Está en la página 1de 7

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE INGENIERÍA


QUÍMICA E INDUSTRIAS EXTRACTIVAS
DEPARTAMENTO DE FORMACIÓN BÁSICA

ACADEMIA DE QUÍMICA

LABORATORIO DE QUIMICA DE SOLUCIONES

Práctica 6:
Propiedades coligativas de las soluciones

Equipo: 3

Nombre del alumno:


- PÉREZ LÓPEZ AXEL ARMANDO
- RUIZ CRUZ RAYMUNDO

Grupo: 1MV21

Ciclo Escolar: 23 - 1

Profesor de Laboratorio: Martínez Pérez Ricardo


OBJETIVO GENERAL

Caracterizar las propiedades coligativas en las soluciones líquidas para


identificar el impacto de la naturaleza y concentración del soluto en las
mismas.

OBJETIVOS PARTICULARES

Identificar el impacto que tienen los solutos no volátiles en las propiedades


coligativas de las soluciones líquidas.

Realizar la determinación experimental de las propiedades coligativas de


soluciones acuosas de solutos electrolitos y no electrolitos.

Manejar con responsabilidad los datos experimentales y establecer los


criterios de validación de los mismos.

INTRODUCCION

Las propiedades Coligativas son el conjunto de propiedades físicas de las


soluciones líquidas que dependen exclusivamente del efecto ocasionado por el
número de partículas del soluto no volátil presente sobre las propiedades
originales del disolvente líquido, independiente de la naturaleza y/o tamaño de la
partícula (átomo, ion o molécula). Es decir las propiedades coligativas de las
disoluciones líquidas preparadas con igual concentración de solutos similares en
el mismo disolvente, presentarán el mismo valor.

Todo líquido puro presenta un conjunto de propiedades físicas específicas que


lo caracterizan: densidad, tensión superficial, viscosidad, presión de vapor,
temperaturas de fusión y ebullición, entre otras. La adición de un soluto no volátil
a un disolvente líquido para formar una solución líquida provocará la modificación
de algunas de las propiedades originales del disolvente, específicamente
aquellas que dependen de la presión de vapor y se observan en el diagrama de
fases P-T del disolvente original.
Disminución de la Presión de Vapor

La presión de vapor es aquella que ejercen las moléculas de un líquido que han
pasado de la fase líquida a la fase vapor, originando un equilibrio dinámico entre
los procesos de evaporación y condensación a una determinada temperatura,
correspondiente a la curva de equilibrio L-V en el diagrama de fases P-T de dicha
sustancia. La presencia de un soluto no volátil provoca la disminución de la
presión de vapor de la disolución, con respecto al valor original del disolvente a
la misma temperatura; conforme la ley de Raoult, la magnitud de dicha
disminución es directamente proporcional a la concentración (fracción mol) del
soluto.

Elevación del Punto de Ebullición

El punto de ebullición normal es la temperatura a la cual la presión de vapor de


un líquido iguala a la presión externa de una atmósfera. La presencia de un
soluto no volátil provoca un incremento en la temperatura de ebullición para la
solución líquida, con respecto al valor original del disolvente. La magnitud de
dicho incremento es directamente proporcional a la concentración (molalidad)
del soluto. La ebulloscopia o ebullometría es la rama de la fisicoquímica que se
dedica al estudio de los puntos de ebullición de las soluciones líquidas.

Disminución del Punto de Congelación

El punto de congelación normal es la temperatura a la cual coexisten en equilibrio


dinámico las fases sólida y líquida de una sustancia, a una atmósfera de presión.
La adición de un soluto no volátil provoca una disminución en la temperatura de
congelación de la solución, con respecto al valor original del disolvente; la
magnitud de la disminución es directamente proporcional a la concentración
(molalidad) del soluto. El estudio de las temperaturas de congelación de las
soluciones líquidas corresponde a la crioscopía.
Presión osmótica

La ósmosis es un fenómeno físico-químico relacionado con el comportamiento


del disolvente de una solución ante una membrana semipermeable que permite
el paso de las partículas del disolvente pero no del soluto. Este proceso de flujo
obedece a la diferencia de presiones entre los dos diferentes sistemas líquidos
colocados en contacto con la membrana semipermeable (2 soluciones de distinta
concentración o una solución y su disolvente); la magnitud de dicha presión
diferencial se mide en términos de la llamada presión osmótica, la cual depende
de la concentración (molaridad) de la solución.

