Está en la página 1de 20

UNIVERSIDAD INTERAMERICANA PARA EL

DESARROLLO

GLOSARIO

ALUMNA:
FERNANDA PEREZ SANTIAGO

DOCENTE:
GUSTAVO NAHIM VÁZQUEZ LÓPEZ

MATERIA: CONTABILIDAD DE COSTOS


●CONTABILIDAD DE COSTOS
La contabilidad de costes o contabilidad de costos, también conocida como
contabilidad analítica, es una técnica contable que tiene como finalidad crear un
sistema de información que permita conocer cuál es el coste de los productos
fabricados.

Es un instrumento que sirve de apoyo a la contabilidad financiera, estudiando la


estructura de costes en las empresas. La contabilidad de costes consiste en
realizar una imputación razonable de costes directos e indirectos que permita
obtener información analítica en la que apoyarse en la toma de decisiones de la
dirección de la empresa.

Aunque tanto la contabilidad de costes como la contabilidad financiera son útiles


en la gestión de una empresa, la contabilidad de costes es información utilizada
únicamente por personal de la empresa, mientras que la contabilidad financiera es
información que puede ser utilizada tanto por usuarios externos como por usuarios
internos.

Javier Valencia, 07 de septiembre, 2017


Contabilidad de costes. Economipedia.com

Para García y Jordà (p. 107) la contabilidad de costos se define como un sistema
de información que permite la valoración de los bienes y servicios derivados de la
actividad productiva de la empresa, cumpliendo para ello los principios contables
generalmente aceptados.

Hargadon y Múnera (p. 1) indican que, en un sentido general, sería el arte o la


técnica empleada para recoger, registrar y reportar la información relacionada con
los costos y, con base en dicha información, tomar decisiones
adecuadas relacionadas con la planeación y el control de los mismos.

Apunta Reveles (p. 38), que la contabilidad de costos es un sistema de


información empleado para predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar,
analizar, interpretar e informar sobre los costos de producción, distribución,
administración y financiamiento. Es un área de la contabilidad que comprende la
predeterminación, acumulación, registro, distribución, información, análisis e
interpretación de los costos de producción, de distribución y de administración.

De acuerdo con Cárdenas (p. 43), contabilidad de costos es el nombre que se da


a un sistema ordenado de uso de los principios de la contabilidad general para
registrar los costos de explotación de una empresa, de tal manera que las cuentas
que se llevan en relación con la producción, la administración y la venta, sirvan a
los administradores para la determinación de costos unitarios y totales de los
artículos producidos o servicios prestados, para lograr así una explotación
económica, eficiente y lucrativa.

Por su parte, Sinisterra y Polanco (p. 20) señalan que generalmente por
contabilidad de costos se entiende cualquier técnica o mecánica contable que
permita calcular lo que cuesta fabricar un producto o prestar un servicio. Es un
subsistema de contabilidad general al que le corresponde la manipulación de
todos los detalles referentes a los costos totales de fabricación para determinar el
costo unitario del producto. Por manipulación de los datos de costos debe
entenderse su clasificación, acumulación, asignación y control. Contribuye con el
estado de resultados determinando el costo de los productos vendidos; colabora
con el balance general, determinando el costo del inventario de productos en
proceso y del inventarios de productos terminados.

Horngren, Foster y Srikant (p. 2) establecen que la contabilidad de costos mide,


analiza y presenta información financiera y no financiera relacionada con los
costos de adquirir o utilizar recursos en una organización. Proporciona información
tanto para la contabilidad administrativa como para la contabilidad financiera. Por
ejemplo, calcular el costo de un producto es una función de la contabilidad de
costos que responde a las necesidades de valoración de inventarios de la
contabilidad financiera y a las necesidades de toma de decisiones de la
contabilidad administrativa (por ejemplo, la elección de los productos a ofrecer). La
contabilidad de costos moderna adopta la perspectiva de que la recopilación de
información de costos es una función de las decisiones administrativas que se
toman. Así, la diferencia entre la contabilidad administrativa y la contabilidad de
costos no está definida claramente y con frecuencia se utilizan ambos términos de
manera indistinta.

●OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La información de la contabilidad de costes está dirigida a la Dirección de la


empresa. Supone la valoración, análisis y control de todo el proceso productivo del
que se compone la explotación empresarial.

Determinar los costes: Lo que permite valorar activos y resultados.

Objetivo analítico: La contabilidad de costes permite la planificación y control de la


gestión empresarial, confeccionando presupuestos y elaborando información que
permita evaluar los rendimientos y así tomar las medidas necesarias.

Javier Valencia, 07 de septiembre, 2017


Contabilidad de costes. Economipedia.com

García y Jordà (p. 108) establecen los siguientes tres, como los objetivos
fundamentales de la contabilidad de costos:

1. Planificación y control. La planificación es la parte del proceso de gestión


empresarial en la que se determinan las metas a largo plazo de la
organización y las estrategias para alcanzarlas. En este caso objetivos de
costes. El control es la parte del proceso de gestión empresarial utilizado
para medir si se están logrando los objetivos propuestos.
2. Valoración de los bienes y servicios. La contabilidad de costes permite la
valoración de los bienes producidos y servicios prestados, lo que supone
obtener además la valoración de las existencias que quedan al final del
periodo en la empresa.
3. Toma de decisiones. La contabilidad de costes aporta los instrumentos
necesarios para determinar las políticas de producto más idóneas basadas
en los costos de los mismos.

Sinisterra y Polanco (p. 83) plantean, como objetivos de la contabilidad de costos,


los siguientes:

 Acumular los datos de costos para determinar el costo unitario del producto
fabricado.
 Proporcionar a la administración de la empresa datos de costos necesarios
para la planeación de las operaciones de manufactura y el control de
los costos de producción.
 Contribuir al control de las operaciones de manufactura.
 Proporcionar a los diferentes niveles de la administración toda la
información de costos necesaria para la presupuestación, los estudios
económicos y otras decisiones especiales, relacionadas con inversiones a
largo y mediano plazo.

Hargadon y Múnera, (p. 2) proponen, como fines principales de la contabilidad de


costos, los siguientes

1. Determinar el costo de los inventarios de productos fabricados tanto unitario


como global, con miras a la presentación del balance general.
2. Determinar el costo de los productos vendidos, con el fin de poder calcular
la utilidad o pérdida en el período respectivo y poder preparar el estado de
rentas y gastos.
3. Dotar a la gerencia de una herramienta útil para la planeación y el control
sistemático de los costos de producción.
4. Servir de fuente de información de costos para estudios económicos y
decisiones especiales relacionados principalmente con inversiones de
capital a largo plazo, tales como reposición de maquinaria, expansión de
planta, fabricación de nuevos productos, fijación de precios de venta, etc.
De acuerdo con Reveles (p. 40), los objetivos de la contabilidad de costos son:

 Proporcionar información oportuna y suficiente a la dirección de la empresa,


para una mejor toma de decisiones.
 Generar información para ayudar a la dirección en la planeación, evaluación
y control de las operaciones de la empresa.
 Determinar los costos unitarios para normar políticas de dirección, a fin de
evaluar los inventarios de producción en proceso y de artículos terminados.
 Generar informes para determinar las utilidades, proporcionando el costo de
los artículos vendidos.
 Contribuir a la planeación de utilidades y a la elección de alternativas por
parte de la dirección, aportando con anticipación los costos de distribución,
producción y financiamiento.
 Apoyar en la elaboración de los presupuestos de la empresa, en los
programas de venta, producción y financiamiento.
 Colaborar en el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación y apoyo
entre todas las áreas, para el logro de los objetivos de la empresa.

●COSTO

Se define como coste o costo al valor que se da a un consumo de factores de


producción dentro de la realización de un bien o un servicio como actividad
económica.

