Está en la página 1de 23

4

46

8
46
1
:3

1
:3

1
09

:3
09

09
23
Consejo Ejecutivo

23
20

23
20
6/

0
6/

/2
/0

/0

6
14

/0
"Decenio de la Igualdad de oportunidades para mujeres y hombres"

14
"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"

14
30

0
Firmado digitalmente por ARÉVALO
88

83

0
VELA Javier FAU 20159981216 soft
Cargo: Presidente De C.E.

83
Motivo: Soy el autor del documento
Lima,
Lima, 18 de mayo
15 de Mayode
del2023
2023
84

48
Fecha: 18.05.2023 11:43:22 -05:00

3
48

88
46

RESOLUCION
8
ADMINISTRATIVAN°N° 000185-2023-CE-PJ
RESOLUCION ADMINISTRATIVA -2023-CE-PJ
46

84
46

46
1
:3

1
VISTOS:

:3

1
09

:3
09

09
23

El Oficio N° 000613-2023-GG-PJ cursado por el Gerente General del

23
Poder Judicial; así como los Memorandos Nros. 000504 y 000514-2023-GP-GG-PJ de la
20

23
20
Gerencia de Planificación, e Informe N° 000042-2023-SR-GP-GG-PJ y Memorando Nº
6/

0
6/
000100-2023-SR-GP-GG-PJ de la Subgerencia de Racionalización.

/2
/0

/0

6
14

/0
14

CONSIDERANDO:

14
30

30
88

Primero. Que, la Secretaría Técnica del Programa Presupuestal N° 0067

0
88

83
“Celeridad en los Procesos Judiciales de Familia” mediante Informe N° 000027-2023-
84

3
84

48
RT-PPRFAMILIA-PJ, pone en conocimiento la necesidad de actualizar el documento

88
46

normativo denominado “Reglamento de Funcionamiento del Módulo Corporativo de


46

84
Familia”, aprobado por Resolución Administrativa N° 000371-2020-CE-PJ.
46

46
1
:3

Segundo. Que, mediante el Oficio N° 000297-2023-RT-PPRFAMILIA-PJ


:3

1
09

:3
09

la mencionada secretaría técnica remite a la Subgerencia de Racionalización la

09
23

propuesta de actualización del Reglamento “Funcionamiento del Módulo Corporativo de


23

Familia” - Versión 002, con el objetivo de mejorar su implementación y adecuar sus


20

23
20

funciones a la legislación vigente.


6/

0
6/

/2
/0

/0

Tercero. Que, a través del Informe N° 000042-2023-SR-GP-GG-PJ y


6
14

/0
14

Memorando N° 000100-2023-SR-GP-GG-PJ la Subgerencia de Racionalización


14
30

comunica a la Gerencia de Planificación que el proyecto normativo de actualización


0

cumple los requisitos previstos en la Directiva “Disposiciones para el Desarrollo de


88

83

0
83

Documentos Normativos en el Poder Judicial”, aprobada por Resolución Administrativa


84

48

3
N° 370-2020-CE-PJ y modificada por la Resolución Administrativa N° 000082-2023-CE-
48

88
46

PJ; por lo que, de acuerdo con lo establecido en el numeral 6.5 de la mencionada


46

84
46

directiva, emite opinión técnica favorable para continuar con el trámite de su aprobación;
46
1

debiéndose derogar el documento aprobado mediante Resolución Administrativa N°


:3

31

000371-2020-CE-PJ.
1
09

:3
09

09
23

Cuarto. Que, asimismo, la Oficina de Asesoría Legal de la Gerencia


23

General del Poder Judicial por Informe N° 000534-2023-OAL-GG-PJ, concluye que la


20

23
20

propuesta de actualización del “Reglamento Funcionamiento del Módulo Corporativo de


6/

20

Familia” - Versión 002, ha sido formulada en el marco de la directiva señalada en el


6/
/0

6/
/0

considerando que antecede; asimismo se ampara en la normativa vigente y en


14

/0
14

cumplimiento a las disposiciones establecidas al interior de la entidad.


14
30

0
88

83

0
83
84

48

3
48

88
46

8
46

84

Firmado digitalmente por MERA


46

CASAS Luis Alberto FAU


20159981216 soft
46

Motivo: Doy V° B°
1

Fecha: 15.05.2023 12:58:54 -05:00


:3

31

1
09

:3
09

09
3
02

23

3
4

46

8
46
1
:3

1
:3

1
09

:3
09

09
23
Consejo Ejecutivo

23
20

23
20
6/

0
6/

/2
/0

/0

6
14

/0
Quinto. Que, en tal sentido, la Gerencia General del Poder Judicial

14

14
30

mediante Oficio N° 000613-2023-GG-PJ remite a este Órgano de Gobierno el citado

0
proyecto, para su evaluación y aprobación.
88

83

0
83
84

48

3
Sexto. Que, el artículo 82°, inciso 26), del Texto Único Ordenado de la

48

88
46

8
Ley Orgánica del Poder Judicial determina como función y atribución del Consejo
46

84
Ejecutivo del Poder Judicial la adopción de acuerdos y demás medidas necesarias, para

46

46
1

que las dependencias de este Poder del Estado funcionen con celeridad y eficiencia; por
:3

1
lo que siendo así, y teniendo en cuenta el propósito de brindar un mejor servicio a la

:3

1
09

:3
ciudadanía, deviene en pertinente aprobar la propuesta presentada.

09

09
23

23
Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo N° 806-2023 de la décima
20

23
20
octava sesión del Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 10 de mayo de 2023,
6/

0
realizada con la participación de los señores Arévalo Vela, Lama More, Arias Lazarte,
6/

/2
/0

Álvarez Trujillo y Espinoza Santillán, sin intervención de la señora Medina Jiménez por
/0

6
14

/0
motivos de salud; en uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82° del Texto
14

14
30

Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad,


30
88

0
88

83
SE RESUELVE:
84

3
84

48

88
46

Artículo Primero.- Aprobar la propuesta de actualización del


46

84
“Reglamento de Funcionamiento del Módulo Corporativo de Familia” - Versión 002; que
46

46
1

en anexo forma parte integrante de la presente resolución.


:3

1
:3

1
09

Artículo Segundo.- Dejar sin efecto el “Reglamento de Funcionamiento

:3
09

del Módulo Corporativo de Familia”, aprobado por Resolución Administrativa N° 000371-

09
23

23

2020-CE-PJ.
20

23
20
6/

0
Artículo Tercero.- Publicar la presente resolución y el documento
6/

/2
/0

aprobado en el Portal Institucional del Poder Judicial, para su difusión y cumplimiento.


/0

6
14

/0
14

14
30

Artículo Cuarto.- Transcribir la presente resolución a la Presidencia del


0

Poder Judicial, Programa Presupuestal N° 0067 “Celeridad en los Procesos Judiciales


88

83

de Familia”, Cortes Superiores de Justicia del país; y a la Gerencia General del Poder
83
84

48

3
Judicial, para conocimiento y fines pertinentes.
48

88
46

8
46

84
Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase.
46

46
1
:3

31

1
09

Documento firmado digitalmente


:3
09

09

_________________________________________
23

23

JAVIER ARÉVALO VELA


20

23

Presidente
20
6/

20

Consejo Ejecutivo
6/
/0

6/
/0
14

/0
14

14

JAV/erm
30

0
88

83

0
83
84

48

3
48

88
46

8
46

84

Firmado digitalmente por MERA


46

CASAS Luis Alberto FAU


20159981216 soft
46

Motivo: Doy V° B°
1

Fecha: 15.05.2023 12:58:54 -05:00


:3

31

1
09

:3
09

09
3
02

23

3
PpR Familia/ REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 1 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

ELABORADO POR REVISADO POR APROBADO POR


Gustavo Álvarez Jaime Gómez Javier Arévalo
Nombre
Trujillo Valverde Vela
Consejero
Firmado digitalmente por ALVAREZ
Firmado digitalmente por GOMEZ Consejo
Responsable del TRUJILLO Gustavo FAU Gerente General
VALVERDE Jaime FAU
20159981216 soft
Cargo 20159981216 soft Motivo: Doy V° B° Ejecutivo del
PP0067- PpR Motivo: Doy V° B° del Poder Judicial
Fecha: 13.06.2023 10:59:30 -05:00
Fecha: 12.06.2023 11:35:01 -05:00 Poder Judicial
Familia

OBJETIVO

Artículo 1°. - Establecer el funcionamiento de los equipos y órganos jurisdiccionales que


integren el Módulo Corporativo de Familia.

