Está en la página 1de 19
Erving Gof Internados Ei bre uacién social Amorrortu/editores Introducci6n ‘al puede definirse como un k jonde un gran nfimero de ii sdos de la sociedad por un ios hospitales psiqui: erno, no el del personal, y © asign: publicaron por separado. To Ta situacién traré algunas zepeticiones inevitables. ia el tema central desde rente punto de vista; cada uno de ellos parte de una fuente ‘oldgica distinta, y tiene escasa relacién con los demés. sbajo con mayor ‘capitulos de un libro orgénicg. lescargo el estado de nuestra di los conceptos 5 imientes, fundado sobre todo en dos ejemplos en los que el ingreso de los inter nacios no es voluntatio: os hospitales psiquidtricos las cfreeles, Se enuncian en este trabajo los temas desarrollades en detalle en los demés, y se sugiere su ubicacidn ¢ impor tancia dentro del conjunto. El segundo, «La carrera moral jente mental», considera les primeros efectos de la sobre las relaciones sociales que el indi= iduo mantenta antes de convertisse en internado, El tercer ensayo, «La i institucién piblicas, se 2e~ fiere a la adhesin que se espera que manifieste ol internado hacia su celda, y en detallo a la forma en que los internades pueden establecer cierta distancia entre si mismos yaquellas expectativas, El la serie, «El modelo médico y la rica» dirige Ia ateneién hacia’ los equipos profesionales para considerar, en el caso de los hos- pitales psiquistricos, el rol de la perspectiva médica en lo que se refiere a dar a conocer al internado la realidad de su situacién, Sobre las caracteristicas de las instituciones totales* 1 versién abreviada de este ensayo aparece en e} «Symposium ntive and Social Psychiatays, Instituto de Lnvect ter Reeds del Ejército, Washington, D.C. 15-17 de. abril, 3.84. La. que. ‘damos. es. una repraduccién de The ia por Donald ‘R. Crewey, copyright © 1961, por ‘and Winston, Tne, Introduccién, I Se llaman establecimientos sociales —o instituciones en el sentido comiente de la palabra— a sitios tales como habita~ i © plantas indus- vente determinada acti Tos Alamos, parecen un poco ex acceso. En unos, como en |: ofieinas de correos, hay un nimero reducido de miembros + yen las jos que prestan un servicio, y una afluencia continua de inhembros que lo reciben. Oteos, como los hogares y fabricas, camprenden un conjunto de participantes mas est tas instituciones proveen suntamente confieren al actividades puedan s ciles y agradables que tal ‘oportunidad de contraer rela- por el contrario, brindan Giones que se consideran electivas e informales, reclamando itucién absorbe parte del smbros y les tiene, en smpo y del interés de yaa en cierto modo un mundo esis, tendencias absorbentes. Cuando jue las que se lo que se hace ‘obstéeulos que se oponen a la interaceién socal odo de lot miembros, y que sielen adqsirt lambre de ir de las personas que ivas: son los hogares segundo las para cuidar de aquellas personas se por si mismas, constituyen ade- re los fanizado para protege a a com Etuyen intencionalmente un necen a este tipo las cfrecles, y de concentraci Grretpbnden sun guarte grape nes deliberadamente.destinadas al mejo de una tarea de caracter labore oo 1s tipos de colonias, y las mansiones sefioriales into de vista de los que viven en las dependencias Finalmente, hay establecimientos_conesbicos.