas.

14
 La extracción acuosa de sustancias de origen vegetal.
 La descomposición de la materia.
 La materia orgánica del suelo.
 La presencia de hierro, manganeso y otros compuestos metálicos.
 Una combinación de los procesos descritos

En la formación del color en el agua intervienen, entre otros factores,


el pH, la temperatura, el tiempo de contacto, la materia disponible y la
solubilidad de los compuestos coloreados. Se denomina color aparente
a aquel que presenta el agua cruda o natural y color verdadero al que
queda luego de que el agua ha sido filtrada. Existen muchos métodos de
remoción del color. Los principales son la coagulación por compuestos
químicos como el alumbre y el sulfato férrico a pH bajos y las unidades
de contacto o filtración ascendente. Debido a que el color del agua se
origina, en muchos casos, por la presencia de compuestos de naturaleza
orgánica, se recomienda que la desinfección se realice luego de que este
haya sido removido, para evitar que la aplicación de cloro como
desinfectante pueda dar origen a la formación de trihalometanos,
compuestos que tienen efecto cancerígeno en animales. (Idrovo, 2010)

Sólidos y residuos

Se denomina así a los residuos que se obtienen como materia


remanente luego de evaporar y secar una muestra de agua a una
temperatura dada. Según el tipo de asociación con el agua, los sólidos
pueden encontrarse suspendidos o disueltos. (CEPIS, 2004).

Sólidos totales: Corresponden al residuo remanente después de secar


una muestra de agua. Equivalen a la suma del residuo disuelto y
suspendido. El residuo total del agua se determina a 103–105 ºC.
(CEPIS, 2004).

15
Sólidos disueltos: Mejor conocidos como sólidos filtrables, son los que
se obtienen después de la evaporación de una muestra previamente
filtrada. (CEPIS, 2004).

Sólidos en suspensión: Corresponden a los sólidos presentes en un agua


residual, exceptuados los solubles y los sólidos en fino estado coloidal.
Se considera que los sólidos en suspensión son los que tienen partículas
superiores a un micrómetro y que son retenidos mediante una filtración
en el análisis de laboratorio. (CEPIS, 2004).

Sólidos volátiles y fijos: Los sólidos volátiles son aquellos que se


pierden por calcinación a550 ºC, mientras que el material remanente se
define como sólidos fijos. La mayor parte de los sólidos volátiles
corresponden a material orgánico. Los sólidos fijos corresponden, más
bien, a material inorgánico. (CEPIS, 2004).

Temperatura

La temperatura es uno de los parámetros más importantes de la


calidad del agua, ya que a elevadas temperaturas puede ocurrir la
proliferación de microorganismos. Asimismo, puede aumentar los
problemas de sabor, olor, color y corrosión. La temperatura es un
indicador de la calidad del agua, que influye en el comportamiento de
otros indicadores de la calidad del recurso hídrico, como el pH, el déficit
de oxígeno, la conductividad eléctrica y otras variables fisicoquímicas.
(OMS, 2008)

La temperatura de un agua se establece por la absorción de radiación


en las capas superiores del líquido. Las variaciones de temperatura
afectan a la solubilidad de sales y gases en agua y en general a todas sus
propiedades, tanto químicas como microbiología. Aunque la
temperatura de un agua superficial está ligada a la irradiación recibida,

16
la de las aguas profundas de embalses y lagos de nuestras latitudes
experimentan una secuencia cíclica caracterizada por dos períodos: (a)
uno de "mezcla térmica" con temperatura similar en profundidad, y (b)
otro de "estratificación térmica" con aguas más cálidas en superficie y
más frías en el fondo e imposibilidad de mezcla vertical de capas de
agua. (Marín, 2010)

Ph

El pH influye en algunos fenómenos que ocurren en el agua, como la


corrosión y las incrustaciones en las redes de distribución. Aunque
podría decirse que no tiene efectos directos sobre la salud, sí puede
influir en los procesos de tratamiento del agua, como la coagulación y
la desinfección. Por lo general, las aguas naturales (no contaminadas)
exhiben un pH en el rango de 5 a 9. Cuando se tratan aguas ácidas, es
común la adición de un álcali (por lo general, cal) para optimizar los
procesos de coagulación. (CEPIS, 2004).

b) Características Químicas
Los múltiples compuestos químicos disueltos en el agua pueden ser
de origen natural o industrial y serán benéficos o dañinos de acuerdo a
su composición y concentración.” (Orellana, 2005).

El agua, puede contener cualquier elemento de la tabla periódica. Sin


embargo, pocos son los elementos significativos para el tratamiento del
agua cruda con fines de consumo y que afectan a la salud.” (Aguilar,
2010).

c) Alcalinidad
La alcalinidad de un agua puede definirse como su capacidad para
neutralizar ácidos, como su capacidad para reaccionar con iones

17
hidrogeno, como su capacidad para aceptar protones o como medida de
su contenido total de sustancias alcalinas (OH-). (Romero, 2009).

La alcalinidad es la capacidad del agua de neutralizar ácidos. Sin


embargo, aniones de ácidos débiles (bicarbonatos, carbonatos,
hidróxido, sulfuro, bisulfuro, silicato y fosfato) pueden contribuir a la
alcalinidad. La alcalinidad es importante en el tratamiento del agua
porque reacciona con coagulantes hidrolizables (como sales de hierro y
aluminio) durante el proceso de coagulación. Además, este parámetro
tiene incidencia sobre el carácter corrosivo o incrustante que pueda tener
el agua y, cuando alcanza niveles altos, puede tener efectos sobre el
sabor. (Bravo, Gutiérrez, 2016).

d) Dureza
Se define como la suma de las concentraciones de iones calcio y
magnesio expresado como carbonato de calcio en mg/L. El método
titulométrico se basa en la capacidad que tiene la sal sódica del ácido
etilendiaminotetraacético (EDTA) para formar complejos de quelato
solubles al añadirse a soluciones de algunos cationes metálicos. Al
determinar la Dureza Total, el pH de la solución debe estar alrededor de
10, para lo cual se adiciona la solución tampón de dureza y como
indicador el Negro de Eriocromo T, que causa una coloración rojo vino.
La adición de EDTA como titulante acompleja los iones calcio y
magnesio y en el punto final de la titulación, la solución vira a color
azul. Para asegurar un satisfactorio punto final, tiene que existir Mg, el
cual se introduce en el tampón. Aunque la agudeza del punto final se
incrementa con el pH, éste no puede incrementarse indefinidamente
pues precipitaría carbonato de calcio o hidróxido de magnesio. El Calcio
y el Magnesio se determinan por cálculos provenientes de las Durezas

18
de Calcio y Magnesio, respectivamente. (Cereviche, castillo, Acevedo,
2013).

2.2.2. Coagulación
El proceso de coagulación (junto con la floculación) trabaja para
neutralizar o reducir la repulsión electrostática de las partículas del agua
que las mantiene alejadas y en suspensión. (Spellman, Drinan, 2000).

La coagulación es desestabilizar las partículas coloidales que se


encuentran en suspensión, para favorecer su aglomeración; en
consecuencia, se eliminan las materias en suspensión estables; la
coagulación no solo elimina la turbiedad sino también la concentración de
las materias orgánicas y los microorganismos. (Andía, 2000).

La coagulación se lleva a cabo generalmente con la adición de sales de


aluminio y hierro. Este proceso es resultado de dos fenómenos:

• El primero, esencialmente químico: consiste en las reacciones del


coagulante con el agua y la formación de especies hidrolizadas con carga
positiva. Este proceso depende de la concentración del coagulante y el
pH final de la mezcla. (Barrenechea, 2004).
• El segundo, fundamentalmente físico: consiste en el transporte de
especies hidrolizadas para que hagan contacto con las impurezas del
agua. (Barrenechea, 2004)

Este proceso es muy rápido. Toma desde décimas de segunda hasta


cerca de 100 segundos, de acuerdo con las demos características del agua:
pH, temperatura, cantidad de partículas. Se lleva a cabo en una unidad de
tratamiento denominada mezcla rápida. De allí en adelante, se necesitará
una agitación relativamente lenta, la cual se realiza dentro del floculador.
En esta unidad las partículas chocarán entre sí, se aglomerarán y formarán
otras mayores denominadas flóculos; estas pueden ser removidas con

19
mayor eficiencia por los procesos de sedimentación, flotación o filtración
rápida. (Barrenechea, 2004)

a) Partículas coloidales

Las partículas coloidales en el agua por lo general presentan un


diámetro entre 1 y 1.000 milimicrómetros y su comportamiento depende
de su naturaleza y origen. Estas partículas presentes en el agua son las
principales responsables de la turbiedad. En términos generales, los
denominados coloides presentan un tamaño intermedio entre las
partículas en solución verdadera y las partículas en suspensión. La
figura 1 ilustra sobre el tamaño aproximado de las partículas y su
distribución. Es necesario hacer notar, sin embargo, que, en el caso de
los coloides, sus dimensiones las define la naturaleza de los mismos.”
(Barrenechea, 2004).

Figura 1
distribución de tamaños de las partículas en el agua

Fuente: (Barrenechea, 2004).

20
b) Tipos de coloides de acuerdo con su comportamiento en el agua

En el tratamiento del agua, es común referirse a los sistemas


coloidales como hidrófobos o suspensores cuando repelen el agua, e
hidrófilos o emulsores cuando presentan afinidad con ella. Obviamente,
los coloides hidrófobos no repelen completamente al agua, pues una
película de ella es absorbida por los mismos. En los sistemas coloidales
hidrófobos, las propiedades de la superficie de las partículas son muy
importantes. Principalmente en las aguas naturales. Que pueden
contener varios tipos de arcillas. Las arcillas y algunos óxidos metálicos
son coloides hidrófobos muy importantes en el tratamiento del agua. Se
caracterizan por ser termodinámicamente inestables con respecto a la
formación de grandes cristales no coloidales. Los coloides hidrofilicos
comprenden soluciones verdaderas ya sea de moléculas grandes o de
agregados de moléculas pequeñas (llamados micelas), cuyas
dimensiones están dentro de los límites coloidales. (Barrenechea, 2004).

Las diferencias de opinión entre los investigadores sobre la


naturaleza del color orgánico en el agua solución verdadera o coloide
pueden resolverse si consideramos que el color orgánico es un coloide
hidrofilico compuesto de moléculas grandes en solución. Las soluciones
de coloides hidrofilicos y las de moléculas más pequeñas difieren
únicamente en que. Por su tamaño. las moléculas pequeñas o micelas
tienen diferentes propiedades y suponen distintas técnicas de estudio.”
(Barrenechea, 2004).

c) Propiedades de los coloides

Las principales propiedades que definen el comportamiento de los


coloides en el agua son las cinéticas, ópticas, de superficie y
electrocinéticas. (Barrenechea, 2004).

21
• Propiedades cinéticas

Las cinéticas son las propiedades que definen el comportamiento de


las partículas coloidales referidas a su movimiento en el agua.
(Barrenechea, 2004).

Movimiento browniano

Las partículas coloidales, dentro de la fase líquida, presentan un


movimiento constante e irregular, que se ha denominado movimiento
browniano. Su nombre proviene de su descubridor, el botánico escocés
Robert Brown (1773-1858). quien observó por primera vez bajo el
microscopio este movimiento constante en las partículas provenientes
del polen. (Barrenechea, 2004).

Difusión

Debido al movimiento browniano, es decir, al movimiento constante


de las moléculas o partículas en el agua, las partículas coloidales tienden
a dispersarse por todas partes en el sistema hídrico. A este fenómeno se
le llama difusión. Como es de esperarse, la velocidad de difusión es
menor que la velocidad media de las partículas en el movimiento
browniano. (Barrenechea, 2004).

Presión osmótica

La ósmosis es el flujo espontáneo que se produce cuando un


disolvente (agua) atraviesa una membrana que la separa de un sistema
coloidal (agua + Coloides). Esta membrana es permeable al solvente,
pero no a los coloides; por tanto. la dilución puede ocurrir únicamente
con el movimiento del solvente hacia el sistema coloidal a través de la
membrana. Este fenómeno ocurre en forma espontánea. Al transporte

22
del solvente hacia la solución se le denomina flujo osmótico. A la
presión hidrostática necesaria para detener el flujo osmótico. que
alcanza así un estado de equilibrio. Se le denomina presión osmótica en
la práctica, es posible calcular el número de partículas y el peso
promedio de ellas en sistemas coloidales mediante la determinación
experimental de la presión osmótica. (Barrenechea, 2004).

En la práctica, es posible calcular el número de partículas y el peso


promedio de ellas en sistemas coloidales mediante la determinación
experimental de la presión osmótica. (Barrenechea, 2004).

• Propiedad óptica: efecto tyndall-faraday

El efecto Tyndall-Faraday es un fenómeno por el cual las partículas


coloidales provocan la dispersión de la luz cuando esta pasa a través de
una suspensión coloidal. Esta dispersión es directamente proporcional
al tamaño de las partículas. La determinación nefelometría de la
turbiedad utiliza el efecto de Tyndall-Faraday para su medición Cabe
destacar, sin embargo, que, por la naturaleza de la medición, la turbiedad
no se relaciona con el número de partículas que la provocan ni siquiera
con la masa total. (Barrenechea, 2004).

• Propiedad de superficie: adsorción

Las partículas coloidales se caracterizan por tener una gran superficie


específica, definida como la relación entre el área superficial y la masa.
Nótese el efecto de la disminución del tamaño de las esferas sobre el
área total superficial y el tiempo de sedimentación requerido.

La gran superficie específica da a los coloides una gran capacidad de


adsorción y, por tanto, no resulta práctico sedimentar las partículas
coloidales sin tratamiento químico previo. (Barrenechea, 2004).

23
d) Estabilidad e inestabilidad de los coloides

Las suspensiones coloidales están sujetas a ser estabilizadas y


desestabilizada. (Barrenechea, 2004)

Entre las fuerzas de estabilización o repulsión podemos mencionar


las siguientes:

• La carga de las partículas.


• La hidratación, que generalmente es importante para los coloides
hidrofóbicos, aunque tienen menor importancia en este caso.
(Barrenechea, 2004)

e) Carga eléctrica de los coloides. fuerza de estabilización

En el agua. la mayor parte de las partículas y moléculas de sustancias


húmica poseen superficie cargada eléctricamente, usualmente negativa
y dependiente de tres procesos. (Barrenechea, 2004)

• Grupos presentes en la superficie sólida pueden recibir o donar


protones al reaccionar con el agua. (Barrenechea, 2004)

Ejemplo:

1. Óxido insoluble en la superficie como el Si (OH), el cual puede


tornarse positivo o negativo. (Barrenechea, 2004)

24
• Grupos superficiales pueden reaccionar en el agua con otros solutos
además de protones. (Barrenechea, 2004)
• Por otro lado. las cargas pueden ser el resultado de imperfecciones
de la estructura molecular, como en el caso de las arcillas que se
encuentran en suspensión en aguas turbias. Como ejemplo de este
tipo de imperfecciones se puede mencionar la estructura reticular en
tetraedro del SiO4. El átomo de Si (+4) puede ser reemplazado por
uno de Al (+3) y la estructura reticular resultará con carga negativa.
Como ilustra la figura 2. (Barrenechea, 2004)

Figura 2
Estructura reticular del tetraedro de silicio.

Fuente: (Barrenechea, 2004)-

f) La doble capa eléctrica

Cuando se aproximan dos partículas semejantes, sus capas difusas


interactúan y generan una fuerza de repulsión, cuyo potencial de
repulsión está en función de la distancia que los separa y cae
rápidamente con el incremento de iones de carga opuesta al de las
partículas, esto se consigue sólo con los iones del coagulante (Andía,
2000).

El sistema coloidal no presenta carga eléctrica ¨liquida¨ debido a que


la carga de superficie negativa es balanceada con los iones de carga
contraria presentes en el agua La figura (3), muestra una representación

25
esquemática de una partícula coloidal negativa con una nube de iones
alrededor de la misma. (Barrenechea, 2004)

Como la superficie de la partícula es negativa, Hay un cumulo de


iones positivos en la región de interfaz (solido-liquido) que forman,
junto con la carga negativa de la partícula. la doble capa eléctrica.
(Barrenechea, 2004).

En realidad. la capa difusa resulta de la atracción de iones positivos,


de la repulsión electrostática de iones negativos (con la misma carga de
la partícula) y la difusión térmica. Se tiene. por tanto, una concentración
elevada de iones positivos próximos a la superficie del coloide.
(Barrenechea, 2004).

Figura 3
Configuración esquemática de la doble capa eléctrica

Fuente: (Barrenechea, 2004).

Se han propuesto varios modelos para explicar la doble capa


eléctrica. Quizás el modelo que explica mejor este fenómeno es el de
doble capa difusa de Stern - Gouy (figura 4).

26
Figura 4
Modelo de la doble capa difusa de Stem-Gouy

Fuente: (Barrenechea, 2004)

g) Coagulación y mecanismo

La coagulación es el tratamiento más eficaz pero también es el que


representa un gasto elevado cuando no está bien realizado. Es
igualmente el método universal porque elimina una gran cantidad de
sustancias de diversas naturalezas y de peso de materia que son
eliminados al menor costo, en comparación con otros métodos. En esta
figura 5-3 se muestra como las sustancias químicas anulan las cargas
eléctricas sobre la superficie del coloide, permitiendo que las partículas
coloidales se aglomeren formando flóculos. (Andía.2000).