ALCANCE

Artículo 2°. - El presente Reglamento es de aplicación para todos los jueces/zas y el personal
de apoyo a la función jurisdiccional de los Juzgados Especializados y Juzgados de Paz
Letrado de Familia que conformen Módulos Corporativos de Familia de las sedes judiciales.

BASE NORMATIVA

Artículo 3°. – El presente documento se sustenta en las normas siguientes:

3.1. Decreto Supremo N.º 017-93-JUS, Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del
Poder Judicial y sus modificatorias.
3.2. Resolución Ministerial N.º 10-93-JUS, Texto Único Ordenado del Código Procesal Civil
y sus modificatorias.
3.3. Resolución Administrativa N.º 285-2019-CE-PJ, que aprueba la Directiva
“Procedimientos para los Requerimientos y Elaboración de los informes de evaluación
de los Equipos Multidisciplinarios de apoyo a los órganos jurisdiccionales de familia y
los que hagan sus veces, a través del Sistema de Gestión de los Equipos
Multidisciplinarios - SIGEM” y sus modificatorias.
3.4. Resolución Administrativa N.º 370-2020-CE-PJ, aprueba la Directiva “Disposiciones
para el Desarrollo de Documentos Normativos en el Poder Judicial” y su modificatoria.
3.5. Resolución Administrativa N.º 369-2022-GG-PJ, que aprueba el “Manual de
Clasificador de Cargos del Poder Judicial”.

DEFINICIONES

Artículo 4°. - Para efectos del presente Reglamento, las expresiones que se señalan a
continuación tendrán el significado siguiente:
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 2 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

4.1. Módulo Corporativo: Forma de organización de trabajo que ha considerado la división


de funciones entre un equipo jurisdiccional y otro administrativo, conformados por
personal que realizan la labor de apoyo a dos o más Jueces/zas agrupados en Módulos,
que ha sido plasmada en los diseños con la adecuación respectiva de su realidad.

4.2. Función Jurisdiccional: Poder-deber del estado político moderno, emanado de su


soberanía, para dirimir los conflictos de intereses que se susciten entre los particulares y
entre éstos y el Estado, con la finalidad de proteger el orden jurídico.

4.3. Función Administrativa: Función que ejercen las entidades estatales tanto para sus
actividades de administración interna como para aquellas que tienen incidencia en los
administrados.

4.4. Despacho Judicial: Organización moderna basada en la clara separación de las


funciones jurisdiccionales y administrativas conformantes del Módulo Corporativo de
cada Corte Superior de Justicia.

4.5. Plazo: Espacio de tiempo determinado por la Ley o por el/la Juez/a dentro del cual debe
de llevarse a cabo un acto procesal.

4.6. Equipo Multidisciplinario: Conjunto de servidores especializados que se conforma por


profesionales de las disciplinas de Psicología, Trabajo Social, Medicina y Educación; así
como, de un personal de asistencia administrativa que sirven de apoyo a los Juzgados
Especializados de Familia o los que hagan sus veces.

TÍTULO PRIMERO
DISPOSICIONES GENERALES

Artículo 5°. - Despacho Judicial Corporativo

El Módulo Corporativo de Familia es una organización moderna basada en la clara separación


de funciones jurisdiccionales y administrativas, está conformado por el Equipo Jurisdiccional y
el Equipo de Apoyo a la función jurisdiccional denominado también “Equipo Administrativo”.

El Equipo Jurisdiccional está integrado por:


a. Juzgados de Paz Letrado de Familia.
b. Juzgados Especializados de Familia.

El Equipo Administrativo está integrado por:


a. Administración del Módulo.
b. Equipo de Apoyo a las causas jurisdiccionales:
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 3 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

 Subequipo de apoyo en la etapa de Calificación.


 Subequipo de apoyo en la etapa de Trámite.
 Subequipo de apoyo en la etapa de Decisoria.
 Subequipo de apoyo en la etapa de Ejecución.
 Subequipo de Servicios Judiciales.
c. Equipo Multidisciplinario.
d. Equipo de Gestión Administrativa:

 Subequipo de Atención al Público.


 Subequipo de custodia y lectura de expediente.
 Subequipo de Soporte Técnico.

e. Centro de Distribución Modular.

Artículo 6°. - División del Módulo Corporativo de Familia

El Módulo Corporativo de Familia a nivel de Juzgados Especializados y/o Juzgados de Paz


Letrado podrá desdoblarse en submódulos considerando criterios como son, el tipo de órgano
jurisdiccional, el número de órganos jurisdiccionales, distribución física de los ambientes y el
uso compartido de los recursos asignados.

La metodología para la conformación de Módulos o Submódulos a nivel de Juzgados


Especializados de Familia y Juzgados de Paz Letrado de Familia, es la siguiente:

a. Órganos jurisdiccionales de una misma instancia

 Hasta siete (7) órganos jurisdiccionales de una misma instancia en la misma


sede se conformará un (1) Módulo Corporativo de Familia de Tipo 1 o Tipo
3.
 Con ocho (8) órganos jurisdiccionales de una misma instancia se
conformarán dos (2) Sub Módulos de cuatro (4) órganos jurisdiccionales de
la misma instancia.
 Hasta nueve (9) órganos jurisdiccionales de una misma instancia se
conformará un (1) Sub Módulo de cinco (5) órganos jurisdiccionales y otro
Sub Módulo de cuatro (4) órganos jurisdiccionales de la misma instancia.
 Hasta diez (10) órganos jurisdiccionales de una misma instancia se
conformarán dos (2) Sub Módulos de cinco (5) órganos jurisdiccionales.

b. Órganos jurisdiccionales de dos instancias

 De 4 a 8 órganos jurisdiccionales de dos instancias se conformará un (1)


Sub Módulo de Tipo 1 y un (1) Sub Módulo de Tipo 3.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 4 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

 De 9 a 20 órganos jurisdiccionales de dos instancias, se conformarán de dos


(2) a cuatro (4) Sub Módulos conforme al Anexo I.

Artículo 7°. - Tipos de Módulos Corporativos de Familia

Existen tres tipos de Módulos o Submódulos Corporativos de Familia:

a. Tipo 1: Conformado por Juzgados Especializados de Familia.


b. Tipo 2: Conformado por Juzgados Especializados de Familia y Juzgados de Paz
Letrado de Familia.
c. Tipo 3: Conformado por Juzgados de Paz Letrado de Familia.