¢o- smo refugies del mundo, aunque con frecuencia sirven tam- is Formacion de religiosos: entre ellos las abad! conventos y otros claustros. Esta dtuclones totales no es precisa, exhaustiva, puramente denotati de partida conereto. Fijada asi una ‘espero poder Tas caracteristicas generales de su ‘Antes de intentar un perfil general de esta serie de es gnientos, permitaseme destacar un problema conceptual: nine fguno de los elementos que voy a des jarece pertenecer intrinsecamente a jones totales, y ninguno parece fundamento Iégico. Ast podsé aplicar al método de tipos ideales, estableciendo ras la esperanza de sefalar mis ‘adelante las diferencias sig- nificativas. tuna ruptura de las barreras tres dmbitos de la vida, Primero, todos los aspectos de In vida se detarrollan en el mismo lugar y bajo la misma autoridad nica. Segundo, cada etapa de la i bro se lleva a cabo en la compa niimero de ottos, a quienes se da nes se requiere que hagan ju todas Ias etapas de Tas ac te programadas, de modo que una a do a Ja siguiente, y toda la secuencia desde arriba, tnedants up sistema de gran concebido para el optatvo en muchos as se cuida pnrtieularmente de que ni Tinea ortinara de autoidad, Be anlage modo la le casa, o las familias de can wmediata de otros iguales a EI hecho clave de las nanejo de muchas necesidades humanas mediante la of in burocrética de conglomerados humanos, indivis © no. un medio necesario o efectivo de organizacion social, on las citcunstancias dadas—, De ello se derivan al- as (com ‘ones entre empleador y empleado) se Tlama de in- personal supervi itucion y tienen limita: de sus cuatro paredes; a jormada de ocho socialmente integrado con el mundo exterior.® Gi sade a representarse al otro con rigidos estereotipos ele juzgar a los internos como crue- 105 de confianza; los internos suelen despético y mezquino. El los internos a ia distancia social, grande ca menudo formalmente prescripta. La conversacién de un grapo a otro puede llevarse en un tono especial de voz, como Io la inspirada en una estadia real en un hospital psiquidteico: eva Jo ands terrible en la sala uno: Miss Davis. =2Es la jofa de las enfermeras? jefal —murmuré Miss Hart. Y enseguida le- ‘yor, Las enfermeras actuaban por costumbre co- las enfermas no pudiesen ofr algo si%no era a gritos. euentemente decian en voz normal cosas que 20 pare~ fan destinadas a los ofdos de las sefioras; sino hubiesen Sido enfermeras uno habria pensado que a menudo ha~ Dlaban solas—. Una persona muy competente y eficiente, Miss Davis —anuncié Miss Hart. fe de Jane Cassel, y mue no caperaba. Véate 9 sAnierican Joure ‘Radiomen's Struggle. for pig. 35 §. Kirson Weinberg, Asbects of imictwre, «American Journal of Sociology’ 128, | The Snake Pit, New American Library, Nuc Wig. 72. (Hay versién castellana: I nido de of Aunque cierta com nes necesaria entre los internos y el personal paramédico, una de las funciones de la guardia es controlar la comunicacién efectiva de los internos con i i jemplo aportado por un ‘Como muchos de los pacientes se muestran ansiosos por ver al doctor en sas rondas, los asistentes eben actuar como Ie aplicaban procedimientos muy expe: ‘tentaba.? ‘Asi como la conversacién entre un grupo y otro se restringe, también se restringe el paso de informacién, especialmente ‘en lo zelativo a los planes del personal con respecto a los wos, Es caracteristico mantenerlos ea s y ejercer su domi ‘Todas estas restricciones de contacto ayudan presumiblemen- te a mantener los estereotipos antagénicos! Poco a poco s© de modo que a los fines o intereses de (como yo mismo reses del personal. utoridad que rige en que e] trabajador re inero en un ambi fasunto privado suyo y constituye ul tramtener dentro ce mites ests cn dl lugar de trabajo, Pero_decir que 7 cison Genen todo st dia programade, fn planificado todas sus ne fe, el ineentivo propuesto para bajo, cacign estructural que Uene fd exterior. Sera jue haya diferen er re iia acides hacia LBs Ms jque se