Está en la página 1de 29

Las Rocas

 Las rocas son un agregado de origen


natural, que puede estar formado por un
solo mineral, como por ejemplo la caliza,
formada únicamente por calcita, o por la
asociación de varios minerales, como por
ejemplo el granito que está formada al
menos por cuarzo, feldespato y mica.
Ciclo de rocas
 El ciclo de las rocas nos indica cómo un tipo
de roca puede transformarse en los otros dos
tipos. Por ejemplo, una roca sedimentaria
puede transformarse en una roca metamórfica
al aumentar la temperatura, incluso si
aumentamos mucho la temperatura puede
fundirse y al enfriarse dar lugar a una roca
ígnea.
 Una roca ígnea cuando aflora a la superficie
puede erosionarse, transportarse y
 sedimentarse dando lugar a una roca
sedimentaria, o puede aumentar la presión
sobre esta roca sedimentaria dando lugar a
una roca metamórfica.
 También una roca metamórfica puede
transformarse en una roca sedimentaria si
está situada en la superficie de la Tierra y
sobre ella actúa la erosión, el transporte y la
sedimentación; también podría fundirse
dando lugar a un magma que por
enfriamiento formara una roca ígnea.
Ciclo de las rocas
Ciclo de las rocas
 El ciclo de las rocas
propuesto por
James Hutton 200
años atrás, es una
síntesis de
 la evolución de los
materiales de la
corteza y su
interacción con los
procesos geológicos
Concepciones del Universo
Modelo heliocéntrico: N. Copérnico (1473-1543)
 El Sol es el centro
del Universo.
 Los planetas
describen órbitas
circulares.
 Las estrellas están
fijas en la bóveda
celeste.
TIPOS DE ROCAS
Las rocas ígneas
 Se forman por la
cristalización de un
magma, una masa
viscosa de silicatos
fundidos que se
originan en el interior
de la corteza terrestre
o en el manto
superior,
Rocas metamórficas
 Son aquellas rocas formadas a partir de
otras preexistentes que han sufrido un
cambio (de forma, composición química o
estructura cristalina) debido a un aumento
de presión, de temperatura o de ambas.
 Las rocas metamórficas no se originan en
superficie, como sucedía con las rocas
ígneas. Tienen lugar a presiones y
temperaturas a las que no se ha fundido la
roca preexistente.
 Así, el metamorfismo tiene lugar siempre en
estado sólido, mientras que las rocas ígneas
se producen a partir de otras rocas fundidas.
 El metamorfismo
usualmente ocurre
en el lugar donde
las placas se unen;
las rocas son
calentadas y se
encuentran bajo alta
presión.
Metamorfismo térmico o de
contacto
 Cuando la elevación de la temperatura es
local y restringida a una pequeña área, tal
como ocurre en las proximidades de una
intrusión de roca ígnea, se dice que el
metamorfismo es de contacto o térmico
Metamorfismo general o regional
 Proceso por el cual las rocas metamórficas
pueden tener lugar sobre un área muy amplia
de la corteza o sobre un sector limitado.
 Cuando las altas temperaturas y presiones
se extienden sobre una región muy amplia
Metamorfismo dinámico o de
presión
 Se produce como resultado de la
deformación intensa que tiene lugar en las
zonas de falla, y puede llevar a la
recristalización de ciertos minerales de bajo
grado.
 Dos tipos principales
de metamorfismos. El
regional abarca
grandes sectores de
la corteza.(a)
 En cambio el de
contacto se localiza
en los bordes de las
intrusiones
magmáticas.(b)
Las rocas sedimentarias

 Este tipo de rocas se forman en la superficie terrestre.


 Son rocas que pro- ceden de fragmentos de otras rocas
preexistentes.
 Se forman como con- secuencia de la destrucción de otras
rocas por efecto de los agentes geológicos externos (ríos,
glaciales, viento, mar, etc.).
 Los sedimentos así generados son transportados y
depositados. A este proceso se denomina sedimentación.
 Durante la sedimentación suceden dos procesos diferentes
que dan lugar a este tipo de rocas: la compactación de los
sedimentos producida por el aumento de los materiales que se
van depositando y la cementación de los mismos por la unión
de los sedimentos mediante cementos naturales como el
carbonato de calcio
La meteorización de las rocas
expuestas en la superficie, permite
que los agentes de transporte
lleven material hacia las zonas
más bajas (cuencas) y lo
depositen, para formar
allí las capas de rocas
sedimentarias.
La acumulación sucesiva de
capas, hará que los niveles
inferiores estén sometidos a una
compactación cada vez mayor.
Rocas sedimentarias detríticas
Rocas sedimentarias químicas
Rocas químicas evaporíticas
 Son las rocas formadas a partir de la intensa
acumulación de sales (sulfatos, carbonatos,
cloruros, bromuros), que puede tener lugar
en aguas continentales o marinas sometidas
a una intensa evaporación.
 Estas rocas se forman por precipitación
química directa de sales en un fluido acuoso
sobresaturado.
 Mineral de Halita
(sal de roca)

 Yeso.
Rocas químicas carbonatadas
 Son rocas que están mayoritariamente
compuestas por carbonatos; o bien calcita
(CO3Ca), y entonces se denominan Calizas, o
bien por dolomita (CaMg (CaCO3)2), y
entonces se denominan Dolomías.
 En función del porcentaje de calcita y dolomía
que presenta la roca reciben diferentes
nombres. De esta forma, podemos
clasificarlos en: calizas, calizas dolomíticas,
dolomías calcáreas y dolomías.
Rocas sedimentarias orgánicas
 Son rocas formadas por la acumulación
de materiales generados mediante
procesos orgánicos.
 Por ejemplo, acumulación de conchas,
exoesqueletos, restos vegetales, etc.
 Dentro de este grupo incluimos los
carbones y algunos tipos de rocas
carbonatadas y silíceas.
Tipos rocas carbonatadas y
orgánicas
 Calizas coralinas
(Contienen restos de
esqueletos de corales,
briozoos, bivalvos,
moluscos, etc.)

 Calizas algales
Estromatolitos (algas
azules)
 Lumaquelas (Coquinas)
 Acumulación de restos de
conchas cementadas.

 Cretas (Calizas pelágicas)


 Acumulación de esqueletos
de foraminíferos y
flagelados
La mineralogía
 La mineralogía es la ciencia encargada de la
identificación de minerales y el estudio de sus
propiedades, origen y clasificación.

Los minerales aparecen con una amplia


variedad de colores y estructuras, incluyendo
tipos tan diversos como la obsidiana negra
vítrea, el jaspe joya, los diamantes claros y
duros y el talco blando y blanquecino. Los
minerales son la fuente de los metales
valiosos, extraídos como menas.
 Entre los minerales se encuentran algunos
con estructuras internas que siguen patrones
geométricos. Se les denomina cristales. Por
su brillo, color y propiedades algunos son
considerados como piedras preciosas.

Por su parte, una roca es cualquier agregado


mineral formado de modo natural. El término
se aplica a agregados de distintos tamaños,
desde la roca sólida del manto terrestre
hasta la arena y la arcilla o barro.
Los minerales

También podría gustarte