TÍTULO SEGUNDO
FUNCIÓN JURISDICCIONAL

CAPÍTULO I
GENERALIDADES

Artículo 8°. - Funcionamiento

La función jurisdiccional del Módulo es ejercida por los Jueces Especializados de Familia y/o
Jueces de Paz Letrado de Familia que tramitan procesos de las subespecialidades de Familia
Civil, Familia Tutelar y Familia Penal; conforme a las competencias asignadas por el TUO de
la Ley Orgánica del Poder Judicial y las Leyes de la materia; así como, la competencia
territorial que determine el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

CAPÍTULO II
JUEZ/A COORDINADOR/A

Artículo 9°. – Juez/a Coordinador/a

Los/las Jueces/zas que laboran en los Juzgados Especializados de Familia y/o Jugados de
Paz Letrado de Familia que conforman el Módulo Corporativo de Familia de cada Corte
Superior de Justicia, deberán designar por votación y por mayoría simple, a su respectivo
Juez/a Coordinador/a por el plazo de un (01) año, sujeto a reelección por el mismo plazo,
quien integrará la Comisión Distrital del Programa Presupuestal 0067.

La elección debe constar en Acta, para su posterior elevación al Programa Presupuestal


0067. El/la Juez/a Coordinador de cada Módulo, está sujeto a evaluación anual por el referido
Programa Presupuestal.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 5 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

Artículo 10°. - Requisitos para la elección de Juez/a Coordinador/a

Son requisitos para ser elegido/a Juez/a Coordinador/a los siguientes:

a. La voluntad de el/la candidata/a para asumir el cargo;


b. Contar con una buena producción el año anterior inmediato a su nominación, de
acuerdo al informe anual de producción y estándares de producción aprobados por el
Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, mismos que permite la evaluación del
desempeño de los magistrados;
c. Tener la condición de Juez/a Titular.
d. En caso, la Corte Superior de Justicia no cuente con Jueces/zas Titulares, podrá
designarse a un/a Juez/a Provisional y/o Supernumerario que integre los órganos
jurisdiccionales del respectivo nivel.

Artículo 11°. - Funciones del Juez/a Coordinador/a

Son funciones de el/la Juez/a Coordinador/a, las siguientes:

a. Recibir y canalizar ante las oficinas correspondientes, las consultas y propuestas que
tengan los/las Jueces/zas que integran el Módulo. Las consultas o propuestas de
carácter administrativo deberán ser canalizadas ante la Administración del referido
módulo.
b. Informar a la Comisión Distrital del Programa Presupuestal 0067, sobre el
funcionamiento del módulo, mediante informes emitidos en los meses de abril, agosto
y diciembre de cada año. La Comisión Distrital del PPR 0067 a su vez, remitirá una
copia de los mismos al PPR 0067, en el plazo de cinco (05) días hábiles contados
desde su recepción, comunicando, además, las medidas adoptadas al respecto, de
ser el caso, para las acciones de monitoreo.
c. Gestionar con la Administración del Módulo Corporativo de Familia, la adopción de
medidas para el mejor funcionamiento del Módulo.
d. Definir, previo acuerdo de los/las Jueces/zas del Módulo, reuniones para establecer el
horario de despacho entre el personal y los/las Jueces/zas que lo integran. Debiendo
la Administración del Módulo documentar las reuniones en las que se tomas dichos
acuerdos.
e. Realizar reuniones, con los/las Jueces/zas del Módulo para unificar criterios
jurisdiccionales y recibir propuestas para una mejor gestión del despacho judicial, las
cuales deberán constar por escrito. Así como, con los Especialistas Judiciales del
Equipo de Causas Jurisdiccionales, y, el personal jurisdiccional y administrativo del
Módulo, que considere pertinente, para levantar información acerca de temas
necesarios para unificación de criterios, con conocimiento de la Comisión Distrital del
PPR 0067 la cual, a su vez, remitirá una copia de los mismos al PPR 0067.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 6 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

TÍTULO TERCERO
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA

CAPÍTULO I
ADMINISTRACIÓN DEL MÓDULO

Artículo 12°. - Administración del Módulo Corporativo de Familia

La Administración del Módulo Corporativo de Familia se encarga de la gestión administrativa


del despacho judicial, debiendo atender cada una de las necesidades vinculadas a los
sistemas administrativos del Estado y servicios de apoyo a la función jurisdiccional del
despacho judicial. La Administración del Módulo supervisa a los equipos de función
administrativa.

La Administración del Módulo de Familia, contará con el apoyo de Sub Administraciones que
estarán a cargo de los Sub Módulos, cuando corresponda el desdoblamiento de Módulos, en
atención al número de órganos jurisdiccionales que lo conforman.

El/la responsable de la administración del módulo, cuyo cargo sea de confianza, será
designado/a por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, a propuesta de la Presidencia de la
respectiva Corte Superior de Justicia, sobre la base de la terna propuesta por la Presidencia
de la Comisión Distrital del PPR 0067. La referida propuesta deberá ser remitida al Programa
Presupuestal 0067 para la respectiva verificación del cumplimiento de los requisitos del cargo,
posteriormente, será elevada al Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.

La Administración reporta sus actividades directamente a la Comisión Distrital del PPR 0067,
y, la Gerencia u Oficina de Administración de la Corte Superior de Justicia, en el ámbito de
sus competencias.

Artículo 13°. - Funciones de la Administración del Módulo Corporativo de Familia

Son funciones de la Administración del Módulo Corporativo de Familia:

a. Coordinar con el/la Juez/a Coordinador/a, los encargados de los equipos y unidades
administrativas de la Corte Superior de Justicia, las necesidades identificadas y formular
propuestas de mejora para la implementación y marcha administrativa del Módulo; así
como, disponer las medidas administrativas necesarias para el funcionamiento del
mismo.
b. Proveer y supervisar los recursos humanos y materiales que permitan la gestión del
Módulo, participando en los procesos de selección del personal del Módulo a su cargo,
convocados por la Corte Superior respectiva; así como, identificando las necesidades y
canalizándolas para su atención con la Gerencia u Oficina de Administración de la Corte
Superior de Justicia.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 7 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

c. Organizar, dirigir y supervisar a los/las servidores/as que realizan la función


administrativa en el Módulo Corporativo, controlando su asistencia, puntualidad,
permanencia y desempeño.
d. Asignar al personal dentro del módulo atendiendo a las necesidades de los órganos
jurisdiccionales, distribuyendo y rotando al mismo para su trabajo con los/las Jueces/zas.
e. Actualizar la información sobre las audiencias llevadas a cabo por los órganos
jurisdiccionales del Módulo, controlando y supervisando el registro informático obligatorio
de la programación de audiencias, de ser el caso, previo consenso documentado con el
Juez Coordinador y con intervención de los jueces del Módulo.
f. Adoptar las medidas necesarias y oportunas para evitar la frustración de las audiencias y
otras diligencias convocadas por los jueces.
g. Controlar el diligenciamiento de las notificaciones y comunicaciones judiciales,
procurando entre otras, la elevación oportuna de las apelaciones a la instancia superior,
coordinando con la Central de Notificaciones o SERNOT.
h. Supervisar el cumplimiento de los plazos previstos en las normas aplicables a la
especialidad de Familia e informar mensualmente a los Equipos de dependencia directa,
así como al Programa Presupuestal 0067.
i. Establecer metas e indicadores de producción, celeridad, de desempeño y otras que
considere conveniente a los/las servidores/as que conforman los equipos del Módulo, y
monitorear su cumplimiento para lograr las metas de productividad judicial aprobadas por
el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial.
j. Consolidar los datos estadísticos de los equipos del Módulo, y conforme a los criterios
estandarizados aprobados por el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, adoptando en
base a ellos, las acciones pertinentes para la eficacia y optimización del servicio.
k. Registrar, custodiar y entregar, previa autorización judicial, los Certificados de Depósitos
Judiciales de los órganos jurisdiccionales que integran el Módulo; y supervisar el registro
informático de los depósitos judiciales electrónicos.
l. Atender a las partes procesales y/o sus abogados cuando lo requieran, dentro del horario
de atención al público establecido por la Corte Superior de Justicia o por la
Administración del Módulo o la Comisión Distrital.
m. Cumplir con las demás obligaciones que impone la Ley y documentos normativos
relacionadas a la especialidad de Familia.

