Está en la página 1de 7

I.E.

N° 82070 “Abraham Valdelomar” –Nuevo Chao


SESIÓN DE APRENDIZAJE
EXPERIENCIA: “PARTICIPAMOS EN EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE Y PRACTICAMOS ACCIONES
PARA PREVENIR EL DENGUE”
USAMOS LOS NÚMEROS ORDINALES PARA RESOLVER PROBLEMAS.
DIRECTOR Jacinto Lorenzo Alvarado Contreras
DOCENTE Milton Domínguez Rosas
GRADO 3ero SECCIÓN B
FECHA TIEMPO DURACIÓN 90 min.
ÁREA Matemática
Los niños y las niñas aprenderán a usar los números ordinales del primero al décimo, para
PROPÓSITO indicar el orden y el lugar que ocupan los objetos en una colección y resolver problemas o
situaciones que involucren estos números.

I. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA EVALUACIÓN
CAPACIDADES CRITERIOS DE EVIDENCIA INSTRUMENTO
DESEMPEÑO
EVALUACIÓN DE
EVALUACIÓN
RESUELVE PROBLEMAS - Expresa con diversas - Conoce los números Indica y Lista de cotejos
DE CANTIDAD representaciones y ordinales hasta el 20. escribe el
Traduce cantidades a leguaje numérico su - Identifica y explica número
expresiones numéricas. comprensión del el concepto y uso de ordinal al
Comunica su comprensión número como los números ubicar
sobre los números y las ordinal al ordenar ordinales y los aplica personas u
operaciones. objetos hasta el en la resolución de objetos hasta
Usa estrategias y vigésimo lugar, problemas. el vigésimo
procedimientos de explica los pasos que - Muestra objetividad lugar.
estimación y cálculo. siguió en la en ordenar objetos
Argumenta afirmaciones resolución de un hasta el vigésimo
sobre las relaciones problema. lugar.
numéricas y las
operaciones.
COMPETENCIAS TRANSVERSALES
Gestiona su aprendizaje con  Determina con ayuda de un adulto qué necesita aprender considerando sus
autonomía. experiencias y saberes previos para realizar una tarea. Fija metas de duración breve
que le permitan lograr dicha tarea.
ENFOQUE ABIENTAL/EJE TRANSVERSAL
- Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental
ENFOQUE AMBIENTAL
de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de
ozono y la salud ambiental.
EDUCACIÓN, Docentes y estudiantes realizan acciones para mejorar la calidad de vida de las
AMBIENTE Y GESTIÓN personas, garantizando la existencia de ecosistemas saludables, mediante una
DE RIESGO cultura de prevención, protección y recuperación del ambiente y sus
I.E. N° 82070 “Abraham Valdelomar” –Nuevo Chao
componentes.

II. PREPARACIÓN DE LA ACTIVIDAD:


¿Qué necesitamos hacer antes de planificar la actividad? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta actividad?
Leer las orientaciones del inicio de clases 2023  Cuaderno u hojas de reúso
Revisar la programación anual y las experiencias de  Lápiz, borrador, colores, tijeras y goma
aprendizaje.
 Elaboración de fichas de trabajo.

III. DESARROLLO DE LA SESIÓN:


SECUENCIA DE ACTIVIDADES
MOTIVACIÓN
 Recoge los saberes previos de los niños y las niñas conversando con ellos acerca de lo que
aprendieron en la sesión anterior y sobre las actividades que realizaron en ella. Luego, muestra una
colección de cinco libros, ordenados de manera vertical (uno sobre otro), y formula las siguientes
preguntas: ¿cuántos libros hay?; ¿qué lugar ocupa el libro de Matemática?, ¿y el de Comunicación?;
¿qué libro se encuentra primero?
 La docente comunica el propósito de la sesión de aprendizaje: En esta sesión aprenderán a
INICIO

utilizar los números ordinales del primero al vigésimo, para indicar el orden y el lugar que ocupan los
objetos en una colección, y que resolverán problemas relacionados con estos números.
 Nos ponemos de acuerdo las normas de convivencia
- Levantar las manos si queremos participar.
- Respetamos la opinión de los demás.
- Tener los materiales educativos necesarios.
- Seguir las indicaciones de la maestra.
- Escuchar al compañero mientras habla.
I.E. N° 82070 “Abraham Valdelomar” –Nuevo Chao
FAMILIARIZACIÓN DEL PROBLEMA
 Comenta situaciones vinculadas con actividades que promocionan la participación individual y
grupal de los estudiantes en el descubrimiento de sus talentos, y que sirvan de contexto para aprender
el uso de los números ordinales desde el primero hasta el quinto. Proporciona a los estudiantes la hoja
de trabajo con el siguiente problema.