Dentro de este deterioro o utilización de factores que suponen la creación de


costes o costos se incluyen el pago a trabajadores, gastos derivados de la
actividad económica como servicios de marketing o la compra de mercaderías.
Coste y costo significan exactamente lo mismo.

Durante un proceso de producción o en la prestación de un servicio por parte de


una empresa se desgasta o utiliza un factor productivo o varios. Este hecho y el
cambio que se realiza en los mismos con el objetivo de obtener un resultado da
lugar al concepto de coste o costo que conocemos en el ámbito productivo y de la
economía. De hecho, una correcta contabilización de costes es básica a la hora de
establecer proyectos empresariales y su viabilidad futura.

Por ello, hablar de costes o costos es sinónimo a hablar de esfuerzos por parte de
sociedades a la hora de acometer proyectos y persiguiendo un objetivo
económico. Sin embargo, esta definición puede ser ampliada si tenemos en
cuenta un espectro mayor teniendo en cuenta otras consecuencias externas al
fabricante o proveedor de un servicio. En ese sentido estaríamos hablando de
costes sociales que afectan al medio ambiente, por ejemplo, y que no son
contabilizados en el cálculo de costes económicos al ser responsabilidad de una
comunidad o la sociedad.

Atendiendo a las diferencias en cuanto a su naturaleza u origen, es posible


establecer una clasificación de los tipos de costes existentes.

▪︎Tipos de costes

Por su naturaleza:

•Costes industriales, relacionados con el proceso de producción.

•Costes de la empresa, principalmente de organización y de tipo financiero.

•Costes de explotación, enfocados a la venta y distribución del producto.

●GASTO

Gasto es la utilización o consumo de un bien o servicio a cambio de una


contraprestación, se suele realizar mediante una cantidad saliente de dinero.
También se denomina egreso.

Dicho con otras palabras, cuando tenemos un gasto o egreso, lo que hacemos es
realizar una transacción enviando dinero a cambio de recibir un bien o servicio.
Por ejemplo, el uso de luz o comprar comida.
Cuando realizamos un gasto, se produce una salida de dinero con la que
obtenemos un bien, servicio o trasvase de dinero hacia otro agente del que
esperamos algo. Sin embargo, esa salida de dinero no tiene porque producirse en
ese momento, ya que podemos gastar algo y pagarlo después o al contrario. En
contabilidad, se establece mediante el principio de devengo, que los gastos se
registrarán en el momento en que ocurren, con independencia de la fecha de su
pago.

●ELEMENTOS DE LA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA

Se indica que la contabilidad administrativa es un desarrollo sistemático que se


encarga de recolectar información gerencial con el fin de preparar informes
oportunos y precisos para los administradores de la empresa. Sin embargo, el
deseo de la contabilidad administrativa es ayudar en el desempeño empresarial
con la toma de decisiones y el logro de objetivos.

La responsabilidad de este departamento es gestionar las tareas operativas de las


áreas administrativas y contables de la empresa. Los contadores administradores
deben comprender conocimientos especiales para poder planificar y organizar
adecuadamente los registros corporativos. Por consiguiente, su propósito es
maximizar la eficiencia del rendimiento económico y conseguir logros
significativos.

Si bien la contabilidad administrativa es un área dentro de la empresa que se


encarga de gestionar las operaciones de ciertas áreas específicas, se enfoca en
determinados elementos básicos que ayudan a la planeación y la toma de
decisiones. ¿Cuáles serán los elementos que integran la contabilidad
administrativa?

Elementos básicos de la contabilidad administrativa

Se citan 5 elementos principales de la contabilidad administrativa para su buen


rendimiento en el proceso de planeación, toma de decisiones y logro de objetivos:
1. La eficiencia

Es la capacidad hábil del contador administrativo para manejar los recursos de la


empresa, de esa manera también cuidarse del mal manejo presupuestario.

2. La eficacia

Es la capacidad de cumplir el efecto deseado, es decir, enfocarse en conseguir los


objetivos trazados por la empresa.

