Está en la página 1de 11

LOS PRECIOS Y

SU INFLACION
ALEJANDRO PULIDO
JUAN PABLO VARGAS
DIEGO MARTINEZ
JUAN DAVID PINZON
VALENTINA MORALES

ÍNDICE
1 QUE ES LA INFLACIÓN?
Los Precios 4 INFLACIÓN EN COLOMBIA
La apertura frenó precios

2 PRECIOS DE MERCADO
Controlados y de sustentacion 5 DOLAR VS INFLACIÓN
Influye?

3 COMO APARECE LA INFLACIÓN


Demanda y de Costos
¡¿QUE ES LA
INFLACIÓN¡?
Es el aumento generalizado y sostenido
de los precios de los bienes y
servicios existentes en el mercado
durante un determinado período de
tiempo. Cuando el nivel general de
precios sube, con cada unidad de moneda
se adquieren menos bienes y servicios.
PRECIOS DE MERCADO

La forma mas simple de establecer los precios de los


bienes en la economia de intercambio El precio de
mercado es el valor monetario que se le asigna a un
bien (un producto o un servicio) por parte de la
empresa que lo ofrece y, por tanto, puede decirse que
es el precio que los consumidores o clientes están
dispuestos a pagar, en un mercado libre, competitivo,
para obtener ese producto o servicio
AFECTAN DIRECATAMENTE
LOS PRECIOS
Es la cantidad de bienes, servicios y
productos que se pueden poner a la venta,los
OFERTA
socios comerciales pueden adquirir a cambio
de dinero, bienes materiales u otros
servicios.

La disposicion de pagar una determinada suma y


asi conseguir un producto, cantidad de bienes
y servicios que son adquiridos por
DEMANDA
consumidores a diferentes precios,un comprador
estaría dispuesto a comprar a todos los
diferentes precios
EXISTEN DOS TIPOS
°PRECIOS CONTROLADOS:La regulacion de precios es una forma artificial de fijar
los precios en el mercado y se hace mediante decretos y leyes la cual crea una
lista de precios. Se tiene como proposito de garantizar o permitir un acceso mas
equitativo a un producto, estableciendo topes maximos o minimos a la variacion
de precios
°PRECIOS DE SUSTENTACION:En esta se establecen limites al crecimiemto de los
precios cuando se presentan por sequia o invierno de los cultivos de alimentos
que temen gran demanda en la poblacion, ocurre generalmente en productos
agricolas
¡¿COMO APARECE LA
INFLACION?¡
Se puede originar por ciertos cambios en variables fundamentales de
la economía que aumenten la demanda o deterioren la oferta agregada
de un país, y por esta vía verse reflejado en un incremento en los
precios.En oferta y demanda de bienes y servicios estos no tienen
una variacion estable, tienden a desbordarse en las economias
subdesarrolladas donde hay dificultades de abastecimiento o bajos
niveles de eficiencia en la produccion, de aqui surge en una aumento
constante o persistente, a nivel general de precios
SUS ORIGENES
Cuando la capacidad monetaria resulta
Inflacion de demanda excesiva frente a una oferta insuficiente
de productos. Menos productos y mas
dinero estos pueden venderse mas caro

La venta de productos y servicios suben


Inflacion de costos de precio a razon de encarecimento de
materias primas y de la mano de obra

Uno de los factores que mas a influido en el


empobrecimiento de poblacion es el deficit
Expansion monetaria fiscal (Faltante en las finanzas publicas)
para cubrir la diferencia entre bajos ingresos
y altos gastos , los gobiernos acuden a emitir
mas dinero, lo cual eleva la demanda
LA INFLACION EN COLOMBIA
Es ocasionada por la expansion monetaria (aumento de circulacion
de dinero), en Colombia los precios son reajustados
periodicamente en base con la inflacion ya ocurrida

Por ejemplo:Cuando la inflacion se ubico en el 19% en 1995, las


empresas aumentaron los precios de sus productos en 19% el salario
minimo aumento 20% los servicios publicos un 22% y los arriendos
20%
Colombia tradicionalmenta ha registrado una tasa de inflacion
moderada, que durante los ultimos 25 años se ah movido en un corredor
entre los 16% y 30%, mientras que otros paises de latinoamerica
presentan tasas entre 160% y 700%
DOLAR VS INFLACION
Con ello suben los costos de los bienes importados, suben
precios de produccion y/o transporte, tanto importados como
dentro de la economia interna del pais. Exceso de demanda
que genera que los precios de los productos basicos suban
mucho ante la incapacidad de la oferta.
Los precios están subiendo para todos y muchos sectores
económicos se están viendo afectados por el alza de la
inflación y por la alta carga tributaria, dicha afectación
termina afectando a los consumidores finales y aumenta el
desempleo en Colombia.
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte