Está en la página 1de 172

UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO

FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES


CARRERA INGENIERÍA EN GESTIÓN AMBIENTAL

Proyecto de Investigación previo a la


obtención del título de Ingeniera en
Gestión Ambiental.

Título del Proyecto de Investigación:

“CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO EN EL PROCESO DE CAPTACIÓN,


TRATAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO EN LA PARROQUIA VENUS DEL
RÍO QUEVEDO DEL CANTÓN QUEVEDO, PROVINCIA DE LOS RÍOS”

Autora:
MARÍA MATILDE PLÚAS FERNÁNDEZ

Directora del Proyecto de Investigación


ING. MARIELA DÍAZ PONCE

Año 2015
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS

Yo, María Matilde Plúas Fernández, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi autoría;
que no ha sido previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que he
consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad Técnica Estatal de Quevedo, puede hacer uso de los derechos


correspondientes a este trabajo, según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por
su Reglamento y por la normatividad institucional vigente.

_____________________________
María Matilde Plúas Fernández

ii
CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

El suscrito, Ing. Mariela Díaz Ponce, Docente de la Universidad Técnica Estatal de Quevedo,
certifica que la estudiante María Matilde Plúas Fernández, realizó el Proyecto de
Investigación de grado titulado “CALIDAD DE AGUA DE CONSUMO HUMANO EN
EL PROCESO DE CAPTACIÓN TRATAMIENTO, DISTRIBUCIÓN Y CONSUMO
EN LA PARROQUIA VENUS DEL RÍO QUEVEDO DEL CANTÓN QUEVEDO,
PROVINCIA DE LOS RÍOS”, previo a la obtención del título de Ingeniería en gestión
ambiental, bajo mi dirección, habiendo cumplido con las disposiciones reglamentarias
establecidas para el efecto.

________________________
Ing. Mariela Díaz Ponce
DIRECTORA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN

iii
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACULTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
CARRERA DE INGENIERIA AMBIENTAL

PROYECTO DE INVESTIGACION

Título:
“Calidad de agua de consumo humano en el proceso de captación, tratamiento, distribución, y
consumo en la parroquia Venus del Río Quevedo del cantón Quevedo Provincia de Los Ríos”

Presentado a la Comisión Académica como requisito previo a la obtención del título de


Ingeniero en Gestión Ambiental.

Aprobado por:

___________________________________
PRESIDENTA DEL TRIBUNAL DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Ing. Carolina Tay-Hing Cajas

_______________________________ _______________________________
Ing. Ángel Yépez Rosado Julio Pazmiño Rodríguez
MIEMBRO DEL TRIBUNAL DEL MIEMBRO DEL TRIBUNAL DEL
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN PROYECTO DE INVESTIGCIÓN

QUEVEDO – LOS RIOS – ECUADOR


2015

iv
AGRADECIMIENTO.

En mi presente trabajo de investigación dejo constancia de mi agradecimiento a todas las


personas e instituciones que de una u otra manera hicieron posible llevar a cabo mi proyecto
de investigación:
A las autoridades, docentes de la Universidad Técnica Estatal De Quevedo, Facultad de
Ciencias Ambientales, Carrera de Ingeniería en Gestión Ambiental, quienes impartieron sus
conocimientos y en especial a mi Directora del Proyecto de Investigación Ing. Mariela Díaz
Ponce, gracias por su ayuda brindada en dicha investigación.
A los encargados del Tribunal del Proyecto de Investigación Ing. Carolina Tay-Hing Cajas,
Ing. Ángel Yépez Rosado, Ing. Julio Pazmiño Rodríguez, y demás personas que laboran en
dicha institución muchísimas gracias.

DEDICATORIA.

Obtener una meta es algo que solo se logra con esfuerzo y dedicación y con el apoyo
constante de nuestros seres queridos, agradezco a mi Dios por ser mi guiador y haberme dado
las fuerzas de seguir adelante; a mis padres por haberme apoyado e inculcado buenos valores
tanto morales como espirituales para mi formación y así terminar con éxito mi carrera como
profesional.
A mis hermanos Henry, Leonardo, Irma, Guido que de una u otra me brindaron su apoyo,
confianza y comprensión en todo momento gracias.
A todos mis amigos que me apoyaron incondicionalmente y fueron la base fundamental en mi
vida universitaria muchísimas gracias.

v
RESUMEN EJECUTIVO

El objetivo de esta investigación consistió en evaluar la de calidad de agua de consumo


humano en el proceso de captación, tratamiento, distribución y consumo en la parroquia
Venus del rio Quevedo del cantón Quevedo provincia de los Ríos, año 2015. Se diagnosticó
el estado de las fases del sistema de abastecimiento de agua potable mediante la observación,
una entrevista aplicada al director de la empresa pública de agua potable de la ciudad que
evidenció que en la captación solo se dosifica con cloro gas el agua distribuida y se contrastó
con la percepción ciudadana sobre la calidad del servicio, que reflejó que el agua recibida
presenta olor, sabor y color. La caracterización fisicoquímicas y microbiológicas de la calidad
del agua de consumo humano en las etapas de captación, distribución y consumo permitió
establecer la calidad de agua mediante la comparación de los resultados con las normas de
Calidad Ambiental y descarga de efluentes Recurso Agua, Acuerdo Ministerial 0.28, OMS y
Normas INEN 1108 (2011): Agua Potable que denota incumplimiento de los estándares
establecidos para los parámetros fisicoquímicos como: color aparente, turbidez, sólidos
disueltos totales, manganeso, hierro, cloro residual. Además, se aplicó los Índices de Calidad
del Agua; como el GWQI, NSF y Dinius; que certificaron que en captación con el GWQI se
obtuvo un valor de 146, 73 que según la clasificación es inadecuada para consumo humano,
en la etapa consumo se aplicó el NSF cuyos valores fueron de 56 a 75 siendo de mediana
calidad, en Dinius se dieron valores de 73 a 80 que es levemente contaminada y de 82 a 84
aceptable. Para la elaboración del análisis multivariante se aplicó las siguientes técnicas
estadísticas como análisis de componentes principales, factorial y cluster para ver el nivel de
similitud o distancia de correlación del uno con el otro.

Con los resultados obtenidos se elaboró una propuesta de un Manual de Buenas Prácticas para
el uso doméstico adecuado de agua para el consumo humano en la parroquia Venus del río
Quevedo del Cantón Quevedo; se identificó las áreas de uso, como la cocina, baño,
lavandería, jardinería, riego de calle, tanques elevados y limpieza de pisos. Se determinó los
puntos de riesgo tanto como de despilfarro de agua y contaminación donde sobresalen con
mayor despilfarro la cocina, baño y lavandería. Para cada área se estableció medidas de
control.

vi
Palabras claves: Sistema de Abastecimiento de Agua Potable – Calidad del Agua –
Parámetros – Monitoreo – Análisis Multivariante – Índices de Calidad del Agua -

vii
ABSTRACT

The objective of this research was to assess the quality of water for human consumption in the
process of collecting, processing, distribution and consumption in the community Venus del
Rio Quevedo, Quevedo district, Los Rios province 2015. status the phases of the system of
drinking water through observation, an interview applied to the director of public drinking
water company of the city showed that in capturing only dosed with chlorine gas and the
water distributed contrasted with public perception on the quality of service, which showed
that the water received presents smell, taste and color. The physicochemical and
microbiological characterization of the quality of drinking water in the stages of collection,
distribution and consumption allowed establish water quality by comparing the results with
environmental quality standards and effluent discharge Water Resources, 0.28 Ministerial
Agreement WHO and Standards INEN 1108 (2011): Water denoting breach of the standards
set for physico-chemical parameters such as apparent color, turbidity, total dissolved solids,
manganese, iron, residual chlorine. In addition, the Water Quality Index was applied; as
GWQI, NSF and Dinius; who certified that capture the GWQI a value of 146 was obtained,
73 according to the classification is unsuitable for human consumption, the consumption
stage, the NSF was applied whose values ranged from 56 to 75 being poor quality, in Dinius
they found values 73-80 which is slightly contaminated and 82-84 acceptable. To prepare the
multivariate analysis the following statistical techniques as analysis of major, factor and
cluster to see the level of similarity or correlation distance of each other components are
applied.

With the results a proposal of a Manual of Good Practices for the proper domestic use of
water for human consumption in the parish Venus Canton River Quevedo Quevedo was
developed; use areas, like the kitchen, bathroom, laundry, gardening, watering street, elevated
tanks and cleaning floors identified. Risk points was determined both as water wastage and
pollution where stand more waste kitchen, bathroom and laundry. For each area control
measures was established.

Key words: Potable Water Supply System - Water Quality - Parameters - Monitoring -
Multivariate Analysis - indices of Water Quality -

viii
ÍNDICE

PORTADA ............................................................................................................................. i
DECLARACIÓN DE AUTORÍA Y CESIÓN DE DERECHOS ......................................... ii
CERTIFICACIÓN DE CULMINACIÓN DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ....... iii
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO ................................................... iv
AGRADECIMIENTO. .......................................................................................................... v
DEDICATORIA. ................................................................................................................... v
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... vi
ABSTRACT ....................................................................................................................... viii
ÍNDICE ................................................................................................................................. ix
CAPÍTULO I
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN
1.1. Introducción. ........................................................................................................... 2
1.2. Problema de investigación. ..................................................................................... 4
1.2.1. Planteamiento del problema.................................................................................... 4
1.2.1.1. Diagnóstico. ............................................................................................................ 4
1.2.1.2. Pronostico………………………………………………………………………….5
1.2.2. Formulación del problema. ..................................................................................... 5
1.2.3. Sistematizacióndel problema. ................................................................................. 5
1.3. Objetivos. ................................................................................................................ 6
1.3.1. Objetivo General. .................................................................................................... 6
1.3.2. Objetivos Específicos. ............................................................................................ 6
1.4. Justificación. ........................................................................................................... 7
CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LAINVESTIGACIÓN
2.1. Marco referencial. ................................................................................................... 9
2.2. Marco conceptual. ................................................................................................. 11
2.2.1. El Agua ................................................................................................................. 11
2.2.2. Importancia del Agua ............................................................................................ 11
2.3. Tipos de Agua. ...................................................................................................... 11
2.3.1. Aguas Superficiales. ............................................................................................. 11
2.3.2. Aguas Subterráneas. .............................................................................................. 11

ix
2.3.3. Agua potable. ........................................................................................................ 12
2.3.4. Características del agua potable. ........................................................................... 12
2.4. Sistemas de suministro de agua para consumo humano. ...................................... 12
2.5. Componentes del sistema de abastecimiento. ....................................................... 13
2.5.1. Almacenamiento de agua bruta. ............................................................................ 13
2.5.2. Captación. ............................................................................................................. 13
2.5.3. Tratamiento. .......................................................................................................... 14
2.5.4. Almacenamiento. .................................................................................................. 14
2.5.5. Red de distribución del agua potable. ................................................................... 14
2.6. Calidad de agua. .................................................................................................... 15
2.6.1. Monitoreo.............................................................................................................. 15
2.7. Parámetros físicos. ................................................................................................ 16
2.7.1. Turbiedad. ............................................................................................................. 16
2.7.2. Sólidos Disueltos. ................................................................................................. 16
2.7.3. Color. ................................................................................................................... 16
2.7.4. Olor y sabor. ......................................................................................................... 17
2.7.5. Temperatura. ......................................................................................................... 17
2.8. Parámetros químicos. ............................................................................................ 17
2.8.1. Oxígeno Disuelto. ................................................................................................. 17
2.8.2. pH. ................................................................................................................... 18
2.8.3. Dureza. .................................................................................................................. 18
2.8.4. Nitratos.................................................................................................................. 18
2.8.5. Sulfatos. ................................................................................................................ 18
2.8.6. Fluoruros. .............................................................................................................. 19
2.8.7. Manganeso. ........................................................................................................... 19
2.8.8. Hierro ................................................................................................................... 20
2.8.9. Cloruros. ............................................................................................................... 20
2.9. Parámetros microbiológicos. ................................................................................ 20
2.9.1. Coliformes totales. ................................................................................................ 20
2.9.2. Coliformes fecales……………………………………………………………….20
2.9.3. AnálisisMultivalente. ............................................................................................ 21
2.9.4. Componentes Principales. ..................................................................................... 21
2.9.5. Análisis Factorial. ................................................................................................. 21

x
2.9.6. Análisis De Cluster. .............................................................................................. 21
2.9.7. Indicé de calidad del agua (ICA). ......................................................................... 21
2.9.10. Manual de buenas practicas .................................................................................. 22
2.3. Marco teórico ........................................................................................................ 23
2.4. Marco legal. .......................................................................................................... 25
2.4.1. Constitución De La República Del Ecuador R.O. Nº 449, Lunes 20 De Octubre
De 2008. ................................................................................................................ 25
2.4.2. Plan Nacional Del Buen Vivir (2013-2017). ........................................................ 26
2.4.3. Acuerdo Ministerial No. 028 ................................................................................ 27
2.4.3.2. Acuerdo Ministerial No. 061 ................................................................................ 28
2.4.3.3. Ley orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del agua ................. 30
2.4.3.4. Ley orgánica de salud ........................................................................................... 31
2.4.3.5. Norma Técnica Ecuatoriana (NTE INEN 1372 Segunda Revisión 2010) ............ 32
2.4.3.5.1.Tubos y accesorios plásticos para conducir agua potable. Requisitos
bromatológicos y organolépticos .......................................................................... 32
2.4.3.6. Norma Técnica Ecuatoriana (NTE INEN 2497 Primera Revisión 2015) ............. 33
2.4.3.6.1. Tubería Plástica. Tubos de PVC rígido unión por rosca, para conducción de agua
potable a presión. Cédula 80. Requisitos. ............................................................. 33
2.4.3.7. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización -
COOTAD 19 De Octubre Del 2010 ..................................................................... 34
2.4.3.8. La Ordenanza de creación de la empresa pública municipal de agua potable y
alcantarillado. ........................................................................................................ 35
2.4.3.9. Plan De Desarrollo Y Ordenamiento Territorial (Quevedo 2012 – 2016)........... 35
CAPÍTULO III
MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Localización. ......................................................................................................... 38
3.2. Tipo de investigación. ........................................................................................... 39
3.2.1. Diagnóstica. .......................................................................................................... 39
3.2.2. Descriptiva. ........................................................................................................... 39
3.3. Métodos de investigación. .................................................................................... 39
3.3.1. Método deductivo. ................................................................................................ 39
3.3.2. Método inductivo. ................................................................................................. 40
3.4. Fuentes de recopilación de información. .............................................................. 40

xi
3.4.1. Fuentes primarias.. ............................................................................................... 40
3.4.2. Fuentes secundarias.. ............................................................................................ 40
3.5. Diseño de la investigación. ................................................................................... 40
3.5.1. Diagnóstico del estado actual de las fases del sistema de abastecimiento de agua
potable en la parroquia Venus del río Quevedo del Cantón Quevedo. ................ 40
3.5.2. Determinación las características fisicoquímicas y microbiológicas de la calidad
del agua de consumo humano en las etapas de captación, distribución y consumo
en la parroquia Venus del río Quevedo del Cantón Quevedo. ............................. 42
3.5.2.1. Instrumentos de investigación para el segundo objetivo. ..................................... 43
3.5.2.2. Tratamiento de los datos para el segundo objetivo. .............................................. 43
3.5.3 Establecimiento de la calidad de agua para consumo humano y del sistema de
suministro en la parroquia Venus del río Quevedo del cantón Quevedo empleando
los índices de la GWQI, NSF y Dinius. ................................................................ 44
3.5.3.1. Instrumentos de investigación para el tercer objetivo. ........................................... 46
3.5.3.2. Tratamiento de los datos para el tercer objetivo. .................................................... 48
3.5.4. Elaboración de una propuesta “Manual de Buenas Prácticas para el uso adecuado
del aguade consumo humano en la parroquia Venus del río Quevedo del Cantón
Quevedo”. ............................................................................................................. 49
3.5.4.1. Instrumentos de investigación para el cuarto objetivo. .......................................... 49
3.5.4.2. Tratamiento de los datos para el cuarto objetivo. ................................................... 49
3.6. Recursos humanos y materiales. ........................................................................... 50
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
4.1. Diagnóstico del estado actual de las fases del sistema de abastecimiento de agua
potable……………………………………………………………………………52
4.1.1. Descripción de la entrevista y observación técnica de las instalaciones del sistema
de
abastecimiento………………………………………………………………........52
4.1.2. Descripción de resultados de la aplicación de la encuesta……………………….53
4.1.2.1. Tipo de usuario por sectores……………………………………………………..53
4.1.2.2. Tiempo de Residencia……………………………………………………………54
4.1.2.3. Eliminación de las aguas servidas………………………………………………..55
4.1.2.4. Eliminación de la basura…………………………………………………………56

xii
4.1.2.5. Enfermedades frecuentes por el agua potable en los últimos seis meses………...56
4.1.2.6. Tiene olor extraño el
agua……………………………………………………….....57
4.1.2.7. Tipo de Olor .......................................................................................................... 58
4.1.2.8. Tiene Sabor extraño el agua ................................................................................. 59
4.1.2.9. Tipo de sabor ........................................................................................................ 59
4.1.2.10. Tiene color extraño ............................................................................................... 60
4.1.3 Tipo de color ......................................................................................................... 61
4.1.3.1. Material de su tubería de la llave .......................................................................... 61
4.1.3.2. Tipo de almacenamiento ....................................................................................... 62
4.1.3.3. Presión del agua .................................................................................................... 63
4.1.3.4. Se dan cortes del agua potable .............................................................................. 63
4.1.3. 5. Hora que se dan los cortes .................................................................................... 64
4.1.3.6. Tiempo que se dan los cortes ................................................................................ 65
4.1.3.7. A quien llama a reparar ......................................................................................... 65
4.1.3.8. Se presentan fugas de agua ................................................................................... 66
4.1.3.9. Tiene medidor de consumo de agua ..................................................................... 67
4.1.3.10. Controla el uso del agua ....................................................................................... 67
4.1.4. Sistema de pago .................................................................................................... 68
4.1.4.1. Costo del servicio de agua potable en la parroquia La Venus .............................. 69
4.1.4.2. Está de acuerdo con el valor ................................................................................. 70
4.1.4.3. Tiene conocimiento de las actividades del proyecto o gestión que cumple la
empresa ................................................................................................................. 70
4.2. Determinación las características fisicoquímicas y microbiológicas de la calidad
del agua de consumo humano en las etapas de captación, distribución y consumo
en la parroquia Venus del río Quevedo del Cantón Quevedo. ............................. 72
4.2.1. Análisis comparativo de los resultados de los parámetros fisicoquímicos y
microbiológicos con las normas ambientales vigentes. ........................................ 73
4.2.2. Análisis multivariantede los parámetros estadísticos de la calidad del agua para
consumo de la parroquia Venus del rio Quevedo. ................................................ 76
4.2.2.1. Análisis de componentes principales. ..................................................................... 76
4.2.2.2. Análisis factorial. ................................................................................................... 78
4.2.2.3. Análisis de conglomerados ..................................................................................... 81

xiii
4.3. Establecimiento de la calidad de agua para consumo humano y del sistema de
suministro en la parroquia Venus del río Quevedo del cantón Quevedo. ............. 82
4.4. Propuesta de un manual de buenas prácticas para el uso doméstico adecuado de
agua de consumo humano en la parroquia Venus del río Quevedo del Cantón
Quevedo. ............................................................................................................... 85
4.4.1. Identificación de prácticas domesticas del uso del agua de consumo en los
hogares .................................................................................................................. 85
4.4.2. Determinación de puntos de riesgos de contaminación y despilfarro del agua en
las actividades de consumo ................................................................................... 86
4.4.3. Determinación de medidas de control .................................................................. 86
4.4.4. Elaboración del manual de buenas prácticas ........................................................ 88
4.5. Discusión. ............................................................................................................. 90
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones. ........................................................................................................ 93
5.2. Recomendaciones. ................................................................................................ 95
CAPITULO VI
BIBLIOGRAFÍA
6.1. Literatura Citada ................................................................................................... 97
CAPITULO VII
ANEXOS

xiv
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla Página.
1. Condiciones edafoclimáticas de La Venus ................................................................... 39
2. Parámetros a considerar en las etapas de captación, distribución, almacenamiento y
consumo........................................................................................................................ 43
3. Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos empleados por diferentes ICA ............ 45
4. Rangos de clasificación de la calidad del agua para ser considerada como fuente de
captación para consumo humano, propuesta por Deepak y Singh (2013) ................... 46
5. Rangos de clasificación de la calidad del agua para ser considerada como fuente para
consumo humano, propuesta por Brown et al (1970). ................................................. 46
6. Rangos de clasificación del ICA Multiplicativo en función del uso del .uso del agua,
según Dinius (1987) ..................................................................................................... 47
7. Pesos relativos asignados a los parámetros que conforman los ICA ........................... 48
8. Materiales a utilizar ..................................................................................................... 50
9. Puntos de monitoreo de calidad de agua para consumo humano en la parroquia
Venus………………………………………………………………………………….72
10. Análisis comparativo de los resultados de los parámetros fisicoquímicos y
microbiológicos con los estándares de calidad ............................................................. 74
11. Pesos de las variables en los Componentes principales ............................................... 77
12. Puntos de muestreo del primer componente principal ................................................. 78
13. Primera rotación de los factores mediante el método Varimax .................................... 79
14. Segunda rotación de los factores mediante el método Varimax.................................. 79
15. Clasificación de la calidad de agua en la etapa de captación ....................................... 82
16. Clasificación de la calidad de agua en la etapa de distribución ................................... 82
17. Clasificación de la calidad del agua de consumo humano en los sectores de la
parroquia Venus ........................................................................................................... 83
18.Clasificación de la calidad del agua de consumo etapa Almacenamiento NSF y
Dinius…………………………………………………………………………………84
19. Identificación de las áreas donde se usa el agua en los hogares .................................. 85
20. Puntos de riesgos de contaminación y despifarro del agua en las actividades de
consumo ...................................................................................................................... 86
21. Consejos para ahorrar el agua en los hogares ............................................................... 87

xv
ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfico Página.
1. Localización del área en estudio ...................................................................................... 38
2. Tipo de usuario ................................................................................................................ 54
3. Tiempo de Residencia ..................................................................................................... 55
4. Eliminación de las aguas servida ..................................................................................... 55
5. Eliminación de la basura ................................................................................................. 56
6. Enfermedades frecuentes por el agua potable en los últimos seis meses ........................ 57
7. Tiene Olor Extraño el agua.............................................................................................. 58
8. Tipo de Olor .................................................................................................................... 58
9. Tiene Sabor Extraño el Agua........................................................................................... 59
10. Tipo de Sabor ................................................................................................................ 60
11. Tiene color extraño el agua ........................................................................................... 60
12. Tipo de Color ................................................................................................................. 61
13. Material de la tubería de la llave ................................................................................... 62
14. Tipo de almacenamiento………………………………………………………………62
15. Presión del agua ............................................................................................................. 63
16. Se dan cortes de agua potable ........................................................................................ 64
17. Hora de cortes ................................................................................................................ 64
18. Tiempo que se dan los cortes ......................................................................................... 65
19. A quien llama a reparar ................................................................................................. 66
20. Se presentan fugas de agua ............................................................................................ 66
21. Tiene medidor de consumo de agua .............................................................................. 67
22. Controla el uso del agua ................................................................................................ 68
23. Sistema de pago ............................................................................................................. 68
24. Costo del servicio de agua potable en la parroquia La Venus ....................................... 69
25. Está de acuerdo con el valor .......................................................................................... 70
26. Está de acuerdo con el valor .......................................................................................... 71

xvi
27. Ubicación de los puntos de monitoreo en los sectores de la parroquia Venus del rio
Quevedo ........................................................................................................................ 73
28. Gráfico de sedimentación del análisis de los componentes principales parroquia La
Venus ............................................................................................................................ 76
29. Dispersión de los dos componentes ............................................................................... 78
30. Gráfico de dispersión de la segunda rotación factorial.................................................. 80
31. Dendograma por el método del vecino más cercano, euclideana cuadrada .................. 81

xvii
INDICE DE ANEXOS
Anexo Página.

1. Matriz FODA de la calidad de agua de consumo humano de la parroquia Venus ........ 104
2. Entrevista ....................................................................................................................... 105
3. Encuesta sobre la calidad del agua de consumo humano en la parroquia Venus del rio
Quevedo ...................................................................................................................... 107
4. Entrevista realizada el gerente de la empresa EPMAPAQ ............................................ 108
5. Encuesta realizadas en los sectores de la parroquia Venus ........................................... 108
6. Análisis realizados en las etapas de captación distribución y consumo en la parroquia
venus ..................................................................................................................... 110
7. Comparación con las normativas ambientales vigentes ................................................ 112
8. Descripción de resultados de la aplicación de la encuesta ............................................ 113
9. Áreas donde se usa el agua en los hogares ................................................................... 126
10. Resultados de la clasificación de la calidad del agua GWQI,NSF, DINIUS. ............ 126
11. Resultados de los análisis del Laboratorio Químico Marcos ...................................... 139

xviii
CÓDIGO DUBLIN

Título: “Calidad de agua de consumo humano en el proceso de captación,


tratamiento, distribución y consumo en la parroquia Venus del rio
Quevedo del cantón Quevedo, provincia de los ríos”
Autor: Plúas Fernández María Matilde
Palabras clave: Calidad del Agua potable Parámetros Sistemas de
agua potable abastecimiento
Monitoreo Análisis Índice de Manual de buenas
Multivariantes Calidad del practicas
agua (ICA
Fecha de Dic-15
publicación:
Editorial: Quevedo: UTEQ, 2015.
Resumen: Resumen.- La investigación consistió en la evaluación de la calidad
de agua de consumo humano en la parroquia Venus del río Quevedo
del cantón Quevedo provincia de los Ríos. Con el objetivo de
diagnosticar el estado actual de las fases de abastecimiento de agua
potable y su repercusión en la calidad del agua mediante análisis de
los parámetros físicos químicos y microbiológicos; así como la
aplicación de los índices de calidad (ICA)NSF, GWQI y Dinius;
además del análisis estadístico multivariante. Con los resultados
obtenidos se presenta un Manual de Buenas Prácticas para el
adecuado manejo doméstico del agua para el consumo humano en la
parroquia Venus del río Quevedo. La caracterización fisicoquímica y
microbiológica de la calidad del agua de consumo humano en las
etapas de captación, distribución y consumo permitió establecer la
calidad de agua mediante la comparación de los resultados con las
normas de Calidad Ambiental y descarga de efluentes Recurso Agua,
Acuerdo Ministerial 0.28, OMS y Normas INEN 1108 (2011).

Descripción: 100 hojas : dimensiones, 29 x 21 cm + CD-ROM 6162


URI: (en blanco hasta cuando se dispongan los repositorios)

xix
CAPÍTULO I
CONTEXTUALIZACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

1
1.1. Introducción.