3. La economicidad

Se refiere a que el departamento de contabilidad administrativa obtenga los


resultados deseados a un menor costo posible, ayudando a la rentabilidad de la
empresa y su desempeño existente.

4. El control

Durante la ejecución propuesta en la planificación del objetivo se debe tomar en


cuenta su control correspondiente para evitar desviaciones entre lo planificado.
Además, se obtiene conocimiento acerca de nuevas medidas para ser corregidas
y utilizadas en forma de ayuda al objetivo principal.

5. La planificación estratégica

Significa poder coordinar los procesos planificados a fin de asegurar la obtención


de lo programado. Si se usa una planificación estratégica es posible que el
objetivo se consiga antes de lo deseado.

●ELEMENTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA

Los elementos básicos de la contabilidad financiera son: activos, pasivos,


patrimonio neto, ingresos, gastos y utilidad o pérdida neta, los cuales están
relacionados con los recursos económicos, obligaciones económicas, interés
residual y cambios entre ellos.

Activos
Son los recursos económicos que posee una empresa, registrados de conformidad
con principios de contabilidad generalmente aceptados. Los activos incluyen a
veces cargos diferidos que no representan recursos en el sentido propio de la
palabra, tales como: el crédito mercantil.

Pasivos

Son las obligaciones económicas a cargo de una empresa, registradas de


conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. Los pasivos
incluyen a veces créditos diferidos que no son obligaciones en el sentido propio de
la palabra, tales como: Los anticipos de clientes.

Patrimonio neto

Es el exceso de los activos sobre los pasivos de la empresa, establecido de


conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados. Se define en
términos de activos y pasivos en la misma forma en que el interés residual se
definió en términos de recursos económicos y obligaciones económicas.

Ingresos

Son los aumentos en activos brutos o disminuciones brutas en pasivos registrados


de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados, que
resultan de las actividades lucrativas de una empresa, y producen cambios en el
patrimonio neto.

Gastos

Son las disminuciones brutas en activos o aumentos brutos en pasivos registrados


de conformidad con principios de contabilidad generalmente aceptados que
resultan de las actividades lucrativas de la empresa y que cambian el patrimonio
neto.

Utilidad o pérdida neta

Es la diferencia que resulta entre los ingresos y los gastos efectuados por una
empresa registrados de conformidad con principios de contabilidad generalmente
aceptados, o lo que es igual, es el aumento neto o disminución neta en el
patrimonio neto durante un período determinado.

●ELEMENTOS DE LA CONTABILIDAD DE COSTOS

La contabilidad de costos es una herramienta de la administración que consiste


en determinar cuanto vale producción un articulo o prestar un servicio en sus tres
elementos: Materiales directos, MOD, costos indirectos de fabricación El fin
primordial de la contabilidad de costos es servir de herramienta de control a la
administración para disminuir costos y así obtener mas beneficios. Todo producto
esta compuesto por tres elementos que son: Materiales, mano de obra, los costos
indirectos de fabricación. Los costos son un sistema contable y como tal, puede
clasificarse así: Según sus componentes, que son: Materiales directos, MOD,
costos indirectos de fabricación. Según la forma de producir que puede ser:
Costos por ordenes específicos, por procesos y por ensamble. Según la fecha de
calculo, que se subdivide en: Históricos y predeterminados. Que los determinados
a su vez, se subdividen en: estimados y estándares. Según la forma de
contabilizarse que puede ser. Costeo real; Costeo normal y costeo estándar.

▪︎Directos

Son todos aquellos que pueden identificarse en la fabricación de un producto


terminado, fácilmente se asocian con éste y representan el principal costo de
materiales en la elaboración de un producto.

Es aquella directamente involucrada en la fabricación de un producto terminado


que puede asociarse con este con facilidad y que tiene gran costo en la
elaboración.