Mecanismo de la coagulación

Que la desestabilización se puede obtener por los mecanismos


fisicoquímicos siguientes. (Andia, 2000)

• Compresión de la doble capa

Cuando se aproximan dos partículas semejantes, sus capas difusas


interactúan y generan una fuerza de repulsión, cuyo potencial de

27
repulsión está en función de la distancia que los separa y cae
rápidamente con el incremento de iones de carga opuesta al de las
partículas, esto se consigue sólo con los iones del coagulante.

Existe por otro lado un potencial de atracción o fuerzas de atracción


Ea, entre las partículas llamadas fuerzas de Van der Walls, que dependen
de los átomos que constituyen las partículas y de la densidad de estos
últimos. (Andía, 2000).

Figura 5
Fuerzas de Atracción y Repulsión.

Fuente: (Andía, 2000).

Si la distancia que separa a las partículas es superior a "L", entonces


las partículas, no se atraen. E es la energía que los mantiene separados.

• Absorción y neutralización de cargas

Este efecto se encuentra estrechamente ligado al de comprensión de


la doble capa. (Roncal, 1990).

Las partículas coloidales poseen carga negativa en sus superficies,


estas cargas llamadas primarias atraen los iones positivos que se
encuentran en solución dentro del agua y forman la primera capa
adherida al coloide. (Roncal, 1990).

28
El potencial en la superficie del plano de cizallamiento es la potencial
electrocinética – potencial ZETA, este potencial rige el desplazamiento
de coloides y su interacción mutua. (Andía, 2000).

Después de la teoría de la doble capa la coagulación es la considerada


como la anulación del potencial obtenido por adición de productos de
coagulación – floculación, en la que la fuerza natural de mezcla debido
al movimiento browniano no es suficiente requiriéndose una energía
complementaria necesaria; por ejemplo, realizar la agitación mecánica
o hidráulica. (Andía, 2000).

Cuando se adiciona un exceso de coagulante al agua a tratar, se


produce a la Reestabilización de la carga de la partícula; esto se puede
explicar debido a que los excesos de coagulante son absorbidos en la
superficie de la partícula, produciendo una carga invertida a la carga
original. (Ver Fig. 6.). (Andía, 2000).

Figura 6
Re estabilización de Partículas

Fuente: (Andía, 2000)

• Atrapamiento de partículas dentro de un precipitado

Las partículas coloidales desestabilizadas, se pueden atrapar dentro


de un floc, cuando se adiciona una cantidad suficiente de coagulantes,

29
habitualmente sales de metales trivalente como el sulfato de aluminio
Al2 (SO4)3, o Cloruro Férrico FeCl3, el floc está formado de moléculas
de Al (OH (3 o de Fe (OH)3. La presencia de ciertos aniones y de las
partículas coloidales acelera la formación del precipitado. Las partículas
coloidales juegan el rol de anillo durante la formación del floc; este
fenómeno puede tener una relación inversa entre la Turbiedad y la
cantidad de coagulante requerida. En otras palabras, una concentración
importante de partículas en suspensión puede requerir menor cantidad
de coagulante. (Andía, 2000).

Figura 7
Atrapamiento de las Partículas en un Floc.

Fuente: (Andía, 2000)

• Adsorción y puente

En cualquier caso, se obtiene el tratamiento más económico


utilizando un polímero anicónico, cuando las partículas están cargadas
negativamente. Este fenómeno es explicado por la teoría del "puente".
Las moléculas del polímero muy largas contienen grupos químicos que
pueden absorber las partículas coloidales. La molécula de polímero
puede así absorber una partícula coloidal en una de sus extremidades.
Mientras que los otros sitios son libres para absorber otras partículas.
Por eso se dice que las moléculas de los polímeros forman el "puente”.
Entre las partículas coloidales. Esto puede tener una Reestabilización de
la suspensión. Por una excesiva carga de polímeros. (Andía, 2000).

30
Figura 8
Efecto de Puente de las Partículas en Suspensión.

Fuente: (Andía, 2000).

Se ha observado que muchas veces los polímeros con carga negativa


son efectivos para coagular coloides con carga negativa, fenómeno que
no puede ser explicado de acuerdo con modelos basados en la
neutralización de cargas. La figura 9 describe gráficamente la teoría de
La Mer. (CEPIS, 2004).

Figura 9
Teoría de La Mer.

Fuente: (CEPIS, 2004).

31
• Etapas o fases de la coagulación

El proceso de coagulación se desarrolla en un tiempo muy corto (casi


instantáneo), en el que se presenta las siguientes etapas. (Fig. 10).
(Andía, 2000).

1) Hidrólisis de los iones metálicos multivalentes y su consecuente


polimerización hasta llegar a especies hidrolíticas multinucleadas.

2) Adsorción de las especies hidrolíticas en la interfaz de la solución


sólida para lograr la desestabilización del coloide.

3) Aglomeración de las partículas desestabilizadas mediante un puente


entre las partículas que involucra el transporte de estas y las
interacciones químicas.

4) Aglomeración de las partículas desestabilizadas mediante el


transporte de las mismas y las fuerzas de Van der Waals.

5) Formación de los flóculos.

6) Precipitación del hidróxido metálico.

Algunas de estas etapas ocurren secuencialmente. Otras coinciden


parcialmente y otras incluso pueden ocurrir simultáneamente. Se puede
suponer que las diferentes etapas de la reacción pueden resultar
controlables en un cierto porcentaje, bajo diversas condiciones
químicas, ver figura 10. (CEPIS, 2004).

32
Figura 10
Modelo esquemático del proceso de coagulación.

Fuente: (Andía, 2000)

• Factores que influyen en la coagulación

Es necesario tener en cuenta los siguientes factores con la finalidad


de optimizar el proceso de coagulación. (Andia, 2000).

 pH.
 Turbiedad.
 Sales disueltas.
 Temperatura del agua.
 Tipo de coagulante utilizado.
 Condiciones de Mezcla.
 Sistemas de aplicación de los coagulantes.
 Tipos de mezcla y el color.

las interrelaciones entre cada uno de ellos permiten predecir cuáles


son las cantidades de los coagulantes a adicionar al agua. (Andia, 2000).

33
Influencia del pH

El pH es una medida de la actividad del ion hidrógeno en una


solución y es igual a:

pH = -log{H+}
El pH es la variable más importante a tener en cuenta al momento de
la coagulación, para cada agua existe un rango de pH óptimo para la cual
la coagulación tiene lugar rápidamente, ello depende de la naturaleza de
los iones y de la alcalinidad del agua. (Andía, 2000).

El rango de pH es función del tipo de coagulante a ser utilizado y de


la naturaleza del agua a tratar: si la coagulación se realiza fuera del rango
de pH óptimo entonces se debe aumentar la cantidad del coagulante por
lo tanto la dosis requerida es alta. Para sales de aluminio el rango de pH
para la coagulación es de 6.5 a 8.0 y para las sales de hierro, el rango de
pH óptimo es de 5.5 a 8.5 unidades. (Andía, 2000).

Caso Río Rímac. - El pH del río varía entre 7.5 a 8.2 unidades y el
agua de entrada a las plantas tiene un pH promedio 7.3 a 7.8 unidades.
(Andía, 2000).

Influencia de las sales disueltas

Las sales contenidas dentro del agua ejercen las influencias


siguientes sobre la coagulación y floculación. (Andía, 2000).

 Modificación del rango de pH óptimo.

 Modificación del tiempo requerido para la floculación.

 Modificación de la cantidad de coagulantes requeridos.

 Modificación de la cantidad residual del coagulante dentro del


afluente.

34
Influencia de la temperatura del agua

La variación de 1°C en la temperatura del agua conduce a la


formación de corrientes de densidad (variación de la densidad del agua)
de diferentes grados que afectan a la energía cinética de las partículas
en suspensión, por lo que la coagulación se hace más lenta; temperaturas
muy elevadas desfavorecen igualmente a la coagulación.

Una disminución de la temperatura del agua en una unidad de


decantación conlleva a un aumento de su viscosidad; esto explica las
dificultades de la sedimentación de un floc. (Andía, 2000).

Influencia de la dosis del coagulante

La cantidad del coagulante a utilizar tiene influencia directa en la


eficiencia de la coagulación. (Andía, 2000). Así:

 Poca cantidad del coagulante, no neutraliza totalmente la carga de


partícula, la formación de los microflóculos es muy escaso. por lo
tanto, la turbiedad residual es elevada.
 Alta cantidad de coagulante produce la inversión de la carga de la
partícula, conduce a la formación de gran cantidad de microflóculos
con tamaños muy pequeños cuyas velocidades de sedimentación
muy bajas, por lo tanto, la turbiedad residual es igualmente elevada.
 La selección del coagulante y la cantidad optima de aplicación, se
determina mediante los ensayos de pruebas de jarra.

La selección del coagulante y la dosis juegan un rol muy importante


sobre:

 La buena o mala calidad del agua clarificada.


 El buen o mal funcionamiento de los decantadores.

35
Por ejemplo: en el siguiente cuadro se observa para Turbiedad inicial
de To = 20 NTU, los valores de dosis de coagulantes son diferentes para
los diferentes valores de pH y alcalinidad. (Andía, 2000)

Tabla 1
Los valores de dosis de coagulante diferentes para los diferentes valores de pH y
alcalinidad.

Dosis Op. Dosis Op.


PH
Alcalinidad FeCl3 Al2(SO4)3
Unidades
Soluc. Soluc.
7.46 91 p.p.m 14 p.p.m 26 p.p.m
CaCO3
7.29 85 p.p.m 16 p.p.m 30 p.p.m
CaCO3
Fuente: (Andía, 2000)

Influencia de mezcla

El grado de agitación que se da a la masa de agua durante la adición


del coagulante, determina si la coagulación es completa: turbulencias
desiguales hacen que cierta porción de agua tenga mayor concentración
de coagulantes y la otra parte tenga poco o casi nada la agitación debe
ser uniforme e intensa en toda la masa de agua, para asegurar que la
mezcla entre el agua y el coagulante haya sido bien hecha y que se haya
producido la reacción química de neutralización de cargas
correspondiente. (Andía, 2000).

En el transcurso de la coagulación y floculación, se procede a la


mezcla de productos químicos en dos etapas. En la primera etapa. la
mezcla es enérgica y de corta duración (60seg. máx.) llamado mezcla
rápida: esta mezcla tiene por objeto dispersar la totalidad del coagulante
dentro del volumen del agua a tratar y en la segunda etapa la mezcla es
lenta y tiene por objeto desarrollar los microflóculos. (Andía, 2000)

36
Influencia de la turbiedad

La turbiedad del agua superficial es gran parte debido a partículas de


lodos de sílice de diámetros que varían entre 0.2 a 5 utm. La coagulación
de estas partículas es muy fácil de realizar cuando el pH se mantiene
dentro del rango óptimo. (Andía, 2000). Las variaciones de la
concentración de las partículas permiten hacer las siguientes
predicciones:
 Para cada turbiedad existe una cantidad de coagulante, con el que se
obtiene la turbiedad residual más baja, que corresponde a la dosis
óptima. (Andía, 2000).
 Cuando la turbiedad aumenta se debe adicionar la cantidad de
coagulante no es mucho debido a que la probabilidad de colisión entre
las partículas es muy elevada; por lo que la coagulación se realiza
con facilidad, por el contrario, cuando la turbiedad es baja la
coagulación se realiza muy difícilmente, y la cantidad del coagulante
es igual o mayor que si la turbiedad fuese alta. (Andía, 2000).
 Cuando la turbiedad es muy alta, conviene realizar una pre
sedimentación natural o forzada. en este caso con el empleo de un
polímero aniónico. (En la Planta de la Atarjea, se realiza este último,
en época de alta turbiedad). (Andía, 2000).
 Es siempre más fácil coagular las aguas de baja turbiedad y aquellas
contaminadas por desagües domésticos industriales, porque
requieren mayor cantidad de coagulante que los no contaminados.
(Andía, 2000).

• Tipos de coagulación

Se presentan dos tipos básicos de coagulación: Por Adsorción y Por


Barrido. (Andia, 2000)

37
Coagulación por adsorción

Se presenta cuando el agua presenta una alta concentración de


partículas al estado coloidal; cuando el coagulante es adicionado al agua
turbia los productos solubles de los coagulantes son absorbidas por los
coloides y forman los flóculos en forma casi instantánea. (Andia, 2000).

La Figura 11, presenta lo que sucede cuando se agrega una solución


de sulfato de alúmina a un agua con alta concentración de partículas en
estado coloidal. (Roncal, 1990).

Figura 11
Coagulación Por Adsorción.

Fuente: (CEPIS, 2004).

38
Coagulación por barrido

Este tipo de coagulación se presenta cuando el agua es clara (presenta


baja turbiedad) y la cantidad de partículas coloides es pequeña. En este
caso las partículas son entrampadas al producirse una sobresaturación
de precipitado de sulfato de aluminio o cloruro férrico. (Andía, 2000).

Es este caso las partículas son entrampadas al producirse una


sobresaturación de precipitado de sal metálica, Ver Figura 12. En este
tipo de coagulación, generalmente se emplean dosis más elevadas de
coagulante, y se recomienda la adición de partículas. (Roncal, 1990).
Figura 12
Coagulación por Barrido.

Fuente: (Andía, 2000).

2.2.3. Floculación
Se dice que lo floculación es el proceso por el cual, las partículas
coloidales tienden a trasladarse dentro del líquido, paro entrar en contacto
unas contra otras, y aglutinarse promoviendo el crecimiento del
microflóculo, hasta alcanzar el tamaño y peso necesarios para su posterior
remoción mediante la sedimentación. (Roncal, 1990).
La floculación es el proceso que sigue a la coagulación, que consiste en
la agitación de la masa coagulada que sirve para permitir el crecimiento y

39
aglomeración de los flóculos recién formados con la finalidad de aumentar
el tamaño y peso necesarios para sedimentar con facilidad. Estos flóculos
inicialmente pequeños, crean al juntarse aglomerados mayores que son
capaces de sedimentar. Suceden que los flóculos formados por la
aglomeración de varios coloides no sean lo que suficientemente grande
como para sedimentar con rapidez deseada. Por lo que el empleo de un
floculante es necesario para reunir en forma de red, formando puentes de
una superficie a otra enlazando las partículas individuales en aglomerados
tal como se muestran en la figura 12. La floculación es favorecida por el
mezclado lento que permite juntar poco a poco los flóculos; un mezclado
demasiado intenso los rompe y raramente se vuelven a formar en su tamaño
y fuerza óptimos. La floculación no solo incrementa el tamaño de las
partículas del floculo. Sino que también aumenta su peso. La floculación
puede ser mejorado por la adición de un reactivo de floculación o ayudante
de floculación. (Andía.2000).

Figura 13
Diagrama de floculación.

Fuente: (Andia, 2000)

40
a) Tipos de floculación.

Floculación pericinética

Esta producido por el movimiento natural de las moléculas del agua


y esta inducida por la energía térmica, este movimiento es conocido
como el movimiento browniano. (Andía, 2000).

Floculación ortocinética

Se basa en las colisiones de las partículas debido al movimiento del


agua, el que es inducido por una energía exterior a la masa de agua y
que puede ser de origen mecánico o hidráulico. (Roncal, 1990)

Después que el agua es coagulada es necesario que se produzca la


aglomeración de los microflóculos, para que esto suceda se produce
primero la floculación pericinética luego se produce la floculación
ortocinética. (Andía, 2000).

b) Factores que influyen en la floculación

Los principales factores que influyen en la eficiencia de este proceso


son. (De Vargas, 2004)

 La naturaleza del agua.


 Las variaciones de caudal.
 La intensidad de agitación.
 El tiempo de floculación.
 El número de compartimentos de la unidad.

Naturaleza del agua

La coagulación y, por consiguiente, las floculaciones son


extremadamente sensibles a las características fisicoquímicas del agua
cruda, tales como la alcalinidad, el pH y la turbiedad. Algunos iones

41
presentes en el agua pueden influir en el equilibrio fisicoquímico del
sistema, en la generación de cadenas poliméricas de los hidróxidos que
se forman o en la interacción de estos polímeros con las partículas
coloidales, lo que afectará el tiempo de floculación. (De Vargas, 2004)

La concentración y la naturaleza de las partículas que producen la


turbiedad también tienen una notable influencia en el proceso de
floculación. En todos los modelos matemáticos de floculación, la
velocidad de formación de flóculos es proporcional a la concentración
de partículas. (De Vargas, 2004)

En tanto, las partículas de mayor tamaño, que podrían ser removidas


en tanques de sedimentación simple. tales como arena fina acarreada
durante picos de elevada turbiedad, interfieren con la floculación porque
inhiben o impiden el proceso. Por este motivo, si la turbiedad del agua
cruda fuera igual o superior a 1.000 UT, es indispensable la utilización
de tanques de presedimentación. (De Vargas, 2004).

Influencia del tiempo de floculación: compartimentalización

En todos los modelos propuestos para la floculación, la velocidad de


aglomeración de las partículas es proporcional al tiempo. Bajo
determinadas condiciones existe un tiempo óptimo para la floculación,
normalmente entre 20 y 40 minutos. Mediante ensayos de, prueba de
jarras, se puede determinar este tiempo, que, en la figura 13., resulto ser
de alredor de 37 minutos. (De Vargas, 2004).

42
Figura 14
Efecto del periodo de floculación en la sedimentación.

Fuente: (De Vargas, 2004).

La permanencia del agua en el floculador durante un tiempo inferior


o superior al óptimo produce resultados inferiores, tanto más acentuados
cuanto más se aleje este del tiempo óptimo de floculación, Es necesario,
por lo tanto, que se adopten medidas para aproximar el tiempo real de
retención en el tanque de floculación al tiempo nominal escogido. (De
Vargas, 2004).

Es necesario, por lo tanto, que se adopten medidas para aproximar el


tiempo real de retención en el tanque de floculación al tiempo nominal
escogido. Esto se puede obtener si se compartimentaliza el tanque de
floculación con pantallas deflectoras. Cuanto mayor sea el número de
compartimentos, menores serán los cortocircuitos del agua. (De Vargas,
2004).

43
Influencia del gradiente de velocidad
La velocidad de aglomeración de las partículas en la floculación
ortocinética, aparece el parámetro de gradiente de velocidad como un
factor de proporcionalidad. Cuanto mayor es el gradiente de velocidad,
más rápida es la velocidad de aglomeración de las partículas. Mientras
tanto. a medida que los flóculos aumentan de tamaño, crecen también
las fuerzas de cizallamiento hidrodinámico, inducidas por el gradiente
de velocidad Los flóculos crecerán hasta un tamaño máximo, por
encima del cual las fuerzas de cizallamiento alcanzan una intensidad que
los rompe en partículas menores. (De Vargas, 2004).

La resistencia de los flóculos depende de una serie de factores:

 De su tamaño, forma y compactación,


 Del tamaño, forma y naturaleza de las microparticulas.
 Del número y forma de los ligamentos que unen a las partículas.

Los valores recomendados de gradientes de velocidad para


floculación se encuentran dentro de un rango de 100 a 10 s-1.
Naturalmente, conviene realizar una compartimentalización con
gradientes escalonados en forma decreciente. Por ejemplo, se pueden
disponer cuatro cámaras de floculación en serie, a las que se les aplican
gradientes de 90, 50, 30 y 20 s-1, respectivamente, en la primera,
segunda, tercera y cuarta cámaras. (De Vargas, 2004).

Influencia de la variación del caudal

Es conocido que al vaciarse el caudal de operación de la planta. se


modifican los tiempos de residencia y gradientes de velocidad en los
reactores. (De Vargas, 2004).

44
El floculador hidráulico es algo flexible a estas variaciones. Al
disminuir el caudal, aumenta el tiempo de retención y disminuye el
gradiente de velocidad Al aumentar el caudal. el tiempo de retención
disminuye, el gradiente de velocidad se incrementa y viceversa: el
número de Camp (Nc) varia en aproximadamente 20% cuando la
variación del caudal es de 50% En el floculador mecánico, el efecto es
más perjudicial debido a su poca flexibilidad, ya que la velocidad
permanece constante y el tiempo de residencia aumenta o disminuye de
acuerdo con la variación del caudal. (De Vargas, 2004).

Sedimentación

La sedimentación, en el proceso convencional de tratamiento de


agua, tiene lugar entre la floculación y la filtración. Los parámetros de
diseño se basan en datos empíricos obtenidos en los depósitos de
sedimentación a gran escala. Los parámetros comunes para determinar
el tamaño de las lagunas de sedimentación son el tiempo de retención
(entre 1 y 10 horas), la velocidad de desbordamiento, la carga del
vertedor y, en los depósitos rectangulares, la velocidad horizontal.
(Spellman, Drinan, 2000).

Estas partículas deberán tener un peso específico mayor que el fluido.


La remoción de partículas en suspensión en el agua puede
conseguirse por sedimentación o filtración. De allí que ambos procesos
se consideren como complementarios. La sedimentación remueve las
partículas más densas, mientras que la filtración remueve aquellas
partículas que tienen una densidad muy cercana a la del agua o que han
sido resuspendidas y, por lo tanto, no pudieron ser removidas en el
proceso anterior. (Cepis, 2004).

45
La sedimentación es, en esencia, un fenómeno netamente físico y
constituye uno de los procesos utilizados en el tratamiento del
agua para conseguir su clarificación. Está relacionada
exclusivamente con las propiedades de caída de las partículas en el agua.
Cuando se produce sedimentación de una suspensión de partículas, el
resultado final será siempre un fluido clarificado y una suspensión más
concentrada. A menudo se utilizan para designar la sedimentación los
términos de clarificación y espesamiento. Se habla de clarificación
cuando hay un especial interés en el fluido clarificado, y de
espesamiento cuando el interés está puesto en la suspensión
concentrada. (Cepis, 2004).

Tipos de sedimentación

 Sedimentación de partículas discretas

Se denomina sedimentación o sedimentación simple al proceso de


depósito de partículas discretas, Este tipo de partículas y esta forma
de sedimentación se presentan en los desarenadores, en los
sedimentadores y en los presedimentadores como paso previo a la
coagulación en las plantas de filtración rápida y también en
sedimentadores como paso previo a la filtración lenta. (Cepis, 2004).

 Sedimentación de partículas floculentas

Partículas floculentas son aquellas producidas por la


aglomeración de partículas coloides desestabilizadas a consecuencia
de la aplicación de agentes químicos A diferencia de las partículas
discretas, las características de este tipo de partículas (forma, tamaño,
densidad) sí cambian durante la caída. (Cepis, 2004).

46
Se denomina sedimentación floculenta o decantación al proceso
de depósito de partículas floculentas. Este tipo de sedimentación se
presenta en la clarificación de aguas, como proceso intermedio entre
la coagulación - floculación y la filtración rápida. (Cepis, 2004).

 Sedimentación por caída libre e interferida

Cuando existe una baja concentración de partículas en el agua,


éstas se depositan sin interferir. Se denomina a este fenómeno caída
libre. En cambio, cuando hay altas concentraciones de partículas, se
producen colisiones que las mantienen en una posición fija y ocurre
un depósito masivo en lugar de individual. A este proceso de
sedimentación se le denomina depósito o caída interferida o
sedimentación zonal. (Cepis, 2004).

Cuando las partículas ya en contacto forman una masa compacta


que inhibe una mayor consolidación. se produce una compresión o
zona de compresión. Este tipo de sedimentación se presenta en los
concentradores de lodos de las unidades de decantación con manto
de lodos. (Cepis, 2004).

Expresiones de velocidad de sedimentación

 Partículas discretas con caída libre

El fenómeno de sedimentación de partículas discretas por caída


libre. También denominado en soluciones diluidas, puede describirse
por medio de la mecánica clásica. En este caso, la sedimentación es
solamente una función de las propiedades del fluido y las
características de las partículas según se demuestra a continuación.

Imaginemos el caso de una partícula que se deja caer en el agua.


Esta partícula estará sometida a dos fuerzas (figura 14): fuerza de

47
flotación (FF), que es igual al peso del volumen del líquido
desplazado por la partícula (Principio de Arquímedes), y fuerza
gravitacional (FG). (Cepis, 2004).

Figura 15
Fuerzas actuantes en una partícula

Fuente: (CEPIS, 2004).

 Sedimentación interferida

Cuando una partícula discreta sedimenta a través de un líquido en


caída libre, el líquido desplazado por la partícula se mueve hacia
arriba a través de un área suficientemente grande sin afectar el
movimiento. En la sedimentación interferida, las partículas se
encuentran colocadas a distancias tan reducidas que el líquido
desplazado se confina como dentro de un tubo y la velocidad aumenta
conforme se interfiere en los campos situados alrededor de las
partículas individuales. (Cepis, 2004).

 Sedimentación de partículas floculentas

Las partículas que se remueven en una planta de tratamiento de


agua son sólidos inorgánicos y orgánicos. Los factores primordiales
que influyen en la velocidad de sedimentación son su tamaño, forma
y densidad. (Cepis, 2004).

48
Las partículas se presentan principalmente en estado coloidal y es
necesario añadirles coagulantes químicos y someterlas a procesos de
coagulación y floculación para incrementar su tamaño o densidad
antes del proceso de sedimentación. (Cepis, 2004).

Las partículas en suspensión de aguas tratadas con coagulantes,


consisten en flóculos formados por óxidos metálicos (Al203 o
Fe2O3), agua en 85 a 95% y turbiedad y/o color con densidades
variables entre 1,002 cuando predomina el color y 1,03 cuando
predomina la turbiedad En procesos de ablandamiento los flóculos
tienen densidades cercanas a 1,20. el diámetro de los flóculos es
variable desde menos de 0,001 mm hasta más de 5 mm, dependiendo
de las condiciones de mezcla y floculación (gradientes de velocidad
y tiempo de retención). Willcomb clasifica los flóculos por su
tamaño, tal como se indica en la figura. 15. (Cepis, 2004).

Figura 16
Indicé de Willcomb para determinar el tamaño del floculo.

Fuente: (CEPIS, .2004).

La velocidad de sedimentación de suspensiones floculentas


depende de las características de las suspensiones. así como de las
características hidráulicas de los sedimentadores y de la presentación
de procesos concomitantes: floculación por diferencia de velocidades

49
de sedimentación de los flóculos. influencia de turbulencia y
variación de gradientes de velocidad, factores que imposibilitan la
preparación de un modelo matemático general. Por este motivo se
recurre a ensayos en laboratorio o plantas piloto con el propósito de
predecir las eficiencias teóricas remocionales en función de cargas
superficiales o velocidades de sedimentación preseleccionadas. En
ellos se deben tomar las siguientes precauciones: Que la muestra de
la suspensión sea representativa y que se mantenga a igual
temperatura. (Maldonado, 2004).

2.2.4. Polímeros
a) Polímeros naturales

El polímero es una gran molécula constituida por la repetición de


pequeñas unidades químicas simples, llamadas monómeros, las cuales
están constituidas por enlaces covalentes. En algunos casos la repetición
es lineal, de forma semejante a como los eslabones forman una cadena.
En otros casos, las cadenas son ramificadas, o interconectada, formando
retículos tridimensionales. La unidad repetitiva del polímero, es
usualmente equivalente, o casi equivalente, al monómero, o material de
partida del que se forma el polímero. (Roncal, 1990).

Son los que se producen en las reacciones bioquímicas naturales de


animales y plantas, tales como proteínas, carbohidratos y polisacáridos
(almidón, glucósidos). Mucho de estos componentes tiene propiedades
coagulantes o floculantes y son usados por los nativos en forma empírica
para clarificar el agua, como pasa con la penca de la tuna o nopal (que
se emplea en las sierras del Perú y en Méjico) o con las semillas del
nirmali (utilizado en la India). La Tabla 16 da los nombres de algunas
de estas substancias. Los que han dado mejor rendimiento y vale la pena

50
considerarlos para su uso en plantas de tratamiento son: los compuestos
algínicos, los derivados de la tuna o nopal y los almidones. Los
componentes algínicos (Alginato de sodio, ácido algínico) son
obtenidos de algas marinas del grupo Phaeophyceae (algas pardas), los
cuales contienen polisacáridos ampliamente utilizados en la industria,
especialmente en productos farmacéuticos, alimenticios y textiles. Por
eso, su empleo como coagulante o floculante consumiría solamente una
fracción de su producción total. Su eficiencia a este respecto, ha sido
comprobada repetidas veces por varios investigadores. Una de las
ventajas de los polielectrolitos naturales es su baja toxicidad pues en
muchos casos son empleados como alimentos o aditivos alimenticios.
(Arboleda, 1992).

Tabla 2
Polímeros Naturales que tienen propiedades coagulantes o floculantes.

Nombre Común Parte de donde se Para de donde se


extrae obtiene
Alginato de sodio Algas pardas marinas Toda la planta
Goma de tuna Tuna o nopal Hojas o pencas
Almidones solubles en Maíz, papa, yuca, o
agua fría mandioca, trigo Grano o tubérculo
Goma de semilla Nirmali semillas
denirmali
Pulpa de algarrobo Algarrobo Corteza de árbol
Gelatina común Animales Huesos
Carboximetil celulosa Arboles Corteza de árbol
Goma de tara Arboles Semilla
Goma de red sorrela Red Sorrela Semilla
Silica activada Silicato de Sodio Activación de un acido
Floecotan Quebracho Corteza de árbol
Lentejas Lana esculenta Semilla
Tamarindo Árbol de fruto tropical Semilla
Fenograco, albolva Trigonella Semilla
Fuente: (Arboleda, 1992).

51
Una de las ventajas de los polielectrolitos naturales es su baja
toxicidad pues en muchos casos son empleados como alimentos o
aditivos alimenticios. (Arboleda, 1992).

b) Polímeros sintéticos

Son compuestos orgánicos producidos por medio de la


transformación química de derivados del carbón y del petróleo. Incluye
la mayoría de los polímeros manufacturados por la industria y de mayor
venta comercialmente. Muchos, aunque no todos, se encuentran en
forma de polvo seco. Otros son líquidos con concentraciones del 10% al
60% de polímeros activos. (Arboleda, 1992).

Uno de los más antiguos polielectrolitos sintéticos usados es la sílica


activada, que se prepara haciendo reaccionar una solución diluida de
sodio Na2SiO3 con cualquiera de los siguientes compuestos: ácido
sulfúrico o silicato de sodio, solución de sulfato de aluminio, sulfato de
amonio, cloro, bicarbonato de sodio, o bióxido de carbono. Estos
compuestos se denominan agentes activadores y son los que promueven
la polimerización del Na2SiO3. La extensión de este proceso depende
del porcentaje de neutralización del silicato de sodio y se incrementa
con el tiempo. Si se deja que se complete, se forma un gel o pasta que
puede tapar los conductos en el sistema de dosificación, lo que crea
serios problemas operativos. Este es el motivo por el cual este polímero
no se usa hoy en día. (Arboleda, 1992).

c) Modos de empleo de los polielectrolitos

Definida como la desestabilización eléctrica de las partículas, y la


floculación, como la unión de las mismas para formar el flóculos o
grumo, podemos considerar que los polímeros pueden ser añadidos al
agua de tres maneras distintas: (a) como coagulantes. (b) como

52
ayudantes de coagulación y (c) como ayudantes de floculación. (La mar,
1963).

En el primer caso, el polímero es agregado al agua como único


coagulante, en reemplazo del coagulante metálico En el segundo, es
agregado antes que el coagulante metálico y, en el tercero, después del
mismo. Lamentablemente, la tendencia general es a no hacer distinción
entre los términos ayudantes de coagulación y ayudantes de floculación,
cuando en realidad son dos cosas distintas, ya que implican mecanismos
de acción diferentes. En la figura (17), se ilustran las tres formas de
acción de los polímeros. (Arboleda. 1992).

Figura 17
Modo de acción de los polímeros.

Fuente: (ARBOLEDA, 1992)

Reacción 1. Un polímero tiene ciertos grupos que interaccionan con la


superficie de las partículas coloidales y se deja que el resto de la
molécula se extienda hacia la solución. (Barrenechea, 2004).
Reacción 2. Si una segunda partícula con algunos sitios de adsorción
vacíos entra en contacto con los segmentos extendidos, puede realizarse

53
una unión. El polímero sirve de puente en el complejo partícula-
polímero-partícula. (Barrenechea, 2004).
Reacción 3. Si no se dispone de una segunda partícula, los segmentos
dispersos del polímero pueden eventualmente adsorberse en otros lados
de la partícula original, lo que hace imposible que el polímero sirva de
puente y se produce la Reestabilización de las partículas. (Barrenechea,
2004).
Reacción 4. El modelo de puente puede explicar cualitativamente la
Reestabilización como resultado de la saturación de las superficies
coloidales por el polímero, sin dejar lugar para la formación de puentes
interarticulares. (Barrenechea, 2004).

Figura 18
Representación Esquemática de desestabilización de los coloides por los polímeros.

Fuente: (Barrenechea, 2004).

54
2.2.5. El trigo (Triticum Aestivum L.)
No se conoce con precisión dónde y cuándo se originó el trigo, debido
a la mezcla de individuos silvestres afines, con características intermedias.
De Candolle lo sitúa en Mesopotamia, muy probablemente en el área
conocida como el Creciente Fértil entre los ríos Tigris y Eúfrates, mientras
que Vavilov añadiría las zonas de Turquía, Afganistán, Irán e India. El
hecho de que la mayor diversidad genética de trigos silvestres ocurra en las
zonas anteriormente mencionadas, particularmente Irán e Israel y países
limítrofes, podría ser una de las pruebas a favor de las ideas antes
mencionadas. El cultivo del trigo se extendió con éxito en todas direcciones
desde el Medio Oriente al resto del mundo (López, 1991).

El trigo fue introducido por los españoles en forma casual alrededor del
año 1540. (INIA, 2010)

Figura 19
Espiga de trigo.

Fuente: (MINAGRI ,2015)

Figura 20
Grano de trigo

Fuente: (dreamstime.com)

55
a) Descripción y distribución geográfica

Descripción

Del trigo se extrae el grano que es utilizado en la industria de harina,


elaborándose: pan, fideos, galletas y una gran variedad de productos
alimenticios; a su vez es utilizado en consumo directo para la
preparación de muchos platos. En el Perú, este cereal fue introducido
por los españoles en forma casual alrededor del año 1540, en una remeza
de garbanzos. Fueron tres damas españolas las que difundieron e
introdujeron los primeros trigos, los cuales se sembraron en los
alrededores de Lima y adquirieron gran importancia. El trigo forma
parte del consumo básico de la población peruana, pero la producción
es deficitaria. El 97% de la superficie cultivada se encuentra ubicada en
la sierra y el 3% en la costa. El 90% del área sembrada en el país se
realiza en secano. La producción del cereal se desarrolla mayormente
sobre los 2 mil hasta 4 mil metros de altitud, en suelos pedregosos y
superficiales, en laderas donde no prosperan otros cultivos. En estas
zonas no se dispone de semillas certificadas ni asistencia técnica que
garanticen calidad y productividad. La población campesina de nuestra
sierra depende mucho de este grano para su alimentación y su economía.
(Salazar, 2014).