requiere de los internos y de quienes los a. trabajar. f sre tan poco trabajo que Tos internos, com Tos. pequefios quel jo requerido puede efe enn se conecta con wh t= ‘muchas veces ceremoniales, como Ia ico. y los regalos de Navidad, que fad. En algunis instituciones existe una especie ie el horario completo del intern yo y el sentido de posesién del a alienarse de su capacidad de trabajo. un ejemplo en el informe de su servicio en uma esta- cién de entrenamiento de las RAF: ‘Los hombres que levan seis semanas de ‘con una pereza que hiero nuestro sentido moral. una diligen 8 modalidad Porque las R-A.F. nos pagardn las veinticuatro horas del fa raz6n de tres medios peniques por hora; pagados por tra- magados por dormir, Haya demasiado trabajo, o demasiado px internalizé i r zarse_por el i itucién total. Un ejemplo de : corrigate en los hhospitales psiquidtricos estatales de andar «mangoneando> © «trabajando a alguno de modo de conseguir unas mone- as para gastar en la cantina. Giertas personas que lo hacen q carar ciertos aspectos de la Estar ead tienen para diente del sig squedar cultural. Crean y entre el mundo ha- yuan ion persistente como ‘gica para el manejo de los hombres. interno Ilega al establecimiento con una conoepcién ‘mismo que ciertas disposiciones sociales estables de su tual hicieron posible, Apenas entra se le despoja fiatamente del apoyo que éstas le brindan. Traducida al je exacto de algunas de nuestras insttuciones totales ra compucsta por los cam- ‘creencias que tiene sobre ativos. procesos mediante los cuales se mortifica el yo de una son casi de rigor en las 32 su puede ayudarnos a ver las disposiciones que los es- -ntos corrientes deben asegurar, en salvaguardia de el ingreso ya rompe autométicamente con la esto que Ia ‘én entre el in- oy el iar durante afios. Por lo tanto se iento, asegurdndose prafundo corte que aisla tos | el pasado, y una apreciacién del despojo del rol, Un“ to sobre la. vida de los eadetes en una acad ‘grupo tmificado de ‘onjunto heterogéneo de personas de status superiores jores Los uniformes te entrogan el primer dia, y las ca sobre Ia fortuna y la posicién. raga del cadete os ro de su casa. EL fodos los otros roles que solia desempefiar ef ddan pocos rastfos reveladores del status s ‘exterior.!* menzado a decaer. ‘Runque el interno puede retomar algunos roles si vuelve al Juando lo haga, n0 hay duda de que otras pérdi- sevocables y como tales pueden ser dolorosamente sulte pesible compen hho ve decica a adquizir mds instruccién, a prog" stejar muchachas o a educar a los hijos. Un oo de este despojo permanente se Jo encuentra os teclusos pueden en- a perdido ie 0s roles en virtud ‘mundi exterior. El proceso tipicamente otros tipos de pérdi- fa] personal ocupado en lo que se Tlaman proc 9s de_admisin, que se ine tluyen, por ejemplo, his Fotografias o impresiones digitales, controlar el peso, asignar Sanford M. Dornbusch, Th Forcess, Weawe J. Jean tury England, Rout oe ones The efectuar registros, hacer una némina de los efectos a enviarlos a depésito, desv ‘a Ta necesidad de contar inici "ada uno. Bl personal suele suponer qu moras ceive eonsuctudinariamente décil. La primera ort srs erabros del personal, instruyen al interno wuede estar estructurada aceptacién, puedan impl ucha para quebrantar Ja se resiste recibe un cast yr aumenta hasta que s© bt Shan presenta un atract ‘0 con dos guardianes, inmediata- n de Walton: imps ioratha he Theory and Practice of -Y levante la cabeza cuando Ie hablo. - la cabeza cuando el Sr. Whitbread Je habla —di- Charlie, Sus ojos encontraron los mfos y Tos bajé ~¢Para qué vuelve la cabeza, Behan? Mireme a Miré al