Está en la página 1de 4

Definición de la termodinámica: La termodinámica es la ciencia de la energía.

La termodinámica describe cómo la materia en cualquiera de sus fases (sólido, líquido, gaseoso) va
transformándose.
En termodinámica, la energía se puede transferir de un sistema a otro a través de trabajo,
transferencia de calor o masa.
La energía es una propiedad de un cuerpo o sistema que se puede definir como la capacidad de un
cuerpo dado para producir efectos físicos externos a ese cuerpo.+

Principios de la termodinámica:
 El equilibrio termodinámico (principio cero o ley cero)
 El principio de conservación de la energía (primer principio o primera ley)
 El aumento temporal de la entropía (segundo principio o segunda ley)
 La imposibilidad del cero absoluto (tercer principio o tercera ley)

Aplicación de Termodinámica: cualquier actividad de ingeniería implica una interacción de energía


y materia, por lo que es difícil encontrar un área donde no se aplique la termodinámica.

Sistema Termodinámico: un sistema termodinámico es una parte del universo que se aísla para su
estudio. También se define como una parte aislada del universo físico a estudiar, a través de sus
elementos, propiedades y cambios o procesos que ocurren en él a partir de la modificación de las
variables como la presión, volumen y temperatura.

Clasificación de los sistemas termodinámicos:


 Sistema aislado: Sistema en el cual no hay transferencia de masa ni energía del entorno al
sistema y viceversa.
 Sistema cerrado: Sistema en el cual no hay transferencia de masa, pero si hay transferencia de
energía del entorno al sistema y viceversa.
 Sistema abierto: Sistema en el cual hay transferencia de masa y energía del entorno al sistema y
viceversa.
En termodinámica se utilizan principalmente los sistemas cerrados y abiertos, ya que en los
sistemas aislados, como no hay transferencia de energía, no se aplican los principios de la
termodinámica.

Volumen de control termodinámico: es un volumen fijo en el espacio o en movimiento con una


velocidad de flujo constante a través del cual fluye la materia (gas, líquido o sólido). La superficie
que encierra el volumen de control se conoce como la superficie de control.

Semejanzas entre sistema termodinámico y volumen de control: en ambos puede haber


transferencia de energía. Ambos tienen una frontera o limite. Ambos tienen un entorno y están
dentro del universo.

Diferencias entre sistema termodinámico y volumen de control: Se utiliza el término sistema


cuando se trata de una calidad fija de masa, mientras que se utiliza el término volumen de control
cuando se hace una análisis que involucra un flujo de masa. El sistema es equivalente al término
de sistema cerrado, mientras que el V.C es equivalente al término de sistema abierto.
Propiedades Termodinámicas de un Sistema: una propiedad termodinámica es una característica
o una particularidad que especifica los cambios de la sustancia de trabajo, es decir, cambios de
energía.

Propiedades principales y derivadas: Las propiedades principales, llamadas también propiedades


primitivas o básicas, son aquellas magnitudes físicas que toman su valor de referencia a partir de
un patrón estandarizado. Las propiedades derivadas son aquellas que surgen de la relación de dos
a más propiedades principales.

Propiedades extensivas, propiedades intensivas y propiedades específicas: Una propiedad


extensiva o extensa es aquella que depende de la cantidad de masa presente o del tamaño o
extensión de un sistema. (Masa, volumen, etc.).
Una propiedad intensiva es independiente de la cantidad de masa y puede variar de un lugar a
otro dentro del sistema en cualquier momento para un sistema heterogéneo. (Densidad, presión,
capacidad calorífica específica, temperatura, volumen especifico, etc.).
Las propiedades específicas son el resultado de la división de cualquier propiedad extensiva por la
masa del sistema.

Proceso Termodinámico: se trata de una transferencia de materia o energía entre el sistema y el


entorno.

Tipos de procesos termodinámicos:


1. Proceso termodinámico isotérmico: Cuando el proceso tiene lugar a temperatura constante.
2. Proceso termodinámico isobárico: Cuando el proceso tiene lugar a presión constante.
3. Proceso termodinámico isocórico: Cuando el proceso tiene lugar a volumen constante.
4. Proceso termodinámico isoentálpico: Cuando el proceso tiene lugar a entalpia constante.
5. Proceso termodinámico isoentrópico: Cuando el proceso tiene lugar a entropía constante.
6. Proceso termodinámico adiabático: Cuando el proceso tiene lugar sin transferencia de calor.
7. Proceso termodinámico cíclico: Cuando el proceso experimenta una serie consecutiva de
procesos volviendo a su estado de partida.
8. Proceso termodinámico de flujo: Cuando el proceso involucra un flujo de materia y hay un
intercambio de energía.
9. Proceso termodinámico reversible: Cuando un proceso puede tener lugar en sentido inverso a
aquel en el que se ha desarrollado y puede llegar a restaurar por completo el estado inicial y las
cantidades energéticas transferidas.
10. Proceso termodinámico irreversible: Si un sistema en el que ha tenido lugar un proceso no
puede ser llevado a su estado inicial sin provocar variaciones en el entorno del sistema, el proceso
se denomina irreversible.