Distribución geográfica

La producción de trigo alcanza prácticamente todo el mapa terrestre.


De hecho, se pueden distinguir dos grandes zonas que, a modo de
anillos, envuelven la Tierra a ambos lados del Ecuador. Sólo las zonas
tropicales y, evidentemente, las polares quedan excluidas. Y esto es
gracias a las bajas exigencias de este cultivo: temperaturas entre 3 y 30
grados centígrados, circunstancia que se da en climas templados y fríos;

56
suelos de composiciones medias, aunque pueden ser
predominantemente arenosos e incluso pobres; y no demasiada agua.
Eso sí, tanto el riego como la utilización de tecnología y maquinaria
influyen notablemente en el rendimiento medio de las extensiones
agrarias. Por eso, los países más modernizados tienen más papeletas
para conseguir mejores cultivos. (Quadrapanis, 2016).

Figura 21
Distribución geográfica de producción de trigo

Fuente: (Quadrapanis, 2016)

clasificación botánica

Se desarrolló un esquema de clasificación para plantas (Angiosperma


o como él las llamo Magnoliophyta) y determina una clasificación
botánica para el trigo de la siguiente manera, (Cronquist, 1987)

Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Sub clase: Commelinidae
Orden: Peales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Triticum
Especies: Triticum aestivum : Triticum durum : Triticum compactum

57
b) Producción del trigo

Producción del trigo en el Perú

Perú, es uno de los productores de trigo que al año produce un


aproximado de 191108 tm al año. Los departamentos del Perú que
producen el trigo es variado, debido a que estas plantas son silvestres,
depende de su ubicación climática, la altitud del terreno y de los
microclimas particulares que pueden tener las cuencas. La producción
del trigo en el Perú por departamentos, entre los años 2015-2016, se da
en toneladas, los primeros departamentos productores de trigo eran la
Libertad, Cajamarca, Ancash entre otros. (SIEA, 2015)

Tabla 3
Producción de trigo por región

Fuente: (SIEA, 2015)

58
2.2.6. El almidón del trigo
El almidón es el componente principal del grano de trigo (81 – 83%, en
base seca), y tiene poco efecto en la calidad de la harina (Alvares, 2013).
Se encuentra distribuido en el endospermo del grano y su abundancia en
el grano de trigo hace que este sea una de las fuentes más abundantes de
energía en la dieta humana (Juárez, 2014). (Juárez, Bárcenas, Hernández.
2014).
Este almidón tiene una distribución bimodal en sus gránulos, cuya
dimensión varía de 6.5 a 19.5 micras y pro sus propiedades ser útil más
bien en aplicaciones alimentarias (FAO, 1998).

Tabla 4
Porcentaje de la masa por gramo

Parte del grano Proteínas Materiales Lípidos celulosa Hemicelulosas almidón


(% de la masa minerales
del grano)
Pericarpio (4%) 7-8 3-5 1 25 - 30 35 - 43 0
Tegumento 15 - 20 10 - 15 3-5 30 - 35 30 – 35 0
seminal (1%)
Epidermis nuclear 30 - 35 6 - 15 7-8 6 6 10
envuelta proteica
(7-9%)
Germen (3%) 35 - 40 5-6 15 1 1 20
Endospermo (82- 8 - 13 0.35 - 0.60 1 0.3 0.3 70-85
85%)
Grano entero 10-14 1.6-2.1 1.5-2.5 2.3 2.3 60-70
(100%)
Fuente: http//www.gratisweb.com/Lorenzo-basurdo/vtara.html.

Figura 22
Granos de trigo y almidón.

Fuente: Bunge.

59
a) Características físicas y química

Desde el punto de vista estructural, es una mezcla de amilosa y


amilopectina, en la Figura 6 se aprecia un segmento de la amilosa y
amilopectina respectivamente. La amilosa es una molécula
esencialmente lineal, en la que las unidades de glucosa están unidas
entre sí por enlaces α (1,4), su grado de polimerización es relativamente
baja y la amilopectina formada por unidades de α-Dglucopiranosa, pero
en este caso, aunque las uniones predominantes son del tipo α (1,4),
encontramos también enlaces α (1,6), lo que da lugar a ramificaciones
en la estructura. Su grado de polimerización es muy superior al de la
amilosa, la amilopectina viene a constituir en torno al 80% del total del
almidón. El almidón durante la molienda tiene un porcentaje que es
dañado, la cantidad de almidón dañado a nivel óptimo presente en la
harina va a influenciar de manera positiva en la panificación logrando
así, aumentar la absorción de agua, facilitando la absorción de agua,
facilita la acción de las amilasas, aumenta la coloración de la corteza de
pan, por encima de cierto nivel de daño (García, 2012).

Tabla 5
Propiedades Características Físicas y Químicas.

Componentes Porcentaje %
Almidón 70.60
Proteínas formadas de gluten 8
Proteínas solubles en agua 1
Polisacáridos no del almidón 2
Grasa 1
Lípidos 2
Cenizas 0.75
Sodio 2
Vitaminas B3 2.33
Hierro 1
Fuente: http//www.gratisweb.com/Lorenzo-basurdo/vtara.html.

60
Figura 23
Segmento de la estructura de amilopectina.

Fuente: http//www.gratisweb.com/Lorenzo-basurdo/vtara.html.

Tabla 6
Especificaciones Técnicas

Textura
Gruesa Fina
Características
Aspecto Sólido, polvo grueso Sólido, polvo fino
Color Beige claro Beige claro
Olor Característicos Característicos
Taninos Mínimo: 42% >52%
No taninos <18% <18%
Insolubles <20% <20%
Humedad <10% <10%
pH a 6.9 *Be 3a4 3a4
Puntos rojos 0.90 UL 0.90 UL
Puntos amarillos 1.40 UL 1.40 UL
granulometría Malla 80, min 80% Malla 100, min
98%
Fuente: http://.somerex.net/productos.html.

b) Procesamiento

El procesamiento de extracción del almidón puede realizarse a nivel


artesanal y también a un nivel más tecnificado y a mayor y menor escala,
dependiendo de cada empresa; sin embargo, el proceso suele ser el

61
mismo, con la diferencia de los volúmenes de procesamientos. Existen
diferentes métodos de extracción de almidón ya sea proveniente de
maíz, trigo, yuca, papa o plátano. Los principales y más generales son:
El método seco y el método húmedo. Estos métodos son bastante
simples para extracción de almidón de yuca, papa o plátano y un poco
más sencillos que los de cereales y el maíz. (Marín, 2008)

Método seco y húmedo adaptado de (Marín, 2008)

Método seco: Consiste básicamente en la molienda del fruto después de


secado, obteniendo de este proceso harina, para su posterior tamizado y
así obtener el almidón. Tomando cuenta las operaciones pequeñas que
se llevan a cabo de manera intermedia de los procesos anteriores para
facilitar el desarrollo del método y obtener un producto final de calidad
y con características que sean deseables en el almidón. (Marín, 2008)

Figura 24
Diagrama de proceso de extracción de almidón por método húmedo

Fuente: (Marín, 2008)

Método húmedo: este método consiste en la trituración o reducción de


tamaño del guineo y retirar en medio liquido aquellos componentes de
la pulpa que son relativamente más grandes, como la fibra y proteína,
posteriormente, se facilita la eliminación del agua por decantación y se
lava el material sedimentado para eliminar las ultimas fracciones
diferentes del almidón y finalmente someter al almidón purificado a
secado. (Marín, 2008)

62
Figura 25
Diagrama de la estructura del trigo.

Fuente: (Marín, 2008)

Figura 26
Estructura del grano de trigo.

Fuente: (Canimolt, 2017)

63
Figura 27
Proceso de producción industrial del trigo.

Fuente: (Arzapalo 2015)

c) USOS

El almidón de trigo tiene una amplia aplicación tanto en la industria


alimentaria como en la no alimentaria ya sean almidones nativos o
naturales o almidones modificados; por lo general se conoce como
aditivo, mas sin embargo en la industria de alimentos se usa como
ingrediente de diferentes preparados y en las demás industrias como
materia prima básica o producto auxiliar para la elaboración de muchos
productos. (Guadron, 2013)

i) Proporciona cuerpo, textura y estabilidad


ii) Protector contra la humedad
iii) Espesante
iv) Aglutinante

64
v) Emulsificante
vi) Estabilizador; etc.
Los polímeros naturales tales como almidón, y celulosa han sido
investigados como una alternativa atractiva en los procesos de
coagulación-floculación para la remoción de partículas suspendidas y
coloidales, y una de las ventajas que presentan es que dichos polímeros
naturales y sus derivados son biodegradables; asimismo, su degradación
intermedia es inofensiva para el ser humano y el ambiente. (Shogren,
2009)

d) Tratamiento de agua

emplearon mezclas de almidón con cloruro férrico (FeCl3) para tratar


agua preparada a partir de caolinita con turbiedad inicial de (50 y 100
NTU). Los resultados mostraron que la dosis óptima para la remoción
de turbiedad fue de 10 mg/L de FeCl3 más 0.2 mg/L de almidón,
equivalente a una proporción 1:0.02. Empleando esta dosis óptima, la
combinación de los agentes permitió eficiencias de remoción de
turbiedad de 86.5 % y 92.4 % a un pH igual a 7, para turbiedades
iniciales de (50 y 100 NTU), respectivamente. (Shahriari, 2012)

2.3. bases conceptuales


2.3.1. Aplicación práctica de los coagulantes y floculantes
Requisitos Principales

La aplicación de los coagulantes desde el punto de vista práctico en la


operación de una Planta de Tratamiento, requieren de:

 Verificación del caudal de tratamiento.


 La dosificación de los productos químicos.

65
 El manejo de los Equipos / Aparatos de medida y los medios de
medición.

Verificación del Caudal de Tratamiento.

Se deben considerar 2 aspectos fundamentales:

 Calibración del Equipo de Medición (caudalímetro; correntómetros;


etc.)
 Ajuste de las Curvas de Calibración para el Punto de Medición y
verificación de las curvas de medición para cada condición de flujo.

2.3.2. Dosificación de Productos Químicos.


a) Estados de Presentación Productos Químicos

Productos Químicos Sólidos. - Deben ser utilizados después de haber


sido puestos en solución y pueden ser aplicados de la siguiente manera:

 En Continuo: la dosis es calibrado por medio de un dosificador en


seco del tipo volumétrico, la disolución se debe realizar dentro de un
tanque de nivel constante provisto de un agitador (aplicación de
Sulfato de Aluminio Granular; Sulfato de Cobre y Cal, en la Planta
de La Atarjea).
 Por lotes o Batch: el operador prepara puntualmente una solución o
una suspensión de cierta cantidad de producto y luego realiza la
dosificación (aplicación de Polielectrolito catiónico en la Planta de la
Atarjea).

Productos Líquidos: son utilizados puros o diluidos por medio de


equipos de bombeo o por sistemas de gravedad (aplicación de Sulfato
de Aluminio Solución y Cloruro Férrico, en la Planta de La Atarjea).

b) Aplicación de Productos Químicos

66
La aplicación de productos químicos en la planta requiere de las
siguientes precauciones fundamentales:

Concentración de las soluciones, se deben tener en cuenta los límites


de solubilidad y la naturaleza del agua de dilución. No realizar
diluciones sin control, ya que se produce la hidrólisis antes de la
aplicación además de presentar dificultad en la determinación del
consumo real de los productos químicos.

La dispersión, se debe realizar por un sistema de dispersión a fin de


evitar la formación de los aglomerados que son difíciles de disolverse.

Agitación necesaria, para conseguir la mezcla completa de los


productos químicos, en el caso de los polielectrolitos es recomendable
agitar 30 minutos más después de haber sido preparado, requerido para
el desarrollo completo de la cadena polimerica.

c) Medida de la Concentración de una Solución o Suspensión.

La utilización de un densímetro y la curva correspondiente entre la


densidad y la concentración de la solución considerada, permite conocer
la concentración real en el momento de la medición; en cada recepción
del Sulfato de Aluminio Solución se mide la densidad de la solución
(Planta La Atarjea).

d) Medida de Caudal Inyectado


 Si la aplicación del coagulante es por gravedad, la variación de la
altura en el tanque de almacenamiento, así como las pruebas de
aforamiento permiten conocer rápidamente el caudal del producto
químico aplicado.
 Si la aplicación es realizada por medio del sistema de bombeo, se
debe verificar las curvas de calibración de las bombas, establecer

67
dentro de las condiciones de concentración, viscosidad, presión para
los cuales se pueden utilizar y deben ser verificados por las pruebas
de aforamiento. Los siguientes dispositivos permiten realizar mejor
el control de la dosificación:
 Un rotámetro, es utilizado para medir el volumen de agua de
dilución.
 Un cronómetro y un recipiente graduado, son utilizados para las
pruebas de aforamiento. La medida puede ser hecho sea en la
descarga inmediata de la bomba o en el punto de aplicación.

e) Distribución del Coagulante en La Unidad de Mezcla Rápida.

La distribución de la solución debe ser uniforme en la mesa de agua,


al mismo tiempo debe recibir igual cantidad del coagulante.

Figura 28
Distribución del coagulante.

Fuente: Shahriari,2012

68
2.3.3. Manejo de Equipos de Medida y Medios de Medición
Equipos de Medida. - Involucra a todos los medios de medición, patrones,
materiales de referencia, aparatos auxiliares que son necesarios para
realizar una medición.

Medio de Medición. - Dispositivo destinado a realizar una medición, solo


o en conjunto con otros dispositivos complementarios.

a) Equipos para la Aplicación de los Productos Químicos

Para el buen funcionamiento de los equipos de distribución; la


aplicación continua y conservación adecuada de los productos químicos,
entre otros; condicionan el buen funcionamiento de la planta; su cuidado
es una parte importante del trabajo del operador y de los responsables
de la producción de agua; para lo cual se deben prestar atención a los
siguientes puntos:

Stock de productos Químicos, La cantidad de los productos químicos


disponibles deben ser, el mínimo requerido para la Operación contínua
de la planta, teniendo en cuenta: Importancia del producto; Procedencia:
Nacional o Importación: Tiempo de Adquisición y Costos.

Todos los productos Químicos, deben ser almacenados en ambientes


que tengan temperaturas requeridas para el producto considerando:
naturaleza del producto sólido o líquido, vida útil, etc.

Bombas dosificadoras, se debe tener en cuenta las consignas de


mantenimiento preventivo y de la limpieza periódica de las bombas, de
acuerdo a las recomendaciones de los fabricantes tener en cuenta la
instalación recomendada.

Tanques de preparación de soluciones, deben ser limpiados


periódicamente para eliminar los depósitos que se pueden formar.

69
b) Aparatos de Medida Utilizados.

El control de la Operación de una planta de tratamiento requiere la


medición de ciertos parámetros básicos que permiten conocer la
cantidad y calidad del agua que se está produciendo, para lo cual es
necesario contar con los siguientes aparatos o instrumentos de medida:

 pHmetros.
 Conductívimetros.
 Turbidímetros.
 Analizadores de Oxidantes residual (ejemplo cloro residual).
 Colorímetros.
 Caudalímetros.

La validez de la medida hechos por estos instrumentos está en función


de los siguientes factores:

 Condiciones de Instalación.
 Calibración y Verificación.
 Modo de Operación seguido para la medida.
 Estados de Mantenimiento requeridos.

2.3.4. Ensayos de “Pruebas de Jarra”


Las pruebas más representativas para determinar el comportamiento de
los coagulantes y floculantes a escala pequeña es el Ensayo de “Prueba de
Jarra”.

Definición

Es un método de simulación de los procesos de Coagulación y


floculación, realizado a nivel de laboratorio que permite obtener agua de
buena calidad, fácilmente separable por decantación; los flóculos formados

70
con diferentes dosis del coagulante dan como resultado valores de
turbiedad deferentes.

Objetivo

Determinar las variables físicas y químicas de los procesos de


coagulación; floculación y sedimentación; tales como: selección del
coagulante; selección del pH óptimo; gradientes y tiempos de mezcla
rápida y floculación y correlación de las velocidades de sedimentación y la
eficiencia de remoción.

Materiales y Equipos Necesarios

 Agitador Múltiple o Floculador, equipo provisto de 6 agitadores planos;


tiene como elementos adicionales vasos de 2 litros de capacidad, de
forma cuadrada con una tubería de 4 mm de diámetro, para la extracción
de muestra.
 Un turbidímetro.
 Un pHmetro.
 Materiales necesarios para medir la alcalinidad.