▪︎Indirectos

Son los que están involucrados en la elaboración de un producto, pero tienen una
relevancia relativa frente a los directos.
Son todos aquellos costos que se acumulan de los materiales y la mano de obra
indirectos más todos los incurridos en la producción pero que en el momento de
obtener el costo del producto terminado no son fácilmente identificables de forma
directa con el mismo.

●FUNCIONES DEL CONTADOR ADMINISTRATIVO

La contabilidad está compuesta por varias ramas, y hay ciertas en donde un


contador puede ejercer, como por ejemplo auditoria, consultoría y administración,
tal es el caso del contador administrativo.

¿Qué es un contador administrativo?

El contador administrativo es aquel profesional encargado de llevar un control,


gestionar, y dirigir la contabilidad administrativa dentro de una organización.

Este profesional debe estar más enfocado en las operaciones de la empresa, es


aquel encargado de evaluar los procedimientos.

Y debe ayudar a constatar que las actividades de la empresa se hagan de la mejor


manera.

Funciones de un contador administrativo

Las funciones que estamos a punto de mencionar son única y exclusivas del
contador administrativo.

Pero como antesala, te podemos decir que, la principal meta del administrador
contable es, construir una estructura con respecto a operaciones, que optimice la
realización de los Estados Financieros.

Deben ser informes claros y transparentes que permitan un entendimiento


razonable para su estudio y toma de decisiones.

Encargado de informar a la gerencia de la empresa sobre la situación actual


administrativa.
Encargado de construir la planificación de estrategias de mejora a un nivel
gerencial.

Analizar sobre los impuestos de la organización.

Llevar un control de los bienes de la empresa.

Evaluación de los datos a nivel financiero.

Inspeccionar el debido pago de impuestos sobre la renta.

Tener peso en la toma de decisiones de la organización.

Lo bueno del cargo de contador administrativo, es que este es un puesto de


trabajo con menos presión, que sus pares en otras áreas.

●FUNCIONES DEL CONTADOR DE COSTOS

listamos algunas de las funciones del contador de costos para que tengan una
idea de cuales son dichas funciones, pues las funciones de todo puesto siempre
estarán dadas de acuerdo con las operaciones de la empresa y las necesidades
que tanga la administración de la misma con relación al control de sus
operaciones.

》》Primer plano

Diseñar sistemas de control de costo

Planificar la organización de las estructuras para implementación de costo

Mantener actualizado el registro de los bienes de uso.

Controlar y contabilizar los movimientos de los almacenes.

Dirigir la toma de inventarios.

Proceder a la liquidación de los jornales.


Registrar la Producción.

Determinar los costos de producción.

Orientar la política de precios.

Controlar los resultados de la actividad fabril y comercial.

Confeccionar estadísticas.

Preparar presupuestos.

》 》 Segundo plano (una vez organizada la empresa con nueva estructura de


costos)

Estructurar y mantener actualizado el plan de cuentas de la contabilidad de costos.

Orientar los movimientos de ingresos y egresos de las fichas de existencias de


materia prima, artículos generales y productos terminados.

Controlar mensualmente el relevamiento del inventario de las existencias en


proceso de fabricación.

Establecer las variaciones entre los costos reales y los costos standard de las
secciones fabriles e investigarlas, cooperando con la supervisión para subsanar
las anormalidades causantes de las respectivas diferencias.

Efectuar reuniones con los jefes de fábrica para analizar y discutir resultados.

Promover trabajos generales de organización y estudio de sistemas que afecten a


las áreas fabril, de servicio y comercial, hacerlos publicar y vigilar su aplicación.

Asesorar a la dirección, gerencias, y jefes de planta en cuestiones de costos


relacionadas con ampliación o cierre de sectores de fábrica, artículos nuevos,
modificación de horarios de trabajo, instalación de nueva maquinaria, cambios de
métodos o especificaciones, niveles óptimos de producción, etc.
Coordinar mensualmente el programa de las fechas de entregas de todos los
trabajos administrativos que afecten a su departamento, para que el resultado de
la operación se conozca antes del sexto día hábil del mes siguiente al que se
registra.

