Está en la página 1de 8
Jacién de objeto que no son deteminados por ls impulsos. Yo fe aibrayado fos el fuego que no tienen est determiacin, Present eempls prs osrar i intereacion comespondente 4 los fenémenot de depeadenciay adaptaion, cayo ga natal e moni vas nn a inelac on no eee tificaciones cruzadas. oe ford rete als elasines qu cresponden de mapr ect me dea esi lesen por los 7 CONCEPTOS CONTEMPORANEOS. SOBRE EL DESARROLLO ADOLESCENTE, Y LAS INFERENCIAS QUE DE ELLOS SE DESPRENDEN EN LO QUE RESPECTA “A LA EDUCACION SUPERIOR® OBSERVACIONES PRELIMINARES Mi enfoque de este vasto tems tiene que derivar dei de mi experiencia especial. Las observaciones que efectio son rmodeladas en el molde de In actitud psicoterapéutics. Como senso, por supuesto, en términos de smocional del individuo; madre y de los padres: fn térmirios de fas neces: 4) inmadurez de! adolescente; 8) el logro gradual de la madurez en la vida del adolescente \dviduo, de una identification con agru- sociales y con la sociedad, sin une pérdida dema- nde de espontaneidad personal; tivo colective, pues Ia sociedad esté compuesta de unidades nes de la politica, la economi como clminaciin de procesos naturales de imiento; 5) el mundo como superposicién de mil millones de pautas in- individuals, una sobre la otra, ‘genes que determinan pautas a madurez, eventra Ia idea de la-indepen- dencia individual, siendo: le dependencia casi aboluta_al.princ 1 "plo; Tego cambia, poco’ a_poco. rma ordenada, para, ‘convertirse er Gependencia relativa y orientarse hacia la inde- Péndencis, Exte-no-llega-a ser absoluts;-y-el-individuo-a-quiew ‘sve como una unided auténoma, en la prictica nunca es inde- pendiente del medio, si bien existen formas gracias las cuales, fen su madurez, puede sentirse lib ‘como haga falta para la felicidad y par ‘perpetua ebullicion en la superficie del cald individual, visto colectivamente y reconocido como din La porcion que puedo encarar ‘en sas dimensiones, por lo Jo que diré contra el vasto cado en uno u otro extremo del telescopio. 180 (ENFERMEDAD 0 SALUD? espontineo): por una motivacién y unz ambiva- 4) los esquizofré medad, no pueden sentine ‘base de vivir por delege iba), ‘X todos estos debo agregar la categoria mis incémods —que inclaye 2 mui a lab y trico se acomoda con exactitud al caso, y menos que ningun el de “normal” o “sano” Podriamos observar a la sociedad en térmi ad, y ver cémo sus miembros la atenciga, y como resuita coloreada por enfermedades que se inician en sible examinar la manera en que las familias y las uunidades sociales producen en tanto que la unidad 50 dividnos psiquidtricamente sanos, ‘a la que pertenecen en un mo- verla en términos rejuvenccimiento naturales, gracias a sus miembros psig tronte tanos Dige esto aunque sf que a veces a proporcin de lok integrates psiguitricamente enfrmos de un grupo putde set demasiado clevade, de forma que los elemes pueden contrarrestarios, ni siquiera con le sum It propia unidad social se convier ‘Adviértase que no he usado el término “normal”. Esta pala- ‘bra tiene una excesia vinculacion con un modo de pensar fic Creo, sin embargo, que existe algo que se lama salud psigu ca, lo cual significa que me siento justificado al estudiar 10 formulacién, en rminos colectivos, realizacién personal. Me baso en el axioma de que, puesto que no existe sociedad, 2 no ser como estructura producida. man- ‘eada rato por los individuos, no hay cuyas unidades sociales se extienden mis al de sociedad, 0 mis alli del nacionalismo, 0 de uns secta En rigor, tenemos que aceptar el hecho de aque las personas psiquidtricamente sanas dependen, para su sa- ud y su realizacién personal, de su lealtad a una zona delimi- toda de la sociedad, quizis 21 club de bolos local. ;Por qué no? 182 Solo nos vemos en aprietos cuando buscamos por todas partes a Galbert Murray. LA TESIS PRINCIPAL exposicin positiva de mi tesis me $s que se produjeron en | con la importancie de u ia incluye también a los padres, quienes de. respecto de los bebé aparece por fuerza un poco m sya base es la unio padre y la madre, y la responsabilidad compartida por lo que ‘rearon juntos y que nosotros llamamos un nuevo ser humana’ un bebs Permitaseme que me refiera a la temo. Sebemos que tiene importa 1¢ y manipula a un bebé, que i cia del elemento ma- forma en que s¢ sos ¢ quien lo cuida, y el 0 de otra persona, En continuidad de dicho lun rasgo central del concept demos que gracias a est cont a como la persona que es. Otro aspecto nuevo: como psiquiatras i coupa solo la salud, Ojalé pudiers decise lo mismo de la psiquia: tria en general. Nos interesa 1s riqueza de la felicidad que se 183 construye en salud y que no crece enciuala-selud psiquidtrica, Sungue los genes puedan empujar al bebé hacia sv realinacin personal ‘Ahora observamos quilinatos, no solo con posibilidad de que para pobre sea mis ‘una fa nes? Ademas considero fesenciales que existen ‘otorpado al bebé para explorar y pat runiversal en 1a sociedad, tal {cémo reacciona fos primeros momentos dels vida Y si da? Etedtera. La se de Truby King todavia se encuentra en el Groceso de su liguidacién por adultos que tatan de dar 2 sus Pebér el derecho. de deseubric una moral personal, y en ello pereibimos una reaccién contra el adoctrinamient, Fasta el extremo de la permisividad total. Podria re diferencia entre el ciudadano blanco de Estados Uni piel negra no tenga tanto que ver con el color de ls epidermis Zomo con la alimentacin a pecho. Es incalculable la enviia de fa poblacion blanca alimentada a biberén, contra los ngros, que cen mayor parte, egun creo, son alimentados » pecho. Se advertird que me preocupa una motivacion inconscente, 2 str dl todo un concepto popular. Los datos pueden obtenezee con un cuestionario, No es oritle programar una computadora de modo que averigde mo- Tivaciones inconsciente en los individvos que representan @ los conejilos de Indias de stigacion, Este es el punto en {gue quienes se han pasado la vida haciendo psicoanliss deben edit a gritos saind, en contra de la creencia insans en lot Fenémenos superficie que earecerizan a las investigaciones de los setes humanos hechas por medio de computadoras. 