2.3.5. Preparación de Solución de Coagulantes y Polielectrolitos


para los Ensayos de Pruebas de Jarra
El método que se describe a continuación es el que se utiliza en las Pruebas
de Jarra que a diario realiza el:

a) Sulfato de Aluminio Solución al 10% (solución madre)


Se obtiene a partir de la muestra de Sulfato de Aluminio que se
encuentra almacenado en los tanques; para la preparación se tiene en
cuenta la densidad del Sulfato de Aluminio que es = 1.32 gr./c.c. Se
toma 76 ml. de la muestra de Sulfato de aluminio y se coloca en una
fiola de 1,000 ml. Y se procede a enrasar con agua Filtrada. Esta

71
solución tiene una duración de 15 días; después del cual se desecha y se
prepara otra nueva solución con el mismo procedimiento.
Esta solución debe ser conservado en un recipiente de color oscuro y
debe tener una etiqueta en el que se indiquen: la concentración; fecha de
preparación y fecha de vencimiento.

b) Sulfato de Aluminio Solución al 1%


Esta solución se obtendrá tomando una alicuota de 10 ml. de la
solución Madre de sulfato de aluminio solución al 10 %, se coloca en
una fiola de 100ml. luego se enrasa con agua filtrada, se agita y se deja
reposar unos 5 minutos antes de utilizarla. Esta solución se prepara
diariamente, la que es utilizada en las pruebas de jarra; la solución
residual se desecha.

c) Sulfato de Aluminio Granular al 10 % (solución madre)


Se obtiene a partir de una muestra de Sulfato de Aluminio Granular
que se encuentra en los almacenes de las Plantas; se pesa 10gr. De
muestra de Sulfato de Aluminio granular, en una balanza analítica
debidamente calibrada.

Se coloca en un recipiente y se procede a disolver con agua filtrada


agitando vigorosamente; se coloca en una fiola de 100ml. y se enrasa
con agua Filtrada. Esta solución tiene una duración de 15 días después
del cuál es desechado.

d) Sulfato de Aluminio Granular al 1%


La Solución se obtendrá tomando una alicuota de 10ml. de la
Solución Madre de Sulfato de Aluminio Granular al 10% y se coloca en
una fiola de 100ml. luego se enrasa con agua filtrada, se agita y se deja
reposar unos 5 minutos antes de utilizarla. Esta solución se preparará
diariamente luego se desecha.

72
e) Cloruro Férrico 10 % (solución madre)
Se obtiene a partir de la muestra de Cloruro Férrico que se deposita
en los tanques de almacenamiento de las plantas. Para la preparación se
tendrá en cuenta la densidad del Cloruro Férrico que es =1.43 gr./cc.

Se toma 70ml. de la muestra de Cloruro Férrico y se coloca en una


fiola de 1,000. Y se procede a enrasar con agua Filtrada. Esta Solución
tendrá una duración de 15 días a los cuales se desecha y se prepara otra
con el mismo procedimiento.

f) Cloruro Férrico 1%
La solución se obtendrá tomando una alicuota de 10 ml. de la
Solución Madre de Cloruro Férrico al 10%; se coloca en una fiola de
100ml., luego se enrasa con agua filtrada, se agita y se deja reposar unos
5 minutos antes de utilizarla. Esta solución se prepara diariamente, que
luego de ser utilizada se desecha.

g) Solución de Polímero Catiónico al 0.1%


La muestra se obtiene a partir de la muestra de Polímero Catiónico
que se extrae de los cilindros almacenados en las Plantas. Se pesa en la
Balanza Analítica 0.5 gr. De la muestra de Polímero y se coloca en un
vaso con agua y se va agitando hasta obtener una solución uniforme;
luego vaciar en la fiola de 500ml. y enrasar con agua Filtrada. De esta
solución se toman los volúmenes a utilizar en las pruebas de jarras; el
tiempo de conservación es no más de una semana.

h) Solución de Polímero Aniónico al 0.1 %


Se pesa en la Balanza Analítica 1gr. De la muestra de Polímero
(extraída del punto de almacenamiento) y se coloca en un vaso con agua,
se procede a disolver con agua filtrada utilizando un equipo de agitación
magnética ( en caso de no contar con este equipo se puede realizar
manualmente ) hasta que la solución se encuentre homogénea y luego

73
se coloca en la fiola de 1000 ml., luego enrasa con agua filtrada. Esta
Solución es la que se utiliza en los ensayos y tiene un tiempo de duración
no mayor de 1 semana.

i) Obtención de Resultados
Por lo general este ensayo se realiza para la determinación de la dosis
óptima de los coagulantes y floculantes; donde los resultados de
turbiedad obtenidos en las diferentes jarras para dosis variables de
coagulantes son graficados; colocando los valores de turbiedad en el eje
“Y” y la dosis en el eje “X”.

La dosis óptima se obtiene en el punto de inflexión, que es el punto


más bajo de la curva, tal como podemos observar en la siguiente Figura:

Figura 29
Dosis Optima

Fuente: Sedapal

2.3.6. Desarrollo de las Pruebas de Jarras


Las pruebas de jarra se realizan siguiente el procedimiento descrito en
los Instructivos: GP-I-103; GP-I-105 y GP-I-106; que pueden ser
empleados de acuerdo a la prueba que se desea realizar. Se encuentra en el
anexo.

Estos instructivos son parte de la documentación del Sistema de Calidad


del Proceso de Tratamiento de Agua de la Planta de La Atarjea ISO 9002.

74
Se adjuntan en el anexo tanto el procedimiento, formatos y gráficos
correspondientes.

2.3.7. Aplicación de la Dosis Óptima en la Planta


Con la dosis óptima obtenida en las pruebas de Jarra, se determina la
cantidad del coagulante a aplicar en kg. /hora.

Figura 30
Ejemplo de aplicación de para el cloruro férrico.

Fuente: Sedapal

Con el aforo hallado se consigue aplicar la dosis de 14 p.p.m., de


Cloruro Férrico, para el caudal de tratamiento de 8.5 m3/seg.

75
2.4. Definición de términos
Absorción: Fijación y concentración selectiva de sólidos disueltos en el interior de
un material sólido, por difusión (Ingeniería y Gestión, 2012).
Adsorción: Fenómeno fisicoquímico que consiste en la fijación de sustancias
gaseosas, líquidas o moléculas libres disueltas en la superficie de un sólido
(Ingeniería y Gestión, 2012).
Afluente: Agua que entra a una unidad de tratamiento, o inicia una etapa, o el total
de un proceso de tratamiento (Ingeniería y Gestión, 2012).
Coagulación: Proceso mediante el cual se desestabiliza o anula la carga eléctrica
de las partículas presentes en una suspensión, mediante la acción de una sustancia
coagulante para su posterior aglomeración en el floculador (Ingeniería y Gestión,
2012).
Coagulante: Un coagulante es una sustancia que favorece la separación de una fase
insoluble en agua por medio de sedimentación. El coagulante es un compuesto
químico que inestabiliza la materia suspendida en forma coloidal, a través de la
alteración de la capa iónica cargada eléctricamente que rodea a las partículas
coloidales (Vela,2016).40
Efluente: Agua que sale de un depósito o termina una etapa o el total de un proceso
de tratamiento (Ingeniería y Gestión, 2012).
Floculación: Formación de partículas aglutinadas o flóculos. Proceso inmediato a
la coagulación (Ingeniería y Gestión, 2012).
Floculador: Estructura diseñada para crear condiciones adecuadas para aglomerar
las partículas desestabilizadas en la coagulación y obtener flóculos grandes y
pesados que decanten con rapidez y que sean resistentes a los esfuerzos cortantes
que se generan en el lecho filtrante (Ingeniería y Gestión, 2012).
Flóculos: Partículas desestabilizadas y aglomeradas por acción del coagulante
(Ingeniería y Gestión, 2012).
Sedimentación: Proceso de remoción de partículas discretas

76
2.5. Hipótesis
Ha. La eficiencia del almidón de trigo (Triticum Aestivum L.), como coagulante
natural para la disminución de la turbiedad del rio Casma del distrito de Izcuchaca
- Huancavelica 2019, es mayor o igual a 50%.

Ho. La eficiencia del almidón de trigo (Triticum Aestivum L.), como coagulante
natural para la disminución de la turbiedad del rio Casma del distrito de Izcuchaca
- Huancavelica 2019, es menor o igual a 50%.

2.6. Variables
2.6.1. Variable Independiente

Eficiencia del almidón de trigo (Triticum Aestivum L)

2.6.2. Variable Dependiente


Remoción de la turbidez

77
2.7. Operacionalización de variables

Tabla 7
Operacionalización de variable

DEFINICIÓN ESCALA
TIPO DE
DEFINICIÓN OPERACION AL DIMENCION INDICADOR DE MEDICIÓN
VARIABLES
CONCEPTUAL ASPECTOS / DATO
MEDICIONES MEDICION
Numero de muestras: Método
Independiente: Porcentajes o valores
- Dosis optima M1………… establecido por el
Eficiencia del óptimos que indican M2………. mg/L o
Determinación en la - Concentración laboratorio de NUMERICO
almidón de trigo un tratamiento que M3………. ml/L
prueba de jarras del coagulante. M4………. calidad ambiental CONTINUO
(Triticum remueve al máximo M5……….
- pH óptimo FCAM -
Aestivum L) los contaminantes.
UNASAM
Turbiedad UNT laboratorio de la
Niveles óptimos de CAPTACION
Color Pt/Co universidad NUMERICO
los parámetros del DEL RIO
nacional de CONTINUO
efluente (entrada) CASMA pH Unidad de
Serie de procesos y
ph Huancavelica
operaciones
Dependiente: Solidos disueltos y
continuos que Método
remoción de la Parámetros del solidos suspendidos
remueven los establecido por el
turbidez efluente y/o igual a gradientes de mg/l
contaminantes del análisis en laboratorio de NUMERICO
la normatividad velocidad y tiempo de
agua laboratorio calidad ambiental CONTINUO
vigente en el Perú retención.
FCAM -
(salida) Metales Pesados mg/l
UNASAM
Microorganismos Mg/l

78
CAPÍTULO III
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Tipo y nivel de investigación
3.1.1. Ámbito temporal
La toma de datos y el procesamiento del trabajo de investigación
comprende del mes de Julio del 2019 al diciembre del 2020.

79
Tabla 8
Cronograma de actividades

PROCESO DE EJECUCION
AÑO
N° ACTIVIDADES 2019 2020 2021
JUL AGO SET OCT NOV DIC EN FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC EN FEB MAR ABR MAY JUN
123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234123412341234
ETAPA INICIAL
1 Elaboracion del proyecto de inestigacion xx
2 Presentacion y aprovacion del proyecto xx x
ETAPA INTERMINEDIA

Recopilación de la información de la captacion de consumo


3 xx
de agua del distrito de izcuchaca - Huancavelica
coordinacion para el permiso del uso del laboratorio y apoyo
del personal para el uso del laboratorio con la Empresa
4 xxx
Prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado
(EMAPA)
5 Inico de actividades de campo (toma de muestra de agua) x x x x x
6 Recoleccion y molienda del trigo (almidon de trigo) x
7 Analisis del agua en laboratorio (prueba de jarras) x x x x x
8 Verificacion y recopilacion de los datos obtenidos en campo x x xx x x x
ETAPA FINAL
Elaboracion de base de datos ( ficha excel) y sistematizacion
9 x x
de datos obtenidos
Analisis de y procesamiento de datos recopilados para la
10 xx
obtencion de resultados
11 Redacion del informe final del proyecto de investigacion x xx
12 presentacion del inofrme final de proyecto de investigacion xx
13 sustenacion del informe final del proyecto de investigacion x

80
3.1.2. Ámbito espacial
El espacio del proyecto de investigación se encuentra a unos
kilómetros de distrito de Izcuchaca – Huancavelica

Figura 31
Ámbito espacial del proyecto de investigación

Coordenadas:
E: 498282.00
S: 8626546.00
H: 2834 m.s.n.m

Fuente: Google Earth

3.2. Tipo y nivel de investigación


3.2.1. Tipo de investigación
Esta investigación es de tipo aplicada, orientado a lograr nuevos
conocimientos destinados a procurar solucionar problemas prácticos, así
como los parámetros de caracterización de la calidad del agua para
demostrar la efectividad del proceso.

3.2.2. Nivel de investigación


Esta investigación es de nivel explicativo debido a que consiste en
llegar a conocer las situaciones y actitudes predominantes a través de las
descripciones de las actividades.
81
Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos
o fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; es decir,
están dirigidos a responder por las causas de los eventos y fenómenos
físicos o sociales. Como su nombre lo indica, su interés se centra en
explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué condiciones se manifiesta
o por qué se relacionan dos o más variables (Hernández, et al., 2014).

3.3. Método de investigación


Método de investigación es hipotético- deductivo se basa en la comprobación de
la hipótesis

3.4. Diseño de investigación


El diseño de investigación del proyecto de investigación es un diseño
completamente al azar (DCA).

ESQUEMA:

𝑌𝑖𝑗 = 𝑃𝑖 + 𝐸𝑖𝑗
Donde:

𝑌𝑖𝑗: Remoción de la turbiedad

𝑃𝑖: Proporción de coagulante del almidón de trigo

𝐸𝑖𝑗: Error experimental -+ 0.05%

Teniendo inicialmente la muestra original del agua donde se obtuvo las variables
dependientes, luego se dio el tratamiento utilizando el coagulante del almidón, para
nuevamente ser medidos las variables dependientes.

82
3.5. Población, muestra y muestreo.
3.5.1. Población
La población es el agua del rio Casma, fuente de consumo de agua del
distrito de Izcuchaca - Huancavelica

3.5.2. Muestra
La muestra de esta investigación viene a ser:

 2 litros de agua para análisis de muestra en el laboratorio, 5 veces.


 120 litros de agua para la corrida de prueba de jarras, 5 veces.

3.5.3. Muestreo
Para elegir el tamaño de la muestra se utilizó el muestreo no
probabilístico, por tratarse de una muestra específica, en este caso la
cantidad exacta de agua a utilizar.

3.6. Técnica e instrumento de recolección de datos


3.6.1. Técnica de recolección de datos
Para Obtención del coagulante natural almidón de trigo
El trigo se obtuvo del mercado más cercano de la ciudad de Izcuchaca,
que sean provenientes del sector; la compra se realizó de la variedad trigo
blanco. Se compró 5 kg de trigo aproximadamente por un costo de S/ 4 por
kilogramo. Luego se procedió a la obtención del almidón, A continuación,
se detalla los materiales, equipos, reactivo y el procedimiento a seguir:

Materiales y equipos:
− Molino
− Tamiz
− Licuadora
− Refrigeradora
− Balanza analítica.

83
Reactivo:
− Agua potable.

Procedimiento experimental:
− Proceso de molienda, se llevó a moler el Trigo a un molino, para de esta
manera convertirlo en harina.
− Si se obviará el proceso de molienda, se remoja con agua potable el trigo
por un tiempo aproximado de 48 a 72 horas, para poder ablandar los granos
de trigo. Pesando inicialmente 500 gr de granos de trigo.
− Proceso de licuado, para ello en un recipiente se combinará el Trigo con
una cantidad adecuada de agua potable, para luego licuarlo por 3 minutos
aproximadamente.

Para Obtención de agua de rio Casma


La información se obtendrá mediante la recolección de muestras de agua
de del rio Casma, en la fuente de abastecimiento de agua de la red de
abastecimiento de agua potable de Izcuchaca, con la cual se realizarán las
prácticas de laboratorio utilizando floculante natural (almidón de trigo)
elaborado en laboratorio, los cuales se mezclarán con las muestras de agua
procediendo posteriormente a hacer mediciones de la turbidez, Ph, para
demostrar la efectividad del floculante elaborado.

Almacenamiento y Transporte de Muestras


Para el almacenamiento y transporte de las Muestras se realizará según
la Conservación y Preservación de muestra de agua en función al Parámetro
evaluado, anexo VII del Protocoló Nacional para el Monitoreo de la
Calidad de los recursos Hídricos Superficiales- ANA, y se considerara lo
siguiente:

 Los recipientes serán embalados con la debida precaución para evitar


roturas y derrames durante el transporte.

84
 Las muestras serán transportadas inmediatamente al laboratorio
cumpliendo los tiempos de almacenamiento máximo a cada parámetro.
 Para él envió y traslado de muestras al laboratorio se realizó de manera
terrestre.

3.6.2. Instrumento de recolección de datos


a. Ficha de Descripción del Ámbito de Estudio

La ficha de descripción esta estructurara con los siguientes ítems:

 Ubicación geográfica de la zona


 Acceso
 Descripción de la captación,
 Población

b. Ficha de Ubicación de los Puntos de Muestreo

Para el llenado de la Ficha de ubicación de los Puntos, como mínimo


deberá contar:

 Título del Proyecto de Investigación


 Datos del investigador
 Datos generales sobre el punto de monitoreo (localidad, distrito,
provincia, departamento).
 Coordenadas UTM, altitud, latitud, longitud.

c. Registro de Datos de campo

Para el llenado del registro de los datos de campo, cuenta con los
siguientes datos:

 Nombre del responsable del Monitoreo.


 Puntos de muestreo.

85
 Descripción (puntos).
 Ubicación (localidad, distrito, provincia y departamento)
 N° de muestra
 Coordenadas
 Altura
 Parámetro de Evaluación In Situ
 Observaciones

d. Etiqueta para muestra

Para el llenado de las Etiquetas, como mínimo deberá contar:

 Código del punto de muestreo


 Descripción de la Ubicación del Punto de Muestreo (Localidad,
distrito, Provincia Departamento)
 N° de punto de muestreo
 N° de Muestra
 Temperatura(T°) del ambiente
 Tipo de cuerpo de agua u Origen de la Fuente
 Fecha y Hora del muestreo
 Fecha y Hora de llegada al Laboratorio
 Nombre del responsable de la toma de muestras

3.7. Procedimiento de recolección de datos


3.7.1. Proceso de obtención del almidón de trigo

 Para la optación del trigo

Se realizó la compra de trigo pelado en la feria semanal de Izcuchaca


que son todos los miércoles a un precio de s/. 2.50 el kilo.