 Los estudiantes se organizan en grupos para que lean y entiendan la situación presentada.
 La docente lee con ellos, en voz clara y de forma pausada.
 Orienta la comprensión del problema mediante estas preguntas: ¿en qué actividad participaron
los estudiantes?; ¿cuáles son los nombres de los niños y las niñas dueños de las mascotas cuyas fotos
resultaron finalistas?, ¿cuáles son los nombres de las mascotas?, ¿cuántas fotografías fueron
seleccionadas como finalistas?; ¿qué números ordinales escribiremos en los recuadros en blanco?
 La docente anota en la pizarra o en un papelote las ideas que vayan expresando. En el caso de
DESARROLLO

que aún no hayan comprendido la situación, léela nuevamente y realiza otras preguntas.
 La docente guía la búsqueda de estrategias formulando interrogantes como estas: ¿cómo
resolveremos la situación?, ¿qué materiales nos ayudarán a resolverla?, entre otras.
 La docente indica que primero realicen la actividad de forma individual e independiente, y que
luego socialicen en grupo sus respuestas. Acompáñalos escuchando sus preguntas y aclarando sus
dudas.
 Monitorea el desarrollo de la actividad: observa cómo resuelven la situación problemática, si
aplican los saberes aprendidos en sesiones anteriores, si buscan nuevas estrategias de solución, etc.
 Registra los hechos importantes para el desarrollo de los aprendizajes y pon énfasis en el conteo
como proceso vinculado a la noción de ordinalidad.
 Indica a los grupos que deberán elaborar en un papelote el cuadro de datos que llenaron y
I.E. N° 82070 “Abraham Valdelomar” –Nuevo Chao
Metacognición:
La maestra dialoga con los estudiantes sobre sus aprendizajes a partir de preguntas, por ejemplo: ¿qué
CIERRE

aprendieron hoy?, ¿comprendieron el uso de los números ordinales?, ¿les gustó lo que hicieron en
clase?, ¿cómo han aprendido?, ¿qué estrategias utilizaron?, ¿dio resultados?; ¿modificarían sus
estrategias?, ¿cómo?; ¿para qué les servirá lo que han aprendido?, ¿en qué situaciones pueden aplicar lo
aprendido?

__________________________________ __________________________________

Director (a) Docente del Aula

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
Sesión de aprendizaje: COMUNICAMOS INFORMACIÓN A TRAVES DE PICTOGRAMAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
1. Conoce los números ordinales hasta el 20.
Estudiant

2. Identifica y explica el concepto y uso de los números ordinales y


es

los aplica en la resolución de problemas.


3. Muestra objetividad en ordenar objetos hasta el vigésimo lugar.
I.E. N° 82070 “Abraham Valdelomar” –Nuevo Chao
Criterio 01 Criterio 02 Criterio 03
1 Arirama Rubio, Paule Nicol
2 Bazan Ventura,Luciana Kaori
3 Cáceres Castañeda, Steven Smith
4 Cárdenas Loloy, Renzo José Stevens
5 Cerna Rodríguez, Erik Emilio
6 Cerna Saca, Mariana Esther
7 Curinuqui Pinchi,Jocelyn María
8 De la Cruz Guarniz, Liam Banner
9 Díaz Pinchi Steysi Dayana
10 Flores Narciso, Edwin Edu
11 Franco Aranda, Ruth María
12 García López, Kendra Zuleyka Michelle
13 Gonzáles Ñope,Roger Jhilmer.
14 Huaman Vicente, Jhenz Eyal
15 Jaramillo Rebaza, Mayuri Silvia
16 Jiménez Amaya, Yurico María Kaori
17 Laiza Carrera, Ediluz Jhandi
28 Lecca Yupanqui, Bryan Steven
19 Marquina Reyes, Evelin Yaneth
20 Peña Bernal, Sashenka Kaitsla
21 Rebaza Azañero, Micaela Beatriz
22 Rebaza Jaico, Alice Yamile
23 Rodríguez Baca, Van Percy Robbin Heli
24 Romero Ruiz, Angelo Miguel
25 Roncal Cortez, Emely Verenis Noelia
26 Saavedra Aguirre, Jhonatan Rodrigo
27 Tiburcio Orellana, Jenifer Eliza
28 Villa Uruna, Yurley Asair
I.E. N° 82070 “Abraham Valdelomar” –Nuevo Chao
I.E. N° 82070 “Abraham Valdelomar” –Nuevo Chao
DESARROLLA LA SIGUIENTE PRACTICA

También podría gustarte