CAPÍTULO II
EQUIPO DE APOYO DE CAUSAS JURISDICCIONALES

Artículo 14°. - Funcionamiento

El equipo de apoyo de causas jurisdiccionales está compuesto por los/las servidores/as del
Poder Judicial asignados a los subequipos de apoyo a la etapa de calificación, de apoyo a la
etapa de trámite, de apoyo a la etapa decisoria, de apoyo a la etapa de ejecución; y, de apoyo
de servicios judiciales, de los Juzgados Especializados y/o Juzgados de Paz Letrados de
Familia que integren el Módulo Corporativo de Familia.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 8 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

Los/las servidores/as designados al equipo de causas jurisdiccionales pueden ser rotados


entre sí, en atención a las necesidades de servicio del Módulo.

Artículo 15°. - Funciones del Equipo de Apoyo de Causas Jurisdiccionales

Son funciones del Equipo de Apoyo de Causas Jurisdiccionales:

a. Recibir demandas, escritos y documentos respecto de los expedientes de los procesos


judiciales asignados.
b. Proyectar resoluciones judiciales derivados de los expedientes asignados.
c. Emitir y suscribir decretos, salvo aquellos que se expidan por el Juez dentro de las
audiencias.
d. Controlar el diligenciamiento de las notificaciones y comunicaciones, así como el
cumplimiento de los plazos legales de los diversos actos procesales.
e. Elevar o devolver a las instancias pertinentes, dentro del plazo de Ley, las causas que
contengan sentencias o autos apelados.
f. Emitir actas de otorgamiento de poderes.
g. Certificar la documentación en los casos que corresponda.
h. Armar los cuadernos que deriven del trámite del expediente principal.
i. Efectuar el seguimiento y control de los mandatos judiciales emitidos.
j. Remitir el expediente físico al Equipo de Gestión Administrativa o Archivo General
según corresponda, para su custodia.
k. Supervisar la integridad física de los expedientes judiciales.
l. Utilizar de manera obligatoria los sistemas informáticos disponibles para el registro de la
información generada en el expediente judicial, así como los actos procesales e hitos
estadísticos.
m. Otras obligaciones que imponga la Ley, los reglamentos, directivas, procedimientos,
manuales y normativa relacionadas a la especialidad de Familia.

Artículo 16°. - Equipo de Apoyo a las Causas

El Equipo de Apoyo a las Causas del Módulo Corporativo de Familia se divide en cinco (5)
subequipos:

a. Subequipo de apoyo a la etapa de calificación.


b. Subequipo de apoyo a la etapa de trámite.
c. Subequipo de apoyo a la etapa decisoria.
d. Subequipo de apoyo a la etapa de ejecución.
e. Subequipo de apoyo de servicios judiciales.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 9 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

SUB-CAPÍTULO I
SUBEQUIPO DE APOYO A LA ETAPA DE CALIFICACIÓN

Artículo 17°. - Funcionamiento

El Subequipo de apoyo a la etapa de calificación asume la gestión de los actos procesales y


procedimentales desde la presentación de la demanda hasta la notificación de la misma.

Artículo 18° Funciones

Son funciones del Subequipo de apoyo a la etapa de calificación:

a. Recibir a través del Sistema Integrado Judicial – SIJ, las demandas, escritos y otros
documentos correspondientes al proceso en etapa de calificación para su atención,
verificando que cumpla con los requisitos establecidos para su presentación, integridad
de los datos y clasificación de los expedientes.
b. Proyectar los autos admisorios, autos de inadmisibilidad, autos de improcedencia, autos
de incompetencia, autos de elevación en consulta y/o el que corresponda, en atención
al estado del proceso judicial ingresado, dando cuenta al juez/a dentro del plazo de ley.
c. Citar a audiencia en los casos que corresponda, asignando día, hora y lugar de las
audiencias, procediendo luego a su inmediato y obligatorio registro en el sistema
informático, de acuerdo a los parámetros generales de asignación racionalizada del día,
hora y lugar de las mismas, que han sido consensuados documentalmente entre el
Administrador del Módulo, Juez Integrante de la Comisión Distrital del PpR Familia y los
Jueces del Módulo.
d. Preparar y remitir las notificaciones electrónicas y por cédula física; así como revisar los
cargos de notificación, registrarlos en el sistema informático e incorporarlos al
expediente físico.
e. Preparar, remitir las notificaciones de las resoluciones emitidas, y vigilar que se efectúen
a los domicilios de las partes procesales y dentro del plazo de ley, evitando
devoluciones innecesarias que retarden el proceso.
f. Requerir y preparar la documentación necesaria derivada de las resoluciones.
g. Recibir los recursos impugnatorios interpuestos por las partes procesales y/o sus
abogados contra los autos emitidos en etapa de calificación, elaborando el proyecto de
la resolución que corresponda; y, vigilar que se cumpla con elevar cuando corresponda,
los expedientes debidamente foliados y con los cargos de notificación pertinentes,
dentro del plazo legal, dando cuenta al juez/a.
h. Supervisar la integridad física de los expedientes judiciales.
i. Gestionar la remisión de los expedientes judiciales al superior jerárquico en casos de
apelación.
j. Armar los cuadernos que deriven del trámite del expediente principal.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 10 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

k. Registrar en los sistemas informáticos, la información generada en el expediente


judicial, así como los actos procesales e hitos estadísticos de acuerdo al estado de la
causa.
l. Remitir el expediente físico a los Subequipos de Atención al Público y Custodia y
Lectura de Expedientes, o Archivo General para su custodia, cuando corresponda.
m. Otras obligaciones inherentes al cargo que imponga la Ley, los reglamentos, directivas,
procedimientos, manuales y normativa relacionadas a la especialidad de Familia.

SUB-CAPÍTULO II
SUBEQUIPO DE APOYO A LA ETAPA DE TRÁMITE

Artículo 19° Funcionamiento

El Subequipo de apoyo a la etapa de trámite participa en el proceso desde la etapa posterior


a su calificación hasta la emisión del auto de saneamiento procesal, antes de la emisión de la
sentencia; así como para la proyección de autos de consentimiento y de calificación de
apelación, luego de emitidas las resoluciones que ponen fin a la instancia.

