Está en la página 1de 7

LABORATORIO N°1

“REFLEJOS DE TRACCIÓN O DE
ESTIRAMIENTO”

Integrantes: . . .
Fisiología Humana
Profesora Daniela Barrales
UA 63 (Pedagogía en Educación Media en Biología y Ciencias Naturales)
Fecha de entrega: 25-05-2022
1. INTRODUCCIÓN

Un arco reflejo es un mecanismo neurológico y sensorial que controla una respuesta


inmediata a un determinado estímulo. En los vertebrados, la mayoría de las neuronas
sensoriales no pasan directamente al cerebro, sino que hacen sinapsis en la médula
espinal. Esto permite que se produzcan acciones reflejas más rápidas mediante la
activación de las neuronas motoras espinales sin el retraso de las señales de enrutamiento
a través del cerebro. El cerebro recibirá la entrada mientras se lleva a cabo el reflejo y el
análisis de la señal se lleva a cabo después de la acción refleja (Saladin, 2015).
La disposición más simple de un arco reflejo consiste en el receptor, una
interneurona (o ajustador), y un efector; juntas, estas unidades forman un grupo funcional.
Las células sensoriales transportan información desde el receptor (impulsos aferentes) a
una interneurona central, que hace contacto con una neurona motora. La neurona motora
lleva impulsos eferentes al efector, que produce la respuesta. En este arco reflejo
intervienen tres tipos de neuronas, pero también se produce un arco de dos neuronas, en
el que el receptor hace contacto directamente con la neurona motora. En un arco de dos
neuronas, los reflejos simples son rápidos, de corta duración y automáticos e involucran
sólo una parte del cuerpo. Ejemplos de reflejos simples son la contracción de un músculo
en respuesta al estiramiento, el parpadeo del ojo cuando la córnea se toca, y la salivación
a la vista de la comida. Los reflejos de este tipo suelen estar implicados en el mantenimiento
de la homeostasis (Brittanica, 2019).
Cuando un arco reflejo en un animal consta de una sola neurona sensorial y una
neurona motora, se define como monosináptico, refiriéndose a la presencia de una sola
sinapsis química. En el caso de los reflejos de los músculos periféricos (reflejo patelar,
reflejo de Aquiles), la breve estimulación del huso muscular da como resultado la
contracción del músculo agonista o efector. Por el contrario, en las vías reflejas
polisinápticas, una o más interneuronas conectan aferentes (sensoriales) y eferentes
(motoras) señales. Todos los reflejos, excepto los más simples, son polisinápticos, lo que
permite el procesamiento o la inhibición de los reflejos polisinápticos dentro del cerebro
(Saladin, 2015).
Es importante señalar que, incluso con los reflejos más simples, existen múltiples
influencias inhibitorias y estimulantes que pueden afectar la excitabilidad de la neurona
motora. Estos pueden amplificar o suprimir una respuesta refleja y pueden variar un poco
de un sujeto a otro. Las pruebas de los reflejos musculares simples, como el reflejo
rotuliano, son básicas para cualquier examen físico cuando se sospecha daño de los
nervios motores o de la columna. Las pruebas ayudan a localizar el daño neural: los nervios
motores que hacen sinapsis en la médula espinal por encima del sitio del daño no se ven
afectados, pero los nervios que se originan en la lesión o por debajo de ella producirán con
mayor frecuencia reflejos anormales (Haen Whitmer, 2021).

2
2. OBJETIVOS
1) Entender el circuito neuronal del reflejo monosináptico
2) Desencadenar reflejos tendinosos.
3) Comprender por qué la maniobra de Jendrassik aumenta la respuesta del reflejo
monosináptico.
4) Conocer la utilidad de estudiar los reflejos monosinápticos en la práctica clínica.

3. DESARROLLO
3.1. METODOLOGÍA
3.1.a. Reflejo rotuliano
Se sentó a un sujeto en una posición cómoda, cruzando una pierna sobre otra, y se
localiza mediante palpitación el tendón rotuliano (figura 1)

Figura 1: Tendón rotuliano

Una vez localizado el tendón rotuliano, se golpea el tendón con el martillo de reflejos.
La respuesta del sujeto fue registrada para una posterior comparación.
Luego, el sujeto tomó posición para la maniobra Jendrassik sin dejar de tener sus
piernas cruzadas (figura 2), se repitió el golpe con el martillo de reflejos, y la respuesta del
sujeto fue registrada.

Figura 2: Maniobra Jendrassik

3
3.1.b. Reflejo aquiliano
Se ubicó al sujeto de rodillas sobre una silla, asegurando que sus pies quedaran por
fuera, y se le indicó que relajara la pantorrilla.
Luego se localizó el tendón de Aquiles y se golpeó con el martillo de reflejos. Se
observó la reacción del sujeto y se anotó la observación.

3.1.c. Reflejo bicipital


El sujeto flexionó su brazo formando un ángulo de 90°. El examinador sostuvo el
antebrazo del sujeto colocando su mano izquierda en la articulación del codo y dejando
descansar el antebrazo del sujeto sobre el de él.
Se localizó el tendón del bíceps y se golpeó con el martillo de reflejos. Los resultados
observados fueron anotados y analizados.

3.1.d. Reflejo tricipital


El examinador se ubicó atrás del sujeto y coloca su mano izquierda a nivel del
pliegue del codo y lo flexionó. Se localizó el tendón del tricep y se golpeó con el martillo de
reflejos. y se anotó la reacción del sujeto.