Sr, Whitbread. —Lo estoy mirando — 0 «Basuras, destinados a recordarle que es 16 Brendan Behan, Borstal Boy, Hut 40, Véawe también Anthony Heckstll Sn Allan Wingate, de nifias, vésse Sara Harri, The Wayteard One Library,’ Nueva York, 1933, pigs. nos explicita se encuentra en George Dendrickson y Fre- Thomas, ‘The Truth About Dertmoor, Gollance, Londtes, 1954, pgs. 42-57, de toda propiedad, importante porque |: endlen su sen . Como quiera que uno fuese smado en adelante, Ia pérdida del propio nombre puede presentar una gran mutilacién del yo. ina vez. qué se despoja al interno de sus posesiones, el esta iscaciones periédicas de objetos pe: u refuerzan el sentimienta de cespomimiento, Las érdenes josas han valorado las consecuencias que tiene para el o esta separecién de cuanto le. pertenece. Sucleobligarse los reclusos a cambiar de-celda una vez por afio, para que o se encarifien con ella. La Regla Benedicti A modo de lecho, que un jergén, una sébana, una manta, y almohada basien. Estos lechos deben ser inspecciona- frecuentemente por el abad, por las pertenencias parti- cult puodaestirparse_de_ralz jas scan proporcionadas por el abad: es decir, ca- clemplo, ‘Thoma Mon, The Seven Storey Mountain, ure, Brace’ & Go, Nueva York, 1948, gy. 290-913, Col Be edias, zapatos, cinto, cu las, Ast toda excusa’ de identificacion>para_el manejo do. su_ay fn necesitara recurrir a personal especi |, probal apariencia, asi como de strumentos y servicios con los que la mantiene, z Ropa, ‘aguja, cosméticos, i nas ‘de entos de bafio —todo esto San Benito: P : $s que qian n -onservaréin, je tal manera que si, por fer’ 2 dia a dejar el monast fo lo per ') pue- pojirsele del habito monistico antes de arrojarlo Holy Rule Holy Rede rucién se describe en un informe sobre prostitutas de- pasan por la encargada de las duchas que las obliga ‘elira sus ropas y cuida de que todas se duchen formes ce la cércel: un par de zapatos ne- We tacos bajos, dos pares de zoquetes muy remendados, Wcidos y. dos enaguas de algodén, dos bombachas y verte corpifos. Practicamente todos os corpifior son Se inservibles, No se entregan fajas ni port culo. més triste lonsiguiente al retiro det tuna desfiguracién.m ‘del yo a tra ituciones.totales, suele perd ‘esto fundamenta ciertas jos @ algunos mn de encontrarse en un & fisica., ‘del equipo de muestre_ ante mies del ingreso, Ia imagen del presenta es atacada de otra forma. De acuerdo Sidlidad expresiva de una determinada ch i ditudes transmiten ima evitarse como des ixven_al in totales abundan tales En los hospitales psiquidtricos, por ejeme ligarse a los pacientes 2 comer todo tipo de olo con cucharas.** En [as prisiones militares, ime que los internos se cuadren cada vez que ec tin 6 I pr t n penales encontramos Ja humillacién de a recibir una azotaina* Asi como se puede iduo que mantenga su cuerpo en tna posi= imillante, puede obligérsele a dar respuesta ‘hile tr, Un clpls Ineguvaco es la noma de fora de jwe rige en las instituciones totales, donde a me interios deben subra Vol eon el , mediante actos verb . aque les disigen la palabra, rogar, ‘e demente cosas ta insgnicantes cole un poco de agra, Las palabra y Tos actos apedos : een, ponen en evidencia ss falls, se mo: in de él 0, conversan sobre do sobre sit comparieroy como no estuvira present, Sea cual fuere el origen o Ia forma de tales escarnios, el cits pfs. 15; para una versiém sobre Ia "Diesy of '@ Self-Made Convict, Reg ‘tiene que_participaren_una_actividad_dela_que bs les con. su con 1a ajena, forza dlesidentifiegsJEn las cérecls, In falta de oportunica~ ferosexuales™puede inspirar el temor de perder la entos militares, el trabajo no- jente ficticio que se impone a veces a las tropas, obli- a ocuparse en innecesarios detalles durante la fa s sentir que su tiempo y esfuerzo no valen sas hay disposiciones es- s para asegurar que to las tareas mis serviles.? 