86
Figura 32
Obtención del trigo.

 Remojado del trigo

El remojado de muestra materia prima lo realizamos 2 días antes del


proceso de molienda para poder ablandar el trigo, se hizo remojar 1000
gramos de trigo en unos 3 litros de agua.

Figura 33
Remojado del trigo.

87
 Molienda del trigo

La molienda se realizó en una licuadora industrial por unos 7 minutos


ya que nuestras muestras ya se encontraban húmedas.

Figura 34
Molienda del trigo.

Figura 35
Trigo molido.

88
 Remojado del trigo molido:

Para el proceso de remojo se realizó en proporción de agua/muestra


(3:1), el objetivo de este remojo es capturar todo el almidón posible,
disponible en el trigo.

Figura 36
Remojo del trigo molido.

 Colado del trigo molido

Se realizó una filtración simple ya que nos importa el almidón


capturado en al agua, se retiró algunas cascaras, desechos que podría
haber en la muestra.

Figura 37
Colado del trigo molido.

89
 Centrifugado

Proceso para poder separar mejor el almidón del agua. Durante 10


minutos a 2500 rpm. En el cual se trabajó con tubos de ensayo que se
llevó al centrifugado.

Figura 38
llenado de muestra a tubos de ensayo.

Figura 39
Tubos llevado para centrifugado.

90
Luego del centrifugado observamos claramente la separación del
almidón del agua.

Figura 40
observación del almidón de trigo.

ALMIDÓN

Se retiró el sobrenadante de nuestros tubos de ensayo para ser


traslado el almidón a las placas Petri.

Figura 41
Extracción del almidón a las placas Petri.

91
Figura 42
Placas Petri con almidón para llevado a la mufla.

 Secado del almidón de trigo

Para agilizar el proceso de secado se llevó a la mufla a una


temperatura de 50° c. por 3 días.

Figura 43
secado del almidón de trigo en la mufla.

92
Figura 44
Almidón de trigo después del secado.

 Molienda del almidón de trigo

El proceso de molienda la muestra se llevó a una trituración en un


mortero, con el objetivo de encontrar un polvo que será el coagulante
natural de trigo.

Figura 45
Molienda del almidón de trigo.

93
Figura 46
Almidón de trigo después de la molienda.

3.7.2. Proceso de toma de muestra de agua

 Identificación de lugar de estudio

Se identificó el lugar de estudio para la toma de muestra de agua, lo


cual pertenece a la captación, fuente de consumo de agua del distrito de
Izcuchaca – Huancavelica.

Figura 47
Identificación del lugar de estudio.

94
 Selección de punto de muestreo de agua

Se utilizó la muestra simple o puntual: lo cual consiste en la toma de


muestra de una porción de agua en un ponto o lugar determinado para
su análisis individual.

El punto de muestreo para a la recolección de la muestra de agua se


realizó en la entrada de la captación, fuente de consumo de agua del
distrito de Izcuchaca – Huancavelica.

Figura 48
Selección de punto de muestreo.

 Toma de muestra
 Para realizara la toma de muestra se tuvo que contar con la
indumentaria y el equipo de protección personal(guantes,) para la
recojo de la muestra de agua.

95
 La toma de muestra de agua se realizó en el riachuelo (entrada de
la captación de agua)
 la toma de agua se realizó en dirección opuesta al flujo de agua
 la toma una única muestra de agua se realizó en bidones lo cual se
tuvo que enjuagar 3 veces antes de la recolección de agua
 la toma de muestra en bidones se tuvo que asegurar y rotular para
su transporte a laboratorio.

Figura 49
Toma de muestra en época de sequía.

96
Figura 50
Toma de muestra en época de avenidas.

 Transporte y entrega de muestra al laboratorio

 El transporte de la muestra de agua en bidones se realizó mediante


una empresa de autos del Distrito de Izcuchca hacia Huancavelica.
 Una vez llegado las muestras de agua en bidones se tuvo que llevar
al laboratorio de la empresa prestadora de servicios de agua y
alcantarillado (EMAPA), para poder realizar el análisis.

97
Figura 51
llenado de agua en bidones para su transporte.

 Recepción de la muestra en el laboratorio

la recepción de las muestras de agua en el laboratorio se realizó


mediante el permiso y la presencia del Ing. responsable del laboratorio
de la empresa prestadora de servicios de agua y alcantarillado
(EMAPA).

98
Figura 52
Recepción de agua en laboratorio

3.7.3. Proceso del análisis de agua en laboratorio

 Homogenización del agua


 Una vez recepcionado el agua en el laboratorio se homogeneizar
para lo cual se agitará antes de tomar el agua para las muestras que
se va a analizar.
 Una vez homogeneizado el agua se procedió a medir la turbiedad
antes de realizar la prueba de jarras con el coagulante.

99
Figura 53
Homogenización del agua.

Figura 54
Medición de parámetros antes de la prueba de jarras

100
 Llenado de jarras

Llene 2 litros de agua cruda en la probeta y se vierta en cada uno de


los vasos de precipitado (6 unidades), para lo cual se colocará los
deflectores y se ubicara en el equipo de pruebas de jarras.

Figura 55
llenado y ubicación de agua en el equipo de prueba de jarras

 Preparación de la dosis de almidón de trigo (solución madre al


10%)

Se pesó 10 gr de almidón de trigo y afore en la fiola de 100 ml, lo


cual se agito lo suficiente para obtener una solución homogénea.

101
Figura 56
dosis de solución madre

 Preparación de la solución de almidón de trigo al 2%

 Se preparó la solución de almidón de trigo al 2% sacando 20 ml de


la solución madre y aforando a otra fiola de 100 ml.
 Se colocó las cantidades del coagulante que se va a aplicar en las
jarras en cada vasito de 50 ml mediante una pipeta.

102
Figura 57
Solución al 2%

 Aplicación del coagulante (almidón de trigo)


 Se succiono la solución del almidón de trigo con la jeringa de cada
uno de los vasos de 50 ml
 Se colocó el equipo de jarras a 300 r.p.m. durante 17 min.
 Se dejó reposando durante 5 seg. el equipo para luego de eso
adicionar la dosis del almidón de trigo correspondiente a cada vaso.

Figura 58
Aplicación de coagulante (almidón de trigo)

103
 Proceso de verificación de floculación
 A los 5 seg de haber adicionado el coagulante del almidón de trigo,
el equipo se puso a 40 r.p.m. durante 15 min para que pueda iniciar
el proceso de floculación
 Una culminado el proceso de adición del coagulante de almidón de
trigo, se estuvo atentos a identificar en que jarra aparece las
primeras formaciones de flóculos lo cual se estuvo anotando.
 Finalizado el tiempo de floculación el equipo se colocó en cero (0)
r.p.m. y se suspendió las paletas
 Se retiró las jarras y se colocaron los flotadores (tomadores de
muestra) y se dejó las muestras en sedimentación durante 10 min lo
cual se estuvieron anotando.

Figura 59
Proceso de verificación de floculación

104
 Toma de muestra
 Terminando el tiempo de sedimentación se secciono
inmediatamente con las jeringas, se desechó 10 ml aprox. Retenido
en el sifón (conducto del flotador) y se tomó la muestra en cada uno
de los vasos de 50ml.
 En cada una de las muestras tomadas se midieron la turbiedad, se
seleccionó la dosis más óptima (aquella que produce menor
turbiedad residual).

Figura 60
Extracción de agua para la toma de muestras

105
Figura 61
Análisis de la turbiedad

Figura 62
resultado de turbiedad en equipo

3.8. Técnica de procesamiento y análisis de datos


Se transcribió la lectura registrada por el quipo obtenidos en laboratorio en la
figura N°12 y N°21, en la base de datos Excel.

Para demostrar la hipótesis asignada se procesó utilizando las técnicas


estadísticas en programas como son: Microsoft Excel y SAS con un nivel de
significancia = 95 % y en error de 0.05.

106
CAPÍTULO IV
DISCUSIÓN DE RESULTADOS
4.1. Análisis de información
La tesis titulada: “La eficiencia del almidón de trigo Triticum Aestivum L,
como coagulante natural para la disminución de la turbiedad, del rio Casma del
distrito de Izcuchaca Huancavelica 2019”, se desarrolló con la evaluación del trigo
como coagulante natural en el tratamiento de agua del rio casma Izcuchaca,
provincia de Huancavelica y departamento de Huancavelica, se realizó en 5
monitoreos donde se evaluó en fechas propuestas por el plan de monitoreo.

La tesis contempla Turbiedad, PH, temperatura y la eficiencia con sus


dimensiones las cuales se desarrollaron en la ejecución de la tesis.

Se realizó la prueba de jarras donde se empleó 6 jarras, se evalua los tiempos


y la concentración en relación al estudio.
A continuación, nos permitimos presentar los resultados obtenidos, ellos son:

107
4.1.1. Eficiencia del almidón de trigo Triticum Aestivum L, como
coagulante natural para la disminución de la turbiedad, del
rio Casma del distrito de Izcuchaca Huancavelica 2019.
En relación con el trabajo de investigación la técnica de recolección de datos
se observa que la mejor eficiencia de remoción se obtuvo 87.64, 90.66 y
88.98 % para las dosis de 55 70 y 80 mg/l respectivamente.

Tabla 9
Eficiencia de remoción del almidón de trigo Triticum Aestivum L

Eficiencia de almidón de trigo Triticum Aestivum L.


Eficiencia
Turbiedad Turbiedad
Dosis optima Remoción
Ensayo N° (Inicial) (final)
(mg/L) Turbiedad
NTU NTU
(Tuckey)
6 20 18.20e 7.70b 57.68c

6 40 30.54d 6.87bc 77.50b

1a5 6 55 50.70c 6.26c 87.64a

6 70 81.11b 7.57b 90.66a

6 80 102.21a 11.25a 88.98a

XT 56.55 7.93 80.49

4.1.2. Dosis optima del almidón de trigo Triticum Aestivum L, en el


proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras.
En relación con el trabajo de investigación la técnica de recolección de datos
se observa que la mejor dosis se obtuvo 55 70 y 80 mg/l donde se obtuvo
87.64, 90.66 y 88.98 %

Tabla 10
Dosis óptima del almidón de trigo Triticum Aestivum L

Dosis de almidón de trigo Triticum Aestivum L.


Dosis Volumen x Dosis
Remoción
Ensayo N° almidón de Jarra optima
Turbiedad
trigo (mg/L) ml (mg/L)

108
6 10 a 35 ± 5 2000 57.68 20c

6 25 a 50 ± 5 2000 77.51 40b

1a5 6 35 a 60 ± 5 2000 87.65 55a

6 55 a 80 ± 5 2000 90.66 70a

6 65 a 90 ± 5 2000 88.99 80a

4.1.3. Concentración optima del almidón de trigo Triticum


Aestivum L, en el proceso de coagulación, mediante el Ensayo
de test de Jarras.
En relación con el trabajo de investigación la técnica de recolección de datos
se observa que la mejor concentración se obtuvo 1, 2 y 3 mg/l donde se
obtuvo 82.41, 82.06, 81.21 y 79 .41 %.

Tabla 11
Concentración óptima del almidón de trigo Triticum Aestivum L.

Concentración de almidón de trigo Triticum Aestivum L.


Dosis Concentración
Almidón de Remoción
Ensayo Jarra N° madre optima
trigo (mg/L)
(ml) (mg/L)
1 20 a 80 ± 20 100 78.22 0.5b

2
20 a 80 ± 20 100 79.66 0.8b

3
20 a 80 ± 20 100 82.41 1a
1a5
4
20 a 80 ± 20 100 82.06 2a

5
20 a 80 ± 20 100 81.21 3a

6 20 a 80 ± 20 100 79.41 5b

109
4.1.4. Comparar los resultados de turbiedad con los parámetros del
MINSA
Se comparó los resultados de turbiedad con los parámetros del MINSA el
cual se encuentra en 5 UNT pero las muestras evaluadas turbiedad final
superan los valores.

El agua tratada no cumple con la directiva del MINSA por lo que se deberá
realizar un tratamiento más específico para poder obtener para consumo
humano.

Tabla 12
Comparando los resultados con el MINSA.

Eficiencia de almidón de trigo Triticum Aestivum L.

Turbiedad Decisión
Dosis Turbiedad MINSA Turbiedad
Turbiedad
Ensayo N° optima (final) LMP Final /
(Inicial)
(mg/L) UNT (Máximo) MINSA
NTU
UNT
7.70 5 No cumple
6 20 18.20

6.87 5 No cumple
6 40 30.54

6.26 5 No cumple
6 55 50.70

7.57 5 No cumple
6 70 81.11

11.25 5 No cumple
6 80 102.21

XT 56.55 7.93

110
Figura 63
Comparando los resultados con el MINSA.

12

10

Turbiedad UNT 8

0
1 2 3 4 5 6
Jarras
Turbiedad (final) Turbiedad MINSA

4.2. Prueba de hipótesis


Para el contraste de hipótesis se realizó las pruebas de normalidad y
homogeneidad de varianzas, siendo los supuestos que debería cumplir los datos para
realizar el correcto análisis de varianza.

4.2.1. Test de normalidad


Tabla 13
Test de normalidad eficiencia del almidón de trigo Triticum Aestivum L, como coagulante
natural para la disminución de la turbiedad, del rio Casma del distrito de Izcuchaca
Huancavelica 2019.

Test de Shapiro Wilk P – valor


N Estadístico P – valor Nivel Sig.
Eficiencia 6 0.3978 0.0911 0.05
Dosis (ml/L) 6 0.2345 0.6677 0.05
Concentración 6 0.9667 0.1000 0.05

111
La prueba de normalidad se realizó con el estadístico SAS mediante el
contraste de Shapíro Wilk que es adecuado cuando las muestras son
pequeñas (n < 50). Se observa que todo los p-valores (Sig.) son mayores que
el nivel de significación 0.05, por tanto, se concluye que los valores de
eficiencia, dosis, concentración y parámetros de floculación presentan una
distribución normal, por tanto, se cumple con el supuesto de normalidad.

4.2.2. Test de homogeneidad


Tabla 14
Test de homogeneidad de varianza del almidón de trigo Triticum Aestivum L, como
coagulante natural para la disminución de la turbiedad, del rio Casma del distrito de
Izcuchaca Huancavelica 2019.

Test de levene P-valor Nivel Sig.


Eficiencia 0.7754 0.05
Dosis (ml/L) 0.2232 0.05
Concentración 0.1122 0.05

La prueba de homogeneidad de varianza se realizó mediante el test de


levene, para dosis y tiempo p-valor es 0,7754; 0,2232 y 0,1122 por lo tanto
no se puede rechazar la hipótesis de homogeneidad de las varianzas y se
concluye que las dosis y los tiempos tienen varianzas homogéneas.

4.2.3. Pasos para la prueba de hipótesis


Como señala Hernández et al. (2014), la contratación de hipótesis se
resume a 6 pasos, y estando en este último paso, se tiene ya la posibilidad de
tomar la decisión de aceptar o rechazar la hipótesis nula; atendiendo a este
planteamiento, que a criterio propio es el más coherente; sin dejar de lado
otros planteamientos, se ha optado por seguir estos pasos para el contraste
de la hipótesis:

112
 Formular la hipótesis nula y alterna de acuerdo al problema.

 Escoger un nivel de significancia o riesgo “α”.

 Escoger el estadígrafo de prueba más apropiado.

 Establecer la región crítica.

 Calcular los valores de la prueba estadística de una muestra aleatoria


de tamaño “n”.

 Decisión estadística: rechazar la hipótesis nula (Ho) si el estadígrafo


tiene un valor en la región crítica y no rechazar (aceptar) igual en el
otro caso.

Formulación de la hipótesis nula y alterna


 Formulación de la hipótesis general
Ha: La eficiencia del almidón de trigo Triticum Aestivum L, como
coagulante natural para la disminución de la turbiedad, del rio Casma
del distrito de Izcuchaca Huancavelica 2019, es mayor o igual a 50 %

𝜇 ≥ 50 %

Ho: La eficiencia del almidón de trigo Triticum Aestivum L, como


coagulante natural para la disminución de la turbiedad, del rio Casma
del distrito de Izcuchaca Huancavelica 2019, es menor igual a 50 %

𝜇 ≤ 50 %

 Formulación de la hipótesis nula y alterna para el primer objetivo


 Formulación de la hipótesis para dosis
Ha: La dosis óptima del almidón trigo Triticum Aestivum L, en el
proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras, son
diferentes a 20 ml/l
𝜇 ≥ 60 mg/l

113
Ho: La dosis óptima del almidón trigo Triticum Aestivum L, en el
proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras, son
igual o menores a 20 ml/l
𝜇 ≤ 60 mg/l

 Formulación de la hipótesis para concentración

Ha: La concentración óptima del almidón trigo Triticum Aestivum L,


en el proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras,
son diferentes.
𝜇 ≥ 0 mg/l

Ho: La concentración óptima del almidón trigo Triticum Aestivum L,


en el proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras,
son iguales.
𝜇 ≤ 0 mg/l

 Formulación de la hipótesis para turbiedad


Ha: los resultados de turbiedad no cumplen con los parámetros del
MINSA.

