Está en la página 1de 6

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

EUGENIO ESPEJO COORDINACIÓN


ACADÉMICA
COMITÉ DE CASOS CARRERA DE
MEDICINA CASO CLÍNICO

1. Nivel SEXTO
2. Área MATERNO INFANTIL
3. Tema SANGRADO DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO
4. Resultado de Aprendizaje 5. Evidencia
Los estudiantes suben a la
Al finalizar el caso los estudiantes deben ser capaces plataforma una presentación PPT
de: con la siguiente información:
1. Analizar los elementos clínicos, de ● Enunciado del caso
laboratorio y de imagen que permitan el ● Lista de problemas
diagnóstico correcto de las causas ● Lista de hipótesis iniciales
obstétricas del sangrado del inicio del
embarazo asociado a dolor pélvico y el ● Diagnósticos definitivos
diferenciarlas de otras causas de sangrado con argumentación de
genital y dolor abdominal bajo. respaldo
2. Determinar pautas de manejo inicial, ● Lista de exámenes solicitados
integral y oportuno del sangrado del con la justificación respectiva
embarazo temprano. ● Diagnóstico definitivo
● Esquema de manejo
integral para el paciente
Nivel y Área Tema
1. Morfofunción
del aparato genital
femenino. Anatomía
abdominal. III Nivel
2. Interpretación
y análisis de los signos ● Funciones de órganos
6.Prerrequisitos vitales. II Nivel. femeninos internos y externos
3. Fisiología del ● Embriología y fisiología
embarazo normal. III ´placentaria y fetal
Nivel
4. Historia clínica
gineco-obstétrica. IV
nivel

● Amenorrea secundaria vs.


7. Contenidos Embarazo
desarrollados en el ABP y
en los Apoyos
Diagnósticos
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
EUGENIO ESPEJO COORDINACIÓN
Diferenciales ACADÉMICA
considerados en el ABP

Temas abordados en ● Ecografía transvaginal de


Apoyo de Imagen aparato genital normal
● Ecografía transvaginal en el
embarazo temprano
fisiológico y patológico

Temas abordados en ● Vellosidades corioplacentarias


Apoyo de ● Endometrio decidual
Microscopía
Fármacos estudiados ● Progesterona micronizada
en Apoyo

● Aspectos clínicos (semiología)


Práctica
Hospitalaria ● Aspectos diagnósticos
(observar la aplicación de
exámenes complementarios)
:

Se trata de Rocío, de 23 años, empleada informal, soltera


APF: sin importancia. APP: Quiste ovárico operado a los 18 años.
AGO menarquia 13 años, ciclos menstruales regulares x 3 días con
dismenorrea primaria, FUM 7 de marzo. Inicio de vida sexual 19
años, parejas sexuales 2, ITS no refiere, planificación familiar:
preservativo con uso irregular. Paptest hace 6 meses (normal), G0.
MC: náusea, vómito, hipersensibilidad mamaria
EA: La paciente refiere que hace +- 8 días presenta náuseas
8. Enunciado del Caso
matutinas frecuentes, mareo e hipersensibilidad mamaria
EF: FC: 78x’, TA: 95 /55 mm Hg, FR 20, T 36.8, Sat 9, talla: 160cm.
Paciente consciente, orientada, hidratada. Cardiopulmonar normal.
Abdomen suave, depresible, fondo uterino no palpable, no doloroso,
no se palpa visceromegalias. Examen genital: genitales externos de
nulípara. Examen especular: cérvix de coloración violácea, al tacto
vaginal útero en AVF, reblandecido, no doloroso a la lateralización,
anexos no palpables.
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
EUGENIO ESPEJO COORDINACIÓN
ACADÉMICA

9. Preguntas
Motivadoras ● ¿Qué posibilidades diagnósticas tendría en relación con la
I clínica de Rocío?
● Si la paciente estuviera embarazada, ¿cómo se confirmaría
el mismo?
● ¿cómo interpreta la hipersensibilidad mamaria, la náusea,
el cérvix reblandecido y violáceo?
● ¿Debe tomar alguna medicación?

10. Bibliografía para la ● Cunningham FG,et al. Williams Obstetricia, 25ª edición.
Sesión de Apertura Editorial Médica Panamericana 2019
11. Temas de ● Cambios fisiológicos del embarazo
Búsqueda para la
Apertura ● Funciones de la progesterona

12. Pregun
tas ● ¿Cuáles exámenes complementarios solicitaría para
motivador investigar mejor el cuadro de Rocío?
as II ● ¿Qué espera encontrar en los resultados?
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
EUGENIO ESPEJO COORDINACIÓN
ACADÉMICA

13. Bibliografía para ● Cunningham FG,et al. Williams Obstetricia, 25ª


Sesión de Monitoreo edición. Editorial Médica Panamericana 2019
14. Temas de búsqueda
para Sesión de ● Funciones de la placenta
Monitoreo ● Funciones de la HCG
● Ecografía en el 1er trimestre del embarazo

Resultad
Examen
o
Leucocitos 12000/mm3
Neutrófilos 72%
Biometría hemática
Linfocitos 20%
Hto 45%, Hb 14.7
Aspecto turbio, PH 5, piocitos 1/c, nitritos
E.M.O. -, bacterias +, hematíes 2/c

Secreción Células epiteliales 12/c, bacterias +++,


vaginal Doderlein disminuida
15. Resultados de
exámenes
complementarios HCG 4120 mU/ml
cuantitativa

Progesterona
15ng/ml
Grupo
sanguíneo O Rh negativo

Ecografía TV
Saco gestacional 29 mm, saco vitelino
5mm, LCC 15mm, FCF 156 lpm. Edad
gestacional: 6s
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
EUGENIO ESPEJO COORDINACIÓN
ACADÉMICA
16. Preguntas ● ¿Cómo interpreta usted los resultados de
motivadoras III Rocío?
● ¿Cómo se encuentra la lista de problemas del
paciente luego de recibir los resultados de los
exámenes solicitados?
● ¿Considera que ya tiene usted un diagnóstico
definitivo para este paciente?
● ¿Necesita exámenes adicionales?
● ¿Cómo estructuraría usted un plan de manejo
integral para este paciente?
● ¿Cuál debería ser el seguimiento para esta
paciente?
● ¿Cuál es el pronóstico?

● Cunningham FG,et al. Williams Obstetricia, 25ª edición.


17. Bibliografía para la
Editorial Médica Panamericana 2019
Sesión de Cierre

18. Temas de
búsqueda para la
Sesión de Cierre ● Ecografía en el 1er trimestre del embarazo
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
EUGENIO ESPEJO COORDINACIÓN
ACADÉMICA

También podría gustarte