Está en la página 1de 7

DECANATO DE POSGRADO

MAESTRÍA EN DIRECCIÓN COMERCIAL

GERENCIA Y LIDERAZGO

ROSA INES MEDINA

TAREA: DEFINE TU PERFIL DE LIDERAZGO (2)

CAMILO ANDRÉS BELTRÁN SANTANA

ABRIL 2021

SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA


INTRODUCCIÓN

Las actitudes son sentimientos positivos o negativos sobre las personas, las
cosas y los problemas. Existen varias teorías relacionadas a las actitudes de
liderazgo y la forma en que el líder puede influir en el desempeño de sus
seguidores a través de la actitud positiva o negativa que este les proyecte. Para
continuar definiendo mi perfil de liderazgo debo ser consciente de cómo tienden
a ser mis actitudes y cómo pienso o percibo a mis seguidores, ya que el
desempeño de estos será influenciado dependiendo de la conducta que les
pueda proyectar y del estilo de liderazgo que utilice para con ellos.

A continuación, estaremos viendo en detalle la teoría X, la teoría Y, el efecto


Pigmalión y lo que se conoce como el concepto de sí mismo. Además de la
autoevaluación sobre mi sistema de creencias relacionadas a la teoría X y la
teoría Y.
Varios empresarios y personalidades exitosas han establecido que el éxito que
han obtenido depende y está muy relacionado a las actitudes positivas y
optimistas que, tanto ellos como sus seguidores, eligen. La teoría X y la teoría
Y tratan explicar y predecir la conducta de liderazgo y el desempeño con base
a la actitud del líder sobre los seguidores. Ambas teorías fueron desarrolladas
por Douglas McGregor, quien clasificó las actitudes o sistemas de creencias a
las que llamó suposiciones.

Las suposiciones de la teoría X establecen que los empleados aborrecen el


trabajo y deben ser supervisados estrictamente para que lo lleven a cabo. Los
líderes que muestran actitudes de esta teoría generalmente tienen una visión
negativa y pesimista de los empleados, por lo que tienden a emplear estilos de
liderazgo autocráticos y coactivos apoyados en castigos y amenazas.

En cambio, las suposiciones de la teoría Y establecen que los empleados


disfrutan el trabajo y por lo tanto no necesitan de una supervisión estricta.
Aquellos líderes que presentan actitudes de la teoría Y poseen una visión
optimista y positiva de los empleados y mantienen estilos de liderazgo
motivacional, dando participación y recompensando a sus seguidores.

Es ampliamente aceptado que los líderes que muestran actitudes de la teoría Y


generalmente son más productivos. Esto no quiere decir que un líder con
actitudes de la teoría X no pueda ser efectivo ya que en ciertas situaciones un
estilo de liderazgo autocrático funciona mejor como en el caso de trabajar con
personal no calificado o producciones a gran escala.

El efecto Pigmalión propone que las actitudes de los líderes y sus expectativas
respecto a sus seguidores, así como su trato hacia estos, explican y predicen la
conducta y el desempeño de los seguidores. En términos de negocios las
expectativas son establecidas como estándares y objetivos, algo tan sencillo
como tratar correctamente a los empleados y asegurar que estén de buen
humor al iniciar el día puede impactar de manera positiva en su desempeño.

Al hablar del concepto de si mismo hacemos referencia a las actitudes positivas


o negativas que tienen las personas acerca de si mismas. Es decir, si tengo
una visión positiva de mí mismo, de que soy una persona capaz, tendré un
rasgo positivo de confianza en mí mismo. La autoeficacia es la creencia en la
capacidad propia para desarrollarse frente a situaciones específicas, la misma
esta basada en el concepto de si mismo y la confianza en uno mismo.

Estas son algunas ideas que me podrían ayudar a cambiar mis actitudes y a
desarrollar un concepto de mí mismo más positivo:

- Tener actitudes pesimistas hacia los demás y hacia mí mismo no es


beneficioso.
- Intentar de forma consciente tener y mantener una actitud positiva y
optimista para mejorar el concepto de mí mismo.
- Cultivar pensamientos optimistas, utilizar el diálogo interno positivo y
usar imágenes mentales imaginándome logrando mis metas.
- Si me doy cuenta de que estoy siendo negativo o me estoy quejando,
detenerme y cambiar a una actitud positiva.
- Evitar a las personas negativas, en especial a las que me hacen sentir
mal. Debo relacionarme con personas que tengan un concepto positivo
de si mismas y canalice su conducta positiva.
- Establecer y alcanzar metas a corto plazo ya que me permitirá mejorar
mi concepto de mí mismo.
- Enfocarme en mi éxito y no pensar demasiado en el fracaso.
- No debo menospreciarme ni compararme con otras personas, debo
enfocarme en ser el mejor que pueda ser.
- Debo aceptar cumplidos.
- Ser un modelo de rol positivo.
- Cuando las cosas vayan mal y me sienta deprimido debo hacer algo
para ayudar a alguien que esté peor que yo.
CONCLUSIÓN

Según la autoevaluación realizada y lo expuesto sobre las teorías X y Y, mi


sistema de creencias tiene mayor inclinación hacia la teoría Y, aunque por mis
experiencias de trabajo con las personas en el rubro de las ventas al retail
(supermercados) mantengo ciertas actitudes cercanas a la teoría X.
Por ejemplo, de varios equipos de trabajo dentro de los diferentes sectores de
la tienda podría señalar que por cada diez colaboradores de línea hay tres
colaboradores a los que realmente les gusta su trabajo y se les puede permitir
que trabajen sin mayor supervisión sabiendo que darán los resultados
esperados.

Lamentablemente la mayor tendencia en nuestro país es encontrarnos con


colaboradores que agotan un horario de trabajo buscando la forma de perder el
mayor tiempo posible, que ven el trabajo como una obligación porque es el
sustento que tienen en el momento y no están automotivados por la pasión que
deberían sentir por lo que hacen. Soy consciente de que debo trabajar en la
confianza hacia los demás ya que la tendencia es a que tomen ventaja de la
confianza depositada y abusen de la misma.
BIBLIOGRAFÍA

Liderazgo: teoría, aplicación y desarrollo de habilidades, 6a. ed.

Robert N. Lussier y Christopher F. Achua


ANEXOS

También podría gustarte