ACTIVIDADES PREVIAS
Realiza una búsqueda de información y describe un ejemplo de aplicación
cotidiana de cada una de las propiedades coligativas.

Propiedad Aplicación Imagen


coligativa
Disminución de la Cuando agregamos pasta al agua que esta
presión de vapor. comenzando a hervir, las burbujas se
detienen por un momento. Aquí se ve el
efecto de agregar un soluto no volátil al
solvente que impide la evaporación de las
moléculas.
Descenso del En las nevadas, se agrega sal a las calles y
punto autos para disminuir la congelación y
crioscópico. derretir rápidamente el hielo.

Aumento del Al usar la olla de presión mientras


punto de cocinamos se mantiene un volumen
ebullición. constante pero la presión del agua aumenta
elevando el punto de ebullición.
Presión Agregar sal a la lechuga para que esta no
osmótica. tenga aspecto mojado.
Escribe la tabulación de la presión de vapor del agua en el rango de 10 a
100°C, con intervalos de 10°C, así como una tabla de las constantes
ebulloscópicas y crioscópicas de 5 distintos disolventes líquidos.

Temperatura Pbar PmmHg

10 0.012 9,211800

20 0.023 17,54591

30 0.042 31,85546

40 0.074 55,39430

50 0.124 92,652794

60 0.199 149,61837

70 0.312 234,03345

80 0.474 355,63988

90 0.702 526,40110

100 1.014 760,69583

Crioscópica Ebulloscópica

Sustancia Temperatura Kc Sustancia Temperatura Ke


(°C) (°C)
(K)(Kg)(mol-1) (K)(Kg)(mol-1)

Acido 16.6 3.9 Acido 118.1 3.22


acético acético

Acido 8.0 2.38 Acido 101 2.4


fórmico fórmico

Agua 0 1.86 Agua 100 0.513

Anilina -5.96 5.23 Anilina 184.3 3.82

Benceno 5.5 5.07 Benceno 80.1 2.64


Escribe las ecuaciones de cálculo para la determinación cuantitativa de
cada una de las propiedades coligativas.

Propiedad Formula Simbología


Descenso de la presión ΔP = Xs · P0 ΔP = Descenso de la presión de
de vapor. vapor.
Xs = Fracción molar del soluto.
P0 = Presión de vapor del
disolvente puro.
Ascenso ebulloscópico. ΔT = Ke · M ΔT = Ascenso ebulloscópico.
Ke = Constante ebulloscópica.
M = molalidad del soluto.
Descenso crioscópico. ΔT = Kc · M ΔT = Descenso crioscópico.
Kc = Constante crioscópica.
M = molalidad del soluto.
Presión osmótica. πV = nRT π = Presión osmótica.
V = Volumen de disolución.
n = moles de soluto.
R = Constante de los gases.
T = Temperatura absoluta.

BIBLIOGRAFIA

¿En qué situaciones de la vida diaria encontramos las propiedades


coligativas? - Brainly.lat. (2017, 4 octubre). Brainly. Recuperado 2023, 18
enero de, https://brainly.lat/tarea/6406603

Constantes crioscópicas y ebulloscópicas. (s. f.). studylib.es. Recuperado


18 de enero de 2023, de https://studylib.es/doc/5421376/constantes-
criosc%C3%B3picas-y-ebullosc%C3%B3picas

http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/tcriosebu.pdf

http://www.vaxasoftware.com/doc_edu/qui/coligati.pdf

También podría gustarte