Artículo 20° Funciones

Son funciones del Subequipo de apoyo a la etapa de trámite:

a. Recibir a través del Sistema Integrado Judicial - SIJ los escritos y/o documentos
ingresados, incluyendo físicos, con posterioridad a la etapa calificación hasta la etapa
de saneamiento procesal y los referidos a las impugnaciones de sentencia, dando
cuenta al juez/a.
b. Programar las audiencias dentro de los plazos legales, de ser el caso; así como,
remitir al Despacho de el/la juez/a el cuaderno y/o expediente judicial, previa
verificación de la foliación, el diligenciamiento de notificaciones y comunicaciones, los
escritos pendientes de resolver, entre otros; con un plazo no menor de veinticuatro
(24) horas de anticipación a la audiencia programada, salvo los pedidos de trámite
urgente e inaplazable, en cuyo caso la entrega deberá efectuarse en forma inmediata,
consensuados documentalmente entre el/la administrador/a del módulo, juez/a
coordinador/a y los/las jueces/zas del módulo.
c. Proyectar resoluciones judiciales respecto de cualquier petición, articulación o
incidencia promovida durante la etapa de trámite, incluyendo los de consentimiento de
autos finales y de sentencias; y concesión o denegatoria de apelación contra autos
finales y sentencias.
d. Verificar la existencia de errores u omisiones subsanables en los escritos de
contestación u otros documentos ingresados en trámite.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 11 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

e. Preparar, remitir las notificaciones de las resoluciones emitidas, y vigilar que se


efectúen a los domicilios de las partes procesales y dentro del plazo de ley, evitando
devoluciones innecesarias que retarden el proceso.
f. Registrar en los sistemas informáticos, los actos procesales e hitos estadísticos de
acuerdo al estado de la causa.
g. Requerir información para el cumplimiento de los mandatos judiciales a las entidades
que corresponda.
h. Tramitar los recursos de apelación contra las resoluciones judiciales.
i. Gestionar la remisión o devolución del expediente judicial a las instancias
correspondientes, dentro del plazo de Ley, en casos de apelación, consulta u otros.
j. Emitir actas de otorgamiento de poderes.
k. Certificar y entregar copias de las piezas procesales peticionadas por las partes,
previa autorización del juez/a.
l. Remitir el expediente físico a los Subequipos de atención al público y custodia y
lectura de expedientes, o al archivo general para su custodia, cuando corresponda.
m. Supervisar la integridad física de los expedientes judiciales.
n. Elevar los expedientes judiciales y/o cuadernos dentro del plazo de ley, a través del
sistema y/o por documento escrito, vigilando que, con las resoluciones expedidas en el
trámite del proceso, sin escritos pendientes de resolver y con los cargos completos de
notificación, así como debidamente foliados.
o. Elaborar los cuadernos correspondientes.
p. Otras obligaciones que imponga la Ley, los reglamentos, directivas, procedimientos,
manuales y normativa relacionadas a la especialidad de Familia.

SUB-CAPÍTULO III
SUBEQUIPO DE APOYO A LA ETAPA DECISORIA

Artículo 21°. - Funcionamiento

El Subequipo de apoyo a la etapa decisoria participa en el proceso cuando esté expedito para
sentenciar y para calificar las medidas cautelares ingresadas; asimismo, organiza las
audiencias, labor que comprende el apoyo en la preparación, en la realización y en el registro
en el sistema informático, de corresponder.

Artículo 22°. - Funciones

Son funciones del Subequipo de apoyo a la etapa decisoria, en cualquiera de los órganos
jurisdiccionales en que sea designado:

a. Recibir a través del Sistema Integrado Judicial los expedientes judiciales que se
encuentren expeditos para sentenciar y las medidas cautelares pendientes de
resolver en dichos expedientes, verificando la legibilidad de los anexos y/o soportes
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 12 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

digitales presentados, así como que se encuentren debidamente detallados y


foliados, con la respectiva presentación de la tasa judicial correspondiente.
b. Apoyar a los/las jueces/zas para la realización de las Audiencias programadas,
verificando que el día de la audiencia se encuentren presentes los elementos
materiales y personales para su realización, efectuando la acreditación o haciendo
presente las insuficiencias encontradas.
c. Dar fe pública de los actos desarrollados en la Audiencia.
d. Coordinar y verificar con las partes procesales la factibilidad de la realización de las
audiencias virtuales, utilizando medios alternativos de comunicación disponibles
según corresponda.
e. Verificar la asignación de día y hora para realización de audiencias reprogramadas.
f. Realizar las grabaciones de audio y/o video y registrarlas en el sistema informático.
g. Programar audiencia, en los casos que corresponda para lo cual deberá asignar día,
hora y lugar de la audiencia, procediendo luego a su inmediato y obligatorio registro
en el sistema informático, de acuerdo a los parámetros generales de asignación
racionalizada del día, hora y lugar de las mismas, que han sido consensuados
documentalmente entre el Administrador del Módulo, Juez Integrante de la Comisión
Distrital del PpR Familia y los Jueces del Módulo.
h. Elaborar y agregar al expediente el Acta de Audiencia, y cargar al Sistema Integrado
Judicial, el acta de la audiencia, suscrita.
i. Proyectar las resoluciones de calificación de medidas cautelares, las sentencias y
autos finales solicitados por el Despacho Judicial, verificando que las resoluciones se
encuentren debidamente sumilladas, e identificadas en orden correlativo atendiendo
a su antigüedad de ingreso al Despacho Judicial.
j. Solicitar al Equipo Multidisciplinario, de ser el caso, los informes que se requieran
para la resolución de los procesos.
k. Registrar en los sistemas informáticos, los actos procesales e hitos estadísticos de
acuerdo al estado de la causa.
l. Vigilar que las notificaciones de las resoluciones emitidas, se efectúen a los
domicilios de las partes procesales y dentro del plazo de Ley, evitando devoluciones
innecesarias que retarden el proceso.
m. Elevar los expedientes judiciales y/o cuadernos dentro del plazo de Ley, respecto las
causas que contengan resoluciones expedidas por este Subequipo, dejando
constancia de dicha elevación a través del sistema y/o por documento escrito,
vigilando que el mismo sea elevado sin escritos pendientes de resolver y con los
cargos completos de notificación, así como debidamente foliados.
n. Enviar al archivo definitivo los expedientes que cuenten con resolución que ponga fin
al proceso y/o sentencias, que no hayan sido materia de impugnación, y, que se
expidan por este Subequipo.
o. Remitir el expediente físico a los Subequipos de atención al público y custodia y
lectura de expedientes para su custodia, cuando corresponda.
p. Cumplir con las demás obligaciones inherentes al cargo, que la Administración del
Módulo y/o el/la Juez/a en cumplimiento de la ley y/o el reglamento le asignen.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 13 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

SUB-CAPÍTULO IV
SUBEQUIPO DE APOYO A LA ETAPA DE EJECUCIÓN

Artículo 23°. - Funcionamiento

El Subequipo de apoyo a la etapa de ejecución se encargan del proceso en su etapa de


ejecución, esto es, con posterioridad a la emisión de la sentencia, salvo que la misma haya
sido declarada nula.

Artículo 24°. - Funciones

Son funciones del Subequipo de apoyo a la etapa de ejecución:

a. Recibir a través del Sistema Integrado Judicial los expedientes con posterioridad a la
emisión de la sentencia, salvo que la misma haya sido declarada nula, revisando que se
encuentren sin escritos pendientes de proveer, con los cargos de notificación completos
y debidamente foliados. Dando cuenta de los escritos presentados en dichos
expedientes.
b. Proyectar los autos que correspondan a la etapa de ejecución.
c. Preparar, remitir las notificaciones de las resoluciones emitidas, y vigilar que se efectúen
a los domicilios de las partes procesales y dentro del plazo de ley, evitando
devoluciones innecesarias que retarden el proceso.
d. Efectuar el seguimiento y control de los mandatos judiciales emitidos.
e. Oficiar a las entidades que corresponda para la ejecución de los mandatos judiciales
dispuestos por el órgano jurisdiccional en esta etapa.
f. Registrar en los sistemas informáticos, los actos procesales e hitos estadísticos de
acuerdo al estado de la causa.
g. Emitir actas de otorgamiento de poderes en la etapa de ejecución
h. Elevar los cuadernos que se formen en el proceso de ejecución, dentro del plazo de
Ley, a través del sistema, con todos los actuados procesales que correspondan, con los
cargos completos de notificación, así como debidamente foliados.
i. Enviar al archivo definitivo los expedientes que cuenten con resolución definitiva que
ponga fin al proceso en la etapa de ejecución.
j. Remitir el expediente físico a los Subequipos de atención al público y custodia y lectura
de expedientes para su custodia, cuando corresponda.
k. Otras obligaciones que imponga la Ley, los reglamentos, directivas, procedimientos,
manuales y normativa relacionadas a la especialidad de Familia.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 14 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

SUB-CAPÍTULO V
SUBEQUIPO DE APOYO DE SERVICIOS JUDICIALES

Artículo 25°. - Funcionamiento


El Subequipo de apoyo de servicios judiciales está compuesto por el personal administrativo
que presta apoyo al Equipo de causas jurisdiccionales.