50 extremo es la prictica en Jos campos de concentra- donde se requier® que los prisioneros se apliquen a~ centre si.!2 9 propia de las institucio- totales se manifiesta ya en el ingreso, bajo la forma de specie de expk inadora. Afuera, el indivi- puede mantener ciertos objotos ligades a la conciencia 9 —por ejemplo su cuerpo, sus actos inmediatos, sus sntos y algunas de sus pertenencias— a salvo del fo con cosas extrafias y contaminadoras. En las ins- mes totales se violan estos limites personales: se tras- ividuo ha trazado entre su ser y el wcarnaciones del yo. la, en primer término, la intimidad que guarda sobre smo, Durante el proceso de admisién, los datos concer les y a su condueta en el pasado pecalmente en To que se reflee a los hechoe que To nereditan— se recogen y registran en un legajo, que que- a disposicién del personal. Ms adelante, en la medida en el establecimiento supone oficialmente haber modifica las tendencias internas de los pupilos a la autorregulacién, haber confesiones en grupo o individuales, de cardcter ‘ttico, politico, militar religioso, segdin el tipo de fiueién de que se trate. En estas ocasiones el interno -exponer hechos y sentimientos acerca de su. yo ante Sykes, op. city pags. 70-72. Por ejemplo, Lawrence, op. cit, pigs. 34-85. The Holy Rule of Saint Benedict, cap. 35. 82 Kogon, op. eit, pfx. 102, 0, Los ejemplos més expect llegan de los campos de p en carcelario singularmente duro tales consiste en las disposiciones la orina y las materias feca- ejemplo es In marca de ie llevan en el hombro los internos de los campos de ieentra Los eximenes mé ec fines de seguridad exhil letar tes, son arrastrados cidos por la fuerza a sus celdas? a. muy comin se r rida en mal extad, las manchadas, les zapatos y ropa impregnades con el sudor de Tos anteriores usuarios, Jetrinas y las instalaciones sanitavias sucias ‘ te fisico, que uw otros objetos fntimamente i 2 ig re_en los cuales tomé- “Tenfan bordes salien- forma. de fl Punclonalmente 1956, pas. rofanador de a mate personaly, ambiental py 4 Defensive Adapt op. ett aban restos de cocimiento agro, que fn tae larges Por lo domtay el cack inguna clase de cerradura‘en las puertas, de modo cada vez que uno estaba sentado tener la se- dad a guien iba a irrumpir violentamen ‘evocar mis dias escolares si da vieja entre los ientes, guiso de carnero, y sin oir los portazos en los re- 8.9 el eco retonante de las bacinillas en los dormito- i ea, como sugiere al describir el opie de un caripo de con- horas, encargado del hospital no queria perderse, por racién de pan y sopa asignada a esa persona. motivo se comunicaba el deceso veinticuatro horas + mos que pasamos todo ese tiempo en el muerto.#2 Minois Press, Urbana, 1949, pig bamos al nivel del entropiso, y era_una situa ante, especialmente por la noche. En priser s. La gente que m fdas, en camas que chorreaban pus, con otros que caso tuvieran males més benignos, solamente una pequeta herida, que ahora no podria “iar de infectarse.