Estado termodinámico y cambio de estado termodinámico: un estado termodinámico de un


sistema es su condición en un momento específico; es decir, completamente identificado por los
valores de un conjunto adecuado de parámetros conocidos como variables de estado, parámetros
de estado o variables termodinámicas.

Equilibrio termodinámico: un estado termodinámico es un de equilibrio termodinámico.


a) Equilibrio térmico: Cuando la temperatura en todo un sistema es uniforme
b) Equilibrio mecánico: Si en cada punto dentro de un sistema dado no hay cambio de presión y
no hay movimiento de material.
c) Equilibrio de fase: Esto ocurre cuando la masa para cada fase individual alcanza un valor que no
cambia con el tiempo.
d) Equilibrio químico: En el equilibrio químico, la composición química de un sistema se ha
estabilizado y no cambia con el tiempo.

Cambio de estado termodinámico: El cambio de estado ocurre siempre que el sistema


interacciona con otro sistema o con el entorno. Esta interacción puede ser térmica (calor) o puede
ser mecánica (trabajo).

Ciclos termodinámicos:
Masa: La masa de un sistema u objeto es la medida de su cantidad de materia, y es una magnitud
fundamental que se determina experimentalmente. Las unidades normales de la masa son
kilogramos (kg). El símbolo de la masa es m.
Peso: El peso de un objeto o sistema es la fuerza de atracción que ejerce la Tierra sobre un objeto
con masa, debido a la gravedad. El peso (W) es una fuerza.
Volumen: Es el espacio que ocupa un cuerpo. (Volumen específico y peso específico).
Volumen específico: Se obtiene dividiendo el volumen total del sistema (propiedad extensiva)
entre la masa del mismo.
Peso específico: es el peso por unidad de volumen. Representa la fuerza que ejerce la gravedad de
la tierra sobre una unidad de volumen fluido.
Densidad: Es la relación entre la masa y el volumen de una sustancia.
Densidad relativa: La densidad relativa, llamada también gravedad específica, es una comparación
de la densidad de una sustancia con la densidad de otra que se toma como referencia.
Presión: La presión es una medida de la fuerza ejercida por unidad de área en los límites de una
sustancia.
Escalas de presión:
 Presión absoluta: Es aquella presión que se mide en relación con un vacío perfecto.
 Presión manométrica: Es aquella presión que se mide en relación con la presión atmosférica.
 Presión barométrica: La presión barométrica es el valor de presión atmosférica que se mide en
un nivel cualquiera y a una temperatura cualquiera por encima del nivel del mar.
 Presión atmosférica estándar: Es la presión ejercida por el peso del aire circundante en (o cerca
de) la superficie de la tierra, específicamente, a nivel del mar.

Presión hidrostática: es la presión debido al peso de un fluido en reposo.

Dispositivos para la medición de presión:


 Barómetro: Se utiliza para medir la presión atmosférica, así, la presión atmosférica se denomina
por lo común presión barométrica.
Manómetro.
Temperatura: La temperatura es el nivel de calor en un cuerpo.

Ley Cero: La ley cero de la termodinámica o de calor establece que “si un cuerpo A se encuentra
en equilibrio térmico con un cuerpo B, y este se encuentran en equilibrio térmico con un cuerpo C,
A y C también están en equilibrio; es decir, los tres cuerpos, A, B y C, se encuentran en equilibrio
térmico entre sí.” Por tanto, el equilibrio térmico es transitivo.
Primera ley de Newton: "Todo cuerpo preserva su estado de reposo o movimiento uniforme y
rectilíneo a no ser que sea obligado a cambiar su estado por fuerzas impresas sobre él".

Segunda Ley de Newton: “La aceleración de un objeto es directamente proporcional a la fuerza


que actúa sobre él e inversamente proporcional a la masa”.

Tercera ley de Newton: “cuando dos partículas interactúan, la fuerza sobre una partícula es igual y
opuesta a la fuerza que interactúa sobre la otra partícula”. 

Recordar:

Frontera imaginaria, frontera real (existe una combinación de las dos).

No te rindas, si puedes, de veras! Att: Naruto 

También podría gustarte