Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

CICLO BASICO COMUN


Introducción al Conocimiento de la Sociedad y el Estado
Sedes Las Heras, Vicente López y Montes de Oca

GUÍA DE LECTURA CLASE 11:


De Luca, M., “Del Príncipe y sus secretarios. Cinco apuntes sobre gabinetes
presidenciales en la Argentina”, en Andrés Malamud y Miguel De Luca (coord..), La
política en tiempos de los Kirchner, Buenos Aires, Eudeba, (págs.: 37 – 48)

1) Describa los factores que intervienen en la conformación de los gabinetes


presidenciales en la Argentina.

2) Describa el gabinete presidencial de Raúl Alfonsín, Fernando de la Rúa, Carlos


Menem, Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

3) ¿Cómo funcionó el gabinete de ministros bajo Raúl Alfonsín, Carlos Menem, Fernando
de la Rúa, , Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner.

4) ¿Cómo reaccionaron estos gobernantes ante las renovaciones ministeriales?

5) ¿Cómo fue la relación entre el ministro de economía y Néstor Kirchner? Explique la


siguiente cita: “Néstor Kirchner se desempeñó en la práctica, como su propio ministro
de economía” (pág.: 45)

Gargarella, R., “Notas sobre Kirchnerismo y Justicia”, en Andrés Malamud y Miguel De


Luca (coord.), La política en tiempos de los Kirchner, Buenos Aires, Eudeba, (págs.: 63 –
70)

1) Describa las razones por las cuales el autor estudiará la composición de la Corte
Suprema de Justicia y la reforma del Consejo de la Magistratura (2006), para dar
cuenta de la relación: Kirchnerismo – Justicia.

2) En qué consistió la modificación de la Corte Suprema realizada por el gobierno de


Néstor Kirchner y cómo fue la relación entre éste y dicho tribunal.

3) ¿Cómo fue la relación entre el gobierno de Néstor Kirchner y el Consejo de la


Magistratura? ¿Qué concepción de la democracia demostró el gobierno?

4) Explique las dos cuestiones en las que el autor concluye respecto del carácter de las
iniciativas liberales del gobierno y del concepto de democracia.
5) ¿Para qué fue concebido el cargo de Jefe de Gabinete de Ministros en la reforma de la
Constitución, en 1994? ¿Cómo fue la relación con los presidentes bajo análisis en este
libro y qué consecuencias institucionales dejó?

6) Describa los rasgos de la concentración del poder en los tiempos de Néstros Kirchner y
Cristina Fernández de Kirchner.

También podría gustarte