*® i6n resultante de estar acostado junto a un lo, fue operado con un un hombre, y que no hak imo, en algunas : ‘a tomar met caaene fa oral o endovenosa, quie~ ¥y a comer su comida, por desagradable que terno_soporta Ia. mortificacién. del. yo ton tontaminadora de tipo fsic, jue aclarar algo mi cll otto tr humana, produce wh conta jementatia, por el contacto interpersonal: forzado-y, por una relacién social forzada. (AnSloga- interno carece de control sobre quiencs swan en su desgracia, o sobre quienes conocen sit sufre la contaminacién que comporta una relacién con esta gente —ya que por medio de dicha per- ¥ conocimiento se expresan las relaciones.) ls efectos personales que un in igo son manoseados por un empleado Ten gata prepara parn el depo, HI interne miso ede ser_palpa curso subsiguiente de su lo objeto de inspecciones personales y de si » ya. como elemento de rutina, ya en forma o% io surge alg luo y violan el campo iinpeciones de ratina pueden tener ene efecto, como Law. En los viejos tiempos los hombres ten‘ in los viejo jombres tenfan que sacar I botasy las medias una ver por semana, y presentar los pi ala de un oficial. a qu oi el puntapié de algin boy na- el segisro de los baflos: N.C.O.* que atestiguara el s inspecciones de ea} ay emi geal textos todos para que los torpezas, y los mi preso formado en un colegio estatal pr al desc Ingreo ala cfrods Naeve, A Field of Broken , Nueva Jersey, 1950, y Dachine Ri 47 Laserenee, op, Pi. 196, 40 ‘Otro guardién se aparecié con un par de esposas, y me ogre ens coe hd pronto, se me ocurrié la espantota, idea de que tal vez tuviera que compartir una celda con él, y me sobrecogié el to me obsesions tanto que no me dejé pensar en de grupo necesitaré contacto mutio y ernos, Tin el caso extremo, como en ‘celdas para presos politices de la China, el contacto puede ser muy grande: Gierta etapa de su encarcelamiento el preso, puede es- ‘Ida. con otros ocho reclusos To habfan aislado ¢ inte- rupo. Puede haber una tarima para dormir, pero los aos duetmen en el suelo y cuando tors estin tendidos no ‘eda una pulgada libre en el piso. Ta atmésfera es promis, ia en extiemo, No hay p dad alguna. svrence ofrece un ejemplar militar, comentando sus pro- jtades con sus compaieros de vuelo, en las ba- ingenuo alarde, y cualquier anormalidad de apetito o funcionamiento se exhibe con un extraiio impudor. Las ape ere Sch ids a oe cee a wate Soa raba hasta, : echab na de barto a ta aqui barro.a ta iquierda de Ia ,Jumtaba las manos, espe > edad, hi Ultimo, estaba lena, como sabia. que debia hacen Caraba no pensar qué habia’ pasado dlocena de tazones en los que ya se ha censure at comespondencia perio, ura de ella en su propia cara* Oun 's el caricter obligatori 3 Sinn fancate Pa ae phere ae mevlamentacidn Ina hora por mes —o dos m dos horas— en una habita- lig, 104, de parejas mis, sgurarse de que srumentos de aYvos vemos por encima de una mesa de 1,80 metros de ‘o, en euya parte central una especie de enrejado de win, de 15 centimetros de altura, impide presumible- igérmenes se Se nos permitia nvde manos al comenzar la entrevista y {resto del tiempo solo podiamos permanecer sdonos, mientras nos gritébamos a través de se efectiian en un locutorio préximo a la entra- T Hay una mesa de madera, a un lado dela fel preso y al otro sus vistantes, EL guardin oye cada palabra que se. pron Uda gesto y cada matiz de expresion. No hay jera cuando un hombre se encuen desde hace afios—. Tam= diario, y ol este tipo de exhibicién hha insinuado, en las saando hay que car al otro significativo, y en particular cuando éste eamente presente, Ia. confesién de la relacién ante ‘puede acarrear una contaminacién intensa de la Fisma, y a través de ésta, del yo, Una descripeién iZas en un convento lo ejernplifica: vvalerosas entre las emocionalmente vulnerables eran ‘mamas que se levantaban juntas para confetar su cul- Apartado de sus obligaciones para estar cerca tkta, o quizis haber hablado, en el recreo, de que excluia a las demis, La atormentada pero a enuncia de una afinidad naciente asestaba a su da. que por si mismas acaso no hubic- ‘que toda la comunidad se afi auceaivo de que esas dos se mantuvieran,aleja- t pareja recibiria ayuda para liberarse de una de esas sulaciones una comunidad, vestres que una y oi formal en los jardines del claustro.®” imas que a menudo surgen en el seno de ‘como las flores. sil- esquema geométrico ccasionalmente en lou 0 uede obligar a las pai rmantienen relacones personel, ies del grupo. Soe i6n_ puede ocunir en la, probabilidad de que un de a (y de que ext ie se refiero a un hospital. psi sndolos y syudando Tindolos después ques del shock’ en In sla 0 8 estertores To sacuden, y a veces lanza espuma- Talos de saliva por ln boca, Paco a poco ve va recaperan, y no conserva recuerdo del trance, pero ha servido a los otros compo un especticulo aterrador de Jo que puede ha Fl relato de Melville sobre la flagelacie' sobre Ia flagelacién practicada a bordo desun barco de guerra del siglo $18 apart otto ejemplos {inevitable de su propia presencia en el espectéc ste brazo que lo arrastra a mirar e30, y Jo mantione al imponiendo sus ojos y a su alma compartido familiarmente los momentos de las comidas y ardias —-hombres de su propi categor to comporta una tervibl tente bajo la cual stonazo en Ta, puerta de la bas fnaca en el acto de pasar Tsta fue tremendo; y la puerta se 3 de golpe, caligndose casi de sus gazes, Baker, V. C rades en el eampamen- rrompié & plena El pequefio Nobby, tomado de sorpresa, tenia una 'y la otta no. El cabo Baker se detuvo. «:Qué fondo y se jerando «{Clarkels Nob- ;0, con voz cortante: 6 ain, y también tuvimos que aguardar nos- emza y Ta ‘bre que estaba degradéndose a si radar a otro. Baker buscaba camorra evidente- y esperaba, provocar en alguno de nosotros un acto 0 nalabra que le permitieran fundar un cargo: ie extremo de esta clase de mortficacién experimental fa sobre los cam- Breslau llamado Silbermann tuvo que mantener- mientras el sargento Hoppe, de la $.S., sometia ino a brutales torturas hasta provocarle la muerte, mann se volvié loco al verlo, y en altas horas de la lesencadené el pinico anunciando con alaridos fre- icos que las barracas se incendiaban.®? II mas de las agresiones més elementales lico de los hechos que ocurren en la presencia inmediata del interno refuta draméticamente su atitoconcepcién anterior. Querrfa examinar ahora una fuente de mortificacin y cuya significacién para por mo, toma esta misma reaccién como objetivo de su préximo ataque, El individuo comprucba que su res. puesta defensiva falla en la nueva sit defenderse en la forma de costumbi ras de autoproteccién frente s humillantes tampoco faltan en las el pertonal puede reprimirlas en el acto por legando explicitamente el enfurrufiamiento 0 pig. 160. ’ wternes como fundamentos de castigo Ja contaminacién del yo resultante ido que tomar la sopa en su esct ‘Kathryn Hulme comenta, a propésito del sujeto de su pservacién: idi6 que Ja expresi6n de su rostro traicionara Ja que\encrespaba su ana mortificada al beber Ins Sabla que bastabe una sefial de ree! jroceso de integracién caracteristico de Jas instituciones tras clases de looping. En el curso normal de piiblicos y roles que Tas ‘confesiones diferentes esoras de vida do que la. conduct ero en un campo de la des echada en cata, por parte del personal a modo alga, ees,'0 ge mencionan los amatgos comentarios que tira + direc- is : lecimiontos psiquidtricos més ad je del proceso de looping, ya que en ellos, idctica puede erigirse en una doctri- damental. Se siente que una atmésfera ‘a al interno @ «proyectars 0 «sacar a iin de exferas se aplica espec ‘nea Ts masa de Ja poblacién, que no

También podría gustarte