2 Ey apifiamieoto, el hambre, i infertacién, We constante amenazs de enfermedaser Fiscae y deustres, y Ge its eyes promuleadas por uns focledad bentvola. 184 los probiernas de fa crianza mo tos derechos del individ Seats todo Jo posible para promover el crecimiento per cetsian en ellos, tanto como los que se puede der Sate fe produciré esa large pendencia «Ta que habré que mndrin suerte si sus aecioné nes de usar simbolo de tal 0 cual do, deben estar preparados pare , que cuenta sonal de las que 800! ‘Mopion hijos, con Jo cual indiari que opins que pueden by propicForma satisfactori; o si su hijo quiere parecerse ‘pune manera, o-# se enamora de una muchacha que wsieé mismo habrian podido quer ibiesen sido mis javenes. Las mame pensuslegan de modo indirecto. Y, por supuesto,wstedes eben que no recibirén agradecimientos MUERTE Y ASESINATO EN EL PROCESO ADOLESCENTE? pio en las siguientes, ‘miento de la méquina problemas. Algunos de ellos son titulo de_Adolecent Proce and the Need for tn Pedizerice, ol. 44, nimero 5, Primer Parte, do que “Sembraste un bebé y recogiste una bom! pondientes a la maduracién en esta etapa crucial Bl tema ‘puede haverse manifiesto fo Uegarin a una quit jurez como nunca ereyeron haste ahora ni ‘que resulta diffil formular todo esto sin correr‘el pues hablar de la inmadurez podria nivel, No es esa la intenci Es posible que nto un rife de cualqui mos de seis afios) necesite hacerse responsable, muerte de uno de los padres’ por la separacion de la familia, Exe niflo seri prematuramente viejo y perderd espontancidad y juegos, y el legre impulso creador. Es més frecuente ques fencuentre en est situacién un adolescente, que de repente se de disigit un colegio. Es joven a que se we madure la ocasién. Quizés deba cuidar puede existir una absol son muy distintas cvan- delegan la responsabi- cierto puede ser una forma de traicionar a los hijos en un momento critico. En términos de! juego, © del juego de la vida, se abdica en el preciso moments ‘en que ellos vienen « matario 2 uno. jAlguien se siente feliz quien entonces da Ia actividad ima- ginativa y Jos esfuerzos de la inmad rebelién, y el adolescente que triunf 188 esa de su propia tampa, tiene que convertirse en ton responsables. Si verte en un adulto en foi Se_podria_aconsejar @ Ta % éuda de que podemos pensar que los ¢ tes por encontrarse y determinar su destino son ‘en la vida que nos rodes identifican demasiado pronto nuevos bebés, nuevos nifios y nuevos adolesce libres de tener visiones y suefios y nuevos planes pare e! mundo, El triunfo. corresponde-a-osta-consecucion de la madurez por medio. del proceso de crecimiento. No corresponde 2 ls fils 189 dura, porque la comprensi rontacion. Aqui se emplea el voc ‘que signifique que une persona gue y exige el in punto de vista personal, que cuente con el respaldo de otras personas madura. El potencial en-le adolescencia Neamos 2 qué costs no han legado los adolescentes. fe la pubertad se producen a distintas edades, sans, Estos no pueden hacer tremendo, rrolle la capacidad bueno y lo malo, rng es post Ta etapa siguiente, la de comicazos de s ‘enipiezan a despre tiene que abarcar toda jviduo posible obtener con lz participa et grado de tendencia suicida 0 de propension & las accidentes. Idealismo Se puede decir que una de las cosas mas extinulantes de Jos adolescentes es su idealismo, Todavia no se han hundido en la ealusion, y ef corolario de ello consiste en que se encuentran ten libertad para formular planes ideales. Los estudiantes de a1- tes, por ejemplo, advierten que Ia materia se podria enseflar bien, por lo cual exigen que asi se haga. {Por qué no? No tienen en cuenta el hecho de que exisien muy pocas personas bien. O perciben que estudian en co s situacion de quienes viven sin c tergado. Y no tiene en cuent Jidad, que se soluciona, pero munca del todo, en términos eeccién de objeto heterosexual y de la constancia del idemas se han dado por sentadas muchas cosas a del juego creador. Mis sun, no se habl6 de Ia herencia cia cultur 3s preciso trabajar con ‘para Uogar la, A los sesenta ao ue ahora son cuperar, ¢ civiizacion y 2 Lo principal es que la adolescencia es algo fisica, aunque en gran medida se bass en ell miento, que exige tiempo, Y mientras se encue 192 isa madurez pet sy para actuar por impulso. RESUMEN posts pba, ret stimulant que aden oir y se haya wuelto activa, pero ‘os esfuerzos adalescentes haga ot y a hav Darren todo el mundo deben st . “confronta tun adulto para agradabl En la fantasia inconsciente, estas son cuestiones de vide o muerte 193

También podría gustarte