Según la OMS, el agua puede formar el medio de transmisión de enfermedades en países


de todo el mundo; se ven afectados tanto pobres como ricos. Una de las enfermedades más
frecuentes son las diarreas, que tienen una incidencia anual calculada en 4600 millones de
suceso y causan casi 2,2 millones de defunciones cada año. Los menores de cinco años de
edad son los más propensos a enfermarse, y mueren alrededor de 1,33 millones cada año,
lo que representa un 15% de la mortalidad general. La contaminación de origen hídrico
puede presentar cambios en lugar de captación del agua potable (por heces fecales de
humanos y animales, desechos domésticos o industriales) Otra seria el sistema de
distribución (por cañerías rotas, infraestructura anticuada y tratamiento y almacenamiento
inadecuados) y la falta de higiene en el uso del agua almacenada en la vivienda (1).

Calderón y Valencia establece que por diversos motivos hoy en día, la disponibilidad del
resulta un problema en todas las parte del mundo, y por ello se ha convertido en una de las
principales molestias de gobiernos a nivel mundial. Actualmente, se estima que cerca de
mil millones de personas tienen un incorrecto acceso al agua potable. Esta situación se
agrava por el consumo de aguas en malas condiciones, que favorece la proliferación de
enfermedades y brotes epidémicos (2).

Según el Foro de los Recursos Hídricos 2013, en Ecuador, se estima que el 65% de las
aguas que fluyen por debajo de la cota de los 2000 msnm están contaminadas y no aptas
para el consumo humano (entrevista Ing. Jorge Jurado, ex Secretario Nacional de la
SENAGUA, 2010). Esto ocurre, entre otros factores, porque apenas el 5% de las aguas
servidas del sector urbano son tratadas, mientras que más del 61% son vertidas
directamente en los ríos como es el caso de Quito, Guayaquil y la mayoría de las ciudades
del país, salvo Cuenca y algunas parroquias (3).

En Quevedo la calidad del agua para consumo humano en la parroquia Venus influye
mucho en la salud de la población, ya que el agua que dispone no cuenta con el servicio
normal de agua potable a pesar de haber instalado equipo nuevos no se mejora
notablemente el abastecimiento del líquido vital ya que los moradores se quejan de la mala

2
calidad de agua que ellos disponen la cual ocasiona diferentes tipos de molestias como
diarreas, fiebres, parásitos y los principales afectados son los niños.

Bajo este contexto los objetivos planteados para este proyecto de investigación de calidad
de agua para consumo humano fueron los siguientes: Determinar las características
fisicoquímicas y microbiológicas de la calidad del agua de consumo humano en las etapas
de captación, distribución y consumo en la parroquia Venus del río Quevedo del cantón
Quevedo, Establecer la calidad de agua para consumo humano y del sistema de suministro,
Proponer un Manual de buenas prácticas ambientales para el almacenamiento doméstico y
material de distribución interno de agua adecuado para el consumo humano para el sector
del pozo uno en la parroquia Venus del río Quevedo del Cantón Quevedo provincia de los
Ríos.

3
1.2. Problema de investigación.

1.2.1. Planteamiento del problema.

En la parroquia Venus del río Quevedo del cantón Quevedo tiene 22.950 habitantes que se
abastecen de agua a través de dos pozos profundos, La Venus con seis años activos, con
110 metros de profundidad y una extracción de agua mensual de 69.984 m3y anual
839.808m3; Agrilsa, con diez años, 120 metros de profundidad con una cantidad de agua
extraída mensual de 72.576 m3 y anual 870.912m3. El tipo de tratamiento que se le aplica
para ambos pozos es de hipoclorito de sodio con una cantidad de 0,3 a 1,5mg/l para
cumplir con la normativa residual INEN 1108. El 70% de la zonas urbanas de la parroquia
están cubierta por la red de abastecimiento de agua potable, mientras que el 30% de las
zonas rurales no poseen el servicio, los pozos cuentan con tres fases: captación en un punto
de nivel freático del subsuelo, la impulsión del caudal hacia el nivel del terreno natural y la
distribución a la red o al reservorio. El tipo de material que están hechas las tuberías son
de PVC y el diámetro de las tuberías son de 200 hasta 63mm. Según el Diario la Hora
calidad de agua para consumo humano en la parroquia Venus genera serios problemas a los
moradores de dicho lugar ya que el agua que disponen no cuenta con un adecuado
abastecimiento de agua para su disposición la misma que produce enfermedades
gastrointestinales y a la piel y los principales afectados son los niños y ancianos, además
no tiene un sistema de alcantarillado adecuado para su disposición, donde la mayoría de
los habitantes del lugar poseen un pozo séptico, motivo por el cual se presenta mala calidad
de agua para consumo humano, debido al incumplimiento de los 20 metros de distancia
entre los pozos de agua y sépticos.

1.2.1.1. Diagnóstico.
A pesar de que existen capacitaciones, propuestas, programas activos de cumplimiento
con otras entidades como el Arca, SENAGUA, Arsa, para mejorar la calidad del agua del
pozo uno de la parroquia Venus del rio Quevedo se genera serios problemas a causa del
agua, ya que no cuentan con presupuesto para mejorar el sistema de captación, tratamiento
y distribución del agua potable, otras de las causas que seria los equipos en mal estado por
la falta de mantenimiento en los sistemas (ver anexo 1).

4
1.2.1.2. Pronóstico.

Si no se toman las debidas precauciones por partes de las autoridades municipales a los
sistemas de abastecimiento de agua potables la calidad del agua de la parroquia Venus
puede causar graves problemas de salud por no tener un tratamiento adecuado que
garantiza el bienestar de la población.

1.2.2. Formulación del problema.

¿La calidad de agua de la parroquia Venus es afectada por los sistemas de captación,
tratamiento, distribución y consumo del agua potable?

1.2.3. Sistematización del problema.

¿Se ha evaluado la calidad del agua para consumo humano en la parroquia Venus?

¿Qué calidad tiene el agua que está siendo distribuida a los moradores de la parroquia
Venus?

¿Se ha determinado las características físicas químicas y microbiológicas en las etapas de


captación, tratamiento, distribución y consumo para mejorar la calidad del agua en la
parroquia Venus del río Quevedo?

¿Qué parámetros y que valores se deben obtener para que el agua distribuida en la
parroquia Venus tenga las características adecuadas para el consumo humano?

¿La empresa de agua potable tiene diagnosticado el estado actual de las fases de
abastecimiento de agua potable en la parroquia Venus del río Quevedo?

¿La EPMAPAQ cuenta lineamientos para la elaboración de un manual de buenas prácticas


para el almacenamiento doméstico y material de distribución interno de agua adecuado
para el consumo humano en la parroquia Venus del río Quevedo del Cantón Quevedo.

5
1.3. Objetivos.

1.3.1. Objetivo General.

Evaluar la calidad del agua para consumo humano en la parroquia Venus del río Quevedo
del cantón Quevedo, provincia de los Ríos.

1.3.2. Objetivos Específicos.

Diagnosticar el estado actual de las fases del sistema de abastecimiento de agua potable en
la parroquia Venus del río Quevedo del Cantón Quevedo.

Determinar las características fisicoquímicas y microbiológicas de la calidad del agua de


consumo humano en las etapas de captación, distribución y consumo en la parroquia Venus
del río Quevedo del Cantón Quevedo.

Establecer la calidad del agua para consumo humano y del sistema de suministro en la
parroquia Venus del río Quevedo del Cantón Quevedo.

Proponer un Manual de Buenas Prácticas para el uso doméstico adecuado de agua para
consumo humano en la parroquia Venus del río Quevedo del Cantón Quevedo.

6
1.4. Justificación.

La deficiente planificación urbana de la ciudad de Quevedo y los constantes


inconvenientes presentados en la calidad del agua distribuida por la empresa potable se
presentan en la parroquia La Venus del río Quevedo, tal como indica Ramírez, Robles,
Sainz, Ayala, Campoy, donde afirma que “Las actividades humanas, el crecimiento
urbano, la falta de decisión por partes de los gobiernos municipales son los principales
factores de riesgo para que un recurso hídrico se contamine”. (4). Por tanto la ejecución de
esta investigación permitió conocer las falencias en el sistema de abastecimiento
especificando las fases con mayores problemas de calidad del agua.

Según Solórzano, el abastecimiento de agua para uso industrial y consumo humano con
calidad apropiada es muy importante para evitar inconvenientes en el equipo, prevenir y
evitar enfermedades, para lo cual requiere establecer límites permisibles en cuanto a sus
características bacteriológicas, físicas y químicas. Con el fin de asegurar y preservar la
calidad del agua en los sistemas de abastecimiento hasta la entrega al consumidor, se debe
aplicar tratamientos de potabilización (5). Es por esta razón que en la metodología está
enfocada al monitoreo y análisis de la calidad de agua para consumo humano en el
proceso de captación, distribución y consumo en el pozo uno de la parroquia, para
caracterizar fisicoquímica y microbiológicamente el agua de consumo distribuida en el
sector y comparar con las normativas para verificar el cumplimiento de los estándares
establecidos.

La presente investigación pretende generar información que permita mejorar los procesos
de tratamiento y calidad del servicio agua potable para el consumo de la parroquia Venus
que necesita ser provisto de un mejor servicio de agua potable, que influye directamente en
la calidad de vida de la población por las afectaciones a la salud, por enfermedades a la piel
y de origen gastrointestinal, mejorar las condiciones higiénicas de la población, ya que el
líquido vital que ellos disponen debe ser captado, conducido, tratado y distribuido de una
manera confiable y segura.

7
CAPÍTULO II
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA DE LAINVESTIGACIÓN

8
2.1. Marco referencial.

Según el estudio de Torres, Cruz y Patiño publicado en el año 2009, titulado “Índices de
calidad de agua en fuentes superficiales utilizadas en la producción de agua para consumo
humano”, indica que en los últimos 130 años varios países Europeos han desarrollados y
aplicados diferentes sistemas para clasificar la calidad de las aguas (6).

Según el estudio relazado por Quino y Quintanilla publicado en el año 2013, titulado
“Índice de calidad del agua en la cuenca del lago Poopó -Uruuru aplicando herramientas
SIG” establece que en un estudio comparativo realizado con investigaciones de distintos
países respecto a índices de calidad de aguas, se indica que los parámetros regularmente
utilizados para la valoración de la calidad del agua son los fisicoquímicos (7).

Según la Revista Facultad Nacional de Salud Pública, publicado en el año 2012 titulado
“Calidad del agua para consumo humano en el departamento del Tolima” establece que la
calidad del agua es un elemento muy importante en las condiciones de vida de una
población, ya que sus características pueden favorecer tanto en la prevención como
transmisión de agentes patógenos que pueden causar enfermedades tales como: EDA,
hepatitis, polio, parasitosis (8).

Según el estudio realizado por Zamora y Esnaola en el año 2015, titulado “Guía y
procedimiento en “R” Análisis factorial y análisis de componentes principales” indica que
el AFC y el ACP forman parte de un conjunto de técnicas multivariadas denominadas de
“interdependencia”, ya que analizan la relación mutua entre un conjunto de variables. Su
objetivo principal no es el análisis de relaciones causales, sino la agrupación de variables
en función de la variabilidad que cada variable comparte con otras variables (varianza o
covarianza (9).

Según el estudio de la OMS publicado en el año 2011, titulado “Estrategias para la gestión
sin riesgos del agua potable para el consumo humano” A nivel nacional, la preparación y
ejecución de planes de salubridad del agua dará por resultado la unificación de los marcos
normativos, el fortalecimiento de las instituciones y los mecanismos institucionales, así
como la formulación de medidas concretas para evaluar y gestionar los riesgos para la
9
salud de los sistemas rurales y urbanos de abastecimiento de agua. La OMS, en
colaboración con donantes bilaterales y organizaciones no gubernamentales, seguirá
impulsando la preparación y ejecución de dichos planes en todas sus regiones (2).

Según el estudio de Duque publicado en el año 2015, titulado “Plan de trabajo a la alcaldía
de Quevedo 2014-2019establece que: en el estudio de calidad de agua realizado por el
Instituto Leopoldo Izquieta Pérez en los pozos de agua de la ciudad de Quevedo indicaron
lo siguiente: Que el Pozo siete de octubre debe sacar el pozo de agua servidas de la
academia siete de octubre, colocar sal en grano y debe de tratar de eliminar los
microorganismos indicadores de contaminación, además bajar el exceso de hierro y
realizar tratamiento convencional del agua, el pozo Venus del Río Quevedo necesita hacer
un tratamiento para bajar el exceso de hierro y realizar un tratamiento convencional, el
pozo 20 de febrero también tiene que hacer tratamiento para bajar el exceso de coliformes,
el Guayacán debería realizar tratamiento convencional y tratamiento para la turbiedad (10).

10
2.2. Marco conceptual.

2.2.1. El Agua
Reascos y Yar, establece que: “El agua es la sustancia más abundante sobre la tierra, y
constituye el medio ideal para la vida, es imprescindible para los seres vivos que habitan en
él. Se compone de tres átomos, dos de oxígeno que unidos entre sí forman una molécula de
agua, H2O, la unidad mínima en que ésta se puede encontrar”. La forma en que estas
moléculas se unen entre sí determinará la forma en que encontramos el agua en nuestro
entorno; como líquidos, en lluvias, ríos, océanos, etc., como sólidos en témpanos y nieves
o como gas en las nubes (11).

2.2.2. Importancia del Agua

Según Chimbo, afirma que: “el agua es también un elemento imprescindible para el
organismo humano”. La importancia del agua radica en que nuestro organismo está
formado principalmente por agua, alcanzando una proporción del 60%. Sin el agua, el
organismo humano se deteriora rápidamente, en un proceso llamado deshidratación que
conduce, si no se ingiere este líquido, a la muerte (12)

2.3. Tipos de Agua.

2.3.1. Aguas Superficiales.

El agua superficial es aquella que se encuentra circulando o en reposo sobre la superficie


de la tierra y proviene de las precipitaciones que no se infiltran ni regresan a la atmósfera
por evaporación, estas masas de agua sobre la superficie forman los ríos, lagos, lagunas,
pantanos, charcas, y otros similares, sean naturales o artificiales (Aucapiña y Velasco,
(13).

2.3.2. Aguas Subterráneas.

Acumpiña y Velasco afirman que: Parte del agua de la lluvia se filtra a través de los
espacios existentes en las formaciones rocosas, dando origen a corrientes subterráneas que

11
pueden llegar a capas impermeables donde se acumulan y forman verdaderas lagunas en el
subsuelo. La cantidad de agua superficial filtrada depende del aspecto físico–geográfico
del terreno (2)

2.3.3. Agua potable.

Tarira, el agua potable es aquella cuyas características físicas, químicas y microbiológicas


han sido tratadas a fin de garantizar su aptitud para el consumo humano y así no
representar un peligro para nuestra salud. Deberá presentar sabor agradable y ser
prácticamente incolora, inodora, límpida y transparente (14).

2.3.4. Características del agua potable.

Chariguamán, establece que: “el agua potable tiene características físicas, químicas y
microbiológicas que definen su calidad” (15).

 Físicas: Color, Turbiedad, Temperatura, Ph, Sólidos Disueltos Totales,


Conductividad

 Químicas: Hierro, Manganeso, Nitratos, Sulfatos, Cloro Residual, Fosfato y Flúor.

Aucapiña y Velasco, establecen que el agua potable tiene características físicas,


químicas y microbiológicas que definen su calidad (3).

 La microbiología: Coliformes totales, Coliformes Fecales.

2.4. Sistemas de suministro de agua para consumo humano.

López, Olivera, Rey, Nava, afirman que: “Los sistemas de suministros de agua para
consumo es el conjunto de estructuras, materiales, procesos, operaciones y el recurso
humano utilizado para la captación, aducción, pretratamiento, tratamiento,
almacenamiento, conducción y distribución del agua para consumo humano” (16).

12
2.5. Componentes del sistema de abastecimiento.

Calderón y Valencia afirman que: El sistema de abastecimiento de agua potable más


complejo, que es el que utiliza aguas superficiales, consta de cinco partes principales (2):

 Almacenamiento de agua bruta;


 Captación;
 Tratamiento;
 Almacenamiento de agua tratada;
 Red de distribución abierta

2.5.1. Almacenamiento de agua bruta.

Calderón y Valencia afirman que: “El almacenamiento de agua bruta se hace necesario
cuando la fuente de agua no tiene un caudal suficiente durante todo el año para suplir la
cantidad de agua necesaria. Para almacenar el agua de los ríos o arroyos que no garantizan
en todo momento el caudal necesario se construyen embalses”. En los sistemas que utilizan
agua subterránea, el acuífero funciona como un verdadero tanque de almacenamiento, la
mayoría de las veces con recarga natural, sin embargo hay casos en que la recarga de los
acuíferos se hace por medio de obras hidráulicas especiales (3)

2.5.2. Captación.

Calderón y Valencia afirman que: “La captación de las aguas subterráneas se hace a
través de pozos o galerías filtrantes” (4). Así mismo Palau y Guevara establecen que la
captación es donde se toma el agua de la naturaleza para abastecer una población (4).
Puede ser:
 Agua superficial (río, embalse, lago, arroyo acequia, canal)
 Subterránea (pozo, manantial, galería de filtración)
 Agua de mar
 De lluvia.

13
2.5.3. Tratamiento.

Chimbo afirma que: “El tratamiento es cuando el agua potable pasa por un conjunto de
estructuras para ser tratada de manera que se vuelva apta para el consumo humano” (2).
Así mismo Palau y Guevara, afirma que: “El tratamiento es el proceso químico y/o físico
por el cual se potabiliza el agua de la captación para posteriormente distribuirla a la
población (2).

2.5.4. Almacenamiento.

Palau y Guevara afirman que: “El almacenamiento es el lugar donde se almacena el agua
potabilizada para el suministro de la población” (17)
Puede ser:

 Elevado
 Superficial
 Semienterrado
 Enterrado

2.5.5. Red de distribución del agua potable.

Chimbo afirma que: “La red de distribución son todo los sistema de tuberías desde el
tanque de distribución hasta aquellas líneas de las cuales parten las tomas o conexiones
domiciliarias”. Además indica que la red de distribución es un trazado de tuberías que
permite distribuir agua potable desde un tanque elevado que es el que sirve como
almacenamiento y que es donde da suficiente presión al agua para llegar al punto más
alejado” (3).

14
2.6. Calidad de agua.

Mejía afirma que: “la calidad del agua se define como el conjunto de características del
agua que pueden afectar su adaptabilidad a un uso específico, la relación entre esta calidad
del agua y las necesidades del usuario. También la calidad del agua se puede definir por
sus contenidos de sólidos y gases, ya sea que estén presentes en suspensión o en solución”
(18)

Calderón y Valencia establecen que: “La calidad del agua es importante porque tiene
relación directa con la transmisión de enfermedades. Los países en desarrollo y las
comunidades rurales son particularmente vulnerables. Las enfermedades transmitidas por
el agua son causadas por agentes patógenos, que pueden ser de origen animal, algunos
también pueden ser trasmitidos por contacto personal” (5).

Aucapiña y Velasco afirman que: “El control de calidad del agua consiste en un conjunto
de actividades permanentes que tienen como resultado garantizar que el agua para el
consumo humano cumpla con los requisitos que establece la norma vigente. La calidad del
agua en nuestro país está regida por la Norma 1108 (actual 2010) para el Agua Potable”
(4).

2.6.1. Monitoreo

Sánchez establece que el monitoreo es dar seguimiento sistemático y permanente,


continuo o periódico, mediante reportes cuyo contenido está establecido en la normativa y
en el permiso ambiental, que contiene las observaciones visuales, los registros de
recolección, los análisis y la evaluación de los resultados de los muestreos para medición
de parámetros de la calidad y/o de alteraciones en los medios físico, biótico, socio–
cultural; permitiendo evaluar el desempeño de un proyecto, actividad u obra en el
cumplimiento del Plan de Manejo Ambiental y de la normativa ambiental vigente (19).

15
2.7. Parámetros físicos.

Sierra afirma que: “Los parámetros físicos son sustancias que tienen incidencia directa
sobre las condiciones estéticas del agua” (20).

2.7.1. Turbiedad.

Según Mejía (2010) la turbiedad es originada por las partículas en suspensión o coloides
(arcillas, limo, tierra finamente dividida y otros microorganismos microscópicos), la
turbiedad es causada por las partículas que forman los sistemas coloidales; es decir,
aquellas que por su tamaño, se encuentran suspendidas y reducen la transparencia del agua
en menor o mayor grado. Aunque no se conocen los efectos directos de la turbiedad sobre
la salud, esta afecta la calidad estética del agua, lo que muchas veces ocasiona el rechazo
de los consumidores. Por esta razón, si bien las normas de calidad establecen un criterio
para turbiedad en la fuente de abastecimiento, ésta debe mantenerse mínima para
garantizar la eficacia del proceso de desinfección (21).

2.7.2. Sólidos Disueltos.

Mejía (2005) afirma que: "Es una medida de las sales disueltas en una muestra de agua
después de la remoción de sólidos suspendidos; también se define como la cantidad de
residuos remanentes después que la evaporación del agua ocurre. Es común observarlos en
terrenos agrícolas que han sufrido procesos fuertes de escorrentía” (2).

2.7.3. Color.

Acumpiña y Velasco establecen que: “El color del agua puede estar condicionado por la
presencia de iones metálicos naturales como el hierro y manganeso, estos no solo causan
color, también se oxidan para formar depósitos de hidróxido férrico y óxido de manganeso
dentro de las tuberías de agua”. (El color en el agua doméstica puede manchar los
accesorios sanitarios y opacar la ropa. Esta característica del color en el agua puede estar
ligada a la turbiedad o presentarse independientemente de ella. Aún no es posible

16
establecer las estructuras químicas fundamentales de las especies responsables del color
(4).

Tenelanda y Mayulema afirman que “las causas más comunes del color en el agua se da
por la presencia de hierro y manganeso en forma coloidal o en solución; desechos
orgánicos como hojas, madera en estado de descomposición. También se da por la
presencia de partículas coloidales que existe en el agua” (22)

2.7.4. Olor y sabor.

Chimbo afirma que: “Olores la impresión producida en el olfato por las materias volátiles
contenidas en el agua. Sabor es la sensación gustativa que producen las materias
contenidas en el agua” (4).

2.7.5. Temperatura.

Sierra afirma que: La temperatura es tal vez el parámetro más importante del agua.
Además de afectar la viscosidad y velocidad de las reacciones químicas, intervienen en el
diseño de la mayoría de los procesos de tratamientos del agua (coagulación,
sedimentación) (2).

2.8. Parámetros químicos.

Mejía (2010) afirma que: “El agua, como solvente universal, puede contener cualquier
elemento de la tabla periódica. Sin embargo, pocos son los elementos significativos para el
tratamiento del agua cruda con fines de consumo o los que tienen efectos en la salud del
consumidor” (2).

2.8.1. Oxígeno Disuelto.

Según Mejía, el oxígeno disuelto es uno de los parámetros más relevantes a la hora de
evaluar la calidad del agua. Está asociado a la contaminación orgánica. Su concentración
aumenta al disminuir la temperatura y la salinidad y posee una relación directa con la

17
pendiente y la aireación del cauce. Cuando existen condiciones aeróbicas se produce una
mineralización que consume oxígeno y produce gas carbónico, nitratos y fosfatos. Una vez
que se consume todo el oxígeno comienza la descomposición anaeróbica que produce
metano, amonio, sulfuro de hidrógeno y mercaptanos (3).

2.8.2. pH.

Según Mejía (2010) el pH influye en algunos fenómenos que ocurren en el agua, como la
corrosión y las incrustaciones en las redes de distribución. Aunque podría decirse que no
tiene efectos directos sobre la salud, sí puede influir en los procesos de tratamiento del
agua, como la coagulación y la desinfección. Por lo general, las aguas naturales (no
contaminadas) exhiben un pH en el rango de 5 a 9 (3).

2.8.3. Dureza.

Sierra afirma que: “se denomina dureza a la propiedad que tienen ciertas aguas de cortar el
jabón, es decir que requieren grandes cantidades de jabón para producir espuma”. Las
aguas duras tienen la particularidad de que elevadas temperaturas forman incrustaciones en
los equipos mecánicos y tuberías (3).

2.8.4. Nitratos.
Aucapiña y Velazco afirman que: “el nitrato es uno de los contaminantes más frecuentes en
las aguas subterráneas en áreas rurales. Debe de ser controlado en el agua potable porque
los niveles excesivos pueden causar metahemoglobinemia, (color azul de la piel)” en los
niños alimentados con leche preparada. La enfermedad se da por la reducción de los
nitratos a nitritos dentro del sistema digestivo de los niños (4).

2.8.5. Sulfatos.

Mejía (2010) afirma que “Los sulfatos son un componente natural de las aguas
superficiales y por lo general en ellas no se encuentran en concentraciones que puedan
afectar su calidad. Pueden provenir de la oxidación de los sulfuros existentes en el agua y,
18
en función del contenido de calcio, podrían impartirle un carácter ácido. El sulfato de
magnesio confiere al agua un sabor amargo. Un alto contenido de sulfatos puede
proporcionar sabor al agua y podría tener un efecto laxante, sobre todo cuando se
encuentra presente el magnesio. La remoción de sulfato puede resultar costosa y requerir
métodos complicados, por lo cual es preferible elegir fuentes naturales con niveles de
sulfato por debajo de los límites aconsejados. Por sus efectos laxantes, su influencia sobre
el sabor y porque no hay métodos definidos para su remoción, la OMS recomienda que en
aguas destinadas al consumo humano, el límite permisible no exceda 250 mg/l, pero indica,
además, que este valor guía está destinado a evitar la probable corrosividad del agua (4).

2.8.6. Fluoruros.

Para Mejía (2010) el fluoruro es un componente esencial para la nutrición del ser humano.
Su presencia en el agua de consumo a concentraciones adecuadas combate la formación de
caries dental, especialmente en los niños (0,8 a 1,2 mg/l). Pero si la concentración del
fluoruro en el agua es alta, podría generar manchas en los dientes (fluorosis dental) y
dañar la estructura ósea. Debido a que la concentración de fluoruros en el agua está en
función de la temperatura del agua, la EPA recomienda un rango máximo de 4 mg/l en
aguas para consumo humano. Las guías de calidad de agua para consumo humano, como
de la OMS, indican como valor guía 1,5 mg/l (5).

2.8.7. Manganeso.

Según la OMS 2006 establece que: el manganeso en concentraciones mayores que 0,1mg/l
en los sistemas de abastecimiento de agua potable provoca un sabor desagradable incluso
puede llegar a manchar la ropa y los aparatos sanitarios. Al igual que sucede con el hierro
la presencia del manganeso en el agua de consumo puede dar lugar a la acumulación de
depósito en el sistema de distribución las concentraciones de 0,1mg/l son aceptables pero
las mayores 0,2mg/l pueden llegar a formar capas en las tuberías (23).

19
2.8.8. Hierro.

Según Mejía (2010) el hierro es un constituyente normal del organismo humano (forma
parte de la hemoglobina). Por lo general, sus sales no son tóxicas en las cantidades
comúnmente encontradas en las aguas naturales. La presencia de hierro puede afectar el
sabor del agua, producir manchas imborrables sobre los artefactos sanitarios y la ropa
blanca. También puede formar depósitos en las redes de distribución y causar
obstrucciones, así como alteraciones en la turbiedad y el color del agua (6).

2.8.9. Cloruros.

Argueta afirman que: “los niveles de cloruros pueden variar a medida que aumenta el
contenido de minerales y si las concentraciones de cloruros son moderadas con un valor de
250mg/L según las normas de agua potable indica que no representa ningún peligro en su
consumo (24).

2.9. Parámetros microbiológicos.

2.9.1. Coliformes totales.

Sierra afirma que: “los coliformes totales son indicadores de la contaminación del agua con
materia orgánica de origen fecal de humanos y animales (4).

2.9.2. Coliformes fecales.

Aucapiña y Velasco afirman que: “Los coliformes fecales se denominan termotolerantes


por soportar temperaturas muy elevadas se encuentran de manera general en las heces
fecales de las personas y animales de sangre caliente, son los que reflejan mejor la
contaminación fecal”. Se diferencian de los totales porque son capaces de soportar
temperaturas más elevadas (7).

20
2.9.3. Análisis Multivalente.

Según Cuadras, el análisis multivariante (AM) es un conjunto de técnica estadística que


permiten estudiar y analizar un conjunto de variables sobre una población o individuos
entre las principales técnicas encuentran (25):

2.9.4. Componentes Principales.

Según Zamora y Esnaola, el análisis de componentes principales (ACP) forma parte de un


conjunto de técnicas multivariadas denominadas de “interdependencia”, ya que analizan la
relación mutua entre un conjunto de variables (26).

2.9.5. Análisis Factorial.

Según De la Fuentes, el análisis factorial es una técnica que busca la disminución de datos
para encontrar grupos homogéneos de variables a partir de un conjunto numeroso de
variables, por lo tanto es una técnica de reducción de la dimensionalidad de datos. Su
propósito es buscar el número o mínimo de dimensiones capaces de explicar el máximo de
información contenida de datos (27).

2.9.6. Análisis De Cluster.

Según De la Fuentes, el análisis de cluster, conocido como análisis de conglomerados es


una técnica que busca agrupar elementos (personas, cosas, animales, plantas, o variables)
tratando de lograr la máxima homogeneidad en cada grupo y la mayor diferencia entre los
grupos (2).

2.9.7. Indicé de calidad del agua (ICA).

Torres, Cruz y Patiño afirma que: “La valoración del índice de la calidad del agua puede
ser entendida como la evaluación de su naturaleza química, física y biológica en relación

21
con la calidad natural, los efectos humanos y usos posibles”. Para simplificar la
interpretación de los datos de su monitoreo, existen índices de calidad de agua (ICA) e
índices de contaminación (ICO), los cuales reducen una gran cantidad de parámetros a una
expresión simple de fácil interpretación entre técnicos, administradores ambientales y el
público en general. La principal diferencia entre unos y otros está en la forma de evaluar
los procesos de contaminación y el número de variables tenidas en cuenta en la
formulación del índice respectivo (2).

2.9.10. Manual de Buenas Practicas

Según MAE, el Manual de Buenas Prácticas Ambientales es aquel que procura concienciar
sobre impactos que se generan en el medio ambiente, aporta soluciones mediante
conocimiento de la actividad y la propuesta correcta para minimizar los impactos
potenciales que pueden generarse (28).

Según el INEC las buenas prácticas ambientales son todas aquellas acciones relacionada
con el buen uso y manejo del agua, la energía y los residuos sólidos. Comprenden un
proceso de concientización sobre la limitación de la disponibilidad de los recursos
naturales, tanto desde el nivel individual hasta el comunitario (29).

22
2.3. Marco teórico

Según Quino y Quintanilla, el aumento de la contaminación de los cuerpos de agua en los


últimos tiempos ha permitido que se realicen numerosas investigaciones en torno al índice
de calidad del agua, los cuales buscan generar programas de control y vigilancia de la
calidad de las aguas. Aunque existan muchas investigaciones reportadas sobre el índice de
calidad de aguas, estas en su mayoría son muy localizadas. Aunque en otro estudio
comparativo realizado con investigaciones de distintos países respecto a índices de calidad
de aguas, se indica que los parámetros regularmente utilizados para la valoración de la
calidad del agua son los fisicoquímicos (2).

Ramírez et at afirman que: Las actividades humanas, el crecimiento urbano, la falta de


decisión de las instituciones e indolencia cultural son los principales factores de riesgo para
que un acuífero se contamine. Las principales fuentes de organismos patógenos son los
efluentes de agua residual, lodos residuales de tratamientos de desechos y efluentes de
tanques sépticos (2).

Según la OMS, el agua puede formar el medio para la transmisión de enfermedades en


países de todo el mundo, una de las causas seria la contaminación en los sistemas de
distribución (por cañerías rotas, infraestructura anticuada y tratamiento y almacenamiento
inadecuados) y la falta de higiene en el uso del agua almacenada en la vivienda (2).

La OMS (2013) indica que: “El agua el saneamiento y la higiene tienen consecuencias
importantes sobre la salud y la enfermedad. Las enfermedades relacionadas con el uso de
agua incluyen aquellas causadas por microorganismos y sustancias químicas presentes en
agua potable, enfermedades que tienen parte de su ciclo de vida en el agua” (4).

Según Robles, Ramírez, Duran, Martínez, González, el agua subterránea se consideraba


normalmente una fuente inagotable debido a su disponibilidad y buena calidad, pero
diversos estudios indican que es muy sensible a la contaminación. Sustancias químicas y
microorganismos como bacterias, virus y protozoarios pueden entrar en contacto con esta
agua. Se han dado brotes de hepatitis A y gastroenteritis viral, así como numerosos
reportes de contaminación química. Las fuentes de contaminación del agua subterránea son
23
cuantiosas, siendo el agua residual sin tratar una de las principales fuente de contaminación
(3).

Según Aguas, La desinfección del agua es un proceso que tiene como objetivo volver
inactivo al agente biológico contaminante, y generalmente es la etapa final de una serie de
procesos unitarios que tienen lugar en una planta potabilizadora de aguas (1).

Citando a Sierra, El agua potable es aquella a la cual se le han variado o cambiado sus
características físicas, químicas y biológicas con el propósito de utilizarla en algún
beneficio. La calidad de agua potable depende del uso que se le vaya a asignar o a dar. Por
ejemplo, la calidad del agua para consumo humano o la utilizable para riego tiene una
calidad diferente a la calidad del agua requerida por un determinado sector industrial (4).

Citando a García, las fuentes de contaminacion del agua subterránea se dan por la
presencia de escapes o fugas de sustancias quimicas, tanques de almacenamiento
subterraneo, infiltracion de sustancias quimicas organicas y compuestos toxicos como
relleno sanitario, botaeros abandonados de desechos peligrosos localizados cerca de los
acuiferos (1).

De acuerdo con Borbolla, Cruz, Piña, De La Fuente y Garrido, la potabilización, consiste


en una serie de procesos para hacerla apta para consumo humano y comprende:
coagulación, ablandamiento, eliminación de hierro y manganeso, eliminación de olor y
sabor, sedimentación, filtración, control de corrosión, evaporación y desinfección.
Cloración es el nombre que se le da a este proceso para desinfectar el agua. En los
suministros de agua potable también utilizan cloro gas, mientras que en otros
abastecimientos pequeños utilizan hipocloritos (30)

24
2.4. Marco legal.

2.4.1. Constitución De La República Del Ecuador R.O. Nº 449, Lunes 20


De Octubre De 2008.
En el Título II Derecho del Buen Vivir. Sección Primera, Agua y Alimentación, en el Art.
12. - El derecho humano al agua es fundamental e irrenunciable. El agua constituye
patrimonio nacional estratégico de uso público, inalienable, imprescriptible, inembargable
y esencial para la vida.

En el Capítulo quinto de los Sectores estratégicos, servicios y empresas públicas en el


Art. 318. - El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable
e imprescriptible del Estado, y constituye un elemento vital para la naturaleza y para la
existencia de los seres humanos. Se prohíbe toda forma de privatización del agua. La
gestión del agua será exclusivamente pública o comunitaria. El servicio público de
saneamiento, el abastecimiento de agua potable y el riego serán prestados únicamente por
personas jurídicas estatales o comunitarias.

El estado fortalecerá la gestión y funcionamiento de las iniciativas comunitarias en torno a


la gestión del agua y la prestación de los servicios públicos, mediante el incentivo de
alianzas entre lo público y comunitario para la prestación de servicios. El Estado, a través
de la autoridad única del agua, será el responsable directo de la planificación y gestión de
los recursos hídricos que se destinarán a consumo humano, riego que garantice la soberanía
alimentaria, caudal ecológico y actividades productivas, en este orden de prelación. Se
requerirá autorización del Estado para el aprovechamiento del agua con fines productivos
por parte de los sectores públicos, privado y de la economía popular y solidaria, de acuerdo
con la ley.

25
2.4.2. Plan Nacional Del Buen Vivir (2013-2017).

2.4.2.1. PNBV. Objetivos del Buen Vivir. Objetivo 3, Mejorar la calidad


de vida de la población.
Este objetivo plantea mejorar la calidad y calidez de los servicios sociales de atención,
garantizar la salud de la población desde la generación de un ambiente y prácticas
saludables; fortalecer el ordenamiento territorial, considerando la capacidad de acogida de
los territorios y el equilibrio urbano-rural para garantizar el acceso a un hábitat adecuado y
una vivienda digna; avanzar en la gestión integral de riesgos y fomentar la movilidad
sustentable y segura.

2.4.2.2. PNBV. Objetivos del Buen Vivir. Objetivo 7, Garantizar los

derechos de la naturaleza y promover la sostenibilidad ambiental

territorial y global

El presente objetivo propone el derecho ciudadano a vivir en un ambiente sano, libre de


contaminación y sustentable, y la garantía de los derechos de la naturaleza, a través de una
planificación integral que conserve los hábitats, gestione de manera eficiente los recursos,
repare de manera integral e instaure sistemas de vida en una armonía real con la naturaleza.

Capitulo Segundo

Derechos del buen vivir

Sección Primera

Agua potable
En el capítulo del derecho del buen vivir del Art. 12.- el derecho humano al agua es
fundamental e irrenunciable. El agua constituye patrimonio nacional estratégico de uso
público, inalienable, imprescriptible, inembargable y esencial para la vida.
Sección sexta Agua
Según el Art. 411 del derecho del buen vivir sección primera de agua potable.- El estado
garantizara la conservación, recuperación y el manejo integral de los recursos hídricos

26
cuencas hidrográficas y caudales ecológicos asociados al ciclo hidrológico. Se regulara
toda actividad que pueda afectar la calidad y cantidad de agua, en especial a las fuentes y
zonas de recargas de agua.

2.4.3. Acuerdo Ministerial No. 028

2.4.3.1. Norma de calidad ambiental y de descarga de efluentes: Recurso


agua

0 Introducción

La presente norma técnica ambiental revisada y actualizada es dictada bajo el amparo de la


Ley de Gestión Ambiental y del Reglamento a la Ley de Gestión Ambiental para la
Prevención y Control de la Contaminación Ambiental y se somete a las disposiciones de
éstos, es de aplicación obligatoria y rige en todo el territorio nacional.
La presente norma técnica determina o establece:
1. Los principios básicos y enfoque general para el control de la contaminación del agua;
2. Las definiciones de términos importantes y competencias de los diferentes actores
establecidas en la ley;
3. Los criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos;
4. Los límites permisibles, disposiciones y prohibiciones para las descargas en cuerpos de
aguas o sistemas de alcantarillado;
5. Permisos de descarga;
6. Los parámetros de monitoreo de las descargas a cuerpos de agua y sistemas, de
alcantarillado de actividades industriales o productivas, de servicios públicas o privadas;
7. Métodos y procedimientos para determinar parámetros físicos, químicos y biológicos
con potencial riesgo de contaminación del agua.

1. Objeto

La norma tiene como objeto la Prevención y Control de la Contaminación Ambiental, en lo


relativo al recurso agua.

27
El objetivo principal de la presente norma es proteger la calidad del recurso agua para
salvaguardar y preservar los usos asignados, la integridad de las personas, de los
ecosistemas y sus interrelaciones y del ambiente en general.
Las acciones tendientes a preservar, conservar o recuperar la calidad del recurso agua
deberán realizarse en los términos de la presente Norma.

2. Clasificación

4.1 Criterios de calidad de las aguas para sus distintos usos


1. Criterios de calidad para aguas destinadas al consumo humano y uso doméstico, previo a
su potabilización.
2. Criterios de calidad para la preservación de la vida acuática y silvestre en aguas dulces
frías o cálidas, y en aguas marinas y de estuarios.
3. Criterios de calidad para aguas de uso agrícola o de riego.
4. Criterios de calidad para aguas de uso pecuario.
5. Criterios de calidad para aguas con fines recreativos.
6. Criterios de calidad para aguas de uso estético.

2.4.3.2. Acuerdo Ministerial No. 061

Parágrafo I
Del Agua

Según el Acuerdo Ministerial No. 061 en el Art. 209 de la calidad del agua.- Son las
características físicas, químicas y biológicas que establecen la composición del agua y la
hacen apta para satisfacer la salud, el bienestar de la población y el equilibrio ecológico. La
evaluación y control de la calidad de agua, se la realizará con procedimientos analíticos,
muestreos y monitoreo de descargas, vertidos y cuerpos receptores.
En cualquier caso, la Autoridad Ambiental Competente, podrá disponer al Sujeto de
Control responsable de las descargas y vertidos, que realice muestreos de sus descargas así
como del cuerpo de agua receptor.

28
Toda actividad inotrópica deberá realizar las acciones preventivas necesarias para no
alterar y asegurar la calidad y cantidad de agua de las cuencas hídricas, la alteración de la
composición físico-química y biológica de fuentes de agua por efecto de descargas y
vertidos líquidos o disposición de desechos en general u otras acciones negativas sobre sus
componentes, conllevará las sanciones que correspondan a cada caso.

Art. 210 Prohibición.- De conformidad con la normativa legal vigente:

a) Se prohíbe la utilización de agua de cualquier fuente, incluida las subterráneas, con el


propósito de diluir los efluentes líquidos no tratados;

b) Se prohíbe la descarga y vertido que sobrepase los límites permisibles o criterios de


calidad correspondientes establecidos en este Libro, en las normas técnicas o anexos de
aplicación;

c) Se prohíbe la descarga y vertidos de aguas servidas o industriales, en quebradas secas o


nacimientos de cuerpos hídricos u ojos de agua; y,

d) Se prohíbe la descarga y vertidos de aguas servidas o industriales, sobre cuerpos


hídricos, cuyo caudal mínimo anual no esté en capacidad de soportar la descarga; es decir
que, sobrepase la capacidad de carga del cuerpo hídrico.

La Autoridad Ambiental Nacional, en coordinación con las autoridades del Agua y


agencias de regulación competentes, son quienes establecerán los criterios bajo los cuales
se definirá la capacidad de carga de los cuerpos hídricos mencionados.

Art. 211 Tratamiento de aguas residuales urbanas y rurales.- La Autoridad Ambiental


Competente en coordinación con la Agencia de Regulación y Control del Agua, verificará
el cumplimiento de las normas técnicas en las descargas provenientes de los sistemas de
tratamiento implementados por los Gobiernos Autónomos Descentralizados.
Las actividades productivas, se sujetarán a lo dispuesto en el presente Libro y a la
normativa técnica que para el efecto emita la Autoridad Ambiental Nacional.

29
La gestión y el mantenimiento de sistemas de tratamiento de agua deberán ser
monitoreados y evaluados por medio de los mecanismos de control y seguimiento
establecidos en este Libro.

2.4.3.3. Ley orgánica de recursos hídricos, usos y aprovechamiento del


agua

Título I
Disposiciones Preliminares
Capítulo I
De Los Principios

Artículo 1.- Naturaleza jurídica. Los recursos hídricos son parte del patrimonio natural
del Estado y serán de su competencia exclusiva, la misma que se ejercerá
concurrentemente entre el Gobierno Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados,
de conformidad con la Ley.
El agua es patrimonio nacional estratégico de uso público, dominio inalienable,
imprescriptible, inembargable y esencial para la vida, elemento vital de la naturaleza y
fundamental para garantizar la soberanía alimentaria.
Artículo 2.- Ámbito de aplicación. La presente Ley Orgánica regirá en todo el territorio
nacional, quedando sujetos a sus normas las personas, nacionales o extranjeras que se
encuentren en él.

Artículo 3.- Objeto de la Ley. El objeto de la presente Ley es garantizar el derecho


humano al agua así como regular y controlar la autorización, gestión, preservación,
conservación, restauración, de los recursos hídricos, uso y aprovechamiento del agua, la
gestión integral y su recuperación, en sus distintas fases, formas y estados físicos, a fin de
garantizar el sumakkawsay o buen vivir y los derechos de la naturaleza establecidos en la
Constitución.

30
Artículo 4.- Principios de la Ley. Esta Ley se fundamenta en los siguientes principios:
a) La integración de todas las aguas, sean estas, superficiales, subterráneas o atmosféricas,
en el ciclo hidrológico con los ecosistemas;
b) El agua, como recurso natural debe ser conservada y protegida mediante una gestión
sostenible y sustentable, que garantice su permanencia y calidad;
c) El agua, como bien de dominio público, es inalienable, imprescriptible e inembargable;
d) El agua es patrimonio nacional y estratégico al servicio de las necesidades de las y los
ciudadanos y elemento esencial para la soberanía alimentaria; en consecuencia, está
prohibido cualquier tipo de propiedad privada sobre el agua;
e) El acceso al agua es un derecho humano;
f) El Estado garantiza el acceso equitativo al agua;
g) El Estado garantiza la gestión integral, integrada y participativa del agua; y,
h) La gestión del agua es pública o comunitaria.

2.4.3.4. Ley orgánica de salud

Titulo único
Capítulo I

Del agua para consumo humano

Art. 96.-Declárase de prioridad nacional y de utilidad pública, el agua para consumo


humano.
Es obligación del Estado, por medio de las municipalidades, proveer a la población de agua
potable de calidad, apta para el consumo humano.
Toda persona natural o jurídica tiene la obligación de proteger los acuíferos, las fuentes y
cuencas hidrográficas que sirvan para el abastecimiento de agua para consumo humano. Se
prohíbe realizar actividades de cualquier tipo, que pongan en riesgo de contaminación las
fuentes de captación de agua. La autoridad sanitaria nacional, en coordinación con otros
organismos competentes, tomarán medidas para prevenir, controlar, mitigar, remediar y
sancionar la contaminación de las fuentes de agua para consumo humano.

31
A fin de garantizar la calidad e inocuidad, todo abastecimiento de agua para consumo
humano, queda sujeto a la vigilancia de la autoridad sanitaria nacional, a quien
corresponde establecer las normas y reglamentos que permitan asegurar la protección de la
salud humana.

Según la Ley Orgánica de la Salud 2006, Toda persona natural o jurídica tiene la
obligación de proteger los acuíferos, las fuentes y cuencas hidrográficas que sirvan para el
abastecimiento de agua para consumo humano. Se prohíbe realizar actividades de cualquier
tipo, que pongan en riesgo de contaminación las fuentes de captación de agua. La autoridad
sanitaria nacional, en coordinación con otros organismos competentes, tomarán medidas
para prevenir, controlar, mitigar, remediar y sancionar la contaminación de las fuentes de
agua para consumo humano.

2.4.3.5. Norma Técnica Ecuatoriana (NTE INEN 1372 Segunda Revisión


2010).

2.4.3.5.1. Tubos y accesorios plásticos para conducir agua potable.


Requisitos bromatológicos y organolépticos

3. Objeto

1.1 Esta norma establece los requisitos bromatológicos y organolépticos que deben cumplir
los tubos y accesorios plásticos (PVC, CPVC, PP, PE, PRFV o GRP y otros) destinados a
la conducción de agua potable y productos alimenticios y describe el procedimiento
general para obtener muestras por extracción.

4. Alcance

2.1 Esta norma se aplica para determinar la atoxicidad de los tubos y accesorios plásticos
(PVC, CPVC, PP, PE, PRFV o GRP y otros) sin uso, para conducción de agua potable y de
ésta como componente de productos alimenticios.

32
3. Disposiciones Específicas

4.1 Preparación de la muestra. La muestra sobre la cual deben efectuarse los ensayos para
determinar la presencia y las cantidades de sustancias tóxicas, se obtiene según el
procedimiento indicado en el numeral.

4. Requisitos del producto

5.1 Los tubos y accesorios plásticos destinados a la conducción de agua potable y de ésta
como componente de productos alimenticios, no deben transmitir al agua de contacto del
ensayo, olor, sabor o color, ni ceder substancias tóxicas en cantidades que excedan los
límites.

2.4.3.6. Norma Técnica Ecuatoriana (NTE INEN 2497 Primera Revisión


2015)

2.4.3.6.1. Tubería Plástica. Tubos de PVC rígido unión por rosca, para
conducción de agua potable a presión. Cédula 80. Requisitos.

1. Objeto

Esta norma establece los requisitos para los tubos de PVC rígido, en cédula 80, producidos
por extrusión para ser utilizados en el transporte de agua potable a presión.

5. Campo de aplicación

Esta norma se aplica a tubos de PVC rígido, unión por rosca, que serán utilizados en
transporte de agua potable a presión hasta temperaturas de 45 ºC.
Esta norma se aplica a tubos a ser utilizados en instalaciones empotradas y aislados de la
luz solar.

33
Según la Norma INEN 1108 (2013), el agua potable debe realizar análisis de la calidad
microbiológica y composición físico-química del agua al menos dos veces al año en
laboratorios acreditados para verificar su cumplimiento.

2.4.3.7. Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y


Descentralización - COOTAD 19 De Octubre Del 2010

Capítulo III.- Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal.-

Sección Primera.- Naturaleza Jurídica, Sede y Funciones

Artículo 55.- Competencias exclusivas del gobierno autónomo descentralizado municipal.-


Los gobiernos autónomos descentralizados municipales tendrán las siguientes
competencias exclusivas sin perjuicio de otras que determine la ley.-:

d) Prestar los servicios públicos de agua potable, alcantarillado, depuración de aguas


residuales, manejo de desechos sólidos, actividades de saneamiento ambiental y aquellos
que establezca la ley;

Capítulo IV
Del Ejercicio De Las Competencias Constitucionales

Artículo 137.- inciso 4.- Las competencias de prestación de servicios públicos de


alcantarillado, depuración de aguas residuales, manejo de desechos sólidos, y actividades
de saneamiento ambiental, en todas sus fases, las ejecutarán los gobiernos autónomos
descentralizados municipales con sus respectivas normativas. Cuando estos servicios se
presten en las parroquias rurales se deberá coordinar con los gobiernos autónomos
descentralizados parroquiales rurales.

34
2.4.3.8. La Ordenanza de creación de la empresa pública municipal de
agua potable y alcantarillado.
Gobierno Municipal del Cantón Quevedo
Capítulo I
Título I
Creación, Naturaleza, Fines Y Domicilio
Art. 1.- Creación.-Créase la Empresa Pública Municipal de Agua Potable y Alcantarillado
del Cantón Quevedo, con personería, de derecho público, con patrimonio propio, dotada
de autonomía presupuestaria, administrativa, financiera, económica y de gestión, regulada
por las disposiciones de la Ley Orgánica de Régimen Municipal, Ley Orgánica de
Empresas Publicas, Ley Orgánica de Administración Financiera y Control, Ordenanza de
Creación, y demás disposiciones que se expidan por los organismos competentes. Se
denominará por su nombre o las siglas EPMAPAQ.
Art. 2.- Fines.- La EPMAPAQ, tiene por finalidad la dotación, implementación,
prestación, operación y mantenimiento de los servicios de agua potable, alcantarillado, y
control de las inundaciones de la ciudad de Quevedo. Siempre que su capacidad operativa
lo permita, podrá extender sus servicios a otras circunscripciones territoriales.
Art. 3.- Domicilio.-El domicilio de la empresa es la ciudad de Quevedo, cantón del mismo
nombre, Provincia de Los Ríos.

2.4.3.9. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (Quevedo 2012 –

2016).

Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal de Quevedo

1. Servicios Básicos
1.1. Abastecimiento de agua

La ciudad de Quevedo se provee de aguas superficiales del río Calope captadas fuera del
límite cantonal y en menor grado de aguas subterráneas provenientes de tres pozos
profundos. Se prevé la perforación de varios pozos más. Las aguas para consumo humano
antes de entrar en sistema de distribución están tratadas en las dos plantas de tratamiento.
35
Las redes de distribución tenían en el 2005, una longitud de 197,2 km con cerca de 16.300
usuarios del sistema de agua. Esto sin contar las numerosas conexiones clandestinas
difíciles de contabilizar. Según los datos del INEC del Censo de Población y Vivienda
2010, en el cantón Quevedo, de 40.184 viviendas, 28.078 de ellas, que representan el
67,43%, están conectadas a la red pública de agua entubada, 11.352 viviendas (30,56%)
lo hacen de pozos, 397 viviendas (0,90%) lo hacen del río y vertientes; 203 viviendas
(0,46%) de carro repartidor y 283 (0,64%) lo hacen de aguas lluvias y albarradas.

Los líderes de los diferentes comités barriales de Quevedo, en los talleres parroquiales para
la elaboración del diagnóstico, expresaron su descontento e indicaron lo siguiente:

 Calidad y cantidad del agua entubada es deficiente


 Desperdicio de agua por instalaciones obsoletas
 Falta de redes de agua potable en los sectores.

En el 2005 el estudio de “Reducción de agua no contabilizada de Quevedo” realizado por


la consultora PKS Cía. Ltda. Concluyó, entre otras cosas que: El caudal del agua
disponible actual en el sistema del agua potable (398 l/s), es suficiente para el
abastecimiento de la ciudad, considerando una dotación de 230 l/hab/dia, no obstante lo
cual, y dado el alto índice de volúmenes no contabilizados y fugas en las redes y
conexiones de agua potable, el servicio adolece de cobertura y continuidad.
Al no existir la micromedición, los desperdicios del agua no son controlados a nivel
intradomiciliario, aspecto que redunda en el índice de volúmenes no contabilizados del
agua. Las deficiencias en la red de agua, el racionamiento de servicio, la baja cobertura, el
inadecuado funcionamiento de la planta de tratamiento, el escaso mantenimiento de los
sistemas, la falta de medición de producción y consumos, la baja eficiencia en el recaudo,
bajo rendimiento del personal, personal no calificado, dependencia financiera del
Municipio, los catastros desactualizados, sistema tarifario que no controla los consumos y
sus costos configuran el escenario actual.

36
CAPÍTULO III
MÉTODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

37
3.1. Localización.

El proyecto de investigación se desarrolló en la Parroquia Venus del Río Quevedo del


cantón Quevedo, perteneciente a la provincia Los Ríos, con una altitud de 74msnm entre
los 1° 20' 30" de Latitud Sur y los 79° 28' 30" de Longitud occidental, dentro de una zona
del trópico húmedo. Presenta un clima tropical húmedo, con una temperatura media de 25
grados centígrados (Salcedo, 2012 p25).

Gráfico 1. Localización del área en estudio

Fuente: Mapa de ubicación del pozo uno de la parroquia Venus del Río Quevedo (2015).

38
Tabla 1. Condiciones edafoclimáticas de La Venus

Parámetro Descripción
Temperatura promedio 25°C
Altitud 74 m.s.n.m.
Predominante es derivado de las cenizas volcánicas que dan una buena
Tipo de suelo
fertilidad y alta retención de humedad.
Zona de Vida Trópico húmedo
Clima Su clima varía entre el cálido seco y cálido húmedo

3.2. Tipo de investigación.

3.2.1. Diagnóstica.

La investigación identifica cada uno de los problemas que se presentan en los sistemas de
suministro de agua potable, dicha información se la obtuvo mediante la observación,
entrevistas y encuestas.

3.2.2. Descriptiva.

Mediante este tipo de investigación que utiliza el método análisis, se logra caracterizar un
objeto en estudio o una situación concreta, que permite determinar las características por
fases del sistema de abastecimiento de agua para luego de los resultados obtenidos
calificar cuales son las causas y efectos; así especificar, en la descripción las falencias en el
servicio que se brinda.

3.3. Métodos de investigación.

3.3.1. Método deductivo.

A partir de los resultados obtenidos en la evaluación de la calidad del agua de consumo


humano de la parroquia la Venus, se concluyó sobre la eficiencia del manejo del sistema de
abastecimiento de agua potable y la calidad que este recurso posee.

39
3.3.2. Método inductivo.

Los análisis físicos, químicos y microbiológicos de la calidad del agua de consumo


permitieron verificar si este recurso cumple o sobrepasa los límites máximos establecidos
en las normativas ambientales vigentes, para luego contrastar con los resultados obtenidos
de la aplicación de los ICA para a partir de estos elaborar las respectivas conclusiones.

3.4. Fuentes de recopilación de información.

3.4.1. Fuentes primarias.-Se la obtuvo mediante entrevistas y encuestas que permitieron


obtener información sobre la calidad de agua.

3.4.2. Fuentes secundarias.-Esta investigación se la obtuvo mediante la información a


partir de Textos, Revistas y Documentos.

3.5. Diseño de la investigación.

En esta investigación se aplicó un diseño no- experimental que consistió en plantear


metodologías y herramientas por cada objetivo propuesto de la siguiente manera:

3.5.1. Diagnóstico del estado actual de las fases del sistema de


abastecimiento de agua potable en la parroquia Venus del río Quevedo
del Cantón Quevedo.

Para realizar el diagnóstico del estado actual de las fases del sistema de abastecimiento de
agua potable de la parroquia Venus se aplicó una entrevista al responsable del sistema de
abastecimiento y una encuesta cerrada de manera general a los habitantes de la parroquia
La Venus que reciben el servicio de agua potable. Mediante una muestra representativa
que se calculó estadísticamente según el siguiente planteamiento:

40
Datos:
n=?
e= 5%= 0,05
k= 1,96
N= 22.950 habitantes de la parroquia según INEC (2010)
p= 50%= 0,5
q= 1-0,5

𝑘 2 𝑁𝑝𝑞
𝑛= 2
𝑒 (𝑁 − 1) + 𝑘 2 𝑝𝑞

1.962 ∗ 22950 ∗ 0.50 ∗ 0.50


n=
0.052 (22950 − 1) + 1.962 ∗ 0.50 ∗ 0.50

3.8416 ∗ 22950 ∗ 0.50 ∗ 0.50


n=
0.0025(22950 − 1) + 3.8416 ∗ 0.50 ∗ 0.50

3.8416 ∗ 22950 ∗ 0.50 ∗ 0.50


n=
0.0025 ∗ 22949 + 0.9604
22041.18
n=
58.3329
n = 377.85

Donde, N es el tamaño de la población; k es una constante que depende del nivel de


confianza que se asigne; e es el error muestral deseado; p es la proporción de la población
que muestra las características de estudio; y q es la proporción de la misma población que
no muestra tales características. Tanto p como q suelen tener un valor de 0,5.

3.5.1.1. Instrumentos de investigación para el primer objetivo.

La entrevista realizada al encargado de la planta de tratamiento agua potable EPMAPAQ,


Ing. Jonathan Santana, para obtener información referente a los procesos, materiales,
controles, cantidades y otros datos relevantes con relación a los sistemas de abastecimiento
de agua potable, que consistió en 36 preguntas, con el objetivo de conocer el estado actual
del sistema de abastecimiento de agua potable de la parroquia, de la cual se realizó una
descripción de la información obtenida (ver anexo 2).La encuesta registra la percepción

41
ciudadana respecto a la calidad tanto del agua de suministro como del servicio de
abastecimiento, para lo cual se realizó32 encuestas por sector con preguntas con relación al
servicio, salubridad del agua potable de la parroquia Venus,(ver anexo 3).

3.5.1.2. Tratamiento de los datos para el primer objetivo.

La información que se obtuvo de la entrevista realizada se describió para realizar los


análisis pertinentes y en las encuestas se codificaron de acuerdo a los sectores ubicados en
la parroquia, el total de la muestra obtenida (377.85) se dividió para el número de puntos
de muestreo para distribuir homogéneamente la cantidad de 32 encuestas por puntos, los
resultados fueron analizados mediante la aplicación de estadística descriptiva.

3.5.2. Determinación las características fisicoquímicas y microbiológicas


de la calidad del agua de consumo humano en las etapas de captación,
distribución y consumo en la parroquia Venus del río Quevedo del
Cantón Quevedo.

Se establecieron los puntos de monitoreo en cada fase del sistema de abastecimiento de


agua de agua potable de acuerdo a los siguientes criterios: en captación, un punto, en
distribución, dos hidrantes donde se estableció un punto de muestreo por cada sector de
cobertura de la distribución de agua potable; en la etapa de consumo, se tomaron en
cuenta 12 llaves de consumo que de acuerdo a la norma INEN 1108:2014 se considera 12
puntos para 5000 habitantes., en almacenamiento, dos puntos de referencias. Además, se
realizó un análisis fisicoquímico y microbiológico del agua, tomando las muestras por el
Laboratorio Químico Marcos, que es acreditado por el laboratorio de la OAE donde se
determinaron los siguientes parámetros: pH, nitratos, fósforo total, turbidez, color, sólidos
disueltos, coliformes totales, coliformes fecales, magnesio, hierro, dureza, cloro residual.
No todos los parámetros se midieron ya que dependiendo ciertas etapas se consideraron los
necesarios. En la tabla siguiente se muestran los parámetros que se aplicaron por cada una
de las etapas consideradas:

42
Tabla 2. Parámetros a considerar en las etapas de captación, distribución,
almacenamiento y consumo
Parámetros Captación Distribución Almacenamiento Consumo
subterránea
Parámetros físicos
Temperatura X X X X
Color X X X X
Turbidez X X X X
Sólidos Disueltos X X X X
Parámetros químicos
Oxígeno Disuelto X X X
pH X X X X
Dureza X X X
Nitratos X X X X
Sulfatos X
Fluoruros X
Manganeso X X X
Hierro X X X X
Cloruros X X X X
Parámetros
microbiológicos
Coliformes totales X X X
Coliformes fecales X X X X
Elaborado: Autora

3.5.2.1. Instrumentos de investigación para el segundo objetivo.

Los resultados de los análisis correspondientes de los parámetros muestreados se


compararon de acuerdo a las directrices y recomendaciones establecidas en las normas del
Instituto Ecuatoriano de Normalización del Ecuador (INEN) 1108:2014, y en los Standard
Methods, edición actualizada EPA, Acuerdo 028 y la guía de la OMS; para lo cual se
utilizó una matriz para el registro correspondiente de los datos y la verificación del
cumplimiento de las variables según los límites máximos permisibles. (Ver Anexo 6).

3.5.2.2. Tratamiento de los datos para el segundo objetivo.

Se aplicó el análisis multivariante para los parámetros y sectores de la fase de consumo,


que permitió una amplia interpretación para la formulación de conclusiones ya que
analiza más de una variable y a la vez generando grupos dependientes e independientes,
consta del análisis de componentes principalesen la que se utilizaron los resultados de los

43
doce parámetros: Temperatura, Color aparente, Turbidez, Sólidos Disueltos, Oxígeno
Disuelto, PH, Dureza, Nitrato, Manganeso, Hierro, Cloruros, Coliformes Totales,
Coliformes Fecales para correlacionarlos, mediante el análisis factorial se obtuvo una
reducción de datos que encontró los grupos homogéneos de variables a partir de un grupo
numerosos de datos, el análisis de clúster permitió ver la distancia de coeficiente de
correlaciono similitud que existe entre las variables consideradas. Para la elaboración de
los análisis multivariantes se aplicaron técnicas estadísticas como análisis de
componentes principales, factorial y cluster, los datos fueron ingresados al programa del
Excel y Statgraphics.

3.5.3.Establecimiento de la calidad de agua para consumo humano y del


sistema de suministro en la parroquia Venus del río Quevedo del cantón
Quevedo empleando los índices de la GWQI, NSF y Dinius.

Objetivamente, la calidad del agua en cada una de las fases del sistema de abastecimiento,
captación, distribución y consumo; en primer lugar, se establecerá mediante la aplicación
de índices de calidad del agua para consumo humano. Para tal efecto, se utilizaron tres
índices distintos, según el siguiente criterio:

a) el índice de calidad de agua subterránea (GWQI), basado en la propuesta de


Vasanthavigar et al. (2010), pero con la adaptación empleada por Deepak y Singh
(2013), el cual utiliza una ecuación de la forma:

∑𝑛𝐼=1 𝑄𝑖 𝑊𝑖
𝐺𝑊𝑄𝐼 = 𝑛
∑𝑖=1 𝑊𝑖
Donde, 𝑄𝑖 es el valor o índice de calidad para cada parámetro, y 𝑊𝑖 es el peso de
uno de los parámetros considerados.

b) los índices norteamericanos NSF y Dinius para las demás fases del sistema, los
cuales emplean una ecuación del promedio geométrico ponderado según el
siguiente arreglo:

44
𝑛

𝐼𝐶𝐴(𝑁𝑆𝐹, 𝐷𝑖𝑛𝑖𝑢𝑠) = (∏ 𝐼𝑖 ) 𝑊𝑖
𝑖=1

Donde, Ii es el subíndice del parámetro i, y Wies el peso relativo o porcentaje asignado al


parámetro i.

A continuación se detallan los parámetros, los pesos relativos y la clasificación que


considera cada índice:

Tabla 3. Parámetros fisicoquímicos y microbiológicos empleados por diferentes ICA


PARÁMETRO ÍNDICES DE CALIDAD

ICA Dinius
GWQI NSF (1970) (1987)
Deepak y Singh (2013)

Oxígeno Disuelto X X
pH X X X
DBO X X
Nitratos X X X
Coliformes Fecales X X
Temperatura X X
Turbiedad X X
Sólidos Disueltos Totales X X
Sulfatos X
Conductividad X
Color X
Cloruros X X
Coliformes Totales X
Alcalinidad X X
Dureza X X
Fosfatos X X
Fuente: Torres P., Cruz H., Patiño P. (2009).
Elaborado: Autora.

45
3.5.3.1. Instrumentos de investigación para el tercer objetivo.

Los rangos de clasificación de la calidad del agua para la comparación con los
resultados obtenidos de los análisis.

Tabla 4. Rangos de clasificación de la calidad del agua para ser considerada como
fuente de captación para consumo humano, propuesta por Deepak y Singh
(2013)

VALOR ICA GWQI CLASIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA


0 - 25 Excelente
26 - 50 Buena
51 - 75 Pobre
76 - 100 Muy Pobre
 100 Inadecuado para consumo humano
Fuente: Deepak y Singh (2013)
Elaborado: Autora

Tabla 5. Rangos de clasificación de la calidad del agua para ser considerada como
fuente para consumo humano, propuesta por Brown et al (1970).

VALOR ICA NSF CLASIFICACIÓN DE LA CALIDAD DEL AGUA


91-100 Excelente Calidad
71-90 Buena calidad
51-70 Mediana calidad
26-50 Mala calidad
0-25 Muy mala calidad
Fuente: Rojas (como se citó en Corporación Autónoma Regional del Valle del CAUCA, 2004).
Elaborado: Autora

46
Tabla 6. Rangos de clasificación del ICA Multiplicativo en función del uso del .Uso del agua, según Dinius (1987)
Uso Consumo Humano Agricultura Pesca y vida acuática Industrial Recreación
Letra Rango Descripción Rango Descripción Rango Descripción Rango Descripción Rango Descripción

E 90-100 No requiere tratamiento 90-100 No requiere purificación para 70-100 Pesca y vida acuática 90-100 No requiere purificación 70-100 Cualquier tipo de
para consumo riego abundante deporte acuático
A 80-90 Tratamiento menor 70-90 Purificación menor para 60-70 Límite para peces muy 70-90 Purificación menor para 50-70 Restringir los
requerido cultivos que requieran alta sensitivos industrias que requieran deportes de inmersión
calidad de agua alta calidad de agua
LC 70-80 Dudoso consumo sin 50-70 No requiere de tratamiento 50-60 Dudosa la pesca sin riesgos a 50-70 No requiere tratamiento 40-50 Dudosa para contacto
tratamiento para la mayoría de cultivos la salud para mayoría de industrias con el agua
de operación
C 50-70 Tratamiento de 30-50 Tratamiento requerido para 40-50 Vida acuática limitada a 30-50 Tratamiento para mayoría 30-40 Evitar contacto, solo
potabilización necesaria la mayoría de cultivos especies muy resistentes de usos con lanchas

FC 40-50 Dudoso para consumo 20-30 Uso solo en cultivos muy 30-40 Inaceptable para actividad 20-30 Uso restringido en 20-30 Contaminación
resistentes pesquera actividades burdas visible, evitar cercanía

EC 0-40 Inaceptable para consumo 0-20 Inaceptable para riego 0-30 Inaceptable para vida 0-20 Inaceptable para cualquier 0-20 Inaceptable para
acuática industria recreación

Fuente: Adaptado de León (como se citó en Corporación Autónoma Regional del Valle del CAUCA, 2004).
Elaborado Autora
Nomenclatura:
E: Excelente, A: Aceptable, LC: Levemente Contaminada, C: Contaminada, FC: Fuertemente Contaminada, EC: Extremadamente Contaminada.

Asimismo, los resultados serán sometidos a tratamiento estadístico mediante un análisis multivariante: componentes principales, factorial y clúster.

47
3.5.3.2. Tratamiento de los datos para el tercer objetivo.

A continuación se muestra la tabla de los pesos relativos asignados a los parámetros que
conforman los ICAS.

Tabla 7. Pesos relativos asignados a los parámetros que conforman los ICA
Parámetro ICA Dinius
GWQI NSF (1970) (1987)
Vasanthavigar
(2010)
Deepak y Singh
(2013)

Oxígeno Disuelto 0,17 0,109


pH 0,133 0,11 0,077
DBO 0,11 0,097
Nitratos 0,020 0,10 0,090
Coliformes Fecales 0,16 0,116
Temperatura 0,10 0,077
Turbiedad 0,010 0,08
SDT 0,002 0,07
Sulfatos 0,004
Fluoruros 0,667
Conductividad 0,079
Color 0,063
Cloruros 0,004 0,074
Coliformes Totales 0,090
Alcalinidad 0,063
Dureza 0,065
Fosfatos 0,10
Fuente: Torres P., Cruz H., Patiño P. (2009).

Para la elaboración de los resultados obtenidos se trabajó con los pesos relativos asignados
a los parámetros que conforman el ICA; en captación se utilizó GWQI, en los puntos de
consumo se utilizó NSF y Dinius utilizando las herramientas del Excel para obtener los
resultados estadísticos para la clasificación de la calidad del agua para ver si cumplen con
los rangos requeridos.

48
3.5.4. Elaboración de una propuesta “Manual de Buenas Prácticas para
el uso doméstico adecuado del aguade consumo humano en la parroquia
Venus del río Quevedo del Cantón Quevedo”.

El Manual de Buenas Prácticas Ambientales propuesto para la parroquia Venus del rio
Quevedo, la cual consta de las siguientes actividades:

 Identificación del uso en prácticas domésticas del agua para consumo humano
en los hogares o puntos de muestreo.

 Determinación de puntos de riesgos de contaminación y despilfarro del agua en


las actividades de consumo

 Determinación de medidas de control

 Elaboración del manual de buenas prácticas

3.5.4.1. Instrumentos de investigación para el cuarto objetivo.

Se utilizó una lista de chequeo con las áreas donde se utiliza el agua en los hogares que se
monitoreó para determinar donde existen puntos de despilfarro y riesgo de contaminación
(Ver anexo 9).

3.5.4.2. Tratamiento de los datos para el cuarto objetivo.

Los resultados que se obtengan de los puntos de muestreo realizados servirán para el
planteamiento de las medidas de control para disminuir el despilfarro y puntos de
contaminación en el uso del agua de consumo humano y así elaborar el respectivo manual.

49
3.6. Recursos humanos y materiales.

Tabla 8. Materiales a utilizar


DE CAMPO DE OFICINA DE LABORATORIO
Agenda para apuntes Flash Memory Los análisis serán realizados por un
Lapicero Hojas A4 laboratorio acreditado por el Servicio
Cámara Fotográfica Internet de Acreditación Ecuatoriano mediante
GPS Libros el método de referencia:
Ordenador StandardMethods,Ed.22,2012
Elaborado: Autora

50
CAPÍTULO IV
RESULTADOS Y DISCUSIÓN

51
4.1. Diagnóstico del estado actual de las fases del sistema de abastecimiento
de agua potable.

De acuerdo con la aplicación de la entrevista y la observación directa se describe los aspectos


más relevantes y características de cada una de las fases del sistema de abastecimiento de
agua para consumo humano del sector la Venus.

4.1.1. Descripción de la entrevista y observación técnica de las instalaciones


del sistema de abastecimiento.

En captación según la entrevista realizada al Ing. Jonathan Santana encargado de la planta de


tratamiento de agua potable se determinó que el pozo la Venus consta de un piezómetro de 72
m de long; la cantidad de agua extraída mensual del pozo Venus es 69.984m3 y anual
839.808m3 y Agrilsa con un piezómetro de 90m3con una cantidad de agua extraída de
72.576m3y anual 870.912m3; los riesgos que pueden darse en el lugar de captación son la
presencia de hierro y manganeso que se acumulan en las tuberías y hacen que el agua cambie
su estado natural.

En el tratamiento: Se identificó que hay dos personas encargadas del mantenimiento de los
pozos los cuales trabajan por turno uno en la mañana y el otro en la tarde los cuales aplican
el hipoclorito de sodio con una cantidad de 0,3- 1,5mg/l para la desinfección del agua y ser
distribuida a los usuarios.

En la distribución: Se conoció que la extensión de red de distribución de agua en la


parroquia es de 30.000 metros lineales de las cuales el 70% de las zonas urbanas están
cubiertas por la red abastecimiento mientras que el 30% aun no esta cubierta, el tipo de
materiales que conforman las redes de abastecimiento de agua en la parroquia es de PVC, con
diámetros de 200mm hasta 63mm. El control del sistema de bombeo lo realizan mediante un
control ocular y verificación que el equipo este trabajando secuencialmente.

52
En consumo, según Duque (2014), en el INEC 2010 la parroquia Venus del rio Quevedo
tiene 17 sectores con una densidad poblacional en el área urbana tiene una extensión de 578
ha que representa 1,9% ha de extensión por hogares que consumen agua de la red pública.

4.1.2. Descripción de resultados de la aplicación de la encuesta.

Se realizó una encuesta para obtener información acerca de la calidad del agua de consumo
humano en la parroquia Venus del rio Quevedo, sobre los ámbitos de servicio, salubridad y
agua potable.

4.1.2.1. Tipo de Usuario por sectores.

Se identificó la categoría socioeconómica a la que pertenecen la población residente en la


parroquia La Venus del río Quevedo que cuentan con el servicio, en la siguiente calcificación
de acuerdo a las características de la infraestructura del domicilio: residencial, media o
popular.

53
Gráfico 2. Tipo de usuario.

10% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 7% 8%
7% 7% 7%
Sectores de encuestas

8%
6%
4% 1% 2% 2%
2% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 1% 1% 0% 0% 1%
0%

Sectores

Residencial (1%) Media (93%) Popular (7%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 2)


Elaborado: Autora

En el grafico 2, se observa que el tipo de usuario con mayor porcentaje en los sectores
encuestados fue de clase media con un total de 93%, mientras que popular con un valor de
7% y en menor porcentaje residencial con un total de 1%. Donde los sectores con mayor
relevancia en el nivel medio Combatiente Soyal, Francisco Cumbicus, Florencio Villalta,
Lucha y Vencer, Fernando Daquilema, Milton Reyes, Patria Nueva, Juan Montalvo con un
8%, en menor relevancia Eloy Alfaro, Miguel del Pozo, Jorge Tinoco, Eugenio Espejo
7%.

4.1.2.2. Tiempo de Residencia.

En esta opción se índica cuántos años tienen los moradores de la parroquia Venus de
acuerdo a las siguientes opciones de 1 - 5 años, 5 -10 años, 10-15 años y de 15 años en
adelante.

54
Gráfico 3. Tiempo de Residencia.

4% 4% 3% 3%
3% 3%3% 3% 3%3% 3%3% 3% 3%3% 3% 3% 3%
3% 3%3%
3% 3%
Porcentajes de encuestas

3% 2% 2%
2% 2% 1%2% 2% 2% 2% 2% 2% 1%2%
2% 1% 1% 1% 1%
1% 1%
1% 1%1% 1% 1%1%
1% 1%
0%

Sectores

1 a 5 años (12%) 5 a 10 años (18%) 10 a 15 años (32%) 15 años en adelante (37%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 3)


Elaborado: Autora

En el gráfico 3se observa en mayor porcentaje de 15 años en adelante con un total de 37%,
mientras que de 10 a 15 años con un valor de 32%, seguido de 5 a 10 años con valor de
18% y en menor porcentaje de 1 a 5 años con un valor del 12 %, sobresaliendo de 10-15
años en adelante con un valor de 3 a 4%.

4.1.2.3. Eliminación de las aguas servidas.

Se muestro como eliminan las aguas servidas en la parroquia mediante las siguientes
opciones: Pozo séptico, alcantarillado o patio.

Gráfico 4. Eliminación de las aguas servidas.

10% 8% 8% 8%
6%
Porcentajes de encuestas

8% 5% 5% 6% 5% 6% 5%
6% 3% 5% 5%
3% 3% 2% 3% 4% 3%
4% 2% 2%
2% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0%

Sectores

Pozo Séptico (60%) Alcantarrillado (40%) Patio (1%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 4)


Elaborado: Autora

55
En el grafico 4, se observa que la eliminación de las aguas servidas en los sectores
encuestados en mayor porcentaje fue en pozo séptico con un total del 60%, seguido
alcantarillado con un total de 40%, y en menor porcentaje patio con un valor del 1%.
Donde los sectores que más sobresalen son: Combatiente, Forencio Villalta, Lucha y
Vencer, Miguel del Pozo, Fernando Daquilema con un valor de 5 a 8%.

4.1.2.4. Eliminación de la basura.

Se determinó que la eliminación de la basura la hacen mediante el carro recolector

Gráfico 5. Carro Recolector.

10% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%
8%
Porcentajes de encuestas

6%
4%
2%
0%

Sectores

Carro Recolector (100%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 5)


Elaborado: Autora

En el grafico 5, se observa que el 100% de los encuestados manifestaron que la


eliminación de la basura se la realiza mediante el carro recolector. Donde sobresalen
todos los sectores con un 8%.

4.1.2.5. Enfermedades frecuentes por el agua potable en los últimos seis meses.

Se mostró que las enfermedades por el agua potable en los último seis meses en la
parroquia son a la piel y gastrointestinales.

56
Gráfico 6. Enfermedades frecuentes por el agua potable en los últimos seis meses.

8% 7%
5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
Porcentajes de encuestas

6% 5% 4% 4%
2% 3% 2% 2% 3% 3% 3%
4% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%
1% 1% 1% 1% 1%1% 1% 1% 1% 1%
2%
0%

Sectores

E.en la Piel (59%) E.Gastrointestinales (18%) No Causa (23%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 6)


Elaborado: Autora

Se muestra en el grafico 6, las enfermedades frecuentes por el agua potable en los últimos
seis meses en mayor porcentaje fue a la piel con un total del 59%, seguido de No causa
con un valor del 23%, y en menor porcentaje gastrointestinales con un total de 18%.
Además se observa que en todos los sectores sobresalen enfermedades a la piel con un
valor de 4, 7%.

4.1.2.6. Tiene Olor extraño el agua

En esta serie se determina el tipo de olor que tiene la calidad del agua en la parroquia
Venus de acuerdo a las siguientes opciones: NO, SI, a veces.

57
Gráfico 7. Tiene Olor Extraño.

8% 6% 8% 7% 6% 7% 6% 6%
5% 5% 6% 6%
Porcentajes de encuestas

6% 5%
4%
1% 1% 2% 2% 1% 2% 1% 1% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 2% 1% 1% 2%
2% 1% 0% 1% 0% 1% 1%
0%

Sectores

NO (13%) SI (72%) Aveces (15%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 7)


Elaborado: Autora

En grafico 7 se determina, que la calidad del agua SI tiene olor extraño con un total del
72%, seguido de a veces con un valor del 15%, mientras que NO con un valor de 13%. En
todos los sectores sobresale que SI tiene olor extraño el agua con un total de 5 a 7%.

4.1.2.7. Tipo de Olor

Se muestra el tipo de olor que tiene el agua en la parroquia Venus de acuerdo a las
siguientes características: Cloro, otro y nada.

Gráfico 8. Tipo de Olor.

10% 7% 7% 7% 8% 8% 7% 8% 7% 7% 7% 8%
Porcentajes de encuestas

8% 6%
6%
4% 1% 0% 1% 0% 2% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 1% 0% 2% 0% 1% 0% 1% 0% 2% 0% 1%
2% 0%
0%

Sectores

Cloro (0%) Otro (87%) Nada (13%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 8)


Elaborado: Autora

58
En el grafico 8, se observa que el 87% de los encuestados manifestaron que el tipo de olor
es a otro, mientras que a nada contestaron con un total del 13%. Donde en la mayoría de
los sectores encuestaron manifestaron que el tipo de olor es a otro con un porcentaje de
7% y 8%.

4.1.2.8. Tiene Sabor extraño el agua.

Se determinó que si tiene sabor extraño el agua en los sectores de la parroquia Venus de
acuerdo a las siguientes características: NO, SI, a veces

Gráfico 9. Tiene Sabor Extraño el Agua.

8% 6% 6% 6%
5% 5% 5% 5%
Porcentajes de encuestas

6% 5% 5% 4% 5% 5%
4% 2% 2% 3% 3% 2% 3%
1% 1% 2% 1% 1% 2% 1% 1% 1% 2% 1% 2% 2% 1% 1% 1% 1% 1%
2%
0%

Sectores

NO (24%) SI (63%) Aveces (13%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 9)


Elaborado: Autora

En el grafico 9, observa que la calidad del agua SI tiene sabor extraño con un total del
63%, mientras que NO con un valor del 24%, seguido de a veces con un total de 13%,
Siendo el SI el más relevante con valores de 5 a 6%

4.1.2.9. Tipo de sabor.

En esta opción se presenta el tipo de sabor que tiene el agua en la parroquia Venus de
acuerdo a las siguientes elecciones: Cloro, otro, NO.

59
Gráfico 10. Tipo de Sabor.

8% 7% 7% 7% 7% 7% 7%
7% 6% 6% 6% 6% 6%
5%
Porcentajes de encuestas

6%
5% 3%
4% 2% 2% 3% 2% 3%
3% 2% 2% 1% 2% 2%
2% 1%
1%
0%

Sectores

Cloro (0%) Otro (76%) No tiene sabor(24%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 10)


Elaborado: Autora

Se observa que en el grafico 10, el tipo de sabor del agua es a otro con un total del 76%
mientras que no tiene sabor con un total del 24%, siendo de mayor relevancia en todos
los sectores a otro tipo de sabor con un valor de 6 a 7%.

4.1.2.10. Tiene color extraño.

Se determina si tiene color extraño la calidad del agua en la parroquia Venus de acuerdo a
las siguientes características: NO, SI, a veces.

Gráfico 11. Tiene color extraño el agua.

10% 8% 7% 7% 7% 8%
7% 7% 7%
Porcentajes de encuestas

8% 6% 6% 6% 6%
6%
4% 2% 1% 2% 2% 2% 2% 2% 1%
2% 1% 0% 1% 0% 0% 1% 1% 1% 0% 1% 0% 1% 0% 1% 0% 1%
0%

Sectores

NO (7%) SI (81%) Aveces (12%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 11)


Elaborado: Autora

60
En el grafico 11, se muestra que el 81% de los encuestados manifestaron que el agua SI
tiene color extraño el agua, mientras que a veces con un valor del 12%, seguido del NO
con un valor del 7%, siendo el SI que más sobresale en todos los sectores con un total de 6
al 7%.

4.1.3 Tipo de color.

Se muestra que tipo de color tiene la calidad del agua que es distribuida en los sectores de
la parroquia Venus.

Gráfico 12. Tipo de Color.

10% 8% 8% 8% 8% 8% 7% 8% 8% 8% 8%
7% 7%
Porcentajes de encuestas

8%
6%
4% 1% 1% 2% 2%
2% 1% 0% 1% 0% 1% 0% 0% 0%
0%

Sectores

Café (93%) Rojo (0%) NO (7%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 12)


Elaborado: Autora
Se determinó en el grafico 12, que el 93% de los encuestados manifestaron que el tipo de
color del agua es café, seguido de no tiene con un total del 7%, siendo color café que
sobresale en todos los sectores con un 7 y 8%.

4.1.3.1. Material de su tubería de la llave.

Se mostró qué tipo de tubería utilizan en los sectores de la parroquia Venus de acuerdo a
las siguientes características de los materiales a utilizar: PVC, plástico o metálico.

61
Gráfico 13. Material de la tubería de la llave.

6% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5% 5%
4% 4% 4%
Porcentajes de encuestas

4% 2% 2% 3% 3% 3%
2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 2%
2% 1% 1% 1% 1% 1% 1%
0%

Sectores

PVC ( 23%) Plástico (57%) Metálico (20%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 13)


Elaborado: Autora

En el grafico 13, se muestra que el 57% de los encuestados manifestaron que el material de
su tubería de la llave es de plástico, seguido de PVC con 23% y en menor porcentaje
metálico con un total del 20%, del cual plástico sobresale con valor de 4 a 5%.

4.1.3.2. Tipo de almacenamiento.

Se determinó el tipo de almacenamiento que existe en cada uno de los hogares encuestados
en la parroquia Venus de acuerdo a las siguientes opciones: Cisterna plástica, tanque
elevado, tanque de concreto, cisterna de concreto, directo del sistema, otros.

Gráfico 14. Tipo de almacenamiento.

8% 6% 5% 6% 6% 5%
5% 5% 5% 5% 5%4%
Porcentajes de encuestas

6% 4%
3% 2% 3%
4% 2% 2% 2% 2% 1% 1% 1% 2% 2% 1% 2%
1%
2%
1% 1%1%
2% 0%0% 1%1% 0%0% 0% 1% 0%0% 0% 0% 1% 0%
0% 0% 0%
0%

Sectores

Cisterna plastica (27%) Tanque elevado (2%) Tanque de concreto (2%)


Cisterna de concreto (9%) Directo del sistema (61%) Otros (0%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 14)


Elaborado: Autor

62
En el grafico 14, se muestra que 61% de los usuarios de la parroquia Venus almacena el
agua directo del sistema, seguido de cisterna plástica con el 27%, y en menores cantidades
cisterna de concreto con el 9%, tanque elevado con el 2%, tanque de concreto con el 2%,
otros con el 0%, siendo directo del sistema el que más sobresale con un 5 al 6%.

4.1.3.3. Presión del agua

Se mostró la presión del agua en los sectores de la parroquia Venus de acuerdo a las
siguientes características: Fuerte, media o baja.

Gráfico 15. Presión del agua.

8% 7% 7% 6% 6% 6% 7%
5% 5% 5% 5% 5% 5%
Porcentajes de encuestas

6% 4% 3% 3% 3% 3% 3% 4%
4% 2% 2% 3% 2%
2% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 1% 0%
0%

Sectores

Fuerte (1%) Media (54%) Baja (46%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 15)


Elaborado: Autora

En la gráfico 15, se determina que el 54% de los encuestados manifestaron que la presión
del agua es media, seguido de baja con un 46% y en menor cantidad fuerte con un total del
1%, siendo la presión media que más sobresale.

4.1.3.4. Se dan cortes del agua potable.

En esta opción demostró si se dan cortes de agua potable en la parroquia Venus de


acuerdo a las siguientes características: SI, NO

63
Gráfico 16. Se dan cortes de agua potable.

10% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%
Porcentajes de encuestas

8%
6%
4%
2% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0%
0%

Sectores

SI (98%) NO (2%) CAUSA (Mantenimiento)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 16)


Elaborado: Autora

En el grafico 16, Se determinó que el 98% de los encuestados manifestaron que SI se dan
cortes de agua potable, y en menor porcentaje NO con un valor del 2%. Donde en todos los
sectores sobresale el NO con un 8%.

4.1.3. 5. Hora que se dan los cortes.

En esta elección se determinó la hora en que se dan los cortes de agua en la parroquia de
acuerdo a las siguientes elecciones: Mañana, tarde o noche

Gráfico 17. Hora de cortes.

10% 7% 7% 8% 8% 7% 7%
8% 6% 7% 6%
Porcentajes de encuestas

6% 6% 5%
6%
4% 2%
1%1% 0%1% 0%1% 1%2% 0%1% 0%1% 0%1% 0%
2% 2% 1%2%
2% 0% 0%1% 1%
0%

Sectores

Mañana (79%) Tarde( 4%) Noche (16%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 17)


Elaborado: Autora

64
En el grafico 17, que la hora de los cortes se da en la mañana con un total del 79%,
mientras que en la noche con un valor del 16%, y en menor cantidad con un total tarde del
4%, se observa que en todos los sectores sobresale mañana con un 7 y 8%.

4.1.3.6. Tiempo que se dan los cortes.

Se determinó cuanto tiempo duran los cortes de agua en la parroquia de acuerdo a las
opciones establecidas: Un día, dos días, más de dos días

Gráfico 18. Cuánto tiempo se dan los cortes.

8% 6%
5% 5%
Porcentajes de encuestas

6% 4% 5% 4% 5% 4% 3% 4%
3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 4% 3% 4% 4% 3%
4% 2%2%
2%
1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1%2% 1% 1% 2%
0%

Sectores

Un día (53%) Dos Días (11%) Mas de dos días (35%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 18)


Elaborado: Autora

Según grafico 18, se determinó que el tiempo que se dan los cortes en mayor porcentaje
fue en un día con un total del 53%, seguido de más de dos días con un valor del 35%, y en
menor porcentaje dos días con un total del 11%. En la cual se muestra que un día es el
porcentaje más relevante con 5 y 6%.

4.1.3.7. A quien llama a reparar.

En esta opción muestra a quien se llama a reparar los daños que se presenten en la
parroquia según las opciones planteadas: Va a la empresa potable, municipio, encargado
del pozo, medio de comunicación o inspector de calidad.

65
Gráfico 19. A quien llama a reparar.

6% 4% 4% 4% 4% 5% 4% 5% 4% 4% 4% 4%
3% 3% 3% 4%3% 3% 3% 3% 3% 3%
Porcentajes de encuestas

4% 2% 1% 1% 2%
2% 1% 1% 2%
2% 2%
2%
1% 1% 1% 1%
2% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1%0% 1% 0% 0%
0%

Sectores

Va a la empresa Potable (44%) Va al municipio (39%)


Encargado del pozo (16%) Medio de comunicación (1%)
Inspector de calidad (0%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 19)


Elaborado: Autora

En el grafico 19, se obtuvo que el 44% de los encuestados llaman a reparar a la empresa de
agua potable, mientras que municipio con el 39%, seguido de encargado del pozo con un
valor del 16%, y en menor porcentaje medio de comunicación con un total del 1%.

4.1.3.8. Se presentan fugas de agua

En esta etapa se muestro si se presentan fugas de agua en los sectores de la parroquia de


acuerdo a las opciones planteadas.

Gráfico 20. Se presentan fugas de agua.

10% 8% 7% 8% 8%
7% 6% 7% 7% 6% 7%
Porcentajes de encuestas

8% 5% 6%
6% 3%
4% 2% 2% 2% 2% 2% 2% 3%
1% 1% 1%
2% 0%
0%

Sectores

NO (81%) SI (19% Calle)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 20)


Elaborado: Autora

66
Se observa que el 81% de los encuestados manifestaron que (NO) se presentan fugas de
agua, y en menor porcentaje (SI) se presentan con un valor del 19%.

4.1.3.9. Tiene medidor de consumo de agua.

En esta elección se determinó si los moradores tienen medidor de consumo de agua de


acuerdo a las opciones estipuladas.

Gráfico 21. Tiene medidor de consumo de agua.

10% 8% 8% 8% 8%
7% 6% 7% 7%
8% 5% 6% 5% 6%
Porcentajes de encuestas

6% 3%
4% 3% 2% 3% 3%
1% 1% 2%
2% 0% 0% 0% 0%
0%

Sectores

SI (18%) NO (82%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 21)


Elaborado: Autora

En el grafico 21, se observa que el mayor porcentaje de los encuestados manifestaron que
NO tienen medidor de consumo de agua con un total del 82%, y menor porcentaje
respondieron que SI con un valor del 18%.siendo el más relevante que esta entre 5 y 8%.

4.1.3.10. Controla el uso del agua.

En esta etapa se mostró si controlan el uso del agua dentro de los hogares en cada uno de
los sectores encuestados según las opciones diseñadas.

67
Gráfico 22. Controla el uso del agua.

10% 7% 8% 8% 8% 7% 8% 7% 8% 8%
7% 6% 7%
Porcentajes de encuestas

8%
6%
4% 2% 1% 1% 1% 2% 2%
2% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
0%

Sectores

NO (91%) SI (9%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 22)


Elaborado: Autora

En el grafico 22, 91% de los encuestados manifestó que NO controlan el uso del agua,
mientras que SI con un total del 9%.Se nota que el porcentaje más relevante es el NO que
esta entre 7 y 8%

4.1.4. Sistema de pago.

En esta fase se determinó como es el sistema de pago en la parroquia Venus mediante las
siguientes opciones: Mensual, Anual, Otros.

Gráfico 23. Sistema de pago.

8% 6% 6% 7% 7% 6% 7%
5% 6% 6% 5%
5%
Porcentajes de encuestas

6% 4% 4%4%
2% 3% 3% 3% 3%
4% 2% 2% 2% 2%
2% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1%0% 0%
0%

Sectores

(Mensual (69% ) (Anual (30%) (Otros (1%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 23)


Elaborado: Autora

68
En la tabla 19, se observa que en mayor porcentaje encuestados manifestaron que el
sistema de pago lo hace mensual con un total del 69%, en menor porcentaje, otros con un
total del 1%. El que más sobresale en todos los sectores es mensual que esta entre 6 y 7%.

4.1.4.1. Costo del servicio de agua potable en la parroquia La Venus.

Se determinó el costo de pago del servicio de agua potable de acuerdo al tipo de usuarios
por sectores en la parroquia Venus.

Gráfico 24. Costo del servicio de agua potable en la parroquia La Venus.

$9
$8
$8
$7
$6
$6
Valor a pagar

$5
$5
$4
$3
$2
$1
$0
Residencial (1%) Media (93 %) Popular (7 %)
Tipo de usuario

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 24)


Elaborado: Autora

En el grafico 24, se observa que el valor de pago se lo hace de acuerdo al tipo de usuario
en la cual Residencial el valor a pagar es de $ 8, seguido de media con $ 6, y popular $ 5 a
pagar. Siendo residencial el que más sobresale.

69
4.1.4.2. Está de acuerdo con el valor.

Se determinó si los moradores de la parroquia Venus están de acuerdo con el valor a pagar
de acuerdo a las opciones: SI, NO.

Gráfico 25. Está de acuerdo con el valor.

10% 8% 8% 8% 7% 7%
7% 7% 6% 7%
Porcentajes de encuestas

8% 6% 6% 6%
6%
4% 2% 2% 3% 2% 2% 2%
1% 1% 1% 1% 1%
2% 0%
0%

Sectores

SI (83%) NO (17%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 25)


Elaborado: Autora

En el grafico 25, se nota que el 83% de los encuestados manifestaron que si están de
acuerdo con el valor a pagar del agua, y en menor porcentaje no está de acuerdo con un
total del 17%. Siendo el de mayor relevancia el SI con un 6 a 7%.

4.1.4.3. Tiene conocimiento de las actividades del proyecto o gestión que cumple la
empresa.

En esta fase mostro si los moradores de la parroquia tienen conocimiento de las actividades
del proyecto o gestión que cumple la empresa mediante las siguientes opciones: SI, NO.

70
Gráfico 26. Tiene conocimiento de las actividades del proyecto o gestión que cumple la empresa.

10% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%
8%
Porcentajes de encuestas

6%
4%
2%
0%

Sectores

SI ( 0% ) NO (100%)

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 26)


Elaborado: Autora

En el 26 grafico, se observa que el 100% de los encuestados no tienen conocimiento de las


actividades del proyecto o gestión que cumple la empresa. Donde todos los sectores
sobresalen el NO con un total del 8%.

71
4.2. Determinación las características fisicoquímicas y microbiológicas de
la calidad del agua de consumo humano en las etapas de captación,
distribución y consumo en la parroquia Venus del río Quevedo del
Cantón Quevedo.

Los 15 puntos de monitoreo de calidad de agua fueron medidos los siguientes parámetros
con sus respectivas coordenadas.

Tabla 9. Puntos de monitoreo de calidad de agua para consumo humano en la parroquia Venus

N° Fase Lugar Parámetros a medir Coordenadas


X Y
Miguel del Pozo y la 17 Temperatura 17M0670072 9888871
de marzo Color
1 Turbidez
CAPTACIÓN

Sólidos Disueltos
Nitratos
Hierro
Sulfatos
Fluoruros
Cloruros
Coliformes Fecales

2 Rosita Paredes# 1 Temperatura 17M0669998 9888905


Color
Turbidez
Sólidos Disueltos
DISTRIBUCION

pH
Dureza
Nitrato
Manganeso
Hierro
3 Patria Nueva# 2 17M0670266 9888288
Cloruros
Coliformes Totales
Coliformes Fecales

4 Combatiente Soyal Temperatura 17M0670383 9889325


Color
PUNTOS DE CONSUMO

5 Francisco Cumbicus Turbidez 17M0669977 9889192


6 Florencio Villalta Sólidos Disueltos 17M0670142 9889066
7 Lucha y Vencer pH 17M0670466 9888929
8 Eloy Alfaro Dureza 17M0670024 9888936
9 Miguel del Pozo Nitrato 17M0670246 9888733
10 Fernando Daquilema Manganeso 17M0669803 9888828
Hierro
11 Milton Reyes 17M0669934 9888720
Cloruros
12 Patria Nueva Coliformes Totales 17M0670021 9888491
13 Jorge Tinoco Coliformes Fecales 17M0670199 9888286
14 Eugenio Espejo 17M0669840 9888373
15 Juan Montalvo 17M0669661 9888509
Elaborado: Autora

72
Con los coordenadas en UTM se elaboró el mapa con los puntos de monitoreo en la
parroquia Venus con el uso del software AutoCAD(año 2014).

Gráfico 27. Ubicación de los puntos de monitoreo en los sectores de la parroquia


Venus del rio Quevedo

Fuente: Puntos de monitoreo del pozo uno de la parroquia Venus del Río Quevedo

4.2.1. Análisis comparativo de los resultados de los parámetros fisicoquímicos y


microbiológicos con las normas ambientales vigentes.

Los resultados obtenidos se compararon con las normas ambientales vigentes mostrando
los siguientes resultados de los parámetros de cada uno de los sectores monitoreados.

73
Tabla 10. Análisis comparativo de los resultados de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos con los estándares de calidad
Sectores Normativas
Parámetros Unidades Método Captación Distribución Distribución
#1 #2

Acuerdo Ministerial 028

INEN 1108:2014
Miguel del Pozo

Fernando. Daquilema

Eugenio Espejo
Lucha y vencer
Francisco Cumbicus

Juan Montalvo
Milton Reyes

Jorge Tinoco
Patria Nueva
Eloy Alfaro
Combatiente Soyal

Florencio Villalta

OMS

EPA
1 Temperatura ºC PEE- 27,9 26,8 27,8 26.6 27.9 26.3 27.4 27.3 28.9 26.4 26.5 27.4 27.7 26.5 28.9
GQM-
FQ-02
2 Color Aparente UCIPt PEE- 46 < 10 48 16 < 10 15 < 10 < 10 11 15 15 10 10 < 10 10 75,0 15 15
GQM-
FÍSICOS

FQ-34
3 Turbidez NTU PEE- 6.81 1.15 6.40 0.91 1.01 0.75 1.20 1.10 1.40 0.65 0.70 1.20 1.21 0.71 0.71 100 5 5
GQM-
FQ-25
4 Sólidos mg/l PEE- 128 188 130 171 180 170 178 183 184 179 180 178 182 183 170 1000
Disueltos GQM-
Totales FQ-23
5 Oxígeno mgO2/l PEE- 0.82 1.09 1.89 1.10 3.45 1.11 1.10 1.10 3.48 3.44 3.45 3.49 1.50 1.90
Disuelto GQM-
FQ-37
6 pH - PEE- 7.10 7.10 7.12 7.33 7.82 7.24 7.10 7.80 7.23 7.33 7.35 7.30 7.20 7.10 7.30 6-9 6,5-8,5
GQM-
FQ-01
7 Dureza mgCO3Ca/l PEE- 108.8 107.4 91.8 114.4 88.5 104.8 110.2 118.0 93.6 93.5 84.4 86.2 125.0 93.8
QUÍMICOS

GQM-
FQ-26
8 Manganeso mg/l PEE/AN 0.4088 0.4383 0.1917 0.4227 0.1915 0. 3010 0.4217 0.3624 0.1361 0.1513 0.2749 0.2753 0.4280 0.3108 0,05
NCY/74

9 Hierro mg/l PEE- 0.7380 0.1680 0.7380 0.7880 0.1680 0.7060 0.3446 0.1680 0.3750 0.4010 0.4310 0.2680 0.2990 0.3640 0.3780 1,0 0,3
GQM-
FQ-18
10 Cloro residual mg/l PEE- 2.02 5.88 2.78 6.12 7.48 6.12 5.70 7.42 6.78 6.26 6.50 6.76 6.82 6.64 5.46 250 0,3-1,5
GQM-
FQ-43
11 Coliformes NMP/100ml PEE- 54.80 > 2419,6 190.40 < 1,00 170.00 < 1,00 < 1,00 < 1,00 261.30 260.20 220.68 224.70 14.80 < 1,00 200
MICROBIO

totales GQM- 00
LÓGICOS

MB-38
12 Coliformes NMP/100ml PEE- < 1,0 < 1,0 1.0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 < 1,0 200 <1,1
fecales GQM- 0
MB-38
Fuente: Análisis comparativo de los resultados de los parámetros fisicoquímicos y microbiológicos con los estándares de calidad
Elaborado: Autora

74
En la tabla 9, se observa que los parámetros físicos color aparente, turbidez en la etapa
captación y distribución 2 no cumple con las normativas EPA 1108 2014y INEN, mientras
que Temperatura, SDT, pH y dureza si cumplen con las normas requeridas. Los
parámetros químicos en la etapa captación, distribución punto uno y dos y consumo no
cumplen con los estándares de calidad vigentes el manganeso, hierro y cloro residual en la
mayoría de los sectores a acepción de Rosita Paredes, Eloy Alfaro, Patria Nueva y Jorge
Tinoco que si cumplen con las normas requeridas, en los parámetros microbiológicos los
coliformes fecales se mantienen con un rango < 1,0 en todos los sectores. Los demás
parámetros están cumpliendo con los estándares de calidad establecidos en estudio.

75
4.2.2. Análisis multivariante de los parámetros estadísticos de la calidad
del agua para consumo de la parroquia Venus del rio Quevedo.

Para la elaboración del análisis multivariante de los parámetros se aplicaron las siguientes
técnicas estadísticas como Análisis de Componentes principales, Análisis factorial, y
clúster que se describen a continuación:

4.2.2.1. Análisis de componentes principales.

El análisis de componentes principales (ACP), fue utilizado para reducir un numero


dimensión (números de variables) ante un conjunto de variables extensión del conjunto de
variables que fueron medidas para determinar la calidad del agua en la etapa de consumo;
con el objetivo de reducir a un menor número perdiendo la menor cantidad posible. Las
doce variables medidas lanzaron los siguientes componentes principales que se muestran a
continuación:

Gráfico 28. Gráfico de sedimentación del análisis de los componentes principales


parroquia La Venus Gráfica de Sedimentación

4
Eigenvalor

0
0 2 4 6 8 10 12
Componente

Fuente: STATGRAPHICS CENTURION XVI.I

Elaborado: Autora

En el gráfico 28 muestra la curva de sedimentación de los componentes principales;


conformados por Statgraphics para lo cual se logró obtener un número reducido de las doce
variables utilizadas en los doce puntos de muestreos. Para lo cual se extrajeron cuatro

76
componentes los cuales explican la mayor variabilidad los cuales en un conjunto de datos
explican el 83,81% de variabilidad en los datos original.

Tabla 11. Pesos de las variables en los Componentes principales.

Variable Componente1 Componente2 Componente3 Componente4


Temperatura 0,242987 -0,071821 0,529077 -0,120411
Color Aparente -0,310404 -0,216139 -0,335316 0,00412009
Turbidez 0,244818 0,0937566 0,119512 -0,637425
SDT 0,283525 0,383604 -0,0428746 0,0734571
OD -0,249887 0,53434 0,145647 -0,0476596
pH 0,187994 0,140273 -0,393616 0,263154
Dureza 0,331468 -0,203904 -0,0987086 0,336041
Nitratos -0,148212 0,170222 0,421657 0,59971
Manganeso 0,412957 -0,13469 -0,0385216 0,00526397
Hierro -0,334366 -0,34531 -0,147403 -0,105248
Cloruros 0,271256 0,350322 -0,436512 -0,00867945
Cloro residual -0,344596 0,395386 -0,118659 -0,136012
Fuente: STATGRAPHICS CENTURION XVI.I
Elaborado: Autora

El primer componente principal puede agruparse como la media ponderada de la diferencia


entre las variables de peso positivo y las variables de peso negativo. Para lo cual el primer
componente tiene la siguiente alternativa.

CP1 =0,242987*Temperatura - 0,310404*Color Aparente + 0,244818*Turbidez +


0,283525*SDT - 0,249887*OD + 0,187994*pH + 0,331468*Dureza - 0,148212*Nitratos +
0,412957*Manganeso - 0,334366*Hierro + 0,271256*Cloruros - 0,344596*Cloro residual

La expresión indica que el primer componente es la diferencia de las dos medias


ponderadas. Para lo cual se agrupan siete variables positivas y cinco negativas, siendo la de
mayor relevancia el manganeso, cloro residual y hierro.

77
Gráfico 29. Dispersión de los dos componentes.
Gráfico de CP2 vs CP1

2,2 Sectores
Combatientes
Cumbicus
Eloy Alfaro
1,2 Eugenio Espejo
Fernando Daquile
Floroncio Villal
CP2

Jorge Tinoco
0,2
Juan Montalvo
Lucha y Vencer
Miguel del Pozo
-0,8 Milton Reyes
Patria Nueva

-1,8
-2,9 -0,9 1,1 3,1 5,1
CP1

Fuente: STATGRAPHICS CENTURION XVI.I


Elaborado: Autora

El gráfico 29se observa que los valores se colocan de acuerdo a la ordenación realizada en
la (tabla 11) según la ubicación de los puntos los que están a la derecha corresponden a los
sectores con mayores problemas con el manganeso, hierro y cloro residual, los más
alejados a la izquierda en cambio se ven muy influenciados por el oxígeno disuelto y
nitrato.

Tabla 12. Puntos de muestreo del primer componente principal.

Fila Sectores Componente1


1 Combatientes -2,79594
2 Francisco Cumbicus 3,23007
3 Florencio Villalta -2,80711
4 Lucha y Vencer 0,747226
5 Eloy Alfaro 3,1741
6 Miguel del Pozo 2,44602
7 Fernando Daquilema -2,88032
8 Milton Reyes -1,94782
9 Patria Nueva -0,267233
10 Jorge Tinoco -0,0416604
11 Eugenio Espejo 1,58282
12 Juan Montalvo -0,440162
Fuente: STATGRAPHICS CENTURION XVI.I
Elaborado: Autora

4.2.2.2. Análisis factorial.


En el análisis factorial se someten las doce variables a sucesivas rotaciones para conseguir
comunalidades superiores a 0,7, de manera que la explicación de los factores se
simplifique. En la investigación realizada se realiza una primera extracción, eliminando los

78
parámetros de Ph, coliformes fecales, que son los parámetros que contienen menor peso en
el primer componente principal.

Tabla 13. Primera rotación de los factores mediante el método Varimax.

Variable Factor Factor Factor Factor


1 2 3 4
Temperatura -0,00560162 0,191312 0,938742 -0,0182844
Color Aparente -0,583127 -0,137504 -0,631749 0,047525
Turbidez 0,259802 -0,0218485 0,582729 0,64133
SDT 0,917691 0,123012 0,102213 0,0184449
OD 0,176695 -0,912591 -0,125434 -0,263834
Dureza 0,425164 0,87142 0,0406924 -0,0695432
Nitratos -0,0451415 -0,237036 0,10397 -0,906949
Manganeso 0,448996 0,710184 0,390289 0,270351
Hierro -0,775559 -0,0936972 -0,502441 0,0345488
Cloruros 0,812509 0,109763 -0,0829582 0,361138
Fuente: STATGRAPHICS CENTURION XVI.I
Elaborado: Autora

Tabla 14. Segunda rotación de los factores mediante el método Varimax.

Varianza
Variable Comunalidad Específica
Temperatura 0,918202 0,081798
Color Aparente 0,760309 0,239691
Turbidez 0,818852 0,181148
SDT 0,868076 0,131924
OD 0,949386 0,0506137
Dureza 0,94663 0,05337
Nitratos 0,89159 0,10841
Manganeso 0,931373 0,068627
Hierro 0,863911 0,136089
Cloruros 0,809522 0,190478
Fuente: STATGRAPHICS CENTURION XVI.I
Elaborado: Autora

En la tabla 14 se muestra la rotación de los factores de acuerdo al método Varimax, donde


se puede observar que las comunalidades de todas las variables son positivas y mayores a
siete, por lo tanto no es necesario elaborar una segunda extracción y se mantienen las
mismas variables.

79
Gráfico 30. Gráfico de dispersión de la segunda rotación factorial.

Gráfico de Factor 2 vs Factor 1

4,5 Sectores
Combatientes
Cumbicus
Eloy Alfaro
2,5 Eugenio Espejo
Fernando Daquile
Floroncio Villal
Factor 2

Jorge Tinoco
0,5
Juan Montalvo
Lucha y Vencer
Miguel del Pozo
-1,5 Milton Reyes
Patria Nueva

-3,5
-5,3 -3,3 -1,3 0,7 2,7 4,7
Factor 1

Fuente: STATGRAPHICS CENTURION XVI.I


Elaborado: Autora

En el grafico 30 los puntos de muestreos se determinan de mayor a menor de acuerdo al


factor uno, donde los sectores alojados a la izquierda el agua de consumo humano tiene
problemas de hierro.

80
4.2.2.3. Análisis de conglomerados

El análisis de conglomerados se observa el nivel semejanza o similitud; para la calidad del


agua de consumo humano en la Parroquia La Venus de la cual se obtiene el siguiente
agrupamiento:

Gráfico 31.Dendograma por el método del vecino más cercano, euclideana cuadrada
Dendograma
Método del Vecino Más Cercano,Euclideana Cuadrada

24

20

16
Distancia

12

Color Aparente
Temperatura

Manganeso
Turbidez

Cloruros

Nitratos
Dureza

Hierro
SDT

OD

Fuente: STATGRAPHICS CENTURION XVI.I


Elaborado: Autora

En el gráfico 31 se observa dos agrupamientos, que vincula con menor distancia entre si
los parámetros hierro y color aparente, mientras que temperatura y turbidez, SDT y
Cloruros, Dureza y manganeso, y OD con los nitratos forman subgrupos en la otra caja.

81
4.3. Establecimiento de la calidad de agua para consumo humano y del
sistema de suministro en la parroquia Venus del río Quevedo del cantón
Quevedo.

Para el establecimiento de la calidad del agua de la parroquia Venus se comparó los


resultados con la tabla de la clasificación de los ICA GWQI (ver anexo 8)

Tabla 15. Clasificación de la calidad de agua en la etapa de captación.

ETAPA GWQI
Captación 1 Valor Calidad del agua
146,73 Inadecuado para el consumo humano

Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

Al analizar los resultados de la tabla 17, encontramos que el valor de la GWQI tiene un
rango de 146,73 que de acuerdo a la clasificación del índice de calidad del agua es
inadecuado para el consumo humano.

Tabla 16. Clasificación de la calidad de agua en la etapa de distribución.

ETAPA ICA NSF ICA DINIUS


Valor Calidad del agua Valor Calidad del agua
DISTRIBUCION# 1 62 Mediana calidad 72 Levemente contaminada
Rosita paredes
DISTRIBUCION# 2 57 Mediana calidad 67 Contaminada
Patria Nueva
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

Al interpretar esta tabla encontramos que los valores del índice de calidad del agua NSF en
las etapas, distribución uno en el sector Rosita Paredes el valor obtenido fue de 62 siendo
de mediana calidad el agua, mientras que el dinius el valor fue de 72 siendo levemente
contaminada. En distribución dos en el sector Patria Nueva se obtuvo un valor del NSF de
57 siendo su calidad del agua de mediana calidad a diferencia del dinius que se obtuvo un
rango de 67 siendo su calidad del agua contaminada.

82
Tabla 17. Clasificación de la calidad del agua de consumo humano en los sectores de la parroquia
Venus.

ETAPA CONSUMO ICA NSF ICA DINIUS


Sectores Valor Calidad del agua Valor Calidad del agua

Combatiente Soyal 63 Mediana Calidad 75 Levemente contaminada

Francisco Cumbicus 57 Mediana Calidad 73 Levemente contaminada

Florencio Villalta 60 Mediana Calidad 78 Levemente contaminada

Lucha y Vencer 57 Mediana Calidad 75 Levemente contaminada

Eloy Alfaro 57 Mediana Calidad 74 Levemente contaminada

Miguel del Pozo 56 Mediana Calidad 74 Levemente contaminada

Fernando Daquilema 72 Buena Calidad 82 Aceptable

Milton Reyes 72 Buena Calidad 79 Levemente contaminada


Patria Nueva 75 Buena Calidad 80 Aceptable

Jorge Tinoco 75 Buena Calidad 84 Aceptable

Eugenio Espejo 60 Mediana Calidad 76 Levemente contaminada

Juan Montalvo 63 Mediana Calidad 77 Levemente contaminada

Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

Para determinar la calidad del agua en la etapa consumo en la parroquia Venus se aplicaron los
índice de calidad del agua NSF y Dinius donde los sectores Combatiente Soyal, Francisco
Cumbicus, Florencio Villalta, Lucha y Vencer, Eloy Alfaro y Miguel del Pozo tiene
valores de 56-63 siendo de mediana calidad, mientras que en el Dinius presentan valores
de (73-79) y (80-84) siendo levemente contaminada y aceptable según la clasificación de
los índices ICA.

83
Tabla 18. Clasificación de la calidad del agua de consumo etapa Almacenamiento NSF y Dinius.

ETAPA ICA NSF ICA DINIUS


Valor Calidad del agua Valor Calidad del agua
Almacenamiento# 1 62 Mediana calidad 72 Levemente contaminada
Combatiente Soyal
Almacenamiento# 2 72 Buena calidad 76 Levemente Contaminada
Fernando Daquilema
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

Para determinar los índices de calidad de agua en las etapas de almacenamiento se


consideraron los dos índices NSF y Dinius. En el punto uno se obtuvo un valor de 62
siendo su calidad del agua contaminada, a diferencia del dinius que se obtuvo un valor de
72 siendo levemente contaminada. En el punto dos del sector Fernando Daquilema el
índice de calidad del agua NSF fue de 72 siendo de mediana calidad, mientras que en el
dinius se obtuvo un valor de 76 siendo la calidad del agua levemente contaminada.

84
4.4. Propuesta de un Manual de Buenas Prácticas para el uso doméstico
adecuado de agua de consumo humano en la parroquia Venus del río
Quevedo del Cantón Quevedo.

Para la elaboración del Manual de Buenas Prácticas se consideraron los siguientes puntos
que se detallan a continuación:

4.4.1. Identificación de prácticas domesticas del uso del agua de consumo en los
hogares

Para la identificación de las prácticas domestica del uso de agua en los hogares se
consideraron la siguiente área:

Tabla 19. Identificación de las áreas donde se usa el agua en los hogares.

Nº Área Uso

1 Cocina El fregadero o lavaplatos adhieren exceso de grasa, su limpieza


requiere mucha agua,

2 Baño Al momento del aseo personal no calculan el tiempo y gastan una


cantidad considerada de agua

3 Lavandería No controlan la cantidad de agua y gastan más de la requerida

4 Jardinería Gastan más de lo necesario

5 Riego de calle Requieren de mucha agua

6 Limpieza de cisterna Evitar descargas de la cisterna innecesariamente, con el consiguiente


exceso de consumo de agua

Elaborado: Autora

85
4.4.2. Determinación de puntos de riesgos de contaminación y despilfarro
del agua en las actividades de consumo

Para la determinación de los puntos de riesgos de contaminación y despilfarro del agua se


trabajó con las áreas siguientes áreas.

Tabla 20. Puntos de riesgos de contaminación y despilfarro del agua en las actividades de consumo

Área Frecuencia por semana Puntos de despilfarro Puntos de riesgos de


contaminación del agua
Cocina x x x x x x x En el lavaplatos adhieren
Grifos o llaves 6-8 litros exceso de grasa, su limpieza
requiere mucha agua.
Baño x x x x x x x Sanitario con tanque 6 y 16 a 20 En el inodoro que muchas
l/descarga veces lo utiliza como basureros
esto hace que descarguen agua
más de lo necesario.
Lavandería x x x Lavadoras 60 a 100 litros Descargas de aguas a la calle

Jardinería x x x Mangueras15 litros Los líquidos que se utilizan


para el riego de los jardines
Riego de calle x x x x Fugas de aguas7 a 10 y 12 a 20 Las aguas negras con la
l/min acumulación de la basura.
Tanques elevados o cisterna x Limpieza 10 a 15 litros Almacenamiento de agua debe
de estar tapado para evitar
cualquier contaminación

Elaborado: autora

4.4.3. Determinación de medidas de control

En caso de detectar una fuga cerrar la llave de paso de agua y avisar rápidamente a la
dirección administrativa para que tome las medidas necesarias.

Cerrar el grifo cuando se enjabonan las manos o mientras se cepillan los dientes.

Cierra el grifo de la forma adecuada, de manera que no gotee

Asegurarse de que la cantidad de agua empleada en la limpieza es la adecuada.

Sugiere la implementación de reductores de caudales en los sistemas sanitarios.

Mantenimiento de la red de distribución de agua interna del hogar

86
Calcular tiempo al bañarse

Revisar facturas de agua para evitar exceso de uso.

Tabla 21.Consejos para ahorrar el agua en los hogares


Áreas Consejos para el ahorro de agua en los hogares
Este puesto representa el 10% del consumo total de agua dentro de la casa.

No friegues bajo el chorro de agua. Llena una pila para enjabonar y otra para
aclarar. Esto supone un ahorro de 115 litros cada vez.

Repara inmediatamente las fugas y vigila los grifos mal cerrados. Se pueden
ahorrar hasta 90 litros al día.
En la cocina
No laves los alimentos con el grifo abierto. Utiliza un recipiente. Así puedes
ahorrar hasta 10 litros.

Representa el 65% del uso de agua dentro de la casa, es el puesto más elevado de
consumo.
El empleo del inodoro como papelera puede gastar 9-10 litros, cada vez que se
emplee para tirar una colilla o papel en vez de emplear el tacho.

Baño

Para la limpieza de las calles y patio del jardín el empleo de una escoba y un
recogedor permite ahorrar hasta 200 litros frente a una limpieza con manguera

Para limpieza de
Calle y Jardín

Se debe esperar que la lavadora este llena para utilizarla y así controlar la
cantidad de agua en cada lavada. Las lavadoras pueden gastar hasta 100 litros por
lavado.

Lavadoras

Elaborado: Autora

87
4.4.4. Elaboración del Manual de Buenas Prácticas

4.4.4.1. Introducción

Según AERIS (2014), Toda obra, proyecto, actividad debe hacer un uso racional del
recurso hídrico y evitar el desperdicio de agua reparando fugas en tanques, tuberías y
llaves. Se debe mantener un monitoreo constante de las aguas tratadas, y promover el uso y
rehusó de aguas residuales no contaminantes y de aguas de lluvia (41).

La presente propuesta del Manual de buenas prácticas Ambientales para el


almacenamiento doméstico y material de distribución interno de agua adecuado para el
consumo humano está dirigida a los sectores, Combatiente Soyal, Francisco Cumbicus,
Florencio Villalta, Lucha y Vencer, Eloy Alfaro, Miguel del Pozo, Fernando Daquilema,
Milton Reyes, Patria Nueva, Jorge Tinoco, Eugenio Espejo, Juan Montalvo de la parroquia
Venus del río Quevedo del Cantón Quevedo, es con el objetivo de proponer medidas que
mejoren la situación actual del sistema del sistema de agua potable de la parroquia Venus
del río Quevedo.

4.4.5. Objetivo General

Elaborar un Manual de Buenas Prácticas para el uso doméstico adecuado del agua de consumo
humano en la parroquia Venus del río Quevedo del Cantón Quevedo

4.4.5.1. Objetivo específicos

Determinar las prácticas a seguir para el almacenamiento doméstico en la parroquia Venus


del río Quevedo.

Establecer los materiales de distribución interno de agua adecuado para el consumo humano
en la parroquia Venus del río Quevedo del Cantón Quevedo.

88
4.4.5.2. Desarrollo

Elaboración del Manual de Buenas Prácticas Ambientales para el almacenamiento


doméstico y material de distribución interno de agua adecuado para el consumo humano.

Para el almacenamiento doméstico los recipientes deberán poseer las siguientes


características:

Una cubierta o tapa hermética y fuerte


 Ser duradero y resistente
 Tapa angosta
 Fácil de limpiar
 No deberá ser de material transparente
 Base estable para evitar deslizamientos

El material indicado para la red de distribución interna del hogar deberá contar con las
siguientes características:

 Material PVC para red de distribución interna


 Grifos deberán ser de material anticorrosivo
 Distancia aproximada entre el grifo con el fregadero de 15 cm

89
4.5. Discusión.

Según un estudio realizado por Revelli et at, 2008en un estudio realizado de Calidad de
agua para consumo humano en la zona noroeste de Santa Fe y sur de Santiago del Estero,
del total de familias encuestadas, las cuales involucraban a 146 personas, un 35%
corresponde a edades que son más susceptibles a contraer enfermedades transmitidas por el
agua (niños y ancianos) (42). Tal es el caso en la parroquia Venus, que se encuesto un
total de 380 habitantes, donde las enfermedades más frecuentes por el agua potable en los
últimos seis meses fueron a la piel con el 59% y gastrointestinales con 18%, en la que
muestra una correspondencia que la población más vulnerable en ambas investigaciones
son los niños.

Según Duque (2014) en un estudio realizado de análisis microbiológico en el 2011 por el


Instituto Leopoldo Izquieta Pérez el pozo de agua de la parroquia La Venus debe hacer
tratamiento para bajar el exceso de hierro y realizar tratamiento convencional. Los
problemas se dan por los equipos del pozo que no son tratados ni mantenidos
periódicamente, brindando agua potable contaminada (2). De acuerdo a los resultados de la
investigación corrobora lo mencionado en el gran problema que se da en la parroquia es
por la acumulación de hierro y manganeso que se encuentran adheridos a las tuberías con
un grosor de 2 cm.

Deepak y Singh, en un estudio establecen que: “Los valores de fluoruro de esta


investigación son demasiado bajos y bien dentro de la limites estándar permisible. En la
investigación el fluoruro también se presenta con valores bajos lo que hace que los
resultados obtenidos en el índice de calidad del agua GWQI indican que calidad del agua
es inadecuada para consumo humano (43).

Según el estudio realizado por Carrera y Estribíen Honduras en el año (2013) “El agua
para el consumo humano debe ser incolora, es por ello que parámetros como el color y la
turbidez son indicadores de contaminación en la misma. El color es un parámetro físico
que indica la presencia de sustancias suspendidas o disueltas en el agua. El presente
estudio se tiene características similares ya que el agua analizada en los resultados presenta

90
cierto grado de contaminación en las etapas captación y distribución lo cual indica que
tiene cierto grado de contaminación de acuerdo a los estándares de calidad del agua (44).

Romero, Luna y Ponce (2011) en su estudio realizado en Santa Marta, Colombia


determinó que los grupos se unen y se crean de tal manera que se minimice la suma de
cuadrados total de las distancias dentro de cada cluster, logrando representar las distancias
entre los sitios estudiados donde observa la formación de tres grupos cluster el primero se
lo considero como el punto de menor contaminación, el segundo conformado por
contaminación media, y el tercero que se aleja de lo demás es el de mayor contaminación.
Esta investigación también tiene datos similares ya que el análisis de cluster realizado en
los diferentes sectores yparámetros estadísticos muestra relaciones con ciertos parámetros
como es el caso del color aparente y hierro se aleja de los demás grupos y se consideró
como los que mayor influenciada tienen en la calidad del agua (45).

Según un estudio realizado por González, Caicedo, Aguirre en Medellín Colombia en el


año (2013) para la clasificación de la calidad del agua de consumo humano diseño un ICA
Dinius (1972) conformado por nueve variables fisicoquímicas y dos microbiológicas; por
su parte, el ICAINSF está constituido por ocho variables fisicoquímicas y un elemento
biótico: las coliformes fecales. Aunque la estimación en ambos índices está orientada al
empleo del agua para consumo humano, el de Dinius tiene en cuenta otros usos, como son
agricultura, pesca, industria y recreación. Este estudio también se aplicó el ICA Dinius que
tiene nueve parámetros fisicoquímicos y dos microbiológicos, de la misma manera el NSF
que tiene ocho parámetros físico químico y uno microbiológico para la elaboración de los
resultados de cada uno de los sectores en estudio (46).

91
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

92
5.1. Conclusiones.

En captación se evidencia el incumplimiento de los estándares de calidad del agua con las
normativas consideradas para los parámetros color aparente, turbidez y el hierro; lo que se
constata con la aplicación del GWQI que determinó Inadecuada calidad del agua, porque la
baja concentración de fluoruro influye directamente por el alto peso relativo que posee en
comparación con los demás parámetros.

En la fase de tratamiento es deficiente, debido que solo realizan dosificación de cloro gas y
no se aplican operaciones unitarias que cumplan con tratamiento convencional que
disminuya las elevadas concentraciones de color aparente, turbidez y el hierro que se
muestra en captación, esta deficiencia se evidencia en la calidad del agua evaluada en la
fase de distribución y consumo que no es incolora, condición exclusiva que debe ser
cumplida.

El 70% de la parroquia está cubierta con la distribución de agua de consumo humano; sin
embargo, se observa que el Manganeso, Cloro residual, Color, Hierro, turbidez exceden lo
estipulado en las normativas, y se refleja en los ICA con los siguientes rangos en NFS,
Mediana calidad y en DINIUS como levemente contaminado, la acumulación de hierro y
manganeso que se adhieren en las paredes de las tuberías incide directamente en la calidad
del agua por la inexistencia de mantenimiento de las tuberías.

La población de la fase de consumo, está compuesta con un 93% de clase media, donde el
60% posee pozos sépticos para la disposición final de las aguas residuales. El 59%
mencionó la influencia del agua en enfermedades en la piel y el 18% de tipo
gastrointestinal, donde los más afectados son niños y ancianos. El servicio posee un costo
de 8 a 5 dólares; según el 69% de los encuestados, el 82% indicó no poseer medidor, por lo
tanto no existe control en el uso. El 98% mencionó la presencia de cortes en el servicio y
solo el 61% consume el agua directo del sistema.

El agua distribuida presenta olor (63%), sabor (62%) y color (81%), que se constata con el
incumplimiento de los parámetros Cloro residual, hierro y manganeso con las normativas
ambientales consideradas en el estudio. Lo que corresponde con el análisis multivariante
93
de la fase de consumo, que determina la incidencia del hierro y color aparente en los
sectores Combatientes, Cumbicus, Juan Montalvo y Milton Reyes según el gráfico de
dispersión donde se ubican en el lado izquierdo. Este resultado se verifica con la aplicación
de los ICA´s; para el NSF se determinó con un rango de Mediana Calidad a ocho puntos
muestreo, excepto Fernando Daquilema, Milton Reyes, y Jorge Tinoco que indica que son
de Buena calidad. Para Dinius se obtuvo que la mayoría de los sectores están en el rango
de levemente contaminado excepto Fernando Daquilema, Patria Nueva y Jorge Tinoco que
son aceptable calidad. Para el almacenamiento el NSF se determinó que Combatiente y
Fernando Daquilema son de mediana calidad y en Dinius los dos sectores están levemente
contaminados.

De acuerdo a lo observado en el Manual de Buenas Prácticas, las áreas de uso con mayor
despilfarro son la cocina, el baño y el riego de agua en la calle; mientras que las mayores
probabilidades de contaminación están en el almacenamiento.

94
5.2. Recomendaciones.

Que las autoridades municipales se encarguen de mejorar el servicio de agua potable para
la parroquia Venus del río Quevedo para evitar posibles riesgos para la salud y mejorar la
calidad de vida de su población.

Que la población de la parroquia Venus exija a los Gobiernos Autónomos Descentralizado


de la ciudad de Quevedo la eliminación del acceso de hierro y manganeso que se
encuentran adheridas a las tuberías y mejor el sistema abastecimiento de agua potable.

Que la planta de agua potable tenga personas totalmente capacitadas que ayuden al
crecimiento económico social para mejorar la calidad de vida de la parroquia Venus del
Río Quevedo.

Involucrar al gobierno municipal, empresa de agua potable y a la delegación del ministerio


del ambiente de Quevedo en el monitoreo de los pozos profundos.

Que la población de la parroquia Venus exija a los Gobiernos Autónomos Descentralizado


de la ciudad de Quevedo realizar inspecciones en los sistemas de distribución de agua
potable para quitar el exceso de hierro y manganeso que se encuentran adheridos en las
tuberías y mejorar la calidad de agua de la parroquia Venus.

Se debe gestionar a los Gobierno Autónomo Descentralizado a realizar proyectos


encaminados a mejorar la calidad del agua del pozo mediante la participación comunitaria
involucrada.

Que los gobierno municipales de la empresa de agua potable realice monitoreo


continuamente para mejorar la calidad del agua de la parroquia Venus ya que la presencia
de hierro y manganeso son los parámetro que más influyente en los índices de calidad ICA,
y presentan concentraciones de 0.7380 mg/L y no cumple con los estándares de calidad. (
Ver tabla 9).

95
CAPITULO VI
BIBLIOGRAFÍA

96
6.1. LITERATURA CITADA

1. OMS. Estrategias para la gestión sin riesgos del agua potable para el consumo
humano. (2011). [Cited 2015 agosto 20].

2. Calderón, D. Valencia, M. “Calidad de Servicio del agua potable en la Ciudad de


Portoviejo”. Universidad Técnica de Manabí Facultad de Ciencias Matemáticas
Físicas y Químicas, Manabí, Ecuador.2010 [Cited 2015 agosto 20]Available de
file:///C:/Users/PC3/AppData/Local/Temp/Calidad-1.pdf

3. Foro de los Recursos Hídricos “La gestión comunitaria de agua para consumo
humano y el saneamiento en el Ecuador: diagnóstico y propuestas”. Quito-
Ecuador”. 2013.

4. Ramírez, E. Robles, E. Sainz, M. Reynaldo, A. Campoy, E. Calidad Microbiológica


del Acuífero de Zacatepec, Morelos, México. (2009). Disponible en: http: redalyc.
uaemex.mx/src/inicio/ArtPdfRed. Js? ¡Cve=37012013005.

5. Solórzano, R. Determinación de la calidad del agua Para consumo humano y uso


industrial proveniente de la planta de tratamiento la carbonera, municipio de
Sanarate, departamento del progreso, Guatemala. (2005).

6. Torres P, Cruz C, Patiño P. Indices de calidd de agua en fuentes superficiales


utilizadas en la producción de agua para consumo humano. Revista Ingenierias
Universidad de Medellin. [Online]. Colombia; 2009. [cited 2015 Mayo 11]; 8(15).
Available from: http://www.scielo.org.co/pdf/rium/v8n15s1/v8n15s1a09.pdf

7. Quino, N. Quintanilla, J. Índice De Calidad Del Agua En La Cuenca Del Lago


Poopó UruUru Aplicando Herramientas Sig. (2013).Recuperado de
http://www.redalyc.org/articulo.oa?

97
8. Revista Facultad Nacional de Salud Pública. “Calidad del agua para consumo
humano en el departamento del Tolima” 2012 [Cited 2015 octubre 4].

9. Zamora, R. Esnaola, J. Análisis Factorial Y Análisis De Componentes


Principales.Ayudantía Estadística IV (2015), Sociología, Universidad de Chile Guía
y procedimiento en “R”. 2015. [Cited 2015 Noviembre 20].

10. Duque, F. Plan de trabajo a la alcaldía de Quevedo 2014-2019. 2015. [Cited 2015
septiembre 12 ].

11. Reascos, B. Yar Saavedra, B. Evaluación de La Calidad Del Agua Para El Consumo
Humano de Las Comunidades del Cantón Cotacachi y Propuesta de Medidas
Correctivas. Ibarra, Ecuador. (2010). Disponible en:
file:///C:/Users/PC2/Downloads/REC123 CONTENIDO.pdf

12. Chimbo, V. “El agua de consumo humano y su incidencia en el bienestar de los


habitantes de la comunidad Elena Andi de Uglan del Cantón Arajuno, Provincia de
Pastaza.” Ecuador.2011.

13. Aucapiña F, &Velasco M. Análisis Físico-Químico y Microbiológico del Sistema de


agua de la Junta Administradora de agua potable de la parroquia Baños. Universidad
de Cuenca Escuela de Bioquímica y Farmacia, Cuenca, Ecuador.2011.

14. Tarira, M. “Plan de Inversión para proyecto de agua potable en el sector ciudad de
norte, cooperativa 20 de febrero, cantón Quevedo, Año 2014-2019”. Quevedo.
2015. [Cited 2015 octubre 11].

15. Chariguamán, N. “Estudio estadístico de la calidad del agua para consumo


domésticos en sus características: Físicas químicas y bacteriológicas en el sector
rural del cantón Guamote de la provincia de Chimborazo”. 2011.

98
16. López, Olivera, Rey, Nava. Manual de instrucciones para la toma, preservación y
transporte de muestras de agua de consumo humano para análisis de laboratorios.
2011).

17. Palau, M. & Guevara, E. Calidad Del Agua De Consumo Humano En España.
Informe Técnico. (2011).

18. Mejía, M. Análisis de calidad del agua para consumo humano y percepción local de
las tecnologías apropiadas para su desinfección a escala domiciliaria, en la
micocuenca El Limón, San Jerónimo, honduras. Turrialba. Costa Rica. Turrialva,
Costa Rica. (2005).

19. Sánchez, L. Acuerdo Ministerial No.061. Ministerio del Ambiente. Quito Ecuador.
2015 [Citeted 2015 noviembre 5];Availablehttp://insigma.com.ec/wp-
content/uploads/2015/03/23-04-2015_Acuerdo_Ministerial_061-.pdf

20. Sierra. C. “Calidad del Agua Evolución y Diagnostico. Primera edición.


Universidad de Medellin. (2011).

21. Mejía, J. Estudio Sobre La Calidad Del Agua Potable Del Cantón Gualaquiza.
Cuenca – Ecuador. (2010).

22. Tenelanda, F. Muyulema, J. “Optimización de la unidad de floculación y calidad,


microbiológica y físico-química del agua del sistema de abastecimiento de la
parroquia Sinincay”. Cuenca Ecuador. 2013.

23. OMS. Guías para la calidad del agua potable [recurso electrónico]: incluye el primer
apéndice. Vol. 1: Recomendaciones. Tercera edición. 2006. [Cited 2015 agosto 14].

24. Argueta, S.Guía de normas yestándares técnicos aplicados a agua y saneamiento.


Fondo para el logro de los ODM. Guatemala. [Cited 2015 octubre 8].

99
25. Cuadras, C.Nuevos Metodos de Analisis Multivariante. Barcelona- España. 2014.
[Cited 2015 Noviembre 20 ].

26. Zamora, R. Esnaola, J. Análisis Factorial Y Análisis De Componentes Principales.


Ayudantía Estadística IV (2015), Sociología, Universidad de Chile Guía y
procedimiento en “R”. 2015. [Cited 2015 Noviembre 20].

27. De la Fuente, S. Análisis Factorial. Fac. De Ciencias Económica y Empresariales


Autónoma de Madrid. 2011.

28. Ministerio del Ambiente. Acuerdo Ministerial No. 028 Sustituyese El Libro Vi Del
Texto Unificado De Legislación Secundaria. Edición Especial N° 270. Ecuador.
2015 [Cited 2015 septiembre 10] Availablefom:
https://maeorellana.wordpress.com/2015/03/09/acuerdo-ministerial-no-028-pdf
MAE, Ministerio del ambiente Ecuatoriano. (2015).

29. INEC. Información Ambiental en Hogares, diciembre 2012. Ecuador. 2012. [ Cited
2015 noviembre 15].

30. Borbolla, M, Cruz, L. Piña, O. Fuente, C. Garrido, C. Calidad del agua en Tabasco.
Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?

31. Constitución. Constitución de la república. Ecuador.2008.

32. Plan Nacional del Buen Vivir (PNBV). Quito Semplades; 2013-2017.

33. Ministerio del Ambiente. Acuerdo Ministerial No. 028 Sustituyese El Libro Vi Del
Texto Unificado De Legislación Secundaria. Edición Especial N° 270 .Ecuador.
(2015).Availablefom:https://maeorellana.wordpress.com/2015/03/09/acuerdo-
ministerial-no-028-pdf.

34. Correa, R. Ley Orgánica De Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del agua.
Ecuador. 2014.

100
35. Ley Orgánica De Salud. Norma: Ley # 67.Publicado: Registro Oficial Suplemento
# 423. San Francisco de Quito. Ecuador. 2006.

36. Norma Técnica Ecuatoriana INEN 1372. segunda revisión: Tubos y accesorios
plásticos para conducir agua potable. Requisitos bromatológicos y organolépticos
primera edición. Quito Ecuador (2010).

37. Norma Técnica Ecuatoriana INEN 2497. Primera revisión: Tubería plástica. Tubos
de PVC rígido unión por rosca, para conducción de agua potable a presión. cédula
80. Requisitos. 2015. Quito Ecuador.

38. Instituto Ecuatoriano de Normalización INEN 1108 Agua Potable


Requisitos[Online]; 2014 [Cited 2015 Julio 25]. Available from:
http://normaspdf.nte.god.ecpdf/nte/1108-5.pdf.

39. Correa, R. del Pozo, H. Código Orgánico De Organización Territorial, Autonomía


y Descentralización. Quito. 2010. [Cited 2015 octubre 10].

40. Martínez, J. Maldonado, M. Pareja, R. La Ame en el Direccionamiento Técnico a


los Gad Municipales para el cumplimiento de sus competencias exclusivas y
concurrentes.

41. Salcedo, J. Ordenanza De Creación De La Empresa Pública Municipal De Agua


Potable Y Alcantarillado Del Cantón Quevedo. (2010).

42. Salcedo. J. “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial Quevedo 2012 – 2016”


Quevedo, Ecuador. (2012).

43. AERIS. Manual de Buenas Prácticas Ambientales del Aeropuerto Juan Santamaría.
Costa Rica. 2014.

101
44. Revelli, G. Fito, G. Biassoni, M. Olivero, E. Fiore, P. y Quintana, S. Calidad de
agua para consumo humano en la zona noroeste de Santa Fe y sur de Santiago del
Estero. Argentina. 2008. [ Cited 2015 agosto 8 ].

45. Deepak y Singh. Water Quality Indexfor Ground Water (GWQI) of Dhartown, MP,
India. 2013. [Cited 2015 Julio 20]. Available[online] at: www.isca.in, www.isca.me

46. Carrera y Estribí. Evaluación del agua subterránea en puntos de captura y consumo
en cinco municipios del oriente de Honduras. 2013.

47. Romero, Luna y Ponce. Calidad sanitaria de las fuentes hídricas de la cuenca baja
del río manzanares, Santa Marta, Colombia. 2011. [Cited 2015 Noviembre 20].

48. González, M. Caicedo, O. Aguirre, N. Aplicación de los índices de calidad de agua


NSF, DINIUS y BMWP en la quebrada La Ayurá, Antioquia, Colombia.
2013.[Cited 2015 Noviembre 21]. Availablefrom:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=169427489003.

49. Guías para la calidaddelagua potable. OMS. Ginebra 2004. 3aed. [Cited 2015
Diciembre 4].

50. Corporacion Autonoma del Valle del CAUCA. Estudio de La Calidad del Agua del
Río Cauca y sus Principales Tributarios Mediante la Aplicación de Índices de
Calidad y Contaminación [Internet]. Santiago de Cali, Colombia; 2004 [cited 2015
Mar 11]. Availablefrom:http://www.cvc.gov.co/cvc/Mosaic/dpdf2/Volumen10/1-
ECARCpag1-158.pdf

102
CAPITULO VII
ANEXO

103
Anexo 1. Matriz FODA de la calidad de agua de consumo humano de la parroquia
Venus

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS


Capacitación por parte de del Existen programas activos Bajo presupuesto Equipos en mal estado
EPMAPAT a los encargados de cumplimiento con el para mejorar el por falta de
del pozo uno para hacer los Arca, Senagua, Asca. sistema de captación, mantenimiento en los
análisis de cloro residual tratamiento y sistemas de agua
inyectado a la línea. distribución del agua potable.
potable.
Propuesta de proyectos para Auditorías que realizan Déficit en el No existe cobertura del
mejorar la calidad del agua con el monitoreo de la tratamiento de agua servicio de suministro
potable de los pozos calidad del agua de la potable para de agua potable en la
profundos afectados por el parroquia Venus son cada consumo de la zona rural del cantón.
alto contenido de Hierro. cuatro meses o tres veces humanidad.
al año.
Elaborado: Autora

104
Anexo 2. Entrevista
UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
FACUALTAD DE CIENCIAS AMBIENTALES
CARRERA INGENIERÍA GESTIÓN AMBIENTAL

Como aporte a la investigación de la “Calidad de agua de consumo humano en el


proceso de captación, tratamiento, distribución y consumo en el cantón Quevedo,
provincia de Los Ríos.”, se realiza la siguiente entrevista:
Ing: Jonathan Santana

ENCARGADO DE LA PLANTA DE AGUA POTABLE DE QUEVEDO

PREGUNTAS

CAPTACIÓN
1. ¿Cuánto de agua se extrae del pozo profundo mensual y anual para distribuir a la
población?
2. ¿Cuántos pozos de abastecimiento de agua existen en la parroquia?
3. ¿Qué riesgos presenta el agua en el lugar de captación?
4. ¿Constan de piezómetros el pozo profundo?
5. ¿Cuántos pozos hay en la parroquia Venus?
6. ¿Cuánto tiempo tiene trabajando el pozo?
7. ¿Se han construido o se ha planificado la construcción de nuevos pozos profundos
en la parroquia?
8. Cuáles son las fases que tiene el pozo de agua

TRATAMIENTO
9. ¿Qué tipo o tecnología de tratamiento se aplica para el tratamiento del agua de
abastecimiento?
10. ¿Cuántas personas laboran en la planta de tratamiento de agua potable y cuál es su
función?
11. ¿Se da capacitación a los empleados? ¿Qué temas?
12. ¿Qué riesgos presenta el agua en la fase de tratamiento?
13. ¿Qué medidas de control existen en el sistema para evitar riesgos?
14. ¿Qué tipo de monitoreo de la calidad del agua hacen y con qué frecuencia lo
realizan?
15. ¿Cuentan con un plan de modernización del sistema?
16. ¿Cómo es el tratamiento del agua captada subterránea?
17. ¿Existen programas de activos de cumplimiento
18. Para el laboratorio, ¿poseen reservas de sustancias químicas?
19. ¿Cada cuánto tiempo se da mantenimiento a los equipos?
20. Cuanto de cloro o cloro gas le colocan al agua
21. ¿Existen índices de pérdidas del agua de la planta o del pozo?
22. ¿Posee documentación de todos los insumos y productos utilizados en la planta?
23. ¿Quién es el encargado de los monitoreo e informes?
24. ¿Cada cuánto se realizan auditorías?
105
DISTRIBUCIÓN

25. ¿Cuál es la extensión de la red de distribución de agua en la parroquia?


26. ¿Cuántas zonas están cubiertas con la red de abastecimiento en la parroquia Venus
y qué áreas todavía no están cubiertas por la red?
27. ¿Qué tipos de materiales conforman las redes de abastecimiento de agua en la
parroquia?
28. ¿Cuál es el diámetro de las tuberías en sistema de distribución (primaria, secundaria
y terciaria?
29. ¿Cuántas estaciones de bombeo y en qué estado se encuentran?
30. ¿Cuál es el costo energético por el bombeo de las 24 horas?
31. ¿Cómo se realiza el control de sistema de bombeo?
32. ¿Cuáles son los lugares con presión mínima en la red de distribución?
33. ¿Existe cercanía entre la red de distribución de agua potable y la red alcantarillado
en la parroquia?
34. ¿El tipo de suministro para todas las zonas es de tipo continuo?
35. ¿La red de distribución tiene estaciones de control?
36. ¿Qué riesgos presenta el agua en la fase de tratamiento? ¿Hay fugas?

106
Anexo 3. Encuesta sobre la calidad del agua de consumo humano en la parroquia Venus del rio Quevedo

107
Anexo 4. Entrevista realizada el gerente de la empresa EPMAPAQ

Fotografía 1.- Entrevista realizada al Gerente de la empresa EPMAPAQ

Anexo 5. Encuesta realizadas en los sectores de la parroquia Venus

Fotografía 2. Encuesta en el sector Cumbicus Fotografía 3. Encuesta en el sector Eloy Alfaro

108
Fotografía 4. Encuesta el sector Miguel del Pozo Fotografía 5. Encuesta en el sector Eugenio Espejo

Fotografía 6. Encuesta en el sector Combatiente Fotografía 7. Encuesta en el sector Eloy Alfaro

109
Anexo 6. Análisis realizados en las etapas de captación distribución y consumo en la
parroquia Venus

Fotografía 8: Almacenamiento Fotografía 9: Agua de consumo

Fotografía 3: Agua Del Grifo Fotografía 4: Almacenamiento

110
Fotografía 10: Hidrante # 1 Fotografía 11: Hidrante # 2

Fotografía 12: Pozo Fotografía 13: Captación del Pozo

111
Anexo 7. Comparación con las normativas ambientales vigentes
Sectores Normativas
Parámetros Unidades Método Captación Distribución Distribución

Patria Nueva
Combatiente

Eloy Alfaro

Ministerial
Miguel del

1108:2014
Montalvo
#1 #2

Daquilema

Acuerdo
Eugenio
Paredes
Cumbicus

Fernando.

Tinoco
Rosita.

Milton

Espejo
Francisco
Florencio

Reyes

INEN
OMS
Jorge
Pozo

EPA
Juan

028
Villalta
soyal
1 Temperatura ºC PEE-GQM-
FQ-02
2 Color Aparente UCIPt PEE-GQM- 75,0 15 15
FÍSICOS

FQ-34
3 Turbidez NTU PEE-GQM- 100 5 5
FQ-25
4 Sólidos Disueltos mg/l PEE-GQM- 1000
Totales FQ-23
5 Oxígeno mgO2/l PEE-GQM-
Disuelto FQ-37
6 pH - PEE-GQM- 6-9 6,5-8,5
FQ-01
7 Dureza mgCO3Ca/l PEE-GQM-
QUÍMICOS

FQ-26
9 Manganeso mg/l PEE/ANN 0,05
CY/74
10 Hierro mg/l PEE-GQM- 1,0 0,3
FQ-18
11 Cloro residual mg/l PEE-GQM- 250 0,3-1,5
FQ-43
12 Coliformes NMP/100ml PEE-GQM- 20000
MICROBIOLÓGICOS

totales MB-38
13 Coliformes NMP/100ml PEE-GQM- 2000 <1,1
fecales MB-38

112
Anexo 8. Descripción de resultados de la aplicación de la encuesta
Tipo de Usuario por sectores

Se identificó los tipos de usuarios por sectores existentes en la parroquia Venus que cuenta con el servicio de abastecimiento de agua de
consumo humano.

Tabla 8. Tipo de Usuario por sectores


SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel del Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
Residencial 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 1%
Media 8% 8% 8% 8% 7% 7% 8% 8% 8% 7% 7% 8% 93%
Popular 1% 0% 0% 0% 1% 2% 0% 0% 1% 1% 2% 1% 7%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 8)
Elaborado: Autora

4.1.2.2. Tiempo de Residencia


En esta opción indica cuantos años tienen viviendo los moradores en la parroquia Venus

Tabla 9. Tiempo de Residencia

SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
1 a 5 años 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 12%
5 a 10 años 2% 2% 2% 2% 2% 1% 2% 2% 1% 2% 2% 1% 18%
10 a 15 años 2% 3% 2% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 32%
15 años en adelante 3% 3% 3% 3% 3% 4% 3% 3% 3% 3% 3% 3% 37%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 9)
Elaborado: Autora

113
4.1.2.3. Eliminación de las aguas servidas

Como eliminan las aguas servidas en la parroquia en pozo séptico, alcantarilladlo o patio

Tabla 10. Eliminación de las aguas servidas

SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
Pozo Séptico 3% 8% 3% 6% 5% 2% 8% 8% 5% 4% 5% 2% 60%
Alcantarillado 5% 0% 5% 2% 3% 6% 0% 0% 3% 5% 3% 6% 40%
Patio 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 1%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 10)
Elaborado: Autora

4.1.2.3. Eliminación de las aguas servidas

Como eliminan las aguas servidas en la parroquia en pozo séptico, alcantarilladlo o patio

Tabla 11. Eliminación de las aguas servidas

SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
Pozo Séptico 3% 8% 3% 6% 5% 2% 8% 8% 5% 4% 5% 2% 60%
Alcantarillado 5% 0% 5% 2% 3% 6% 0% 0% 3% 5% 3% 6% 40%
Patio 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 1%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 11)
Elaborado: Autora

114
4.1.2.4. Eliminación de la basura
Se determinó que la eliminación de la basura la hacen mediante el carro recolector

Tabla 12. Eliminación de la basura

SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
Carro Recolector 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 12)
Elaborado: Autora

4.1.2.5. Enfermedades frecuentes por el agua potable en los últimos seis meses

Se mostró que las enfermedades por el agua potable en los último seis meses en la parroquia son a la piel y gastrointestinales

Tabla 13.- Enfermedades frecuentes por el agua potable en los últimos seis meses

SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
E. en la Piel 5% 5% 5% 5% 7% 5% 5% 4% 5% 5% 3% 4% 59%
E. Gastrointestinales 1% 1% 1% 2% 1% 1% 2% 2% 2% 1% 2% 2% 18%
No Causa 2% 2% 3% 1% 1% 2% 1% 2% 1% 2% 3% 3% 23%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 13)
Elaborado: Autora

115
4.1.2.6. Tiene Olor extraño el agua

En esta serie se determina el tipo de olor que tiene la calidad del agua en la parroquia Venus

Tabla 14.- Tiene Olor extraño el agua

SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
NO 1% 1% 2% 0% 0% 1% 1% 2% 1% 1% 2% 1% 13%
SI 6% 5% 5% 8% 7% 6% 7% 6% 6% 6% 5% 6% 72%
A veces 1% 2% 1% 1% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 2% 15%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 14)
Elaborado: Autora

4.1.2.7. Tipo de Olor

Se muestra el tipo de olor que tiene el agua en la parroquia Venus

Tabla 15. Tipo de Olor

SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel del Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
Cloro 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Otro 7% 7% 7% 8% 8% 7% 8% 7% 7% 7% 6% 8% 87%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 15)
Elaborado: Autora

116
4.1.2.8. Tiene Sabor extraño el agua

Se identifica si tiene sabor extraño el agua en los sectores de la parroquia Venus

Tabla 16.Tiene Sabor extraño el agua

SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
NO 2% 2% 2% 3% 2% 1% 2% 2% 3% 2% 3% 1% 24%
SI 5% 5% 6% 5% 5% 6% 5% 5% 4% 5% 5% 6% 63%
A veces 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 2% 1% 1% 1% 1% 13%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 16)
Elaborado: Autora

4.1.2.9. Tipo de sabor

En esta opción se presenta el tipo de sabor que tiene el agua en la parroquia Venus

Tabla 17. Tipo de sabor

SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
Cloro 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Otro 6% 6% 7% 6% 7% 7% 7% 7% 5% 6% 6% 7% 76%
No tiene sabor 2% 2% 2% 3% 2% 1% 2% 2% 3% 2% 3% 1% 24%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 17)
Elaborado: Autor

117
4.1.2.10. Tiene color extraño

En esta fase indica si tiene color extraño la calidad del agua que es distribuida en los diferentes sectores

Tabla 18- Tiene color extraño

SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
NO 1% 1% 0% 1% 0% 1% 0% 0% 0% 2% 2% 0% 7%
SI 6% 6% 7% 8% 7% 7% 7% 7% 7% 6% 6% 8% 81%
A veces 2% 2% 2% 0% 1% 1% 1% 1% 2% 1% 1% 1% 12%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 18)
Elaborado: Autora

4.1.3 Tipo de color

Se muestra que tipo de color tiene la calidad del agua que es distribuida en los sectores de la parroquia Venus.

Tabla 19. Tipo de color

Sectores Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
Café 8% 8% 8% 8% 8% 7% 8% 8% 8% 7% 7% 8% 93%
Rojo 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
NO 1% 1% 0% 1% 0% 1% 1% 0% 0% 2% 2% 0% 7%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 9% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 19)
Elaborado: Autora

118
4.1.3.1. Material de su tubería de la llave

Se muestra que tipo de tubería utilizan los sectores de la parroquia Venus del rio Quevedo

Tabla 20.- Material de la tubería de la llave

SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
PVC 2% 1% 2% 3% 2% 1% 1% 2% 3% 2% 2% 2% 23%
Plástico 5% 5% 5% 4% 5% 5% 5% 5% 4% 4% 5% 5% 57%
Metálico 2% 2% 2% 1% 2% 3% 2% 2% 1% 2% 1% 2% 20%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 20)
Elaborado: Autora

4.1.3.2. Tipo de almacenamiento

Se determina el tipo de almacenamiento que existe en la parroquia Venus

Tabla 21. Tipo de almacenamiento


SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
Cisterna plástica 2% 2% 2% 3% 2% 2% 1% 2% 2% 2% 2% 4% 27%
Tanque elevado 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 1% 0% 0% 2%
Tanque de concreto 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 1%
Cisterna de concreto 0% 1% 0% 1% 0% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 1% 9%
Directo del sistema 6% 5% 5% 5% 6% 5% 6% 5% 4% 5% 5% 3% 61%
Otros 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 99,83%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 21)
Elaborado: Autora

119
4.1.3.3. Presión del agua

Se muestra la presión del agua de los sectores de la parroquia Venus si es fuerte, media o baja.

Tabla 22. Presión del agua


SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel del Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
Fuerte 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 1%
Media 4% 3% 7% 7% 5% 3% 3% 3% 6% 3% 7% 4% 54%
Baja 5% 5% 2% 2% 3% 6% 5% 6% 2% 5% 1% 5% 46%
T0TAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 22)
Elaborado: Autora

4.1.3.4. S e dan cortes del agua potable

En esta opción índica si se dan cortes de agua en la parroquia Venus.

Tabla 23- S e dan cortes del agua potable

SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
SI 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 98%
NO 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 2%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 23)
Elaborado: Autora

120
4.1.3.5. Hora que se dan los cortes

En esta elección indica la hora que se dan los cortes en la parroquia en mañana, tarde o noche

Tabla 24.Hora que se dan los cortes

SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel del Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
Mañana 6% 7% 7% 7% 6% 8% 8% 7% 6% 7% 6% 5% 79%
Tarde 0% 1% 0% 0% 1% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 1% 4%
Noche 2% 1% 1% 1% 2% 1% 1% 1% 2% 1% 2% 2% 16%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 99%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 24)
Elaborado: Autora

4.1.3.6. Tiempo se dan los cortes

Se determinan cuanto tiempo se dan los cortes en la parroquia un día, dos días, más de dos días

Tabla 25. Cuánto tiempo se dan los cortes


SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel del Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
Un día 4% 5% 4% 5% 5% 5% 4% 4% 6% 3% 3% 4% 53%
Dos Días 1% 1% 1% 1% 1% 2% 1% 1% 1% 1% 1% 2% 11%
Más de dos días 3% 3% 3% 3% 3% 2% 3% 3% 2% 4% 4% 3% 35%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 25)
Elaborado: Autora (2015)

121
4.1.3.7. A quien llama a reparar

En esta opción muestra a quien llama a reparar los daños que se presenten en la parroquia

Tabla 26. A quien llama a reparar


SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel del Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo

Va a la empresa Potable 4% 3% 4% 4% 4% 5% 3% 3% 3% 4% 4% 3% 44%


Va al municipio 3% 4% 3% 3% 3% 2% 4% 5% 4% 2% 2% 4% 39%
Encargado del pozo 2% 1% 1% 1% 1% 2% 1% 1% 1% 2% 2% 1% 16%
Medio de comunicación 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1% 0% 1% 0% 1%
Inspector de calidad 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 26)
Elaborado: Autora

4.1.3.8. Se presentan fugas de agua

En esta etapa se muestra si se presentan fugas de agua en los sectores de la parroquia

Tabla N 27. Se presentan fugas de agua


SECTORES Combatientes Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
NO 5% 7% 6% 8% 7% 7% 6% 7% 8% 7% 6% 8% 81%
SI 3% 2% 2% 1% 2% 2% 2% 1% 0% 2% 3% 1% 19%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 27)
Elaborado: Autora

122
4.1.3.9. Tiene medidor de consumo de agua

En esta elección se muestra si los moradores tienen medidor de consumo de agua

Tabla 28. Tiene medidor de consumo de agua


SECTORES Combatientes Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
SI 3% 1% 3% 0% 0% 2% 0% 1% 2% 3% 3% 0% 18%
NO 5% 7% 6% 8% 8% 6% 8% 7% 7% 5% 6% 8% 82%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 28)
Elaborado: Autora

4.1.3.10. Controla el uso del agua

En esta etapa se muestra si controlan el uso del agua dentro de sus hogares

Tabla 29. Controla el uso del agua


SECTORES Combatientes Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
NO 7% 7% 8% 8% 8% 7% 8% 7% 8% 6% 7% 8% 91%
SI 2% 1% 0% 0% 0% 1% 0% 1% 0% 2% 2% 0% 9%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 29)
Elaborado: Autora

123
4.1.4. Sistema de pago

En esta fase indica como es el sistema de pago en la parroquia anual, mensual, otros.

Tabla 30. Sistema de pago

SECTORES Combatientes Francisco Florencio Lucha y Eloy Alfaro Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo

Mensual 6% 6% 7% 5% 6% 7% 6% 6% 4% 5% 7% 4% 69%
Anual 2% 2% 2% 3% 3% 2% 2% 3% 5% 3% 1% 4% 30%
Otros 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 1%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 9% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 30)
Elaborado: Autora

4.1.4.1. Costo del servicio de agua potable de acuerdo al tipo de usuario de la parroquia La Venus

Tabla 31. Costo del servicio de agua potable en la parroquia La Venus

Residencial $8
Media $6
Popular $5
Elaborado: Autora

124
4.1.4.2. Está de acuerdo con el valor

Se determinó si los moradores están de acuerdo con el valor a pagar.

Tabla 32.Esta de acuerdo con el valor

SECTORES Combatientes Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro del pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
SI 7% 6% 7% 8% 8% 6% 6% 7% 8% 7% 6% 7% 83%
NO 2% 2% 1% 0% 1% 3% 2% 2% 1% 1% 2% 1% 17%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 32)
Elaborado: Autora

4.1.4.3. Tiene conocimiento de las actividades del proyecto o gestión que cumple la empresa

En esta fase muestra si los moradores de la parroquia tienen conocimiento de las actividades del proyecto o gestión que cumple la empresa

Tabla 33. Tiene conocimiento de las actividades del proyecto o gestión que cumple la empresa
SECTORES Combatiente Francisco Florencio Lucha y Eloy Miguel del Fernando Milton Patria Jorge Eugenio Juan TOTAL
Soyal Cumbicus Villalta Vencer Alfaro pozo Daquilema Reyes Nueva Tinoco Espejo Montalvo
SI 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
NO 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%
TOTAL 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 100%

Fuente: Encuesta de calidad de agua de consumo humano (Anexo 33)


Elaborado: Autora

125
Anexo 9. Áreas donde se usa el agua en los hogares
Área Frecuencia por semana Puntos de despilfarro Puntos de riesgos de contaminación
del agua
Cocina En el lavaplatos adhieren exceso de
Grifos o llave2 a 6 l/min grasa, su limpieza requiere mucha
agua.
Baño Sanitario con tanque 6 y 16 a 20 En el inodoro que muchas veces lo
l/descarga utiliza como basureros esto hace que
descarguen agua más de lo necesario.
Lavandería Lavadoras225 l/carga Descargas de aguas a la calle

Jardinería Mangueras 6 a 12 l/min Los líquidos que se utilizan para el


riego de los jardines
Riego de calle Fugas de aguas7 a 10 y 12 a 20 Las aguas negras con la acumulación
l/min de la basura.
Tanques elevados o cisterna Limpieza Almacenamiento de agua debe de
estar tapado para evitar cualquier
contaminación

Elaborado: autora

Anexo 10. Resultados de la clasificación de los índices de calidad del agua GWQI,
NSF, DINIUS.
Tabla 1. Clasificación de la calidad del agua en la etapa captación

TABLA DE CALCULO DEL ICA "GWQI" (CAPTACIÓN 1) DE LA PARROQUIA VENUS


PARAMETROS VALOR UNIDADES VALOR MAXIMO VALOR UNIDAD DE VALORACIÓN DE QI*Wi
PERMISIBLE (SI) IDEAL (I) PESO (Wi) LA CALIDAD (QI)
AC.MIN. 028

1 SDT 128 mg/l 500 0 0,00 25,60 0,05


2 Sulfatos 0,25 mg/l 250 0 0,00 0,10 0,00
3 pH 7,1 9 7 0,11 5,00 0,56
6 Cloruros 2,02 mg/l 250 0 0,00 0,81 0,00
7 fluoruros 0,1 mg/l 1,5 1 0,67 180,00 120,00
8 Turbiedad 6,81 NTU 5 0 0,20 136,20 27,24
9 Nitratos 0,42 mg/l 50 0 0,02 0,84 0,02
∑ Wi 1,01 147,87
146,73
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 1, en la etapa captación los resultados obtenidos en el pozo en el sector Miguel


del Pozo y 17 de marzo en la parroquia Venus fue de 146,73, de acuerdo a la clasificación
del ICA es inadecuado para consumo humano.