Dicho Subequipo será implementado en función a los recursos humanos y materiales


disponibles, considerando que su implementación no es de carácter obligatorio en la
conformación mínima requerida para el funcionamiento del Módulo Corporativo de Familia.

Artículo 26°. - Funciones

Son funciones del Subequipo de apoyo de Servicios Judiciales:

a. Organizar y mantener actualizado el expediente judicial.


b. Generar las notificaciones físicas y comunicaciones ordenadas en el proceso, con los
respectivos anexos, y, enviarlas a la Central de Notificaciones o SERNOT para su
diligenciamiento; verificando los datos contenidos en las cédulas de notificación y
revisando que las resoluciones a ser adjuntadas hayan sido firmadas.
c. Apoyar en la realización de las notificaciones electrónicas, remisión de expedientes y otra
documentación, bajo supervisión de los secretarios judiciales del equipo de causas
jurisdiccionales.
d. Realizar el seguimiento y control, recabar y anexar debidamente al cuaderno o
expediente judicial, los cargos de notificación y de oficios, verificando que hayan sido
correctamente diligenciados, dando cuenta al equipo de apoyo de causas que
corresponda, y, a la Administración del Módulo sobre cualquier error o vicio detectado,
debiendo coadyuvar a su subsanación.
e. Dar cuenta a los secretarios judiciales del equipo de causas jurisdiccionales, de las
devoluciones de cédulas físicas entregadas por el Servicio de Notificaciones del Poder
Judicial, en el día de recibido los cargos de las cédulas devueltas.
f. Efectuar la compaginación de los escritos presentados y cargos de notificación en los
expedientes físicos, y proceder a su entrega al personal del equipo de apoyo de causas
jurisdiccionales que corresponda.
g. Apoyar en la elaboración de decretos, oficios de elevación, exhortos, así como
documentos de mero trámite, por encargo y conforme a las indicaciones de los
secretarios judiciales del equipo de causas jurisdiccionales.
h. Remitir los expedientes, al equipo que corresponda, luego de haber concluido su labor
con ellos.
i. Apoyar en las demás actividades al equipo de apoyo a las causas jurisdiccionales.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 15 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

j. Usar de manera obligatoria el Sistema Integrado Judicial - SIJ, así como las demás
herramientas informáticas, según corresponda.
k. Otras obligaciones que imponga la Ley, los reglamentos, directivas, procedimientos,
manuales y normativa relacionadas a la especialidad de Familia.

CAPITULO III
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO

Artículo 27°. - Funcionamiento

El Equipo Multidisciplinario se encarga de emitir informes técnicos provenientes de las


evaluaciones y seguimientos requeridos por el Despacho del Juez.

Artículo 28°. - Funciones

Son funciones del Equipo Multidisciplinario:

a. Realizar evaluaciones requeridas por el despacho del Juez dentro o fuera de la


sede judicial, con el propósito de emitir informes técnicos que contengan las
opiniones profesionales y/o recomendaciones.
b. Sustentar, ratificar o clarificar los informes técnicos emitidos en forma oral o
escrita.
c. Coordinar, debatir y emitir informes interdisciplinarios con otros miembros del
Equipo Multidisciplinario, en los casos requeridos por el Juez.
d. Articular con los equipos interdisciplinarios de programas gubernamentales para
realizar las evaluaciones requeridas por el juez.
e. Asesorar al Juez durante los procesos de familia tutelar, civil y penal.
f. Coordinar con instituciones públicas o privadas la atención de las personas que
participan en un proceso judicial para su diagnóstico, internamiento, tratamiento,
terapia, consejería, orientación, asesoría, protección y amparo requerido por el
despacho de los jueces, según corresponda.
g. Realizar el seguimiento del cumplimiento de medidas emitidas por el Juez, en el
ámbito de su competencia profesional.
h. Otras obligaciones que imponga la ley, los reglamentos, directivas,
procedimientos, manuales y normativa relacionadas a la especialidad de familia.

CAPÍTULO IV
EQUIPO DE GESTIÓN ADMINISTRATIVA
Artículo 29°. - Funcionamiento

El Equipo de Gestión Administrativa está compuesto por los Subequipos de custodia y lectura
de expedientes y soporte técnico.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 16 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

SUB-CAPÍTULO I
SUBEQUIPO DE CUSTODIA Y LECTURA DE EXPEDIENTES

Artículo 30°. - Funcionamiento

El Subequipo de custodia y lectura de expedientes es el encargado de atender y orientar a las


partes procesales sobre el estado de los procesos y los servicios que brinda el módulo; así
como, custodiar, clasificar, inventariar y conservar los expedientes judiciales, cuadernos y
todo documento y/o soporte digital anexado a dichos expedientes, que pertenecen a cada uno
de los órganos jurisdiccionales que conforman el Módulo.

Artículo 31°. - Funciones

Son funciones del Subequipo de custodia y lectura de expedientes:

a. Recibir y clasificar los expedientes físicos, así como los documentos y/o soportes
digitales que sean remitidos, y llevar un registro de estos.
b. Verificar que el expediente judicial al momento de ingresar al archivo del módulo no
cuente con escritos pendientes de proveer y que se encuentre con los correspondientes
cargos de notificación, observando que el estadio procesal sea acorde para su remisión
a dicho equipo.
c. Organizar e inventariar los expedientes, así como cualquier documento y/o soporte
digital anexado a los mismos, que sean remitidos a dicho Subequipo, y llevar un registro
actualizado de los mismos para su rápido acceso por los/las Jueces/zas y el personal
del Módulo, así como su rápida consulta por los justiciables y/o usuarios.
d. Vigilar, y realizar las acciones necesarias para la adecuada conservación de los
expedientes físicos y/o soportes digitales anexados al mismo.
e. Entregar los expedientes, registro de audio y video solicitados por parte de los sujetos
procesales, y; cuando le sean requeridos por los/las jueces/zas y personal del módulo
para el desempeño de su labor, registrando la entrega y devolución del mismo en el
sistema informático. Los/las Jueces/zas y el personal solicitante deberán registrar en
dicho sistema, la recepción y envío en devolución de los expedientes, registros de audio
y video que le fueron entregados.
f. Hacer uso obligatorio del Sistema Integrado Judicial - SIJ para recepción y entrega de
expedientes.
g. Atender los requerimientos de lectura de expedientes de las partes procesuales,
representantes o abogados en la Sala de Lectura.
h. Atender e informar al público sobre el estado de las causas y los servicios del Módulo
Corporativo de Familia.
i. Otras obligaciones que imponga la Ley, los reglamentos, directivas, procedimientos,
manuales y normativa relacionadas a la especialidad de Familia.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 17 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

SUB-CAPÍTULO II
SUB-EQUIPO DE SOPORTE TÉCNICO

Artículo 32° Funcionamiento

El Subequipo de soporte técnico es el encargado de brindar asistencia técnica especializada


para el manejo y mantenimiento de los equipos y sistemas informáticos, a efectos de
garantizar el normal desarrollo de las labores de los órganos jurisdiccionales del Módulo.