𝜇 ≥ 5 UNT

Ho: los resultados de turbiedad si cumplen con los parámetros del


MINSA.
𝜇 ≤ 5 UNT

4.2.4. Nivel de significación


En la presente investigación se trabajó con un error de 5 %; es decir: α =
0.05, por lo que el error del trabajo no debe ser mayor al planteado y con un
grado de confianza de 95 %, es decir con 1- α = 0.095.

114
Estadístico de prueba

Se trabajó con el estadístico F de Fisher para el análisis de varianzas


ANAVA Fuente especificada no válida..

Estimación de p-valor

Para la prueba de una cola con α=0.05 en la tabla de Fisher tenemos los
valores críticos de F α,V1,V2.

Se utilizó la tabla de Fisher con valores críticos de la distribución de 0.05

K-1 = 6 – 5 = 5

K(n-1) = 6(15 -1) = 84

Ftabla= 1/30 = 2.78

Fcal<= que el valor del F de la tabla se acepta la hipótesis nula

Fcal>= que el valor del F de la tabla se rechaza la hipótesis nula.

Cálculo de los estadígrafos de prueba


 Análisis de varianza (ANOVA) en la eficiencia del almidón de trigo
Triticum Aestivum L, como coagulante natural para la disminución de
la turbiedad, del rio Casma del distrito de Izcuchaca Huancavelica
2019.

Se realizó el análisis de varianza para la eficiencia del almidón de trigo


Triticum Aestivum L. Presentaron efecto significativo (P<0.05).

Tabla 15
Análisis de varianza (ANOVA) del Triticum Aestivum L.

Fuente DF Suma de Cuadrado de la F-Valor Pr > F


cuadrados media
Modelo 4 4535.743860 1133.935965 177.11 <.0001

115
Fuente DF Suma de Cuadrado de la F-Valor Pr > F
cuadrados media
Error 25 160.063501 6.402540
Total 29 4695.807362
corregido
F pruebas de Fisher, ***: significativo, ns: no significativo.

Interpretación:

El valor de Fischer (F) calculado es igual a 177.11 mayor que el valor


de Fischer (F) tabla igual 2.78.

 Análisis de varianza (ANOVA) dosis optima del almidón de trigo


Triticum Aestivum L, en el proceso de coagulación, mediante el
Ensayo de test de Jarras.

Se realizó el análisis de varianza para dosis optima del almidón de trigo


Triticum Aestivum L. Presentaron efecto significativo (P<0.05).

Tabla 16
Análisis de varianza (ANOVA) del Triticum Aestivum L.

Fuente DF Suma de Cuadrado de la F-Valor Pr > F


cuadrados media

Modelo 4 4535.743860 1133.935965 177.11 <.0001

Error 25 160.063501 6.402540


Total 29 4695.807362
corregido
F pruebas de Fisher, ***: significativo, ns: no significativo.

Interpretación:

116
El valor de Fischer (F) calculado es igual a 177.11 mayor que el valor
de Fischer (F) tabla igual 2.78.

 Análisis de varianza (ANOVA) concentración optima del almidón de


trigo Triticum Aestivum L, en el proceso de coagulación, mediante el
Ensayo de test de Jarras.

Se realizó el análisis de varianza para concentración optima del


almidón de trigo Triticum Aestivum L. Presentaron efecto significativo
(P<0.05).

Tabla 17
Análisis de varianza (ANOVA) del Triticum Aestivum L.

Fuente DF Suma de Cuadrado de la F-Valor Pr > F


cuadrados media
Modelo 5 68.452084 13.690417 7.45 <.0001
Error 24 4627.355278 192.806470
Total 29 4695.807362
corregido
F pruebas de Fisher, ***: significativo, ns: no significativo.

Interpretación:

El valor de Fischer (F) calculado es igual a 7.45 mayor que el valor de


Fischer (F) tabla igual 2.78.

 Análisis de varianza (ANOVA) resultados de turbiedad con los


parámetros del MINSA

Se realizó el análisis de varianza para comparar los resultados de


turbiedad con los parámetros del MINSA. Presentaron efecto
significativo (P<0.05).

117
Tabla 18
Análisis de varianza (ANOVA) del Triticum Aestivum L.

Fuente DF Suma de Cuadrado de la F-Valor Pr > F


cuadrados media
Modelo 4 90.8843467 22.7210867 59.54 <.0001
Error 25 9.5396833 0.3815873
Total 29 100.4240300
corregido
F pruebas de Fisher, ***: significativo, ns: no significativo

Interpretación:

El valor de Fischer (F) calculado es igual a 59.54 mayor que el valor de


Fischer (F) tabla igual 2.78.

Figura 64
Grafica del valor crítico y el valor de Fisher.

Decisión estadística

a) Decisión estadística

 Decisión estadística para eficiencia de almidón trigo Triticum Aestivum


L.

118
Rechazo la hipótesis nula (Ho) y acepto la hipótesis alterna (Ha)
Debido El valor de Fischer (F) calculado es igual a 177.11 mayor que
el valor de Fischer (F) tabla igual 2.78 lo que indica que el valor
estadístico muestral (F calculado), se encuentra en la región de rechazo
para Ho, entonces la hipótesis nula (Ho) se rechaza, y concluimos que:
La eficiencia del almidón de trigo Triticum Aestivum L, como
coagulante natural para la disminución de la turbiedad, del rio
Casma del distrito de Izcuchaca Huancavelica 2019, es mayor o
igual a 50 %, a un nivel de significancia de 0.05.

b) Decisión estadística

 Decisión estadística para dosis optima de almidón trigo Triticum


Aestivum L.

Rechazo la hipótesis nula (Ho) y acepto la hipótesis alterna (Ha)


Debido El valor de Fischer (F) calculado es igual a 177.11 mayor que
el valor de Fischer (F) tabla igual 2.78 lo que indica que el valor
estadístico muestral (F calculado), se encuentra en la región de rechazo
para Ho, entonces la hipótesis nula (Ho) se rechaza, y concluimos que:
La dosis óptima del almidón trigo Triticum Aestivum L, en el proceso
de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras, son diferentes
a 60 mg/l, a un nivel de significancia de 0.05.

c) Decisión estadística

 Decisión estadística para concentración de almidón trigo Triticum


Aestivum L.

Rechazo la hipótesis nula (Ho) y acepto la hipótesis alterna (Ha)


Debido El valor de Fischer (F) calculado es igual a 7.45 mayor que el
valor de Fischer (F) tabla igual 2.78 lo que indica que el valor

119
estadístico muestral (F calculado), se encuentra en la región de rechazo
para Ho, entonces la hipótesis nula (Ho) se rechaza, y concluimos que:
La concentración óptima del almidón trigo Triticum Aestivum L, en
el proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras, son
diferentes a 0 mg/l, a un nivel de significancia de 0.05.

d) Decisión estadística

 Decisión estadística para turbiedad de almidón trigo Triticum Aestivum


L.

Rechazo la hipótesis nula (Ho) y acepto la hipótesis alterna (Ha)


Debido El valor de Fischer (F) calculado es igual a 59.54 mayor que el
valor de Fischer (F) tabla igual 2.78 lo que indica que el valor estadístico
muestral (F calculado), se encuentra en la región de rechazo para Ho,
entonces la hipótesis nula (Ho) se rechaza, y concluimos que: los
resultados de turbiedad no cumplen con los parámetros del MINSA,
se encuentran mayor a 5 UNT

4.3. Discusión
Ojeda (2012). Realizó su tesis titulada Determinación de la eficiencia de las
características coagulantes y floculantes del Tropaeolum Tuberosum, en el
tratamiento del agua cruda de la planta de Puengasi de la EPMAPS, Se
determinó que la dosis optima de almidón de Mashua es de 1 mg/l a una
concentración de 0.1%, dosificando 85mg/l de sulfato de aluminio. Obteniéndose
una turbiedad residual de 1.2 NTU, un color residual de 10 UTC y un pH de 7.03.
Se concluyó que el rango de pH en el cual el almidón puede trabajar bien
obteniéndose buenos resultados en la remoción de la turbiedad, color y pH es de 7
a 8.5. En relación con el trabajo de investigación la técnica de recolección de datos
se observa que la mejor eficiencia de remoción se obtuvo 87.64, 90.66 y 88.98 %

120
para las dosis de 55 70 y 80 mg/l respectivamente donde el autor trabajo con sulfato
de aluminio obteniendo mejores resultados.

Palacios (2016). Realizó su tesis titulada Evaluación de la dosis y


concentración del almidón de Zea Mays (maíz) en el proceso de floculación,
utilizando agua del río Casca-2016, se obtuvo una remoción de turbiedad máxima
de 77.45% en cuanto al color no hubo cambios significativos, En general las dosis
y concentraciones optimas de almidón de Zea Mays (Maíz), fueron de 25 mg/l y
10000 ppm respectivamente en su mayoría de los muestreos. En relación con el
trabajo de investigación la técnica de recolección de datos se observa que la mejor
dosis se obtuvo 55 70 y 80 mg/l donde se obtuvo 87.64, 90.66 y 88.98 %, el autor
trabajo con dosis muy bajas esto se debe a la naturaleza del coagulante natural.

Guerrero (2016). Realizó su tesis titulada Remoción de sólidos suspendidos y


materia orgánica de las aguas del rio pollo en Otuzco empleando semillas de
Caesalpinia Spinosa (tara), La concentración óptima del coagulante-floculante
extraído de las semillas de Caesalpinia Spinosa para mayor remoción de turbidez,
fue de 3000 ppm, a una velocidad de agitación rápida menor de 200 rpm durante 1
minuto y medio; y velocidad de agitación lenta mayor de 45 rpm, durante 25
minutos. Los porcentajes de remoción de turbidez bajo esas condiciones fueron de
hasta 79.06%. Sin embargo, los porcentajes más altos de remoción de DQO (38.00
%; desde 821 mg/l hasta 509 mg/l), DBO5 (43.52 %; desde 455 mg/l hasta 257 mg/l)
y SST (17.07 %, desde 41 mg/l hasta 34 mg/l). En relación con el trabajo de
investigación la técnica de recolección de datos se observa que la mejor
concentración se obtuvo 1, 2, 3 y 5 mg/l donde se obtuvo 82.41, 82.06, 81.21 y 79
.41 %, discrepamos con el autor debido a que el trabajo con la agitación mayor a 45
rpm con 25 minutos.

121
CONCLUSIONES
 La mejor eficiencia del almidón de trigo Triticum Aestivum L, se obtuvo en valor de

90.66 %, 88.98 % y 87.64 % como coagulante natural para la disminución de la

turbiedad, del rio Casma del distrito de Izcuchaca Huancavelica 2019.

 La mejor dosis óptima del almidón de trigo Triticum Aestivum L, se obtuvo 80, 70 y

55 mg/l en el proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras.

 La concentración optima del almidón de trigo Triticum Aestivum L, se obtuvo para 1,

2 y 3 mg/l en el proceso de coagulación, mediante el Ensayo de test de Jarras.

 La mejor turbiedad se obtuvo 11.25 NTU pero no cumple del MINSA

122
RECOMENDACIONES
Se recomienda utilizar nuevos coagulantes naturales que permitan poder eficiencia de
remoción óptima.

Se recomienda utilizar dosis diferentes que permitan poder obtener valores mucho más
óptimos.

Se debe realizar un mayor control de los parámetros para evaluar valores óptimos.

Se debe utilizar otro medio de tratamiento entre agua potable, aguas residuales y aguas
de relaves mineros.

123
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Aldana Rivera, E. A (2012). Uso del extracto de la semilla de moringa oleifera como
coagulante natural primario y ayudante de coagulación en el tratamiento de agua
para consumo humano. (trabajo de grado). Universidad Nacional de Ingeniería,
Lima, Perú.

Alvares, F. (2013). El trigo: generalidades y composición química. Recuperado de


https://es.slideshare.net/falvacor2013/clase-trigo-ultima.

Andia, Y. (2000). Tratamiento de agua. Recuperado de


http://www.sedapal.com.pe/c/document_library/get_file?uuid=2792d3e3-59b7-
4b9e-ae55-56209841d9b8&groupId=10154

Arbeloa, J. (1992). Teoría de la coagulación del agua, Colombia: codal.


Bravo, M. Gutierrez, J. (2016). Remoción de solidos suspendidos y materia orgánica de
las aguas del rio pollo en Otuzco empleando semillas de Caesalpinia Spinosa (Tara).
(Trabajo de grado). Universidad nacional de Trujillo, Trujillo, Perú.

124
De Vargas, L.(coord.). (2014). Tratamiento de agua para consumo humano, Plantas de
filtración rápida. Lima: Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria y Ciencias del
Ambiente CEPIS

FAO. (1998). Los almidones tropicales no llegan al marcado. FAO: Departamento de


agricultura y protección al consumidor. Revista “Enfoques”. Recuperado de
http://www.fao.org/ag/esp/revista/9809/spot3.htm

Gallegos, W. (2018). OBTENCIÓN DEL POLISACÁRIDO (Almidón) DE LA


CÁSCARA Musa Paradisiaca L., COMO COAGULANTE NATURAL PARA EL
TRATAMIENTO DEL RÍO MONJAS. (Tesis de maestria). Universidad
Internacional Sek, Ecuador.

García, B. (2007). Metodología de extracción in situ de coagulantes naturales para la


clarificación de agua superficial. Aplicación en países en vías de desarrollo, (Tesis
de Maestría). Universidad Politécnica de Valencia, España.

Guadron, E.N. (2013). Diseño y desarrollo del proceso para la extracción de almidón a
partir de guineo Majoncho verde (Musa sp. variedad cuadrado), para su uso en la
industria de alimentos (Trabajo de grado). Universidad del salvador, El Salvador.

Idrovo, C. (2010). Optimización de la planta de tratamiento de Uchupucún. (Trabajo de


grado). Universidad de Cuenca, Cuenca, Ecuador.

Jiménez, D. L. Vladimir, B. (2015). Estudio y evaluación del almidón de Maíz como


alternativa natural en el proceso de coagulación de agua para consumo humano
(Tesis Pregrado). Universidad De Nariño, San Juan de Pasto.

125
Juárez, Z. N. Bárcenas, M. E. Hernández R. L. (2014). El grano de trigo: características
generales y algunas problemáticas y soluciones a su almacenamiento. Temas
selectos de ingeniería de alimentos, 8(1): 79-93.

López, B. (1991), Cultivos herbáceos. Vol. l. Cereales. Mundi-Prensa, 539 p.


Marín, R. (2010). Características Físicas, Químicas y Biológicas de las aguas. Recuperado
de https://www.eoi.es/es/savia/publicaciones/19900/caracteristicas-fisicas-
quimicas-y-biologicas-de-las-aguas.

Nieto, O. C., & Orellana, V. P. (2011). Aplicación del quitosano como promotor de
floculación para disminuir la carga contaminante. (tesis de grado). UNIVERSIDAD
POLITECNICA SALESIANA, CUENCA

Ojeda, L. F. (2012). Determinación De La Eficiencia De Las Características Coagulantes


Y Floculantes Del Tropaeolum, En El Tratamiento Del Agua Cruda De La Planta
De Puengasi De EPMAPS (Tesis de pregrado). Universidad Politécnica de
Salesiana, QUITO.

Okuda, T.; A. Baes; W. Nishijima & M. Okada. (2001). Coagulation mechanism of salt
solution-extracted active component in Moringa oleifera seeds. Wat. Res.
35(3):830-834.

OMS. (MARZO de 2004). Relación del agua, el saneamiento y la higiene con la salud.
Recuperado el 10 de ABRIL de 2019, de ORGANIZACION MUNDIAL DE
SALUD:
https://www.who.int/water_sanitation_health/publications/factsfigures04/es/

126
OMS. (2014). Sistemas de abastecimiento de agua., recuperado de
www.who.int/m/topics/sustainable_water_supply_sanitation/es/htmL.,10.Dic.
2014.

Palacios Cacha, O. N. (2018). Evaluación de la dosis y concentración del almidón de Zea


Mays (maíz) en el proceso de floculación, utilizando agua del río casca-2016
(trabajo de grado). UNIVERSIDAD NACIONAL SANTIAGO ANTÚNEZ DE
MAYOLO, Huaraz, Ancash, Perú.

Pompilio, C. (2013). Uso de floculantes de origen natural en el tratamiento del agua en


términos de turbidez en el río santa – Huaraz (Tesis de pregrado). Universidad
Nacional José Faustino Sánchez Carrión, Huacho.

Quadrapanis. (2016). Zonas productoras de trigo, cebada y centeno en el mundo,


recuperado de http://www.quadrapanis.com/zonas-productoras-de-trigo-cebada-y-
centeno-en-el-mundo/.

Roncal, S. C., & Segundo, R. (1990). Utilización de almidones como ayudantes de


Floculación en el tratamiento de aguas para consumo humano (tesis de pregrado).
Universidad Nacional De Ingeniería. Lima, Perú.

Romero, J. A. (2009). Calidad Del Agua. Bogotá, Colombia: Escuela Colombiana De


Ingeniería.

Ros, A. (2010). El agua generalidades y tratamientos. SCRIBD: Recuperado de


https://es.scribd.com/doc/76332540/EL-GUA-Generalidades-y-tratamientos.