126
Tabla 18. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo NSF Sector "Combatiente Soyal"

DATOS NSF PUNTO 1 CONSUMO SECTOR "Combatiente Soyal" Flia. Menéndez Parraga
Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 23,77 % Sat. 14 0,17 0,200 1,70
DBO mg/l 0,11
pH 7,33 88 0,11 0,140 1,87
Cambio de T -1,6 °C 89 0,10 0,130 1,79
Nitratos 0,42 97 0,10 0,130 1,81
Fosfatos 0,10
Turbidez 0,91 NTU 99 0,08 0,110 1,66
SDT 171 mg/l 76 0,07 0,100 1,54
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 63
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 13, en la etapa consumo según los resultados obtenidos en el sector


Combatiente Soyal, el índice de calidad del agua es de 63 que significa que también es
pobre su calidad

Tabla 19. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo NSF Sector " Francisco Cumbicus"

DATOS NSF PUNTO 2 CONSUMO SECTOR" Francisco Cumbicus" Flia. Medina Castillo
Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 14,08 % Sat. 9 0,17 0,200 1,55
DBO mg/l 0,11
pH 7,82 88 0,11 0,140 1,87
Cambio de T -2,9 °C 82 0,10 0,130 1,77
Nitratos 0,42 97 0,10 0,130 1,81
Fosfatos 0,10
Turbidez 1,01 NTU 96 0,08 0,110 1,65
SDT 180 mg/l 75 0,07 0,100 1,54
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 57
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 14, según los resultados del sector Francisco Cumbicusestá en un nivel de 57
que es pobre calidad según la clasificación del ICA.

Tabla 20. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo NSF Sector "Florencio Villalta”

DATOS DEL PNTO 3 CONSUMO NSF SECTOR "Florencio Villalta" Flia. Rosado Avilés"
Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 18,54 % Sat. 11 0,17 0,200 1,62
DBO mg/l 0,11
pH 7,24 88 0,11 0,140 1,87
Cambio de T -1,3 °C 89 0,10 0,130 1,79
Nitratos 0,42 97 0,10 0,130 1,81
Fosfatos 0,10
Turbidez 0,75 NTU 99 0,08 0,110 1,66
SDT 170 mg/l 76 0,07 0,100 1,54
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 60
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 15, se obtuvo un resultado del 60 que según clasificación de los rangos en el
índice de calidad es pobre.

127
Tabla 21. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo NSF Sector "Florencio Villalta"

DATOS DEL PNTO 4 CONSUMO NSF SECTOR "Rosita Paredes" Flia. Macías Fernández
Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 13,96 % Sat. 9 0,17 0,200 1,55
DBO mg/l 0,11
pH 7,1 88 0,11 0,140 1,87
Cambio de T -2,4 °C 85 0,10 0,130 1,78
Nitratos 0,42 97 0,10 0,130 1,81
Fosfatos 0,10
Turbidez 1.20 NTU 96 0,08 0,110 1,65
SDT 178 mg/l 75 0,07 0,100 1,54
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 57
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la siguiente tabla 16, del sector Florencio Villalta, también se muestra un resultado de
57 similar a los demás sectores.

Tabla 22. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo NSF Sector "Eloy Alfaro"
DATOS DEL PNTO 5 CONSUMO NSF SECTOR "Eloy Alfaro " Flia. Macías Jiménez
Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 13,83 % Sat. 9 0,17 0,200 1,55
DBO mg/l 0,11
pH 7,8 88 0,11 0,140 1,87
Cambio de T -2,3 °C 85 0,10 0,130 1,78
Nitratos 0,42 97 0,10 0,130 1,81
Fosfatos 0,10
Turbidez 1.10 NTU 96 0,08 0,110 1,65
SDT 183 mg/l 75 0,07 0,100 1,54
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 57
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 17, del sector Eloy Alfaro se muestra un valor de 57 que es pobre su calidad del
agua similar a los demás sectores.

Tabla 23. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo NSF " Sector Miguel Del Pozo"
DATOS DEL PUNTO 6 CONSUMO NSF SECTOR " Miguel Del Pozo" Flia. Martínez Guerra
Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 14,34 % Sat. 9 0,17 0,200 1,55
DBO mg/l 0,11
pH 7,23 88 0,11 0,140 1,87
Cambio de T -3,9 °C 82 0,10 0,130 1,77
Nitratos 3,1 90 0,10 0,130 1,79
Fosfatos 0,10
Turbidez 1,4 NTU 96 0,08 0,110 1,65
SDT 184 mg/l 75 0,07 0,100 1,54
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 56
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

128
En la tabla 18, de consumo del sector Miguel del Pozo el valor obtenido fue de 56 que
pobre su calidad del agua.

Tabla 24. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo NSF Sector" Fernando Daquilema"
DATOS DEL PUNTO 7 CONSUMO NSF SECTOR " Fernando Daquilema" Flia. Puente Arteaga
Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 43,01 % Sat. 34 0,17 0,200 2,02
DBO mg/l 0,11
pH 7,33 88 0,11 0,140 1,87
Cambio de T -1,4 °C 89 0,10 0,130 1,79
Nitratos 4,87 70 0,10 0,130 1,74
Fosfatos 0,10
Turbidez 0,65 NTU 99 0,08 0,110 1,66
SDT 179 mg/l 75 0,07 0,100 1,54
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 72
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 19, en la etapa consumo del sector Fernando Daquilema se tuvo un resultado de
72 según el índice de calidad es pobre calidad.

Tabla 25. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo NSF Sector "Milton Reyes"
DATOS DEL PNTO 8 CONSUMO NSF SECTOR "Milton Reyes" Flia. Peñafiel Tigreros
Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 43,27 % Sat. 34 0,17 0,200 2,02
DBO mg/l 0,11
pH 7,35 88 0,11 0,140 1,87
Cambio de T -1,5 °C 89 0,10 0,130 1,79
Nitratos 4.67 70 0,10 0,130 1,74
Fosfatos 0,10
Turbidez 0.70 NTU 99 0,08 0,110 1,66
SDT 180 mg/l 75 0,07 0,100 1,54
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 72
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 20, se muestra un resultado en el índice de calidad en el sector Milton Reyes


con valor de 72 siendo pobre su calidad del agua.

Tabla 26. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo NSF Sector "Patria Nueva"
DATOS DEL PNTO 9 CONSUMO NSF SECTOR "Patria Nueva" Flia. Sánchez Muños
Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 43,39 % Sat. 34 0,17 0,200 2,02
DBO mg/l 0,11
pH 7.30 93 0,11 0,140 1,89
Cambio de T -2,4 °C 85 0,10 0,130 1,78
Nitratos 0,42 97 0,10 0,130 1,81
Fosfatos 0,10
Turbidez 1.20 NTU 95 0,08 0,110 1,65
SDT 178 mg/l 75 0,07 0,100 1,54
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 75
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 21, la clasificación de la calidad del agua en la etapa consumo del sector Patria
Nueva se obtuvo un resultado de 75 que según las tablas de los índices es pobre su calidad.

129
Tabla 27. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo NSF Sector "Jorge Tinoco"

DATOS DEL PNTO 10 CONSUMO NSF SECTOR "Jorge Tinoco" Flia. Guerra Macías
Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 44,68 % Sat. 36 0,17 0,200 2,05
DBO mg/l 0,11
pH 7,2 88 0,11 0,140 1,87
Cambio de T -2,7 °C 85 0,10 0,130 1,78
Nitratos 0,42 97 0,10 0,130 1,81
Fosfatos 0,10
Turbidez 1,21 NTU 96 0,08 0,110 1,65
SDT 182 mg/l 75 0,07 0,100 1,54
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 75
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 22, del sector Jorge Tinoco se obtuvo un resultado de 75 que según los índices
es pobre su calidad.

Tabla 28. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo NSF Sector "Eugenio Espejo"
DATOS DEL PNTO 11 CONSUMO NSF sector "Eugenio Espejo" Flia. Pincay Cerezo
Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 18,86 % Sat. 11 0,17 0,200 1,62
DBO mg/l 0,11
pH 7,1 88 0,11 0,140 1,87
Cambio de T -1,5 °C 89 0,10 0,130 1,79
Nitratos 0,42 97 0,10 0,130 1,81
Fosfatos 0,10
Turbidez 0,71 NTU 99 0,08 0,110 1,66
SDT 183 mg/l 75 0,07 0,100 1,54
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 60
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 23, los resultados obtenidos en el sector Eugenio Espejo según los rangos de
clasificación de la calidad fue de 60 que significa que su calidad es pobre.

Tabla 29. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo NSF Sector"Juan Montalvo"
DATOS DEL PUNTO 12 CONSUMO NSFSECTOR "Juan Montalvo" Flia. Villegas Morales
Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 24,77 % Sat. 15 0,17 0,200 1,72
DBO mg/l 0,11
pH 7,3 88 0,11 0,140 1,87
Cambio de T -3,9 °C 82 0,10 0,130 1,77
Nitratos 3,99 90 0,10 0,130 1,79
Fosfatos 0,10
Turbidez 0,71 NTU 99 0,08 0,110 1,66
SDT 170 mg/l 76 0,07 0,100 1,54
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 63
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 24, los resultados obtenidos en el sector Juan Montalvo fueron de 63, según los
rangos de clasificación de calidad del agua es pobre su calidad.

130
ALMACENAMIENTO

Tabla 30. Clasificación de la calidad de agua en la etapa Almacenamiento Punto Uno NSF Sector "Combatiente Soyal"
DATOS DEL PNTO 1 ALMACENAMIENTO NSF SECTOR "Combatiente Soyal" Flia. Menéndez Parraga
Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 22,86 % Sat. 13 0,17 0,200 1,67
DBO mg/l 0,11
pH 7.34 88 0,11 0,140 1,87
Cambio de T -1,3 °C 89 0,10 0,130 1,79
Nitratos 0,42 97 0,10 0,130 1,81
Fosfatos 0,10
Turbidez 0.76 NTU 99 0,08 0,110 1,66
SDT 135 mg/l 80 0,07 0,100 1,55
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 62
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 25 de almacenamiento en el primer punto del sector Combatiente Soyal, se obtuvo un


resultado de 62, según los rangos es pobre su calidad.

Tabla 31. Clasificación de la calidad de agua en la etapa Almacenamiento Punto dos NSF
DATOS DEL PUNTO 2ALMACENAMIENTO NSF SECTOR " Fernando Daquilema" Flia. Puente Arteaga
Parámetro Valor Unidad Subi Wi WiCorr Icam
Oxígeno Disuelto 38,99 % Sat. 27 0,17 0,200 1,93
DBO Mg/L 0,11
Ph 7.33 88 0,11 0,140 1,87
Cambio De T -1,9 °C 89 0,10 0,130 1,79
Nitratos 0,42 97 0,10 0,130 1,81
Fosfatos 0,10
Turbidez 0,5 Ntu 99 0,08 0,110 1,66
Sdt 182 Mg/L 75 0,07 0,100 1,54
Coliformes Fecales 1 Ufc/100 Ml 99 0,16 0,190 2,39
Ica 1,00 72
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 26, del segundo punto de almacenamiento del sector Fernando Daquilema, el
resultado fue de 72 siendo pobre su calidad del agua.

DISTRIBUCION

Tabla 32. Clasificación de la calidad de agua en la etapa distribución primer punto NSF sector Rosita Paredes

DATOS NSF PUNTO 1 DISTRIBUCION SECTOR “ROSITA PAREDES”


Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 10,31 % Sat. 14 0,17 0,200 1,70
DBO mg/l 0,11
pH 7,1 88 0,11 0,140 1,87
Cambio de T -1,8 °C 89 0,10 0,130 1,79
Nitratos 0,42 89 0,10 0,130 1,79
Fosfatos 0,10
Turbidez 1,15 NTU 99 0,08 0,110 1,66
SDT 188 mg/l 76 0,07 0,100 1,54
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 62
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

131
En la tabla 11, en la etapa distribución del primer punto en el sector Rosita Paredes se
obtuvo un valor de 62 lo que significa que la calidad del agua según el NSF es pobre.

Tabla 33. Clasificación de la calidad de agua en la etapa distribución segundo punto NSF sector Patria Nueva

DATOS NSF PUNTO 2 DISTRIBUCION SECTOR "PATRIA NUEVA”


Parámetro Valor Unidad Subi wi wicorr ICAm
Oxígeno Disuelto 13,95 % Sat. 9 0,17 0,200 1,55
DBO mg/l 0,11
pH 7,12 88 0,11 0,140 1,87
Cambio de T -2,8 °C 85 0,10 0,130 1,78
Nitratos 0,42 97 0,10 0,130 1,81
Fosfatos 0,10
Turbidez 6,4 NTU 84 0,08 0,110 1,63
SDT 130 mg/l 81 0,07 0,100 1,55
Coliformes Fecales 1 UFC/100 ml 99 0,16 0,190 2,39
ICA 1,00 57
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 33, según la clasificación de la calidad del agua en la etapa Dinius sector Patria
Nueva, el valor obtenido fue de 57 que de acuerdo a los rangos es de tratamiento de
potabilización necesaria

Tabla 35. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo Dinius Sector “CombatienteSoyal”

DATOS DINIUS PUNTO 1 CONSUMO SECTOR "Combatiente Soyal" Flia. Menéndez Parraga
PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 24 % Saturación 30 0,109 0,136 1,59
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 190,4 NMP/100 ml 68 0,090 0,117 1,64
5 Nitratos 0,42 mg/l 100 0,090 0,117 1,71
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 26,6 °C 88 0,077 0,104 1,58
8 pH 7,33 ___ 106 0,077 0,104 1,62
9 Cloruros 6,12 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 91,8 mg/l 73 0,065 0,092 1,48
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 16 UPC 65 0,063 0,090 1,45
Σ 1,0 1,0 75,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 34, Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo


DiniusSectorCombatienteSoyal, el resultados obtenido fue de 75 que según la tabla de los
rangos significa que esta levemente contaminada.

132
Tabla 35. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo DiniusSector"Cumbicus"

DATOS DINIUS 1987 PUNTO 2 CONSUMO sector "Francisco Cumbicus" Flia. Medina Castillo
PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 14,08 % Saturación 22 0,109 0,136 1,52
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 1 NMP/100 ml 100 0,090 0,117 1,71
5 Nitratos 0,42 mg/l 100 0,090 0,117 1,71
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 27,9 °C 78 0,077 0,104 1,57
8 pH 7,82 ___ 83 0,077 0,104 1,58
9 Cloruros 7,48 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 114,4 mg/l 66 0,065 0,092 1,47
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 10 UPC 73 0,063 0,090 1,47
Σ 1,0 1,0 73,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 35, los resultados obtenidos en la etapa consumo Dinius en el Sector Francisco
Cumbicus fue de 73 que según los rangos de la clasificación de la calidad del agua esta
levemente contaminada.

Tabla 36. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo Dinius Sector "Florencio Villalta"

DATOS DINIUS 1987 PUNTO 3 CONSUMO sector "Florencio Villalta" Flia. Rosado Avilés
PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 18,54 % Saturación 26 0,109 0,136 1,56
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 1 NMP/100 ml 100 0,090 0,117 1,71
5 Nitratos 0,42 mg/l 100 0,090 0,117 1,71
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 26,3 °C 90 0,077 0,104 1,59
8 pH 7,24 ___ 111 0,077 0,104 1,63
9 Cloruros 6,12 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 88,5 mg/l 74 0,065 0,092 1,48
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 15 UPC 66 0,063 0,090 1,46
Σ 1,0 1,0 78,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 36, el resultado calidad del agua en la etapa consumo del sector Florencio
Villalta fue de 78 que según los rangos también esta levemente contaminada.
Tabla 37. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo Dinius Sector "Rosita Paredes"

DATOS DINIUS 1987 PUNTO 4 CONSUMO sector "Lucha y vencer" Flia. Macías Fernández
PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 13,96 % Saturación 22 0,109 0,136 1,52
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 1 NMP/100 ml 100 0,090 0,117 1,71
5 Nitratos 0,42 mg/l 100 0,090 0,117 1,71
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 27,4 °C 82 0,077 0,104 1,58
8 pH 7,1 ___ 100 0,077 0,104 1,61
9 Cloruros 5,7 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 104,8 mg/l 68 0,065 0,092 1,47
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 10 UPC 73 0,063 0,090 1,47
Σ 1,0 1,0 75,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

133
En la tabla 37, los resultados de clasificación de la calidad del agua del sector Lucha y
Vencer son de 75 siendo levemente contaminada.

Tabla 38. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo Dinius Sector "Eloy Alfaro"

DATOS DINIUS 1987 PUNTO 5 CONSUMO sector "Eloy Alfaro" Flia. Macías Jiménez
PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 13,83 % Saturación 22 0,109 0,136 1,52
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 1 NMP/100 ml 100 0,090 0,117 1,71
5 Nitratos 0,42 mg/l 100 0,090 0,117 1,71
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 27,3 °C 82 0,077 0,104 1,58
8 pH 7,8 ___ 83 0,077 0,104 1,58
9 Cloruros 7,42 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 110,2 mg/l 67 0,065 0,092 1,47
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 10 UPC 73 0,063 0,090 1,47
Σ 1,0 1,0 74,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 38, el rango de los resultados obtenidos del sector Eloy Alfaro fue de 74 siendo
levemente contaminada su calidad.

Tabla 39. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo Dinius Sector "Miguel Del Pozo

DATOS DINIUS 1987 PUNTO 6 CONSUMO sector "Miguel Del Pozo " Flia. Martínez Guerra
PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 14,34 % Saturación 22 0,109 0,136 1,52
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 1 NMP/100 ml 100 0,090 0,117 1,71
5 Nitratos 3,1 mg/l 92 0,090 0,117 1,69
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 29 °C 71 0,077 0,104 1,55
8 pH 7,23 ___ 112 0,077 0,104 1,63
9 Cloruros 6,78 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 118 mg/l 65 0,065 0,092 1,47
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 11 UPC 72 0,063 0,090 1,47
Σ 1,0 1,0 74,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 39, los resultados del sector Miguel del Pozo también es de dudoso consumo
sin tratamiento ya que tiene un rango de 74.

Tabla 40. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo Dinius Sector "FernandoDaquilema"

DATOS DINIUS 1987 PUNTO 7 CONSUMO sector "Fernando Daquilema" Flia. Puente Arteaga
PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 43,01 % Saturación 46 0,109 0,136 1,68
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 1 NMP/100 ml 100 0,090 0,117 1,71
5 Nitratos 4,87 mg/l 81 0,090 0,117 1,69
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 26,4 °C 89 0,077 0,104 1,55
8 pH 7,33 ___ 106 0,077 0,104 1,62
9 Cloruros 6,26 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 93,6 mg/l 72 0,065 0,092 1,47
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 15 UPC 66 0,063 0,090 1,47
Σ 1,0 1,0 82,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

134
En la tabla 40, los resultados obtenidos del sector Fernando Daquilema fue de 82 que
según los rangos es aceptable su calidad.

Tabla 41. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo Dinius Sector "Milton Reyes"

DATOS DINIUS 1987 PUNTO 8 CONSUMO sector "Milton Reyes" Flia. Peñafiel Tigreros
PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 43,27 % Saturación 46 0,109 0,136 1,68
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 260,2 NMP/100 ml 66 0,090 0,117 1,63
5 Nitratos 4,67 mg/l 82 0,090 0,117 1,67
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 26,5 °C 88 0,077 0,104 1,59
8 pH 7,35 ___ 105 0,077 0,104 1,62
9 Cloruros 6,5 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 93,5 mg/l 72 0,065 0,092 1,48
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 10 UPC 73 0,063 0,090 1,47
Σ 1,0 1,0 79,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 41, los resultados de la calidad del agua del sector Milton Reyes fue de 79 que
acuerdo a la clasificación de la calidad del agua esta levemente contaminada.

Tabla 42. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo Dinius Sector "Patria Nueva"

DATOS DINIUS 1987 PUNTO 9 CONSUMO sector "Patria Nueva" Flia. Sánchez Muños
PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 43,39 % Saturación 46 0,109 0,136 1,68
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 220,68 NMP/100 ml 67 0,090 0,117 1,63
5 Nitratos 0,42 mg/l 100 0,090 0,117 1,71
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 27,4 °C 82 0,077 0,104 1,58
8 pH 7,3 ___ 108 0,077 0,104 1,62
9 Cloruros 6,76 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 84,4 mg/l 75 0,065 0,092 1,48
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 10 UPC 73 0,063 0,090 1,47
Σ 1,0 1,0 80,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 42, se obtuvo un resultado de 80 que según los rangos de la clasificación del
agua en la etapa consumo dinius es aceptable.

135
Tabla 43. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo Dinius Sector "Jorge Tinoco"

DATOS DINIUS 1987 PUNTO 10 CONSUMO sector "Jorge Tinoco" Flia. Guerra Macías
PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 44,68 % Saturación 47 0,109 0,136 1,69
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 1 NMP/100 ml 100 0,090 0,117 1,71
5 Nitratos 0,42 mg/l 100 0,090 0,117 1,68
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 27,7 °C 80 0,077 0,104 1,56
8 pH 7,2 ___ 113 0,077 0,104 1,62
9 Cloruros 6,82 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 86,2 mg/l 75 0,065 0,092 1,48
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 10 UPC 73 0,063 0,090 1,47
Σ 1,0 1,0 84,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 43, del sector Jorge Tinoco se obtuvo un rango de 84 que según la clasificación
de los ICA es aceptable su calidad.

Tabla 44. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo Dinius Sector "Eugenio Espejo"

DATOS DINIUS 1987 PUNTO 11 CONSUMO sector "Eugenio Espejo" Flia. Pincay Cerezo
PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 18,86 % Saturación 26 0,109 0,136 1,56
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 14,8 NMP/100 ml 96 0,090 0,117 1,70
5 Nitratos 0,42 mg/l 100 0,090 0,117 1,71
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 26,5 °C 88 0,077 0,104 1,58
8 pH 7,1 ___ 100 0,077 0,104 1,61
9 Cloruros 6,64 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 125 mg/l 63 0,065 0,092 1,46
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 10 UPC 73 0,063 0,090 1,47
Σ 1,0 1,0 76,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015)
Elaborado: Autora

En la tabla 44, en el sector Eugenio Espejo el resultado fue de 76, que según la
clasificación del ICA esta levemente contaminada.

Tabla 45. Clasificación de la calidad de agua en la etapa consumo Dinius Sector "Juan Montalvo"

DATOS DINIUS 1987 PUNTO 12 CONSUMO sector "Juan Montalvo" Flia. Villegas Morales
PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 24,77 % Saturación 31 0,109 0,136 1,59
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 1 NMP/100 ml 100 0,090 0,117 1,71
5 Nitratos 3,99 mg/l 86 0,090 0,117 1,68
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 28,9 °C 72 0,077 0,104 1,56
8 pH 7,3 ___ 108 0,077 0,104 1,62
9 Cloruros 5,46 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 93,8 mg/l 72 0,065 0,092 1,48
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 10 UPC 73 0,063 0,090 1,47
Σ 1,0 1,0 77,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

136
En la tabla 45, en el sector Juan Montalvo se obtuvo un resultado de 77 que según los
índices de calidad del agua esta levemente contaminada.

ALMACENAMIENTO

Tabla 46. Clasificación de la calidad de agua en la etapa Almacenamiento punto uno Dinius Sector "Combatiente Soyal"

DATOS DINIUS PUNTO 1 ALMACENAMIENTO sector "Combatiente Soyal" Flia. Menéndez Parraga
PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 23 % Saturación 29 0,109 0,136 1,58
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 2419,6 NMP/100 ml 49 0,090 0,117 1,57
5 Nitratos 0,42 mg/l 100 0,090 0,117 1,71
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 26,3 °C 90 0,077 0,104 1,59
8 pH 7,34 ___ 106 0,077 0,104 1,62
9 Cloruros 6,12 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 107,6 mg/l 68 0,065 0,092 1,47
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 10 UPC 73 0,063 0,090 1,47
Σ 1,0 1,0 72,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015)
Elaborado: Autora

En la tabla 46, el resultado obtenido fue de 72 que según los rangos de calidad del agua es
en la etapa dinius esta levemente contaminada.

Tabla 47. Clasificación de la calidad de agua en la etapa Almacenamiento punto dos Dinius Sector "FernandoDaquilema"

DATOS DINIUS PUNTO 2 ALMACENAMIENTO sector "Fernando Daquilema"Flia. Puente Arteaga


PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 39 % Saturación 43 0,109 0,136 1,67
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 2419,6 NMP/100 ml 49 0,090 0,117 1,57
5 Nitratos 0,42 mg/l 100 0,090 0,117 1,71
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 26,9 °C 85 0,077 0,104 1,58
8 pH 7,5 ___ 97 0,077 0,104 1,61
9 Cloruros 6,07 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 112 mg/l 66 0,065 0,092 1,47
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 10 UPC 73 0,063 0,090 1,47
Σ 1,0 1,0 76,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 46, el resultado obtenido es de 76 en el sector Fernando Daquilema que según


los rangos de calidad de agua esta levemente contaminada.

137
DISTRIBUCION

Tabla 48. Clasificación de la calidad de agua en la etapa Distribución punto uno Dinius Sector “Rosita Paredes”

DATOS DINIUS PUNTO 1 DISTRIBUCION Sector "Rosita Paredes"


PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 10 % Saturación 19 0,109 0,136 1,49
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 54,8 NMP/100 ml 80 0,090 0,117 1,67
5 Nitratos 0,42 mg/l 100 0,090 0,117 1,71
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 26,8 °C 86 0,077 0,104 1,59
8 pH 7,1 ___ 100 0,077 0,104 1,61
9 Cloruros 5,88 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 108,8 mg/l 67 0,065 0,092 1,47
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 10 UPC 73 0,063 0,090 1,47
Σ 1,0 1,0 72,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 48, los resultados de los índices de calidad del agua en el sector Rosita Paredes
fue de 72 que de acuerdo con los con la clasificación de la calidad del agua esta levemente
contaminada.

Tabla 49. Clasificación de la calidad de agua en la etapa Distribución punto dos Dinius Sector “Patria Nueva”

DATOS DINIUS PUNTO 2 DISTRIBUCION Sector "Patria Nueva Y Jorge Tinoco"


PARÁMETROS VALOR UNIDAD Subíndice Peso relativo w corregido ICAm
1 Coliformes fecales 1 NMP/100 ml 100 0,116 0,143 1,93
2 Oxígeno disuelto 14 % Saturación 22 0,109 0,136 1,52
3 DBO5 mg/l 0,097
4 Coliformes totales 2419,6 NMP/100 ml 49 0,090 0,117 1,57
5 Nitratos 0,42 mg/l 100 0,090 0,117 1,71
6 Conductividad uS/cm 0,079
7 Temperatura 27,8 °C 79 0,077 0,104 1,57
8 pH 7,12 ___ 118 0,077 0,104 1,64
9 Cloruros 2,78 mg/l 100 0,074 0,101 1,59
10 Dureza 107,4 mg/l 68 0,065 0,092 1,47
11 Alcalinidad mg/l 0,063
12 Color 48 UPC 50 0,063 0,090 1,42
Σ 1,0 1,0 67,00
Fuente: Resultados del análisis del agua del Laboratorio Grupo Químico Marcos (2015).
Elaborado: Autora

En la tabla 49, los resultados del sector Jorge Tinoco es de 67 que según los rangos de
clasificación de los índices de calidad del agua está contaminada.

138
Anexo 11. Resultados de los análisis del Laboratorio Químico Marcos

139
Distribución: Hidrante 1

140
Distribución: Hidrante 2

141
142
143
144
145
146
147
148
149
150
151
152
153

También podría gustarte