Artículo 33° Funciones

Son funciones del Subequipo de soporte técnico:

a. Atender consultas e instruir al personal usuario en el manejo de los equipos


informáticos asignados al Módulo, incluyendo el registro del expediente en los
sistemas informáticos del Poder Judicial.
b. Proporcionar los servicios de soporte técnico a los usuarios de los sistemas
informáticos, en coordinación con el/la responsable de informática de la respectiva
Corte Superior de Justicia, generando los tickets de los reportes de las incidencias
(GLPI), dando cuenta al PpR 0067.
c. Coordinar y controlar el mantenimiento y seguridad de los equipos e instalaciones del
sistema informático.
d. Mantener el efectivo funcionamiento de los servidores de base de datos y la red de
comunicaciones.
e. Brindar apoyo y respaldo técnico en las videoconferencias programadas.
f. Realizar configuración de los equipos y sistemas informáticos.
g. Llevar el registro y control de los equipos informáticos asignados al Módulo.
h. Verificar el funcionamiento del sistema de redes.
i. Reportar las incidencias y requerimientos respecto al uso del sistema a la
Administración del Módulo, en coordinación con el/la responsable de informática de la
respectiva Corte Superior de Justicia.
j. Otras obligaciones que imponga la Ley, los reglamentos, directivas, procedimientos,
manuales y normativa relacionadas a la especialidad de Familia.

CAPÍTULO IV
CENTRO DE DISTRIBUCIÓN MODULAR

Artículo 34° Funcionamiento

El Centro de Distribución Modular se encarga de recibir, registrar, digitalizar y distribuir los


documentos físicos y/o digitales presentadas por los usuarios, así como realizar el
correspondiente registro en los sistemas informáticos.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 18 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

Artículo 35°. - Ubicación

El Centro de Distribución Modular se encuentra ubicado dentro del ambiente físico del
Módulo. Cuando el Módulo se encuentre en la misma sede que el Centro de Distribución
General, y, se dificulte el acceso del usuario al CDM y/o en casos de alta demanda,
excepcionalmente, éstos podrán ser atendidos en el CDG de la Corte Superior respectiva, a
través del personal y bienes del uso exclusivo del CDM.

Artículo 36°. - Funciones

Son funciones del Centro de Distribución Modular:

a. Recibir, cotejar, registrar, digitalizar e integrar en los sistemas informáticos del Poder
Judicial, las demandas y documentos presentados por los usuarios, en las ventanillas del
Centro de Distribución Modular, anotando la fecha y hora de recepción y todos los datos
requeridos por el sistema.
b. Verificar que la documentación presentada concuerde con la competencia de los órganos
jurisdiccionales que conforman el Módulo.
c. Verificar la conformidad y legibilidad de los documentos y soportes digitales presentados
por los usuarios, en particular, aquellos que indiquen contener copias y anexos; y cuando
corresponda, que contengan la respectiva tasa judicial.
d. Orientar a los usuarios sobre las omisiones y/o correcciones que el documento pudiera
requerir, y, registrar dichas observaciones en los sistemas informáticos del Poder Judicial,
en caso no sean subsanadas al momento de su presentación.
e. Recibir, cotejar y registrar, en el SIJ del Poder Judicial, los documentos, expedientes y/o
cuadernos devueltos por el superior jerárquico, que ingresan a la ventanilla del Centro de
Distribución Modular, identificando el Subequipo de causas jurisdiccionales a la que
corresponde remitir el expediente y/o cuaderno devuelto por el superior, de acuerdo a lo
resuelto por éste.
f. Clasificar y distribuir la documentación ingresada y expedientes devueltos según la
asignación aleatoria del SIJ del Poder Judicial, a los secretarios judiciales del equipo de
apoyo de causas jurisdiccionales, a más tardar el primer día hábil siguiente de recibido;
salvo los requerimientos y las solicitudes de trámite urgente e inaplazable, los cuales
serán entregados de manera inmediata.
g. Otras obligaciones que imponga la Ley, los reglamentos, directivas, procedimientos,
manuales y normativa relacionadas a la especialidad de Familia.

TÍTULO CUARTO
DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS

Primera. - El presente Reglamento se aplicará progresivamente en las Cortes Superiores de


Justicia en las que el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial, apruebe la
implementación del Módulo Corporativo de Familia.
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 19 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

Segunda. - Las adecuaciones, especificaciones y/o ajustes del Módulo Corporativo de


Familia que resulten necesarios para su implementación en las Cortes Superiores
de Justicia se realizarán de acuerdo a las condiciones de cada lugar, incluyendo el
tamaño del módulo o sede, distribución de los ambientes, carga procesal,
competencia de los órganos jurisdiccionales, entre otras, debiendo, previamente,
coordinar e informar de las mismas al Programa Presupuestal 0067 “Celeridad en
los Procesos Judiciales de Familia” – PpR Familia.

Tercera. - Las funciones específicas de los cargos comprendidos en los Equipos de Función
Jurisdiccional y Función Administrativa, se establece en el "Manual Clasificador de
Cargos del Poder Judicial".

TÍTULO QUINTO
DISPOSICIONES TRANSITORIAS

Primera. - Disponer que la Gerencia General del Poder Judicial, en un plazo no mayor de
quince (15) días calendarios de aprobado el presente Reglamento, elabore y
apruebe el instructivo sobre el modelo organizacional de infraestructura en
materia de familia, en coordinación con Programa Presupuestal 0067 “Celeridad
en los Procesos Judiciales de Familia” – PpR Familia, para la implementación y
funcionamiento del Módulo Corporativo de Familia, de acuerdo al presente
reglamento.

Segunda. - En tanto se actualiza el Manual de Organización de Funciones del Módulo


Corporativo de Familia, se deberá homologar las siguientes áreas:

Sub Áreas del Reglamento de


Subequipos del Reglamento de
Ítem Funcionamiento del MCF
Funcionamiento del MCF actualizado
R.A. N° 371-2020-CE-PJ
1 Sub Área de apoyo al Juez.
Sub Área de apoyo a las audiencias Subequipo de Apoyo a la Etapa Decisoria.
2
orales.
Sub Área de apoyo técnico y auxiliar a Subequipo de Apoyo de Servicios
3
las causas y audiencias. Judiciales.
4 Sub área de comunicaciones
5 Sub Área de Archivo Modular Subequipo de custodia y lectura de
expedientes.
6 Centro de Distribución Centro de Distribución Modular
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 20 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

CONTROL DE CAMBIOS

Fecha de
Versión Actualización Responsable/ cargo Proceso
actualización
Mercedes Pareja
Centeno / Gestión del
001 18/12/2020 Versión inicial Consejera Proceso de
Responsable del Familia
PP0067- PpR Familia
- Actualización
de objetivo y
alcance
- Actualización
de base
normativa
Gustavo Álvarez
- Incorporación
Trujillo / Gestión del
de conceptos
002 27/04/2023 Consejero Proceso de
sobre el
Responsable del Familia
Despacho
PP0067- PpR Familia
Judicial
Corporativo.
Reformulación y
actualización de
funciones a nivel
de procesos.