3.2. RESULTADOS

REFLEJO PROVOCADO POR RESPUESTA


Rotuliano o Tendón Rotuliano Extensión de la pierna en respuesta al
patelar estímulo.
Aquiliano Tendón de Aquiles Extensión del empeine en respuesta al
estímulo
Bicipital Tendón del bíceps Flexión del brazo en respuesta al estímulo
Tricipital Tendón del tríceps Extensión del brazo en respuesta al estímulo

4. CONCLUSIONES
1. Los cuatro reflejos probados en la experiencia son monosinápticos.
2. Los cuatro reflejos tienen una respuesta rápida, y generan el movimiento de la
extremidad, con el consiguiente trabajo de los músculos agonista y antagonista.
3. En los cuatro reflejos experimentados, se necesita primeramente que el músculo que
será excitado se encuentre en posición relajada.
4. Todos los reflejos experimentados generaron una respuesta estereotipada: siempre fue
la misma, sin importar cuántas veces se realizó el estímulo evocador.
5. Las respuestas reflejas entre uno y otro individuo variaron, tanto en magnitud como en
sensibilidad ante el estímulo evocador.
6. De los cuatro reflejos experimentados, solo el bicipital provoca una flexión de la
extremidad; en el resto, se provoca extensión de la extremidad.

4
5. DISCUSIÓN
Respecto a la naturaleza de los reflejos monosinápticos puede decirse que estos
son de respuesta fuerte, pero de poco control, de allí que no podamos controlar el
movimiento cuando son estimulados los tendones implicados en el arco reflejo (Costanzo,
2011).
Sin embargo, los reflejos monosinápticos exigen que la estimulación sea lo
suficientemente fuerte como para provocar el estímulo. Por ejemplo, para el reflejo patelar
o rotuliano, es necesario estimular bastante el tendón, ya que se requiere mucha fuerza
para estimular las fibras intrafusales y que así esta genere un estímulo necesario que
induzca a la respuesta del reflejo. Sin embargo, la fuerza mínima necesaria que debe
utilizarse para estimular las fibras intrafusales también varía de persona en persona,
haciendo que existan pacientes cuyo reflejo rotuliano es más fácil de encontrar y estimular
que otros (Costanzo, 2011).
Con relación a esto último, una herramienta útil cuando resulta imposible activar el
arco reflejo, es la maniobra Jendrassik, la cual consiste en un aumento en la amplitud de la
respuesta del estímulo.

6. PREGUNTAS
1. ¿Qué receptores responden a los cambios de longitud y tensión?

Los receptores que responden a los cambios de longitud y presión de los músculos
son los husos musculares, estos son receptores de estiramiento que responden a los
fenómenos mencionados anteriormente y además los reflejos del huso muscular permiten
que el músculo retorne a su posición de reposo posterior a un cambio de longitud (Costanzo,
2011).

2. ¿Cómo se encuentran los reflejos tendinosos en un paciente que presenta lesión


de neurona motora inferior (poliomielitis, etc.)?

Un paciente con lesión en la motoneurona inferior los reflejos se encuentran


paralizados, es decir, por más que se estimule el tendón no se generará ningún tipo de
respuesta ya que las motoneuronas eferentes se encuentran lesionadas. En el ejemplo de
la poliomielitis, las motoneuronas inferiores se encuentran atrofiadas pudiendo ocasionar a
largo plazo deformaciones musculares, ya que, en ocasiones, ni siquiera es posible
mantener el tono muscular (Gordedo, M. 2015).

3. Mencione cinco ejemplos de reflejos polisinápticos.

• Reflejo tendinoso de Golgi (ejemplo: reflejo de cierre de navaja).


• Reflejo de flexión-retirada (ejemplo: tocar una estufa caliente).
• Reflejo extensor-cruzado (en bebés).
• Reflejo de rasquido.
• Reflejo pupilar.
(Costanzo, 2011; Koeppen & Stanton, 2009)

5
4. Dibuje el circuito neuronal del reflejo monosináptico, incluyendo el sistema
gamma.

5. Explique en qué consiste la maniobra de Jendrassik.

La maniobra de Jendrassik se realiza con la finalidad de aumentar la actividad de los reflejos


en los casos donde estos se encuentren disminuidos o ausentes. Esta técnica se realiza
con los dedos de cada mano en posición de garra (cada una en sentido contrario),
uniéndolas en la parte anterior del cuerpo a la altura del pecho para ejercer fuerza. Al
realizar este procedimiento, el reflejo patelar disminuye el tiempo de respuesta al estímulo,
aumentando la actividad refleja (Shih y Ochoa, 2018).

6
7. REFERENCIAS

Britannica, T. Editors of Encyclopaedia (2019). Reflex. Encyclopedia Britannica.


https://www.britannica.com/science/reflex-physiology
Costanzo, L. (2011) Fisiología. 4a ed. Elsevier. España.
Gorguedo, M. (2015) Las consecuencias de la poliomielitis. [Tesis de Podología,
Universidad Nacional de Barcelona].
diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/69365/1/69365.pdf
Haen Whitmer, K.M. (2021) A Mixed Course-Based Research Approach to Human
Physiology. Ames, IA: Iowa State University Digital Press.
https://iastate.pressbooks.pub/curehumanphysiology/
Koeppen, B. & Stanton, B. (2009) Fisiología de Berne y Levy (6a Edición). Elsevier.
Saladin, K. (2015). Anatomy & Physiology: The Unity of Form and Function. New York:
McGraw-Hill. pp. 496–497.
Shih, C. & Ochoa, A. (2018) Maniobra de Jendrassik sobre latencia y reflejo patelar. Revista
Ciencia y Salud Integrando Conocimientos, 2(4).
https://doi.org/10.34192/cienciaysalud.v2i4.35
Silverthorn, D. (2010). Fisiología Humana: un enfoque integrado (4a Edición).
Panamericana.

También podría gustarte