Determinar precios orientativos de venta de los artículos producidos y mantener


informada a la gerencia comercial sobre cualquier variación actual o futura de
costos, que pueda repercutir en sus planes.

Asesorar a la misma gerencia en materia de política de precios; alternativas de


mezcla, volumen y condiciones de venta, etc.

Calcular el monto invertido en cada línea de producto para poder relacionar las
ganancias con el capital que las produce.

Vigilar la continua rotación de las existencias ejerciendo controles sobre los


artículos sin movimiento y exigiendo a los responsables definición sobre su futuro
destino.

Controlar y administrar el sistema de control presupuestario.

Fomentar, dentro y fuera del sector a su cargo, un espíritu afín con la atmósfera de
costos sea promoviendo reuniones con los jefes de fábrica, inspirando entre el
personal una capacitación más eficiente y, en general, tratando de aprovechar
todos los contactos con la supervisión para inculcarles ideas de beneficio común.

Lograr su vinculación a asociaciones que profundicen el estudio de las técnicas


del costo de producción, analizar libros y publicaciones, asistir a conferencias y
ponerse al corriente de las mejores prácticas modernas con miras a su posible
aplicación en la empresa

●EMPRESA COMERCIAL

Una empresa comercial es una sociedad mercantil que se dedica a comprar


bienes para luego venderlos sin transformarlos.
A diferencia de otro tipo de empresas, la empresa comercial no transforma los
bienes comprados. En este sentido, los bienes comprados pueden ser de diferente
naturaleza. Pueden ser materias primas, bienes semiterminados o bienes
terminados.

En este artículo pondremos ejemplos de empresas comerciales para cada uno de


los casos mencionados anteriormente. Eso sí, antes vamos a ver cuales son las
características de una empresa comercial.

●EMPRESA INDUSTRIAL

Una empresa industrial es aquella que compra bienes o extrae materias primas y
los vende previa transformación.

Habitualmente, las empresas industriales, transforman bienes utilizando


tecnología, maquinaria, herramientas y/o energía. La clave de este tipo de
empresas y lo que las diferencia de otras, es la transformación. Esto es, el
producto que finalmente venden no es el mismo que entró a la empresa. Por
ejemplo, entra aluminio y sale una bicicleta.

Así pues, el tipo de bienes con los que trabaja pueden proceder,
fundamentalmente, de dos vías: extracción o compra. En el primer caso,
podríamos citar a una empresa que tiene una cantera de mármol, lo extrae, lo
transforma en losas y lo vende. En el segundo caso, compra a otra empresa un
bien (naranjas) y lo transforma en zumo envasado.

Como era de esperar, las empresas industriales pertenecen al sector industrial o


sector secundario. Un sector que comenzó a desarrollarse con seriedad a
mediados del siglo XVIII. Primero, gracias a la Primera Revolución Industrial y,
más tarde, hacia mediados del siglo XIX con la Segunda Revolución Industrial.

Características de una empresa industrial

Las características de una empresa industrial se pueden resumir en las siguientes:


Transforman bienes.

Utiliza maquinaria, herramientas o tecnología para el proceso de transformación.

Suelen producir gran cantidad de unidades.

Producen en cadena.

Se sitúan en polígonos industriales o zonas que faciliten la entrada y salida de sus


insumos y productos.

●EMPRESA DE SERVICIOS

Como su nombre indica, las empresas de servicios son las que proporcionan
servicios, es decir, elementos no tangibles que cubren necesidades específicas.
Los ejemplos más habituales los encontramos en sectores como la electricidad, el
agua, el gas, el transporte de mercancías, las comunicaciones, la cultura, el
espectáculo, los hoteles o el turismo, entre otros.

Esto implica que las empresas de servicios cuentan con un alto nivel de
especialización en su rama o actividad. Aunque existen excepciones o incluso
ejemplos de empresas que ofrecen tanto servicios como productos tangibles, por
lo general se centran en dar respuesta a una sola necesidad entre su público.