ANEXOS
Anexo 01: Metodología para la conformación de Módulos o Sub Módulos a nivel de Juzgados
PpR Familia/REG-
DOCUMENTO INTERNO
01
REGLAMENTO Versión: 002

FUNCIONAMIENTO DE MÓDULO
Página: 21 de 21
CORPORATIVO DE FAMILIA

ANEXO 01
METODOLOGÍA PARA LA CONFORMACIÓN DE MÓDULOS O SUBMÓDULOS A NIVEL
DE JUZGADOS DE FAMILIA Y JUZGADOS DE PAZ LETRADO DE FAMILIA

2JPLF 3JPL 4JPL 5JPL 6JPL 7JPL 8JPL 9JPL 10JPL

JEF/ JPLF
SM 1: 4JPLF SM 1: 5JPLF SM 1: 5JPLF
M: 2JPLF M: 3JPLF M: 4JPLF M: 5JPLF M: 6JPLF M: 7JPLF
SM 2: 4JPLF SM 2: 4JPLF SM 2: 5JPLF
SM 1: 2JEF SM 1: 2JEF SM 1: 2JEF
SM 1: 2JEF SM 1: 2JEF SM 1: 2JEF SM 1: 2JEF SM 1: 2JEF SM 1: 2JEF
2 JEF M: 2JEF SM 2: 4JPLF SM 2: 5JPLF SM 2: 5JPLF
SM 2: 2JPLF SM 2: 3JPLF SM 2: 4JPLF SM 2: 5JPLF SM 2: 6JPLF SM 2: 7JPLF SM 3: 5JPLF
SM 3: 4JPLF SM 3: 4JPLF
SM 1: 3JEF SM 1: 3JEF SM 1: 3JEF
SM 1: 3JEF SM 1: 3JEF SM 1: 3JEF SM 1: 3JEF SM 1: 3JEF SM 1: 3JEF
3 JEF M: 3JEF SM 2: 4JPLF SM 2: 5JPLF SM 2: 5JPLF
SM 2: 2JPLF SM 2: 3JPLF SM 2: 4JPLF SM 2: 5JPLF SM 2: 6JPLF SM 2: 7JPLF SM 3: 5JPLF
SM 3: 4JPLF SM 3: 4JPLF
SM 1: 4JEF SM 1: 4JEF SM 1: 4JEF
SM 1: 4JEF SM 1: 4JEF SM 1: 4JEF SM 1: 4JEF SM 1: 4JEF SM 1: 4JEF
4 JEF M: 4JEF SM 2: 4JPLF SM 2: 5JPLF SM 2: 5JPLF
SM 2: 2JPLF SM 2: 3JPLF SM 2: 4JPLF SM 2: 5JPLF SM 2: 6JPLF SM 2: 7JPLF SM 3: 5JPLF
SM 3: 4JPLF SM 3: 4JPLF
SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF
SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF
5 JEF M: 5JEF SM 2: 4JPLF SM 2: 5JPLF SM 2: 5JPLF
SM 2: 2JPLF SM 2: 3JPLF SM 2: 4JPLF SM 2: 5JPLF SM 2: 6JPLF SM 2: 7JPLF SM 3: 5JPLF
SM 3: 4JPLF SM 3: 4JPLF
SM 1: 6JEF SM 1: 6JEF SM 1: 6JEF
SM 1: 6JEF SM 1: 6JEF SM 1: 6JEF SM 1: 6JEF SM 1: 6JEF SM 1: 6JEF
6 JEF M: 6JEF SM 2: 4JPLF SM 2: 5JPLF SM 2: 5JPLF
SM 2: 2JPLF SM 2: 3JPLF SM 2: 4JPLF SM 2: 5JPLF SM 2: 6JPLF SM 2: 7JPLF SM 3: 5JPLF
SM 3: 4JPLF SM 3: 4JPLF
SM 1: 7JEF SM 1: 7JEF SM 1: 7JEF
SM 1: 7JEF SM 1: 7JEF SM 1: 7JEF SM 1: 7JEF SM 1: 7JEF SM 1: 7JEF
7 JEF M: 7JEF SM 2: 4JPLF SM 2: 5JPLF SM 2: 5JPLF
SM 2: 2JPLF SM 2: 3JPLF SM 2: 4JPLF SM 2: 5JPLF SM 2: 6JPLF SM 2: 7JPLF SM 3: 5JPLF
SM 3: 4JPLF SM 3: 4JPLF
SM 1: 4JEF SM 1: 4JEF SM 1: 4JEF
SM 1: 4JEF SM 1: 4JEF SM 1: 4JEF SM 1: 4JEF SM 1: 4JEF SM 1: 4JEF
SM 1: 4JEF SM 2: 4JEF SM 2: 4JEF SM 2: 4JEF
8 JEF SM 2: 4JEF SM 2: 4JEF SM 2: 4JEF SM 2: 4JEF SM 2: 4JEF SM 2: 4JEF
SM 2: 4JEF SM 3: 4JPLF SM 3: 5JPLF SM 3: 5JPLF
SM 3: 2JPLF SM 3: 3JPLF SM 3: 4JPLF SM 3: 5JPLF SM 3: 6JPLF SM 3: 7JPLF
SM 4: 4JPLF SM 4: 4JPLF SM 4: 5JPLF
SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF
SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF
SM 1: 5JEF SM 2: 4JEF SM 2: 4JEF SM 2: 4JEF
9 JEF SM 2: 4JEF SM 2: 4JEF SM 2: 4JEF SM 2: 4JEF SM 2: 4JEF SM 2: 4JEF
SM 2: 4JEF SM 3: 4JPLF SM 3: 5JPLF SM 3: 5JPLF
SM 3: 2JPLF SM 3: 3JPLF SM 3: 4JPLF SM 3: 5JPLF SM 3: 6JPLF SM 3: 7JPLF
SM 4: 4JPLF SM 4: 4JPLF SM 4: 5JPLF
SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF
SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF SM 1: 5JEF
SM 1: 5JEF SM 2: 5JEF SM 2: 5JEF SM 2: 5JEF
10 JEF SM 2: 5JEF SM 2: 5JEF SM 2: 5JEF SM 2: 5JEF SM 2: 5JEF SM 2: 5JEF
SM 2: 5JEF SM 3: 2JPLF SM 3: 3JPLF SM 3: 4JPLF SM 3: 5JPLF SM 3: 6JPLF SM 3: 7JPLF SM 3: 4JPLF SM 3: 5JPLF SM 3: 5JPLF
SM 4: 4JPLF SM 4: 4JPLF SM 4: 5JPLF
Leyenda: M: Módulo / SM: Sub Módulo / JEF: Juzgados Especializados de Familia / JPLF: Juzgados de
Paz Letrado de Familia.
Tipo 1: Conformado por Juzgados Especializados de Familia.
Tipo 2: Conformado por Juzgados Especializados de Familia y Juzgados de Paz Letrado de Familia.
Tipo 3: Conformado por Juzgados de Paz Letrado de Familia.
Órganos Jurisdiccionales de una misma instancia
Hasta siete (7) órganos jurisdiccionales de una misma instancia en la misma sede se conformará
un (1) Módulo Corporativo de Familia de Tipo 1 o Tipo 3.
Con ocho (8) órganos jurisdiccionales de una misma instancia se conformarán dos (2) Sub Módulos
de cuatro (4) órganos jurisdiccionales de la misma instancia.
Hasta nueve (9) órganos jurisdiccionales de una misma instancia se conformará un (1) Sub Módulo
de cinco (5) órganos jurisdiccionales y otro Sub Módulo de cuatro (4) órganos jurisdiccionales de la
misma instancia.
Hasta diez (10) órganos jurisdiccionales de una misma instancia se conformarán dos (2) Sub
Módulos de cinco (5) órganos jurisdiccionales.

Órganos Jurisdiccionales de dos instancias


De 4 a 8 órganos jurisdiccionales de dos instancias se conformará un (1) Sub Módulo de Tipo 1 y
un (1) Sub Módulo de Tipo 3.
De 9 a 20 órganos jurisdiccionales de dos instancias, se conformarán de dos (2) a cuatro
(4) Sub Módulos.

También podría gustarte