127
Sáenz, W., (2015). Utilización de la semilla natural moringa oleífera como ayudante de la
coagulación en la planta potabilizadora de agua de la ciudad de Caraz Provincia de
Huaylas Ancash. (tesis pregrado). Universidad Nacional Santiago Antúnez de
Mayolo, Huaraz.

Salazar, W. (2014). Producción del Trigo en el Perú. Recuperado de


https://www.academia.edu/28415219/PRODUCCI%C3%93N_DE_TRIGO_EN_E
L_PER%C3%9A?auto=download.

Severiche, C., Castillo, M & Acevedo, R. (2013). Manual de métodos analíticos para la
determinación de parámetros fisicoquímicos básicos en aguas. Recuperado de
http://www.eumed.net/libros-ratis/2013a/1326/index.htm.

Shahriari T, Bidhendi N, Shariari S. (2012). Evaluating the efficiency of plantago ovata


and starch in water turbidity removal. Int. J. Environ. Res, 6: 259-264.

Shogren, R. (2009). Flocculation of kaolin by waxy maize starch phosphates,


Carbohydrate Polymers, 76: 639–644

SIEA. (2015). Avance de siembras de principales cultivos transitorios periodo agosto


2014 - junio de 2015. recuperado de
http://siea.minagri.gob.pe/siea/?q=noticias/bolet%C3%ADn-mensual-de-
estad%C3%ADstica-agraria-siea-junio-2015.

Singley, J. E. (1986). Revisión de la teoría de coagulación del agua. UNIVERSIDAD LA


FLORIDA, Gainesville. Recuperado el 10 de JUNIO de 2019

Sierra, C. A. (2011). Calidad Del Agua: Evaluación y Diagnostico. Medellín, Colombia:


Ediciones De La U.

128
Tovar, T. (2008). Caracterización morfológica y térmica del almidón de Maíz (Zea Mays
l) obtenido por diferentes métodos de aislamiento (Tesis de pregrado). Universidad
Autónoma Del Estado De Hidalgo. Pachuca De Soto, México.

Varela, A. (2013). T Student Muestras Relacionadas. YouTube. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=4J0sA7WOdQM&t=273s.

Velandia, J. (2019). Evaluación del almidón de maíz y trigo como coagulante - floculante
para la remoción de turbiedad y color aparente en acueductos rurales. Universidad
Nacional Abierta y a Distancia, Colombia.

129
MATRIZ DE CONSISTENCIA

130
Tabla 19
Matriz de consistencia

FORMULACION DEL TIPOS DE


OBJETIVOS HIPOTESIS VARIABLES POBLACION/MUESTRA
PROBLEMA INVESTIGACION
Problema general. Objetivo general. Hipótesis nula Tipo de investigación: Población: La población es el
La eficiencia del almidón aplicada agua superficial del río Casca,
¿Cuál es la eficiencia del Determinar la eficiencia
de trigo Triticum ubicada en el distrito de
almidón de trigo Triticum del almidón de trigo
Aestivum L, como Nivel de investigación Izcuchaca.
Aestivum L., como Triticum Aestivum L,
coagulante natural para la explicativo Muestra: la muestra de esta
coagulante natural para la como coagulante natural
disminución de la investigación viene a ser:
disminución de la para la disminución de la
turbiedad, del rio Casma turbiedad, del rio Casma
turbiedad, del rio Casma Método de investigación: ➢ 2 litros de agua para análisis
del distrito de Izcuchaca - del distrito de Izcuchaca -
del distrito de Izcuchaca hipotético – deductivo de muestra en el laboratorio, 5
Huancavelica 2019, es Variable
Huancavelica 2019? Huancavelica 2019 veces.
menor igual a 50 % independiente:
proporción del
Diseño de investigación: pre - ➢ 120 litros de agua para la
Problema especifico Objetivo especifico Hipótesis alterna. experimentales corrida de prueba de jarras, 5
almidón de trigo
¿Cuál es la dosis y Donde: veces.
Evaluar la dosis y (Triticum
concentración óptima del Yij: Remoción de la turbiedad Muestreo: Para elegir el
concentración óptima del Aestivum L.)
almidón trigo triticum Pi: Proporción coagulante del tamaño de la muestra se utilizó
almidón trigo triticum
aestivum L. en el proceso almidón de trigo (6) el muestreo no probabilístico,
aestivum L. en el proceso La eficiencia del almidón
de coagulación, mediante Eij: Error experimental +-0.05 por tratarse de una muestra
de coagulación, mediante de trigo Triticum Variable
el Ensayo de test de específica, en este caso la
el Ensayo de test de Jarras Aestivum L, como dependiente:
Jarras? cantidad exacta de agua a
coagulante natural para la remoción de la
¿Cuáles son los Yij = Pi + Eij utilizar.
Determinar los disminución de la turbidez
parámetros de floculación
parámetros de floculación turbiedad, del rio Casma
utilizando el almidón de
utilizando el almidón de del distrito de Izcuchaca
trigo triticum aestivum
trigo triticum aestivum L. Huancavelica 2019, es
L.?
mayor o igual a 50 %
¿cuál es la Comparación
Comparar los resultados
de los resultados de
de turbiedad con los
turbiedad con los
parámetros del MINSA
parámetros del MINSA?

131
APENDICE
Apéndice 1: Códigos del paquete estadístico SAS para la prueba de normalidad.
DATA CURIPACO_DUENAS;
INPUT DOSIS $ REPET TURBIEDAD_INICIAL;
CARDS;
20 0.5 18.2
20 0.8 18.2
20 1 18.2
20 2 18.2
20 3 18.2
20 5 18.2
40 0.5 30.54
40 0.8 30.54
40 1 30.54
40 2 30.54
40 3 30.54
40 5 30.54
55 0.5 50.7
55 0.8 50.7
55 1 50.7
55 2 50.7
55 3 50.7
55 5 50.7
70 0.5 81.11
70 0.8 81.11
70 1 81.11
70 2 81.11
70 3 81.11
70 5 81.11
80 0.5 102.21
80 0.8 102.21
80 1 102.21
80 2 102.21

132
80 3 102.21
80 5 102.21
PROC ANOVA DATA = CURIPACO_DUENAS;
CLASS DOSIS;
MODEL TURBIEDAD_INICIAL = DOSIS;
RUN;
MEANS DOSIS/HOVTEST=OBRIEN;
MEANS DOSIS/HOVTEST=BARTLETT;
MEANS DOSIS/HOVTEST= BF;
MEANS DOSIS/HOVTEST=LEVENE;
MEANS DOSIS/TUKEY ALPHA = 0.05;
MEANS DOSIS/TUKEY ALPHA = 0.01;
RUN;

DATA CURIPACO_DUENAS;
INPUT DOSIS $ REPET TURBIEDAD_FINAL;
CARDS;
20 0.5 9.01
20 0.8 8.3
20 1 6.8
20 2 6.7
20 3 7.1
20 5 8.3
40 0.5 7.21
40 0.8 6.99
40 1 5.99
40 2 6.74
40 3 6.98
40 5 7.31
55 0.5 7.15
55 0.8 6.72
55 1 5.99
55 2 5.55
55 3 5.96
55 5 6.21
70 0.5 7.88
70 0.8 7.44
70 1 7.01
70 2 7.38
70 3 7.75
70 5 7.98
80 0.5 12.22
80 0.8 11.04
80 1 10.73
80 2 10.99
80 3 11.01
80 5 11.55
PROC ANOVA DATA = CURIPACO_DUENAS;
CLASS DOSIS;
MODEL TURBIEDAD_FINAL = DOSIS;
RUN;

133
MEANS DOSIS/HOVTEST=OBRIEN;
MEANS DOSIS/HOVTEST=BARTLETT;
MEANS DOSIS/HOVTEST= BF;
MEANS DOSIS/HOVTEST=LEVENE;
MEANS DOSIS/TUKEY ALPHA = 0.05;
MEANS DOSIS/TUKEY ALPHA = 0.01;
RUN;

DATA CURIPACO_DUENAS;
INPUT DOSIS $ REPET REMOCION;
CARDS;
20 0.5 50.49450549
20 0.8 54.3956044
20 1 62.63736264
20 2 63.18681319
20 3 60.98901099
20 5 54.3956044
40 0.5 76.39161755
40 0.8 77.11198428
40 1 80.38637852
40 2 77.93058284
40 3 77.14472823
40 5 76.06417813
55 0.5 85.8974359
55 0.8 86.74556213
55 1 88.18540434
55 2 89.05325444
55 3 88.24457594
55 5 87.75147929
70 0.5 90.28479842
70 0.8 90.82727161
70 1 91.35741586
70 2 90.90124522
70 3 90.44507459
70 5 90.16150906
80 0.5 88.04422268
80 0.8 89.19870854
80 1 89.50200567
80 2 89.24762743
80 3 89.22805988
80 5 88.69973584
PROC ANOVA DATA = CURIPACO_DUENAS;
CLASS DOSIS;
MODEL REMOCION = DOSIS;
RUN;
MEANS DOSIS/HOVTEST=OBRIEN;
MEANS DOSIS/HOVTEST=BARTLETT;
MEANS DOSIS/HOVTEST= BF;
MEANS DOSIS/HOVTEST=LEVENE;
MEANS DOSIS/TUKEY ALPHA = 0.05;
MEANS DOSIS/TUKEY ALPHA = 0.01;

134
RUN;

DATA CURIPACO_DUENAS;
INPUT CONCENTRACCION REPET REMOCION;
CARDS;
0.5 1 50.49450549
0.8 2 54.3956044
1 3 62.63736264
2 4 63.18681319
3 5 60.98901099
5 6 54.3956044
0.5 1 76.39161755
0.8 2 77.11198428
1 3 80.38637852
2 4 77.93058284
3 5 77.14472823
5 6 76.06417813
0.5 1 85.8974359
0.8 2 86.74556213
1 3 88.18540434
2 4 89.05325444
3 5 88.24457594
5 6 87.75147929
0.5 1 90.28479842
0.8 2 90.82727161
1 3 91.35741586
2 4 90.90124522
3 5 90.44507459
5 6 90.16150906
0.5 1 88.04422268
0.8 2 89.19870854
1 3 89.50200567
2 4 89.24762743
3 5 89.22805988
5 6 88.69973584
PROC ANOVA DATA = CURIPACO_DUENAS;
CLASS CONCENTRACCION;
MODEL REMOCION = CONCENTRACCION;
RUN;
MEANS CONCENTRACCION/HOVTEST=OBRIEN;
MEANS CONCENTRACCION/HOVTEST=BARTLETT;
MEANS CONCENTRACCION/HOVTEST= BF;
MEANS CONCENTRACCION/HOVTEST=LEVENE;
MEANS CONCENTRACCION/TUKEY ALPHA = 0.05;
MEANS CONCENTRACCION/TUKEY ALPHA = 0.01;
RUN;

135
Apéndice 2: Base de datos en Excel.

Figura 65
Prueba de jarras N° 1

(mg/l) INICIAL FINAL DOSIS 20 (mg/) INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL
10 18.2 9.53 47.64 0.5 7.47 7.46 7.2 7.32 18.2 9.01 50.49
15 18.2 8.45 53.57 0.8 7.47 7.45 7.2 7.39 18.2 8.3 54.40
20 18.2 6.85 62.36 1 7.47 7.49 7.2 7.51 18.2 6.8 62.64
25 18.2 6.99 61.59 2 7.47 7.5 7.2 7.58 18.2 6.7 63.19
30 18.2 7.82 57.03 3 7.47 7.49 7.2 7.61 18.2 7.1 60.99
35 18.2 8.98 50.66 5 7.47 7.46 7.2 7.79 18.2 8.3 54.40

VELOCIDAD TIEMPO DE FLOCULACION (min)


(RPM) t=5 t=10 t=15 t=20 t=25 t=30
75 7.55 7.13 7.58 6.4 6.8 6.83
65 7.88 6.72 6.2 6.39 6.88 6.9
50 8.01 6.92 6.99 6.17 5.99 6.61
30 8.4 7.55 6.87 6.4 6.42 6.5

PRUEBA DE JARRAS (ENSAYO N°2)


Figura 66
Prueba de jarras N° 2

(mg/l) INICIAL FINAL DOSIS 40 (mg/) INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL
25 30.54 9.44 69.09 0.5 10.51 10.52 7.41 7.45 30.54 7.21 76.39
30 30.54 8.11 73.44 0.8 10.51 10.49 7.41 7.54 30.54 6.99 77.11
35 30.54 7.74 74.66 1 10.51 10.52 7.41 7.68 30.54 5.99 80.39
40 30.54 6.21 79.67 2 10.51 10.5 7.41 7.71 30.54 6.74 77.93
45 30.54 6.43 78.95 3 10.51 10.5 7.41 7.81 30.54 6.98 77.14
50 30.54 7.35 75.93 5 10.51 10.53 7.41 7.9 30.54 7.31 76.06

VELOCIDAD TIEMPO DE FLOCULACION (min)


(RPM) t=5 t=10 t=15 t=20 t=25 t=30
75 7.13 6.68 6.45 6.20 6.55 6.88
65 7.25 6.38 6.11 6.15 6.22 6.34
50 7.45 7.11 6.40 5.40 5.46 5.89
30 7.88 7.32 6.12 5.90 6.02 6.87

PRUEBA DE JARRAS (ENSAYO N°3)

136
Figura 67
Prueba de jarras N° 3

(mg/l) INICIAL FINAL DOSIS 55 (mg/) INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL
35 50.7 8.47 83.29 0.5 9.67 9.65 7.09 7.12 50.7 7.15 85.90
40 50.7 7.02 86.15 0.8 9.67 9.68 7.09 7.23 50.7 6.72 86.75
45 50.7 6.74 86.71 1 9.67 9.68 7.09 7.34 50.7 5.99 88.19
50 50.7 6.22 87.73 2 9.67 9.66 7.09 7.45 50.7 5.55 89.05
55 50.7 5.99 88.19 3 9.67 9.65 7.09 7.67 50.7 5.96 88.24
60 50.7 7.35 85.50 5 9.67 9.68 7.09 7.89 50.7 6.21 87.75

VELOCIDAD TIEMPO DE FLOCULACION (min)


(RPM) t=5 t=10 t=15 t=20 t=25 t=30
75 6.99 6.78 6.38 6.10 6.18 6.72
65 7.15 6.38 6.15 6.00 6.09 6.35
50 7.22 6.45 6.03 5.96 5.56 5.89
30 7.36 6.90 6.45 5.60 5.70 5.80

Figura 68 PRUEBA DE JARRAS (ENSAYO N°4)


Prueba de jarras N° 4

(mg/l) INICIAL FINAL DOSIS 70 (mg/) INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL
55 81.11 9.21 88.65 0.5 8.11 8.12 7.67 7.77 81.11 7.88 90.28
60 81.11 8.76 89.20 0.8 8.11 8.13 7.67 7.81 81.11 7.44 90.83
65 81.11 7.99 90.15 1 8.11 8.09 7.67 7.86 81.11 7.01 91.36
70 81.11 7.45 90.81 2 8.11 8.1 7.67 7.93 81.11 7.38 90.90
75 81.11 7.86 90.31 3 8.11 8.09 7.67 8.01 81.11 7.75 90.45
80 81.11 8.55 89.46 5 8.11 8.13 7.67 8.02 81.11 7.98 90.16

VELOCIDAD TIEMPO DE FLOCULACION (min)


(RPM) t=5 t=10 t=15 t=20 t=25 t=30
75 7.02 7.12 6.75 6.23 6.45 6.87
65 7.14 6.89 6.42 6.11 6.12 6.39
50 7.38 7.02 6.03 5.97 6.00 6.28
30 7.48 7.23 6.74 6.12 5.83 5.98

PRUEBA DE JARRAS (ENSAYO N°5)

137
Figura 69
Prueba de jarras N° 5

(mg/l) INICIAL FINAL DOSIS 80 (mg/) INICIAL FINAL INICIAL FINAL INICIAL FINAL
65 102.21 15.32 85.01 0.5 7.47 7.46 7.24 7.32 102.21 12.22 88.04
70 102.21 13.88 86.42 0.8 7.47 7.45 7.24 7.39 102.21 11.04 89.20
75 102.21 12.78 87.50 1 7.47 7.49 7.24 7.51 102.21 10.73 89.50
80 102.21 11.21 89.03 2 7.47 7.5 7.24 7.58 102.21 10.99 89.25
85 102.21 12.33 87.94 3 7.47 7.49 7.24 7.61 102.21 11.01 89.23
90 102.21 14.12 86.19 5 7.47 7.46 7.24 7.79 102.21 11.55 88.70

VELOCIDAD TIEMPO DE FLOCULACION (min)


(RPM) t=5 t=10 t=15 t=20 t=25 t=30
75 12.00 11.56 10.41 10.89 11.00 11.89
65 12.27 10.93 10.22 10.89 11.01 11.20
50 13.38 11.40 11.00 10.58 10.77 10.88
30 13.99 12.88 11.67 11.01 11.90 11.99

138
PANEL FOTOGRÁFICO
Figura 70
calibración de equipo para turbiedad

Figura 71
Visita y reconocimiento del lugar de estudio

139
Figura 72
Toma de muestra de agua para estudio

Figura 73
Obtención de datos mediante el turbidímetro

140
Figura 74
Preparación de coagulante

Figura 75
Preparación de solución madre

141
Figura 76
Prueba de jarras

Figura 77
Adición del coagulante a la prueba de jarras

142
Figura 78
Apoyo técnico por parte de la E.P.S EMAPA

143

También podría gustarte