¿Cuáles son las 4 características de los servicios?

Las empresas de servicios tienen características únicas que las define y diferencia
entre sí. En cualquier caso, existen cuatro atributos clave de este tipo de negocios.
Son los siguientes:

1. Intangibles. A diferencia de los productos, la mayoría de los servicios no se


pueden experimentar ni consumir hasta que se realiza el contrato y esto puede
suponer un reto para los negocios de este tipo, ya que los clientes pueden sentir
que deben tomar una decisión de compra sin la información adecuada.

2. Inseparables. Los productos pueden producirse por partes e incluso en


diferentes localizaciones, sin embargo, los servicios son únicos porque
generalmente se brindan y se consumen al mismo tiempo en la misma ubicación.

3. Efímeros. Los servicios, a menudo son perecederos, lo que significa que la


capacidad no utilizada no se puede almacenar para su uso o venta en el futuro.
Por ejemplo, un restaurante podría estar lleno una noche y medio vacío el
siguiente. Si el restaurante funciona con un modelo de personal inflexible, los
gastos serán, a pesar de todo, los mismos en ambos casos.

4. Variables. Los productos manufacturados tienden a basarse en procesos


automatizados y procedimientos de garantía de calidad que resultan en un
producto consistente. Sin embargo, la calidad de un servicio puede variar según
muchos factores, incluido quién lo proporciona, dónde se proporciona, cuándo se
proporciona y cómo se proporciona. Cuanto más dependa un negocio de los seres
humanos para proporcionar servicios, más susceptible será a la variabilidad.
 Referencias
Javier Valencia, 07 de septiembre, 2017
Contabilidad de costes. Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/contabilidad-de-costes.html
"Contabilidad de costos". Autor: Equipo editorial, Etecé. De: Argentina. Para: Concepto.de.
Disponible en: https://concepto.de/contabilidad-de-costos/. Última edición: 5 de agosto de 2021.
Consultado: 13 de enero de 2022

Fuente: https://concepto.de/contabilidad-de-costos/#ixzz7IBjQjbfx

Javier Sánchez Galán, 27 de mayo, 2016


Coste – Costo. Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/coste-costo.html
GestioPolis.com Experto. (2020, marzo 12). ¿Qué es contabilidad de
costos?. Recuperado de https://www.gestiopolis.com/que-es-contabilidad-
de-costos/
Steven Jorge Pedrosa, 19 de octubre, 2015
Gasto. Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/gasto.html

https://www.google.com/amp/s/www.elcontadorprofesional.com/2020/04/
elementos-de-la-contabilidad-administrativa.html

https://elcontadorsv.com/elementos-basicos-la-contabilidad-financiera/#:~:text=Los
%20elementos%20b%C3%A1sicos%20de%20la,residual%20y%20cambios
%20entre%20ellos.

https://sites.google.com/site/costosah/home/elementos-generales-de-la-
contabilidad-de-costos

https://rafaelmillano.com/contador-administrativo/

https://www.google.com/amp/s/www.perucontable.com/contabilidad/funciones-del-
contador-de-costo/amp/
José Francisco López, 12 de febrero, 2020
Empresa comercial. Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/empresa-comercial.html#:~:text=Una
%20empresa%20comercial%20es%20una,pueden%20ser%20de%20diferente
%20naturaleza.
José Francisco López, 13 de febrero, 2020
Empresa industrial. Economipedia.com

https://economipedia.com/definiciones/empresa-industrial.html#:~:text=Una
%20empresa%20industrial%20es%20aquella,%2C%20herramientas%20y%2Fo
%20energ%C3%ADa.&text=Esto%20es%2C%20el%20producto%20que,que
%20entr%C3%B3%20a%20la%20empresa.

https://www.google.com/amp/s/retos-directivos.eae.es/empresas-de-servicios-
tipos-y-caracteristicas/amp/

También podría gustarte